Está en la página 1de 31

Resumen #2. Primeros Aux.

El triage es un método de selección y clasificación de pacientes empleado en la enfermería


y en la medicina de emergencias y desastres. El triage se encarga de evaluar las prioridades
de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, junto a las necesidades
terapéuticas y los recursos disponibles. Evita que se retrase la atención del paciente, lo que
empeoraría su pronóstico por la demora en su atención.
El Triage permite que cada paciente pueda saber un aproximado del tiempo que debe
esperar para la atención.
Tipos de triage
▪ Triage de campo: se realiza en la propia escena de la emergencia, en el lugar
designado para este fin por el responsable del sistema de comando en incidentes.
▪ Triage en la sala de urgencias: En esta etapa, además de priorizar las lesiones, se
debe decidir a qué área hospitalaria se destina al paciente; quirófano, terapia
intensiva, observación, etc.
▪ Triage hospitalario por áreas: aquí se reclasifica a los pacientes que han sido
asignados a un área para optimizar los recursos.
El triage se divide en:
Prehospitalario que es el que se hace en la escena, fuera del hospital Y el
intrahospitalario, el cual se hace dentro de las emergencias del hospital.
Entre los sistemas más utilizados en el prehospitalario está:
▪ START: “Simple Triaje y Rápido Tratamiento”. fue creado para evaluar a las
víctimas de manera rápida.
▪ SHORT: consta de cuatro pasos y uno de ellos debe hacerse simultáneamente con
los demás, que es el de taponar hemorragias. Sus siglas nos lo dicen: Sale
caminando, habla sin dificultad y obedece órdenes sencillas, respira, y taponar
hemorragias
Tarjeta de triage: Sirve para identificar cada paciente, se coloca en el cuello hasta la
unidad hospitalaria. Aquí se coloca información crucial como la evolución del paciente en
cuanto a sus signos vitales, información personal importante, parte del cuerpo donde
ocurrieron lesiones, etc.
Triage estructurado: es aquel que se lleva a cabo a partir de escalas válidas, útiles,
relevantes y reproducibles. La aplicación de estas escalas parte de un concepto básico: “Lo
urgente no siempre es grave y lo grave no es siempre urgente”.
5 modelos de triage estructurado, cada uno coincidiendo en los niveles de priorización
donde:
▪ Nivel 1: prioridad absoluta con atención inmediata y sin demora.
▪ Nivel 2: situaciones muy urgentes, de riesgo vital.
▪ Nivel 3: urgente pero estable hemodinámicamente, con potencial riesgo vital.
▪ Nivel 4: urgencia menor.
▪ Nivel 5: no urgente.
Historia del traige: El triage surge de la necesidad de tratar en un espacio reducido de
tiempo a un número elevado de heridos durante las campañas militares. Esto quiere decir
que su origen, como algunos de los mayores inventos o técnicas, es castrense. Por primera
vez, dejaron de tener preferencia los heridos con un mayor escalafón para darle más
importancia a los heridos más afectados.
El triage tiene sus orígenes en la Francia de finales del siglo XVIII y principios del siglo
XIX. En los diarios del médico francés Pierre-François Percy a principios del siglo XIX.
Este médico militar ideó un sistema de ambulancias de 4 ruedas. No obstante, en este solo
podían ser asistidos oficiales y no los soldados, quienes formaban la mayor parte de la
fuerza. Dominique-Jean Larrey es, sin embargo, a la persona a la que se le atribuye la idea
de triaje. Él, cirujano jefe de la Guardia Imperial napoleónica, argumentó la necesidad de
tratar a los heridos en combate de acuerdo con la gravedad de las lesiones y a la mayor
celeridad posible con el objetivo de salvar más vidas. Gracias a él, se crearía por primera
vez un sistema que clasificaría a los heridos que tuviesen que ser tratados en el campo de
combate.
El concepto de triage se implementó de manera novedosa en un manual sanitario por
primera vez en 1792, y se fue perfeccionando a lo largo de la década. Su desarrollo fue, en
gran parte, condicionado por las campañas que Napoleón condujo en Egipto y Siria.
Triage START: Simple Triage And Rapid Treatment o triage simple y tratamiento rápido,
es uno de los métodos de clasificación de heridos más habituales en los servicios de
emergencias españoles y también internacionales. Este triage fue desarrollado en 1983,
gracias a la colaboración entre el Hospital Hoag y el departamento de bomberos de
Newport Beach.
Se trata de una clasificación tetrapolar, que agrupa a los pacientes por criterio de
gravedad de forma cromática.
▪ ROJO: Gravedad extrema. Urgencias absolutas, no se puede demorar su asistencia.
▪ AMARILLO: Graves. Urgencia relativa. se puede demorar hasta 3 horas.
▪ VERDE: Leves. No precisan atención inmediata, puede demorarse sin riesgo vital
▪ NEGRO O GRIS: Fallecidos o irrecuperable
Incorpora la valoración de tres datos objetivos:
■ Frecuencia respiratoria: mayor o menor a 30 r.p.m, más allá de respirar si/no.
■ Relleno capilar: por encima o debajo de 2 segundos.
■ Pulso Radial: ausente o presente.
Triage Manchester: es un sistema de clasificación y priorización de pacientes diseñado en
los años 90. El triaje en Manchester siempre es relativo y cambiante. Por ejemplo, un
paciente con un dolor puede evolucionar de un color verde a amarillo y llegar hasta naranja
o rojo.
Un ejemplo muy común es un dolor abdominal por apendicitis. Al principio puede ser de
color verde, un dolor leve. Con el paso de las horas, si no se trata a tiempo y no se
identifica a tiempo, puede evolucionar a un color amarillo. Puede aparecer fiebre, dolor
localizado. El dolor puede aumentar en intensidad.

PRIORIDAD I : Pacientes con alteración súbita y crítica del estado de salud, en riesgo
inminente de muerte, y que requieren atención inmediata en la Sala de Reanimación por
Shock, Trauma o por presentar signos vitales anormales como paro cardiorespiratorio.
PRIORIDAD II: Pacientes portadores de cuadro súbito, agudo con riesgo de muerte o
complicaciones serias.
PRIORIDAD III: Paciente que no presenta riesgo de muerte, ni secuelas invalidantes.
Amerita atención en el box de Emergencia III o color amarillo, teniendo prioridad la
atención de casos I y II. EJ: el dolor abdominal leve con náuseas, vómitos, diarrea,
signos vitales estables, herida que no requiere sutura, entre otros más.
PRIORIDAD IV: Pacientes sin compromiso de funciones vitales, ni riesgo de
complicación inmediata, se tratan síntomas y se refieren para ser atendido en consulta
externa de primer nivel o especializada en el mismo hospital de acuerdo con el caso.
PRIORIDAD V: Pacientes sin compromiso de funciones vitales ni riesgo de complicación
inmediata y que deben ser atendidos en consulta externa de primer nivel. Sólo tratamiento
sintomático hasta que asista a una cita. Ejemplo: fiebre sin síntomas asociados o un
resfrío común.
El botiquín es el destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para
brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes.
Importancia del botiquín: puede ayudarnos a responder eficazmente ante lesiones y
emergencias comunes, además de que de esta manera podríamos reaccionar de forma
rápida en caso de accidente.
Breve historia del Botiquín: Este recurso básico tuvo sus orígenes en el Antiguo Egipto y
luego fue pasado a los griegos y romanos. Su única función era facilitar el transporte de
instrumentos médicos y se llamaba: «la caja del serrucho», pues allí se depositaban un gran
serrucho para cortar huesos, su versión moderna no se desarrolló hasta 1828.
Tras 3 años de investigación y experimentación, Votikyn desarrolló el primer modelo que
podía ser cargado a la espalda por un individuo. Contenía: medicinas en ampollas y botellas
de bolsillo y una camilla desarmable por una manta. Con el paso del tiempo el botiquín ha
incluido nuevos elementos y él mismo se ha hecho más pequeño y manejable.
Tipos
▪ Botiquín Tipo A: se requiere en sectores comerciales que tengan un espacio menos
de 2000 metros
▪ El botiquín tipo B: lo deben tener los establecimientos comerciales que su
superficie entre los 2000 y 15000 metros cuadrados.
▪ El botiquín tipo C: este es utilizado en los establecimientos que tengan una
capacidad superior a 15000 metros cuadrados, este dispensario es el más completo
de los otros tres.
Recomendaciones para el botiquín
▪ Revisar las fechas de vencimiento
▪ Portabilidad
▪ Inspecciones de botiquín
▪ Donde ubicar el botiquín
Obstrucción de vías aéreas
Es aquel bloqueo que surge cuando algo impide que el aire entre a los pulmones, ya sea
total o parcial. Están divididas entre: Obstrucciones de las vías respiratorias superiores e
inferiores
Superiores:
• Nariz
• Garganta, nasofaringe y orofaringe
• Boca
• Laringe

