Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA

1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Asignatura: HISTORIA DE LA CULTURA


Año: 2022
Área: Historia General
Orientación: Historia Socio-cultural
Carreras: Psicología
Año de la Carrera: 1°
Carácter: Obligatorio
Cuatrimestre: 2° (16 semanas)
Horas Curriculares totales: 5 horas semanales
Horas Teóricas: 3 semanales
Horas Prácticas: 2 semanales

2.- FUNDAMENTACIÓN:

La asignatura Historia de la Cultura forma parte del bloque de materias pertenecientes al segundo
cuatrimestre del primer año de la carrera de Psicología. Esta se dicta en paralelo a Psicología
Genética, Teoría Psicoanalítica I y Sociología. En el trayecto formativo del primer cuatrimestre del
mismo año, las y los estudiantes transitan por las asignaturas Antropología Cultural y Filosofía,
siendo Historia de la Cultura un espacio que permite completar y aportar saberes en perspectiva
histórica y desde una mirada interdisciplinaria, cuyo eje vertebrador lo constituye el concepto
CULTURA.
El devenir sociohistórico de la humanidad nos obliga a realizar recortes temporales con el fin de
brindar herramientas interpretativas a las y los estudiantes del contexto que les atraviesa como
sujetos/as sociales. Por ello, la presente propuesta no pretende ser una síntesis de la historia de
la humanidad sino la presentación de categorías de temas/problemas para comprender el mundo
que nos rodea.
Existen diversas definiciones del concepto cultura, sin embargo, adhiero a la propuesta del
1
Diccionario Altermundista (AAVV, 2008, p.87) quien plantea que “(la) cultura puede definirse
como el conjunto de representaciones y prácticas materiales y simbólicas en las que una
comunidad reconoce su identidad y se manifiestan, en especial, a través de la lengua, los
conocimientos, las artes, el hábitat, la comida, los ritos y creencias y, en un sentido más amplio,
los valores. La cultura remite a las condiciones materiales de vida -el clima, por ejemplo- y a la
historia de las sociedades”.
Desde esta perspectiva teórica del concepto cultura, la presente hoja de ruta pretende ser un
camino que recorra cómo las sociedades, en particular la occidental, han dado cuenta de sí, en
diferentes momentos históricos. El carácter dinámico de la cultura nos permite observar los
cambios e interacciones en el tiempo y el espacio.
La historia de la humanidad es tan vasta y diversa, que implica realizar un recorte temporal para
su análisis. Por ello nos centraremos en analizar los temas/problemas elegidos en dos tiempos:
Modernidad y Posmodernidad, y desde ellos haremos referencia a procesos y particularidades
culturales anteriores. Si bien el término posmodernidad ha generado polémica dentro de la
comunidad intelectual, desde la cátedra se lo considera como una “nueva época histórica” (Esther
Diaz, 2009, p. 16). Estos conceptos, además de ser tiempos históricos, son categorías
eminentemente culturales.
El programa analítico de esta materia se organiza en cinco (5) unidades. La unidad I se presenta
de modo introductorio en el cual reflexionar en torno al concepto de CULTURA y sus
implicaciones, desde diferentes disciplinas.

La unidad II abordará las temporalidades elegidas, Modernidad y Posmodernidad en términos


comparativos, indicando los parámetros fundantes de cada época. Como modernidad
entendemos el “movimiento histórico- cultural que surge en Occidente a partir del siglo XVI y
persiste hasta el siglo XX” (Díaz, 2009, p.16), centrándonos en el proyecto ilustrado del siglo
XVIII. De esta manera se plantearán diversas problemáticas socio culturales, que iniciadas en el
“Siglo de las Luces”, se proyectarán en el siglo XIX y parte del siglo XX conformando un nuevo
espacio de inteligibilidad respecto de épocas anteriores. De esta manera abordaremos los grandes
aportes respecto de las ciencias y dentro de las mismas a la propia psicología; al tiempo que
revisaremos una particular reacción al racionalismo ilustrado en el siglo XIX como lo fue el
romanticismo.
Hablar de Modernidad significa referirnos a los cambios culturales que introduce el modelo
capitalista. Hablar de una economía de libre mercado, y de una cultura que se construye en las
tensiones de clase propias del capitalismo, supone dar cuenta de las revoluciones modernas en

2
el interior de los nuevos Estados Nacionales, y la creación y expansión de un nuevo sistema
internacional.
En tanto que, hablar de Posmodernidad implica pensar en la globalización como fenómeno
multidimensional con todos los aspectos inherentes a este nuevo período. Desde lo económico-
político hablaremos de Neoliberalismo, pero también deberemos remitirnos al fenómeno de la
cultura global y el mundo digital.
Una vez desarrollado el marco temporal elegido, las unidades siguientes se presentan como
temas/problemas, que van desde el análisis de las formas de producción y el trabajo, la juventud,
la familia y las relaciones de género, los procesos de migraciones globales, las enfermedades, la
ciencia y el arte. El objetivo de esta selección es observar los cambios y rupturas entre los marcos
temporales y culturales seleccionados.
Para acercarnos al conocimiento histórico de los procesos culturales, la asignatura adoptará la
perspectiva de género. Este enfoque desde la categoría Género, busca mostrar las diferencias
entre mujeres y varones no solo desde la determinación biológica sino también por las diferencias
culturales asignadas a los seres humanos. Mirar o analizar alguna situación desde esta perspectiva
nos permite entender que la vida de mujeres y varones puede modificarse en la medida en que no
está “naturalmente” determinada y construir un conocimiento que se presente incluyente y no
excluyente que permita visibilizar a las mujeres como actoras y protagonistas de los procesos
sociales, políticos, económicos, culturales, etc.

