Está en la página 1de 15

Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Historia de los Procesos Políticos y Económicos

¡Bienvenidxs a la primera Clase de Historia de los Procesos Políticos y Económicos!


En el encuentro de hoy abordaremos los siguientes temas.

TEMAS DE LA CLASE
 Introducción a la Unidad I.
 Modelo Agro – Exportador 1880 – 1930.
 Argentina como granero del mundo.
 Contexto nacional e internacional.
 Aspectos políticos y sociales de la epoca

OBJETIVOS DE LA CLASE
 Introducir a lxs alumnxs a la importancia de la Historia de nuestro país como parte de
la formación en comunicación
 Establecer los primeros puntos de partida para comprender las líneas de continuidad
histórica de los procesos políticos y económicos de nuestro país.
 Visibilizar la importancia de considerar los aspectos sociales y culturales de cualquier
proceso económico y político.

¡COMENCEMOS!

Introducción

Bienvenidxs a la primera clase de Historia de los Procesos Políticos y Económicos. Antes


de comenzar con el desarrollo de los contenidos previstos para la clase, considero importante
generar una pequeña introducción que nos permita posicionarnos para emprender este
camino que les propongo desde la materia.
En primer lugar, es necesario que sepan que la Historia es una ciencia social que estudia
a las sociedades humanas a través del tiempo teniendo en cuenta aspectos políticos, sociales,
culturales y económicos. Analiza los procesos de cambio y continuidad, produce
conocimiento a partir de múltiples líneas de análisis y de investigación y es una ciencia que
indefectiblemente debe establecer vínculos con otras disciplinas. Ofrece herramientas para
entender las continuidades y los cambios que se producen en un determinado período
histórico y nos ayuda a identificar tanto los logros de la sociedad que queremos reafirmar y
profundizar, como aquello que intentamos transformar. Por eso decimos, que el ejercicio de

1
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

la Historia -asi como cualquier otra ciencia- no está desgajada del contexto social y político en
el que se produce y “contar” la historia de una región o de un proceso, siempre remite a
determinados intereses específicos.
En segundo lugar, desde ésta materia en particular partimos desde el punto de vista
revisionista, es decir, utilizamos análisis acerca del pasado relativamente actuales, que en los
últimos años han permitido darle voz a múltiples sectores y actores sociales antes silenciados
por la “historia oficial”. La selección de los contenidos se organiza a partir de ejes temático-
conceptuales y a través de la presentación y análisis de las formaciones económico-sociales
más representativas de cada etapa histórica.
Asi, si bien hoy sabemos que un mismo período histórico puede ser interpretado desde
diversos enfoques, desde esta materia intentaremos siempre visibilizar las voces, efectos y
consecuencias que determinados ordenes políticos y sociales han tenido sobre ciertos grupos.
Por eso verán a lo largo del programa abordajes específicos que remiten a la historia de las
mujeres, de los movimientos de la diversidad sexo genérica, de lxs trabajadorxs, de los
pueblos indígenas y migrantes y otrxs, asi como referencias a aspectos antes no abordados
por la “historia oficial”.
En tercer lugar, somos conscientes de que el pasado siempre es recuperado desde un
tiempo presente y es a partir de ese análisis que los sujetos y las sociedades pueden imaginar
futuros. Aquí proponemos el estudio de las sociedades en su devenir, entendiendo que estas
son producto de las relaciones complejas que se establecen entre sus esferas económica,
política y cultural. De este modo, la dimensión histórica es recuperada desde la
multiperspectividad y teniendo en cuenta las diversas articulaciones en que se manifiesta lo
social según la especificidad de cada momento histórico.
Establecidas estas mínimas aclaraciones, les cuento que comenzaremos el recorrido por
la Unidad I estableciendo como punto de partida, la consolidación a fines del siglo XIX del
llamado “Modelo Agroexportador” en nuestro país. Un modelo cuyo nombre remite a
aspectos económicos, pero que significó también la representación de un modelo político y
social particular. ¡Comencemos!

El punto de partida

El periodo que comenzamos a analizar en esta clase está lleno de transformaciones


profundas para nuestro país. Comenzamos en el año 1880 porque es en ese momento cuando
se cristalizan toda una serie de cambios que se venían desarrollando desde años anteriores.
Este fue el momento en el que el Estado nacional se impuso a los otros estados provinciales
y se consolida la forma de organización que finalmente será la definitiva para nuestro país.
La construcción del estado no estuvo exenta de conflictos y disputas de poder entre
diversos sectores que defendían diversos intereses. Antes de continuar, es importante aclarar
la idea de estado y cuáles son sus características para después conocer cómo fueron sus
especificidades en nuestro país.
Podemos decir que un estado no necesariamente se subsume a la idea de nación.
Actualmente existen estados considerados plurinacionales como Bolivia y Ecuador, en donde
en un mismo territorio regulado por un estado, conviven diversas naciones indígenas. En el
caso de nuestro país, podemos entender que un Estado se caracteriza por tener un territorio
delimitado geográficamente en donde se asienta una población que convive según una

