Está en la página 1de 7

Gobierno de Rómulo Betancourt

El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Durante el mandato de Rómulo Betancourt tuvo
que enfrentar los ataques de movimientos de extrema derecha, de los cuales destaca el
alzamiento en San Cristóbal de Jesús María Castro León;4 y de la extrema izquierda con
el apoyo del comunismo cubano, traducido en motines callejeros y movimientos
insurreccionales como el protagonizado en la base naval de Carúpano.5 Por ejemplo
durante un desfile militar, el Presidente Rómulo Betancourt sufrió un atentado planeado
por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo con el fin de reiniciar la dictadura
en Venezuela.6 Los grupos izquierdistas excluidos del Pacto iniciaron una insurgencia
armada, organizados en los focos guerrilleros de las Fuerzas Armadas de Liberación
Nacional, auspiciadas por el Partido Comunista.

En 1962, intentaron la desestabilización vía los cuerpos militares, protagonizando dos


fallidas revueltas, una en Carúpano y otra en Puerto Cabello.5 Paralelo a esto,
Betancourt promovió una doctrina internacional, en la que sólo reconocía a los
gobiernos electos por votación popular y rompía con los regímenes dictatoriales, como
el de la Cuba comunista. Coincidieron estos movimientos subversivos con una crisis
económica, que Betancourt trató de apalear con algunas medidas como la Ley de
Reforma Agraria, dictada por el Congreso Nacional el 22 de febrero de 1960 y la
creación de la Corporación Venezolana de Guayana, el 25 de diciembre de 1960.

Gobierno de Raúl Leoni


Artículo principal: Gobierno de Raúl Leoni

En las siguientes elecciones de 1963 resultó electo el médico Raúl Leoni. Su gobierno
se caracterizó por acentuar los rasgos de política social, económica y cultural de su
antecesor. Durante su mandato incrementó 98 % el presupuesto de Educación,
promulgó la ley de Seguridad Social, inauguró la Universidad Simón Bolívar y el
puente de Angostura, sobre el río Orinoco. Su gobierno comenzó con una coalición de
partidos a la que se denominó la Amplia Base, integrando a AD, URD y el FND.

Aunque su gobierno fue de concordia general y entendimiento entre los sectores de la


población, tuvo que lidiar con numerosos ataques de la guerrilla comunista auspiciada
por el régimen cubano. De entre estos destaca la invasión a las playas de Machurucuto
en mayo de 1967. Viendo que rendía pocos frutos sin llegar a tener apoyo de las clases
populares, la mayor parte de los guerrilleros abandonaron la lucha armada por la política
electoral en ese año.7 El gobierno de Leoni también se destacó por la conclusión de
obras públicas y el desarrollo cultural.

Primer gobierno de Rafael Caldera


Sucre. La Gran Sabana, 1971.

En diciembre de 1968 es elegido presidente Rafael Caldera. Antes de tomar posesión,


en 1969, estalló la insurrección de Rupununi en Guyana, que representó una
oportunidad para anexar parte del Esequibo que reclamaba Venezuela. En este contexto,
firmó el Protocolo de Puerto España en 1970, congelando las reclamaciones por 12
años. Pactó la tregua definitiva con la guerrilla y garantizó su integración a la vida
política, legalizando el PCV.

Primer gobierno de Carlos Andrés Pérez


Artículo principal: Primer gobierno de Carlos Andrés Pérez

En 1974 asumió la presidencia Carlos Andrés Pérez. En su gobierno se hizo notable el


profuso ingreso de divisas por concepto del petróleo y los altos estándares de vida que
adquirió la población, llegándose a la acepción de la Venezuela Saudita, en la que creció
aceleradamente el producto interno bruto. En 1975 nacionalizó la industria del hierro, y
al año siguiente, la del petróleo, creando la empresa estatal PDVSA. Tanto Caldera
como Pérez rompieron parcialmente con la Doctrina Betancourt.