Inferiores:
• Tráquea
• Bronquios
• Tracto respiratorio
Las obstrucciones de las vías respiratorias pueden ocurrir en cualquier parte de las vías
respiratorias. Estas obstrucciones pueden oscilar entre leves y graves, y pueden suponer una
amenaza de vida.
La obstrucción de las vías respiratorias es causada con mayor frecuencia por infecciones
bacteriana de las amígdalas, traumatismo, cuerpos extraños
(alimentos/juguetes/pilas/botones/monedas), quemaduras, reacciones alérgicas y químicas.
Síntomas por obstrucción de vías aéreas
• Confusión
• Asfixia
• Problemas para respirar
• Agitación
• Cianosis (color azulado en la piel)
• Alteración en el estado de conciencia
• Pérdida de conocimiento
Causas de la obstrucción de las vías respiratorias
Las vías aéreas pueden bloquearse debido a varias razones, las cuales pueden ser las
siguientes:
1. Reacciones alérgicas severas
2. Ingesta de cuerpos extraños
3. Sobredosis de sustancia
4. Ataque de asma grave
5. Cáncer de garganta
6. Problemas neurológicos
7. Infecciones en las vías respiratorias
8. Absceso periamigdalino
9. Absceso retro faríngeo
Obstrucción de vías aéreas en lactantes: Ocasionalmente la obstrucción de vías áreas en
lactantes sucede con un objeto pequeño que entra en su boca, por ejemplo, alimentos y
juguetes.
Proceso para eliminar obstrucción de vías aéreas en lactantes
1. Examinar la boca y eliminar cualquier objeto extraño.
2. Abrir vías aéreas y comprobar que el lactante respira. Si se encuentra respirando se
coloca en la posición lateral de seguridad y se llama al 911.
3. Sino respira, se coloca al lactante en decúbito prono a lo largo del antebrazo usando el
muslo o regazo para sostenerlo, se sostiene el tórax del lactante en la mano y la mandíbula
con los dedos, se inclina la cabeza del lactante hacia debajo de forma que quede más abajo
que el cuerpo. Se golpea al lactante cuatro o cinco veces entre los omoplatos.
4. Luego se coloca al lactante en decúbito supino a lo largo del antebrazo, usando el muslo
o regazo para sostenerlo, se mantiene la mano en la nuca del lactante y se aplican cuatro o
cinco compresiones con dos dedos de la mano.
Obstrucción de vías aéreas en niños: Usualmente estas obstrucciones suceden por ingesta
de cuerpos extraños, como juguetes, globos, monedas, entre otros.
Proceso para eliminar obstrucción de vías aéreas en lactantes
Si el niño está consciente se realiza lo siguiente:
1. Se sitúa de pie o arrodillado al lado del niño, se colocan los brazos por debajo de los
brazos del niño y se inclina a este hacia adelante.
2. Se cierra el puño y se pone entre el ombligo y el esternón.
3. Se sujeta el puño y con la otra mano y se empuja hacia adentro y hacia afuera.
4. Se repite cinco veces.
Si el niño está inconsciente se realiza lo siguiente:
1. Poner al niño sobre una superficie lisa y dura.
2. Se abre la boca en busca de un objeto visible.
3. Se inicia RCP, se realizan cinco compresiones y dos ventilaciones, hasta que se cumplan
cinco ciclos en dos minutos.
Obstrucción de vías aéreas en embarazadas: En mujeres embarazadas no se realiza la
maniobra de Heimlich hasta los cinco meses y en su reemplazo se realizan compresiones
torácicas, recostando a la embarazada sobre una superficie dura. Se realizan treinta
compresiones y dos ventilaciones en cinco ciclos con una duración de dos minutos.
Luego que tiene cinco meses se realiza maniobra de Heimlich haciendo compresiones
torácicas en el centro del pecho en lugar de compresiones abdominales.
Obstrucción de vías aéreas en personas obesas: Se rodea a la persona con los brazos y se
realizan compresiones torácicas en el centro del pecho en lugar de compresiones
abdominales.
En caso de que los brazos no puedan rodear la víctima por la parte superior del abdomen, lo
recomendable es acostar a la víctima en decúbito supino y la cabeza ladeada y hacer
compresiones, treinta compresiones y dos ventilaciones, en cinco ciclos con una duración
de dos minutos.
Primeros auxilios que se deben realizar en caso de obstrucción de las vías aéreas: la
obstrucción de las vías respiratorias generalmente es una emergencia. Entonces lo que
debemos hacer es llamar al número local de emergencias y para solicitar ayuda médica.
La Maniobra de Heimlich: Esta consiste empujar el cuerpo extraño hacia la tráquea y, por
ende, hacia la salida mediante la expulsión del aire que llena los pulmones. Esto se
consigue efectuando una presión en la boca del estómago (abdomen) hacia adentro y hacia
arriba para desplazar el diafragma (músculo que separa el tórax del abdomen y que tiene
funciones respiratorias) que a su vez comprimirá los pulmones, aumentando la presión del
aire contenido en las vías respiratorias (tos artificial).
Si el paciente esta inconsciente en esta situación (de inconsciencia) se debe alternar la
maniobra de Heimlich con la ventilación artificial (boca-boca), ya que es posible que la
persona haya efectuado un paro respiratorio fisiológico, por lo que tampoco respirará,
aunque hayamos conseguido desplazar el cuerpo extraño.
Complicaciones: Si la obstrucción no se alivia, puede ocasionar: Daño cerebral,
insuficiencia respiratoria o la muerte.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica para salvar vidas que es útil en
muchas situaciones de emergencias, como un ataque cardíaco o un ahogamiento, en las que
la respiración o los latidos del corazón de una persona se han detenido.
La Asociación Americana del Corazón recomienda comenzar con RCP haciendo
compresiones fuertes y rápidas en el pecho. Esta recomendación de RCP solo con las
manos se aplica tanto a las personas sin capacitación como al personal de primeros auxilios.
Antes de comenzar la RCP, verifica lo siguiente:
• ¿La persona está en un entorno seguro?
• ¿La persona está consciente o inconsciente?
• Si la persona parece inconsciente, tócale o golpéale el hombro y pregúntale en voz alta
"¿Te encuentras bien?".
• Si la persona no responde y estás con otra persona que puede ayudar, uno de ustedes
llame al 911 o al número de emergencias local y traiga el DEA, si hay alguno disponible.
La otra personalidad se debe comenzar el RCP.
• Si estás solo y tienes acceso inmediato a un teléfono, llama al 911 o al número local de
emergencias antes de comenzar la RCP. Si tienes un DEA cerca, tráelo.
• Tan pronto como tengas el DEA, proporciona una descarga si lo indica el dispositivo y,
luego, comienza a hacer RCP.
La decisión de parar la reanimación debe ser tomada por el líder del equipo tras
consulta con los demás miembros, consideración de las circunstancias y si fuera posible, un
breve diálogo con la familia.
En general, se recomienda que se suspendan las medidas de RCP cuando 2,3,5,9,10:
• Se compruebe que hay signos evidentes de muerte biológica.
• El reanimador esté exhausto o en grave peligro.
Pasos para realizar RCP
1. Primero se revisa a la persona: Se le pregunta si se encuentra bien sacudiendo un poco
su hombro, luego inclinarle la cabeza y levantar la barbilla para la apertura de las vías
respiratorias.
2. Localizar el sitio correcto de las compresiones, trazando una línea horizontal
imaginaria entre las tetillas de la persona y en medio una línea vertical; el sitio del cruce es
el punto de compresión. También puede ser siguiendo el trayecto del arco costal dos dedos
por encima de la punta del esternón.
3. Colocar los hombros en dirección a sus manos, con los brazos rectos en un ángulo de 90
grados, perpendicular a la persona.
4. Colocar tu mano más cercana a la cabeza de la persona sobre el esternón de la víctima, y
la palma de su otra mano sobre la primera. No permitas que tus dedos toquen las costillas
de la persona.
5. Comprimir el esternón de 3.5 a 5 cm, proporcionando 30 compresiones y 2 ventilaciones
por 5 ciclos, durante 2 min.
6. Luego de practicar los 5 ciclos verificar el pulso carotídeo durante 5 segundos.
7. Si la persona no respira y no tiene signos de circulación, se deberán continuar los ciclos
de compresión y ventilación durante los 5 ciclos y verificar nuevamente.
El paro cardíaco ( cardiaco repentino o súbito): es una afección en la que el corazón
deja de latir en forma repentina. Cuando esto ocurre, la sangre deja de fluir hacia el cerebro
y otros órganos vitales. Si no se trata, el paro cardiaco suele causar la muerte en cuestión de
minutos.
Esta emergencia médica necesita RCP inmediato o el uso de un desfibrilador, debido a que
puede salvarle la vida a la persona afectada.
¿Cómo identificar un paro cardíaco?
Es probable que una persona esté sufriendo un paro cardíaco si:
• Cae de repente y queda inconsciente (se desmaya).
• No respira, o su respiración es ineficaz o respira agitadamente.
• No responde a los gritos o a las sacudidas.
