Está en la página 1de 3

Platón fue un filósofo que nació en el 428 A.

C, nacido en la ciudad de Atenas, fue (y


es) uno de los filósofos más importantes pertenecientes a la corriente idealista.
Debido a la tiranía política de la época, empezó a desarrollar su teoría del
conocimiento con la cual intentaba dar solución al problemas de los relativistas en
cuanto a la política.

Al igual que en la dimensión ontológica, en la dimensión epistemológica se


distinguen 2 niveles de conocimiento y no sólo eso, pues sus partes están
respectivamente relacionadas con las partes de la realidad,

La opinión (doxa) se relaciona mucho con el mundo sensible, pues es un mundo


cambiante, donde reside la copia de la realidad y esta última no es auténtica, en ella
se encuentra la imaginación (eikasia) y en un grado mayor de conocimiento, las
creencias (pistis).

Por otra parte la ciencia (episteme) equivaldría al mundo inteligible, dentro de la


episteme se encuentra el conocimiento discursivo (dianoia) y la inteligencia (noesis),
así como el mundo inteligible es un mundo eterno e inmutable donde se encuentra
la realidad verdadera.

Platón consideraba que las matemáticas estaban un nivel por debajo de la


1.1
Dialéctica, ya que aunque los objetos matemáticos son realidades reales, están un
escalón por debajo, en cuanto a nivel de conocimiento, de las ideas, a parte de esto,
los objetos matemáticos admiten pluralidad, cosa que las ideas sí, pues, por
ejemplo, si sumamos dos veces el número 2, obtendremos como resultado el
número 4, pero algo que nunca podremos hacer es sumar la idea de dualidad.

Mediante el mito de la caverna, Platón nos enseña la diferencia entre el


conocimiento verdadero y el aparente; los prisioneros piensan que tienen un
conocimiento real, pues en toda su vida lo único que han visto, son las sombras de
los objetos y el eco de las voces. Platón defiende que cuando alguno de ellos se
liberase de sus cadenas, y saliese al exterior, no solo no podría no mirar la luz, si no
que tampoco podría ver los objetos que esta ilumina, y debido al dolor creado en
sus ojos, volvería sobre sus pasos, yendo hacia aquellos objetos que él piensa que
son reales, osease, las sombras; si fuese obligado a ver la luz, sería cegado por ella
y no sería capaz de ver ninguno de los objetos verdaderos, necesitando
acostumbrarse a esta.

Con esto, el mito nos está enseñando que si alguien cree tener un conocimiento, lo
más probable es que sea simplemente una mera apariencia, pues todo el
“conocimiento” que ha adquirido, es falso; cuando el sujeto en cuestión entre en
contacto con el conocimiento real, este lo rechazaría y volvería sobre sus pasos,
alejado de, lo que para él es extraño.
Si alguien forzase al sujeto a tener conocimiento, sería sobrepasado por el mismo, y
tendría que acostumbrarse a él.

Otra reflexión de Platón sobre el alma, antes de entrar en un cuerpo, está ha


convivido junto a las ideas en el mundo inteligible y cuando pasa de un mundo a
otro, se olvida de las ideas, explicando así, que aprender y/o conocer es solamente
recordar lo olvidado en el mundo sensible, la mejor manera para “recordar” las ideas
olvidadas, es mediante una buena educación.
2.1

Con todo esto, formulado por Platón y gracias las influencias de Parménides y
Pitágoras, llega a la conclusión de que si es posible conocer el bien, es posible que
haya un gobierno sabio que actúa mediante él.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índex de comentaris

1.1 Siempre con mayúsculas

2.1 Bien, siempre con mayúsculas

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte