Está en la página 1de 5

INFORME

LABORATORIO.
Resumen: en no más de 10 líneas, relate todo lo que se encuentra escrito en el informe,
para entregar al lector una visión general de que trata el siguiente artículo.

En este informe podrán leer nuestras experiencias en el laboratorio, podrán observar lo


que nosotros observamos en el laboratorio, conocer nuestros objetivos para la
observación en el laboratorio y si los cumplimos o no, conocer los materiales que usamos
y los métodos/pasos que implementamos en la actividad, ahora continua y lee.

Integrantes: Martina.C/ Martina.P/


Damián.B/ Valentina.M/ Catalina.B
Curso: 8ºYork
Asignatura: Biología
Fecha: 24/06/2022
Objetivos: se proponen las metas que se presentan al inicio del trabajo. Los objetivos
representas el eje principal a seguir en el desarrollo el trabajo.

nuestros objetivos eran

- Observar más de 3 muestras


- Aprender a usar un microscopio.

Introducción: se entregan datos sobre el tema principal a tratar, tejidos animales, tales
como: definiciones, clasificaciones, divisiones, imágenes, entre otros. Escoja datos
precisos y concisos, relacionados con lo trabajado en clases.

Página 2
Camino Troncal Antiguo #01940 Paso Hondo, Quilpué Teléfonos: 32 256 9685 - 32 256 9562
www.colegioaconcagua.cl
Materiales y método: describa los materiales que se utilizaron para el desarrollo de la
actividad práctica. El método corresponde a los pasos que se siguieron en la actividad
práctica (expóngalos en detalle) para la visualización de las muestras.

Microscopio, vimos estas 4 distintas muestras en los microscopios del laboratorio.

los pasos que implementamos a la hora de ver las muestras en el microscopio fueron;

1. Elegir la muestra.
2. Enchufar y encender el microscopio.
3. Poner la muestra en la platina.
4. Empezar a enfocar o desenfocar para apreciar bien la muestra.

Resultados: añada los dibujos de sus muestras con la correspondiente información


descriptiva solicitada en la guía que usted ocupo en el laboratorio. Según la información
que usted ha puesto en la introducción, compare esta información con las descripciones
que escribió en el laboratorio para cada muestra, esto le permitirá asociar su muestra a un
tejido en particular.

Página 3
Camino Troncal Antiguo #01940 Paso Hondo, Quilpué Teléfonos: 32 256 9685 - 32 256 9562
www.colegioaconcagua.cl
Desarrollo: agregue las preguntas del ítem II que se encontraban en la guía de trabajo del
laboratorio y su desarrollo correspondiente.

1. En el hígado, túbulos seminíferos, pulmón e intestino delgado. 2.


3.

4.Feulgen. Posee:
- Citoplasma, el cual alberga todos los organelos.
- Núcleo, éste contiene el nucleolo, posee doble membrana, y es el encargado de
elaborar los ribosomas.
- Membrana plasmática, la cual selecciona qué sustancias entran y salen de la
célula.
- REL, el cual sintetiza lípidos y elimina sustancias tóxicas.
- Aparato de Golgi, el cual recibe las sustancias del retículo la modifica y decide el
destino de la misma.
- Ribosomas, los cuales sintetizan y producen proteínas.

5. 6.

Conclusiones: verifique si los objetivos del trabajo se cumplieron en el desarrollo de este


informe. En este segmento se incluyen experiencias propias del equipo de trabajo (no
corresponde a información de algún sitio web).

Página 4
Camino Troncal Antiguo #01940 Paso Hondo, Quilpué Teléfonos: 32 256 9685 - 32 256 9562
www.colegioaconcagua.cl
Referencias bibliográficas: corresponden a todos los links que han sido consultados para
el desarrollo de este informe.

Página 5
Camino Troncal Antiguo #01940 Paso Hondo, Quilpué Teléfonos: 32 256 9685 - 32 256 9562
www.colegioaconcagua.cl

También podría gustarte