Está en la página 1de 22

TALLER INTENSIVO DE

FORMACIÓN CONTINUA
CUARTO GRADO
PRESENTACIÓN
La Nueva Escuela Mexicana ene como nalidad que la niñez y la juventud puedan ejercer
plenamente su derecho a la educación, su tarea principal es propiciar que niñas, niños y
adolescentes, junto con sus profesoras y profesores, vayan al encuentro de la humanidad, de
las otras y los otros, entendidos en su diversidad.
La escuela debe formar niñas, niños y adolescentes felices; ciudadanos crí cos del mundo que
les rodea, emancipados, capaces de tomar decisiones que bene cien sus vidas y las de los
demás; la escuela es un lugar en donde se construyen relaciones pedagógicas que enen
repercusión en la vida co diana de las y los estudiantes, de sus familias y de las profesoras y
los profesores.
La Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos recoge estas aspiraciones teniendo a la
comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y su
desarrollo se concibe como una tarea colec va en permanente construcción de la mano de
maestras y maestros.

ti
ti
fi
ti

fi
ti
ti
ANÁLISIS DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
SEGUNDO GRADO

LIBRO ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA VINCULACIÓN CON LA METODOLOGÍA


PROPUESTA ANEXO 5.

ESCENARIO ESCOLAR • CAMPOS FORMATIVOS • 20 TEMAS QUE SE • ABp (Aprendizaje basado en problemas)
• EJES ARTICULADORES TRABAJARAN POR MEDIO DE • STEAM (Saberes y pensamiento científico)
• ÍNDICE LA PLANEACIÓN (identificamos, • ABP (Aprendizaje basado en proyectos)
recuperamos y planificamos) • METODOLOGÍA APRENDIZAJE DE
• ACCIÓN (nos acercamos, vamos y SERVICIO (De lo humano y lo
volvemos, reorientamos y seguimos) comunitario)
• INTERVENCIÓN (integramos,
difundimos, consideramos y
avanzamos)

ANÁLISIS DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO


TERCER GRADO

VINCULACIÓN CON LA
LIBRO ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA METODOLOGÍA PROPUESTA ANEXO
5.

• Está organizado por 22 temas, en donde cada tema


contiene simbologías que representan los campos
formativos ejes articuladores, cada tema contiene títulos y • Contiene Índice General.
subtítulos, se desarrolla una planeación en donde pide que • Metodología ABP
Avance de los proyectos • Contiene simbologías de acuerdo con el
se identifique una situación a partir de un texto, imágenes y (Aprendizajes Basados en
para el material educativo campo formativo y a los ejes articuladores.
preguntas, en donde se debe de trabajar en plenaria, en Proyectos)
del escenario. • Contiene esquemas.
parejas, individual y en grupo con el apoyo del maestro. • Metodología Aprendizaje de
COMUNITARIO • Contiene créditos iconográficos.
Servicio.
• Cada tema tiene aspectos a desarrollar: identificar,
recuperar, planificar, acciones, retomar y reorientar, seguir,
integrar, difundir, considerar y avanzar.

ANÁLISIS DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO


CUARTO GRADO

LIBRO ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA VINCULACIÓN CON LA METODOLOGÍA


PROPUESTA ANEXO 5.

LIBRO DOCENTE 1° Campos formativos. Dentro de cada uno de los temas y subtemas a En este libro se explican las diversas
Introducción. tratar dentro del libro del docente podemos metodologías que se ocuparán en los libros de
Ecología de saberes en el territorio escolar. encontrar: texto.
Sobre la evaluación formativa y la Título ABPC.
calificación. Justificación STEAM.
El diseño creativo. Fundamentos teóricos ABP.
Los profesionales de la docencia: Relación con el plan sintético AS.
revalorización de los maestros. Se explican las fases
La lógica de los campos y sus propuestas
metodológicas
Escenarios: aula, escolar y comunitario.
La escuela como un entramado social:
necesidades y situaciones por atender.
Los campos formativos y su relación con
los proyectos.
Los contenidos y su relación con los
proyectos.
Sugerencias metodológicas para el
desarrollo de los proyectos educativos.
La nueva familia de los libros de texto y su
vinculación pedagógica.
Total de páginas: 83

ANÁLISIS DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO


QUINTO GRADO

LIBRO ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA VINCULACIÓN CON LA


METODOLOGÍA PROPUESTA
ANEXO 5.

Libro Múl ples lenguajes 1°. Lecturas organizadas deacuerdo a Contiene textos e imagenes para Se basa en las cuatro metodologías
las siguientes areas: arte, literatura, que las NNA se acerquen a la y a su vez con los campos
cultura, historia y matematicas lectura arte y demás cuestiones formativos que abarcan las
relacionadas con la cultura con la diferentes áreas.
intención de generar la reflexión,
análisis o dialogo sobre diferentes
temas.
ti
ANÁLISIS DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
SEXTO GRADO

LIBRO ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA VINCULACIÓN CON LA


METODOLOGÍA PROPUESTA
ANEXO 5.
Campos Formativos. * Lenguajes. Campos formativos y ejes articuladores.
*Saberes y pensamiento científico. Contenido para el docente y la familia.
*De lo humano y lo comunitario. Contenido para el alumno.
*Ética, naturaleza y sociedades.
Elementos gráficos.
Ejes Articuladores. Elementos paratextuales.
*Inclusión. *Pensamiento crítico. QR, para búsqueda de contenidos para el
*Interculturalidad crítica. docente y la familia.
*Igualdad de género.. Imágenes realistas. Presenta los resultados de
Nuestros Saberes
*Vida saludable. indagación.
*Apropiación de la culturas a través de la
lectura y la escritura.
*Artes y experiencias estéticas.

REVISIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO Y SUS COMPONENTES


SEGUNDO GRADO

ESCENARIO AULA CAMPO FORMATIVO EJE(S) METODOLOGÍA VINCULACIÓN CON OTROS


NP L SyPC HyC E,NyS I PC IC IG VS NCLyE AyEE PC STEAM ABP AS LIBROS

1 Cada cosa en su lugar * * * * * COMUNITARIO


2 Lotería de nuestras estas * * * * * COMUNITARIO
3 ¡Modelamos una vida de paz! * * * * COMUNITARIO
4 Yo te cuido, tú me cuidas * * * * * * COMUNITARIO
5 Frases y expresiones de cortesía * * * * COMUNITARIO
6 ¡Construyamos como abejas! * * * * AULA
7 La composta lleva su empo pero vale la pena * * * * AULA

8 ¿Cómo hacemos ladrillos con residuos? * * * * * AULA


9 ¿Cómo construir un puente? * * * * AULA
10 Construyo resbaladillas y rampas seguras * * * * * AULA
11 Jugamos y nos cuidamos * * * * * * COMUNITARIO
12 ¡Una escuela llena de emociones! * * * * AULA
13 Mi escuela, amigable con la salud y el medio ambiente * * * * * * * * * COMUNITARIA

14 Por una escuela inclusiva * * * * AULA


15 Nuestros hábitos de consumo responsable * * * * * AULA
16 Mi comunidad escolar * * * * * * AULA
17 Cuidamos nuestra escuela * * * * * * * AULA
18 Nos comprometemos con otros seres vivos * * * * * COMUNITARIO
19 Mi escuela y el paisaje que la rodea * * * * * * * * * COMUNITARIO
20 Transformar con ictos en bien de nuestra comunidad * * * * * * COMUNITARIO
fl
fi
ti
REVISIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO Y SUS COMPONENTES
TERCER GRADO
ANÁLISIS DE LA NUEVA FAMILIA DE LIBROS DE TEXTO