• No tiene pulso.
Es importante recalcar que, si creemos que alguien está teniendo un paro cardíaco, debemos
llamar al 9-1-1 e iniciar RCP de inmediato.
Ventajas
1 - Salvar vidas: Esta es la parte principal por la que es conveniente saber realizar RCP, ya
que podemos ayudar a salvar vidas de personas que realmente lo necesiten.
2- Aprendemos a saber reaccionar ante situaciones no previstas, lo que conlleva a un alivio,
tranquilidad y satisfacción personal.
3- Diferenciación: Nos permite ser personas diferentes o destacadas en esa área, ya que no
todo mundo sabe realizar esta técnica.
4- Existen trabajos donde te exigen saber realizar esta técnica o donde saberla puede llegar
a ser una ventaja competitiva frente a otras candidaturas.
RCP en adultos, bebes, niños y embarazadas
El RCP debe iniciarse cuando la víctima se encuentre inconsciente y no respire. Para
evaluar la respiración se debe colocar la persona de boca arriba, aflojar la ropa y acercar el
rostro a la boca y a la nariz de la víctima. Si no observa que el pecho sube y baja, no siente
la respiración en la cara o si no escucha ninguna respiración debe llamar al número de
emergencia local y solicitar una ambulancia e iniciar el masaje cardíaco o la técnica de
RCP.
Adultos: Algunos estudios han demostrado que realizar solo el masaje cardíaco, también
llamado compresiones torácicas, hasta que llegue la ayuda médica es suficiente para
mantener los órganos vitales en funcionamiento. Por lo que las insuflaciones solo deben
realizarse en los casos donde el socorrista posea una mascarilla para realizar RCP o se
sienta cómoda para realizar la respiración boca a boca, esto permite resguardar la seguridad
de la persona que va a practicar la técnica de reanimación.
Para realizar el masaje cardíaco en adolescentes y en adultos, se debe de:
1. Llame al número de emergencia local y solicite ayuda médica.
2. Verificar que la zona donde se encuentre el individuo es segura para socorrerlo.
3. Acueste al individuo boca arriba y en una superficie plana y dura.
4. Arrodillarse a nivel de los hombros y colocar una mano sobre el pecho de la víctima (en
el medio de los dos pezones), y luego la otra mano por encima entrelazando los dedos,
como muestra la figura anterior.
5. Con los brazos estirados, use su propio peso para presionar el pecho con fuerza, contando
como mínimo 2 compresiones por segundo hasta la llegada del servicio de rescate. Es
importante dejar que el tórax del paciente vuelva la posición normal entre cada compresión.
Es muy importante no interrumpir las compresiones, por esto, si la primera persona que
atendió a la víctima se cansa durante el masaje cardíaco, es necesario que otra continúe
haciendo las compresiones con un esquema de relevo a cada 2 minutos, siempre respetando
el mismo ritmo. El masaje cardíaco debe ser interrumpido sólo con la llegada del personal
de salud al lugar.
RCP con insuflaciones: El masaje cardíaco se puede intercalar con 2 insuflaciones por
cada 30 compresiones. Si se siente cómodo para realizar respiración boca a boca o tiene la
mascarilla de RCP y está capacitado para realizarlo debe:
1. Abrir las vías respiratorias, inclinando la cabeza hacia atrás y elevando la barbilla;
2. Revisar si las vías respiratorias están libres o hay algún objeto obstruyendo el paso de
aire, en caso de haber un objeto inserte el dedo índice y el dedo del medio para extraerlo;
3. Tapar la nariz de la persona y cubrir la boca de la persona con la suya;
4. Proporcionar 2 bocanadas de aire;
A continuación, debe realizar 30 compresiones en el tórax seguidas de 2 respiraciones.
Debe mantenerse realizando esta maniobra hasta que llegue el personal médico, en caso de
estar con otra persona pueden realizar relevo cada 2 minutos. Si se da respiración boca a
boca es importante verificar si el pecho se está inflando, sino se debe repetir la maniobra de
inclinar la cabeza y elevar la barbilla. Las bocanadas de aire se deben hacer suavemente,
evitando respirar con demasiada fuerza.
Niños: Para hacer RCP en niños hasta los 10 años, siga los pasos a continuación:
1. Llame una ambulancia al número local de emergencia;
2. Coloque al niño boca arriba en una superficie plana y dura, y levante la barbilla más
arriba para facilitar la respiración;
3. Observe si hay algún objeto obstruyendo el paso de aire, y si es posible retírelo con el
dedo índice y medio;
4. Inicie con 2 respiraciones boca a boca;
5. Arrodillarse al nivel de los hombros del niño y apoyar las manos, si es muy pequeño
utilice sólo una mano, en el pecho entre los pezones sobre el corazón, como muestra la
imagen inferior y;
6. Presione el tórax contando 2 compresiones por segundo o 100 por minuto, hasta que
llegue el personal de emergencia;
7. Haga 2 respiraciones boca a boca por cada 30 compresiones.
Bebés: La mayoría de los paros cardíacos en los bebés se producen por ahogo o por
atragantarse con un objeto, para hacer RCP en bebés, siga los pasos a continuación:
1. Llame una ambulancia al número local de emergencia;
2. Coloque al bebé boca arriba en una superficie plana y dura;
3. Coloque su barbilla hacia arriba, para facilitar la respiración;
4.Retirar cualquier objeto de la boca del bebé que pueda estar dificultando el paso de aire;
5. Inicie con 2 respiraciones boca a boca;
6. Coloque los dedos índice y medio en el medio del pecho (entre los pezones), como
muestra la figura y Presione los dedos hacia abajo, contando 2 compresiones por segundo
entre 100 y 120 por minuto, hasta que llegue el personal médico
8. Luego debe darle 2 respiraciones, en este caso cubriendo la boca y la nariz del bebé al
mismo tiempo;
Si el bebé tiene algún objeto en la garganta no se debe iniciar el masaje cardíaco sin
primero intentar retirar el objeto.
Embarazadas: Se ha demostrado que existe desconocimiento acerca de cómo socorrer a
una mujer embarazada que presenta un paro cardíaco. Debido a que presentan variaciones
fisiológicas y anatómicas (principalmente después de las 20 semanas de embarazo), obliga
a los profesionales a tener en cuenta algunos aspectos a la hora de realizar las maniobras de
manera correcta.
• Valorar la edad gestacional y la viabilidad fetal
• Riesgo durante el embarazo
• Soporte vital básico (SVB)
• Si se encuentra con un embarazo inestable
• Consideraciones neonatales
•Manejo de desfibriladores
• Conocimiento médico sobre reanimación
¿Cómo aplicar RCP en embarazadas?
1. Lo primero que se debe hacer es poner a la mujer boca arriba y comenzar la
maniobra RCP. Es muy importante que el cuerpo no se desplace del lugar donde se
encuentra, que no sufra mucho movimiento, pero sí que es necesario que esté tumbado
sobre una superficie plana.
2. Una vez preparado el cuerpo, se procederá a realizar las compresiones torácicas de
forma habitual, con movimientos rápidos y concretos y empujando con fuerza en el centro
del pecho. Las velocidades deben ser de al menos 100 comprensiones por minuto en ciclos
de 30 comprensiones y dos respiraciones.
3. Sería conveniente contar con un desfibrilador ya que es un instrumento que permite
reiniciar la actividad eléctrica y recuperar el ritmo cardíaco del corazón.
4. Se debe administrar oxígeno.
5. Establecer un acceso venoso por arriba del diafragma.
6. Evaluar la hipotensión.
7. Identificar causas reversibles y tratarlas tan pronto se pueda.
8. Una vez recuperada la víctima, se debe poner de lado izquierdo para así,
descomprimir los vasos abdominales y recuperar el flujo sanguíneo.
¿Se puede usar un DEA en embarazadas?: la AHA (American Heart Association) indica
que el uso del desfibrilador se considera seguro en todas las etapas del embarazo.
RCP en situaciones especiales
Climas extremos: La realización de RCP en condiciones climáticas extremas, como
temperaturas muy bajas o altas, puede ser más difícil debido a los desafíos que presentan
estas condiciones.
En condiciones de frío extremo, es importante proteger al paciente y al rescatista del frío.
El paciente debe ser trasladado a un lugar cálido y seco si es posible, y se deben tomar
medidas para mantenerlo caliente durante la realización de la RCP. Además, es importante
tener en cuenta que la exposición prolongada al frío puede hacer que el corazón sea más
difícil de estimular y la RCP puede ser menos efectiva en estas condiciones.
En condiciones de calor extremo, el rescatista y el paciente pueden deshidratarse
rápidamente, lo que puede afectar su capacidad para realizar o recibir la RCP. Es
importante llevar suficiente agua y mantenerse hidratado durante la realización de la RCP.
Además, se deben tomar medidas para proteger al paciente del calor, como buscar sombra y
mantenerlo fresco con agua.