3.- OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL
Que las y los alumnos/as
● Se introduzcan en los temas y problemas básicos en el campo de la cultura. Entiendan,
reconozcan y distingan los conceptos que se elaboran para la comprensión de la cultura
y puedan aplicarlos en el desarrollo de su formación profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Que las y los alumnos/as


● Se introduzcan a través del análisis crítico-reflexivo del pensamiento de la modernidad y
posmodernidad, con el fin de generar una perspectiva de estudio en la que comprendan
la pluralidad de pensamientos, costumbres y culturas del mundo contemporáneo.
● Detecten los cambios y continuidades culturales que se desarrollan en los últimos siglos
para poder distinguir la conformación cultural de la historia reciente.
● Se entrenen en la lectura comprensiva de la bibliografía general de la asignatura.

3
4.- Metodología de Trabajo

Los y las estudiantes de esta asignatura son alumnos/as de primer año, y presentan características
particulares que merecen ser consideradas al momento de pensar la metodología de trabajo. Por
un lado, notamos deficiencias en los conocimientos adquiridos durante su paso por la escuela
media asociados al escaso desarrollo de la capacidad de análisis. A esto debemos sumar, en este
contexto particular, la falta de clases presenciales y las dificultades en muchos casos de acceso a
la conectividad.

Contemplar estas características nos obliga a sostener el diálogo constante que permita que las
y los estudiantes puedan apropiarse de los contenidos ofrecidos por esta asignatura, incentivando
el análisis crítico individual y colectivo. Es importante estimular el intercambio de ideas y la
construcción del conocimiento en base al respeto.
La estrategia didáctica se llevará adelante a partir del desarrollo de clases expositivas y el diálogo
con las y los estudiantes, que permitan el análisis de los temas/problemas propuestos. Estas se
constituyen en el hilo conductor del programa articulados con las clases prácticas, para propiciar
la apropiación de los conocimientos básicos. Las clases teóricas deben ir acompañadas de la
lectura de la bibliografía seleccionada para cada unidad, mientras que en las clases prácticas se
profundizaran los contenidos en ellas expuestos a partir del análisis de temas particulares.
Consideramos la evaluación como un proceso constante y permanente.

Propuesta metodológica en contexto de virtualidad

Si bien el desarrollo cuatrimestral de la asignatura está estructurada con una secuencia semanal
de tres (3) horas para las clases teóricas y dos (2) para las clases prácticas y debido a las medidas
extraordinarias dispuestas a nivel nacional para evitar la transmisión del coronavirus COVID-19,
el presente año el dictado de la cátedra será virtual. En el contexto actual donde la virtualidad se
convierte en la nueva normalidad y los tiempos del aula presencial se transforman, haremos uso
de la tecnología para el dictado de la asignatura.
Las clases virtuales son una herramienta eficaz para ofrecer a los alumnos y las alumnas los
contenidos, ya que en ellas se puede utilizar todo tipo de comunicación multimedial que debemos
aprovechar. En nuestro caso, disponer de la plataforma PEDCO nos brinda múltiples opciones para
el desarrollo de la clase. Sabemos que, la clase virtual no puede reemplazar las

4
metodologías pensadas para la presencialidad y por ello debemos pensar nuevas formas de
aprendizaje y fortalecer la comunicación.
Para que la comunicación y la formación sean efectivas, la clase debe ser una guía fundamental
para el acceso a los materiales, que orienten la comprensión de los temas propuestos en cada
unidad. Dice Daniel Feldman (2010), en Didáctica general, qué “enseñanza” son las acciones
ligadas con las distintas posibilidades para guiar, ayudar o conducir las tareas de aprendizaje. En
este contexto las estrategias de enseñanza y aprendizaje se re significan a partir de la
incorporación de una nueva herramienta: la tecnología.
El aula virtual es un espacio web dentro del nodo institucional, dentro del cual puede darse un
proceso de intercambio entre docentes y estudiantes que posibiliten el aprendizaje. No se
pretende que funcione como distribución de información sino lograr la interactividad y
comunicación a partir del uso de los diferentes recursos que ofrece la plataforma.
En ambas instancias (clases teóricas y prácticas) el tratamiento de los temas se hará con el
encuadre teórico correspondiente y el análisis de la bibliografía vinculada con lo tratado.
Las clases teóricas se desarrollarán mediante encuentros sincrónicos a través de plataformas de
reunión gratuitas (en nuestro caso: Jitsimeet) proporcionando los conocimientos básicos de la
materia, que se completarán con lecturas indicadas por la cátedra. Las clases serán grabadas y
estarán en la plataforma para que sean consultadas según las diferentes condiciones de
conectividad de las y los estudiantes. Estas, se completarán a partir de la interrelación grupal en
la participación de foros para facilitar el esclarecimiento de dudas así como para promover el
intercambio de opiniones lo que permitirá la síntesis de los conocimientos adquiridos. Estas clases
estarán acompañadas de ppt y videos para que quienes no puedan conectarse en el horario
establecido, accedan en otro momento ya que estarán disponibles en la plataforma.
Las clases prácticas constituirán la profundización de algunas problemáticas asociadas a las
unidades de las clases teóricas, con lecturas específicas y actividades que orienten su
interpretación. Consideramos importante implementar como estrategia de lectura la elaboración
de guías de lectura. Ya que como plantea Juan Carlos Asinsten (2007, p.03), “una guía de lectura
es algo más, mucho más que una recomendación de leer, y una indicación genérica de prestar
atención a lo que se lee.” Al no contar con el vínculo y la interacción que genera la clase presencial,
este recurso aporta a la interpretación de los textos. Colabora a que las y los estudiantes
pregunten al texto lo que necesitan conocer.
Otro recurso didáctico que se incorpora a la clase es una guía de producciones cinematográficas
de ficción y documentales que colaboren con la reconstrucción de los procesos estudiados.