CAMPO FORMATIVO EJE (S) METODOLOGÍA VINCULACIÓN CON OTROS


N.P ESCENARIO: COMUNITARIO LIBROS
L SyPC HyC E,NyS I PC IC IG VS ACLyE AyEE PC STEM ABP AS

ASI FESTEJAN LAS FAMILIAS x x x x x x AULA


1
DE MI COMUNIDAD
LAS MANOS HABLAN x x x x MULTIPLES LENGUAJES
2

¡HAGAMOSLO ENTRE TODAS Y x x x x AULA


3
TODOS!
¡ARRIBA LA VIDA ABAJO EL x x x x AULA
4
PELIGRO!
ME RECONOZCO Y x x x x x DOCENTE Y MULTIPLES
5 PERTENEZCO LENGUAJES
EL VIAJE DE LAS SEMILLAS x x x x x NUESTROS SABERES
6

CUENTA ESTRELLAS x x x x x NUESTROS SABERES


7

¿COMO CARGAMOS OBJETOS x x x x NUESTROS SABERES


8
PESADOS?
¿COMO MOVER OBJETOS A x x x x x x NUESTROS SABERES
9 LUGARES ALTOS?
LIMPIEMOS EL AGUA x x x x x x x NUESTROS SABERES
10

CONOZCO, CUIDO Y APRECIO x x x x x x AULA


11 MI COMUNIDAD

UN MUSEO DE LAS x x x x AULA


12
EMOSIONES
REVISIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO Y SUS COMPONENTES
QUINTO GRADO

ANÁLISIS DE LA NUEVA FAMILIA DE LIBROS DE TEXTO

CAMPO FORMATIVO EJE (S) METODOLOGÍA VINCULACIÓN CON OTROS


N.P ESCENARIO: LIBROS
AULA L SyPC HyC E,NyS I PC IC IG VS ACLyE AyEE ABp STEM ABP AS

LA SALUD, ¡MI GRAN * * * NUESTROS SABERES


13 DERECHO! LIBRO PARA EL ALUMNO,
MAESTRO Y FAMILIA

EL RINCÓN DE JUEGOS * * * NUESTROS SABERES


LIBRO PARA EL ALUMNO,
14
MAESTRO Y FAMILIA

CAMBIOS Y LOGROS * * * * *
PARA SER AUTÓNOMOS
15

SOY ÚNICO Y TÚ * * * * * * NUESTROS SABERES


16 TAMBIÉN LIBRO PARA EL ALUMNO,
MAESTRO Y FAMILIA

MI CUERPO DENTRO DE * * * * * * * * NUESTROS SABERES


17 UNA BURBUJA LIBRO PARA EL ALUMNO,
MAESTRO Y FAMILIA

REVISIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO Y SUS COMPONENTES


SEXTO GRADO
ANÁLISIS DE LA NUEVA FAMILIA DE LIBROS DE TEXTO

CAMPO FORMATIVO EJE (S) METODOLOGÍA VINCULACIÓN CON


N.P ESCENARIO:AULA OTROS LIBROS
L SyPC HyC E,NyS I PC IC IG VS ACLyE AyEE PC STEM ABP AS

Características de la * * Múltiples Lenguajes


conversación cotidiana
1

El Sistema Braile * * Múltiples Lenguajes


2

Imágenes fíjas * * * * Comunitario


3

Los Reglamentos * * * * Aula


4

Animanciones en volumne * * * Escolar


5
TABLA 2: REVISIÓN DE LOS PROYECTOS
SEGUNDO GRADO
METODOLOGÍA LIBROS NFLTG FASES ETAPAS TÍTULO/PÁG.
IDENTIFICACIÓN DE LA 8 A LA 9
RECUPERACIÓN
PLANEACIÓN DE LA 9 A LA 10
PLANIFICACIÓN
DE LA 10 A LA 12
ACERCAMIENTO DE LA 12 A LA 13
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA 13 A LA 16
ACCIÓN RECONOCIMIENTO
ESCENARIOS ESCOLARES DE LA 16 A LA 17
PROYECTO COMUNITARIO
TÍTULO: CADA COSA EN SU LUGAR
CONCRECIÓN LA 17