2
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

organización jurídica determinada. En este territorio, el Estado ejerce su autoridad que está
reglada por normas jurídicas como las leyes y las normas.
Además de esta definición técnica, podemos pensar que el Estado es el producto de
una relación social porque surge como consecuencia de determinadas circunstancias
históricas que se dan en el momento de su constitución y refleja el acuerdo de diversos grupos
sociales. Éstos establecen compromisos y alianzas sobre una base de interés común. A lo largo
de la historia de nuestro país, la construcción del Estado fue un proceso que combinó formas
distintas de establecer esos compromisos: algunas formas tendieron hacia la participación de
grupos y sectores sociales; mientras que otras fueron netamente represivas hacia las
oposiciones y disidencias.
Precisamente porque había un proyecto de algunxs argentinxs de imponer un Estado
nacional, aún al costo de entablar luchas políticas y de reprimir movimientos civiles, el Estado
argentino moderno se impuso. El Estado nacional logró la obediencia de los distintos poderes
regionales al poder central, la creación de nuevas instituciones, la integración territorial y la
formación de un grupo dirigente de alcance nacional.
De ese modo el Estado nacional pudo –a partir de la década de 1880– garantizar el
orden necesario para encaminar al país con una visión de progreso característica de estos
proyectos de unificación nacional –basadas en una organización de tipo capitalista que
contenía en sí la promesa del progreso–. Conforme con esta visión, se impulsaron políticas de
inversión de capitales, se contribuyó a la privatización de la tierra y se dinamizó el mercado
de trabajo. La configuración económica y social de la Argentina seguía los dictados que
imponía la división internacional del trabajo en la etapa imperialista del capitalismo.
Veremos cómo estas políticas se consolidaron en lo que se denominó el Modelo
Agroexportador, cuyos elementos fueron tanto económicos, como políticos, culturales y
sociales.

Contexto internacional. Imperialismo

Se denomina Imperialismo al sistema político y económico por el cual los países más
poderosos dominan o pretenden ejercer su control –directa o indirectamente– sobre otros
pueblos. Esta dominación se practicó generalmente mediante el colonialismo, aunque
actualmente es más frecuente el neocolonialismo. El momento clave para su implementación
en nuestra región fue a fines del siglo XIX.
Decimos que hay colonialismo cuando la autoridad es ejercida directamente –por
conquista o anexión territorial– por el país imperialista o metrópoli, y, en consecuencia, el
país sometido o colonia pierde su soberanía Existen diversas formas de imperialismo: las más
antiguas existieron desde las primeras civilizaciones. Sin embargo, en su concepción
moderna, se denomina era del imperialismo al período que comienza aproximadamente en
1875 y culmina con la Primera Guerra Mundial. En esta época, algunos países comenzaron
una expansión sin precedentes y se repartieron política y económicamente el mundo.
El colonialismo es un fenómeno central en la historia moderna y contemporánea, ya
que instaura las relaciones entre Europa y el resto del mundo de un modo desigual. Más aún,
una visión eurocéntrica ha privilegiado el papel de Occidente y de los países europeos como
protagonistas de la historia universal, relegando a un papel secundario a los pueblos
africanos, americanos o asiáticos que fueron sometidos a la dominación colonial.

3
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

La inusitada expansión de la economía capitalista durante el siglo XIX permitió


configurar un verdadero mercado mundial; es decir, una red de intercambios que puso en
conexión a regiones remotas y distintos continentes.
Podemos resumir las razones que llevaron a las potencias europeas a expandirse en
tres grandes causas:
1. La búsqueda fuera de Europa de mercados en donde colocar sus inversiones de
capital (ferrocarriles, telégrafos y préstamos) para evitar la creciente pérdida de sus ganancias
dentro de Europa.
2. La venta de sus productos y la obtención de materias primas en las nuevas regiones.
Además, tendrían mano de obra abundante y barata que obtenían y explotaban en las nuevas
poblaciones.
3. Las grandes potencias querían lograr la hegemonía colonial mediante el control
comercial y militar de las rutas marítimas y terrestres, al tiempo que ponían grandes
impedimentos para la expansión de otros países. Esto generó tensiones y conflictos que serían
el preludio de la Primera Guerra Mundial.

