Está en la página 1de 52

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES

DE TAMAULIPAS, A.C.

ANTOLOGÍA
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES

1
ÍNDICE
OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA 4

BLOQUE I
UNIDAD I.- SISTEMAS ESPECIALES DE LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
Objetivo de la unidad 5
1.1 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 5
1.2 Vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación 6
1.3 Vigilancia epidemiológica de infecciones respiratoria agudas e influenza 11
1.4 Vigilancia epidemiológica de enfermedades de transmisión sexual 12
1.5 Vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles por vectores 14
1.6 Vigilancia epidemiológica de las zoonosis 16
1.7 Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la
salud (IAAS) 21

BLOQUE II
UNIDAD II.- ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Objetivo de la unidad 23
2.1 Concepto 23
2.2 Historia natural de la enfermedad 23
2.3 Eslabones de la cadena epidemiológica 24
2.4 Métodos epidemiológicos y control de enfermedades transmisibles 26
2.5 Medidas preventivas 32
2.6 Medidas epidemiológicas en caso de una epidemia 33

UNIDAD III.- ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES


Objetivo de la unidad 37
3.1 Concepto 37
3.2 Factores de riesgo 37

2
3.3 Estilos de vida saludables 39
3.4 Diabetes 41
3.5 Enfermedades cardiovasculares 42
3.6 Cáncer cervicouterino 44
3.7 Cáncer mamario 45
3.8 Cáncer prostático 47

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS 49

3
OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA

En el marco de su misión, el INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE


TAMAULIPAS, A.C., (ICEST) procura la formación de sus estudiantes con los más altos
estándares de calidad, por lo cual la presente antología se enfoca en el desarrollo y
formación de conocimientos sobre ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO
TRANSMISIBLES, para estudiantes de la ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA. Los
temas se presentan de forma sencilla y atractiva para el alumno, con la finalidad de que
crezca su interés por el estudio de esta materia. Se sugiere que se conserve para su
constante consulta y lectura.

4
BLOQUE I
UNIDAD I
SISTEMAS ESPECIALES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Objetivo de la unidad: identifica los diferentes enfoques de la vigilancia epidemiológica de


los sistemas involucrados en el reconocimiento, comunicación, acción y toma de decisiones
dentro del modelo actual de la salud pública.

1.1 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica tiene por objeto llevar a cabo la obtención
de manera ordenada y completa, de toda aquella información que refleje los padecimientos
(enfermedades) de la población en general y las causas de estas. Una vez que se cuenta
con esta información, la autoridad sanitaria estará en posibilidad de planear la toma de
acciones en el sistema de salud nacional.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica tiene como funciones principales las


siguientes:

 Vigilar las enfermedades/padecimientos de la población en general, llevar un control


de las muertes que éstas generan y coadyuvar con la información necesaria para la
toma de decisiones en caso de emergencias sanitarias.

 Difundir en forma oportuna los resultados e información generada por las acciones
de vigilancia epidemiológica.

 Ser el medio de difusión oficial del Comité Nacional para la Vigilancia


Epidemiológica. (asesoria.juridicas.unam.mx, 2020)

5
1.2 Vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación

La vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación (EPV) se


encarga de establecer los procedimientos de la vigilancia epidemiológica de dichas
enfermedades en el país, que permitan obtener información epidemiológica de calidad que
oriente las acciones de prevención y control que mitiguen o eliminen daños a la salud de la
población.

Igualmente, se encarga de forma específica de los siguientes rubros:

 Proporcionar los procedimientos específicos de vigilancia epidemiológica para la


detección, notificación, diagnóstico, seguimiento y clasificación final de los casos de
EPV.

 Establecer los mecanismos de obtención de información epidemiológica de calidad.

 Especificar los procedimientos de laboratorio que permitan identificar


oportunamente la circulación de agentes causales de las EPV.

 Homogenizar los criterios para el diagnóstico por laboratorio de las EPV.

 Establecer los mecanismos de evaluación de los sistemas de vigilancia


epidemiológica de las EPV.

 Generar información epidemiológica de calidad que oriente la toma de decisiones


oportunas y eficaces.

6
En México, la implementación del Programa de Vacunación Universal a partir del año 1991
cambió la tendencia de estos padecimientos permitiendo su control epidemiológico, así
como la eliminación del territorio nacional de la poliomielitis, el sarampión y la rubéola, logro
que no sería factible sin un sistema de vigilancia epidemiológica que detecte oportunamente
los casos y genere la información de calidad que oriente las acciones de prevención y
control.

El cambio en el patrón de transmisión de las EPV, principalmente en aquellos


padecimientos con baja o nulas tasas de incidencia, como tétanos neonatal, poliomielitis,
sarampión o rubéola, requieren de sistemas de vigilancia epidemiológica altamente
sensibles para la identificación de los pocos casos que ocurren en el territorio nacional o
para la detección oportuna de casos importados de sarampión o rubéola que impidan su
introducción y dispersión en el país y pueda mantenerse el estatus de eliminación declarada
en el año 2016.

Mecanismos de vigilancia

La vigilancia epidemiológica se define como la recolección sistemática, continua, oportuna


y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la
población. El análisis e interpretación de los datos recolectados debe proporcionar las
bases para la toma de decisiones, de las cuales debe garantizarse su pronta difusión.
Dentro del proceso de vigilancia epidemiológica la notificación de los casos de EPV es de
suma importancia, ya que constituye el detonante de las acciones de control.

Para la vigilancia epidemiológica de las EPV se han establecido los procedimientos


específicos para la recopilación de la información de estos padecimientos los cuales se
describen en la siguiente tabla.

7
Vigilancia
Estudio Vigilancia Dictaminación
Vigilancia Estudio Registros Red Vigilancia Vigilancia activa de
Padecimiento de basada en por grupo de
convencional Epidemiológico nominales negativa centinela sindromática la
brote laboratorio expertos
mortalidad
Difteria X X X X X* X X X
Poliomielitis X X X X X* X X X X
Rubéola X X X X X* X X X X
Síndrome de
Rubeola X X X X X X X
Congénita
Sarampión X X X X X* X X X X
Tos ferina X X X X X* X X X
Meningitis
X X X X X X X
meningocócica
Tétanos X X X X X X
Tétanos
X X X X X X X
neonatal
Enfermedad
invasiva por X X X X X X X
neumococo
Infecciones
invasivas por X X X X X X X
H. Influenzae
Parálisis
X X X X X* X X x X
Flácida Aguda
Síndrome
X X X X X X x
Coqueluchoide
**Red negativa: En situaciones circunstancias especiales, determinadas por los Comités de Vigilancia Epidemiológica

Tabla No. 1.- “Metodologías y Procedimientos para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
Prevenibles por Vacunación”. (Rodríguez, y otros, 2018)

Las estrategias y procedimientos de la vigilancia de las EPV se mencionan a continuación:

Vigilancia epidemiológica convencional

Es aquella en la que la totalidad del número de casos de padecimientos sujetos a vigilancia


de las unidades de salud del sector se incluyen en el sistema. Es un sistema numérico que
proporciona información del número de casos, edad, institución, sexo y unidad de atención.
8
Vigilancia epidemiológica especial

El objetivo de los sistemas de vigilancia especial es la obtención de información


epidemiológica complementaria de calidad, que se requiere para la caracterización clínica-
epidemiológica, seguimiento, prevención y control de los padecimientos que por su
magnitud o trascendencia representan un alto riesgo a la salud de la población.

Vigilancia epidemiológica por laboratorio

Se emplea para confirmar o descartar diagnósticos. Su importancia se incrementa si el


objetivo primordial de la recolección de información es la obtención de datos de laboratorio
que puedan servir para establecer un posible riesgo de interés a la comunidad. También
funciona como una fuente alterna para la detección de casos no reportados.

Vigilancia epidemiológica sindrómica

Vigilancia basada en síndromes, para lo cual se utiliza una definición de caso altamente
sensible. Dichos sistemas son activados por un conjunto de signos y síntomas que
comparten varias enfermedades de interés en salud pública. El diagnóstico diferencial se
realiza a través de pruebas de laboratorio.

Vigilancia epidemiológica de la mortalidad

La vigilancia de la mortalidad se realiza mediante la revisión de los certificados de defunción


y muerte fetal recolectados previamente en las oficialías del registro civil; lo anterior en la
búsqueda de casos con diagnósticos compatibles con alguna de las EPV, a fin de realizar
la investigación clínica epidemiológica para la ratificación y/o rectificación de la causa
básica de muerte.

9
Estudio epidemiológico de caso

Es la investigación del entorno clínico epidemiológico del caso, con apoyo de laboratorio
ante casos probables de EPV y del formato de estudio epidemiológico de caso
correspondiente para cada una de las enfermedades prevenibles por vacunación.

