Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de

México
Facultad de estudios superiores
Zaragoza
Médico cirujano

Fosfatasa alcalina y cloro


Bioquímica
FOSFATASA ALCALINA

1. ¿Por qué se encuentran más altos los valores de referencia en los niños y
adolescentes?

Los niveles altos de fosfatasa alcalina inespecífica se observan en niños, debido al


acelerado crecimiento de los huesos.

2. ¿Qué son los osteoblastos?

Es la célula que tiene la capacidad de producir matriz ósea que se conoce como
osteoide. Generalmente cubica dispuesta en filas que se localizan en la matriz no
calcificada que está produciendo. Produce proteínas de la matriz ósea como osteocalcina ,
osteonectina , sialoproteinas I y II y trombospondina y fosfatasa alcalina. Favorece la
calcificación de la matriz , mediante la liberación de fosfatasa alcalina de unas vesículas
llamadas vesículas matriciales.

3. ¿Qué es la enfermedad de Paget y qué relación tiene con la ALP?

La enfermedad de Paget del hueso es un trastorno caracterizado por áreas de recambio


óseo acelerado, los osteoblastos en la enfermedad de Paget son grandes , numerosos y
multinucleados , su actividad se acompaña de un aumento en el número y actividad de los
osteoblastos , una aceleración Bioquimica habitual en esta enfermedad es el aumento de la
fosfatasa alcalina en suero.

4. ¿Cómo afectan los ritmos biológicos a la concentración de ALP?

La actividad de la fosfatasa alcalina varía según la edad y el sexo: es mayor en los niños en
edad de crecimiento (sin diferencias de sexo, con cifras que duplicarían o triplicarían las del
adulto normal, entre la segunda y la cuarta década sería más alta en los varones y en la
quinta y la sexta en las mujeres con un pico entre los 55 y los 60 años.

5. ¿Cuáles son los valores de referencia en unidades internacionales (SI) y como


se efectúa la conversión?
 Adulto 35-100 U/L
 Pediátricos y adolescentes 70-300 U/L
CLORO

1. ¿Cómo interviene el cloro en el equilibrio acido base?

Ayuda manteniendo la neutralidad electroquímica dado que:


Cuando aumenta o disminuye la concentración de bicarbonato, debe ser reemplazado por
otros iones para que se mantenga la neutralidad electroquímica. Si el ión que lo sustituye es
el cloruro, el intervalo aniónico no se modifica.
2. ¿Cuáles son los signos y síntomas de hipocloremia?

La hipocloremia puede conducir a alcalosis metabólica:

En el cual no existe síntoma alguno ni signo especifico ,en la alcalosis intensa (pH >7,25)
pueden observarse alteraciones en el SNC:

 Confusión mental
 Estupor
 Hipoventilación
 Predisposición a convulsiones
 Arritmias cardiacas

Forma aguda:

 Tetania
 Irritabilidad neuromuscular

Forma crónica:

Se acompaña generalmente de hipopotasemia

 Debilidad muscular
 Hiporreflexia
 Descenso de la contractilidad miocárdica.
3. ¿Qué enfermedades pueden causar hipocloremia?
 Vómitos de repetición: Estenosis pilórica, hiperémesis gravídica, pancreatitis aguda.
 Fistulas digestivas altas (gástrica , duodenal , biliar , pancreática).
 Cetoacidosis diabética.
 Enfermedad de Addison.
 Nefropatías perdedoras de sal.
 Hiperaldosteronismo primario y síndrome de Cushing.
 Hiperparatiroidismo grave en fases avanzadas.
 Insuficiencia hepática aguda grave.
 Insuficiencia cardiaca congestiva.
 Acidosis respiratoria crónica.
4. Niveles normales de cloro

Suero o plasma: 95 a 115 mmol/L

5. Comente como es que se regula el cloro en el cuerpo

Su carga negativa le permite asociarse habitualmente al sodio y que así sea el


corresponsable de mantener la osmolalidad sérica y el balance hídrico. Su utilidad
fisiológica también se establece en mantener el ambiente ácido gástrico mediante la
secreción en forma de ácido clorhídrico, la colaboración en el transporte de dióxido de
carbono en los hematíes y la formación del líquido cefalorraquídeo.

BIBLOGRAFIA

1. Prieto Valtueña J, Balcells Gorina A. Balcells. La clínica y el laboratorio. Barcelona: Elsevier;


2010.
2. Gaw A, Cowan R, Murphy M, O'Reilly D, Srivastava R, Britton R et al. Bioquímica clínica.
Barcelona, España: Elsevier; 2015.
3. Zanchetta J, Talbot J. Osteoporosis. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2001.
4. Fortoul van der Goes. T. Histologia y biologia celular. 2nd ed. Mexico: McGraw Hill Mexico;
2013.
5. Díaz Portillo J, Fernández del Barrio M, Paredes Salido F. Aspectos básicos de bioquímica
clínica. Ediciones Díaz de Santos; 2000.
6. Baynes J, Dominiczak M. Bioquímica médica. Barcelona: Elsevier Espana; 2015.
7. Farreras Valentí, P., Domarus, A., Rozman, C. and Cardellach, F. (2016). Medicina interna.
Barcelona: Elsevier.

También podría gustarte