La imagen es una caricatura titulada ´China, pastel de


reyes y emperadores´, publicada en 1885 por el periódico francés
´´Le petit Journal´´.
Se sitúa en el último tercio del siglo XIX, momento en el
que tiene lugar el imperialismo, por el cual los principales estados
europeos extendieron su dominio por todo el mundo. En concreto
se sitúa durante el periodo de los ‘Tratados Desiguales’. Fue una
serie de convenios celebrados en China, en los que este país se vio
forzado por las grandes potencias a firmarlos.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Le_Petit_Journal

En resumen, podemos decir que los países industrializados propiciaron el


imperialismo, porque de este modo podían modificar las características productivas del país
colonial según sus propias necesidades. De este modo, Europa bloqueó la posibilidad de
desarrollo autónomo de las economías coloniales, al incorporarlas a la lógica de la economía-
mundo capitalista.
En este contexto, Inglaterra era el país donde más avanzada estaba la revolución
industrial, y en ese momento no tenía competencia seria. Pero, a fines del siglo XIX, Alemania
y EE.UU. la habían superado en varios rubros.
Esta situación coincide con la expansión imperialista inglesa. No todos los mercados
que obtiene Gran Bretaña en ese momento son por conquista directa: en muchos países
latinoamericanos –entre otros, Argentina–, los sectores terratenientes vinculados a la
exportación aceptan sujetarse a la división internacional del trabajo y al neocolonialismo.
Esta extensión geográfica, resultado y condición para su permanente crecimiento,
significó un desarrollo desigual del capitalismo: las potencias decidieron el curso de las
economías de otros países que orientaron su producción y se convirtieron en “periferias” del
sistema, especializadas en la producción de materias primas y alimentos.

4
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Surge en este momento el mencionado neocolonialismo, en el cual la dependencia de


los países antes coloniales ahora es puramente económica. Los países centrales como Gran
Bretaña, Alemania, Francia, Bélgica y Estados Unidos salieron a “abrir mercados” y generaron
su impronta a la economía mundial.
Asi las cosas, el comercio internacional fue creciendo progresivamente, y se fueron
acentuando las desigualdades entre los países industriales y los exportadores de materias
primas. La mayor parte del intercambio comercial era desde y hacia Europa, hasta la Primera
Guerra Mundial, en la cual Estados Unidos y Japón comenzaron a incrementar su importancia.

La división internacional del trabajo y América Latina

Con la expansión imperialista se configuró la llamada división internacional del


trabajo, caracterizada por la distinción entre aquellos países (como Inglaterra, Francia,
Alemania y Estados Unidos, principalmente) que producían y exportaban productos
industrializados y capitales, y otros países que producían y exportaban materias primas (como
petróleo en el caso de México, carnes y cereales en Argentina, oro y diamantes en Sudáfrica,
entre otros).
¿Cuál fue el rol de América Latina en esta configuración internacional? Tras las
primeras décadas signadas por la lucha de la independencia, los países latinoamericanos
emprendieron su organización definitiva como Estado-nación. Muchos de los gobiernos se
propusieron la modernización de sus economías a fin de insertarse en la división internacional
del trabajo, para que tomaran un lugar dentro del sistema de economía mundial. Pero el lugar
que le correspondía a América Latina dentro de este esquema era el de proveedora de
materias primas para las naciones industrializadas, bajo un capitalismo dependiente.
En cierta medida, América Latina cambió el dominio colonial español por otro,
administrado colectivamente por las grandes potencias que dirigían la Revolución Industrial.
Por sus características de abastecedora de productos primarios para las economías
industriales, su escasa industrialización y la dependencia financiera y tecnológica de los países
desarrollados, podemos designar su economía como neocolonial.
Según Eggers Brass (2013), al analizar las económicas latinoamericanas de este
momento podemos distinguir tres diferentes grupos de países: a) los países exportadores de
productos agrícolas de clima templado; b) países exportadores de productos agrícolas
tropicales; c) países exportadores de productos minerales.
El primer grupo está compuesto por Argentina y Uruguay, con elites dueñas de
grandes extensiones de tierras aptas para la producción agropecuaria. Estos países
requirieron la instalación de un sistema ferroviario que facilitara el transporte de grandes
volúmenes de cereales y la ampliación de la frontera agrícola, que se realizó en perjuicio de
los territorios indígenas
El segundo grupo está formado por la mayoría de los países latinoamericanos: Brasil,
Colombia, Ecuador, América Central, el Caribe y partes de México. Los productos de
exportación eran el azúcar, el tabaco, el café y el cacao.
El tercer grupo de exportadores de productos minerales son México, Chile, Perú y
Bolivia.
En definitiva, toda la región ocupaba un rol especifico en la gran rueda económica del
mundo. Configurando un capitalismo de desarrollo desigual en donde no solo estaban en

5
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

juego los recursos económicos, sino también las transformaciones políticas y sociales
necesarias para su consolidación.

