Está en la página 1de 4

3. Enumere y explique tres técnicas de planeación que va a utilizar en la empresa.

Técnicas Cuantitativas:
 Red PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas): Un sistema de
análisis de red de tiempo en el que se identifican varios eventos en un plan de
proyecto, se planifica el tiempo para cada evento y se coloca en una red,
mostrando cómo cada evento se relaciona con otros eventos; de Looking En la
secuencia de eventos relacionados, aquellas trayectorias que tienen tiempo de
holgura (o mínimo) en la determinación del plan son métodos PERT/tiempo de la
ruta crítica que se ocupan solo del tiempo, métodos PERT/costo que introducen un
costo por evento y están asociados con cada evento o Una combinación de tiempo
transcurrido para una serie de eventos.
Técnicas Cualitativas:
 Lluvia de ideas: Una técnica particularmente eficaz para generar nuevas ideas. El
proceso es una reunión de un grupo de personas interesadas en resolver un
problema en particular. El lugar ideal para hacer esta técnica es en una habitación
donde se pueden escribir preguntas en una pizarra para que todos las vean.

1. Está prohibida la crítica.


2. Las ideas caprichosas son bienvenidas. Siempre es más fácil ablandar o soltar
ideas, es muy difícil generarlas.
3. Te esfuerzas por la cantidad, no por la calidad.
4. Busque combinaciones y variaciones valiosas y anime a los participantes a
complementar o revisar las sugerencias de los demás.

A continuación, se escriben todas las ideas en la pizarra, y se ordenan de manera


que se puedan combinar muchas ideas y eliminar otras. La lluvia de ideas es más
efectiva cuando los problemas se enumeran de manera simple y concreta. Muchos
gerentes creen que, con el sistema, las personas están involucradas en la toma de
decisiones y el estímulo que sienten se traslada a otras actividades que realizan en
la empresa, pero sienten que, al elegir ser parte del sistema, pueden minimizar la
cantidad de dinero gastado en este momento técnico. Team Group, personas que
están interesadas y conocen el problema.

 Sinéctica: El proceso creativo de resolución de problemas y/o creación de nuevos


productos se basa en herramientas que construyen respuestas concretas mediante la
combinación de elementos aparentemente inconexos. Sus principales tecnologías
son:

- Ratio Humano Individual: A través de este mecanismo, cada individuo puede


identificar personalmente el problema o sus elementos.
- Analogía Directa: Este mecanismo tiene por objeto establecer diversas
comparaciones entre hechos, conocimientos, técnicas, objetos u organismos que
presentan algún grado de similitud. Esto supone que se establecen diferentes
relaciones entre el tema tratado y otros fenómenos diferentes.

- Analogías simbólicas: Consisten en realizar enunciados poéticamente muy


comprimidos a partir de un problema dado. El proceso implica elegir palabras clave
relevantes para la pregunta y preguntarse cuál es su esencia, y luego tratar de
experimentar o sentir el significado de lo que se encuentra.

- Analogía Fantástica: Con ella se aísla toda forma de pensamiento lógico y


racional, y se brinda libertad a la fantasía. Se parte de un problema específico, esta
libertad suele conducir a la expresión abierta de pensamientos desarticulados y
muchas veces totalmente ajenos al sentido común. Esto conduce a soluciones
imaginarias que están fuera del universo de lo posible, pero que pueden desembocar
en respuestas concretas y realizables.

8. Elabore la plantilla de personal requerida para toda la empresa acogiéndose de la


información recopilada hasta el momento.

Nombre del Salari No. De Área Área Área Área


Puesto o persona funcional funcional 2 funciona funciona
s 1 l3 l4
Gerente 10 M $ 1 Área
Comercial Comercia
l
Administració 2M$ 4 Área
n Administrativ
a y Financiera
Gestión 1.8 M 5 Área de
$ Logistica
Vendedor 1.8 M 4 Área de
$ Servicio
al cliente
12. En este ejercicio académico, el proyecto se planteará lo más cercano posible a la
realidad, por ello, se requiere hacer estimaciones que permitan ejercitar lo que se
requiere en cuanto al control

a. Utilice la gráfica de Gantt para determinar cuáles fueron los resultados de


acuerdo con lo planeado.

ACTIVIDAD TIEMPO (MESES X SEMANAS)


Jul Ago Sept Oct Nov Dic
Búsqueda y selección del espacio para
ubicar la empresa
Llevar a cabo los aspectos legales de la
empresa
Compra de los materiales para la
empresa (Estructuras, interiores,
exteriores, decoración, indumentaria,
entre otros)
Negociación con proveedores y compra
de los licores, bebidas y comestibles
Acondicionamiento del establecimiento
y adecuación de inventario
Capacitación a las áreas de
funcionamiento
Publicidad
Apertura

f. Cree los indicadores por medio de los cuales controlará su empresa.


Nombre Característica Indicadores
Perspectiva del Entorno -Cuota de mercado Adquirir mas clientes y ser
-Incremento de clientes líder en precios
-Retención de clientes
-Satisfacción del cliente
-Rentabilidad del cliente
Perspectiva de la -Formación -Número de sugerencias
Competencia -Competencias realizadas por el personal
-Habilidades -Número de sugerencias
-Experiencia puestas en práctica
-Liderazgo -Índice de absentismo
-Estructura del personal -Índice de clima laboral
-Satisfacción del personal -Índice de motivación
-Lealtad del personal -% de empleados
participantes en reuniones
de desarrollo y mejoraba

Perspectiva Financiera -Crecimiento y -Rentabilidad y crecimiento


diversificación de los de los ingresos mensuales,
ingresos semestrales y anuales.
-Reducción de
costes/mejora de la
productividad
-Utilización de los
activos/estrategia de
inversión.
Perspectiva del Mercado -Evaluar nuestro -Medir adquisición de
posicionamiento en el productos nuevos de la
mercado Boutique mensualmente.
-Crear estrategias de -Mejorar el conocimiento
crecimiento. de nuestros productos hasta
-Tener información alcanzar al 35% de los
concreta acerca de nuestro clientes potenciales.
mercado y nuestros clientes, -Reducir el porcentaje de
existentes y potenciales devoluciones en un 20%.
Perspectiva Interna -Proceso de innovación Programa de reducción de
-Proceso Operativo costos, sistemas basados en
-Servicio Postventa conocimiento y no
reducción de actividades
básicas.
Perspectiva Intelectual -Designar el valor del -Proporcionar información
conjunto de activos de cuantificación de los
intangibles poseídos intangibles en diferentes
-Lo que constituye una unidades de medida
medición satisfactoria de -Información dirigida a los
los mismos gestores,
-Información dirigida a
terceros sobre el valor de la
empresa.
Perspectiva Social -Economía -Medición de satisfacción
-Eficiencia del cliente en precio y
-Eficacia calidad
-Calidad del servicio -Experiencia e impacto de
consumo

También podría gustarte