5
También se socializarán programas radiales, podcast, páginas webs, etc. relacionados con
algunos de los temas desarrollados a lo largo del programa.

5.- CONTENIDOS MINIMOS SEGÚN PLAN DE ESTUDIO

Según Ordenanza Nº 0427/09 los contenidos mínimos son:


Cultura y Sociedad: el proceso histórico, modo de producción, composición, mentalidades y
representaciones simbólicas. El pensamiento precientífico: los mitos de la creación. Las culturas
antiguas y medievales.
Las culturas modernas: racionalismo e ilustración. El siglo XIX: el Romanticismo. Positivismo.
La filosofía y la ciencia. El nacimiento de la Psicología.

Las grandes corrientes culturales del siglo XX. El desarrollo científico y tecnológico. Los medios
de comunicación. El pensamiento político. El pensamiento contestatario de los ’60. El
Posmodernismo: la revolución cultural en la mitad del siglo XX. Conformación de nuevas
perspectivas.

6.- CONTENIDOS PROGRAMA ANALITICO

Unidad I: El concepto Cultura


Revisitando el concepto de cultura. La historia de la cultura y sus objetos de estudio. Cultura
Popular. Multiculturalidad, Interculturalidad.

Bibliografía obligatoria para Teóricos

● AAVV (2008) “Cultura” en Primer Diccionario Altermudista, Bs.As., Capital Intelectual,


pp.87-89.-
● OLIVÉ, L. (1999) “Multiculturalismo” en Multiculturalismo y Pluralismo, México, Paidós,
pp. 37-45.-
● SERNA, J. y PONS, A. (2005) “Los preparativos del viaje. Naturaleza y Cultura” en La historia
cultural, Barcelona, Akal, pp. 5-18.-
● FONTANA, Josep (1999) Introducción al estudio de la Historia, Ed. Crítica, Barcelona, pp.
259, 285-299
● ALAVEZ RUIZ, Aleida (2014) Cap: La cultura y su diversidad; Cap: La construcción de la
interculturalidad en: Interculturalidad, concepto, alcances y derecho, Editorial del GPPRD,
México, pp 13-42

Unidad II: Conceptualización y características de la Modernidad y Posmodernidad

6
A. La cultura, ciencia e ideologías en el mundo moderno. Conceptualización de la
Modernidad. El “Siglo de las Luces”: la Ilustración. Razón y progreso. Las ciencias
modernas: el nacimiento de la psicología. Las forja de las ideologías de la modernidad:
liberalismo y socialismo. La reacción al racionalismo ilustrado: el romanticismo (Siglo XIX).

Bibliografía obligatoria para Teóricos

● BOVERO, M. (1993) “Modernidad” en Cruz, M. (editor) Individuo, Modernidad, Historia,


Madrid, Tecnos, pp. 97-112
● PÉREZ GARZÓN, Juan (2001) “la trayectoria de la filosofía y la cristalización de las
ideologías de la modernidad” en Aróstegui, J. Buchrucker, C. y J. Saborido, El mundo
contemporáneo: historia y problemas, Bs.As., Biblos/Crítica, pp. 239-247.
● SCHENK, H. (1985) “La reacción contra el racionalismo” en El espíritu de los Románticos,
México, Fondo de Cultura Económica, pp. 25-47.-
● TENENTI, A. (2011) La Edad Moderna. XVI-XVIII, Barcelona, Crítica, Tercera Parte, cap.1
Pto. 3.- “razón, naturaleza y progreso”, pp. 319- 325

B. La cultura, ciencia e ideologías en el mundo posmoderno. Características de un nuevo


período: Posmodernidad. El escenario de nuestro presente. La crisis de los presupuestos
modernos. ¿Qué se entiende por "globalización"?. La aldea global.

Bibliografía obligatoria para Teóricos

● DÍAZ, Esther (2009) “Qué es la posmodernidad” en Posmodernidad, Bs.As., Biblos, pp.15-


34.
● CASULLO, Nicolás (2004) “La escena presente. El debate modernidad-posmodernidad”
en Itinerarios de la modernidad, Bs.As., Eudeba, 2004. pp. 195-213.
● RUFFINO, Mónica (2016) Cap 4: Lo planetario; en: La identidad cultural en la
encrucijada, Ed CICCUS, pp. 104-124
● GARCÍA DELGADO, D. (2000) “La globalización como fenómeno multidimensional” en
Estado-Nación y globalización, Bs. As. Ariel, pp. 25-39.