Argentina y el “Granero del Mundo”

Desde la caída de Rosas en 1852, se produjo un


proceso de consolidación del Estado nacional argentino,
que fue simultáneo con la organización de una sociedad
y economía capitalistas. La construcción de la Argentina
moderna se basó en esos dos pilares. Durante las
presidencias de Bartolomé Mitre (1862-1868), Domingo
Faustino Sarmiento (1868-1874) y Nicolás Avellaneda
(1874-1880) se fundaron las bases de la modernización
a través de: Si bien la Constitución Nacional de 1853
 La creación de instituciones públicas. había establecido un régimen político
 El fomento dado a la inmigración extranjera. basado en reglas democráticas, en la
 La transformación económica mediante la realidad se consolidó en ese período una
práctica política que limitaba la
organización del modelo agroexportador. participación a una minoría.
Un acontecimiento decisivo en términos jurídicos para De allí que este período histórico sea
la construcción del Estado nacional fue la Constitución también conocido como “la república
Nacional, una ley fundamental sancionada en 1853 y oligárquica”, ya que un reducido grupo –
consensuada finalmente por todas las provincias en la oligarquía– ocupaba las posiciones de
poder político y económico y garantizaba
1862. La Constitución Nacional estableció: para sí el control de la sucesión
• La forma de gobierno republicana, representativa presidencial monopolizando los cargos
y federal. de gobierno.
• La división de poderes en Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo y Poder Judicial, que se ejercía
simultáneamente en dos niveles de gobierno:
- El nacional o federal.
- Los provinciales, donde cada provincia contaba con sus respectivos poderes.

En este período, la organización nacional se afianzaba mediante el Ejército, que


participó en sofocar rebeliones provinciales, conflictos con los países limítrofes (la Guerra del
Paraguay, entre 1865-1870) y la «Conquista del Desierto» (así fue llamada la campaña para
expandir la frontera sur e incorporar la Patagonia –territorio disputado con Chile- y que
sometió a miles de indígenas).
El Estado argentino se consolidó finalmente en 1880, con la llegada de Julio Argentino
Roca a la presidencia de la Nación. En una combinación de represión y consenso se logró
imponer un proyecto político de alcance nacional, subordinando los poderes regionales al
poder político nacional. La dirección económica de ese proyecto se encaminó a vincular
estrechamente la producción agropecuaria a las demandas del mercado mundial capitalista,
bajo la dirección política de un grupo que representó fuertemente los intereses de la
oligarquía terrateniente.
Alcanzar el orden político era un requisito imprescindible para la idea que de ese
momento se tenía del progreso. La formación del estado favoreció la inserción de la Argentina
en el mercado mundial como proveedora de carnes y cereales. La Argentina exportaba

6
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

productos agropecuarios e importaba productos manufacturados de los países


industrializados. Inglaterra fue el principal comprador de las carnes y cereales pampeanos,
que al mismo tiempo vendía sus mercaderías y era el principal inversor en la construcción de
ferrocarriles, puertos, bancos y frigoríficos.
La figura de Julio A. Roca es sumamente importante por ser representante de todo un
periodo histórico y de la llamada Generación del ’80. Su figura y su protagonismo militar y
político ha generado en el pasado y lo sigue haciendo hoy, múltiples polémicas y revisiones
debido a la polaridad que su proyecto de país implicó en el pasado y los efectos que aun hoy
se sienten en la vivencia de múltiples sectores de la sociedad.

A mediados del siglo XIX comenzó el proceso de la llegada


Escanea el código y mira el
video masiva de inmigrantes, que se acentuó a partir de 1880. El
“Desmonumentalizar a Julio A.
Estado tuvo un rol activo en la promoción de campañas en
Roca” Europa para atraer extranjeros y se produjo una gran
transformación en las áreas rurales y urbanas de la región de
pampeana y del litoral.
Veremos la clase que viene los fundamentos científicos
y técnicos para la organización de las inmigraciones ya que
fueron el resultado de planificaciones sistemáticas de
eliminación de los pueblos indígenas, en la llamada “Conquista
del Desierto”.
El modelo agroexportador necesitaba para su
afianzamiento no solo de modificaciones de tipo político, sino
también de avanzadas militares. Se necesitaba de grandes
extensiones de territorio a los fines de consolidar las demandas
internacionales propias del modelo.
Los territorios demandados, tanto hacia el norte como hacia el sur, estaban ocupados
por los pueblos indígenas que habían logrado resistir durante generaciones a los intentos de
eliminación efectiva. El nuevo modelo político - económico implicaba una arremetida militar
definitiva que, después de varias planificaciones y proyectos, se orientó a la organización de
avanzadas militares y en algunos lugares, a la eliminación física de los pueblos indígenas.
Previamente a la llamada Conquista del Desierto, ya se habían establecido acuerdos y
pactos de paz con los pueblos indígenas, que habían logrado cierta estabilidad de las
relaciones. Sin embargo, las nuevas necesidades económicas y políticas llevaron al
recientemente creado estado a quebrantar todos los acuerdos firmados con los caciques y a
avanzar militarmente sobre los territorios tanto de la Patagonia como del llamado “Desierto
Verde” en las provincias de Chaco y Formosa.
Según Pilar Pérez (2020) paralelamente a la eliminación física de los pueblos, operó
una serie de procesos ideológicos que posicionaron a los indígenas en la categoría de “indio”:

