Está en la página 1de 3

ENFERMEDAD ACTUAL

T.E. : 7 años
F.I. : Insidioso
Curso : progresivo
Signos y Síntomas: obesidad clase II, afectación de órganos diana por retinopatía y nefropatía.
Manifestación Clínica: Polidipsia, Poliuria, Polifagia, Pérdida De Peso, Perdida De Vista.
Relato:
paciente varón de 62 años de edad aproximadamente acude con antecedentes personales de
tabaquismo, obesidad clase II, hipertensión arterial, y diabetes tipo 2 diagnosticada hace siete años,
con afectación de órganos diana por retinopatía y nefropatía diabética, Ingresa al seguro por mal
control metabólico y vómitos persistentes además de deterioro de la función renal se va a intentar
iniciar insulina a dosis de 5mcg al día, con abundante hidratación.
Antecedentes: Niega antecedentes médicos y quirúrgicos
Examen Físico: talla, peso, índice de masa corporal, perímetro de la cintura.
Exámenes Auxiliares: glucosa plasmática; prueba A1C; Prueba Hemoglobina HBA1C
Diagnóstico: diabetes mellitus tipo II
Plan-Tratamieno: insulina de 5 mcg por dia (Inh. La gluconeogénesis hepática)

ESQUEMA
DIABETES MELLITUS TIPO II
HIPERGLICEMIA HIPOGLICEMIA CETOACIDOSIS
DIABETICA
Elevada cantidad de glucosa en la Disminución excesiva de glucosa en ocurre cuando el cuerpo no
sangre superior a 126 mg/dl la sangre menor a 50mg/dl tiene suficiente insulina para
permitir que el azúcar en la
sangre ingrese a las células
para usarlo como energía.
Resistencia a la insulina (deterioro progresivo de las células) Y Disfunción De Las Células B
Obesidad

OBESIDAD RESISTENCIA A LA INSULINA


uno de los más
importantes  factores de
riesgo a la diabetes tipo

PROVOCA: un sobreesfuerzo fatiga en


el páncreas y la consiguiente reducción de
capacidad de producción de insulina.
(grasa abdominal) está específicamente DISFUNCION DE CELULAS B
asociado con esta resistencia a la insulina.

DIABETESD MELLITUS TIPO II


Etiología: obesidad Resistencia a la Diagnóstico: P. A1C glucosa
insulina plasmática
proboca: Laboratorio: P. Hemoglobina
fatiga páncreas Disfunción de las Tratamiento: insulina de 5 mcg por
Resistencia Insulina células beta día, comida saludable, esfuerzo físico.
ENFERMEDAD ACTUAL
T.E. : 3 AÑOS
F.I. : Insidioso
Curso : progresivo
Signos y Síntomas: Dificultad con la micción, como goteo o vacilación urinaria, fiebre, dolores
musculares, Dolor en el abdomen, la ingle o la región lumbar.
Relato:
Varón de 55 años que acude al médico de atención primaria por presentar un cuadro compatible con
prostatitis que acude a consulta por su imposibilidad para orinar y sensación ardorosa en el periné. Por
tal motivo, se le colocó una sonda y se obtuvieron orinas fétidas y concentradas. A través del tacto rectal
se confirmó próstata irregular y no dolorosa a la palpación, con aumento de su consistencia y tamaño,
con un lóbulo lateral derecho predominante que presentó un nódulo de casi 1,5 cm.
Antecedentes:
Examen Físico: sensibilidad de la próstata y la sensibilidad supra púbica a la palpación.
 Exámenes Auxiliares: cultivo fraccionado de orina, cultivo de semen, ecografía, estudio
analítico en sangre (PSA elevado en la prostatitis aguda) y biopsia prostática, ANTIGENO
PROSTATICO
Diagnóstico: prostatitis aguda.
Plan-Tratamiento: levofloxacina 750 mg cada 24 horas x 5 dias por vía oral y también, ceftriaxona 2 gr x
5 días, tamsulosina de 0.4 mg 1 tab/12 horas x 3 dias luego 1 tab/1 vez al día después del tercer día,
omeprazol 40 mg 1 amp /24 horas.

