Está en la página 1de 4

Empresa: Bodegón Martha Patiño

Descripción:
Mercado: Fabricante y Distribuidores de Vinos y otros
Ingresos Anual 2022: Bs 550.000,00
Utilidad 2022: Bs 15.000,00

La producción mundial de uva, tanto de mesa como para vino, sobrepasó en el año 2011 los 69
millones de toneladas en más de 90 países en un área total de 7,06 millones de hectáreas. En
Venezuela, uno de los estados pioneros en la producción de frutales es el Zulia, es uno de los
rubros que ha tenido mayor desarrollo, debido a que la zona presenta las condiciones climáticas
requeridas por el cultivo, que han permitido la adaptación de las diferentes variedades de uvas
de mesa y vino que se siembran en la región. Para el año 2019 la producción de uva de vino en
el estado Lara alcanzó una producción de 1.600.000 kg de fruta con un rendimiento de 20
toneladas al año en una superficie sembrada en 80 hectáreas, cultivan variedades de uva
francesas y algunas españolas, de la cual el 50% de lo obtenido fue llevado al Centro Vitícola
del estado Zulia para su procesamiento industrial y el otro 50% fue llevado a Industrias IPECA,
empresa transformadora.

Cuando se da más de un producto de un proceso de producción, los productos resultantes


se denominan productos conjuntos1 o subproductos. La clasificación depende
principalmente de su valor relativo al ingreso por ventas. El costeo de productos conjuntos
y de subproductos comprende la asignación de los costos conjuntos a los productos
conjuntos, que es necesaria para la determinación del ingreso y de los inventarios. Los
procedimientos de costeo para los productos conjuntos y subproductos no constituyen un
sistema separado de acumulación de costos, sino que normalmente forman parte de un
sistema de costeo por procesos

En nuestra Industria, la uva se procesa completamente y se generan tantos productos diferentes


obteniendo variedades para los diferentes usos de los clientes. Cada producto tiene su estructura
y tendrá un costo a medida que se movilice por el sistema. Esto hace esencial la apropiada
asignación de costos.

PRODUCTOS COJUNTOS son productos individuales, cada uno con valores de venta
significativos, que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima o
proceso de manufactura.
Características
 Los productos conjuntos tienen una relación física que requiere un procesamiento
común simultáneo.
 El proceso de uno de los productos conjuntos resulta en el procesamiento de todos los
otros productos conjuntos al mismo tiempo. La manufactura de productos conjuntos
siempre tiene un punto de separación en el cual surgen productos separados, que se
venderán como tales o se someterán a proceso adicional.
 Ninguno de los productos conjuntos es significativamente mayor en valor que los
demás productos conjuntos. Ésta es la característica que diferencia a los productos
conjuntos de los subproductos.

En el caso de esta Industria los productos conjuntos son las diferentes clases de Vino- uvas
Pasas- Aceite de uva.
Costos conjuntos y punto de separación Los costos de procesamiento adicional (algunas
veces denominados costos separables) son aquellos en que se incurre para producir productos
individuales después de haber surgido (llamado el punto de separación) de materias primas
comunes y /o un proceso de manufactura común. Los costos de procesamiento adicional se
componen simplemente de materiales directos, mano de obra directa e indirecta de fabricación
adicionales incurridos para los productos identificables después del punto de separación en
contraste con los costos conjuntos, los cuales se incurren para el beneficio de todos los
productos antes del punto de separación.

VINO
BLANCO
BLANCOS

VINO
ROSADO

MATERIA Proceso de
PRIMA Manufactura
UVAS
VINAGRE
UVA

ACEITE
DE UVA

HARINA
Contabilización de los Productos conjuntos

Los costos de los productos conjuntos deben asignarse a los productos individuales con el fin de
determinar el inventario final de trabajo en proceso y el inventario de artículos terminados, el
costo de los artículos manufacturados y vendidos, y la utilidad bruta

DEPARTAMENTO COSTOS DE COSTOS VALOR DEL VALOR FINAL


PRODUCCION TOTALES DE MERCADO DEL MERCADO
LA VENTA
Vino Blanco
Vino Rosado
Vinagre de Uva
Aceite de Uva
Harina
TOTAL
1. Productos de belleza
La pepita de la uva es una mina de antioxidante. Así que, es perfecta para la elaboración de
productos de belleza y cuidado de la piel como cremas, geles, champús, etc.

Posee un alto contenido en ácido tartárico y polifenoles, lo que aporta propiedades


regenerativas en la piel. Esto es idóneo para la unificación del tono cutáneo,
hiperpigmentaciones y pequeñas cicatrices.

2. Harina
La harina de pepitas, 100% libre de gluten, es una novedad dentro del aprovechamiento de
este producto natural. Los inventores de esta idea, proveniente de EEUU, aseguran que es
perfecta para hacer repostería.

3. Infusiones y té
Ya hay empresas que utilizan la piel de la uva como ingrediente para elaborar infusiones y
tés aromáticos. Se usa principalmente por su poder antioxidante tal y como hemos comentado
en otro punto anterior

También podría gustarte