INTEGRACIÓN LA 18
DIFUSIÓN
LA 18
INTERVENCIÓN CONSIDERACIONES
LA 19
AVANCES
LA 19
INTRODUCCIÓN AL TEMA
USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
FASE 1 SOBRE EL TEMA A DESARROLLAR
IDENTIFICACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
FASE 2
DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN
STEAM
ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS
FASE 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
ESPECÍFICAS DE INDAGACIÓN
PRESENTACIÓN DE LOS
FASE 4 RESULTADOS DE INDAGACIÓN
APLICACIÓN
FASE 5 METACOGNICIÓN

TABLA 2: REVISIÓN DE LOS PROYECTOS


TERCER GRADO
METODOLOGÍA LIBROS NFLTG FASES ETAPAS TÍTULO/PÁG.

IDENTIFICACIÓN
ASI FESTEJAN LAS FAMILIAS DE MI COMUNIDAD/
PLANEACIÓN RECUPERACIÓN
PÁGS. DE LA 8- 11
PLANIFICACIÓN

ACERCAMIENTO

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ASI FESTEJAN LAS FAMILIAS DE MI COMUNIDAD/


ACCIÓN
PÁGS. DE LA 12 - 15
PROYECTO COMUNITARIO LIBRO COMUNITATRIO RECONOCIMIENTO

CONCRECIÓN

INTEGRACIÓN

DIFUSIÓN ASI FESTEJAN LAS FAMILIAS DE MI COMUNIDAD/


INTERVENCIÓN PÁGS.16-17
CONSIDERACIONES

AVANCES

INTRODUCCIÓN AL TEMA.

USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS COMO HACEMOS UN LADRILLO CON RESIDUOS/


FASE 1 PAG. 86 y 87
SOBRE EL TEMA A DESARROLLAR.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
COMO HACEMOS UN LADRILLO CON RESIDUOS/
FASE 2 PAG. 88 y 89
DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN.
STEAM LIBRO ESCOLAR
ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS
COMO HACEMOS UN LADRILLO CON RESIDUOS/
FASE 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS PAG. 91
ESPECÍFICAS DE INDAGACIÓN.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS


DE INDAGACIÓN. COMO HACEMOS UN LADRILLO CON RESIDUOS/
FASE 4
PAG. 93 y 94
APLICACIÓN.
COMO HACEMOS UN LADRILLO CON RESIDUOS/
FASE 5 METACOGNICIÓN.
PAG. 99
TABLA 2: REVISIÓN DE LOS PROYECTOS
CUARTO GRADO

METODOLOGÍA LIBROS NFLTG FASES ETAPAS TÍTULO/PÁG.

IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN RECUPERACIÓN 8-11 pág.

PLANIFICACIÓN

ACERCAMIENTO

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
ACCIÓN 12-15 pág.
Comunitario
PROYECTO COMUNITARIO RECONOCIMIENTO
Tema: Así festejan las familias de mi comunidad.
CONCRECIÓN

INTEGRACIÓN

DIFUSIÓN
INTERVENCIÓN 16 pág.
CONSIDERACIONES

AVANCES

INTRODUCCIÓN AL TEMA

USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE


FASE 1 60-62 pág.
EL TEMA A DESARROLLAR

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
FASE 2 63pág.
Escolar DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN
STEAM
Tema: ¡Construyamos cómo abejas!
ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS
FASE 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 64-65 pág.
ESPECÍFICAS DE INDAGACIÓN

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE


INDAGACIÓN
FASE 4 66-73 pág.
APLICACIÓN

FASE 5 METACOGNICIÓN 74 y 75 pág.