Gobierno de Luis Herrera Campíns


Artículo principal: Gobierno de Luis Herrera Campíns

En 1979, Luis Herrera Campíns es investido como Presidente. En su discurso inaugural


declaró "recibo una Venezuela hipotecada".8 Su Gobierno inauguró múltiples
instalaciones culturales y deportivas, así como el Metro de Caracas. Aunque los
ingresos petroleros siguieron acrecentándose, ello no impidió que el país se endeudara
en las finanzas internacionales, forzando el apego a los dictámenes del Fondo Monetario
Internacional. En 1983 se produjo la devaluación del bolívar en el llamado Viernes
Negro, desatando una fuerte crisis económica.

Gobierno de Jaime Lusinchi


Artículo principal: Gobierno de Jaime Lusinchi

En el gobierno de Jaime Lusinchi, se haría poco para contrarrestarla. Los índices de


corrupción se vieron incrementados, destacando el caso RECADI y la política
económica siguió manteniendo la línea rentista. Por otra parte, en 1987 ocurrió el Marzo
merideño y se vivió el mayor momento de tensión militar internacional en los últimos
años, cuando la corbeta colombiana A.R.C. Caldas ingresó clandestinamente en aguas
del Golfo de Venezuela. Fue una crisis que se originó en la disputa por la soberanía en
dicho golfo entre ambas naciones, y sobre la que no se había alcanzado acuerdo. Los
medios hablaban de una posible guerra, pero el conflicto se resolvió por medio del
diálogo y el retiro de la corbeta. También destaca el peculiar episodio de la Noche de
los tanques, una extraña movilización de tanques que tomaron posiciones estratégicas en
Caracas. Informes de inteligencia señalan que consistió en un golpe de Estado frustrado.

Segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez


Artículo principal: Segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez

Durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez la situación del país se vuelve
inestable, sobre todo después de la implementación de un "paquete económico"
auspiciado por el Fondo Monetario Internacional, que trajo como consecuencias
inmediatas un aumento en la cesta alimentaria básica, del pasaje estudiantil, y de la
gasolina, por lo cual se produce una revuelta popular conocida como el “Caracazo”, la
cual fue violentamente reprimida por la policía y el ejército, dejando miles de muertos y
desaparecidos.

Intentos de golpe de Estado de 1992


Artículos principales: Primer intento de golpe de Estado en Venezuela de 1992 y Segundo
intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992.

Durante su convulsionado gobierno también se dieron dos intentos de golpe de Estado,


durante el año 1992, uno en febrero comandado por el teniente coronel Hugo Chávez, y
otro en noviembre, al mando de un buen número de militares de la aviación venezolana.
Ambos golpes fracasaron por la poca o nula respuesta del resto de la Fuerza Armada,
mas no contribuyó a mejorar la ya desacreditada imagen del Presidente.

Destitución
Artículo principal: Proceso de destitución de Carlos Andrés Pérez

El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez fue destituido por el Congreso Nacional
luego de ser imputado por corrupción por el Ministro de Justicia. El Presidente del
Congreso (Octavio Lepage) estuvo a cargo del gobierno hasta que Ramón José
Velásquez fue elegido por el Congreso el 4 de junio de 1993 iniciando el gobierno
interino de Ramón J. Velásquez.

Segundo gobierno de Rafael Caldera


Artículo principal: Segundo gobierno de Rafael Caldera

Rafael Caldera llega al poder por segunda vez en 1994. Con este triunfo, recoge los
frutos de su discurso del 4 de febrero de 1992, fecha de una intentona golpista en contra
del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. La frase de Caldera «Es difícil pedirle al
pueblo que se inmole por la libertad y por la democracia cuando piensa que la libertad y
la democracia no ha sido capaz de darle de comer», junto a su apoyo tácito al Caracazo
con anterioridad en 1989, marcó el inicio de su marcha a Miraflores, para su segundo
mandato. El gobierno de Caldera se caracterizó por ser ampliamente ineficaz, aunque
prometió durante su campaña no acudir jamás ante el Fondo Monetario Internacional
(FMI), debió hacerlo ante la crisis económica y su incapacidad de gestión, siendo la
Agenda Venezuela su punta de lanza para aplicar su proyecto económico que prometía
restablecer el equilibrio macroeconómico y apalear la inflación.

