Está en la página 1de 11

Leuful Piano María Luz

MENINGOENCEFALITIS
Infección de membranas meníngeas
Vía hematógena

Quíntuple/Pentavalente Haemophyllus Influenzae tipo B

2-4-6m

VACUNAS Neumococo conjugada 2 – 4 – 12 m


13 Valente

Cuádruple 18 m

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SÍNTOMAS SIGNOS
No son específicos Según agente patógeno,
huésped y lugar afectado
Cefalea Fiebre
Nauseas Fotofobia
Vómitos Dolor/rigidez cervical
Anorexia Obnubilación
Inquietud Estupor
Alt. del nivel de conciencia Coma
Irritabilidad Convulsiones
Signos neurológicos focales

ETIOLOGÍA según la edad

Modo de Contacto interpersonal por secreciones

Transmisión Gotitas de vías respiratorias

1
Leuful Piano María Luz

RN Estreptococo B
Enterococo
Listeria
BACTERIANAS
E. coli
S. aureus
Klebsiella

LACTANTES N. meningitidis
Y<3a S. Neumoneae
H. Influenzae

INFECCIONES
>3 a Neumococo
Meningococo
Haemophyllus

Coxakie A y B

Echovirus

Enterovirus diarrea y vómitos

VIRALES
Meningoencefalitis

Benigna Mixovirus

Virus Herpes meningoencefalitis

2
Leuful Piano María Luz

FISIOPATOLOGÍA

 Colonización nasofaríngea de microorganismos

 Inflamación Nervios y Raíces espinales SIGNOS MENINGEOS

Nervios Craneales
Neuropatía de los Nervios Ópticos (2)
Oculomotores (3)
Faciales (7)
Auditivos (8)

CLINICA

Clínica inespecífica EF*


Fiebre alta Hepatomegalia
Rechazo al alimento Ictericia
Vómitos Mirada fija
Fontanela abierta abombada Coloración gris de la piel
Sepsis Mala circulación periférica: atraso relleno capilar
RN
< Succión Alt. Sensorio: gran irritabilidad
Somnolencia Aumento PEC
Quejido/ grito agudo Cefalea
Irritabilidad Somnolencia
Hipotonía muscular
Híper/hipotermia *Patognomónico: llora mucho y frena para dormirse.
convulsiones

3
Leuful Piano María Luz

SIGNOS DE COMPROMISO
NEUROLÓGICO
Estrabismo
Ataxia del tronco
LACTANTES – 2 A
Hemiparesias
Infección Respiratoria Alta
Rigidez de miembros
1-7 días antes
Extensión de la cabeza
Similar al RN
Hiperreflexia
Compromiso de la conciencia
Convulsiones
Coma

Clínica EF

>2 a Cefalea Rigidez de nuca

Catarro de Vía
Fiebre Signo de Kernig +

aérea superior Fotofobia Signo de Brudzinsky +


Similar al adulto Vómitos en chorro Excitación
Obnubilación
Somnolencia
> grandes y hablan: síntomas de HTA Convulsión
endocraneana por osificación de suturas Coma

MANIFESTACIONES
CLÍNICAS

Presentación:

 Fiebre previa días anteriores


 Síntomas GI/VRA
 Signos infección de SNC Letargo
Irritabilidad

4
Leuful Piano María Luz

Infrecuentes: Inicio súbito

Manifestaciones progresivas

 Shock
 Purpura
 CID
 < Nivel de conciencia Coma
Muerte

Rigidez de nuca

Dolor de espalda
IRRITACION

MENINGEA
Signo de Kernig

Signo de Brudzinsky

SOSPECHO AUMENTO DE
PRESIÓN INTRACRANEAL
Cefalea
Émesis
Fontanela prominente/ diástasis
Parálisis MOC III Anisocoria
Ptosis
MOE VI
HTA con bradicardia
Apnea/ hiperventilación
Postura de decorticación/ descerebración
Estupor/coma
Signos de herniación

5
Leuful Piano María Luz

DIAGNÓSTICO

Punción lumbar Crestas iliacas


LCR
(PL)

No se puede
Tto. ATB empírico
efectuar

HEMOCULTIVO Pte. Con síntomas

Revelan la bacteria (80-90% casos)

LABORATORIO

Fiebre

PUNZAR
Alt. Rechazo del
Sensorio Alimento

MENINGITIS CARACTERISTICAS
VIRALES Sin foco

Linfocitarias benignas No hay compromiso gral.