Estudio de brote

Es la investigación de los factores de riesgos epidemiológicos individuales y/o poblacionales


involucrados ante la presencia de dos o más casos asociados en un área geográfica
delimitada y en el mismo periodo de tiempo.

Registros nominales

Son elementos de información epidemiológica, que están constituidos por los casos nuevos
de enfermedades, de los cuales se deberá registrar información comprobable que requiere
en primera instancia el nombre, edad y sexo de un caso o contacto, dichos registros se
elaboran a partir de la información generada en las unidades operativas.

Red de notificación negativa

La red de notificación negativa tiene como objetivo asegurar que las unidades de salud
informen por escrito la presencia o ausencia de casos.

Grupos de expertos

Grupo conformado con personal de amplia experiencia para dictaminar casos y defunciones
de padecimientos que requieran de la revisión de información clínica, epidemiológica, de
laboratorio y de gabinete para establecer el diagnóstico del padecimiento específico en
estudio. (Rodríguez, y otros, 2018)

10
1.3 Vigilancia epidemiológica de infecciones respiratoria agudas e influenza

La prevención y control de las enfermedades respiratorias (ER) constituyen un reto para los
responsables de la salud pública del país, debido al número de defunciones prevenibles
que producen, el costo de la atención a las complicaciones en las unidades hospitalarias y
la calidad de vida de la población afectada.

Objetivo y estrategias del programa de acción especifica

 Instrumentar el Programa de Acción Específico para la Prevención y Control de las


Enfermedades Respiratorias e Influenza

 Impulsar campañas de promoción y capacitación enfocadas a la prevención y


control de las enfermedades respiratorias e influenza.

 Diseñar e integrar el sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades


respiratorias e influenza para su monitoreo y evaluación.

Implementar acciones de prevención, protección, promoción, empoderamiento de la


población y control de las ER e influenza por parte de las distintas instituciones del Sistema
Nacional de Salud (SNS), son necesarias y justificadas, para evitar su aparición, hacer
detección precoz y oportuna, limitar el daño y controlar adecuadamente la evolución natural
de la enfermedad, sus complicaciones, secuelas permanentes o defunciones que
ocasionan.

Con este panorama los esfuerzos conjuntos deben ir encaminados a implementar mejoras
en las estrategias enfocadas a la prevención primaria, secundaria o terciaria ya que es en
estas etapas donde se pueden evitar o reducir los daños a la salud causados por las ER,
así como los costos asociados a éstas. Un abordaje para la prevención y control de las ER
debe priorizar las acciones en promoción de estilos de vida saludables (dieta balanceada,
ejercicio, no consumo de tabaco, consumo moderado de alcohol y control del estrés),

11
educación y empoderamiento en salud a la población en temas de higiene personal, higiene
respiratoria, reconocimiento de signos y síntomas de ER y recomendaciones específicas
como la vacunación para la influenza y la neumonía de tipo infecciosa; así como las
actividades de educación continua al personal de salud en el tema.
(www.cenaprece.salud.gob.mx, s/f)

1.4 Vigilancia epidemiológica de enfermedades de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un grupo de padecimientos de distribución


mundial y en la actualidad constituyen el grupo más frecuente de enfermedades infecciosas
en personas entre los 15 a 50 años. Las cinco ITS clásicas son: gonorrea, sífilis, chancroide,
linfogranuloma venéreo y el granuloma inguinal.

Las ITS son un problema de salud pública, que se ha reconsiderado recientemente a partir
de la descripción de su asociación con la infección por Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH), sobre todo de las ITS úlcerogenitales. Actualmente las enfermedades
producidas por virus junto con Chlamydia trachomatis y Gardnerella vaginalis, tienden a
sustituir en importancia y frecuencia a las enfermedades bacterianas clásicas, por lo que
estos agentes se consideran como la segunda generación de las ITS, ya que son más
difíciles de identificar y tratar, además de que pueden desencadenar graves complicaciones
que conducen a enfermedades crónicas, discapacidad e incluso la muerte.

La red de laboratorio para la vigilancia de Infecciones de Transmisión Sexual ha formado


parte de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública para la Vigilancia del Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH), integrados en una sola red (RNLSP-VIH/ITS). Esta inició
sus actividades desde mediados de la década de los 1980, como consecuencia del
descubrimiento del VIH. Inicialmente esta red se dedicaba al diagnóstico de la infección por
el VIH en personas que acudían a solicitar la detección de anticuerpos.

12
Posteriormente con los avances sobre la epidemiología de la enfermedad, en 1989 se
dividió en tres redes diferentes: red de donadores, en la cual participan los Centros
Estatales de la Transfusión Sanguínea, red de vigilancia epidemiológica conformada por
los Laboratorios Estatales de Salud Pública (LESP) y el Programa de VIH y la red de
población abierta, en la cual se logra la participación de centros de salud y algunos
hospitales ubicados en todo el país.

Entre los microorganismos causantes de este tipo de enfermedades se encuentran diversos


grupos de agentes, dentro de los cuales tenemos: virus, bacterias, hongos, protozoarios y
ectoparásitos. Durante las últimas dos décadas, el espectro de las ITS se ha expandido
grandemente. En la actualidad se incluye por lo menos 50 síndromes clínicos distintos,
causados por más de 25 agentes patógenos conocidos, de esta manera, el mismo
microorganismo puede causar diferentes síndromes y el mismo síndrome puede deberse a
diferentes microorganismos.

La identificación de estos agentes se realiza utilizando diversas metodologías según el tipo


de microorganismo que está involucrado y los métodos utilizados son tan diversos como
las observaciones en fresco, la identificación de los antígenos del agente en la muestra
clínica, el aislamiento por cultivo, la evidencia del contacto con el agente mediante técnicas
serológicas, etc.

En apoyo a la vigilancia epidemiológica los lineamientos que se establecen (lineamientos


para la vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual por laboratorio)
permiten conocer la forma de operación en toma, manejo y envío de muestras, las
metodologías empleadas, los estándares de calidad, etc. para la identificación de estos
microorganismos productores de ITS. (www.gob.mx, 2017)

13
1.5 Vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles por vectores

Las enfermedades de transmisión vectorial son enfermedades humanas provocadas por


bacterias, parásitos o virus que son transmitidos por vectores. Cada año se registran más
de 700 000 muertes por enfermedades como el paludismo, el dengue, la esquistosomiasis,
la tripanosomiasis africana humana, la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas, la fiebre
amarilla, la encefalitis japonesa y la oncocercosis.

Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir patógenos infecciosos entre
personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos hematófagos
que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado
(persona o animal) y posteriormente los transmiten a un nuevo portador, una vez replicado
el patógeno.

La mayor carga de estas enfermedades, que afectan de forma desproporcionada a las


poblaciones más pobres, corresponde a las zonas tropicales y subtropicales. Desde 2014,
grandes brotes de dengue, paludismo, fiebre chikungunya, fiebre amarilla y enfermedad por
el virus de Zika han azotado a diferentes poblaciones, cobrándose vidas y abrumando los
sistemas de salud en muchos países. Otras enfermedades de este tipo, como la fiebre
chikungunya, la leishmaniasis y la filariasis linfática, provocan sufrimientos crónicos,
morbilidad para toda la vida, discapacidad y estigmatización ocasional. (www.who.int, 2020)

Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) constituyen uno de los principales
problemas de salud pública en territorio nacional, ya que sus características geográficas y
climáticas, así como sus condiciones demográficas y socioeconómicas, favorecen el riesgo
de transmisión de una o más de esas enfermedades en cada entidad federativa.

La Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica,


promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores comprende
aspectos generales y específicos sobre la vigilancia, prevención, promoción y control de las
enfermedades transmitidas por vectores más importantes en nuestro país. Entre estas

14
enfermedades se incluyen: dengue, paludismo, enfermedad de Chagas, oncocercosis,
leishmaniosis, fiebre del Oeste del Nilo, rickettsiosis y fiebre chikungunya. Además, se
considera la posible reemergencia de la Fiebre Amarilla y la eventual llegada de la
erliquiosis, anaplamosis y borreliosis (Enfermedad de Lyme).

Esta norma tiene por objeto establecer las especificaciones, criterios y procedimientos para
disminuir el riesgo de infección, enfermedad, complicaciones o muerte por enfermedades
transmitidas por vector.

En particular, corresponde al personal adscrito al área de promoción de la salud de las


instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud a nivel estatal, llevar a cabo la
capacitación del personal de campo para informar a la comunidad y autoridad municipal
sobre la importancia de atender los determinantes sociales de la salud asociados a las ETV,
su mecanismo de transmisión y las formas de prevenirlas y controlarlas mediante el
autocuidado de la salud, mejoramiento de la vivienda y el saneamiento básico.