Tuvo que manejar una fuerte crisis bancaria en 1994. El derrumbe e intervención de una
decena de bancos culminó con la fuga de capitales, provocando también el quiebre de
empresas. Para frenar la crisis, inició una política de privatizaciones, pero la grave
situación económica continuó. La situación catalizó el decaimiento de los partidos
políticos que habían estado activos desde mediados del siglo XX.

Revolución bolivariana
Artículo principal: Revolución bolivariana

Gobiernos de Hugo Chávez


Artículos principales: Primer gobierno de Hugo Chávez, Segundo gobierno de Hugo Chávez y
Tercer gobierno de Hugo Chávez.

En 1992 Hugo Chávez lidera un fallido Golpe de Estado el 4 de febrero contra el


presidente Carlos Andrés Pérez. El intento falla, Chávez asume la responsabilidad de los
hechos y es apresado. Sin embargo a partir de este momento Chávez comenzará a gozar
de una gran popularidad y en 1998 es elegido presidente por mayoría de votos, contando
con el apoyo del partido fundado por él, Movimiento V República, y una alianza de
izquierda llamada "Polo Patriótico", conformado por los partidos izquierdistas como
Patria Para Todos, Partido Comunista de Venezuela y, en un primer momento
Movimiento al Socialismo (MAS), si bien este último actualmente pertenece a la
oposición.

El 16 de diciembre del año siguiente sucede una de los desastres naturales más
destructivos de Venezuela, unas severas lluvias, causan inundaciones que destruyen a
pueblos enteros y la pérdida de muchas vidas humanas así como ingentes daños
materiales en muchas zonas del país, pero especialmente el recién constituido estado
Vargas, en el litoral central en la costa caribeña venezolana, fue conocido como la
Tragedia de Vargas. El mismo día en el que sucede la tragedia natural, el gobierno había
convocado un referéndum para la aprobación de la nueva Constitución. A pesar de los
llamados de la oposición, Chávez no lo suspende. En dicho referéndum se aprobó por
mayoría, aunque con poca asistencia de votantes, el texto de la nueva constitución
venezolana en el cual se cambia el nombre oficial de la República de Venezuela, por el
de República Bolivariana de Venezuela.

Las políticas de Chávez dentro de lo que denomina Revolución bolivariana generaron


un amplio apoyo entre sus partidarios, y un gran rechazo entre los sectores de la
oposición. La oposición comenzará a acusar de corrupción al gobierno de Chávez, cuya
política internacional más destacable en un primer momento fue una alianza con los
países árabes productores de petróleo y especialmente con la Cuba de Fidel Castro.
Desde un principio Chávez tuvo que lidiar con la oposición a su gobierno, que en el
transcurrir de su presidencia se vuelven más contundentes.

En 2002 comenzaron grandes protestas en su contra, debido a la aprobación de una serie


de 47 leyes a través de un decreto habilitante, que según el gobierno tenían como
objetivo promover una nueva reforma agraria, beneficiar a los campesinos, al pescador
artesanal y reactivar miles de hectáreas de tierras ociosas en manos de grandes
latifundistas, siendo el mayor de todos ellos el mismo estado venezolano. La oposición
alegaba que las leyes perjudicaban al empresario y a los ganaderos y guiaban al país
hacia un modelo de gobierno "castrocomunista".