PL terapéutica: alivia síntomas
TBC PL aun sin síntomas

MICÓTICAS Pte. inmunocomprometido

BACTERIANAS Tto. ATB según examen bacteriológico


directo

6
Leuful Piano María Luz

> Permeabilidad vascular de la BHE

Elevación de
Proteínas
Perdida de líquido rico en albumina,
que atraviesa el espacio subdural
ANÁLISIS desde capilares y venas

DE
LCR

Hipoglucorraquia < Transporte de glucosa por el


tejido cerebral

VIRAL TBC BACTERIANA

Cel. mm3 20-500 Pleocitosis >1.200

Pred. Pred. mononuclear Pred. PMN

LINFOCITOS

GLUCORRAQUIA Normal < <ó0

Hipoglucorraquia Hipo- Aglucorraquia

PROTEINORRAQUIA <120 <150 <150

Aspecto cristal de roca


(mg/dl)

7
Leuful Piano María Luz

Meningitis Men. Bacteriana Meningitis/


Normal Bacteriana Parcialmente Meningoencefalitis
Aguda tratada Vírica

Presión 50-80 Elevada Normal Normal


(mmH20) 100-300 O O
Elevada Liger. Elevada: 80-150
Leucocitos <5 100-10.000 5-10.000 Raro >1.000 cel.
(mm3) >75% linfocito Gral. 300-2.000 Gral. PMN Precoz: PMN
Pred. PMN Pred. MMN Pred. MMN
Proteínas 20-45 100-500 100-500 50-200
(mg/dl)
Glucosa >50 Disminuida Normal Normal
(mg/dl) 75% sérica <40 O O
<50 sérica Disminuida Disminuida: < 40
Comentarios Microorganismo Microorganismo
detectado en Gram. detectado en
Cultivo + Gram.

TRATAMIENTO

Duración 1 semana Gram +

2 semanas Gram –

Empírico según estudio físico químico hasta resultado del cultivo

Amplio espectro Microorganismos más habituales

48-72 hs

8
Leuful Piano María Luz

TTO. MENINGITIS BACTERIANA


1-3 Listeria resistente a

MESES Ceftriaxona + Ampicilina Ceftriaxona

>3
MESES Ceftriaxona

MENINGITIS DEL RN
DE COMIENZO:
PRECOZ < 4 días TARDIO > 4 días
RN hospitalizado
Ampicilina
+
Cefotaxima Ceftazidima
ó +
Gentamicina vancomicina

Estreptococo B
Listeria

Quíntuple Haemophyllus Influenzae


2-4-6 m
VACUNAS

Neumococo conjugada 2-4-12 m


13 Valente
PREVENCIÓN

Contacto con pte. con meningitis bacteriana,


QUIMIOPROFILAXIS 4hs/día durante 1 semana
POR CONTACTO
Meningococo y Haemophyllus influenzae

Cubrir con:

*El NEUMOCOCO no necesita quimioprofilaxis  Rifampicina (EV) descoloniza


 Ceftriaxona impide bacteriemia

9
Leuful Piano María Luz

TRATAM IENT O
A N T I N F L A MA TO R I O

Casos DEXAMETASONA (IV) Por 4 días máximo


LEVES- 0.15 mg/kg ¡¡ EVITAR HIPOACUSIA!!
MODERADOS c/6hs

COMPLICACIONES
Eco cerebral en todos los casos

CONVULSIONES DIAZEPAM (IV)


0.1 mg/kg/dosis

HIDROCEFALIA DIURÉTICOS Acetazelamida


Furosemida

EDEMA CEREBRAL Síntomas Hidrocortisona (IV)


Neurológico pulsos 10-20 mg/kg
C/2-4 hs

Dexametasona
Goteo continuo

COMPLICACIONES EXTRANEUROLOGICAS

Fiebre
Pericarditis
Endocarditis Bacteriana
Celulitis
INFECCIONES H. Influenzae <4 a
Osteoartritis

Anemia hemolítica Sup. Pleuropulmonar

Fiebre por drogas: suspendo fármaco

y mejora en 24-48 hs

10
Leuful Piano María Luz

< Edad, > grave

SECUELAS

Hipertonía muscular

Parálisis/ paresias focalizadas


Lesiones motoras severas
Alteraciones cerebrales

Daño de pares craneales

Retroceso del desarrollo psicomotor

11

También podría gustarte