La promoción de la salud para la prevención de las ETV es una estrategia continua y


permanente orientada hacia el fomento del autocuidado individual, familiar y comunitario,
con atención especial en la percepción del riesgo de infectarse, enfermarse o morir de estas
enfermedades y, más enfáticamente en la promoción de comportamientos saludables para
reducir los riesgos de exposición a estas enfermedades.

Se deben utilizar las estrategias de comunicación disponibles y apropiadas para cada


situación, entre ellas, la comunicación cara a cara, pláticas a grupos o talleres comunitarios,
además de mensajes escritos domiciliados, folletos diversos, carteles fijos o mural,
espectaculares fijos y móviles, a través de los medios masivos de comunicación y/o línea
telefónica con servicio de larga distancia gratuito, con el propósito de motivar, informar,
orientar y lograr la participación activa de los individuos y los grupos organizados, para
facilitar y apoyar las actividades de vigilancia, prevención y control de las ETV.
(www.dof.gob.mx, 2015)

15
1.6 Vigilancia epidemiológica de las zoonosis

El concepto “zoonosis” es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1956,


como aplicable a cualquier enfermedad que de manera natural es transmisible de los
animales vertebrados al hombre, siendo modificado en 1959 por el comité de expertos de
la OMS, para denominar así a las enfermedades que se transmiten entre los animales y el
hombre. Las enfermedades zoonóticas representan un problema de salud pública debido a
que afectan a una gran parte de la población tanto en zonas urbanas como rurales.

Así mismo, la importancia que para la salud pública representan las enfermedades
transmitidas por vector y la intoxicación por picadura de animales ponzoñosos, radica en
cuanto a su magnitud y trascendencia, tomando en consideración la existencia de áreas
que reúnen condiciones geográficas, epidemiológicas, demográficas y socioeconómicas,
así como de marginación y pobreza de la población afectada, que favorece su presencia.

En la convivencia diaria con los animales domésticos e insectos nocivos, sobre todo entre
la población en condiciones de vida de pobreza externa, las personas están expuestas a
contraer los padecimientos que estos animales sufren o transmiten, lo que se conoce como
vectores.

En México la atención de las zoonosis se documenta desde mediados de los años setenta
en diferentes programas nacionales de salud, en los cuales los recursos se han destinado
como prioridad para atender la rabia humana de origen canino, agregándose en diferentes
períodos padecimientos presentes en la población como son la brucelosis, la teniosis, la
leptospirosis y rickettsiosis.

PRONABIVE se ha consolidado como una Entidad Estratégica, fabricando reactivos,


antígenos, bacterinas y vacunas, para llevar a cabo el diagnóstico y profilaxis en las
siguientes enfermedades en campaña:

 Rabia paralítica bovina

16
 Rabia canina
 Brucelosis
 Encefalitis equina venezolana
 Encefalitis del oeste del Nilo
 Influenza aviar
 Salmonelosis
 Tuberculosis (www.gob.mx, 2016)

Un problema identificado en muchos países es que las enfermedades zoonóticas están


frecuentemente subnotificadas; como causas se pueden citar la escaza infraestructura de
los servicios de salud animal y pública para la promoción y la educación para la salud, la
falta de cobertura de las unidades de atención primaria, limitada infraestructura de
laboratorios para el diagnóstico completo de este tipo de enfermedades y, principalmente,
la escaza colaboración interinstitucional para su atención.

Clasificación de la zoonosis

Las enfermedades zoonóticas se pueden clasificar según su mecanismo de transmisión:


directa por contacto, por alimentos o por agresión, o de forma indirecta por vectores o por
el ambiente.

Estas enfermedades así mismo, pueden considerase emergentes, reemergentes o


exóticas, y una sola enfermedad pudiera considerarse dentro de más de una clasificación.
(Vargas & Galindo, s/f)

17
Imagen No. 1.- “Clasificación de las zoonosis”. (Vargas & Galindo, s/f)

Rabia

La rabia es una enfermedad infectocontagiosa, aguda y mortal, que afecta al sistema


nervioso central, es provocada por un virus del género lyssavirus, se transmite por la saliva
de algún animal enfermo o por material contaminado en condiciones de laboratorio.

Esta zoonosis había representado un problema de salud pública con impacto social,
existiendo el interés de eliminarla desde mediados de los años setenta, intención que se
mantuvo durante el proceso de descentralización en décadas subsiguientes,
consolidándose en el último decenio del siglo pasado que iniciaron las campañas masivas
gratuitas de vacunación antirrábica de perros, principal reservorio transmisor al hombre,
con reducción significativa de casos en el presente siglo, tanto en el humano como en este
animal.

18
Simultáneamente la atención antirrábica de las personas agredidas por animales
sospechosos se mejoró mediante el cambio de los biológicos antirrábicos humanos de
tejido nervioso a cultivos celulares de mejor calidad y respuesta inmunológica.

Lo anterior contribuyó a alcanzar la eliminación de los casos de rabia humana transmitida


por el perro a partir de 2006, siendo entonces la preocupación los transmitidos por animales
silvestres, lo cual ya se logró a partir de 2013. El reto actual es mantenerse sin casos.
(www.cenaprece.salud.gob.mx, 2018)

Rickettsiosis

Las rickettsiosis son un grupo de infecciones bacterianas que producen enfermedades


similares entre si desde el punto de vista clínico, causadas por microorganismos del género
Rickettsia, en el siglo pasado se presentaron brotes en el noroeste del país sin embargo la
incidencia ha sido desconocida en esos estados.

La presencia de rickettsias en orden de importancia epidemiológica en el país ha sido: R.


prowazekii, en el tifus epidémico, su principal vector es el piojo; R. typhi, causante del tifus
murino o endémico, su reservorio es roedores y sus vectores las pulgas de la rata y el gato,
en este siglo la R. rickettsii, en la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, su principal
reservorio el perro y su vector la garrapata café.

Es a partir de 2009 en un estado de la frontera norte, que inició la notificación de casos en


poblaciones de áreas con factores de riesgo para la transmisión de Rickettsiosis, años
después suman ya 17 entidades, lo que determinó se elaborara y difundiera una Guía de
práctica clínica de prevención, diagnóstico y tratamiento de la fiebre manchada por
Rickettsia rickettsii.

De igual manera en esas áreas, asociadas a la pobreza, hacinamiento en la vivienda y


malas condiciones higiénicas, se promovieron estrategias integrales de control mediante
cuatro intervenciones como son: difusión de los riesgos a la población, saneamiento

19
ambiental que incluye la descacharrización y el rociado con insecticida de manera intra y
peridomiciliar, el censo de perros susceptibles para ser ectodesparasitados y finalmente
encuestas entomológicas en las casas y en los caninos para medir niveles de infestación
de garrapatas en sus diferentes estadíos, antes y después de estas intervenciones.
(www.cenaprece.salud.gob.mx, 2018)

Brucelosis

De las zoonosis atendidas en la Secretaría de Salud es la segunda en importancia, afecta


a varias especies de mamíferos domésticos en especial grandes y pequeños rumiantes los
cuales a través de su leche contaminada pueden infectar al hombre, por lo que se considera
una zoonosis.

El atender a la población enferma por esta zoonosis ha sido una obligación ancestral para
la Secretaría de Salud hacerlo, con un enfoque integral como se documenta en los años
setenta en que se hace referencia a la detección, diagnóstico y estudio epidemiológico de
los casos, así como promover el control efectivo de leche y lacticinios de cabra y colaborar
con autoridades de Agricultura en el programa de control de brucelosis en el ganado; en la
siguiente década se incluyó a estas líneas de acción la educación higiénica personal sobre
el manejo de alimentos en especial consumir leche pasteurizada o bien hervirla y se
privilegió el diagnóstico de laboratorio y la atención de los enfermos a nivel de la consulta
externa. Años después con la descentralización el enfoque se circunscribió al diagnóstico
y tratamiento de los enfermos, quedando en segundo término otros factores de riesgo, en
los que sólo influyó una labor de abogacía para apoyar la participación y actuación de otras
instituciones en la regulación sanitaria y sanidad animal a nivel local (municipal).