RPC en pacientes con alguna operación previa: Sí se puede realizar una RCP
(reanimación cardiopulmonar) en una persona que haya tenido una operación en el corazón,
pero se deben tomar ciertas precauciones y consideraciones.
En primer lugar, se debe considerar el tipo de operación que se realizó en el corazón, ya
que ciertos procedimientos pueden requerir un período de recuperación más prolongado
antes de que se pueda realizar una RCP. Además, el personal médico debe estar al tanto de
la historia médica de la persona y de cualquier restricción en la actividad física que se le
haya impuesto.
Es importante tener en cuenta que la persona puede tener una mayor sensibilidad o dolor en
la zona del pecho donde se realizó la operación. Por lo tanto, se debe tener cuidado al
realizar la compresión torácica durante la RCP para evitar causar daño adicional.
En tercer lugar, si la persona tiene un dispositivo médico implantado en el corazón, como
un marcapasos o un desfibrilador automático implantable, se debe evitar aplicar la
compresión torácica directamente sobre el dispositivo.
RCP en personas con traumas: En personas con traumas: Si el paciente tiene una lesión
traumática, como una fractura de costilla, se debe tener cuidado al realizar las compresiones
torácicas para evitar hacer más daño. Si es posible, se puede colocar una almohada o una
manta enrollada debajo del paciente para ayudar a mantener la columna vertebral estable.
¿Dónde evitar el RCP?
1. Cuando la persona presenta signos de muerte irreversible.
2. Cuando la persona tiene una enfermedad terminal.
3. Cuando la persona presenta lesiones graves.
4. Cuando la persona tiene una enfermedad crónica avanzada.
Mitos del RCP
▪ Sí, durante la RCP, pueden dañarse costillas. Esto es un riesgo eventual
secundario en una persona que está en un paro cardíaco.
▪ ¿Puedo ocasionar la muerte de la persona si realizo incorrectamente la RCP?
▪ No. La RCP dará más oportunidades de sobrevivir a quien se encuentra en paro
cardiorrespiratorio
▪ ¿Siempre salvaré la vida de la persona con la RCP? La RCP comenzada a
tiempo y complementada en pocos minutos con la asistencia de un desfibrilador
externo automático dará más posibilidades de vivir a una víctima en paro
cardiorrespiratorio. Sin embargo, no siempre lograremos que esto ocurra debido a
otros factores que intervienen en el proceso como, por ejemplo, las características
de la enfermedad que lo llevó al problema.
▪ ¿Me puedo contagiar alguna enfermedad haciendo RCP? Es muy poco probable
que te contagies de alguna enfermedad durante la realización de RCP en
condiciones habituales. No obstante, es recomendable seguir las recomendaciones
de seguridad personal relacionadas con no entrar en contacto con sangre ni
secreciones de la víctima y usar guantes siempre que sea posible.
▪ ¿Puedo causarle daño a una persona si uso un DEA en una persona que no lo
necesita? No es posible hacer daños con un DEA ya que son aparatos que
reconocen por sí solos la necesidad de dar una descarga y solamente la brindan
cuando es necesario.
Emergencias médicas. son todas aquellas situaciones en la cuales se necesita ayuda
médica para atender una condición en la cual se ve amenazada la salud del paciente. Si las
emergencias médicas no se asisten de manera correcta e inmediata, el paciente puede morir.
Tipos de emergencias médicas. Las emergencias médicas pueden clasificarse en base a
diferentes factores como el tipo de riesgo, la gravedad o el origen.
Según el tipo de riesgo: Entre las emergencias que conforman esta clasificación podemos
mencionar las explosiones e incendios, los accidentes, y catástrofes naturales como
inundaciones y terremotos.
Según la gravedad: En este caso se puede hacer una subdivisión de las emergencias
médicas de acuerdo con el riesgo de la urgencia.
Contacto de emergencia: No es una emergencia tan grave, y se puede controlar de manera
rápida utilizando métodos bastantes simples. De todos modos, el contacto de emergencia
debe ser atendido por personal idóneo y con los recursos adecuados. Por ejemplo,
neutralizar incendios o emergencias por el personal presente en el lugar del incidente.
Emergencia parcial: En estos casos se necesita personal especializado en emergencias
para neutralizar la situación. Generalmente este tipo de emergencias requiere evacuar el
lugar ya sea de modo parcial o total. La emergencia parcial puede darse en casos de
emergencia de bomba, una inundación o un incendio.
Emergencia general: Este tipo de emergencias abarca todas aquellas situaciones donde se
requiere la acción inmediata de personal sumamente especializado. El equipo de
emergencias médicas debe crear una atmósfera de tranquilidad para intentar solucionar el
incidente de manera inmediata y efectiva.
Según el origen: De acuerdo con esta clasificación, las emergencias médicas pueden ser de
carácter natural, tecnológico y social.
Emergencias de carácter natural: Son aquellas situaciones de emergencia que se originan
por causas naturales como terremotos, huracanes, inundaciones, tormentas eléctricas, etc.
Emergencias de carácter tecnológico: Son aquellas situaciones de emergencia que se
originan por fallas en los sistemas creados por el humano como accidentes con máquinas,
incendios, explosiones, accidentes de tránsito, etc.
Emergencias de carácter social: Son aquellas situaciones de emergencias que se originan
por cuestiones sociales como atentados, asaltos, guerrillas, robos, etc.
Los problemas respiratorios. son aquellos que se originan debido a una obstrucción que
puede ser leve o grave en las vías aéreas. Cuando tenemos problemas para respirar, nos
cuesta o es incómodo obtener el oxígeno que necesitamos. Podemos sentir que no estamos
obteniendo el suficiente aire. A veces puede tener problemas respiratorios leves por una
congestión nasal o hacer ejercicio muy intensamente. Pero la falta de aire también puede
ser señal de una enfermedad seria.
Por ejemplo: Estos son muy comunes en personas que presentan ataques cardiacos, un
accidente cerebrovascular o determinadas lesiones.
Muchas condiciones pueden hacer sentir que le falta el aire:
●Problemas de los pulmones como asma, enfisema o neumonía.
●Problemas de su tráquea o en los bronquios, que son parte de su sistema respiratorio.
●Las enfermedades cardíacas pueden provocar falta de aire si su corazón no puede
bombear suficiente sangre para suministrar oxígeno al cuerpo.
●Ansiedad o ataque de pánico.
●Alergias.
Signos de problemas respiratorios:
●Respira muy rápido o muy lento
●Tiene problemas con cada respiración.
●Presenta sibilancias ( respira de forma ruidosa y se oye un silbido cuando inhala y exhala)
●Solo puede emitir sonidos o emitir unas pocas palabras entre
respiraciones.
El inhalador: Las personas con problemas respiratorios como el asma usan medicamentos
para ayudarles a respirar en casos de crisis después de unos minutos. Dichos aparatos se
conforman de dos partes que son la cámara del medicamento y la boquilla, aunque, en
ocasiones se le coloca un espaciador para que al usuario le sea más fácil inhalar el
medicamento.
Acciones para ayudar a alguien con problemas respiratorios.
▪ Comprueba la seguridad de la escena.
▪ Pregunte a la persona si necesita ayuda y de necesitarla si posee algún
medicamento.
▪ Si lo tiene, ayuda a usarlo y sigue los pasos que te
mostré anteriormente.
Si la respiración de la persona y el pulso es muy débil:
● Poner a la persona boca arriba.
● Levantarle la barbilla utilizando dos dedos. Esto abrirá la vía respiratoria.
● Aplicar 30 compresiones en el pecho. Deben ser rápidas y enérgicas.

