Está en la página 1de 18

1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA

FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFA)

NUCLEO LARA – SEDE BARQUISIMETO

CINU 00S-0313-D1

EL PROCESO DEMOCRÁTICO

EN VENEZUELA

PROFESOR:

Coronel Dexy Rodríguez

BACHILER:

Daniela García C.I: 29.909.600

Barquisimeto, Edo. Lara 24 de Enero de 2023


2

ÍNDICE

PORTADA……………………………………………………………………………….pág. 1

ÍNDICE…………………………………………………………………………….……..pág. 2

INTRODUCCIÓN………………………………………….………. ……...………. ….pág. 3

EL PROCESO DEMOCRÁTICO EN VENEZUELA…. …………….…..………..….pág. 4

ANTECEDENTES ………….……………………..…. ………………………....……pág.4- 6

PACTO DE PUNTO FIJO……………………………………………….……... ..…..pág. 6-7

CRISIS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA……………………..………pág. 8-11

SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS EN LA PRÁCTICA DE

VALORES QUE OCURREN A NIVEL LOCAL Y NACIONAL………. ………...pág. 11-13

PROYECTO DE VIDA………………………………………… .....………. …………pág. 14

CONCLUSIÓN…………………………………………...………………...………….…pág. 15

ANEXOS……………………… ……………...………………………………….…..pág. 16-17

BIBLIOGRAFIA………………..………….………………………….…………….........pág. 18
3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo hace referencia a una gran parte de la historia política

venezolana bolivariana, la democracia como muchas cosas en parte de nuestra

identidad como país, por eso es importante tener conocimientos de fechas históricas

como los son el 27 de noviembre de 1992 o el gran Caracazo. Este trabajo presenta los

altos y bajos de nuestra historia, dando una pasada por la importancia de nuestra moral

como ciudadanos venezolanos.


4

1. -EL PROCESO DEMOCRÁTICO EN VENEZUELA

La democracia, como todas las cosas, es producto de la historia; de una larga

evolución y de múltiples experiencias. Aunque no tuviera conciencia de ello, el ser

humano ha ensayado diversas formas de gobierno y de participación democrática

para elautogobierno, la libertad individual y la igualdad social; y la búsqueda de la

oportunidady la riqueza es tan antigua como la misma humanidad. Está en la

naturaleza humana la lucha por el bienestar y la cultura, la dignidad y la justicia, la

libertad y la igualdad La democracia venezolana ha atravesado distintas etapas

desde su consolidación, sus vicisitudes, quebrantamiento y su transformación en

este nuevo siglo con la instauración de la llamada quinta república.

2. - ANTECEDENTES

DICTADURA MILITAR 1953-1958:Marcos Pérez Jiménez Su gobierno comenzó tras

ganar las 'elecciones' de 1952 -- el partido oficialista Frente Electoral Independiente

(FEI) (promovido por Pérez Jiménez) desconoció el triunfo Unión Republicana

Democrática (URD) y ser elegido como presidente. Su etapa al frente de Venezuela se

caracterizó por su mano dura y el gran progreso socioeconómico. Se preocupó también

por la necesidad de crear nuevas infraestructuras, como las Torres del Centro Simón

Bolívar o el Paseo de los Próceres, para revitalizar la nación. Invirtió grandes

cantidades de dinero y esfuerzo en el desarrollo militar, aumentando la seguridad

nacional pero también el control sobre la población, el ascenso de los precios del

petróleo gracias a conflictos como la Guerra de Corea, su ambiciosa política de

construcciones se pudo ejecutar a la perfección. También se logró un inminente


5

desarrollo de industrias tales como la hidroeléctrica, la minería, la siderúrgica, el sector

de bienes raíces y por supuesto la propia construcción, todas estas, bases del alto nivel

de prosperidad económica que se vivió en el país. No pasan desapercibidos, sus

avances en el ámbito militar, que incluyeron la definitiva profesionalización de las

Fuerzas Armadas, el aumento y sofisticación de los equipamientos, la elevación del

nivel de armamentos, y en general, la modernizados emprendida en el área.