Al iniciar este siglo persisten a la baja los casos de brucelosis en ciertas zonas del país y
se continúan vinculando con los determinantes relacionados con la contaminación de leche
y lacticinios con brucella, obtenidos de ganado enfermo, que consume un sector de la
población, derivado de esto se fortaleció el trabajo conjunto con autoridades locales en
materia sanitaria, para instaurar de inmediato medidas de control y en el largo plazo de

20
prevención. De igual manera se actualizaron los lineamientos para mejorar el diagnóstico y
tratamiento oportuno y adecuado de los pacientes, buscando apoyar la capacitación del
personal de salud. (www.cenaprece.salud.gob.mx, 2018)

1.7 Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud


(IAAS)

Las Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS) son un problema relevante de


salud pública de gran trascendencia económica y social, constituyendo un desafío para las
instituciones y el personal de salud responsable de su atención.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a las IAAS como “infecciones


contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario y
que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su ingreso. Las IAAS
pueden afectar a pacientes en cualquier tipo de entorno en el que reciban atención sanitaria,
y pueden aparecer también después de que el paciente reciba el alta.” Dentro de las IAAS
destacan las Infecciones del Torrente Sanguíneo (ITS), las Neumonías Asociadas a
Ventilador (NAV), Infección de Vías Urinarias (IVU) y las Infecciones de Sitio Quirúrgico
(ISQ), las cuales se asocian con altas tasas de morbilidad y mortalidad, que se traducen no
sólo en un incremento en los días de hospitalización y los costos de atención, sino también
en la calidad de vida de los pacientes (años de vida ajustados de discapacidad DALYs- por
sus siglas en inglés -).

De acuerdo con datos de la OMS, existen más de 1.4 millones de personas en el mundo
que contraen una IAAS anualmente; se estima que entre el 5% y 10% de los pacientes que
ingresan a un hospital, van a desarrollar una o más IAAS, teniendo un riesgo mayor los
pacientes atendidos en los países en desarrollo en comparación con pacientes de países
desarrollados (entre 2 a 20 veces más).

21
En México se ha estimado que la frecuencia de IAAS en unidades hospitalarias varía desde
un 2.1 hasta 21 %. De acuerdo con el último informe Anual de la Red Hospitalaria de
Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), del periodo 2005 al 2015, la tasa global de IAAS
reportada tuvo un comportamiento irregular, con una tasa de 4.7 por cada 100 egresos
hospitalarios en el último año registrado. Sin embargo, debido a que los hospitales pueden
tener variaciones en cuanto a la frecuencia en el uso de procedimientos invasivos (ej.
catéteres intravenosos centrales, ventilación mecánica, catéter urinario, entre otros),
actualmente se recomienda hacer la comparación entre instituciones mediante tasas por
procedimiento (ej. tasa de infección asociada a catéter por 1000 días catéter).

En México existe la Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia


epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales, que tiene por objetivo
establecer los criterios para la vigilancia, prevención y control de las IAAS en las unidades
médicas del país. Esta NOM establece que la Vigilancia epidemiológica de estas
infecciones se debe realizar a través de un sistema de vigilancia centinela, con la
notificación de casos en la plataforma de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica
(RHOVE), con la finalidad de conocer el comportamiento de las IAAS, los factores de riesgo
para su desarrollo, así como los agentes infecciosos asociados y sus mecanismos de
resistencia a antimicrobianos.

La Dirección General de Epidemiología en colaboración con otras Instituciones del Sector


Salud, estableció un Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia
Epidemiológica Hospitalaria, que ha servido para unificar los criterios diagnósticos de las
IAAS y llevar a cabo una recopilación sistemática de la información generada por cada
unidad de atención médica hospitalaria afiliada a la RHOVE. (www.calidad.salud.gob.mx,
2019)

22
BLOQUE II
UNIDAD II
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Objetivo de la unidad: comprende los elementos de la historia natural de la enfermedad y


su aplicación en los métodos de estudio de las patologías transmisibles.

2.1 Concepto

Enfermedad transmisible: Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso


específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión del mismo agente
o sus productos, de una persona o animal infectados o de un reservorio a un huésped
susceptible, en forma directa o indirecta por medio de un huésped intermediario, de
naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado. (iris.paho.org,
s/f)

2.2 Historia natural de la enfermedad

La historia natural de la enfermedad describe la evolución de esta, sin intervención médica,


desde antes de que ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente
biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación, cronicidad o muerte. En la historia
natural se distinguen los períodos prepatogénicos (o período de riesgo) y patogénico; este
último se inicia con una etapa preclínica, caracterizada por cambios bioquímicos y tisulares,
sin síntomas ni signos propios de la condición patológica. Le sigue la etapa clínica que es
aquella con la cual el médico clínico habitualmente se contacta. Desde el punto de vista de
la salud colectiva, se ha demostrado que mientras más precozmente se aborden los
problemas a lo largo de esta historia natural, más efectivas y de menor costo serán las
intervenciones a nivel colectivo. Una forma de ordenar las intervenciones colectivas, útil

23
para la mayor parte de los problemas de salud, es vincularlas a la historia natural de la
enfermedad. (Lira, 2016)

Imagen No. 2.- “Historia natural de la enfermedad”. (blogs.ugto.mx, 2018)

2.3 Eslabones de la cadena epidemiológica

La cadena epidemiológica o cadena de infección se define como la secuencia de elementos


(eslabones), que identifican los puntos principales de la secuencia continua de interacción
entre el agente, el huésped y el ambiente, que llevan a que el agente se transmita desde la
fuente de infección hasta un huésped susceptible. (www.eutm.fmed.edu.uy, s/f)

24
Elementos de la cadena epidemiológica

Tal y como se muestra en la imagen implica a:

 Fuente (agente): un patógeno.

 Reservorio: el patógeno necesita un lugar donde pueda crecer y multiplicarse. Un


portador es un humano o animal que es un reservorio de microbios pero que no
desarrolla la infección. Los portadores pueden transmitir patógenos a otros.

 Puerta de salida: el patógeno necesita una forma de salir del reservorio. Las salidas
son las vías respiratorias, gastrointestinal, urinaria, reproductiva, lesiones en la piel
y la sangre.

 Método de transmisión: el patógeno es transmitido a otro huésped.

 Puerta de entrada: el patógeno entra en el cuerpo. Las puertas de entrada y salida


son las mismas: las vías respiratorias, gastrointestinal, urinaria, reproductiva,
lesiones en la piel y la sangre.

 Huésped susceptible: el microbio transmitido necesita un huésped donde pueda


crecer y multiplicarse

Huéspedes susceptibles

Los huéspedes susceptibles tienen riesgo de desarrollar la infección. Incluyen personas


que:

 Son muy jóvenes o mayores.


 Están enfermas.
 Se han expuesto al patógeno.

25
 No siguen las prácticas para prevenir la infección.
 Son pacientes trasplantados.
 Son pacientes en tratamiento con quimioterapia. (www.elsevier.com, 2020)

Imagen No. 3.- “Cadena epidemiológica”. (www.elsevier.com, 2020)

2.4 Métodos epidemiológicos y control de enfermedades transmisibles

Las medidas de control pueden estar dirigidas al individuo o a la población; pueden


perseguir un escenario de control, de eliminación o de erradicación y pueden ser, por su
naturaleza, generales o específicas.

Desde un punto de vista operacional, y especialmente para el control de enfermedades


transmisibles, las medidas adoptadas también se diferencian en función de su escenario de
aplicación; así, pueden distinguirse las medidas de control de brote (respuesta a la situación
de alerta epidemiológica) y las medidas permanentes de control de enfermedades.
26
En la práctica, las medidas de control de enfermedades transmisibles se agrupan según los
eslabones básicos de la cadena de transmisión: agente, reservorio, puerta de salida, vía de
transmisión, puerta de entrada y huésped susceptible.

Dirigidas al agente

Las medidas de prevención y control pueden dirigirse a la destrucción del agente y/o a evitar
el contacto entre huésped y agente.

 Destrucción del agente (desinfección): el empleo de quimioterápicos y de medidas


tradicionales como la pasteurización de la leche y otros productos, la cloración del
agua y la esterilización del equipo quirúrgico son ejemplos de estas medidas.

 Evitar el contacto huésped-agente: las acciones fundamentales se dirigen a:

o Aislar y limitar el movimiento de los casos altamente contagiosos cuando existe


un gran número de susceptibles en el área o aislar a los más susceptibles
(aislamiento, cuarentena, cordón sanitario).

o Buscar, identificar y tratar a los enfermos y portadores, a través de la detección,


diagnóstico, notificación, tratamiento y seguimiento de casos hasta su período
de convalecencia y total recuperación (alta epidemiológica), sea a través de las
actividades de vigilancia o por investigación de campo.

Dirigidas al reservorio

Dependiendo de la naturaleza, las medidas de control pueden dirigirse a los reservorios


humanos, animales o ambientales.

27
 Reservorios humanos (casos clínicos y subclínicos y portadores, convalecientes,
crónicos e intermitentes):

o Aislamiento y cuarentena.

o Quimioterapia, como tratamiento profiláctico para eliminar el agente de


pacientes infectados.

o Inmunización para evitar el estado de portador.