● Cerrarle la nariz y dar dos respiraciones haciendo el boca a boca.


● Volver a aplicar las compresiones.
Atragantamiento: sucede cuando a alguien se le bloquean de repente las vías donde debe
pasar el aire y no puede respirar. Puede estar causado debido a una mala deglución de los
alimentos o por atascamiento de objetos.
Síntomas:
1. La tos, llegando a ser tan grave que sea imposible pedir ayuda
2. El afectado tiende a sujetarse la garganta con sus dos manos
3. La respiración y el habla se interrumpen o se debilitan
4. La persona no emite ningún sonido o jadeo
5. Adquiere coloración azul por la falta de aire
6. Pueden sufrir convulsiones o desmayarse
¿Cómo tratarlo? Cuando hay más de un rescatador, uno debe llamar a emergencias y el
otro debe ayudar a la persona, si solo hay una persona, debe pedir ayuda primero y luego
intentar despejar las vías respiratorias.
Puede que por una tos fuerte el objeto pueda ser expulsado, por ende, si la persona tiene tos
fuerte se le puede dejar que siga tosiendo de esta manera y si la persona puede hablar, se
recomienda que siga tosiendo.
Para realizar las compresiones abdominales (maniobra de Heimlich), el rescatador se coloca
detrás de la persona y le rodea el abdomen con los brazos. Luego, cierra una mano
formando un puño y lo agarra con la otra mano. Coloca las manos a medio camino entre el
esternón y el ombligo y luego presiona las manos hacia adentro y hacia arriba por 5 veces
consecutivas, en caso de ser un niño menor de 5 años o que pese menos de 20kg, se debe
arrodillar y hacer menos fuerza.
Para finalizar se revisa la boca para expulsar aquello que obstruya sus vías respiratorias.
Extracción de un cuerpo extraño en las vías respiratorias de un bebé. (Las
compresiones abdominales no se deben realizar en bebés) En su lugar:
▪ El bebé se sujeta boca abajo con el tórax apoyado sobre el antebrazo del rescatador.
A continuación, el rescatador golpea con cuidado la espalda del bebé entre los
omóplatos.
▪ Se gira al bebé para ponerlo boca arriba con la cabeza más baja que el cuerpo.
Entonces el rescatador coloca los dedos índice y corazón sobre el esternón del bebé
y empuja hacia dentro y hacia arriba.

Reacciones alérgicas: Son sensibilidades a sustancias, llamadas alergenos, (puede


provocar una reacción alérgica), entran en contacto con la piel, la nariz, los ojos, las vías
respiratorias y el tubo digestivo. Dichas sustancias pueden ser inhaladas hacia los
pulmones, ingeridas o inyectadas.
La anafilaxia es una reacción grave y repentina que ocurre en cuestión de minutos después
de la exposición y necesita atención médica inmediata. Sin tratamiento, la anafilaxia puede
empeorar muy rápidamente y llevar a la muerte en cuestión de 15 minutos, para el
tratamiento de esta se necesita un inyector precargado de adrenalina.
Algunas cosas que pueden causar una reacción alérgica grave son:
● Huevos
● Maníes
● Chocolate
● Algunos medicamentos
● Mordeduras o picaduras de insecto, especialmente si son de abeja.
Reacción alérgica leve y grave.: Una reacción alérgica puede ser leve o grave. Sin
embargo, una reacción puede volverse grave en cuestión de minutos. Estos son algunos
signos de reacciones alérgicas leves y graves.

Inyector precargado de adrenalina para una reacción alérgica grave.


La adrenalina es un fármaco que puede detener una reacción alérgica grave. Se puede
conseguir con prescripción en un dispositivo autoinyectable denominado inyector
precargado de adrenalina.
Existen 2 tipos de inyectores precargados de adrenalina, los accionados por resorte y los
electrónicos. Son diferentes para niños y para adultos.
La inyección de adrenalina se aplica en el lado del muslo.
Complicaciones: Tener alergia aumenta el riesgo de padecer otros problemas médicos
como los siguientes:
▪ Anafilaxia. Si tienes alergias graves, tienen un riesgo mayor de tener esta reacción
grave inducida por la alergia. Los alimentos, los medicamentos y las picaduras de
insectos son los detonantes más comunes de la anafilaxia.