Este período de supremacía terminó el 23 de enero de 1958, ocasión en la que es

depuesto por un golpe de estado, perpetrado por sectores descontentos dentro de las

Fuerzas Armadas de Venezuela, que trajo como resultado su salida del territorio

nacional, rumbo a República Dominicana, tras lo cual se asentó en España, bajo la

protección del régimen franquista, significando su final, el comienzo de la era

democrática del país y es sustituido por una Junta Militar integrada por oficiales de las

fuerzas de tierra, mar y aire, presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal

Ugueto

JUNTA CÍVICO MILITAR DE 1958: En la madrugada del 23 de enero, pese a contar

con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide

abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado

en plena ciudad de Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República

Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la calle,

saqueando las casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad

Nacional y linchando a algunos funcionarios. Asimismo, destruyeron la sede y los

equipos del periódico oficialista El Heraldo. Por otra parte, en pocas horas el Palacio de
6

Miraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y de innumerables

dirigentes políticos y personalidades, quienes procedieron a nombrar una Junta de

Gobierno Provisional que reemplazara al régimen derrocado. La Junta la constituyeron

el contralmirante Wolfgang Larrazábal como presidente y los coroneles Carlos Luis

Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate

Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno y restablecer la democracia

en Venezuela, se designó también un gabinete provisional compuesto por juristas,

empresarios y ejecutivos, reservándose a un militar, el coronel María Castro León, el

ministerio de la Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno convoca a elecciones

para diciembre de ese mismo año; se liberan a los presos políticos en todo el país, se

amplía la Junta Patriótica con representantes de sectores independientes, ratificándose

en la presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abre el proceso de

castigo a los personeros del gobierno perejimenista y regresan los exiliados. En esos

días se iniciaba de manera definitiva, una nueva etapa en la historia de la Venezuela

contemporánea.

3.- PACTO DE PUNTO FIJO

El fin de la dictadura no trajo directamente un gobierno civil democrático, ni la salida de

las Fuerzas Armadas de la política venezolana. Tampoco, todas las tendencias que

ayudaron al derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, querían un gobierno civil

democrático, sino un gobierno de las Fuerzas Armadas. Además, los dos intentos de

golpe de Estado contra la Junta de Gobierno, durante el año 1958, llevaron a los civiles

a formar un Frente Civil para prevenir un retroceso y encauzar el camino democrático.


7

Por lo cual Rómulo Betancourt propone el Pacto de Punto Fijo. Él Pacto de Punto fijo

fue un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos venezolanos AD, Copei y

URD, firmado el 31 de octubre de 1958 para una vida democrática pocos meses

después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez y antes de las elecciones de

diciembre de ese mismo año. Este pacto permitió la estabilización en los primeros años

del sistema democrático representativo, el cual durará cuatro décadas. El acto se firmó

en la residencia de Rafael Caldera llamada «Puntofijo» ubicada en la ciudad de

Caracas, en el sector de Sabana Grande. El objetivo del pacto era conseguir la

sostenibilidad de la recién instaurada democracia, Formar un gobierno de unidad

nacional, mediante la participación equitativa de todos los partidos políticos, en el

gabinete ejecutivo del partido ganador delas elecciones, excluyendo al Partido

Comunista de Venezuela y a los sectores afines a la derrocada dictadura de Marcos

Pérez Jiménez. El resultado fue bueno para el país, ya que permite que se realicen con

éxito las elecciones presidenciales del 7 de diciembre de1958, donde resulta electo

Rómulo Betancourt de Acción Democrática, iniciándose así la democracia en

Venezuela. En 1962, URD se retira del pacto, por estar en contra de la política

exterior venezolana de Rómulo Betancourt, que buscaba sanciones contra Cuba en la

OEA. Con la salida de URD del pacto, se crea un bipartidismo entre AD y COPEI, hasta

la elección presidencial del 5 de diciembre de 1993, cuando gana Rafael Caldera del

partido Convergencia, conocido popularmente como el Chiripero. Esto pone fin a la

etapa puntofijista, y al bipartidismo entre AD y COPEI. Otros indican que el puntofijismo

se termina con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia.


8

4. - CRISIS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

La economía venezolana entró en crisis a raíz del endeudamiento en el que incurrió

el país después del "boom" petrolero en los 70. A partir de la caída del precio del

petróleo comenzó una ralentización económica paulatina mientras el Estado

venezolano aumentaba su recaudación y gastos. Esto causó una devaluación de la

moneda en 1983. En 1988 resulta elegido Carlos Andrés Pérez en los comicios del 4

de diciembre con 52,91 % de los sufragantes. Con este gran respaldo electoral, el

gobierno de Pérez planteó una serie de medidas económicas liberalizadoras, tanto de

la producción como en los precios de los bienes, proponiendo una progresiva

desregulación a través del programa de ajustes macroeconómicos preconizado por el

Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico".

