Está en la página 1de 3

Código: FI-AI-02

PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL Versión: 2


CORPORACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA Fecha: 11/01/2019
FORJAR PARA EL ACTA DE REUNION Nº Pág.: 1 de 2
Elaborado: Revisado: Aprobado:
FUTURO Coordinador Misional Director de proyectos Director general

N. FECHA HORA HORA LUGAR DE REUNION N° ORDEN


CONTRATO INICIO: FIN:
15/03/2023 INSTITUCION EDUCATIVA
95000452023 02:00 p.m. 5:00 p.m. MANUELA BELTRAN
OBJETIVO DE LA REUNIÓN: RESPONSABLE:
fin de constituir y conformar la brigada de Equipo interdisciplinario
emergencia

Asisten:
Nombres y Apellidos Institución / Cargo Documento Firma
DIANA MARCELA ARENAS PINTO CORFUTURO
MARLLY YERALDIN FORERO RUBIANO CORFUTURO
INDIRA AMAYA SARMIENTO CORFUTURO
LEIDY YOHANNA RIOS CASTAÑEDA CORFUTURO
JESELLE GABRIELA VILLEGAS CORFUTURO
LINA VALENTINA GIL GARCIA CORFUTURO
DEISY YADIRA GONZALEZ CORFUTURO

(Se anexa Planilla Adicional de firmas de Asistencia a reunión SI ___X_ Hoja a NO

Temas a desarrollar

 Funciones, responsabilidades de los brigadistas

 Elección de los cargos (por votación entre los participantes, postulación voluntaria o propuesta
entre los participantes)

 Aceptación de los cargos

 Simulacro de evacuación

Compromisos de la reunión:
Ejercer sus funciones.
Realizar simulacro de evacuación.
Tener actitud de servicio y buena voluntad para trabajar en la Brigada de Emergencias.
Tener disponibilidad en el momento que sea requerido.
Hacer uso eficiente y responsable de los implementos suministrados por la entidad para la atención de incidentes o
emergencias.

Desarrollo de la reunión:
Código: FI-AI-02
PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL Versión: 2
CORPORACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA Fecha: 11/01/2019
FORJAR PARA EL ACTA DE REUNION Nº Pág.: 1 de 2
Elaborado: Revisado: Aprobado:
FUTURO Coordinador Misional Director de proyectos Director general

El día 15 de marzo de 2023 a partir de las 2:00 pm hasta las 5:00 pm en las instalaciones de la institución educativa
manuela Beltrán se llevará a cabo o la inscripción voluntaria para elegir los Brigadistas de la unidad de servicios
G1 6 CASETA COMUNAL EL MODELO, unidad de atención 178, se dieron a conocer los siguientes puntos:
Funciones, responsabilidades de los brigadistas
(ETAPA PREVENTIVA)
1. Recibir e impartir capacitaciones, entrenamientos para la prevención y el control y de emergencias.
2. Revisar permanentemente los riesgos existentes en la unidad de atención con el fin de tomar las medidas
preventivas y/o correctivas necesarias (inspecciones de seguridad)
3. Inspeccionar y realizar mantenimiento permanente de los equipos asignados para el funcionamiento de
la Brigada (sistemas de alarma, comunicaciones, distintivos, sistemas para el control de incendios, botiquines y
demás equipos de emergencia)
4. Cumplir con las labores asignadas para la prevención de emergencias.
5. Aprovechar eficientemente el tiempo asignado para el trabajo de la Brigada.
6. Colaborar con la actualización e implementación de los Planes de Emergencia y Evacuación, así como la
implementación de los procedimientos operativos.
7. Colaborar y cooperar con otras Brigadas de emergencia cercanas con el fin de establecer planes de ayuda mutua.
(ETAPA DE CONTROL)
1. Control de la emergencia con los recursos disponibles (extinción, rescate, primeros auxilios,
salvamento, control de químicos).
2. Prevenir la propagación (control)
3. Reducir los riesgos al tiempo que se controla la emergencia.
4. Solicitar si es necesario ayuda externa (Organismos de Socorro).
5. Coordinar la llegada de recursos y organismos externos que lleguen como apoyo.
(ETAPA DE RESTABLECIMIENTO)
1. Inspeccionar las condiciones del área afectada.
2. Mantenerse en alerta para prevenir cualquier resignación.
3. Tomar medidas correctivas.
4. Retroalimentación de las operaciones realizadas.
5. Reacondicionamiento de los elementos y equipos utilizados.
6. Evaluación, informe e investigaciones
(ETAPA DE CONTROL)
1. Control de la emergencia con los recursos disponibles (extinción, rescate, primeros auxilios,
salvamento, control de químicos).
2. Prevenir la propagación (control)
3. Reducir los riesgos al tiempo que se controla la emergencia.
4. Solicitar si es necesario ayuda externa (Organismos de Socorro).
5. Coordinar la llegada de recursos y organismos externos que lleguen como apoyo.
(ETAPA DE RESTABLECIMIENTO)
1. Inspeccionar las condiciones del área afectada.
2. Mantenerse en alerta para prevenir cualquier reignición.
3. Tomar medidas correctivas.
4. Retroalimentación de las operaciones realizadas.
5. Reacondicionamiento de los elementos y equipos utilizados.
6. Evaluación, informe e investigaciones
Elección de los cargos (por votación entre los participantes, postulación voluntaria o propuesta entre los
participantes)
Asignación de brigadistas
Brigada de primeros auxilios:
MARLLY YERALDIN FORERO RUBIANO
INDIRA AMAYA SARMIENTO
Brigada contraincendios:
LINA VALENTINA GIL GARCIA
DEISY YADIRA GONZALEZ
Brigada evacuación:
LEIDY YOHANNA RIOS CASTAÑEDA
Código: FI-AI-02
PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL Versión: 2
CORPORACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA Fecha: 11/01/2019
FORJAR PARA EL ACTA DE REUNION Nº Pág.: 1 de 2
Elaborado: Revisado: Aprobado:
FUTURO Coordinador Misional Director de proyectos Director general

JESELLE GABRIELA VILLEGAS


Aceptación de los cargos
Simulacro de evacuación
Cierre de la reunión
Se pactan los compromisos

También podría gustarte