Está en la página 1de 9

Texto expositivo

Identidad Musical Vs Orígenes Culturales

Presentado por:

Hilary Dahian Raigoso Laguna

Cc: 1.000.38.27.93

Daniela Bermúdez Betancur

Cc: 10.88.279.027

Presentado a:

Saúl Moreno

Universidad Cooperativa de Colombia

Primer semestre

Humanidades I

Diseño Crossmedia

2021
Identidad Musical VS Orígenes Culturales

Introducción:

“La música siempre ha acompañado al hombre, es uno de los rituales más


antiguos de la especie humana que refleja y expresa nuestras emociones,
pasiones y sentimientos (Glowacka Pitet, 2004).” 1

Partiendo de este interrogante ¿Qué dice del ser humano, la música que
escuchamos y cuánto influye esto en nuestra identidad? Podemos decir que
tanto la música como la identidad cultural se relacionan entre sí y juegan un
papel fundamental en la vida de toda persona desde la infancia, las expresiones
y la manera cómo nos comportamos ante la sociedad, son efecto del impacto
que causa la música en el crecimiento de todo ser humano en pro de una
construcción social que va unida a las condiciones económicas sociales e
históricas.

En primer lugar analizaremos cómo el género musical del pop influye tanto a
nivel personal como en la sociedad y cómo el Rap y el Rock influyen a nivel
político y social; teniendo en cuenta “La creación de identidades culturales a
través del sonido” de Jaime Hormigos y en segundo lugar analizaremos la
lectura “Marimba de Chonta y Poscolonialidad Musical” de Óscar Hernández
Salga, con el fin de relacionar ambas lecturas y exponer el comportamiento de
nosotros como sociedad y cultura frente al concepto de los géneros musicales y
el origen cultural que nos caracteriza.

El Pop como fenómeno social

“La música de la sociedad contemporánea no aparece de repente, sino que se


ha construido históricamente, se mantiene socialmente y se crea y experimenta
individualmente”. 2

¿Alguna vez se han preguntado si oímos o escuchamos la música? Desde


pequeños oímos toda clase de música, alegre, triste, fuerte, pero cuando
empezamos a escucharla se convierte en aquella melodía que nos transporta y
nos permite explorar nuevos lugares desde nuestro subconsciente.
En nuestro caso la música pop, logra transportarnos a diferentes épocas, cómo
los 80´s cuando Michael Jackson inspiró a tantas personas al punto de volverse
el rey del pop o como a comienzos del siglo XXI más exactamente en el año
2004 cuando estuvo en auge el grupo musical RBD que con cada una de sus
canciones hacía despertar sentimientos y emociones en sus fans.

“La música construye nuestro sentido de la identidad mediante las experiencias


directas que ofrece del cuerpo, el tiempo y la sociabilidad, experiencias que nos
permiten situarnos en relatos culturales imaginativos”. 3

Decimos entonces que las canciones de estos artistas siguen aún latentes en
nuestras memorias a pesar del tiempo, y hoy por hoy nos sitúan culturalmente
en un entorno en el cual nuestras actitudes y manera de expresarnos influyen
de manera indirecta en nuestra personalidad, transportándonos a algún
momento, lugar o tiempo determinando.

Ahora bien, el pop siempre se ha caracterizado por tener temas como amor,
diversión, entre otros; con los que las personas pueden identificarse fácilmente,
además de contar con coros seguidos y repetitivos lo cual lo hace más fácil de
aprender.

A pesar de que en la actualidad el pop se ha industrializado, es decir, que los


artistas y compositores ya no priorizan la identidad social de la música sino el
alcance y las ganancias que obtienen con ellas, viéndola desde el campo del
consumo y no desde lo cultural, el pop sigue dando ese aporte a la sociedad
con el cual muchas generaciones han logrado, al igual que nosotras,
experimentar sensaciones y emociones que nos llevan incluso a retroceder en el
tiempo a través de recuerdos.

El Rock y el Rap como influencia social y política.

“Decimos que la música se vuelve simbólica para un grupo de individuos y


transmite identidad, cuando aparecen canciones o melodías que poseen un
valor representativo para un grupo humano en un contexto y tiempo
determinado”4
En efecto, podemos definir la música como esa parte esencial de nuestras
vidas, esa que refleja la identidad con la que hemos crecido con el pasar de los
años y que nos hace sentir únicos entre la sociedad y el mundo en el que
convivimos. Una prueba de esto es el hecho de que existen ciertos estilos que
han influenciado políticamente a algunas generaciones, logrando encaminar al
consumidor a un pensamiento social determinado, un ejemplo de dichos estilos
sería el rap, que es utilizado generalmente para expresar ideologías.