“Se produjo una singularización del “indio” como un otro salvaje, extranjero e indeseable –
respecto del inmigrante blanco europeo-. El territorio bajo su poder sometía el potencial de
las tierras argentinas en un desierto. En consecuencia, el indio encarnaba lo indeseable de lo
que la comunidad imaginada -construida desde el estado- esperaba para sus miembros”.
(Perez, P. 2020:13).

7
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

El proceso de ocupación y
sometimiento llevó cerca de 5 años, en
los cuales el ejército argentino sentó
fuertes y fortines estratégicos a lo largo
del río Negro desde donde operativizó
campañas sucesivas y garantizó el control
de la Patagonia norte. La Conquista del
Desierto fue seguida desde la prensa
porteña y fue acompañada por
numerosos intelectuales reconocidos de
la época, escritores, fotógrafos,
ingenieros, etc quienes buscaban en esta Para los pueblos indígenas, la Conquista del Desierto
marcha ser parte de un capítulo fundante debe ser considerado delito de Genocidio, ya que se
del estado nacional y que oportunamente constituyó como un plan sistemático de exterminio
logró sellar la idea de que la Argentina era cuyas implicancias pueden verse actualmente.
un país distinto en Latinoamérica, esto es, Ivana Noemí Huenelaf, mujer mapuche-tehuelche
libre de indios. presento hace pocos días una nueva denuncia respecto
En tanto, otras marchas se a este tema.
iniciaban para los indígenas en Patagonia.
Aquellos que sobrevivían a las embestidas Fuente: https://agenciapresentes.org/2022/08/17/el-
militares eran trasladados de a pie por genocidio-indigena-de-la-campana-del-desierto-llego-a-los-
cientos de kilómetros hasta los fuertes tribunales-argentinos/
que funcionaban como campos de
concentración. Como revela el estudio de
Enrique Mases (2002), en tanto nuevos polos productivos, como el norte azucarero o la región
cuyana, demandaran fuerza de trabajo, hombres jóvenes –en su mayoría- eran deportados
hacia esos centros para trabajar como mano de obra esclava. En el caso de las mujeres y las
niñas, principalmente, eran trasladadas a Buenos Aires para ser utilizados como servidumbre
en las casas de la alta sociedad. La obligación que estas familias receptoras tenían con los
“indiecitos” era las de darle bautismo cristiano y por ende un nuevo nombre. Otro destino
que tenían los hombres era el propio ejército y la marina para formar parte de las divisiones
que iniciaban las campañas militares del norte del país. Finalmente, algunos fueron
conservados como piezas de museo en vida y también después de muertos en el Museo de
La Plata (Pepe 2008).
En la clase que viene profundizaremos sobre los fundamentos teóricos y científicos
que sustentaron las prácticas políticas y económicas de este momento en nuestro país.
Tenemos que saber que muchos temas transitados en la “historia oficial” se encuentran en
plena revisión y cuestionamiento. Es más, en la actualidad podemos ver nuevas voces que
rescatan “memorias plurales” (Boffa. 2022), vivencias diversas a partir de este proceso
histórico.

La identidad nacional y la inmigración deseada

La inmigración fue una de las características sobresalientes de esta etapa y sus efectos
fueron profundos debido a las implicancias políticas y sociales.

8
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

La crónica escasez de mano de obra en la Argentina se complementaba con la


expulsión de trabajadores que se produjo en el continente europeo. Pero la distribución de la
población inmigrante en nuestro país no fue homogénea. El asentamiento de europeos en
zonas rurales fue limitado debido a las dificultades que encontraron para acceder a la
propiedad de la tierra. Salvo algunas experiencias de proyectos colonizadores, predominó la
gran propiedad en manos de los latifundistas.
Las grandes ciudades ofrecieron oportunidades laborales y los inmigrantes se
instalaron en ellas y contribuyeron a transformarlas cuantitativa y cualitativamente. El
proceso de modernización del país produjo en este sentido nuevos desafíos. Frente a la
imagen que la élite intelectual y política del país había armado sobre el inmigrante, se impuso
la realidad: los inmigrantes eran trabajadores que traían consigo sus experiencias políticas,
laborales y sindicales.
De modo tal que la cuestión social comenzó a aflorar en la medida en que los
trabajadores compartían ideologías contestatarias y se organizaban sindicalmente. Por otra
parte, el fenómeno inmigratorio había modificado la sociedad previa. Para el sector dirigente
se tornaba imperioso argentinizar a los extranjeros y contribuir a la formación de una
identidad compartida. Era el tiempo de construir una nacionalidad de carácter monocultural,
según lo estimaban los dirigentes de la época.