ESQUEMA
PROSTATITIS AGUDA
TRASTORNO DE LA INFECCIONES URINARIAS UTI ENFERMEDADES DE
GLÁNDULA PROSTÁTICA TRANSMISION SEXUAL (ITS)
Significa que la glándula se ha La inflamación de próstata es el Estas incluyen clamidia y
vuelto más grande y les sucede a resultado de una infección uretral gonorrea. Las infecciones de
casi todos los hombres cuando ascendente o de reflujo de la orina transmisión sexual (ITS) tienen
van envejeciendo. Al infectada de la vejiga hacia los mayor probabilidad de
agrandamiento de la próstata conductos prostáticos. presentarse a raíz de: Ciertas
generalmente se le llama prácticas sexuales,
hiperplasia prostática benigna
(HPB)

INFECCIONES
URINARIAS UTI
trastorno de la glándula
prostática que por lo general
se asocia con inflamación

PROVOCADA: una infección


uretral ascendente o de reflujo de la
orina infectada de la vejiga hacia los
conductos prostáticos.

PROSTATITIS AGUDA
Etiología: infeccion urinaria. Trastorno de la Diagnóstico: cultivo fraccionado
glándula p de orina
provoca: Laboratorio: P. analítica
inflamación de la próstata o sangre(psa)
hiperplasia prostática benigna Infecciones Tratamiento: le levofloxacina 750
bacterianas mg cada 24 horas x 5 dias por vía oral y
también, ceftriaxona 2 gr x 5 días,
tamsulosina de 0.4 mg
ENFERMEDAD ACTUAL
T.E. : 2 semanas
F.I. : Insidioso
Curso : progresivo
Signos y Síntomas: Hormigueo Y Picason, Las pequeñas ampollas llenas de líquido, dejan
llagas abiertas poco profundas que presentan secreción y forman una costra.
Relato:
Mujer de 32 años de edad, heterosexual. Relata que desde hace 2 semanas presenta lesiones en la piel y las
mucosas bucales las cuales le provocan dolor bucal, fiebre, disfagia, gingivoestomatitis y ataque al estado
general. Hace 5 días antes de su visita presentó una lesión vesiculosa en el labio inferior que finalmente
evoluciono a una costra.
Antecedentes: Ningún antecedente de relevancia.
Examen Físico: examen de anticuerpos, En examen extrabucal, En examen Intrabucal.
Exámenes Auxiliares: Cultivo viral, Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Diagnóstico: Herpes labial, causado por el virus del herpes simplex tipo 1.
Plan-Tratamiento: Aciclovir 400 mg en tabletas por 3 veces al día durante 5/7 días, Y Aciclovir
400 mg en crema por 3 veces al día durante 5/7 días.

ESQUEMA
HERPES LABIAL

causado por ciertas cepas del virus Pero cualquiera de los dos tipos A veces, el virus puede
del herpes simple. puede propagarse a la cara o a los causar una infección en los
genitales a través de un contacto ojos. Las infecciones
cercano como besos o sexo oral recurrentes pueden causar
cicatrices y lesiones, lo que
puede dar lugar a
problemas o pérdida de la
vista.

"HERPES
FEBRIL"
Se trata de pequeñas
ampollas llenas de líquido
sobre los labios o
alrededor de ellos. Estas
ampollas a menudo se
agrupan formando
manchas.
PROVOCA: El herpes labial puede
contagiarse de una persona a otra
por contacto cercano, por ejemplo,
al besarse. Generalmente son
causadas por el virus del herpes
simple tipo 1 (HSV-1), y menos
comúnmente por el virus del herpes
simple

También podría gustarte