“El rock es identidad, expresa los sentimientos de pertenencia a una


generación, marcando las diferencias con otras generaciones. El anclaje
temporal de la música facilita información sobre las relaciones entre los
comunicantes (poder político/sociedad civil; padres/hijos) según diferentes
posesiones de capital cultural”. 5

Actualmente en la sociedad vemos personas que mantienen un estilo tanto en


su forma de vestir como en su aspecto físico que, de manera notable, nos
devela que han sido seguidores de la música rock y podríamos pensar
puntualmente que, si esta parte de la población escuchó este tipo de música en
una época determinada, solo hubieran sostenido su estilo durante el auge del
momento, sin embargo, ese estilo quedó marcado en su comportamiento hasta
la actualidad en todas sus expresiones.

De allí podemos destacar también uno de los párrafos citados en el texto “La
importancia de la música en la sociedad” en donde dice que “Cada época nos
ha dado un lenguaje musical determinado, que nos hemos encargado de
transformar de acuerdo con las normas y valores que imperan en nuestra
sociedad”. 6

Origen y transformación cultural de la música

“Uno de los principales aportes de la red latinoamericana de estudios


poscoloniales está en la crítica al mito según el cual la modernidad sería un
“fenómeno exclusivamente europeo”, basado en las “cualidades internas únicas
de la civilización allí desarrollada (Castro-Gómez, 2005a).” 7
De acuerdo con el texto citado por Castro- Gómez y al texto leído de Marimba
de Chonta podemos decir que La “Teoría Poscolonial Latinoamericana” creada
por una red de estudiosos de la música entre ellos varios exponentes como
Walter Mignolo, Enrique Dussel, Aníbal Quijano y Santiago Castro-Gómez,
analizan y categorizan los orígenes de los diferentes ritmos musicales y su
relación con las etapas coloniales de la antigüedad. De igual manera se
profundiza en cuanto a los cambios y la trascendencia que ha tenido esto en las
culturas primitivas, las cuales además de mostrar un gran talento natural,
adecuaron de manera autónoma los ritmos y fueron dándole una nueva forma a
lo conocido para crear una identidad artística propia.

De igual manera traemos a acotación el párrafo citado por Quijano en donde dice
específicamente que, “según los principales enfoques de la tradición académica
europea (anteriores al postmodernismo), todos los ámbitos de existencia social
están determinados por algún principio organizador de la totalidad. Para el caso
del liberalismo hobbesiano, dicho principio es la autoridad. Para el materialismo
histórico en cambio, la totalidad está determinada por las relaciones de
producción. Sin embargo, esto niega la heterogeneidad histórica de los diferentes
ámbitos (Quijano, 2000: 347-351)”. 8

En otras palabras, según Quijano los cambios en una sociedad no están


únicamente determinados por factores que no son estrictos a las jerarquías, sino
que también se ven influenciados por otros factores tales como raza, género,
cultura etc. Y en el caso de la teoría hobbesiana, la época colonial tuvo un fuerte y
permanente impacto en la cultura musical que sostuvo orígenes europeos, ya que
pretendían instaurar la misma cultura que regía a Europa en aquella época.

A causa de esto, los europeos veían a las sociedades nativas americanas


ancladas al pasado debido a que sus modos de producción económica y cognitiva
diferían en términos evolutivos. Ellos utilizaban la música como una herramienta
de propagación para la evangelización y estratificación o clasificación social, esto
incluía formas de pensamiento, subjetividad y creación artística.
Todo ello ha provocado que autores como Hardt y Negri concluyeran que “el
tránsito de la modernidad a la posmodernidad significa el fin del colonialismo
(2001), pues se asume que en la última etapa del capitalismo globalizado ya no
existe un “afuera” del Imperio. Sin embargo, Walter Mignolo critica esta postura
señalando que “la Poscolonialidad es la cara oculta de la posmodernidad” y que
“lo que la Poscolonialidad indica no es el fin de la colonialidad sino su
reorganización” (Mignolo, 2002: 228).” 9

Esto quiere decir que según estos filósofos, el colonialismo se había finalizado
en la etapa de cambio de modernismo a posmodernismo, ya que lo relacionaban
directamente con la conquista y el establecimiento de una sociedad, mientras
que para el semiólogo argentino, Walter Mignolo, dicho colonialismo no ha
finalizado si no que ha tomado una nueva forma (reorganización); en la cual se
descartan la violencia, la religión entre otros; y que hoy por hoy involucra las
nuevas tendencias, influencias y/o modas, como por ejemplo el hecho de que un
nuevo grupo musical con gran aceptación sea impuesto ante la sociedad
mediante el uso de los diferentes medios masivos.