¿Tenés inmigrantes en tu genealogía? El Centro


de Estudios Migratorios Latinoamericanos
cuenta con la base de datos más completa a
partir de los registros de arribo de inmigrantes
en nuestro país.

Fuente: https://cemla.com/

Los aspectos políticos. El fraude electoral y las oposiciones

En la República Argentina tenía vigencia el sufragio universal, esto significaba el


derecho a votar de los hombres mayores de 18 años. En términos jurídicos, los ciudadanos
argentinos podían votar y ser elegidos para ejercer distintas funciones de gobierno. Sin
embargo, el proceso electoral era controlado por unos pocos y estaba plagado de
manipulaciones y falsificación de los resultados con la intención de que triunfara un
determinado candidato.

9
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

El voto era masculino y cantado y el


país se dividía en 15 distritos electorales en
los que cada votante lo hacía por una lista
completa, o sea que contenía los candidatos
para todos los cargos. Así la lista más votada
obtenía todas las bancas o puestos
ejecutivos en disputa y la oposición se
quedaba prácticamente sin representación
política. La emisión del voto a viva voz (voto
cantado) podía provocarle graves
inconvenientes al votante que iban desde la
pérdida de su empleo o la pérdida de la El Fraude electoral era una práctica
propia vida si su voto no coincidía con el del institucionalizada fundamentada en la idea de una
caudillo que dominaba su circuito electoral. política de notables.
Debido a esto, la participación era muy baja.
Con respecto a la existencia de Fuente:
partidos políticos formales, podemos decir https://www.infobae.com/sociedad/2020/02/13/del-
que el más preeminente en este periodo era fraude-electoral-y-el-voto-cantado-hasta-la-ley-saenz-
el Partido Autonomista Nacional (PAN). Sus pena-la-dificil-historia-del-sufragio-en-la-argentina/
representantes gobernaron
ininterrumpidamente hasta 1916, e incluyeron figuras como la de Julio A. Roca, Miguel Juárez
Celman (1886-1890), Carlos Pellegrini (1890-1892), nuevamente Julio Argentino Roca (1898-
1904), y José Figueroa Alcorta (1906-1910). Aunque no integrantes del partido gobernaron el
país con apoyo del PAN: Luis Sáenz Peña (1892-1895), José Evaristo Uriburu (1895-1898)
y Manuel Quintana (1904-1906).
Para garantizar el control de la sucesión presidencial, los sectores que ejercían el
poder político adulteraban los padrones, utilizaban libretas de personas fallecidas, cambiaban
las urnas, entre otras trampas muy frecuentes para llevar adelante el fraude electoral, una
práctica institucionalizada.
Hacia 1880 el Partido Autonomista Nacional (PAN) estaba basado en la alianza entre
los gobernadores y senadores provinciales. Esta alianza, junto con el presidente saliente,
acordaba previamente cuál sería la fórmula vencedora. Era la política de los notables -como
se los llamaba en la época- por su prestigio social, capital cultural y poder económico, quienes
se consideraban los más aptos para ejercer las funciones de gobierno.
Así, el período que se abrió entre 1880 y 1916 se denomina orden conservador, debido
a estas prácticas electorales que buscaban garantizar que el poder estuviera en manos de un
grupo reducido. También es definido como orden oligárquico dado que la organización social,
política y económica quedaba bajo el control de aquel grupo, cuyo prestigio social y
prosperidad económica levantaba barreras para el ingreso de otros grupos a ese círculo.
Las restricciones sociales propias del ámbito político también pueden verse en el
ordenamiento de las personas. Si vemos este periodo desde la perspectiva de género,
podemos ver que hombres y mujeres llevaban adelante tareas y roles que hoy llamaríamos
“tradicionales”. Los espacios públicos, el comercio, el voto y los ámbitos de toma de
decisiones eran lugares propiamente masculinos; mientras que los espacios privados,
domésticos y de cuidado eran propiamente femeninos.

10
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Este orden de cosas se complejiza si tenemos en cuenta la clase social. Las mujeres y
varones pobres ciertamente vivían situaciones de mayor desigualdad social sumada a las de
género. Las ideas tradicionales acerca del rol y lugar de las mujeres en la sociedad estaban
avaladas legislativamente por la sanción en esta época del Código Civil de la Nación,
redactado por Dalmacio Velez Sarsfield, un político de larga trayectoria, durante la
presidencia de Domingo F. Sarmiento.