5.- REVELACIONES POPULARES

27 DE FEBRERO DE 1989: El Caracazo es el nombre de una serie de fuertes

protestas, disturbios y saqueos en Venezuela como el grito que sacudía a la nación

contra la miseria, el hambre y la pobreza creada por la receta del neoliberalismo, que

comenzaron el 27 de febrero de 1989 en Guarenas, y se extendió hasta Caracas La

Guaira, San Cristóbal, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida y Ciudad Guayana,

finalizando el 8 de marzo del mismo año. Las protestas y tumultos se iniciaron

principalmente en respuesta a las medidas económicas anunciadas durante el gobierno

de Carlos Andrés Pérez, las cuales incluían un incremento de la gasolina y del costo

del transporte urbano. El nombre del suceso proviene de Caracas, la ciudad donde

acontecieron gran parte de los hechos. Conuna rapidez sorprendente, lo que comenzó
9

como una protesta focalizada en una pequeña ciudad, en cuestión de horas se

transformó en una ola de vandalismo, violencia y saqueo nivel nacional. Desbordado

por los saqueos, el Gobierno declaró el toque de queda, militarizó las ciudades

principales y controló la ola de vandalismo. En la ciudad de Caracas se activó el "Plan

Ávila", el cual confería al Ejército la custodia de la ciudad, habilitándolos para el uso de

armas de guerra al momento de contener el motín, los saqueos y el vandalismo. El

saldo de muertes empezó el 27 de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Policía

Metropolitana, Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional salieron a las

calles a controlar la situación. Aunque las cifras oficiales reportan 276 muertos y

numerosos heridos, algunos reportes extraoficiales hablan de más de 3000 fallecidos.

4 DE FEBRERO DE 1992: El 4 de Febrero de 1992 fue el punto de partida para la

Venezuela patriota. El hecho fue denominado Operación Zamora liderada por el

comandante Hugo Chávez Frías y miembros de una agrupación informal dentro de las

Fuerzas Armadas, conocida como Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, donde

un grupo de militares ejecutó un intento de golpe de Estado en Venezuela contra el

entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. El intento golpista no

logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Los combates en el Distrito Federal

se iniciaron hacia las 11 p.m. del día 3 y los enfrentamientos más intensos tuvieron

lugar en la residencia presidencial La Casona, en el Palacio de Miraflores y en la

base aérea Francisco de Miranda, A pesar de La magnitud del movimiento en la

región capital, el presidente Pérez pudo sortear con éxito la situación. Posteriormente,

a las 12 p.m. Miraflores fue atacado por tanques y por una unidad de paracaidistas,

produciéndose intensos combates que derivaron en múltiples heridos y muertos de


10

ambas partes. Nuevamente, el presidente Pérez logro huir de sus captores dirigiéndose

al canal 4 de televisión (Venevisión), desde donde se comunicó con el país a la 1 a.m.,

informando acerca de la situación y condenando al movimiento insurreccional.

Finalmente, la rendición de los insurgentes comenzó una vez que las tropas leales

retomaron el Palacio de Miraflores a las 4 a.m. y se prolongó hasta cerca del mediodía

del día 4, cuando se entregó el líder de la operación, el comandante Hugo Chávez

Frías.

Fracasado el intento de toma de la ciudad capital, Caracas, los insurgentes se

rindieron luego que las guarniciones del interior del país fueran recuperadas por las

fuerzas del gobierno constitucional. Chávez fue arrestado y privado de su libertad por

fuerzas de seguridad de la DISIP (SEBIN), aunque poco antes se le dio la

oportunidades dirigirse al país en una alocución transmitida ante los medios de

comunicación, en donde asumía la responsabilidad del alzamiento y ordenaba a los

insurgentes que aun luchaban en Aragua y Valencia que se rindieran para evitar

mayores derramamientos desangre, a la vez que pedía a sus partidarios deponer las

armas.

