Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”

BARINAS ESTADO BARINAS

MORFOFISIOLOGIA I, SECCIÓN 10

Metabolismo de los aminoácidos

Dra. Vanessa Peña Integrantes:


BR. Joselin Serrano C.I.30.646.229
CI. V-22.118.684
BR. Osmary Milano C.I.28.773.673

BR. Ana Pérez C.I.23.032.182

BR. María Rujano C.I.31.042.165

BR. Ismelia Manzanilla C.I.29.773.637

BR. Brian Ramirez C.I.30.052.561

Barinas, Octubre del 2022.


Metabolismo de los aminoácidos:

Los aminoácidos son monómeros constituyente de péptidos y proteínas. Son la base para
la síntesis de hormonas, neurotransmisores y otros compuestos. Los aminoácidos pueden ser
clasificados como esenciales y no esenciales. Recordando que un aminoácido esta compuesto por
un grupo amino y un grupo carboxilo. Los aminoácidos se unen a través de enlaces peptidicos que
se forman por la deshidratación o perdida de una molécula de agua, siendo este el enlace que da
origen a las macromoléculas como péptidos y proteínas.

Utilización de los aminoácidos:

Además de su función de elemento estructural en péptidos y proteínas, y como


precursores de neurotransmisores y hormonas, los esqueletos carbonados de algunos
aminoácidos pueden utilizarse para producir glucosa mediante la gluconeogénesis,
proporcionando así un combustible metabólico a los tejidos que requieren o prefieren la glucosa;
estos aminoácidos se denominan aminoácidos glucogénicos o glicogénicos. Los esqueletos
carbonados de algunos aminoácidos pueden producir también el equivalente de acetil-CoA o
acetoacetato, y se denominan cetogénicos, lo que indica que pueden metabolizarse para
proporcionar precursores inmediatos de lípidos o cuerpos cetónicos. En un individuo que consume
cantidades adecuadas de proteínas, una cantidad significativa de aminoácidos también puede
convertirse en hidratos de carbono (glucógeno) o grasas (triacilgliceroles) para su
almacenamiento. A diferencia de los hidratos de carbono y los lípidos, los aminoácidos no tienen
una forma dedicada al almacenamiento equivalente a la del glucógeno o la grasa

Cuando los aminoácidos se metabolizan, el exceso de nitrógeno resultante debe


excretarse. Dado que el amoníaco es la forma principal por la que el nitrógeno se elimina de los
aminoácidos, y como el amoníaco libre es bastante tóxico, los seres humanos y los animales más
evolucionados convierten rápidamente el amoníaco derivado del catabolismo de los aminoácidos
en urea, que es neutra, menos tóxica, muy soluble y se excreta en la orina. Así, el producto
principal de excreción del nitrógeno en los seres humanos es la urea, producida por el ciclo de la
urea en el hígado. También se excretan pequeñas cantidades de nitrógeno en forma de ácido
úrico, creatinina e ion amonio.

El pool de aminoácidos:

Está constituido por los aminoácidos libres en los diferentes líquidos corporales como el
líquido intersticial, el plasma y la linfa, entre otros. Existe un continuo intercambio entre estos a
través de las distintas barreras, membranas celulares, capilares y otras. La cantidad y
concentración de cada uno de los aminoácidos del pool es biológicamente constante, ya que sus
variaciones se producen dentro de límites más o menos estrechos. La constancia del pool refleja
un equilibrio dinámico entre los procesos que le aportan y le sustraen aminoácidos.
Los procesos que aportan aminoácidos son:

- La absorción intestinal: La absorción intestinal constituye la fuente principal de


ingreso de nitrógeno metabólicamente útil al organismo, la composición y cuantía de este aporte
depende de la dieta, generalmente una dieta balanceada aporta al pool entre 70 y 100 gramos de
aminoácidos al día.

- El catabolismo de proteínas hísticas: Otro proceso que aporta aminoácidos al pool es el


catabolismo de proteínas hísticas, que consiste en la degradación de las proteínas de nuestro
propio organismo, catalizado por enzimas proteolíticas, muchas se localizan en los lisosomas y se
han denominado genéricamente catepsinas. El catabolismo de proteínas hísticas está sometido a
regulación, resulta inhibido por diferentes aminoácidos y por la insulina, el glucagón y los
glucocorticoides aceleran este proceso. Esta posibilidad de regulación tiene poder adaptativo en
situaciones tales como el ayuno, la fiebre y otros. El catabolismo de proteínas hísticas aporta
alrededor de 140 gramos de aminoácidos diariamente al pool en un individuo normal.

- La síntesis de aminoácidos: La síntesis de aminoácidos ocurre a partir de sustancias precursoras


provenientes de las vías metabólicas de glúcidos fundamentalmente, aunque este proceso aporta
aminoácidos al pool, tiene limitaciones, ya que como veremos posteriormente, nuestro organismo
no es capaz de sintetizar todos los aminoácidos sino sólo algunos de ellos.

Los aminoácidos pueden ser glucogénicos o cetogénicos:

Según el punto en el que los carbonos de un aminoácido entran en el metabolismo


central, dicho aminoácido puede considerarse glucogénico o cetogénico, es decir, en
posesión de la capacidad de aumentar las concentraciones de glucosa o de cuerpos
cetónicos, respectivamente, cuando se alimenta con él a un animal. Los aminoácidos que
introducen carbonos en el ciclo de los ATC a la altura del a-cetoglutarato, el succinil-CoA, el
fumarato o el oxalo acetato, y los que producen piruvato pueden ocasionar, todos ellos, un
aumento en la síntesis neta de glucosa mediante la gluconeogénesis, y por ello se denominan
glucogénicos. Los aminoácidos que proporcionan carbonos al metabolismo central a la altura del
acetil-CoA o en el acetoacetil-CoA se consideran cetogénicos. A causa de la naturaleza del ciclo de
los ATC, no puede haber un flujo neto de carbonos entre acetato o su equivalente (butirato o
acetoacetato) desde los aminoácidos cetogénicos a glucosa a través de la gluconeogénesis. Varios
aminoácidos, sobre todo los que poseen estructuras más complejas o aromáticas, pueden
generar fragmentos tanto glucogénicos como cetogénico. Sólo los aminoácidos leucina y
lisina se consideran exclusivamente cetogénicos y, dado su complejo metabolismo y la
falta de capacidad de experimentar transaminación, algunos autores no consideran que la
lisina sea exclusivamente cetogénica. Esta clasificación puede resumirse como sigue:

- Aminoácidos glucogénicos: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, cistina,


glutamina, ácidoglutámico, glicina, histidina, metionina, prolina, serina, valina.

- Aminoácidos cetogénicos: leucina, lisina.

- Aminoácidos glucogénicos y cetogénicos: isoleucina, fenilalanina, treonina, triptófano, tirosina.

Catabolismo de aminoácidos:

El catabolismo de aminoácidos es otro de los procesos que sustrae aminoácidos


del pool, representa la vía de degradación de dichos compuestos con función fundamentalmente
energética. Se utilizan cada día unos 70 gramos con estos fines, lo que cubre el 20% de las
necesidades calóricas de un adulto normal. Este aporte puede incrementarse durante el ayuno y
también de acuerdo con la composición de la dieta y el estado metabólico del organismo.

Algunos aminoácidos sirven para producir moléculas activas, como hormonas y


neurotransmisores; otros se utilizan directamente para sintetizar proteínas nuevas. Cumplidos
esos fines, los aminoácidos excedentes no se almacenan como tales ni como proteínas de reserva.
Ello supone una diferencia notable con respecto a los glúcidos y lípidos, de los cuales existen
importantes depósitos en algunos tejidos (glucógeno, triglicéridos). Por otra parte, los
aminoácidos tampoco pueden ser excretados. En consecuencia, los que están en exceso se
degradan para generar energía metabólica, contribuyendo en un 10-15% al total de la producida
por el organismo; de hecho, en algunas condiciones, como el ayuno prolongado, esta proporción
aumenta. Además de todo ello, una parte de la cadena carbonada puede ser precursora de
glucosa y/o cuerpos cetónicos. El destino y el metabolismo del grupo a-amino y de la cadena
carbonada son muy diferentes y tienen significaciones distintas para el organismo, por lo que
conviene estudiarlos por separado.

Destino del grupo amino La primera reacción que experimentan los aminoácidos en su
catabolismo consiste en la separación de su grupo amino. En términos cuantitativos esto se
produce principalmente en el hígado, en donde confluyen los aminoácidos liberados en los
distintos tejidos. Hay una buena razón para ello: cuando el grupo amino se separa del aminoácido
se convierte transitoriamente en amonio. Ésta es una especie neurotóxica que solamente el
hígado puede transformar eficazmente en urea, sustancia atóxica que se excreta por la orina. En
general, la pérdida del grupo a-amino se produce mediante reacciones de transaminación que lo
transfieren desde el aminoácido a un 2-oxoácido; así, el aminoácido donante se convierte en su 2-
oxoácido, mientras que el 2-oxoácido aceptor se transforma en el correspondiente aminoácido. Se
trata de reacciones reversibles catalizadas por aminotransferasas (o comúnmente transaminasas),
enzimas cuyo cofactor es el piridoxal-fosfato, un derivado de la vitamina B6. Aunque existen
transaminasas específicas para casi todos los aminoácidos, en la mayoría de los casos el aceptor
del grupo amino es el 2-oxoglutarato, que se convierte en glutamato. Por lo tanto, el 2-
oxoglutarato es el principal aceptor de los grupos amino que se separan de los aminoácidos. Una
vez formado, el glutamato es transferido a la mitocondria. Hay transaminasas tanto en el citosol
como en las mitocondrias, pero son más activas en el primero, por lo que la mayoría de las
transaminaciones se producen en el citosol. Existe una importante excepción: el oxalo acetato,
que es un oxoácido intermediario del ciclo del ácido cítrico, recibe el grupo amino del glutamato
esencialmente en la mitocondria, convirtiéndose en aspartato; la reacción está catalizada por la
aspartato aminotransferasas (AST). Aproximadamente la mitad del glutamato que es transferido a
las mitocondrias pierde el grupo amino, transfiriéndolo al oxalo acetato que, como se ha indicado,
se convierte en aspartato. La otra parte del glutamato mitocondrial experimenta un proceso
diferente. Su grupo amino se separa a través de una reacción conocida como desaminación
oxidativa. En ésta, ese grupo amino se desprende directamente como amonio y se regenera 2-
oxoglutarato (que puede ser exportado al citosol para participar en nuevas transaminaciones). La
glutamato deshidrogenasa (GDH) cataliza este proceso, una enzima de la matriz mitocondrial que
en los eucariotas puede utilizar como cofactores NAD+ o NADP+. Indistintamente. La GDH es
regulada alostéricamente por varios efectores, que adaptan la actividad de esta enzima tanto al
contenido energético como a la disponibilidad de aminoácidos por la célula. Así, cuando el
contenido energético es elevado, el GTP que actúa como modulador negativo inhibe la GDH. Por el
contrario, si la energía disminuye, el ADP se encontrará incrementado y éste funciona como
activador. La leucina, aminoácido abundante tras una ingesta rica en proteínas, también
incrementa la actividad de la GDH, favoreciendo el catabolismo de los muchos aminoácidos
proporcionados por este tipo de dieta. La reacción de desaminación oxidativa en el hígado está
esencialmente desplazada hacia la liberación de amonio debido a que éste se convierte
rápidamente en urea.

Degradación de los aminoácidos:

Los aminoácidos destinados al metabolismo energético deben desaminarse para


proporcionar el esqueleto carbonado. Existen tres mecanismos para la eliminación del grupo
amino de los aminoácidos:

- Transaminación: transferencia del grupo amino a un aceptor cetoácido apropiado.

- Desaminación oxidativa: eliminación oxidativa del grupo amino, que produce cetoácidos y
amoníaco.
- Eliminación de una molécula de agua por una deshidratasa: por ejemplo, serina o treonina
deshidratasa; esta reacción produce un intermediario imina inestable que se hidroliza
espontáneamente para producir un a-cetoácido y amoníaco.

El principal mecanismo para la eliminación de los grupos amino de los aminoácidos


corrientes se hace mediante la transaminación o la transferencia del grupo amino desde el
aminoácido hasta un a-cetoácido aceptor apropiado, principalmente al a-cetoglutarato o al
oxalo acetato, formando glutamato y aspartato, respectivamente. Varias enzimas, denominadas
aminotransferasas (o transaminasas), son capaces de eliminar el grupo amino de la mayoría de los
aminoácidos y producir el correspondiente a-cetoácido. Las aminotransferasas utilizan fosfato de
piridoxal, un cofactor derivado de la vitamina B6 (piridoxina), como componente fundamental
de su mecanismo catalítico; la piridoxamina es un intermediario en la reacción.