Unidad III: Cultura, sociedad y trabajo en la modernidad/posmodernidad: continuidades y


rupturas
A. Modernidad: Revolución Industrial y el cambio en la concepción del trabajo. La cultura
moderna y su conformación clasista. Identidad de las nuevas clases sociales. Una nueva
notación del tiempo para la clase trabajadora.

Bibliografía Obligatoria para Teóricos

● ARÓSTEGUI, J. BUCHRUCKER, C. y SABORIDO, J. (2001) El mundo contemporáneo:


historia y problemas, Bs.As., Biblos/Crítica, pp. 71-84; 92-96 y 308-319.-
●--. (2007) “Quién es quién o las incertidumbres de la burguesía” en La era
del imperio (1875-1914), 6° Edición, Bs.As., Crítica, pp. 175-201.
● MOSSE, G. (1997) “El ritmo cambiante de la vida” en La cultura europea del siglo XX,
Barcelona, Ariel, 1997, pp.23-41.
● THOMPSON, E. (1984) “Tiempo, disciplina y capitalismo” en Tradición, revuelta y
conciencia de clase, Barcelona, Crítica, pp. 259-270.

7
B. Posmodernidad: Consecuencias de la globalización económica. La relación Global-local.
Los espacios sociales transnacionales y las migraciones. Los espacios citadinos como
lugares de desarrollo de la globalización. Los desiguales y los diferentes.

Bibliografía Obligatoria para Teóricos


● RUFFINO, Mónica, (2016) Cap 5: Lo local en: La identidad cultural en la encrucijada, Ed
CICCUS, pp. 125-135
● BAUMAN, Zygmunt (2011) “¿Son peligrosos los extraños?”(selección) en Daños
Colaterales. Desigualdades sociales en la era global, Bs.As., Fondo de Cultura Económica,
pp. 75-88.
● SASSEN, S. (2003) “La globalización y la constitución de las nuevas demandas” en Los
espectros de la globalización, Bs. As. F.C.E., pp. 15-33.
● SALAZAR, Mauricio (2008) Espacios transnacionales. Migración y globalización en: Teoría
de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [en linea] 9 (Mayo-
Sin mes): [Fecha de consulta: 6 de marzo de 2017] Disponible
en:<http://ww.redalyc.org/articulo.oa?id=201017344009> ISSN

Unidad IV: La juventud como protagonista

A. Modernidad. Las transformaciones culturales en los años ’60. La rebelión juvenil alorden
impuesto por la sociedad capitalista. Los intelectuales y el pensamiento crítico.Los ’60
como época: la valorización de la política y la expectativa revolucionaria.

Bibliografía Obligatoria para Teóricos

● GILMAN, C. (2003) Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario
en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 35-56.
● HOBSBAWM, Eric (1995) “La revolución cultural” en Historia del siglo XX. Madrid,
Crítica, pp 322-345.
● CASULLO, Nicolás (1997) “Rebelión cultural y política de los 60” en Casullo, N y otros.
Itinerarios de la modernidad Bs.As. UBA., pp. 165-190.
● PIEILLER, Evelyne (2018) “Una cultura de la revuelta” en: 1968: El año de todas las
revueltas, Especial Explorador, Le Monde Diplomatique, BsAs.

B. Posmodernidad: Cultura juvenil, ¿Rebeldes o inconformes?. La búsqueda de una


identidad propia. Los consumos culturales de la juventud. Actores contestatarios de una
sociedad que los controla y moldea.

Bibliografía Obligatoria para Teóricos


● GARCIA CANCLINI, N (2005) “¿Ser diferente es desconectarse? Sobre las culturas
juveniles” en Diferentes, desiguales y desconectados .Barcelona, Gedisa, pp. 167-179
● MORDUCHOWICZ, Roxana (2012) "La construcción social de la identidad” en: Los
adolescentes y las redes sociales. La construcción de la identidad juvenil en Internet, Bs.As.,
FCE, pp 83-93.
● NATANSON, J. (2013) “El retorno de la juventud Movimientos de repolitización juvenil en
nuevos contextos urbanos”. versión on line

8
http://www.nuso.org/.../el-retorno-de-la-juventud-movimientos-de-repolitizacion-
juvenil-en-nuev...
● WORTMAN, Ana, (2001) “Aproximaciones conceptuales y empíricas para abordar
identidades sociales juveniles y consumos culturales en la sociedad argentina del ajuste”
en Documento de Trabajo N° 24, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de
Ciencias Sociales, UBA, Bs.As. (selección)

Unidad V: El movimiento feminista en la modernidad y Posmodernidad

A. Modernidad. El pensamiento feminista. Voces y miradas sobre género, cultura y


diferencia. La construcción del contrapúblico femenino. Historia y corrientes.

Bibliografía Obligatoria para Teóricos


● BARRANCOS, Dora ¨La histórica lucha por la igualdad. Las tres olas del feminismo", en: El
atlas de la revolución de las mujeres: las luchas históricas y los desafíos actuales del
feminismo. Creusa Muñoz ... [ et al.]; compilado por Laura Oszust; Luciana Garbarino;
Creusa Muñoz; dirigido por JoseNatanson; editado por Creusa Muñoz; Luciana Garbarino;
Laura Oszust. 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual, 2018, pp. 10-
13.