▪ Asma. Si tienes alergia, tienes mayor probabilidad de tener asma, una reacción del
sistema inmunitario que afecta las vías respiratorias y la respiración. En muchos
casos, el asma se desencadena por la exposición a un alérgeno en el entorno (asma
inducida por la alergia).
Prevención: La prevención de las reacciones alérgicas depende del tipo de alergia que
tengas. Algunas medidas generales son las siguientes:
● Evita los desencadenantes conocidos.
● Lleva un diario. Para tratar de identificar lo que origina o empeora los síntomas de
alergia, lleva un registro de tus actividades y tus comidas, de los momentos en que se
presentan los síntomas y de las medidas que parecen aliviarlos.
● Usa un brazalete de alerta médica
Desvanecimiento: es la sensación de que se puede desmayar, pero no es así. Su latido
cardíaco puede ser rápido o sentir que su corazón le está aleteando. La sensación de
desvanecimiento puede ocurrir cuando se toman ciertos medicamentos, como aquellos para
bajar su presión arterial. Otras causas comunes son la deshidratación, un bajón de sodio o
de azúcar en la sangre, un ritmo cardíaco anormal y la ansiedad.
Un desvanecimiento, puede producirse por:
● Por la falta de movimiento durante un largo tiempo.
● Por cardiopatía.
● Si una persona está agachada o doblada y se incorpora rápidamente.
● Al momento de recibir malas noticias.
Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre oxigenada se obstruye
repentinamente en una o más de las arterias coronarias que abastecen al músculo cardíaco y
una sección del músculo no puede obtener suficiente oxígeno. La obstrucción usualmente
ocurre cuando una placa se rompe.
Las cardiopatías son la causa principal de muerte en el mundo.
Si alguien tiene signos de un ataque cardíaco, actúa y llame inmediatamente al numero
local de emergencias, incluso aunque la víctima no quiera. Los primeros minutos de un
ataque cardíaco son decisivos. Es cuando se puede empeorar, incluso fallecer. Además,
muchos de los tratamientos para un ataque cardíaco serán más efectivos si se administran
rápidamente.
Si una persona dice que tiene dolor en el pecho, asegúrese de que esté tranquilo y descanse.
Es preferible que esa persona no acuda sola al hospital. Permanezca con ella hasta que
llegue ayuda especializada y asuma el control.

Una persona que esté teniendo un ataque cardíaco podría presentar uno o todos los
siguientes signos o síntomas:
● Dolor, presión u opresión en el pecho, o una sensación opresiva o de dolor en el
centro del pecho.
● Dolor o molestias que se expanden al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la
mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
● Náuseas, indigestión, acidez estomacal o dolor abdominal.
● Falta de aliento.

● Aturdimiento, mareos, desmayos.

● Sudoración.
Por lo general, un ataque cardíaco causa dolor de pecho por más de 15 minutos. Algunas
personas pueden tener dolor de pecho leve, mientras que otras pueden tener un dolor más
intenso. La molestia se suele describir como una en el pecho, aunque algunas personas no
tienen ningún tipo de dolor ni opresión en el pecho. Algunos ataques cardíacos se producen
de forma repentina, pero muchas personas tienen signos de advertencia con horas o días de
antelación.
¿Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un ataque cardíaco?
● Llama al 911 o al número de emergencia local. No ignores los síntomas de un
ataque cardíaco. Si no puedes conseguir una ambulancia u otro vehículo de emergencia,
pídele a un vecino o amigo que te lleve al hospital más cercano. Ya que la afección puede
empeorar, al conducir te pones a ti mismo y a otros en peligro.
● Mastica y traga una aspirina mientras esperas que llegue la ayuda de emergencia. La
aspirina ayuda a evitar la coagulación de la sangre. Cuando se toma durante un ataque
cardíaco, puede reducir el daño al corazón. No tomes aspirina si eres alérgico a este
medicamento o si el proveedor de atención médica te ha indicado que no lo hagas.
● Toma nitroglicerina si te la indicaron. (se usa para tratar afecciones cardíacas) Si
crees que estás teniendo un ataque cardíaco y el proveedor de atención médica te ha
indicado previamente que tomaras nitroglicerina, tómala siguiendo las indicaciones
mientras esperas que llegue la atención médica de emergencia.
● Comienza con la reanimación cardiopulmonar si la persona está inconsciente. Si la
persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a hacerle reanimación
cardiopulmonar para mantener el flujo sanguíneo después de llamar para pedir atención
médica de emergencia.
● Presiona rápido y con fuerza en el centro del pecho de la persona, a un ritmo
relativamente rápido: entre 100 y 120 compresiones por minuto.
● Si hay un desfibrilador externo automático disponible inmediatamente y la persona
está inconsciente, sigue las instrucciones de uso del dispositivo.
La diabetes y la hipoglucemia: La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el
nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado
alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos.
La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos
ingrese en las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce
suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda
en la sangre y no llega a las células.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud.
Aunque la diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para
controlar su enfermedad y mantenerse sana.
Entre las cosas qué hay que hacer si padece de diabetes
independientemente de qué tipo sea está:
● Comprométete a controlar tu diabetes.
● No fumes.
● Mantén tu presión arterial y tu colesterol bajo control.
● Programa regularmente exámenes físicos y de la vista.
● Mantén tus vacunas al día.
● Cuida tus dientes.
● ¡Revisa tus pies!
● Considera tomar una aspirina diaria.
Hipoglucemia.: es una afección por la que tu nivel de glucosa sanguínea está por debajo
del rango normal. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo.
La hipoglucemia suele estar relacionada con el tratamiento de la diabetes.
El tratamiento consiste en recuperar rápidamente los niveles normales de glucosa
sanguínea, ya sea con un alimento o una bebida con alto contenido de azúcar o con
medicamentos. El tratamiento a largo plazo requiere identificar y tratar la causa de fondo de
la hipoglucemia.
Síntomas.
Si los niveles de glucosa en la sangre disminuyen demasiado, los signos y síntomas de
hipoglucemia pueden incluir los siguientes:
● Palidez.
● Temblores.

● Sudoración.
● Dolor de cabeza.
● Hambre o náuseas.
● Latidos del corazón irregulares o acelerados.
● Fatiga.
● Irritabilidad o ansiedad.
● Dificultad para concentrarse.
● Mareos o aturdimiento.
● Hormigueo o entumecimiento de los labios, la lengua o la mejilla.

A medida que la hipoglucemia empeora, los signos y síntomas pueden incluir los
siguientes:
● Desorientación, comportamiento inusual o ambos, como la incapacidad de
completar tareas de rutina.
● Pérdida de la coordinación.
● Habla arrastrada.
● Visión borrosa o en túnel.
● Pesadillas, si se está dormido.

La hipoglucemia grave puede provocar lo siguiente:


● Ausencia de respuesta (pérdida del conocimiento).
● Convulsiones.

Acciones para ayudar a alguien que posee hipoglucemia y responde.