TABLA 2: REVISIÓN DE LOS PROYECTOS QUINTO GRADO


METODOLOGÍA LIBROS NFLTG FASES ETAPAS TÍTULO/PÁG.
IDENTIFICACIÓN
Págs 124 a 125
PLANEACIÓN RECUPERACIÓN
Propósitos, punto de partida, lo que sé y lo que quiero saber por medio de preguntas y dibujos
PLANIFICACIÓN
ACERCAMIENTO Páginas 126 a la 134
-Conocer en que consiste el plato del bien comer.
COMPRENSIÓN Y
-Realizan un cuestionario.
PRODUCCIÓN
ACCIÓN -Elaboran un organizador para registrar sus ideas.
PROYECTO COMUNITARIO Jugamos y nos cuidamos RECONOCIMIENTO -Realizar una tabla para promover recreos activos.
-Investigar recetas sencillas de refrigerios
CONCRECIÓN

INTEGRACIÓN
Páginas 135 a la 137
DIFUSIÓN -Se muestra juegos y recetas a la comunidad escolar a la hora del recreo.
INTERVENCIÓN
CONSIDERACIONES -Elaboración de carteles para participar en juegos y conocer recetas.
-Compartimos y evaluamos lo aprendido en donde reflexionen sobre lo realizado.
AVANCES

INTRODUCCIÓN AL TEMA
USO DE CONOCIMIENTOS Planeación.
PREVIOS SOBRE EL TEMA identificamos Pág. 8
FASE 1
A DESARROLLAR Con preguntas detonadoras de su entorno escolar.
Los alumnos identifican que tipo de basura se genera más en la escuela y en que espacios. (Pág. 9
IDENTIFICACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN RECUPERAMOS Preguntar a los alumnos como perciben su salón de clases sucio o limpio
Clasificación de la basura (Pág. 9)
PLANIFICAMOS pág. 10
FASE 2
DESARROLLO DE LA Realizar lista de problemas que surgen en torno a lo que observan.
INDAGACIÓN Causas y consecuencias del problema, posibles soluciones.
ESCOLAR Realización de un esquema. (pág. 11)
Proyecto cada cosa en su lugar

ORGANIZAR Y
ESTRUCTURAR LAS
ACCIÓN NOS ACERCAMOS PÁG. 12 Y Organización de equipos
STEAM FASE 3 RESPUESTAS A LAS
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
DE INDAGACIÓN
PRESENTACIÓN DE LOS VAMOS Y VOLVAMOS. Pág 13 a 15
RESULTADOS DE Acciones para mejorar diseño de carteles
INDAGACIÓN REORIENTEMOS Pág. 16
SEGUIMOS Pág. 17
Corrección de carteles
INTEGRAMOS Pág. 18
FASE 4
Valoración de las actividades
APLICACIÓN
DIFUNDIMOS Pág. 18
Exposiciones,
Soluciones al problema.

AVANZAMOS Pág. 19
FASE 5 METACOGNICIÓN Evaluación
Impacto que tuvo.

TABLA 2: REVISIÓN DE LOS PROYECTOS


SEXTO GRADO

METODOLOGÍA LIBROS NFLTG FASES ETAPAS TÍTULO/PÁG.

IDENTIFICACIÓN
Así festejan las familias de mi comunidad.
RECUPERACIÓN Planeación.
PLANEACIÓN
(Identificamos, Recuperamos, Planificación,)
PLANIFICACIÓN
p. 8-11
ACERCAMIENTO

PROYECTO COMUNITARIO Comunitario ACCIÓN


COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN Acción. (Nos acercamos, Vamos y volvemos, Reorientamos, Seguimos)
RECONOCIMIENTO p. 12 – 16
CONCRECIÓN

INTEGRACIÓN

INTERVENCIÓN
DIFUSIÓN Intervención. (Integramos, Difundamos,Consideramos, Avanzamos)
CONSIDERACIONES p. 16-17
AVANCES

INTRODUCCIÓN AL TEMA

FASE 1
USO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE EL Materiales naturales en producciones artísticas.
TEMA A DESARROLLAR p. 102
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