 Reservorios animales:

o Inmunización de animales salvajes y mascotas contra la rabia.

o Control sanitario y quimioterapia masiva de ganado para consumo humano,


incluso eliminación de los animales (teniasis, encefalopatía espongiforme).

o Eliminación de garrapatas de ciertas mascotas.

 Reservorios ambientales:

o Desinfección de áreas contaminadas con heces de aves y murciélagos.

o Eliminación de criaderos de mosquitos.

o Tratamiento de torres de enfriamiento y máquinas de aire acondicionado que


pueden alojar Legionella pneumophila.

28
Dirigidas a la puerta de salida

El agente suele salir del reservorio humano y animal por vías fisiológicas, tales como la
respiratoria y la digestiva. El control de la vía de salida respiratoria es el más difícil y, por
ello, históricamente ha dado lugar a medidas de aislamiento y cuarentena de los pacientes.
Las medidas de control entérico, o sea, bloqueo de la vía de salida digestiva, comprenden
más bien acciones de eliminación del agente por medio de la desinfección, incluyendo la
aplicación continua de medidas de higiene personal básicas. La vía percutánea se puede
bloquear evitando punciones de agujas y picaduras de mosquito y la vía genitourinaria
empleando preservativos; en ocasiones, la salida del agente por vía transplacentaria,
usualmente efectiva para contener infecciones, puede ser bloqueada mediante la aplicación
de medidas terapéuticas, como la administración de antiretrovirales en mujeres gestantes
infectadas por el VIH. En estos casos se intenta evitar la contaminación de agujas, la
infección del vector y el contagio a otra persona, es decir, la medida de bloqueo de la puerta
de salida se dirige al reservorio de la enfermedad, usualmente el individuo enfermo o
infectado. (www.paho.org, 2011)

Dirigidas a la vía de transmisión

El ambiente, como uno de los elementos básicos de la cadena de transmisión, requiere de


estrictas medidas de control, especialmente de tipo permanente, para evitar la aparición de
enfermedades transmisibles. Entre las principales medidas están:

 Evitar que el agua, los alimentos y el suelo sean contaminados con excretas
humanas o animales u otros materiales biológicos potencialmente peligrosos para
la salud.

29
 Interrumpir la transmisión a través de vectores o huéspedes intermediarios. Varias
medidas han sido diseñadas para interrumpir el ciclo vital del agente transmitido por
vectores; estas medidas varían según la enfermedad en cuestión, pero las más
comunes incluyen algunas de las siguientes:

o Evitar el contacto entre el vector y el sujeto infectado.


o Prevenir la infección del vector con el agente.
o Tratar al sujeto infectado para que deje de ser fuente potencial de infección.
o Exterminar al vector.
o Prevenir el contacto entre un vector infectado y una persona susceptible.

Los huéspedes intermediarios son vertebrados e incluyen animales domésticos y salvajes.


Las enfermedades que afectan a estos animales a su vez pueden propagarse al ser
humano, las llamadas zoonosis.

Dirigidas a la puerta de entrada

Habitualmente la puerta de entrada es biológicamente similar a la puerta de salida del


agente y las medidas de control también. Evitar la punción con agujas, las picaduras de
mosquitos, limpiar y cubrir las heridas y usar preservativos, son ejemplos de medidas de
control dirigidas a bloquear la puerta de entrada. En este caso, las medidas de bloqueo de
la puerta de entrada se dirigen al huésped susceptible, a diferencia de las de bloqueo de la
puerta de salida, que se dirigen al reservorio (el paciente), según hemos visto. Las puertas
de entrada respiratoria y digestiva son también las más difíciles de controlar; de hecho, la
aplicación de medidas masivas de eliminación o destrucción del agente por medio de
desinfección son las únicas que protegen estas puertas de entrada en el huésped
susceptible; si aquellas fallan, estas también y, por tanto, la enfermedad se propaga con
facilidad. Esto explica en parte la alta prevalencia de enfermedades de transmisión
respiratoria y digestiva, así como la importancia de mantener sistemas de abastecimiento
de agua y saneamiento con apropiado control de calidad, entre otros aspectos relevantes.

30
Dirigidas al huésped susceptible

Por su carácter, estas medidas pueden ser de dos tipos: inespecíficas o específicas.

 Inespecíficas. Estas medidas están encaminadas a influir sobre el estilo de vida a


través de la promoción de la salud individual, la influencia de la sociedad, la familia
y el grupo social de pertenencia o referencia, como elementos claves para
desarrollar comportamientos saludables que eviten la enfermedad en la población.
Dependen tanto de valores sociales como de intervenciones sanitarias. Las más
comunes incluyen mantener medidas higiénicas personales y colectivas, incluyendo
una dieta balanceada, programar tiempo de descanso y ejercicio, tomar
precauciones universales para el cuidado de personas enfermas, etc.

 Específicas. Estas medidas están encaminadas a mejorar la habilidad del huésped


para resistir el ataque de agentes productores de la enfermedad, ya sea
disminuyendo su susceptibilidad, aumentando su resistencia o disminuyendo su
nivel de exposición al daño específico. La aplicación de vacunas, el uso profiláctico
de productos inmunológicos o farmacológicos y la aplicación de medidas curativas
y de rehabilitación en general son ejemplos de estas medidas.

Las enfermedades transmisibles, al igual que todo problema de salud, resultan de la


compleja interacción entre las personas y poblaciones sanas y enfermas, el medio
ambiente, los agentes patógenos y el contexto social, económico, ecológico e histórico.
Mientras más específicas puedan ser las condiciones de control mayor será la posibilidad
de un impacto favorable. (www.paho.org, 2011)

31
2.5 Medidas preventivas

Clásicamente se han descrito 3 niveles de prevención (Leavell y Clark), cada uno con
estrategias de intervención propias: primario (asociado al período prepatogénico),
secundario y terciario (correspondientes al período patogénico).

 Nivel de prevención primario (periodo pre-patogénico): Acciones individuales o


comunitarias orientadas a la población con el fin de reducir la incidencia de cierta
enfermedad, para esto se debe actuar en disminuir los factores de riesgo.

o Promoción de la salud: control de los determinantes en población presuntamente


sana.

o Protección específica o prevención de la enfermedad: también en población


presuntamente sana pero orientada a evitar problemas específicos de salud.

 Nivel de prevención secundario (periodo patogénico): dirigida a la población


presuntamente sana y/o en etapas iniciales de enfermedad, incluye:

o Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: búsqueda intencionada en población


general presuntamente sana o en grupos de alto riesgo y consecuente
tratamiento.

o Limitación de la incapacidad: tratamiento de la enfermedad en sintomáticos para


acortar la enfermedad y evitar complicaciones y secuelas.

 Nivel de prevención terciario (periodo patogénico): Medidas destinadas a reducir en


el largo plazo las consecuencias de la enfermedad, dirigida a enfermos avanzado,
convalecientes o discapacitados. Incluye:

o Tratamiento.

32
o Rehabilitación.
o Prevención de la discapacidad. (Lira, 2016)

2.6 Medidas epidemiológicas en caso de una epidemia

Las epidemias se suelen estudiar con un modelo epidemiológico simple denominado SIR,
que corresponde a 3 estadios: susceptible, infectado y recuperado, por los que puede
transitar cada uno de los individuos de una población, durante una epidemia. En este tipo
de modelos simulados se asume que la epidemia necesita de un tiempo para progresar,
porque al inicio únicamente está infectada una persona o un pequeño grupo (cluster) y el
número de infectados va creciendo de manera exponencial hasta un valor máximo a partir
del cual, empieza a descender y con ello, se define la curva epidemiológica en la población.
Normalmente, los brotes suelen finalizar antes de que el total de la población susceptible
haya resultado infectada. Esto ocurre porque al inicio de la epidemia hay un gran número
de población susceptible e implica que el número de personas infectadas cada día es mayor
que el número de personas que se recuperan y, en consecuencia, la epidemia crece. A
medida que transcurren los días el grupo de población susceptible se reduce, hasta
alcanzar un momento en el que el número de recuperaciones es mayor que el número de
infecciones diarias y a partir de ahí la epidemia empieza a descender. En la siguiente
imagen se muestra un modelo teórico SIR que podría representar el brote de una
enfermedad infecciosa.

33
Imagen No. 4.- “Modelo SIR (susceptible, infectado y recuperado) para una población de 1.000 individuos
durante un período de observación de 100 días”. (Garcia, 2020)

Cuando el número de casos recuperados es amplio y estos han adquirido una inmunidad,
se habla de inmunidad de grupo. Esto significará que la población en conjunto puede
bloquear la transmisión incluso en el caso de que haya casos susceptibles.