El ciclo de Cahill:

También conocido como ciclo de alanina o ciclo de glucosa-alanina, es la serie de


reacciones en las que los grupos amino y los carbonos del músculo se transportan al hígado. Es
bastante similar al ciclo de Cori, en el ciclo de nutrientes entre el músculo esquelético y el hígado.
Cuando los músculos degradan los aminoácidos para las necesidades energéticas, el nitrógeno
resultante se transamina a piruvato para formar alanina. Esto lo realiza la enzima alanina
transaminasa (ALT), que convierte el L- glutamato y el piruvato en α-cetoglutarato y L-alanina. La
L-alanina resultante se transporta al hígado donde el nitrógeno entra en el ciclo de la urea y el
piruvato se utiliza para producir glucosa. El ciclo de Cahill es menos productivo que el ciclo de Cori,
que utiliza lactato, ya que un subproducto de la producción de energía a partir de la alanina es la
producción de urea. La eliminación de la urea depende de la energía, y requiere cuatro enlaces
fosfato de "alta energía" (3 ATP hidrolizados a 2 ADP y un AMP), por lo que el ATP neto producido
es menor que el encontrado en el ciclo de Cori. Sin embargo, a diferencia del ciclo de Cori, el
NADH se conserva porque no se forma lactato. Esto permite que se oxide a través de la cadena de
transporte de electrones.

- Reacciones:

Debido a que el músculo esquelético no puede utilizar el ciclo de la urea para eliminar de
manera segura los iones de amonio generados en la descomposición de los aminoácidos de
cadena ramificada, debe eliminarlo de una manera diferente. Para ello, el amonio se combina con
α-cetoglutarato libre mediante una reacción de transaminación en la célula, produciendo
glutamato y α-cetoácido. A continuación, la alanina aminotransaminasa (ALT) convierte el
glutamato en α-cetoglutarato, esta vez transfiriendo el amonio al piruvato resultante de la
glucólisis, formando alanina libre. El aminoácido alanina actúa como una lanzadera: sale de la
célula, ingresa al torrente sanguíneo y viaja a los hepatocitos en el hígado, donde esencialmente
todo este proceso se invierte. La alanina se somete a una reacción de transaminación con α-
cetoglutarato libre para producir glutamato, que luego se desamina para formar piruvato y, en
última instancia, ion amonio libre. Los hepatocitos son capaces de metabolizar el amonio tóxico
mediante el ciclo de la urea, desechándolo de forma segura. Habiendo eliminado con éxito el ion
amonio de las células musculares, el ciclo proporciona glucosa a las células musculares
esqueléticas privadas de energía. El piruvato formado a partir de la desaminación del
glutamato en los hepatocitos se somete a gluconeogénesis para formar glucosa, que luego
puede ingresar al torrente sanguíneo y ser transportada al tejido del músculo esquelético,
proporcionándole así la fuente de energía que necesita.

El ciclo de Cahill requiere la presencia de alanina aminotransferasas (alanina transaminasa,


ALT), que está restringida a tejidos como el músculo, el hígado y el intestino. Por lo tanto, esta vía
se usa en lugar del ciclo de Cori solo cuando está presente una aminotransferasas, cuando existe la
necesidad de transferir amoníaco al hígado y cuando el cuerpo está en un estado de catabolismo
(degradación muscular).

- Función:

El ciclo de Cahill sirve en última instancia como un método para eliminar el tejido muscular
del ión amonio tóxico, así como para proporcionar indirectamente glucosa al tejido muscular
privado de energía. En períodos prolongados de ayuno, el músculo esquelético puede degradarse
para su uso como fuente de energía para complementar la glucosa que se produce a partir de la
descomposición del glucógeno. La descomposición de los aminoácidos de cadena ramificada
produce un esqueleto de carbono que se utiliza con fines energéticos, así como iones de amonio
libres. El ciclo de la alanina también sirve para otros fines, como el reciclaje de esqueletos de
carbono en el músculo esquelético y el hígado, y la participación en el transporte de amonio al
hígado y su conversión en urea.
Ciclo de la urea:

La urea se produce esencialmente en el hígado, mediante una serie de reacciones que


constituyen un ciclo metabólico. Una parte de estas reacciones tiene lugar en la mitocondria y otra
parte en el citosol, y es en este último compartimento donde finalmente se sintetiza la urea.

