Está en la página 1de 29

Seminario Teológico Presbiteriano “San Pablo”

Maestría en Ministerio a las Generaciones

Emergentes

Ensayo

“Propuesta de contextualización de la Iglesia Nacional Presbiteriana Shalom de Cancún

Quintana Roo para el desarrollo del liderazgo de las generaciones emergentes de 15 a 25 años, a

través de los grupos integrales definidos por el enfoque del Desarrollo Natural de la Iglesia”

Profesor: Dr. David Manuel Correa López

Estudiante: Pbro. Róger M. Luna Glez.

Cancún Qro. A 30 de Marzo 2022

1
ÍNDICE Página

Página de Presentación 1

1. Índice 2

2. Introducción 3

3. Marco Teórico

Definición de Adolescencia y Juventud 4

Cultura Juvenil 5

Estilos juveniles 6

Contextualización 6

Modelos de interacción con la cultura 9

Iglesia Saludable 12

4. Propuesta de Contextualización 13

5. Bibliografía 22

6. Anexo INEGI 24

2
Introducción

Y Aquel Verbo se hizo carne

y habitó entre nosotros,

y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre,

lleno de Gracia y de Verdad

Primer Siglo

(Juan, el discípulo amado)

Justificación

La iglesia Shalom tiene 32 años de historia en Cancún.

La iglesia tiene como Fortaleza que los jóvenes entre 10 y 30 años representan el 50% de la iglesia.

La Iglesia Shalom tiene como Debilidad un impacto reducido en la comunidad en la que se

desenvuelve.

La amenaza mayor de la iglesia es perder a la membresía juvenil y no comprender los cambios

sociales que se van presentando en las nuevas generaciones.

La Oportunidad es que se puede desarrollar una Filosofía de Ministerio adecuada para alcanzar a

las generaciones emergentes, realizando la contextualización necesaria para tener un ministerio

relevante entre los jóvenes de la iglesia y de la comunidad en general.

Este ensayo tiene como propósito presentar una propuesta de contextualización para que la

Iglesia “Shalom” desarrolle el liderazgo juvenil a través de los grupos integrales definidos por el

Desarrollo Natural de la Iglesia.

3
Necesitaremos eliminar barreras personales y culturales innecesarias para la comunicación

efectiva del evangelio del Reino.

En el Marco Teórico se definirán los conceptos de Adolescencia y Juventud, Cultura Juvenil, Estilos

juveniles, los Procesos de transculturación, Contextualización, Modelos de interacción con la

cultura, Características de las células o grupos integrales.

En la propuesta de contextualización de la Iglesia “Shalom” para desarrollar el liderazgo juvenil a

través de los grupos integrales, se aplicarán los conceptos desarrollados en el Marco Teórico.

Este trabajo es inicial, no es ni un trabajo extensivo ni intensivo; es un primer intento para

desarrollar a largo plazo un ministerio contextualizado para las generaciones emergentes.

Definición de Adolescencia y Juventud

Maria José Hooft (2009) en su libro Tribus Urbanas, presenta varios factores para enmarcar la

adolescencia y la juventud. Primeramente, presenta la clasificación que realiza la Asociación

Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y Adolescencia quienes encontraron 3 etapas

dentro de la categoría juvenil: la adolescencia precoz de 10 a 15 años, la adolescencia media de 15

a 20 años y la adolescencia tardía de 20 a 25 años o más. Posteriormente el psicólogo Rolando

Martiñá hace referencia que los niños urbanos inician su adolescencia de forma precoz debido a la

exposición de imágenes y experiencias con los temas de los adultos. Explica diciendo que las

fronteras entre una generación y otra se debe a factores históricos y estructurales teniendo

recuerdos comunes. La psicóloga Ana Isabel María, consultora del Consejo de Niños y

Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires, enumera entre otros factores la mayor longevidad

existente, con mayores posibilidades de vida; el mayor grado de instrucción logrado, con el

consecuente retraso de ingreso al mercado laboral; y el aporte de las crisis económicas, con la

incertidumbre generada entre los jóvenes al ver al mundo de los adultos como un lugar hostil. El

4
Psicólogo Martiñá añade los jóvenes quieren permanecer lo más que puedan en una etapa llena

de experiencias excitantes y carente de compromisos. Concluye Hooft diciendo que la etapa

juvenil es un periodo de relativa madurez biológica, pero de inmadurez social. Tomando en cuenta

la diferenciación social, las distintas clases y los segmentos sociales se configurarán diferentes

juventudes.