● Si la víctima no puede sentarse ni tragar estas son las acciones para ayudar a una
persona que tiene hipoglucemia y que no responde.
● Llamar o pedir a alguien que llame al número local de emergencias no ofrezca a la
víctima ni comida ni bebida.
● Si la víctima puede sentarse y tragar pida que coma o beba algo con azúcar que
pueda restablecer rápidamente los niveles de glucemia y así estos podrían ser comprimidos
de glucosa ya sea de naranja, un caramelo masticable , de goma , fruta deshidratada o leche
entera.
● Haga que se siente o se recueste.
● Si al pasar 15 minutos la víctima no mejora llamar al número local de emergencias.
Accidente cerebrovascular: Un accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando se
interrumpe o se reduce el suministro de sangre a una parte del cerebro, lo que impide que el
tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Las células cerebrales comienzan a morir en
minutos.
Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica, y el tratamiento inmediato es
crucial. La acción temprana puede reducir el daño cerebral y otras complicaciones.Puede
utilizar el método FAST ("rápido" en inglés) para reconocer y recordar los signos de alarma
del accidente cerebrovascular. FAST equivale a “Face” (cara), “Arms” (brazos), “Speech”
(habla), y “Time” (tiempo).
F= Face drooping (Cara caída): ¿Tiene un lado de la cara caído?
A= Arm weakness (Debilidad en el brazo): ¿Tiene un brazo débil?
S= Speech difficulty (Dificultad para hablar): ¿Habla arrastrando las palabras?
T= Time (Tiempo): para llamar al número local de emergencias: Si alguien muestra
alguno de estos síntomas, llame inmediatamente al número local de emergencias.
Siga estos pasos si cree que alguien está sufriendo un accidente cerebrovascular:
● Llame o pida a alguien que llame al número local de emergencias y que consiga un
kit de primeros auxilios y un DEA.
● Anote la hora en que se dieron los primeros signos.
● Quédese hasta que llegue ayuda especializada y asuma el control.
● Si luego no responde y no respira con normalidad o
incluso jadea/boquea, practique la RCP.
El accidente cerebrovascular hemorrágico: El accidente cerebrovascular hemorrágico
ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro gotea o se rompe. Las hemorragias
cerebrales pueden ser el resultado de muchas afecciones que afectan los vasos sanguíneos.
Los factores relacionados con el accidente cerebrovascular hemorrágico incluyen los
siguientes:
● Presión arterial alta no controlada
● Sobre Tratamiento con anticoagulantes
● Bultos en puntos débiles de las paredes de los vasos sanguíneos (aneurismas)
● Traumatismo (como un accidente automovilístico)
● Depósitos de proteína en las paredes de los vasos sanguíneos que provocan
debilidad en la pared del vaso (angiopatía amiloide cerebral)
● Accidente cerebrovascular isquémico que causa hemorragia
Accidente isquémico transitorio: es un período temporal de síntomas similares a los de un
accidente cerebrovascular. Un accidente isquémico transitorio no causa daño permanente.
Un accidente isquémico transitorio se produce por una disminución temporal del suministro
de sangre a una parte del cerebro, que puede durar tan solo cinco minutos.
Al igual que con el accidente cerebrovascular isquémico, el accidente isquémico transitorio
ocurre cuando un coágulo o restos reducen o bloquean el flujo sanguíneo a parte del
sistema nervioso.
Factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.
● Tener sobrepeso u obesidad
● Inactividad física
● Beber en exceso o darse atracones de bebida
● Uso de drogas ilegales como la cocaína y la metanfetamina
Factores de riesgo médicos.
● Hipertensión arterial.
● Fumar cigarrillos o la exposición al humo de segunda mano.
● Colesterol alto.
● Diabetes.
● Apnea obstructiva del sueño.
● Enfermedad cardiovascular, que incluye insuficiencia cardíaca, defectos cardíacos,
infección o ritmo cardíacos irregular, como fibrilación auricular.
● Antecedentes personales o familiares de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco
o accidente isquémico transitorio.
● Infección por COVID-19.
Convulsiones: es una alteración eléctrica repentina y no controlada en el cerebro. Puede
provocar cambios en el comportamiento, los movimientos o sentimientos, y en los niveles
de conciencia. Se origina generalmente por la enfermedad llamada epilepsia pero también
ocurren por: Traumatismo craneoencefálico, hipoglucemia, la calor, intoxicación y paro
cardíaco súbito.
Signos de una convulsión.
● Perder el control muscular
● Sacudir brazos, piernas y a veces otras partes del cuerpo
● Caerse al suelo
● Dejar de responder.
● Algunas personas presentan otros síntomas como mirada fija.

Acciones a tomar durante la convulsión.


● Quite muebles u otros objetos.
● Coloque una pequeña almohada o toalla bajo la cabeza de la persona.
● Llame al número local de emergencias y consiga el kit de primeros auxilios.

Acciones a tomar después de la convulsión.


● Compruebe rápidamente si la víctima responde y respira.
● Quédese hasta que llegue ayuda especializada y asuma el control.
● Si respira con dificultad debido al vómito o fluidos en la boca, póngala de costado
● Si no responde y no respira con normalidad o sólo jadea/boquea, realice maniobras
de rcp.

Autoinyector de adrenalina: Una reacción alérgica puede ser leve o grave. Sin embargo,
una reacción que parece leve puede volverse grave en cuestión de minutos.
Reacciones alérgicas leves: Tos persistente, estornudos y picor de ojos, picores en la piel,
Erupciones de la piel.
Reacciones alérgicas graves: Problemas de respiración, rostro y lengua hinchados, signos
de shock.
La adrenalina es un fármaco que puede detener una reacción alérgica grave. Se puede
conseguir con prescripción en un dispositivo autoinyectable denominado inyector
precargado de adrenalina.
¿Cómo usar un inyector precargado de adrenalina?
● Siga las instrucciones del inyector. Asegúrese de sostener el inyector en el puño.
● No toque ninguno de los extremos para que la aguja no se salga. Puedes poner la
inyección a través de la ropa o sobre la piel desnuda.
● Retire el tapón de seguridad.
● Presione la punta del inyector con fuerza en el lateral del muslo de la a media altura
entre la rodilla y la cadera (Figura 16B).
● Deje el inyector aplicado durante al menos 10 segundos.

● Tire recto para quitar el inyector, sin poner los dedos en el extremo por el que lo ha
aplicado en el muslo de la persona.
● La persona que pone la inyección o la persona que la recibe debe frotar el punto de
inyección durante unos 10 segundos.
● Anote la hora de la inyección. Entregue el inyector al personal de emergencias para
que lo desechen correctamente.
● Llame al número local de emergencias si la persona no mejora o si la llegada de
ayuda especializada se demora más de 10 minutos. Considere administrar una segunda
dosis, si dispone de ella.
Vendaje, inmovilización y traslado
Inmovilización de fracturas
Fractura: Es la solución de continuidad o ruptura de alguno de los huesos de algunos de
los huesos del cuerpo humano.
Tipos de fracturas: Pueden ser provocadas o espontáneas de acuerdo con su mecanismo
de acción, y ser simples o cerradas, abiertas o expuestas.
Existen algunas manifestaciones clínicas para identificar una fractura.
Objetivo de la inmovilización: Inmovilizar, como punto de apoyo se deberán tomar
articulaciones que se encuentren antes y después de la fractura.
• Luxaciones: Se define como la salida o el desplazamiento de un hueso de su
articulación.
Objetivo de inmovilización: Su manejo consiste en inmovilizar la articulación para evitar su
movimiento.
• Esguince: Es el estiramiento, rotura o elongación de los ligamentos de las
articulaciones. Lugares más afectados: Tobillos, codos, rodillas, cuello, muñecas y dedos.
Los vendajes son procedimientos que tienen como objetivo cubrir con una venda, una zona
lesionada (heridas, quemaduras, etc.), también sirven para sostener una parte del cuerpo
(Ej. Fracturas, luxaciones).
Funciones de los vendajes
• Para abrigar distintas partes del cuerpo.
• Para favorecer el retorno de la circulación venosa.
• Para inmovilizar articulaciones lesionadas por esguinces, luxaciones y fracturas.
• Para facilitar el sostén a alguna parte del cuerpo.
• Para limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado.