Ciclo de la urea y su relación con el metabolismo central:

El ciclo de la urea es una vía hepática para deshacerse del exceso de nitrógeno, La urea es
el principal producto de la excreción de nitrógeno en los seres humanos. El ciclo de la urea fue el
primer ciclo metabólico que estuvo bien definido; su descripción precedió a la del ciclo de los ATC.
El inicio del ciclo de la urea puede considerarse la síntesis de carbamoil fosfato a partir de un
ion amonio, derivado principalmente del glutamato a través de la GDH y bicarbonato en las
mitocondrias hepáticas.

Esta reacción requiere dos moléculas de ATP y es catalizada por la carbamoil fosfato
sintetasa I (CPS I), que se encuentra a concentraciones elevadas en la matriz mitocondrial. La
isoenzima mitocondrial, CPS I, es inusual por el hecho de que requiere N-acetilglutamato como
cofactor. Es una de las dos carbamoil fosfato sintetasas que desempeñan funciones fundamentales
en el metabolismo. La segunda, la CPS II, se encuentra en el citosol, no requiere N-acetilglutamato
e interviene en la biosíntesis de pirimidinas.

La ornitina transcarbamoilasa cataliza la condensación de carbamoil fosfato con el


aminoácido ornitina para formar citrulina. A su vez, la citrulina se condensa con el aspartato para
formar argininosuccinato. Este pasó es catalizado por la argininosuccinato sintetasa y
requiere ATP; la reacción escinde el ATP a adenosinamonofosfato (AMP) y pirofosfato
inorgánico (PPi) (2 equivalentes de ATP). La formación de argininosuccinato incorpora al complejo
el segundo átomo de nitrógeno destinado a urea. A su vez, el argininosuccinato es escindido por la
argininosuccinasa en arginina y fumarato. La arginina producida en esta serie de reacciones es
escindida seguidamente por la arginasa, hasta una molécula de urea y una de ornitina. A
continuación, la ornitina y el fumarato pueden reingresar en el ciclo de la urea, mientras que la
urea se difunde a la sangre, es transportada por el riñón y excretada en la orina.

- La urea se produce a partir de amoníaco en cinco pasos enzimáticos:

El ciclo de la urea empieza en el interior de las mitocondrias del hígado, si bien tres de los
pasos posteriores tienen lugar en el citosol; por tanto, el ciclo abarca dos compartimientos
celulares. El primer grupo amino que entra en el ciclo de la urea proviene del amoníaco de la
matriz mitocondrial, —NH4+, que es el resultado de las rutas antes descritas. Parte del amoniaco
también llega al hígado vía vena porta desde el intestino, en donde se produce por oxidación
bacteriana de aminoácidos.

Cualquiera que sea su origen, el NH4+ generado en las mitocondrias hepáticas se utiliza
inmediatamente, junto con el CO2 (en forma de HCO3-) producido por la respiración mitocondrial,
para dar carbamil fosfato en la matriz. Esta reacción dependiente de ATP es catalizada por la
carbamil fosfato sintetasa I, un enzima regulador. El carbamil fosfato, que funciona como un dador
activado del grupo carbamilo, entra ahora en el ciclo de la urea, que consta de cuatro pasos
enzimáticos. En primer lugar, el carbamil fosfato cede su grupo carbamilo a la ornitina para formar
citrulina y libera Pi. La ornitina desempeña un papel similar al del oxalacetato en el ciclo del ácido
cítrico, aceptando material en cada vuelta del ciclo. La reacción está catalizada por la
ornitinatranscarbamilasa, y la citrulina formada pasa de la mitocondria al citosol.

El segundo grupo amino se introduce ahora a partir del aspartato (generado en la


mitocondria por transaminación y transportado al citosol) mediante una reacción de condensación
entre el grupo amino del aspartato y el grupo carbonilo de la citrulina, que forma
argininosuccinato. Esta reacción citosólica, catalizada por la argininosuccinato sintetasa,
requiere ATP.

A continuación se corta el argininosuccinato por la argininosuccinasa, para formar arginina


libre y fumarato; este último entra en la mitocondria y se une a la reserva de intermediarios del
ciclo del ácido cítrico. Éste es el único paso reversible del ciclo de la urea. En la última reacción del
ciclo de la urea, el enzima citosólicoarginasa corta la arginina, dando urea y ornitina. La ornitina es
transportada a la mitocondria para iniciar otra vuelta del ciclo de la urea.

También podría gustarte