FASE 2
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Consejo para elaborar carbonsillos.
DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN p. 103 - 105
ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS Música tradicional.
FASE 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ESPECÍFICAS
STEAM Nuestros Saberes
DE INDAGACIÓN p. 105 -107
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
INDAGACIÓN
FASE 4 Variedad de significados de las expresiones. gestuales
APLICACIÓN p. 109-110

FASE 5 METACOGNICIÓN Recomendacion sobre la comunicación corporal.


p. 111

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES ANALÍTICOS


PRIMER GRADO
Aprendizajes prioritarios 
▪ La mayoría de los alumnos presentan problemas en cuanto a maduración (coordinación motriz fina y gruesa, lateralidad, ubicación espacial), así como en su expresión oral, son niños que se
muestran inseguros, con poca confianza, que no expresan adecuadamente sus emociones y pensamientos, sobreprotegidos por un lado y desatendidos por el otro.
▪ El principal reto es que los alumnos participen activamente en los trabajos escolares, que sean independientes en su aprendizaje y que socialicen adecuadamente en el aula. El proceso de
adquisición de la lectoescritura necesita fundamentalmente un buen desarrollo y maduración por parte del alumno. Pero sobre todo del interés tanto del alumno como del padre de familia, pues
en lo que va del ciclo escolar algo en lo que hemos coincidido además de los rasgos educativos, son lo referente a la inasistencia injustificada por parte del padre de familia.
Elementos del contexto que pueden ser aprovechados para favorecer el aprendizaje
▪ Los alumnos de la institución cuentan con una vasta gama de recursos para la adquisición de los aprendizajes, como lo son herramientas digitales y apoyos de actividades extracurriculares.
▪ Mantener un buen nivel educativo es prioridad tanto de docentes como de padres de familia.
Campo formativo Lenguajes
Contenido Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad
Utilicen ampliamente una o más lenguas, dependiendo de su contexto sociolingüístico, tanto en lo oral o en el empleo de señas. como en lo escrito; en distintas funciones para
Dialogo
satisfacer diversas necesidades e intereses
Distingue letras de números, u otros signos o marcas gráficas que identifica y traza en textos de uso cotidiano.
Reconoce espacios, alineación y direccionalidad (izquierda-derecha y arriba-abajo) entre palabras y entre enunciados.
Progresión del Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de escritura: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo.
aprendizaje Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales en su lengua.
Identifica de manera inicial otros signos que acompañan a las letras en la escritura.
Conoce formas de organización de textos en otras lenguas: originarias, árabe, chino, hebreo, etcétera.
Secuencia de aprendizajes
▪ Partir de la identificación y escritura de nombres propios.
▪ Lectura y análisis de textos cortos (cuentos clásicos)
▪ Dictado diario para la apropiación del proceso de lectoescritura
▪ Toma de lectura por parte del directivo escolar para valorar el progreso de la consolidación de lectoescritura
▪ Inclusión de los padres de familia en la toma periódica de lectura
Recursos Evaluación
▪ Materiales de ▪ Rubrica
lectura (revistas, ▪ Escala
libros, cuentos ▪ Lista de cotejo
cortos) ▪ Productos escritos
▪ Cuaderno de trabajo del alumno
▪ Libro de texto del
alumno
▪ Cuaderno de
trabajo

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES ANALÍTICOS


SEGUNDO GRADO

ESCUELA PRIMARIA TIERRA Y LIBERTAD

PLANEACIÓN DE 2° GRADO GRUPO _____

CICLO ESCOLAR 2022-2023

FECHA DE INICIO: 9 DE ENERO FECHA DE TÉRMINO: 20 DE ENERO FASE: 3

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE______ FINALIDAD: PARTICIPAR EN LAS PRÁCTICAS SOCIALES DE LOS DIVERSOS ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL DE SUS COMUN IDADES,