Ahora bien, cuando hablamos de identidad cultural decimos que la música a


través del tiempo ha cambiado y variado su esencia, de acuerdo con las nuevas
tecnologías implementadas “Los medios masivos de comunicación (radio, cine,
televisión e internet), difunden las prácticas musicales de todo el mundo. Sin
embargo, a través de estos medios se ha cancelado la autoexpresión y se ha
favorecido la repetición de diferentes modelos estandarizados. Esto ocurre,
porque según Adorno (2002), los individuos convierten los anuncios en ordenes,
y encuentran felicidad en poseer, mediante reconocimiento, lo que todos
poseen. Citado por Ramírez, (2006).” 10
Es decir, podemos afirmar que los medios masivos crean una tendencia en
quienes los ven o los escuchan, ejerciendo cambios en la identidad individual o
en determinada sociedad (Identidad colectiva) de manera dictatorial, y en la que
quienes consumen dicha información, no reflejan ningún tipo de rechazo debido
a la alta influencia, impidiendo que cada individuo pueda exteriorizar la
verdadera esencia de su ser, y que mediante esto pueda desarrollar un libre
pensamiento que le caracterice a nivel cultural.

Podemos concluir de acuerdo con este fragmento “La música constituye un hecho
social innegable, presenta mil engranajes de carácter social, se inserta
profundamente en la colectividad humana, recibe múltiples estímulos ambientales
y crea, a su vez, nuevas relaciones entre los hombres (Fubini, 2001).” 11 que la
historia nos ha demostrado cómo la música representa más que un sentir profundo
del alma de un individuo, trascendiendo hacia la sociedad de una manera
expansiva en la que las diferentes culturas han reposado su expresión y la han
interpretado a su manera, está en busca de llevar ya sea un mensaje o una
emoción directamente al corazón de la humanidad. Ésta característica social del
arte sonoro, ha sido de vital importancia desde tiempos inmemoriales, y se ha
llegado a comprobar incluso de manera científica cómo los primeros habitantes de
la tierra manifestaban emociones como el amor, el agradecimiento, el temor y
muchas otras; a través de la creación de piezas musicales que realzaban sus
costumbres y tradiciones enriqueciendo el oído de quienes las escuchaban y
llevándolos a un universo impalpable.
Bibliografía
1.
(España), J. H. (2010). La creación de identidades culturales a través del sonido.
Comunicar : Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, pag
92.
2.
(España), J. H. (2010). La creación de identidades culturales a través del sonido.
Comunicar : Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, pag
93.
3.
(España), J. H. (2010). La creación de identidades culturales a través del sonido.
Comunicar : Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, pag
92.
4.
(España), J. H. (2010). La creación de identidades culturales a través del sonido.
Comunicar : Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, pag
94.
5.
Kiko Mora y Eduardo Viñuela Suárez [eds.] (2013), Rock Around Spain. Historia,
industria, escenas y medios de comunicación, España: Universidad de Lleida, 263
pp. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
14352014000300010
6.
(España), J. H. (2010). La creación de identidades culturales a través del sonido.
Comunicar : Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, pag
94.
7.
Hernández Salgar, Oscar (2007). Marimba de chonta y Poscolonialidad musical.
Nómadas (Col), Pag 57. ISSN: 0121-7550. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115241007
8.
Hernández Salgar, Oscar (2007). Marimba de chonta y Poscolonialidad musical.
Nómadas (Col), Cita 2 Pag 67. ISSN: 0121-7550. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115241007
9.
Hernández Salgar, Oscar (2007). Marimba de chonta y Poscolonialidad musical.
Nómadas (Col), Pag 58. ISSN: 0121-7550. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115241007
10.
Presentación Power Point “Identidades socio musicales” diapositiva 8
11.
(España), J. H. (2010). La creación de identidades culturales a través del sonido.
Comunicar : Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, pag
92.

También podría gustarte