Volviendo al modelo epidemiológico de desarrollo de las epidemias humanas, su


crecimiento exponencial al inicio es debido a que, en cada intervalo, que podría ser cada
día o cada X días; el valor (número de casos) de un intervalo al otro se multiplica por una
constante y esto hace que el incremento de casos sea muy elevado, a partir de un número
inicial pequeño. La característica principal del crecimiento exponencial es que el número de
casos nuevos es proporcional al número de casos existentes. Este número de casos de un
intervalo al otro dependerá de varios factores, como la vía de transmisión del virus, el tiempo
de incubación o las medidas de prevención adoptadas. La diferencia entre un crecimiento
lineal y exponencial se representa en la imagen 5, que refleja cómo en la progresión lineal
el incremento en el número de casos para un mismo período es menor que en el caso del
crecimiento exponencial. En el caso de la epidemia por el virus SARS-CoV-2, se ha
observado esta tendencia exponencial en todos los países en los que se han declarado
casos.

34
Justo este ejemplo de epidemia por coronavirus nos ayuda a dimensionar las medidas que
el sector salud a nivel mundial ha tenido que tomar, en un principio tratando de frenarla,
hasta convertirse en la pandemia a la que nos enfrentamos actualmente. Los coronavirus
son una familia de virus que también incluye el Middle East Respiratory Syndrome (MERS).
Estos virus zoonóticos capaces de transmitirse de animales a humanos incluyen una
variedad de animales como aves, camellos, gatos y murciélagos. En el caso del brote
actual, la OMS confirmó que se originó en un mercado local de animales vivos, hoy
clausurado, ubicado en Wuhan, aunque no se pudo asociar con un animal específico. A
modo de diferenciación, COVID-19 es la denominación que recibe la enfermedad
respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2.

En el mes posterior al brote, el virus se expandió rápidamente a través de China; las


autoridades de este país impusieron múltiples y drásticas medidas para reducir la
diseminación, aunque a pesar de ello, el virus ya se había trasladado a otros países. El día
12 de marzo la OMS declaró este brote como pandemia, al tener una propagación mundial.

A fecha de 31 de marzo del 2020, la OMS confirma que hay 207 países o áreas en el mundo
con casos confirmados, cuyo número asciende a 750.890 y el número de fallecidos es de
36.405. (Garcia, 2020)

35
Imagen No. 5.- “Gráficos simulados que representan un crecimiento lineal y un crecimiento exponencial”.
(Garcia, 2020)

36
UNIDAD III
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Objetivo de la unidad: relaciona la presencia de factores de riesgo como condicionantes


o determinantes de procesos de las patologías no transmisibles.

3.1 Concepto

Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades


crónicas, tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos,
fisiológicos, ambientales y conductuales. Los principales tipos de ENT son las
enfermedades cardiovasculares (como los ataques cardiacos y los accidentes
cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.

Las ENT afectan desproporcionadamente a los países de ingresos bajos y medios, donde
se registran más del 75% (32 millones) de las muertes por ENT. (www.who.int, 2021)

3.2 Factores de riesgo

Las ENT se ven favorecidas por factores tales como la urbanización rápida y no planificada,
la mundialización de modos de vida poco saludables o el envejecimiento de la población.
Las dietas malsanas y la inactividad física pueden manifestarse en forma de tensión arterial
elevada, aumento de la glucosa y los lípidos en la sangre, y obesidad. Son los llamados
"factores de riesgo metabólicos”, que pueden dar lugar a enfermedades cardiovasculares,
la principal ENT por lo que respecta a las muertes prematuras.

37
Factores de riesgo comportamentales modificables

Los comportamientos modificables como el consumo de tabaco, la inactividad física, las


dietas malsanas y el uso nocivo del alcohol aumentan el riesgo de ENT.

 El tabaco se cobra más de 7,2 millones de vidas al año (si se incluyen los efectos
de la exposición al humo ajeno), y se prevé que esa cifra aumente
considerablemente en los próximos años.

 Unos 4,1 millones de muertes anuales se atribuyen a una ingesta excesiva de


sal/sodio.

 Más de la mitad de los 3,3 millones de muertes anuales atribuibles al consumo de


alcohol se deben a ENT, entre ellas el cáncer.

 Unos 1,6 millones de muertes anuales pueden atribuirse a una actividad física
insuficiente.

Factores de riesgo metabólicos

Los factores de riesgo metabólicos contribuyen a cuatro cambios metabólicos


fundamentales que aumentan el riesgo de ENT:

 el aumento de la tensión arterial;


 el sobrepeso y la obesidad;
 la hiperglucemia (concentraciones elevadas de glucosa en la sangre); y
 la hiperlipidemia (concentraciones elevadas de grasas en la sangre).

En términos de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico es el aumento


de la presión arterial (al que se atribuyen el 19% de las muertes a nivel mundial), seguido
por el sobrepeso y la obesidad y el aumento de la glucosa sanguínea. (www.who.int, 2021)

38
3.3 Estilos de vida saludables

Según la Organización Mundial de la Salud, “la salud es un estado de completo bienestar


físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. En dicha
definición, se establece por tanto la importancia no solo de la ausencia de enfermedades
en las personas, sino a su vez, la relevancia de encontrarse bien consigo mismo y nuestro
alrededor. Esto es posible mediante la adopción de conductas y actitudes, denominadas
hábitos de vida saludable, que llevadas a cabo de manera constante y regular benefician
nuestra salud y favorecen nuestra calidad de vida.

Dieta sana y equilibrada

Uno de los pilares básicos de un estilo de vida saludable es la alimentación. Esta ha de ser
variada, equilibrada, saludable y acorde a las necesidades particulares de cada persona
(edad, sexo, situación clínica, ejercicio físico, etc.). Llevar una dieta sana a lo largo de la
vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes
enfermedades no transmisibles y trastornos. En cambio, una mala alimentación puede
reducir la inmunidad, aumentar la predisposición a ciertas enfermedades y alterar el
desarrollo físico y mental.

En términos generales, se recomienda consumir a menudo verduras, frutas y cereales. En


cuanto a la leche y sus derivados, que sean semidesnatados. Cocinar con aceite de oliva.
Alternar durante la semana legumbres, pescados, aves y huevos. Disminuir el consumo de
carnes rojas y evitar los dulces, productos de pastelería y bollería. Los alimentos cocinarlos
al vapor, al horno o a la plancha y evitar los rebozados, empanados y fritos.

Actividad física

La actividad física activa nos permite mejorar y conservar nuestra salud, pues existen
estudios que sitúan a la inactividad física en la cuarta posición en cuanto a los principales
factores de riesgo de mortalidad mundial.

39
Principalmente conlleva beneficios fisiológicos, pues reduce el riesgo del desarrollo de
ciertas enfermedades; ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa
corporal. A su vez, fortalece nuestros huesos, músculos y mejora nuestra forma física.
También tiene un impacto beneficioso desde el punto de vista psicológico, dado que mejora
nuestro estado de ánimo (previene el estrés, la ansiedad y la depresión), nuestra
autoimagen y autoestima.

Bienestar emocional

Nuestras emociones y nuestra manera de gestionarlas pueden tener un impacto directo en


nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud define la salud mental como un estado
de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede
afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y es
capaz de contribuir dentro de su comunidad.

Cuando nos sentimos bien, adoptamos hábitos que benefician nuestra salud. Nos cuidamos
más, hacemos más ejercicio, descansamos mejor, etc. Todos estos hábitos de vida
saludable propician a su vez emociones positivas permitiendo mejorar más aún nuestro
bienestar personal.

Tabaco

El tabaco interfiere de manera negativa en nuestra calidad de vida ya que representa la


principal causa de enfermedad y muerte prevenible. Se ha comprobado que el tabaco es
uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer
y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Para los no fumadores también supone
un riesgo a su salud debido a la exposición al humo del tabaco, en especial para los grupos
de riesgo como niños, embarazadas o personas enfermas.