En palabras de la socióloga Dora Barrancos:

“El Código determino la incapacidad relativa de la mujer casada, colocándola bajo tutela del
marido. La mujer casada no tenía derecho a educarse ni a realizar actividades comerciales
sin su consentimiento El marido se constituía en el administrador de todos los bienes,
incluidos los que la esposa aportara al vínculo, y aunque cabía pactar de manera expresa,
antes de celebrado el matrimonio, que según bien propio o adquirido pudiera escapar de esa
tutela, la enorme mayoría de los casos se rigió por el imperativo que subrogaba a favor de la
administración del esposo. La casada no podía testimoniar ni iniciar juicio sin el debido
asentimiento del cónyuge.”
(Barrancos. 2010: 96)

Si bien volveremos sobre este tema del protagonismo


de las mujeres en los diversos procesos económicos y
políticos de nuestra historia en las próximas clases,
les recomiendo este video corto (especialmente la
Parte 2) de la socióloga Dora Barrancos quien nos
cuenta las implicancias políticas para la vida de las
mujeres, la sanción del Código Civil y Comercial de la
Nación.

11
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

A pesar de ser restrictivo en el campo político y el relativo a los géneros, este período
se caracterizó por la aprobación de leyes laicas que otorgaron un gran poder al Estado en
funciones que anteriormente habían sido ejercidas por la Iglesia: la educación y el registro en
las parroquias de los nacimientos, los casamientos y las defunciones. Algunas de las leyes
laicas más importantes fueron:
• Ley 1420 de Educación Común: establecía la enseñanza primaria como gratuita, obligatoria
y laica, porque la enseñanza de la religión no estaba incluida en los planes de estudios.
• Ley del Matrimonio Civil.
• Ley de Registro Civil.
El carácter laico de las medidas de gobierno de este momento, se condice con la idea
moderna que los representantes de la Generación del ’80 venían a implementar. Por supuesto
que las medidas afectaban a una de las instituciones más poderosas de nuestro país: la iglesia
católica. Con las leyes mencionadas, gran parte de sus funciones de registro pasaron a ser
responsabilidad del Estado nacional, lo que generó enormes debates y polémicas.
Los reclamos al régimen político conservador y a sus prácticas electorales fraudulentas
aparecieron en 1890 en el marco de una grave crisis política, donde se criticaba la corrupción
política, electoral y económica.
Esta protesta fue expresada por un conjunto diverso de dirigentes, quienes luego
serían los fundadores de distintos partidos políticos: Juan B. Justo (Partido Socialista),
Lisandro de la Torre, (Partido Demócrata Progresista) y Leandro N. Alem (Unión Cívica
Radical). Las denuncias de la corrupción política y de la crisis económica desembocaron en la
llamada Revolución del Parque, lo cual provocó la renuncia del presidente Miguel Juárez
Celman quien fue reemplazado por el vicepresidente, Carlos Pellegrini.

Las oposiciones al orden conservador y la inmigración no deseada

A partir de 1890 se crearon partidos políticos que intentaron tener una organización
en todo el territorio nacional de carácter permanente. Se redactaron estatutos de
funcionamiento interno que regulaban la elección de las autoridades partidarias y programas
de gobierno.
En 1891 nació la UCR, Unión Cívica Radical, cuyo líder fue Leandro N. Alem. La
composición social de la UCR era heterogénea: miembros de las familias tradicionales, otros
provenientes de los sectores medios y también trabajadores. Se opusieron al régimen político
conservador y encaminaron su lucha para que llegara al poder un gobierno democrático que
hubiera surgido de elecciones sin fraude. En otras palabras, que verdaderamente quienes
vencieran en las elecciones fueran expresión de la voluntad popular.
Ocurrió una situación particular con la llegada masiva de inmigrantes europeos.
Muchos de ellos eran sindicalistas, socialistas y anarquistas en su patria de origen y llegaron
con sus ideas a concientizar a los demás obreros, generando preocupaciones en los
representantes de la elite económica y política. Para éstos, la inmigración fue negativa ya que
se generaban cuestionamientos a sus privilegios y se avanzaba con la organización en reclamo
de sus derechos.
El socialismo había surgido en Europa como respuesta a la explotación que los
industriales ejercían sobre los obreros; sus adeptos rechazaban la propiedad individual de los
medios de producción y los abusos a los que los trabajadores eran sometidos por los