Cultura Juvenil

En un artículo consultado se habla de culturas juveniles en sentido amplio y restringido. En el

primero se refiere a las experiencias sociales vividas por los jóvenes en espacios que le brinda la

sociedad, para construir su estilo de vida y tiempo libre. Pero en el sentido restringido se define la

aparición de microsociedades, con cierta autonomía de los adultos construyendo sus propios

espacios y tiempos específicos.

Hooft señala que las subculturas entre la juventud tienen 3 o 4 ejes: Música, deportes, arte y

educación, con la transversalidad de las drogas y la actividad sexual

5
Estilos juveniles

Hooft cita a Pérez Tornero, Tropea y Costa (1997), En su libro, Tribus urbanas, el ansia de identidad

juvenil , ellos presentan una descripción bastante detallada de las características de las tribus

urbanas en su región, nombrando entre algunas de ellas:

• Un conjunto de pautas que reafirman la imagen a través del compromiso personal.

• Una micro-mitología, un micro-relato que contribuye a la construcción de la identidad y aporta

un esquema de comportamientos que les permite romper el anonimato.

• Un conjunto de códigos, juegos y rituales que el individuo común no conoce ni maneja.

• La apropiación de símbolos y máscaras irreverentes que le afirman la pertenencia grupal.

• El look no convencional lleva implícita una actitud de resistencia a la sociedad, violenta o agresiva

en algunos casos.

Desde el punto de vista Carles Feixa Pampols (1996) “De las culturas juveniles al estilo” tipifica entre

otras, las culturas parentales que predomina en la iglesia Shalom con las siguientes características:

refieren normas de conducta y valores del medio social del origen de los jóvenes, no se limitan a la

relación padres e hijos, sino a redes más amplias; de donde interioriza los roles sexuales, el uso del

lenguaje, comportamiento no verbal y criterios estéticos.

Contextualización

El seminario de las Américas dice sobre la contextualización al predicar el evangelio:

Esto nos desafía aprender como presentar el mensaje en la forma que se necesita según cada cultura,

raza, pueblo, y en cada tiempo de la historia humana según su necesidad. Tenemos que predicar un

Evangelio definido, no completamente fluido según la cultura, pero tampoco con una estructura

6
rígida, usando siempre los mismos términos e imágenes en cada cultura. Tenemos que recordar que

Cristo mismo trato con distintas personas en una forma distinta según sus necesidades. (Página 8,

en su libro misiones mundiales.)

Keller (2012)“Cuando contextualizamos fielmente y con destreza le enseñamos a la gente cómo la

base de referencia de las [narrativas culturales] de su sociedad y las esperanzas de sus corazones

pueden solamente hallar solución y cumplimiento en Jesús” Hay culturas pragmáticas, otras

individualistas, otras de “honor y vergüenza”, las hay orientadas al arte, filosofía y aprendizaje. A

cada una se les llama “narrativas culturales” porque le dan sentido a su experiencia común.

“Un evangelio contextualizado está marcado por su claridad y atracción, aunque reta la

autosuficiencia de los pecadores y los llama al arrepentimiento. Se adapta a la cultura y se conecta

con ella, pero a la vez la reta y la confronta… si fracasamos en nuestra contextualización, nuestro

ministerio no rendirá frutos”

Maria Hooft lo presenta de la siguiente manera, El término transculturación fue inventado en 1947

por Fernando Ortiz, un etnógrafo cubano, para describir el fenómeno de fusionar y converger de las

culturas. En simples palabras, refleja la tendencia natural de la gente (en general) para resolver

conflictos en el tiempo en vez de exacerbarlos.

De modo que debiéramos empezar a ver las subculturas juveniles como una oportunidad de

misiones transculturales, porque de hecho lo son, y debemos alcanzar a esos jóvenes con el mensaje

del evangelio del mismo modo en que nos esforzamos por alcanzar a cualquier habitante de un país

remoto.