● DE MIGUEL, Ana “El feminismo como referencia de legitimidad de las mujeres” en Mujeres
en red. El periódico feminista www.mujeresenred.net › Feminismo › Historia del
feminismo (recuperado 4/03/2016)
● GAMBA, Susana Beatriz - Maldonado Zapletal, Aida, "La gesta nacional. Los orígenes del
feminismo argentino", en: El atlas de la revolución de las mujeres: las luchas históricas y
los desafíos actuales del feminismo. Creusa Muñoz ... [ et al.]; compilado por Laura Oszust;
Luciana Garbarino; Creusa Muñoz; dirigido por JoseNatanson; editado por Creusa Muñoz;
Luciana Garbarino; Laura Oszust. 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capital
Intelectual. 2018, pp. 18-21.
● VARELA,Nuria, “Qué es el feminismo” y “La cultura: mujeres de ficción” en Feminismo para
principiantes, Buenos Aires, Sine Qua Non, 2005, pp 13-21 y 295-305.

B. Posmodernidad. El movimiento feminista y la generación Ni una menos. Masculinidades


y feminismo.

Bibliografía Obligatoria para Teóricos


● AA.VV (2019) Linaje y futuro de la generación Ni Una Menos en Feminismos y populismos
del siglo XXI.Bs. As. Editorial Teseo, pp.115-123
● DI MARCO, Graciela (2019) Nuevas identidades y construcciones políticas de los
feminismos, en Feminismos y populismos del siglo XXI.Bs. As. Editorial Teseo, pp.61-75
● FAUR, Eleonor (2006), Género, masculinidades y políticas de conciliación familia-trabajo.
Nómadas (Col), (24), pp.130-141. ISSN: 0121-7550. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1051/105116598012 (fecha de consulta
28/02/2021)
● LARRONDO, Marina y PONCE, Camila (2019) “Activismos feministas jóvenes en América
Latina. Dimensiones y perspectivas conceptuales” en Activismos feministas jóvenes:
emergencias, actrices y luchas en América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias
9
Sociales, Buenos Aires, pp.21-40. Disponible en: <www.clacso.org.ar › contador ›
sumar_pdf> (fecha de consulta 11/03/2019).
● SENDÓN DE LEÓN, Victoria (2001) Globalización y violencia contra las mujeres.
Conferencia impartida en las II JORNADAS DE CIUDADES CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS
MUJERES. Disponible en:
https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/purificacion_mayobre/violencia.pdf (fecha
de consulta 11/03/2019).

Plan de trabajos Prácticos

Trabajo Práctico 1: La “mayoría de edad” no es para las mujeres.


● BLAZQUEZ GRAF, Norma (2008) El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y
críticas de las mujeres a la ciencia, México, UNAM, Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, pp. 17-32.

Trabajo Práctico N° 2: la cultura posmoderna


● JAMESON, Frederik. (1998) “El posmodernismo y la sociedad de consumo” en El giro
cultural, Buenos Aires, Manantial, pp 15 –32.

Trabajo Práctico N° 3: El trabajo asalariado y las mujeres en el inicio del capitalismo


● HARTMANN, H. (1994) “Capitalismo, patriarcado y segregación de los empleos por sexo”
en Borderías, C.; C. Carrasco y C.Alemany (Comps.) Las mujeres y el trabajo. Rupturas
conceptuales, Barcelona, Icaria: Fuhem, pp. 255-291. (selección)

Trabajo Práctico N °4: La globalización capitalista como generadora de servidumbres de


género
• COBO, Rosa “Globalización y nuevas servidumbres de las mujeres” en
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article385 (recuperado 03/03/2016)

Trabajo Práctico 5: Las Mujeres y la expectativa revolucionaria


• OBERTI, Alejandra Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los
setenta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edhasa, 2015. (Selección)

Trabajo Práctico 6: Los Vínculos juveniles en la posmodernidad


• BAUMAN, Zigmunt (2005) Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos,
F.C.E. Buenos Aires (selección)

Trabajo Práctico 7: Nuevas masculinidades o varones antipatriarcales: ¿reformar, transformar


o abolir la masculinidad?
● AZPIAZU CARBALLO, Jokin (2017) Masculinidades y feminismo. Barcelona, Virus editorial.
(selección).

10
7.-CONDICIONES PARA LA APROBACIÓN DEL CURSADO DE LA MATERIA

1.- COMO ALUMNOS/AS REGULARES

- Deberán estar registrados/as en la planilla de inscripción del cursado de la asignatura remitido


por el Departamento de Alumnos al finalizar el período de inscripción
- La asistencia a las clases teóricas no revestirá el carácter de obligatoria.
Pautas de acreditación

● Asistencia: si bien contamos con la plataforma gratuita provista por la UNCo (Jitsi Meet,
sin consumo de datos móviles), no será obligatoria la asistencia a los encuentros virtuales
sincrónicos. Se considerará como asistencia acrónica la interacción de las y los estudiantes,
en base a las clases virtuales diferidas, cargadas en la plataforma (videos, presentaciones,
textos expositivos, entre otros).
● Deberán entregar y aprobar 4 trabajos prácticos. Con posibilidad de recuperar en caso
de no aprobar. Estos serán de elaboración grupal de 3 a 5 integrantes.
● Participación: se solicitará la participación en Foros y Debates, con interacciones que
demuestren una apropiación de los materiales ofrecidos y de los contenidos trabajados.
● Para regularizar la materia, se solicitará que den cuenta de un trabajo exhaustivo de la
hoja de ruta presentada por la profesora a partir de la elaboración de un trabajo final
grupal (3 integrantes). Modalidad (informe o ensayo) a definir.

