Está en la página 1de 3

INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ENSAYO CIENTÍFICO CORRESPONDIENTE AL

EJERCICIO COMPLEMENTARIO DE LA EVALUACIÓN CONJUNTA DE LA ASIGNATURA


GEOGRAFÍA GENERAL. CURSO 2019-2020
GRADOS EN HISTORIA Y HUMANIDADES. FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD DE HUELVA

F. Borja

Según la propuesta de evaluación continua de la Guía de la asignatura Geografía


General (curso 2020-2021), los alumnos, además de los EJERCICIOS INDIVIDUALES
sobre la docencia teórica (cuatro, ya terminados), deberán realizar un INFORME DE LA
DOCENCIA PRÁCTICA —para lo cual se ofrecerán las oportunas indicaciones en una
próxima comunicación—, así como un EJERCICIO COMPLEMENTARIO sobre la materia
teórica. Este último consiste en la elaboración de un ensayo científico acerca, bien de
alguna materia del temario desarrollado durante las clases teóricas, o bien de alguna
de las monografías científicas disponibles en la página Moodle de la asignatura (excluir
artículos cortos, esto es, de menos de 30 páginas, de 20 si está en lengua extranjera).

Según las definiciones al uso, un ensayo científico es un texto relativamente breve en


el que el autor desarrolla sus ideas sobre una materia concreta, llevando a cabo su
propia interpretación sobre la misma a partir de una información analizada de manera
objetiva al comienzo del ejercicio. El ensayo implica, por tanto, un discernimiento
profundo sobre el tema que se examina, así como la formulación de propuestas
propias.

En cuanto al título del trabajo, más que enunciar éste debe evocar y, sobre todo, debe
ser sugerente y, al mismo tiempo, aportar la información suficiente acerca del tema
tratado y/o las ideas desarrolladas, el enfoque adoptado, el fin perseguido con el
trabajo, etc.

Dos ejemplos recientes pueden ilustrar lo que decimos acerca del título de un ensayo:
1) El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo, de Irene
Vallejo, 2019, Ed. Siruela, 452 págs.; y 2) El progreso decadente. Repaso al siglo XX, de
Luis Racionero, 2000, Ed. Espasa, 209 págs. Otro tanto ocurre con trabajos más
antiguos como: La de cadencia de Occidente, de Oswald Spengler, (1918), La rebelión
de las masas, de José Ortega y Gasset (1929), Un mundo feliz, de Aldous Huxley (1932),
o El miedo a la libertad, de Erich Fromm (1941); o, asimismo, en el que ya conoces de
La Geografía: un arma para la guerra, del geógrafo francés Yves Lacoste (1976).
El desarrollo del tema puede adoptar fórmulas muy diferentes, según si su objetivo es
el de refutar una hipótesis ya existente, enunciar conjeturas propias al margen de
antecedentes directos o, simplemente, apoyar algún juicio ya formulado en otras
instancias, etc. Se trata de llevar a cabo una disquisición sobre el tema elegido,
redactando para ello cuantos párrafos argumentativos sean necesarios, según cuantas
sean las ideas que se aporten en defensa de los planteamientos esgrimidos. Aquí
deben incluirse también los oportunos ejemplos, las citas de respaldo, etc. Dicho en
otros términos, desarrollar el tema consiste en aportar de forma ordenada y
argumentada los resultados obtenidos del el análisis de la información de partida.

Desde este punto de vista cabe pensar, por ejemplo, en el popularísimo ensayo de Karl
R. Popper, titulado La miseria del historicismo, el cual se publicó entre 1944 y 1945 en
la revista Económica, Nueva Serie, vol. XI, 42 y 43; y Vol. XII, 46 (existe edición en
español: Popper, K.R. (2014). La miseria del historicismo. Alianza Editorial, Madrid, 216
págs.); o, igualmente, en el famoso El fin de la Historia y el último Hombre, un ensayo
del politólogo norteamericano Francis Fukuyama, publicado originalmente en The
National Interest en el verano de 1989. En España, dicho trabajo apareció en el
número 1 de la revista Claves (1990), siendo publicado en 1992 por la editorial Planeta.
(Existen ediciones más recientes, e.g., Fukuyama, F. (2007) ¿El fin de la Historia? Y
otros ensayos. Alianza Editorial, Madrid, 57 págs.).

Para concluir el trabajo es aconsejable exponer de forma lo suficientemente clara las


conclusiones alcanzadas mediante la disquisición, así como indicar y referenciar todo
el material bibliográfico o de cualquier otra procedencia (Web, prensa, etc.) que haya
sido utilizado de manera directa o indirecta en la argumentación.

Con carácter previo a la realización del ejercicio, es muy conveniente leer de a autores
reconocidos este tipo de escritos. La elaboración del texto podría ajustarse a los pasos
que siguen:

 Valorar las opciones y elegir el tema a desarrollar, el cual, como ya se ha


indicado, puede proceder de la parte teórica de la materia docente, o venir
referido a la bibliografía recogida en la página Moodle de la asignatura.

 Definir la hipótesis de trabajo y marcar los objetivos que se quieren alcanzar.


Para ello se aconseja realizar un esquema de las ideas sobre las que se va a
argumentar, procurando que dicho esquema sea de carácter jerárquico (ideas
principales que se desgajan en ideas secundarias), pues ello facilitará la tarea,
ya que, una vez discutidas las ideas secundarias, ascender a la valoración de las
ideas principales agrupando conclusiones parciales es relativamente fácil.
 Identificar el material bibliográfico con el que se va a trabajar. Esta es una tarea
que puede hacerse en paralelo con la anterior, ya que el progreso en la
concreción de una de ellas ayuda a definir criterios para avanzar en la otra.

 Durante el proceso de la escritura, evitar digresiones y procurar transitar


siempre muy pegado a la realidad que se está analizando. No anunciar nunca lo
se va a hacer, con entradillas del tipo: “A continuación voy a exponer…”. Cuidar
la concordancia gramatical; mantener tiempos verbales y persona durante todo
el escrito. En este sentido, se aconseja no utilizar la primera persona.

 Utilizar referencias, ejemplos y apoyos de especial relevancia en el proceso


argumentativo, que ayuden a explicar con la menor ambigüedad posible las
ideas a las que sirven.

 Recordar que no se debe concluir nada en base a algo que no haya sido
expuesto y argumentado previamente en el desarrollo del tema, respetando así
la secuencia lógica que lleva al lector desde los datos a los resultados y desde
estos a las soluciones.

El ensayo científico correspondiente al ejercicio complementario de la materia teórica


de la asignatura se entregará el día 1 de febrero próximo, para lo cual se abrirá una
tarea en la página Moodle, como se ha hecho en las ocasiones anteriores. La extensión
máxima del ejercicio será de dos páginas y se subirá a la plataforma docente en
formato pdf. Los criterios de evaluación serán los siguientes:

 Adecuación del escrito al modelo “ensayo científico” en los términos


expresados en el presente documento (presentación, desarrollo y conclusiones)
 Formulación adecuada y solvente de la hipótesis de trabajo y correcta
identificación de ideas, apoyos, ejemplos…
 Tratamiento apropiado del material de partida (identificación y referencias
normalizadas).
 Dominio de la materia de referencia a nivel de los contenidos desarrollados
durante las clases teóricas.

Huelva, 07.01.21

También podría gustarte