40
Alcohol

A pesar de que el consumo de alcohol en ciertas sociedades se produce en contextos de


celebración, su consumo tiene un impacto negativo en la sociedad debido a sus
propiedades tóxicas y la dependencia que genera en quien lo consume. Está asociado con
el riesgo de desarrollar problemas de salud tales como trastornos mentales y de conducta,
incluido el alcoholismo, importantes enfermedades no transmisibles tales como la cirrosis
hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, así como
traumatismos derivados de la violencia y los accidentes de tráfico. (www.msdsalud.es, s/f)

3.4 Diabetes

La diabetes mellitus se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de


resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia. Los
síntomas iniciales se relacionan con la hiperglucemia e incluyen polidipsia, polifagia, poliuria
y visión borrosa. Las complicaciones tardías son las enfermedades vasculares, la
neuropatía periférica, la nefropatía y la predisposición al desarrollo de infecciones. El
diagnóstico se basa en la medición de la glucemia. El tratamiento consiste en dieta, ejercicio
y fármacos que reducen la glucemia, como la insulina, los hipoglucemiantes orales y
fármacos inyectables diferentes de la insulina. Las complicaciones pueden retrasarse o
prevenirse con un control glucémico adecuado; las enfermedades del corazón siguen
siendo la principal causa de mortalidad en diabetes mellitus. (Brutsaert, 2020)

Factores de riesgo

 Peso. Mientras más tejido graso, más resistentes serán las células a la insulina.

 Inactividad. Mientras menos actividad se realice, mayor será el riesgo. La actividad


física ayuda a controlar el peso, utiliza la glucosa como energía y hace que las
células sean más sensibles a la insulina.

41
 Antecedentes familiares

 Edad. El riesgo aumenta con la edad. Esto puede deberse a que se realiza menos
ejercicio, se pierde masa muscular y se aumenta de peso a medida que se
envejeces. Pero la diabetes tipo 2 también está aumentando entre los niños, los
adolescentes y los adultos jóvenes.

 Síndrome de ovario poliquístico. Tener síndrome de ovario poliquístico (un trastorno


frecuente caracterizado por períodos menstruales irregulares, crecimiento excesivo
de vello y obesidad) aumenta el riesgo de desarrollar diabetes.

 Presión arterial alta.

 Niveles anormales de colesterol y de triglicéridos. (www.mayoclinic.org, 2020)

3.5 Enfermedades cardiovasculares

La enfermedad isquémica del corazón en general se refiere a las condiciones que implican
el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos, causada por daño al corazón o a los
vasos sanguíneos por aterosclerosis. Una acumulación de placa grasosa que se espesa y
endurece en las paredes arteriales, que puede inhibir el flujo de sangre por las arterias a
órganos y tejidos y puede conducir a un ataque al corazón, dolor de pecho (angina) o
derrame cerebral. Otras condiciones del corazón, como las que afectan a los músculos, las
válvulas o ritmo, también se consideran formas de enfermedades del corazón.

Cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por
cualquier otra causa. Más de tres cuartas partes de las muertes relacionadas con
cardiopatías y accidentes cerebrovasculares ocurren en países de ingresos medianos y
bajos.

42
El riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (ECV) aumenta por una alimentación
poco saludable, la cual se caracteriza por un bajo consumo de frutas y verduras y un
consumo elevado de sal, azucares y grasas. Una alimentación poco saludable contribuye
a la obesidad y el sobrepeso, los cuales a su vez son factores de riesgo para las ECV.
(www.paho.org, s/f)

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca se incluyen los
siguientes:

 Edad. El envejecimiento aumenta el riesgo de que las arterias se dañen y se


estrechen, y de que el músculo cardíaco se debilite o engrose.

 Sexo. En general, los hombres corren mayor riesgo de padecer una enfermedad
cardíaca. El riesgo en las mujeres aumenta después de la menopausia.

 Antecedentes familiares.

 Tabaquismo. La nicotina contrae los vasos sanguíneos y el monóxido de carbono


puede dañar su revestimiento interno, lo que los vuelve más propensos a la
ateroesclerosis. Los ataques cardíacos son más comunes en fumadores que en no
fumadores.

 Mala alimentación. Una dieta con alto contenido de grasas, sal, azúcar y colesterol
puede contribuir al desarrollo de una enfermedad cardíaca.

 Presión arterial alta. La presión arterial alta no controlada puede producir el


endurecimiento y engrosamiento de las arterias, lo que estrecha los vasos por los
que circula la sangre.

43
 Niveles altos de colesterol en la sangre. Los niveles altos de colesterol en la sangre
pueden aumentar el riesgo de que se formen placas y de padecer ateroesclerosis.

 Diabetes. La diabetes aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Ambas


afecciones comparten factores de riesgo similares, como la obesidad y la presión
arterial alta.

 Obesidad.

 Inactividad física.

 Estrés. (www.mayoclinic.org, 2021)

3.6 Cáncer cervicouterino

En general, el cáncer de cuello uterino es un carcinoma epidermoide causado por la


infección con el papilomavirus humano; menos frecuente es el adenocarcinoma. La
neoplasia cervical es asintomática; con frecuencia, el primer síntoma de un cáncer cervical
temprano es un sangrado vaginal poscoital irregular. El diagnóstico se realiza mediante un
examen de Papanicolaou y biopsia.

La estadificación es clínica, combinada con los resultados de los estudios de diagnóstico


por imágenes y de anatomía patológica cuando estén disponibles. En general, el
tratamiento implica la resección quirúrgica para la enfermedad en estadios iniciales o
radioterapia más quimioterapia para la enfermedad localmente avanzada. Si el cáncer ha
sembrado metástasis, a menudo se usa quimioterapia sola. (Ramirez & Salvo, 2020)

44
Factores de riesgo

 Infección por virus del papiloma humano (VPH). El factor de riesgo más importante
del cáncer de cuello uterino es la infección por el virus del papiloma humano (VPH,
o HPV, por sus siglas en inglés). El VPH es un grupo de más de 150 virus
relacionados. Algunos de ellos causan un tipo de crecimiento llamado papiloma que
se conoce más comúnmente como verruga.

 Antecedentes sexuales. Varios factores relacionados con los antecedentes


sexuales pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. Algunos
factores sexuales son: ser sexualmente activo a una edad temprana, tener muchas
parejas sexuales y tener una pareja que se considera de alto riesgo.

 Tabaquismo. Las mujeres que fuman tienen aproximadamente el doble de


probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino en comparación con las no
fumadoras.

 Sistema inmunitario débil o comprometido. (www.cancer.org, 2020)

3.7 Cáncer mamario

El cáncer de mama a menudo compromete las células glandulares mamarias en los


conductos y los lóbulos. La mayoría de las pacientes son mujeres y presentan una
tumoración asintomática descubierta durante el examen mamario o en una mamografía de
cribado. El diagnóstico se confirma mediante biopsia. En general, el tratamiento incluye
extirpación, a menudo con radioterapia, con o sin quimioterapia adyuvante u
hormonoterapia.

45
Factores de riesgo

En las mujeres en los Estados Unidos, el riesgo acumulado de desarrollar cáncer de mama
es del 12% (1 en 8) para los 95 años. La mayor parte del riesgo aparece después de los 60
años.

Los factores que pueden afectar el riesgo de cáncer de mama incluyen:

 Edad: el factor de riesgo más importante para el cáncer de mama es la edad. La


mayoría de los cánceres de mama ocurren en mujeres > 50.

 Antecedentes familiares: tener un familiar de primer grado (madre, hermana, hija)


con cáncer de mama duplica o triplica el riesgo de desarrollarlo, pero el riesgo en
los parientes más alejados se incrementa solo ligeramente. Cuando ≥ 2 familiares
de primer grado tienen un cáncer de mama, el riesgo puede ser 5 o 6 veces mayor.

 Mutación del gen para el cáncer de mama: alrededor del 5 a 10% de las mujeres
con cáncer de mama portan una mutación en 1 de 2 genes conocidos para cáncer
de mama, el BRCA1 o el BRCA2. Si las parientes de estas mujeres también son
portadoras de la mutación, tienen un riesgo de por vida del 50 al 85% de desarrollar
cáncer de mama. Las mujeres con mutaciones del BRCA1 también tienen un riesgo
de por vida del 20 al 40% de desarrollar cáncer de ovario; el riesgo entre las mujeres
con mutaciones del BRCA2 es ligeramente menor. Los hombres con mutaciones en
el gen BRCA2 también tienen un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de
mama.

 Antecedentes personales: haber tenido un cáncer de mama invasor aumenta el


riesgo. El riesgo de desarrollar un cáncer en la mama contralateral después de la
mastectomía es del 0,5 al 1%/año de seguimiento.

46
 Antecedentes ginecológicos: la menarca temprana, la menopausia tardía o un
primer embarazo tardío aumentan el riesgo. Las mujeres que tienen su primer
embarazo después de los 30 años tienen un riesgo más alto que las nulíparas.

 Cambios mamarios: el antecedente de una lesión que requirió una biopsia aumenta
levemente el riesgo.

 Uso de anticonceptivos orales

 Radioterapia: la exposición a la radioterapia antes de los 30 años aumenta el riesgo.