27 DE NOVIEMBRE DE 1992: El 27 de noviembre de 1992 se lleva a cabo un intento

infructuoso de golpe de Estado en Venezuela contra el gobierno del entonces

presidente Carlos Andrés Pérez, apenas nueve meses después de un primer intento en

febrero del mismo año. En esta ocasión en el intento de golpe participaron civiles y

militares. Los nombres más destacados de este intento fueron Hernán Grüber

Odremán, Luis Enrique Cabrera Aguirre, Luis Reyes Reyes, Francisco Visconti
11

Osorio; y los partidos políticos Bandera Roja y Tercer Camino. El movimiento

de las tropas rebeldes se inició a las 11pm del día anterior, jueves 26 de noviembre,

con el objetivo principal de capturar a Carlos Andrés Pérez, y de establecer

una junta cívico-militar como gobierno de transición. También estaba planeado

liberar al Comandante Chávez. En la noche, aunque la situación se encontraba

controlada en el plano militar, se reportaron enfrentamientos entre la policía y el pueblo

en rebelión en las parroquias caraqueñas de Caricuao y 23 de Enero. En el retén de

Catia ocurrió un motín y varios presos lograron escapar, muriendo decenas de ellos en

enfrentamientos con la Guardia Nacional de Venezuela. Las cifras oficiales contabilizan

171 muertos, 142 civiles y 29 militares, mientras que las extraoficiales de 300. Además

se contabilizaron 95 heridos militares al final, no lograron el objetivo de que Carlos

Andrés Pérez renunciara pero sí lograron conquistar el corazón de los venezolanos que

estaban anhelando un cambio profundo en el sistema de gobierno para lograr mayor

equidad, justicia y dignidad, algo que han conseguido en la Revolución Bolivariana.

6.- SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS EN LA PRÁCTICA

DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL LOCAL Y NACIONAL

EL JUICIO MORAL

Un juicio moral es una facultad que consiste en afirmar bondad o maldad de un acto

tomando como punto de referencia principios, valores, normas y creencias que se

consideran valiosos. Los juicios morales son afirmaciones que las personas formulan

sobre los actos propios y los de otras personas. No todos los actos que realizas son

aptos de ser juzgados moralmente. Solamente los actos humanos son susceptibles de
12

ser juzgados moralmente. Toda afirmación es en sí un juicio. Por ejemplo: la carne de

res es buena para comer, es un juicio verdadero; las jirafas son mamíferos voladores,

es un juicio falso, pues no corresponde con la realidad.

Es importante que al formular un juicio moral, independientemente del tipo de juicio

moral que formules, te detengas un momento a reflexionar sobre los motivos y

condiciones que te llevan a pensar ese juicio, así como las circunstancias particulares

de la situación a juzgar. Ya sea que se trate de un deber por realizar, de una

preferencia que te lleve a tomar una decisión o de un enunciado sobre la edad, la

nacionalidad o el género de una persona. Una persona crítica de sí misma y de sus

actos es menos propensa a dejarse llevar por prejuicios.

ANTIVALORES

Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o

antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición,

el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que

rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se

coloca frente ala tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos.

Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”, fría, calculadora, insensible al

entorno social. El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no

solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la

desconfianza el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por

parte de la sociedad.
13

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad

contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Día a día, los individuos

y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos

y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local como

en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en sociedad de todas partes del

mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son ejemplos de la

naturaleza de los medios de comunicación. En nuestras sociedades, estos canales son

esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana.

Los medios de comunicación son la materialización física de la necesidad de

relacionarse entre sí que tienen todos los humanos. Mediante ellos se describen

situaciones y problemas propios demuestra realidad y, en la mayor parte de las

oportunidades, se plantean análisis que contribuyen a su discusión. Los medios de

comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y

debates de carácter social.


14

PROYECTO DE VIDA

Mi metas en futuro a mediano plazo son graduarme de enfermera y especializarme en

el área dermatologica, con una economía estable en la pueda prosperar.


15

CONCLUSION

Para resumir, ese trabajó nos da una recopilación de varios momentos muy

importantes en la historia de la democracia venezolana comenzando por la dictadura

militar de 1953 hasta el golpe de estado el 27 de noviembre de 1992, resaltando los

puntos de impacto y como éstos influyeron en nuestra historia como pueblo venezolano
16

ANEXOS
17
18

BIBLIOGRAFÍA

https://docplayer.es/8914032-Filosofia-etica-y-valores-de-la-unefa-unidad-1-

fundamentos-del-socialismo-y-el-pensamiento-bolivariano.html

https://www.docsity.com/es/filosofia-bolivariana-aja-no-se-que-mas/5271330/

También podría gustarte