Keller presenta 3 ejemplos de iglesias plantadas y contextualizadas:

7
A. el primero es de cruce regional urbano en el que se enfoca a las clases profesionales

encajando en los centros urbanos posmodernos y globalizados con las siguientes

características:

a) “Cara externa” a los profesionales seculares en todos los aspectos de la vida de la

iglesia

b) adoración y predicación inclusive para cristianos como no cristianos

c) una producción de excelencia profesional que valora las artes y la comunicación

d) estructura ministerial descentralizada

e) entrenamiento y apoyo para una obra cristiana en todas las vocaciones laborales.

B. El segundo modelo es el parroquial para los pobres, sus valores particulares son:

a)Basado en el barrio (en vez de que sus miembros y líderes vivan afuera del barrio)

b) basado en la iglesia (en vez de programas)

C. Desarrollo comunitario cristiano (re-tejiendo las fibras de la comunidad por medio de la

palabra y los hechos). Este es el más integral de los tres modelos

La contextualización la concibo como un paso intermedio en el proceso de la proclamación del

Evangelio del Reino. En primer lugar, hay que entender y vivir el evangelio del Reino, en segundo

lugar, hay que contextualizarlo a una cultura diferente y en tercer lugar proclamar el evangelio en

esa cultura.

Modelos de interacción con la cultura

¿Cómo construimos nuestros modelos eclesiásticos? En su manual del Plantador la Iglesia el

Redentor cita a Harvie Conn quien dice nuestras percepciones sociales de la ciudad proveen los

bloques básicos para edificar el modelo. “Nuestros mapas mentales de las ciudades son formados

8
por más que meramente criterios objetivos o aún conceptos bíblicos balanceados, son formados

también por nuestros preconceptos sociales y humanos.”

En su libro La iglesia Centrada Keller presenta los modelos de Niebhur sobre cómo relacionarse con

la ciudad:

El modelo “Cristo de la ciudad” ignora que existe una “ciudad del hombre” un sistema mundano

idolátrico que está en rebeldía contra Dios y asimismo ignora la profundidad de nuestro pecado.

Estas iglesias han perdido sentido por la necesidad de conversión del corazón y la vida del hombre.

Cristo por encima de la ciudad. Este modelo ve a las ciudades como Buenos lugares para que los

cristianos vivan y crezcan pero ni reconoce ni se involucra demasiado con los sufrimientos de la

ciudad. Sus miembros usan la ciudad como una oportunidad para su superación, pero dan poco a

cambio. Estas iglesias evangelizan, y en sus programas pueden incluir algunas obras voluntarias de

caridad, pero no desafían ni equipan a sus miembros para sanar los sufrimientos sociales por

medio de misericordia y justicia, ni transforman su cultura por medio de las vocaciones de sus

miembros. Es una fe muy privatizada e individualista. Crea una subcultura Cristiana, aunque una

que es mucho más abierta y accesible que el modelo número uno.

Cristo y la ciudad en paradoja. Reconoce tanto los sufrimientos de la ciudad como el poder de

Dios para transformar las vidas. Pero en esta perspectiva, estas dos fuerzas permanecen

separadas, casi enfrentadas, diríamos. La iglesia se pone a sí misma en el borde de la “línea de

batalla” y pasa a ser como un hospital de campaña del ejército para las personas que encuentra en

su camino. Hay un entendimiento palpable de la necesidad de las personas por ser sanadas tanto

física como espiritualmente y estas iglesias movilizan a su gente para ayudar en toda clase de

ministerios de vigoroso alcance externo. aún no ve cómo la ciudad pueda ser transformada

cultural y socialmente en sus estructuras.

9
Cristo transformando la ciudad. Este modelo es el más difícil de hallar y describir. Timothy

citando a Harvie Conn. El comienza diciendo que el modelo de Transformación es el de mayor

“esperanza acerca de su misión integral en la ciudad.” ¿Por qué? Porque los otros modelos

tienden a ver la redención en Cristo como teniendo solamente el propósito de perdón de pecados

y vida en el cielo. Pero en la Biblia se nos dice que el propósito último de la redención es una

creación completamente restaurada. En Apocalipsis se nos muestra que la meta final de la obra

redentora de Cristo es la ciudad de Dios (Apo.21:2) que es el jardín del Edén restablecido, ahora en

una forma urbana, teniendo el Árbol de la Vida, y sanando a las naciones (Apo.22:2).