 Dieta

 Estilo de vida: el tabaquismo y el alcohol pueden contribuir a un mayor riesgo de


cáncer de mama. (Kosir, 2020)

3.8 Cáncer prostático

El cáncer prostático generalmente es un adenocarcinoma. En forma típica, los síntomas


están ausentes hasta que el crecimiento del tumor causa hematuria, obstrucción con dolor
o ambas. El diagnóstico está sugerido por el tacto rectal o por la determinación del antígeno
prostático específico, y se confirma con la biopsia por ecografía transrectal. Es tamizaje es
controvertido, y debe involucrar la toma de decisiones compartida. El pronóstico para la
mayoría de los pacientes con cáncer prostático, en especial si es localizado o regional
(generalmente, antes de la aparición de los síntomas), es muy bueno; mueren más varones
con cáncer de próstata que a causa de éste. El tratamiento incluye la prostatectomía, la
radioterapia, medidas paliativas (p. ej., terapia hormonal, radioterapia, quimioterapia) o,
para muchos ancianos e incluso para algunos pacientes jóvenes seleccionados, la
vigilancia activa. (Mark, 2019)

47
Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata son los
siguientes:

 Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad. Es más
común después de los 50 años.

 Raza. Las personas de raza negra tienen mayor riesgo de padecer cáncer de
próstata que las personas de otras razas. En las personas de raza negra, el cáncer
de próstata también tiene más probabilidades de ser agresivo o avanzado.

 Antecedentes familiares. Si se le diagnosticó cáncer de próstata a un pariente


consanguíneo, es posible que el riesgo aumente. Además, si se tiene antecedentes
familiares de genes que aumentan el riesgo de padecer cáncer mamario (BRCA1 o
BRCA2) o un antecedente familiar importante de cáncer mamario, el riesgo de
cáncer de próstata puede ser mayor.

 Obesidad. Las personas obesas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de próstata
que las personas que se considera que tienen un peso saludable. En las personas
obesas, es más probable que el cáncer sea más agresivo y que reaparezca después
del tratamiento inicial. (www.mayoclinic.org, 2020)

48
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

asesoria.juridicas.unam.mx. (10 de abril de 2020). Obtenido de ¿Cuáles son las funciones


del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica?:
https://asesoria.juridicas.unam.mx/preguntas/pregunta/43-Cuales-son-las-
funciones-del-Sistema-Nacional-de-Vigilancia-Epidemiologica
blogs.ugto.mx. (13 de abril de 2018). Obtenido de Unidad didáctica 3: historia natural de la
enfermedad y cadena epidemiológica:
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-3-historia-natural-de-la-
enfermedad-y-cadena-epidemiologica/
Brutsaert, E. F. (septiembre de 2020). www.msdmanuals.com. Obtenido de Diabetes
mellitus (DM): https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-
endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/diabetes-mellitus-y-trastornos-del-
metabolismo-de-los-hidratos-de-carbono/diabetes-mellitus-dm?query=diabetes
Garcia, A. J. (15 de mayo de 2020). www.ncbi.nlm.nih.gov. Obtenido de Aspectos
epidemiológicos, clínica y mecanismos de control de la pandemia por SARS-CoV-
2: situación en España: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7225708/
iris.paho.org. (s/f). Obtenido de Taller sobre planificación, administración y evaluación:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3300/Taller%20sobre%20planificacio
n%2C%20administracion%20y%20evaluacion%20Glosario.pdf?sequence=1&isAll
owed=y#:~:text=Enfermedad%20transmisible%20%2D%20Es%20cualquier%20en
fermedad,indirecta%20por%20medio%20d
Kosir, M. A. (septiembre de 2020). www.msdmanuals.com. Obtenido de Cáncer de mama:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/trastornos-mamarios/c%C3%A1ncer-de-
mama?query=cancer%20de%20mama
Lira, P. (2016). sintesis.med.uchile.cl. Obtenido de Historia natural de la enfermedad:
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-
profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/otorrinolaringologia/853-7-01-3-003
Mark, J. R. (septiembre de 2019). www.msdmanuals.com. Obtenido de Cáncer de
próstata: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-

49
urogenitales/c%C3%A1ncer-urogenital/c%C3%A1ncer-de-
pr%C3%B3stata?query=cancer%20de%20prostata
Ramirez, P. T., & Salvo, G. (septiembre de 2020). www.msdmanuals.com. Obtenido de
Cáncer de cuello uterino:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/tumores-ginecol%C3%B3gicos/c%C3%A1ncer-de-cuello-
uterino?query=cancer%20cervicouterino
Rodríguez, M. J., Luna, G. N., María, R. T., Arzate, L. F., González, G. M., González, A.
M., . . . Ortiz, G. L. (septiembre de 2018). epidemiologia.salud.gob.mx. Obtenido
de Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de
las enfermedades prevenibles por vacunación:
https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/35_Manua
l_VE_EPV.pdf
Vargas, G. R., & Galindo, C. M. (s/f). www.zoonosis.unam.mx. Obtenido de Aspectos
epidemiológicos de las zoonosis:
http://www.zoonosis.unam.mx/contenido/publicacion/archivos/libres/ASPECTOS_E
PIDEMIOLOGICOS_DE_LAS_ZOONOSIS.pdf
www.calidad.salud.gob.mx. (2019). Obtenido de Manual para la implementación de los
paquetes de acciones para prevenir y vigilar las infecciones asociadas a la
atención de la salud (IAAS):
http://www.calidad.salud.gob.mx/site/editorial/docs/manual_IAAS.pdf
www.cancer.org. (3 de enero de 2020). Obtenido de Factores de riesgo para el cáncer de
cuello uterino: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/causas-
riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
www.cenaprece.salud.gob.mx. (2018). Obtenido de Prevención y control de la rabia
humana 2013-2018:
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionControlRabiaH
umana2013_2018.pdf
www.cenaprece.salud.gob.mx. (2018). Obtenido de Prevención y control de las
rickettsiosis:

50
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionControlRickett
siosis2013_2018.pdf
www.cenaprece.salud.gob.mx. (2018). Obtenido de Prevención y control de la brucelosis
2013-2018:
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionControlBrucelo
sis2013_2018.pdf
www.cenaprece.salud.gob.mx. (s/f). Obtenido de Prevención y control de las
enfermedades respiratorias e influenza 2013-2018:
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionControlEnferm
edadesRespiratoriasInfluenza2013_2018.pdf
www.dof.gob.mx. (16 de abril de 2015). Obtenido de Norma Oficial Mexicana NOM-032-
SSA2-2014, Para la Vigilancia Epidemiológica, Promoción, Prevención y Control
de las Enfermedades Transmitidas por Vectores:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5389045&fecha=16/04/2015
www.elsevier.com. (14 de febrero de 2020). Obtenido de Cadena de infección y métodos
de transmisión de microbios: https://www.elsevier.com/es-
es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-
microbios
www.eutm.fmed.edu.uy. (s/f). Obtenido de Concepto de enfermedades transmisibles:
http://www.eutm.fmed.edu.uy/LICENCIATURAS%20MVD/materias%20basicas/sal
udpublica/2021/clase3/2021%20Material%20de%20apoyo%20-
Enfermedades%20transmisibles-1.pdf
www.gob.mx. (15 de agosto de 2016). Obtenido de Las enfermedades zoonóticas en
México: https://www.gob.mx/pronabive/es/articulos/las-enfermedades-zoonoticas-
en-mexico?idiom=es
www.gob.mx. (febrero de 2017). Obtenido de Lineamientos para la vigilancia por
laboratorio de la sífilis y otras infecciones de transmisión sexual:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/470957/LVL_Sifilis_e_ITS_4T.pdf
www.mayoclinic.org. (12 de Noviembre de 2020). Obtenido de Cáncer de próstata:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-
causes/syc-20353087

51
www.mayoclinic.org. (30 de octubre de 2020). Obtenido de Diabetes:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-
causes/syc-20371444
www.mayoclinic.org. (9 de febrero de 2021). Obtenido de Enfermedad cardíaca:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heart-disease/symptoms-
causes/syc-20353118
www.msdsalud.es. (s/f). Obtenido de Mantener unos hábitos de vida saludables:
https://www.msdsalud.es/cuidar-en/prevencion/consejos-utiles/mantener-habitos-
vida-saludables.html
www.paho.org. (2011). Obtenido de Módulos de principios de epidemiología para el
control de enfermedades (MOPECE):
https://www.paho.org/bra/dmdocuments/MOPECE_ESP_Mod_06_atual.pdf
www.paho.org. (s/f). Obtenido de Enfermedades cardiovasculares:
https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares
www.who.int. (2 de marzo de 2020). Obtenido de Enfermedades transmitidas por
vectores: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-
diseases
www.who.int. (13 de abril de 2021). Obtenido de Enfermedades no transmisibles:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

52

También podría gustarte