La oposición política, conformada principalmente por las grandes cámaras


empresariales y los grandes medios de comunicación, ampliada por sectores políticos
socialdemócratas y de centro-izquierda (AD, COPEI, Primero Justicia, Proyecto
Venezuela, etc.), así como algunos sectores de izquierda descontenta (MAS, La Causa
Radical y Bandera Roja), exigió convocar a un referéndum para sacarlo del poder.
Chávez manifestó que no renunciaría y recordó que, según la Constitución de 1999, solo
podía haber un referéndum revocatorio al alcanzarse la mitad de su mandato, momento
que se cumplía en agosto de 2003. Declaró que, si renunciaba antes, estaría violando la
Constitución. Desde entonces, hubo un enfrascamiento público de insultos entre los
"revolucionarios" y la oposición. Advirtiendo una gran polarización social que tradujo
entre marchas de ambos mandos, de manera continua, solo se redujeron en el año 2004,
cuando Chávez ganó el referéndum para revocar su mandato, pero la inestabilidad
política y las recriminaciones mutuas no cesaron.

Sus políticas no solo causaron resentimiento en la población de clase media y alta, sino
que también roces con el gobierno de los Estados Unidos, debido a su relación con el
mencionado apoyo a Fidel Castro y su posición frente a las invasiones contra
Afganistán en 2002 y contra Irak en 2003.

Golpe de Estado de 2002


Artículo principal: Golpe de Estado en Venezuela de 2002

El 11 de abril del 2002 se consumó un golpe de Estado contra Chávez que lo derrocó
por dos días, ese mismo día se genera uno de los hechos violentos más relevantes de la
historia contemporánea, la cual es la masacre de 14 personas, seis opositores y ocho
oficialistas en la ciudad de Caracas-. El dirigente de Fedecamaras (Cámara de
comerciantes) Pedro Carmona se autoproclama presidente de Venezuela violando el hilo
constitucional, y aprovecha junto a otro grupo de personas de disolver el Tribunal, los
ministerios, la Asamblea y en general la constitución lo cual le dejaba pleno poder para
gobernar la nación, hecho que fue repudiado por el pueblo debido a su fuerte contenido
dictatorial. Este mina rápidamente la imagen del gobierno, pierde el apoyo de los
militares, y Chávez es restituido el 13 de abril.

En ese mismo año se realizó un paro general, siendo el tercero hecho por la oposición,
llamado "paro nacional de carácter indefinido" según el lenguaje de los opositores, el
gobierno lo tilda de "sabotaje petrolero" ya que en él se vio afectado PDVSA, la
compañía estatal de petróleo y pilar fundamental de la economía venezolana, con
pérdidas estimadas entre los quince y veinte mil millones de dólares para el país, 9 así
como también pérdidas humanas causadas por accidentes debido al manejo personal de
la gasolina y por el entorpecimiento del área del transporte público y privado. [cita requerida]
El gobierno acusaba a los trabajadores petroleros de conspirar y realizar sabotajes en la
misma, se despiden a más de 15.000 de trabajadores de PDVSA y son acusados de
"conspiradores", "traidores a la patria" y "tecnócratas". En el lapso que duró la huelga
general las manifestaciones de opositores y oficialista se sucedía todos los días y los
canales de televisión privados suspendieron su programación habitual y dejaron de
emitir publicidad, para transmitir los incidentes de la huelga, que duró dos meses desde
diciembre de 2002 hasta principios de febrero de 2003.

Restitución de Hugo Chávez

El mencionado referéndum para destituir a Chávez fue planteado por el oposicionismo a


Chávez desde 2002, donde muchas personas exigen la renuncia de Chávez mediante
manifestaciones, y se pide la realización de un referéndum revocatorio (elemento que
fue introducido en la nueva constitución), tras múltiples protestas y recolecciones de
firmas finalmente se realiza en 2004, en él Chávez es ratificado. A partir de ese mismo
año Chávez comienza a definir el carácter socialista de la Revolución Bolivariana,
enmarcado dentro de lo que denomina Socialismo del siglo XXI y se agudiza los ataques
al gobierno de Estados Unidos de George W. Bush.

Fin de la democracia
Gobiernos de Nicolás Maduro
Artículos principales: Primer gobierno de Nicolás Maduro y Segundo gobierno de Nicolás
Maduro.