3.- EXÁMEN LIBRE

● Consta de un examen escrito sobre un tema de los trabajos prácticos


● Aprobado el examen escrito rinde un examen oral que consiste en la revisión
bibliográfica de todo el programa

8- BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA POR UNIDADES

UNIDAD I
● AGUIRRE ROJAS, C. “El queso y los gusanos: un modelo de historia crítica para el análisis de las
culturas subalternas” versión no-line http://www.scielo.br/pdf/rbh/v23n45/16521.pdf
● BOURDIEU, P. Campo de poder y campo intelectual. Buenos Aires, Folios, 1983
●ntelectuales, política y poder. Buenos Aires, EUDEBA, 1999.-
● BURKE, Peter, La revolución historiográfica francesa. La Escuela de los Annales:1929-1989,
Barcelona, Gedisa, 1993.
● -----------------. Formas de hacer la historia, Madrid, Alianza, 1998.
● CHARTIER, R. Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires, Manantial, 1996.
● DARNTON, R La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa,
México, FCE, 1994.
● DUBY, G. “La historia cultural” en Rioux, J.P. y Sirinelli, J. Para la historia cultural, México, Taurus,
1999.
● DE CERTEAU, Michel, La cultura en plural, Buenos Aires, Nueva Visión, 1999.
● GELLNER, E. Cultura, identidad y política, Barcelona, Gedisa, 1993

11
● GEERTZ, C. La interpretación de las culturas. México, Gedisa, 1987
● GIDDENS, A, “El estructuralismo, el posestructuralismo y la producción de la cultura” en A.Giddens
y otros, La teoría social, hoy, México, Alianza, 1990.
● KELLEY, Donald, “El giro cultural en la investigación histórica”. En Olavarri Ignacio y Francisco
Caspistegui La nueva historia cultural y la influencia del postestructuralismo y el auge de la
interdisciplinariedad), Madrid, Complutense, 1996, pp. 35 – 48.
● WILLIAMS, R. Sociología de la cultura, Barcelona, Paidos, 1981.
●, La larga revolución, Bs.As., Nueva Visión, 2003, pp. 51-77.

Unidad II, III y IV


● ANDERSON, P “Modernidad y Revolución” en Revista Leviatán, núm.16, Madrid, 1984
● AROSTEGUI, J; BUCHRUCKER, C; SABORIDO, J.( directores) El mundo contemporáneo: historia y
problemas, Buenos Aires/Barcelona, Editorial Biblos/Crítica, 2001.
● BACZKO, Bronislaw , Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires,
Nueva Visión, 1999.
● BARRANCOS, Dora, “Inferioridad jurídica y encierro doméstico” en Gil Lozano, F; Pita, V. y M.G.
Ini, Historia de las mujeres en la Argentina, Colonia y Siglo XIX, Bs. As., Taurus, 2000, pp. 111-130.
● BELL, D. Las contradicciones culturales del capitalismo, Madrid, Alianza, 1992.
● BERMAN, M., “Brindis por la modernidad” en: CASULLO, N. (comp.) El debate modernidad pos-
modernidad, Bs.As., Puntosur editores, 1991
● ---------------- “Todo lo sólido se desvanece en el aire. Marx el modernismo y la modernización” en
Aventuras marxistas , Madrid, Siglo XXI, 2002
● CALDERÓN, F, M. Hopenhayn y E. Ottone, Esa esquiva modernidad, desarrollo, ciudadanía y
cultura en América Latina y el Caribe, Venezuela UNESCO, Nueva Sociedad, 1996.
● CARMAGNANI, M. El otro Occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la
globalización, 2° Edición, México, F.C.E. 2011.
● CRUZ, M. (comp.) Individuo, Modernidad, Historia, Madrid, Tecnos, 1993.
● FONTANA, J “La Ilustración” en Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Barcelona, Crítica,
1982.pp 59-77.
● HABERMAS, J., La lógica de las ciencias sociales, Madrid, Tecnos, 1988.
● HOBSBAWM, Eric La era de la revolución 1789-1848,4° edición, Bs.As., Crítica, 2003
● -----------------------, La era del capital 1848-1875, Bs.As., Crítica, 1998.
● -----------------------, La era del imperio 1875-1914, 6° edición, Bs.As., Crítica., 2007
● ----------------------, Historia del siglo XX, 10° Edición, 2° reimpresión, Bs.As., Crítica, 2010.
● -----------------------, Revolucionarios, Ensayos contemporáneos, Barcelona, Crítica, 2010.
● HARENT, ANA , “La esfera pública y la privada” en La condición humana, Buenos Aires, Paidos,
2003.
● NISBET, Roberto , Historia de la idea de progreso, Barcelona, Gedisa, 1996.
● SAMUEL, R. “Historia popular, Historia del pueblo” en Historia Popular y Teoría Socialista. Madrid,
1990.
● SARLO, B. “Público, modernidad, y vanguardia desde la perspectiva literaria y el análisis cultural”.
en Shuster, F y otros, El oficio de investigador, Rosario, Homo Sapiens, 1997.
● SCOTT, J. “La mujer trabajadora en el siglo XIX” en Duby, G. y Perrot, M. Historia de las mujeres. El
siglo XIX. Cuerpo, trabajo y modernidad, Madrid, Taurus, 1993, pp. 99-129.
● WALLERSTEIN, L. , Abrir las ciencias sociales, México, Siglo XXI, 1996
● WILLIAMS, R ., La política del modernismo, Buenos Aires, Manantial, 1997.
● ZUBIETA, A (dir) Cultura popular y cultura de masas, Buenos Aires, Paidos, 2000.
● BAUMAN, G. El enigma multicultural, Buenos Aires, Paidós, 2001.