Richard Pratt en su artículo como ser relevantes sin ser irreverentes nos da algunos

consejos para relacionarnos con la cultura.

Se dio cuenta cuando su hija le dijo qué opinaba sobre la canción favorita que estaba

escuchando. Es decir, hay una brecha generacional, cultural que hay que librar para

alcanzar a los jóvenes. Es un proceso. Hay que abandonar nuestras preferencias

personales por las preferencias de las generaciones emergentes y hay que evitar el pecado

cuando nos relacionamos con una cultura pecadora que nos invita a pecar.

María Hooft habla de Siete ideas para desarrollar actitudes de adaptación transcultural:

1. Aprende el lenguaje para utilizarlo. El lenguaje es la llave para envolverte mejor en la nueva

cultura. Aunque no puedas 30 hablar perfectamente la lengua, tus esfuerzos por intentar

comunicarte son y van a ser muy apreciados. Aprender una lengua requiere repetir, preguntar para

que expliquen y pronuncien, y volver a comprobar.

2. Estate atento. Está despierto y dispuesto a aprender; no asumas que conoces todo y que dominas

todas las situaciones. Escucha, observa detenidamente, presta atención a la comunicación no

verbal.

10
3. Suspende y elimina todo tipo de juicios y etiquetas. Nuestra tendencia es etiquetar todo como

bueno o malo. Observa y describe, acepta y evalúa, pero que esto no sea impedimento para

entender y participar plenamente en la nueva cultura.

4. Trata de empatizar. Significa ponerse en el sitio de la otra persona e intentar mirar a las

situaciones bajo o desde su perspectiva.

5. Reconoce y acepta que la ansiedad es algo natural y normal. Cuando intentamos comunicarnos

dentro de otra cultura y con otra lengua las cosas no suelen ser fáciles. En el proceso de

comunicación se van a producir momentos de estrés debido al propio ejercicio de comunicar y

entender. Sé abierto, ríete de tus propios errores, no te importe correr riesgos…todo esto te ayudará

a aceptar y minuspotenciar la ansiedad.

6. Sé honesto. Si estás confundido o no has entendido, es mejor admitirlo que pretender que todo

está bien.

7. Trata de envolverte en la cultura. Muestra deseos de aprender sobre la gente y su cultura,

participando en su vida diaria, en su comunidad. Aprovecha las oportunidades para compartir sobre

tu trasfondo, sobre ti mismo. Aprovecha e involúcrate en actividades que puedan mostrarte formas

de comportamiento que te ayuden a involucrarte más en la comunidad (probar su comida, bailar

con sus bailes, etc.).

Debemos pedirle a Dios sabiduría y estrategias para alcanzar a esos jóvenes teniendo en cuenta sus

características culturales. Debemos hacerlo con excelencia, pero con amor. El amor será la medida

de nuestro éxito en el ministerio juvenil.

11
Iglesia Saludable

En general, Christian Schwarz (1996) en una investigación hecha a mil iglesias encontró 8 variables

de una iglesia saludable.

1. Espiritualidad Ferviente. Se ha encontrado que no es la metodología u organización la que

es eficaz en una iglesia, sino la Fe entusiasta y perseverante de sus miembros.

2. Culto Inspirador. Se ha encontrado que la gente que asiste a un culto inspirador lo hace

con la expectativa de recibir algo nuevo y salir reconfortada con el evangelio, decidida a

vivir para Dios. Todos los elementos del culto contribuyen a ello.

3. Relaciones Afectuosas. Se ha encontrado que lo que hace volver a la gente a una iglesia es

porque hubo otras personas que se interesaron en ella.

4. Ministerios según los dones de los miembros. Las iglesias saludables no llenan vacantes de

la organización, sino se conforma de acuerdo con las personas poseen determinados

dones para el ministerio. (No importa si no hay una directiva en el ministerio varonil, lo

que importa es que los varones estén ministrando con los talentos que Dios les dio)

5. Estructuras Efectivas. Las estructuras no son sagradas, intocables; fueron diseñadas para

un propósito y cuando ya no cumplen ese propósito se cambian por otras mejores.