Véase también: Crisis en Venezuela

Tras resultar electo como Presidente de la República, se empieza a agudizar un deterioro


de la economía venezolana, en la que se evidencian varios problemas como la escasez,13
14
recesión, aumento del desempleo, que fue acompañado por una crisis social y política,
aumento de la desigualdad y pobreza en el país. Esta situación llevó al gobierno
venezolano a impulsar varias medidas para tratar de suavizar las consecuencias antes
mencionadas.

Para las elecciones parlamentarias del 2015 la oposición al gobierno gana 112 de los
167 diputados de la Asamblea Nacional (56,2 % de los votos), y la primera victoria
electoral de peso para la oposición en 17 años.15

El 17 de febrero de 2016, Maduro anuncia el aumento de la gasolina, quedando en 1 Bs.


para la de 91 octanos y en 6 Bs. para la de 95 octanos, 16 representando un 1328,57 % y
6085,56 % de incremento en el precio que se manejaba desde 1996. 16 De igual forma, el
salario mínimo se aumentó a 11 578 Bs.17 y el bono de alimentación se incrementó a
13 275 Bs.18 Por su parte, el sistema marginal de dividas (SIMADI) pasa a ser sistema
complementario flotante, pasando de un dólar a 6,13 Bs. a 10 Bs. 19 En abril, Nicolás
Maduro anuncia el aumento del salario mínimo en un 30 % quedando en 15 051
bolívares y el cesta ticket a 3,5 UT ubicándose en 18 585 bolívares.20 El 1 de mayo del
mismo año entra en vigencia el nuevo huso horario del sistema UTC -4:30 horas a UTC
-4:00 horas en toda Venezuela, con el fin de aprovechar la luz solar y así ahorrar energía
eléctrica.21

Se realizan protestas y marchas en contra del gobierno de Nicolás Maduro entre abril y
mayo de 2017, exigiendo elecciones.22 Por su parte, Nicolás Maduro anunció llamar a
una Asamblea Nacional Constituyente Comunal. 23 Sectores opositores al gobierno
rechazaron el anuncio y expresaron inconstitucional la medida. 24 Para el 16 de julio, la
oposición al gobierno de Maduro realizó una consulta popular donde 7 535 529
venezolanos rechazan la ANC y apoyan a la Asamblea Nacional (AN) para tomar
decisiones.25 El gobierno desconoció esta consulta. De igual forma, la comunidad
internacional manifiestan su descontento y desconocimiento de la ANC, 26 entre los
países que se expresaron, están Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, entre
otros; así como organismos internacionales como la OEA en los cuales plantearon la
suspensión de la ANC,27 por su parte Mercosur, anunció la posibilidad de expulsar a
Venezuela de su organismo.28 Las elección de la Asamblea Nacional Constituyente se
realizó el 30 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral dio a conocer que 8 089 320
personas sufragaron.29 El mismo día, se reportaron al menos 15 muertos en las protestas
que surgieron a raíz del rechazo a la ANC.30 A finales del año 2017 miembros del
gobierno y fracciones de la oposición venezolana, realizaron diferentes encuentros con
el fin de lograr acuerdos políticos. Tras la crisis, trabajadores del sector petrolero
protestan por mejoras salariales, mientras tanto en PDVSA se prohíbe renunciar.31

A principios de enero de 2018, ocurrieron saqueos en diversas ciudades de Venezuela. 32


Por su parte, la Asamblea Nacional señaló qué la inflación acumulada del año 2017,
finalizó en 2616 %.33

El 20 de mayo de 2018, Nicolás Maduro Moros resultó elegido para un segundo período
(2019-2025). Dichos comicios pusieron en duda la legitimidad de Nicolás Maduro tras
la no participación de gran parte de la oposición debido a falta de garantías, las
denuncias de fraude formuladas por su contrincante Henri Falcón y su desconocimiento
anunciado por la comunidad internacional, provocando nuevamente sanciones
provenientes de EE. UU. y la UE contra funcionarios venezolanos.34

Sanciones

También podría gustarte