Consideraciones para colocar un vendaje


• Utilizar la venda más adecuada para los fines del vendaje.
• Impedir el contacto entre zonas dérmicas aislándolas con gasas.
• El vendaje debe tener el mismo grosor en toda su extensión, para que mantenga una
presión uniforme.
• Debe colocarse flojo en las primeras vueltas e ir aumentando moderadamente
• la presión de las vueltas subsiguientes.
• Hay que estar atento a cualquier signo de cianosis en la piel, y también si el paciente
se queja de hormigueo. Esto significa que la sangre no está circulando correctamente. Si es
necesario, desate para regenerar la circulación y vuelva a vendar más flojo.
Vendas: Es una tira de lienzo utilizada para vendar. Difieren en tamaño, en la composición
y en la calidad del material. Aunque podemos siempre improvisar una venda parte de una
sábana, una toalla, o cualquier otro tejido.
Clases de vendas
• Venga algodonada
• Venda elástica adhesiva
• Venda elástica
Tipos De Vendajes
Existen diversas formas de superponer las vendas sobre el miembro afectado o la parte del
cuerpo que queramos vendar. Entre ellas vemos los siguientes tipos de vendajes:
• Protector
• Vendaje blando o contentivo
• Vendaje compresivo
• Vendaje rígido
•. Vendaje suspensorio
• Vendaje funcional

Formas de vendaje
• Vendaje circular: Cada vuelta rodea completamente a la anterior. Es utilizado para
fijar el extremo inicial y final de una Inmovilización, para fijar un apósito, para iniciar y/o
finalizar un vendaje, para sujetar un apósito en la frente, en los miembros o para controlar
una hemorragia haciendo compresión.
• Vendaje en espiral: es el vendaje que se realiza de abajo hacia arriba en una
extremidad, superponiendo parcialmente las vueltas de la venda, de forma tal que el
vendaje vaya cubriendo progresivamente el miembro lesionado.
• Vendaje en espiral invertida o con doblez: Prácticamente no se usa actualmente.
Se requiere mucha práctica para adquirir la destreza necesaria para su correcta colocación.
se usa en antebrazo o pierna.
• Vendaje en 8 (o tortuga): Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla. muñeca y
codo), ya que permite a estas tener cierta movilidad.
• Vendaje en espiga: Es el más usado generalmente. Se realiza igual que el vendaje
de espiral, solo que se va retrocediendo con la venda, de manera que las vueltas que se van
superponiendo se crucen. Tiene función comprensiva y favorece el retorno venoso.
• Vendaje de vuelta recurrente: Se usa en las puntas de los dedos, la cabeza y
muñones. Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se lleva el rollo hacia el
extremo del dedo o muñón y se vuelve hacia atrás: Se hace doblez y se vuelve a la parte
distal. Al final, se fija con una vuelta circular.
• Vendaje en guantelete: Es en forma de guante, este cubre la mano y los dedos por
separado.
Vendajes De Los Miembros Superiores
1. Vendaje de axila y hombro
2. Vendaje de codo
3. Vendaje de la muñeca
4. Vendaje de la mano
5. Vendaje de los dedos
6. Vendaje de cabestrillo
Vendajes En Los Miembros Inferiores
1. Vendaje de la cadera
2. Vendaje del muslo
3. Vendaje de la pierna
4. Vendaje de la rodilla
5. Vendaje del tobillo
6. Vendaje de la planta y del dorso del pie

Otros vendajes
• Vendajes del tórax: Puede hacerse en forma de espiral y circular combinados.
• Vendajes del abdomen: Este se puede realizar en forma de espiral o también en
forma circular. En ocasiones lo han llamado "Esculteto de abdomen".
• Vendaje de la cabeza: Para ello lo más utilizado es el vendaje de capellina.
El traslado de pacientes se basa en el procedimiento de mover a las víctimas desde el
lugar del accidente hasta otro destino con el objetivo de que estas puedan recibir los
primeros auxilios que necesiten y/o la asistencia sanitaria necesaria.
Sistema de traslado
1. Camilla.
2. Medios improvisados.
3. A mano.
Camillas: Una camilla es un aparato, armazón o utensilio utilizado para transportar de un
lugar a otro a un herido en una situación de emergencia o para atender a un paciente
enfermo en una consulta médica, algunos de sus tipos son:
• Camillas de rescate cuchara y tijera.
• Camillas nido.
• Camillas de rescate plegables.
• Camillas de rescate para ambulancias.
Medios improvisados: son todos aquellos bienes que se crean de manera improvisada
puesto que no contamos con los recursos necesarios para el traslado, ejemplo una camilla.
A mano: los medios a manos se podrían considerar un medio improvisado puesto que estos
no es algo prefabricado, pero a diferencia de los medios improvisados los medios a mano
no son creados por otros elementos, sino que lo hacemos con nuestras manos, ejemplo:
Silla de 4 manos.
Principios básicos: El accidentado debe ser movido como si fuera un bloque rígido. Por lo
tanto, durante el traslado no se debe mover ninguna parte de su cuerpo de forma aislada.
Idealmente deben existir 2 o más auxiliadores, dependiendo del tipo de lesión, para que el
traslado sea más efectivo.
Al trasladar al accidentado, se debe garantizar que las lesiones no se aumenten.
Medidas de protección del auxiliador durante la inmovilización y traslado de
accidentados
• Levantar a la víctima siempre con nuestros brazos lo más pegados posible de
nuestro cuerpo.
• No forzar las muñecas, ni tobillos, utilizar la fuerza de los músculos más fuertes
(bíceps, glúteos, cuádriceps, etc.).
• Buscar un apoyo firme para nuestros pies.
• Nunca flexionar la cadera para levantar a la víctima, sino flexionar las rodillas.
• Evitar movimientos de torsión o rotación de la columna una vez este transportando
el herido, buscando centrar la fuerza en los músculos abdominales para fijar la columna y
evitar lesiones.
• Caminar despacio, con pasos lentos y equilibrados, que no sean muy amplios.
Métodos de arrastre: Los métodos de arrastre se utilizan cuando el traslado debe ser
inmediato y no se cuenta con una camilla o algo similar.
Los métodos de arrastre van a variar dependiendo si se realiza en:
1. El mismo plano.
2. Distintos planos.
O si lo realiza:
1. Un socorrista.
2. Dos o más socorristas.

Algunos de los métodos de arrastres más utilizados son:


• Método de arrastre manual.
• Método de arrastre con frazada.
• Método de arrastre del bombero.
• Método de asiento manual.

Medidas en caso de no poder realizar un traslado


¿Qué hacer si no podemos trasladar al accidentado?
• Si el accidentado está consciente, hablemos con él en forma pausada, preguntándole
cómo se siente.
• Si está en estado de shock, debemos evitar que pierda el conocimiento.
• Impidamos que el accidentado vea sus heridas.
• Estemos atentos al pulso y en el caso de que deje de respirar o sufra un paro
cardiaco, procedemos a hacer RCP.
El transporte de heridos se puede realizar de varias formas
1. En camillas.
2. En brazos.
3. Sobre los hombros.
4. Ayuda para andar, es decir, lo ayudamos a pararse, se le pasa el brazo del lesionado
por detrás del que brinda primeros auxilios y se le sujeta por el tórax.
5. Silla de 4 manos.
Reglas generales de traslado de lesionados
1. Cada movimiento debe hacerse con el mayor cuidado y suavidad, para no lastimar
las partes lesionadas.
2. La voz ¨cuidado¨ se usará para evitar la prisa desmedida y otras irregularidades.
3. El operador que transporta desde atrás debe observar los movimientos del que va
delante y ajustar los suyos a los de este, para asegurar el transporte sin sacudida.
4. Por regla general, el lesionado se lleva en la camilla con los pies delante, pero al
subir una cuesta o escalera, debe llevarse con la cabeza hacia delante.
5. La camilla debe de mantenerse siempre lo más horizontal posible y tener cuidado de
hacerlo, especialmente al pasar por obstáculos y zanjas.

También podría gustarte