12
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

capitalistas, y luchaban por mejores condiciones de trabajo y de vida. Sus ideales de una
sociedad más justa para las clases trabajadoras fueron adoptados por algunos intelectuales
como Juan B. Justo y José Ingenieros, y por numerosos inmigrantes.
En 1896, Juan B. Justo fundó el Partido Socialista en base
a la experiencia del socialismo europeo. Buscó la
representación de la clase obrera en el Poder Legislativo,
mediante la sanción de leyes que defendieran sus derechos
sociales y laborales.
Inspirado en las ideas marxistas, el Partido Socialista se
definió como el partido de las y los trabajadores para la
conquista del poder político y la socialización de los medios
de producción. Contaba con un periódico para difundir sus
propuestas, llamado La Vanguardia.
Con la reforma electoral de 1902, el partido consiguió la
elección del primer diputado socialista de América latina,
Alfredo Palacios, quien promovió la ley de descanso
dominical y la de protección del trabajo femenino e infantil.
Por su parte, el anarquismo se comenzó a difundir en
En 1896, Juan B. Justo fundó el nuestro país aproximadamente en 1870, entre los obreros
Partido Socialista en base a la de las "sociedades de resistencia"1. Consideraban que los
experiencia del socialismo socialistas, que confiaban en la acción legislativa, eran
europeo. Buscó la representación "reformistas" no revolucionarios, por lo que pensaban que
de la clase obrera en el Poder su actuación dentro del campo "burgués" del Congreso era
Legislativo, mediante la sanción una traición al proletariado. Ellos optaban por la acción
de leyes que defendieran sus directa y por la huelga general a la que consideraban el
derechos sociales y laborales método más eficaz para lograr sus objetivos.
Con una organización que también se extendió a las
áreas rurales, los grupos anarquistas argentinos desarrollaron una formulación cultural e
ideológica por medio de una gran propaganda escrita y de su propio diario, La Protesta. Su
objetivo era poner fin al sistema capitalista y construir una sociedad sin clases.
En 1904 crearon la Federación Obrera Regional Argentina, una organización de lucha
de los trabajadores, que contó con la activa participación de inmigrantes extranjeros,
expulsados de sus países de origen.
Tanto el socialismo como el anarquismo tuvieron entre sus filas a mujeres
trabajadoras lideresas políticas que se configuraron como las pioneras en los reclamos por los
derechos sociales y políticos de las mujeres. Profundizaremos este tema en las próximas
clases.

1
Las sociedades en resistencia consistían en asociaciones de obreros y artesanos, que buscaron ser independientes de las
relaciones entre el Estado, los empresarios, el capital y las leyes. Sus objetivos eran organizar a los trabajadores en
confederaciones gremiales o regionales, dotarlos de un fuerte sentimiento de conciencia de clase y coordinar una huelga
general insurreccional.

13
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Para finalizar, los invito a leer un capítulo de la historiadora Theresa Eggers Brass
(2006) que nos va a servir para abordar varios temas de las próximas clases. Puedo sugerirles
como actividad de resumen de los temas, elaborar un cuadro de síntesis sobre los aspectos
políticos, sociales y económicos de la época asi como las figuras representativas de éstos
momentos. Les dejo un modelo posible, ¡podes adaptarlo a tu gusto!

ARGENTINA FINES DEL SIGLO XIX


Aspectos Aspectos Aspectos Eventos más Figuras
Económicos políticos sociales importantes representativas

ACTIVIDADES DE LA SEMANA
1) Leer el Texto de Brass, Theresa (2006).” Historia Argentina, una mirada crítica”. Capítulo
8 “La argentina oligárquica. 1880 – 1916”
2) Leer la Clase N° 1 de Historia de los Procesos Políticos y Económicos

Estimadxs alumnxs hasta aquí llegamos con el encuentro de hoy, espero todos se
encuentren muy bien.

Saludos cordiales

Lic. Victoria Massa

14
Historia de los Procesos Políticos y Económicos- TSCDyM

Referencias Bibliográficas

 Añón Suárez M., P. Harrison y F. Pepe (2008) Identificación y restitución: Colecciones


de restos humanos en el Museo de La Plata. La Plata: Ed GUIAS.
 Barrancos, Dora. (2010) “Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco
siglos”. Buenos Aires. Editorial Sudamericana
 Boffa, N. Denis, A. Hernandez, G. (2022). “Memorias negadas: la Campaña al Desierto
en Bahía Blanca, Argentina”. Revista nuestrAmérica, vol. 10, núm. 19, e6002243, 2022
 Sánchez Jaramillo, Luis Fernando LA HISTORIA COMO CIENCIA Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 1, núm. 1, julio-diciembre,
2005, pp. 54-82 Universidad de Caldas Manizales, Colombia
 Pilar Pérez, «Historia y silencio: La Conquista del Desierto como genocidio no-
narrado», Corpus [En línea], Vol 1, No 2 | 2011, Publicado el 30 diciembre 2011,
consultado el 10 diciembre 2020.
 Zaida Lobato, M. (2005). Las socialistas y los derechos sociales y políticos de las
mujeres, Argentina 1890-1930. Labrys (8). En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11404/pr.11404.pdf

15

También podría gustarte