EMPLEANDO ADECUADAMENTE DISTINTOS GÉNEROS DISCURSIVOS Y TIPOS DE TEXTO QUE SEAN PERTINENTES.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: Elabora en formas individual y/o colectiva avisos publicitarios, escribe textos breves con formato de letreros, carteles y avisos a partir de un propósito establecido

METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABp

NFLTG: ESCENARIO ESCOLAR

PROGRAMA SINTÉTICO
EJES ARTICULADORES
CODISEÑO

(CONTENIDO) (ACTIVIDADES)

• Identi cación del sentido, utilidad y elaboración de • Vida saludable ✓ Identi car las áreas de la escuela donde se acumula
avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la basura.

vida cotidiana. ✓ Observar los lugares donde se recolecta la basura.

✓ Recuperar información para separarla de manera


adecuada.

✓ Reconocer los problemas que se generan en la escuela


por la recolección inadecuada de basura.

✓ Identi car causas y consecuencias de diversas formas de


recolectar la basura.

✓ Elegir la opción más adecuada según los espacios


escolares para hacerlo de manera e ciente.

✓ Promover en la comunidad escolar por medio de una


campaña el manejo adecuado de la basura.

✓ Elaborar carteles para difundir la información dentro y


fuera de la escuela.

✓ Invitar a los padres de familia para realizar una jornada de


limpieza.

✓ Se evalúan las acciones realizadas durante este proyecto


por medio de una plenaria.

fi
fi
fi
fi
PRESENTACIÓN DE LOS PLANES ANALÍTICOS
TERCER GRADO
Escuela: TIERRA Y LIBERTAD
Docente: Grado: 3º Fase: 4
Aprendizajes prioritarios: 
Dificultad para la resolución de problemas matemáticos, al aplicar los algoritmos de las operaciones básicas.
Elementos del contexto que pueden ser aprovechados para favorecer el aprendizaje: Tienda escolar, mercado, hogar.
Campo formativo: Saberes y pensamiento científico.
Eje Articulador: Pensamiento Crítico.
Contenido:
Suma y resta, su relación como operaciones inversas.
Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas

Progresión del aprendizaje:


Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas de números naturales de hasta tres cifras utilizando el algoritmo convencional
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas o restas de números naturales de hasta tres cifras.
Resuelve multiplicaciones cuyo producto es un número natural de tres cifras, mediante diversos procedimientos (suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, entre otros).
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican divisiones (reparto y agrupamiento), mediante diversos procedimientos, en particular con la multiplicación; representa la
división como: a ÷ b = c.
Construye y usa un repertorio multiplicativo de factores de una cifra, para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo) entre un dígito.
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente productos de números naturales de una cifra.

Secuencia de aprendizajes: Recursos:


Manejar números hasta de tres cifras (identifique y escriba) Libro de texto
Forme cifras de tres dígitos con tarjetas. Fichas del 0 al 9.
Juntar o restar las cifras formadas. Material recortable (billetes y
Plantea una situación vivencial (fue a la tienda) monedas)
Plantea lo vivido (tenia, compró, pago o sobro)
Resuelve las operaciones mentalmente de la situación vivencial (pago en la tienda, tenia, pago y sobro).
Analiza y explica el proceso de como resolvió el problema para dar respuesta.
Resuelve actividades del libro de texto.

Evaluación:
Evaluación formativa
Guía de observación, ejercicios del libro de texto y resolución de problemas contextualizados.

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES ANALÍTICOS


CUARTO GRADO
NOMBRE DE LA ESCUELA: TIERRA Y LIBERTAD
NOMBRE DEL DOCENTE: ISIS MONTSERRAT MENDIETA RODRÍGUEZ
GRADO Y GRUPO: 4° NÚMERO DE FASE: 4
METODOLOGÍA A UTILIZAR: STEAM
APRENDIZAJES PRIORITARIOS QUE SE IDENTIFICO EN EL Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
SALON DE CLASE:

PROBLEMÁTICA: Los alumnos presentan un bajo nivel en la extracción, análisis y resolución de preguntas de acuerdo a un tema dado,.

