Está en la página 1de 2

He escogido la caja y el cuaderno.

Planteo esta actividad para alumnado de


Conocimiento del Lenguaje (CLEN) en 1º de la ESO. El alumnado que cursa
esta materia optativa es mayoritariamente alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo, generalmente dificultades de lectoescritura
y TDAH.

Objetivos:

- Mejorar procesos de lectoescritura a través del juego

- Favorecer la atención y concentración

- Potenciar la memorización

Desarrollo:

Cada alumno/a debe traer una caja que debe dividir en 6 cuadrados. En cada
cuadrado pondrá las siguientes consignas:

 B
 H
 V
 Y
 LL
 Otras palabras

Estas consignas pueden cambiarse en función de las mejoras de cada alumno


y de los fallos que comete (se pueden incluir por ejemplo, las agudas, llanas y
esdrújulas).
Lo que tienen que hacer con el cuaderno es recortar tarjetas del tamaño de
los cuadrados en que han subdividido su caja.

En las tarjetas escriben aquellas palabras en las que cada uno falla (de
redacciones, descripciones, copias, etc..), es decir, de las actividades diarias
que se van haciendo.

Y los últimos diez minutos de clase, jugarán con esas tarjetas por parejas. Lo
harán en forma de “bits de inteligencia”. Un compañero saca cada tarjeta dos
segundos, entorno a unas diez tarjetas como máximo, y tiene que
memorizarlas y al finalizar intentar escribir el máximo que recuerde.

Esta actividad ayuda a mejorar los procesos de lectoescritura en la medida


en que es una actividad en la que ellos están implicados, requiere un tiempo
de concentración corto y, por tanto, no es agotadora para ellos, y, al mismo
tiempo, no implica la repetición constante de sus errores lo cual resulta más
desmotivador y frustrante.

También podría gustarte