12
● CARDOSO de OLIVEIRA, R. “Etnicidad y las posibilidades de la ética planetaria” en Antropológicas,
N° 8, México, UNAM, 1993.
● CASULLO, N. (comp.), El debate modernidad pos-modernidad, Buenos Aires, Puntosur Editores,
1989
● Itinerarios de la modernidad. Corrientes de pensamiento y tradiciones
intelectuales desde la Ilustración hasta la posmodernidad, Buenos Aires, UBA, 1997.
● CHOMSKY, N y DIETERICH, H. La sociedad global, Educación mercado y democracia, Buenos Aires,
UBA, 1996.
● DIETERICH,H. La crisis de los intelectuales, Buenos Aires, Editorial 21, 2000.-
● FOUCAULT, M. Arqueología del saber, México, Siglo XXI, 1985.
● GELLNER, Ernest, Cultura, Identidad y Política. El nacionalismo y los nuevos cambios sociales,
Barcelona, Gedisa, 1993.
● GIROUX, H. “Modernidad, posmodernismo y feminismo. Pensar de nuevo las fronteras del discurso
educativo” en Marisa Bela Austeguigoitía y Araceli Mingo (ed.) Géneros prófugos. Feminismo y
Educación. México, Paidos. 1999.
● GIROUX, H y P. McLaren, Sociedad, cultura y educación, Madrid, Miño y Dávila editores, 1998.
● LYOTARD, J. La posmodernidad, México, Gedisa, 1990.
● SERNA J. Y PONS, A. “Los posmodernos” en La historia cultural, Barcelona, Akal, 2005, pp. 177-
183.
● PULEO, A. “Sujeto, sexo y género en la polémica modernidad-posmodernidad” en Anales de la
Cátedra Francisco Suárez. N° 31, Universidad de Granada, España, 1994.
● SARLO, Beatriz, La máquina cultural, Buenos Aires, Ariel, 1999.
● SASSEN, S. Los espectros de la globalización, Buenos Aires. FCE, 2003.
● TOURAINE, Allan “Reconstruir la cultura” en VVAA ¿Adónde van los valores? Barcelona, ICARIA,
UNESCO, 2004, pp 201-205
● VIOTTI DA COSTA, Emilia “Nuevos públicos, nuevas políticas, nuevas historias. Del reduccionismo
económico al reduccionismo cultural. En búsqueda de la dialéctica” en Entrepasados, N° 16, 1999,
pp 83-96.

UNIDAD V
● ALCOFF, L. “El feminismo cultural” en M. Navarro y C. Stimpson (comp.) Nuevas direcciones,
México, FCE, 2001.
● AMORÓS, C. Tiempo de Feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y posmodernidad,
Madrid, Ediciones Cátedra, 1997.
● ARCE CORTES, T. “Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización
o diferenciación?” en Revista argentina de sociología. versión on-line V 6, N° 11 Buenos Aires
jul./dic. 2008. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/ras/v6n11/v6n11a13.pdf
● BARRANCOS, D. Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Buenos Aires:
Editorial Sudamericana, 2007.
● BELLUCI, M. “El Neotribalismo juvenil” en Río Negro. Diario Regional, 2000
● BOURDIEU,P. La dominación masculina, Barcelona, Anagram, 2000.
● CARRARIO, Marta, Alejandra BOSCHETTI y Daniela DIETRICH “La apropiación del espacio público:
activismo artístico y movimientos feministas en la ciudad de Neuquén” en Cecilia Lagunas y otros
Cultura, Prácticas y Saberes de Mujeres II, Luján, Universidad de Luján, 2013. pp. 123-139.
● HALPERIN, Paula y Omar ACHA (Comp.) Cuerpo, géneros, identidades, Ediciones del Signo, Bs.As.,
2000.
● NICHOLSON (comp.) Feminismo/posmodernidad ,Buenos Aires, Feminaria, 1996.

13
● ROJAS, Jorge. Sociedad Bloqueada. Movimiento Estudiantil, desigualdad y despertar de la
sociedad chilena. Santiago de Chile: Ril Editores, 2012.
● SVAMPA, M. (editora) Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, 3° edición,
Buenos Aires, Biblos, 2009.
● ----------------, La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo, 1° ed. 3ª.
reimpresión, Taurus, Buenos Aires, 2012.
● TILLLY, C. y L. Wood, Los movimientos sociales. 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook,
Barcelona, Crítica, 2010.
● VIGUERA, A. “Movimientos Sociales y Lucha de Clases”, en Conflicto Social, Año 2, N° 1, Junio
2009. Disponible en: www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista/01/0102_viguera.pdf.

9- CRONOGRAMA TENTATIVO

Teniendo en cuenta que la cátedra es cuatrimestral y según ordenanza de la Universidad, cada


cuatrimestre incluye 16 semanas, las clases teóricas y prácticas se distribuirán de la siguiente
manera:
Clases Teóricas Clases Trabajos Prácticos
Unidad I TP 1 – 2 clases
1 clase teórica TP 2 - 2 clases
Unidad II TP 3 – 1 clase
3 clases teóricas TP 4 – 2 clases
Unidad III TP 5 - 3 clases (ampliado por interés alumnes)
4 clases teóricas TP 6 - 3 clases (ídem) (puede ser con debate)
Unidad IV TP 7 - 3 clases (ídem)
4 clases teóricas
Unidad V
4 clases teóricas

❖ Las evaluaciones (entregas) se pautarán teniendo en cuenta los avances de lectura y no


se realizarán en los días de clase fijados.

➢ En ANEXO 1 Se incorporan datos sobre películas y videos de acuerdo a determinadas


temáticas de las distintas unidades
➢ En ANEXO 2 se incorpora Protocolo para Exámenes Libres de elaboración propia

14
ANEXO 1

HISTORIA DE LA CULTURA

SUGERENCIAS FILMICAS, PAG. WEBS, ETC

Producciones audiovisuales disponibles en internet:

Películas:

Restauración: (EE.UU. – Reino Unido 1995) Dir. Michael Hoffman


Frankestein de Mary Shelley (EE.UU. 1994 ) Dir. Kenneth Branagh
Maria Antonieta (EE.UU. 2006) Dir. Sofia Coppola
Germinal (Francia 1993) Dir. Claude Berri
Tiempos Modernos (EE.UU. 1936) Dir. Charles Chaplin
La insoportable levedad del ser (EE.UU. 1984) Dir. Philip Kaufman
Un perro Andaluz (Francia 1929) Dir. Luis Buñuel
Frida (EE.UU. 2002) Dir. Julie Taymor
Las invasiones bárbaras (Canadá-Francia 2003)
Babel (EE.UU. 2006) Dir. Alejandro González Iñárritu

Los lunes al sol (España 2002) Dir.Fernando León de Aranoa


Good Bye, Lenin! (Alemania 2003) Dir. Wolfgang Becker
Territorio prohibido (EE.UU. 2009) Dir. Wayne Kramer
Pan y Rosas (Inglaterra 2000) Dir. Ken Loach

Programas Radiales (podcast):

Revolución cultural de los 60. Disponible en:

http://www.fm1037online.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1170:revol
uciones&catid=54:podcast

Episodio 01: El amor después del feminismo. Anfibia Podcast, El deseo de Pandora.
Disponible en: http://www.revistaanfibia.com/podcast/episodio-01-el-amor-despues-del-
feminismo/

Episodio 03: La igualdad es con nosotras. Anfibia Podcast, El deseo de Pandora.


Disponible en: http://www.revistaanfibia.com/podcast/episodio-03-trabajo/

Episodio 06: Educación sexual para descubrir. Anfibia Podcast, El deseo de Pandora.
Disponible en: http://www.revistaanfibia.com/podcast/episodio-06-educacion-sexual-para-
descubrir/

Episodio 11: La revolución será feminista, ¿y los varones? – Anfibia Podcast, El deseo de Pandora.

15
Disponible en: http://www.revistaanfibia.com/podcast/episodio-11-la-revolucion-sera-
feminista-y-los-varones/

Episodio 9: El fin de la monogamia. ¿Cómo se lo explico a mi alíen? Podcast PDB. Disponible en:
https://open.spotify.com/episode/3TBc66GAItPrh1C5O9wkoq?si=lg0AUYywTny3SaQz1zHFFw&u
tm_source=copy-link&nd=1

ANEXO 2

Protocolo Exámenes Libres Historia de la Cultura

El examen consta de dos instancias evaluativas obligatorias: escrita (eliminatoria) y oral.

Instancia escrita:

● Se realizará 48 hs antes de la fecha fijada por la cátedra para el llamado correspondiente.


El examen será vía plataforma oficial establecida por la FACE.
● El examen escrito consistirá en una consigna a desarrollar sobre los temas abordados en
los trabajos prácticos. Su aprobación permite que pase a la instancia oral.
● Deberá responder a la consigna con un texto que contenga entre 1000 y 1200 palabras.
El mismo debe dar cuenta del conocimiento del tema visto y debe contener los conceptos
claves (remarcados en negrita). Su redacción debe ser coherente, clara y precisa. Y
respetar reglas ortográficas.
● Se dispondrá de una hora reloj para resolver la consigna que será presentada para su
corrección. Una vez corregido se notificará mediante plataforma PEDCO la calificación
obtenida y si está en condiciones de pasar a la instancia oral.
● En la cabecera, indicar nombre completo, DNI y legajo en el documento a presentar.
● Utilizar tipografía Times New Roman 12 interlineado 1.5.
● Identificar el archivo con el nombre y apellido de la persona que rinde.
● NO se corregirá el examen si no cumple con las indicaciones planteadas anteriormente.

Instancia oral:

● En la instancia oral se realizarán preguntas de todo el programa vigente de la asignatura.


Dispondrá de 15 minutos para demostrar el manejo de los temas del mismo.
● Se llevará adelante en la fecha pautada, 48hs después del examen escrito.

16
17

También podría gustarte