EJES ARTICULADORES: PENSAMIENTO CRÍTICO


CAMPOS FORMATIVOS: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO: Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos

e información con fundamentos cientí cos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.

ASIGNATURA: Ciencias Naturales TEMA: REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS.

BLOQUE: II PÁGINAS DEL LIBRO: 45-43


SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS
De acuerdo a la metodología STEAM: Cuaderno del alumno

1.- Introducción al tema: De acuerdo al tema propuesto por la docente, los alumnos por medio de preguntar detonadoras Libro de texto

recuerdan y reconocen los saberes previos que se tienen sobre la reproducción de las plantas. A partir de las respuestas se Hojas de colores

establece la siguiente pregunta ¿cómo se reproducen las plantas que existen en nuestra escuela? Talco

2.- Diseño de la investigación: Por medio de una charla grupal y con ayuda de un video se establecen una serie de preguntas sobre Cuchara

la reproducción de las plantas. Ventilador


3.- Indagación: Se divide al grupo en equipos para con ayuda del libro de texto, videos, láminas, etc. se contestan las preguntas y
se conceptualizan los conceptos: polinización, dispersión de semillas, germinación.
4.- Aplicación: Una vez conceptualizado se realiza previamente una selección de experimentos donde se represente cada uno de
los tipos de reproducción cada equipo lo realiza y anota sus conclusiones en la libreta contestando las preguntas.
5.- Metacognición: Retroalimentación de lo realizado en clase, observar si las preguntas fueron correctamente contestadas,
comentarlas en clase y las observaciones que se hicieron de acuerdo a la realización de los experimentos.
ACCIONES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo.


Bitácora del alumno (Diario de observación)
Rúbrica para trabajo en equipo.
fi
PRESENTACIÓN DE LOS PLANES ANALÍTICOS
QUINTO GRADO

Nombre de la escuela: Escuela Primaria Tierra y Libertad Asignatura: Español

Nombre del maestro: Fecha:9 de enero de 2023


Fase (Grado y grupo) Campo: Lenguaje Programa sintético:
Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo
Quinto
Primer Plano

Los alumnos no consumen los alimentos saludables que les envían de casa.
En otros casos consumen productos procesados

Segundo Plano

Recopilar y analizar distintos trípticos informativos para conocer sus características y funciones.
Determina por medio del diálogo con sus compañeros, algún problema colectivo que pueda prevenirse relacionado con la salud, la violencia, el bienestar.

Tercer Plano
1. Observación del contexto.
2. Preguntas detonadoras.
3. Investigación
4. Recopilar y analizar la estructura de trípticos.
5. Elaboración del tríptico.
6. Evaluación Formativa.
7. Difusión por medio de un tríptico

Materiales o recursos Evaluación


• Fuentes de investigación • Lista de cotejo
• Hojas • Rubrica

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES ANALÍTICOS


SEXTO GRADO

ESPAÑOL
ERA 2022
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011
“VAMOS MÁS ALLÁ”

Libro para el
Bloque Tema Aprendizaje Esperado Bloque/Pág # Proyecto Prác ca social del Lenguaje
alumno
1. El Big Bang Contrasta información de Estudio
textos sobre un mismo tema.
IV / 53 1 Producir un texto que contraste información 124
sobre un tema.

2.Las estrellas Iden ca las diferencias entre Par cipación Social


expresar una opinión y referir
un hecho. III / 52 3 Escribir cartas de opinión para su 110
publicación.

3. El Sol y la Luna In ere las caracterís cas, los Literatura


I. EL UNIVERSO sen mientos y las
mo vaciones de los
personajes de un cuento a
II / 48 2 Escribir cuentos de misterio o terror para su 58
par r de sus acciones.
publicación.

4.Los planetas Interpreta un texto Literatura


adecuadamente al leerlo en
III / 51 2 Adaptar un cuento como obra de teatro. 96
voz alta.
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fi

ti

También podría gustarte