6. Evangelización según necesidades, las iglesias saludables piensan en personas, no en

números. Evangelizan a la gente para mostrar el amor de Dios a este mundo necesitado.

7. Liderazgo capacitador. Los líderes de las iglesias sanas entienden que no son eternos y

necesitan desarrollar nuevos líderes para darle continuidad a la misión de hacer

Discípulos.

8. Grupos integrales. La vida en comunidad es muy importante por eso las iglesias saludables

poseen grupos con las 7 características anteriores: Espiritualidad ferviente, Cultos

12
inspiradores, relaciones afectuosas, ministerios según los dones, estructuras efectivas,

evangelización según necesidades y liderazgo capacitador.

Propuesta de Contextualización

El evangelio del Reino es un mensaje histórico redentor y existencial que nos llega a través del

esfuerzo de otros que han sido alcanzados con este mensaje. Es el Espíritu Santo, quien garantiza

una transmisión fiel del evangelio, pero es responsabilidad personal, eliminar todas las barreras

personales y culturales que impidan que este evangelio del Reino llegue a otros de la forma más

sana posible.

Ma. José Hooft. (2009) Es necesario dejar en claro que debido al constante cambio, fusión y

subdivisiones de las subculturas juveniles, el material aquí presentado puede quedar obsoleto en

pocos años, por lo que, quienes trabajamos con jóvenes, debemos estar actualizándonos casi a

diario. Hooft propone la Iglesia no solo debería aceptar este tipo de misión como válida, sino

además formar obreros especializados (o al menos permitirles que se formen en la cultura urbana)

y sostenerlos al enviarlos.

La Iglesia Shalom tiene 32 años de haberse establecido en la región 102 del municipio Benito

Juárez de Cancún Quintana Roo. Han pasado un promedio de 4 pastores: El fundador hizo

aproximadamente 15 años, con un estilo de plantación de iglesia, catalogado por Robert Logan,

como plantación por colonización, es decir, venían de otras partes del país ya siendo creyentes y

buscaban una iglesia para congregarse. Este fenómeno social, nos da una base para pensar que la

mentalidad de los padres de los jóvenes de hoy, tuvieron que adaptarse a la vida de Cancún, una

ciudad cosmopolita, (muchas culturas presentes: maya, mestiza, estadounidense, europea y

asiática) los problemas complejos de violencia, narcotráfico y el atractivo del turismo.

Posteriormente otro pastor hizo 10 años, Este pastor organizaba Escuela Bíblica de Vacaciones,

13
apoyada por americanos y llegaban a reunir hasta 200 niños de la colonia, Con apoyo de una

misionera coreana organizaban una escuela de valores, donde venían los niños a estudiar sus

materias de la escuela y les enseñaban cantos cristianos y valores, pero la misionera no quería que

les enseñaran cantos y la lectura de la Biblia, así que desistieron en seguir ayudándola y se deshizo

esa actividad que apoyaba a la comunidad

Hubo un periodo de inestabilidad donde pasaron varios pastores en un año, posteriormente

estuvo otro pastor que duró 6 años con el cual tuvieron actividades juveniles, en la playa, en los

parques y en las plazas. y actualmente me encuentro con una comisión de 3 años con opción a

llamamiento para permanecer otros 5 años.

La ventana 10-30 de la iglesia son aproximadamente 50 jóvenes, es decir, el 50% de la iglesia,

distribuidos en 20 familias y 2 jóvenes que asisten solamente ellos.

Según la reseña histórica las reuniones de oración eran en las casas.

Cancún registra -del 2005 al 2018- un explosivo crecimiento poblacional de la fe en sus

distintas manifestaciones religiosas, desde iglesias católicas, adventistas, evangélicas,

protestantes y otras religiones; nada más en el municipio de Benito Juárez hay de 20 a 30

asociaciones religiosas, aunque la religión con más creyentes hasta ahora sigue siendo la

Católica con un 80%, según datos de la Subsecretaría General del Ayuntamiento de Benito

Juárez.

14
•Mucha Gracia •Mucha Actividad
Común Transformacionista

Shalom con una Shalom con una


postura mínima postura alienada
contraculturaista de los dos reinos

Shalom con una


Shalom con una
postura
postura mínima
moderada
de relación
transformacionsta

•Poca actividad •Poca Gracia Común


Transformacionista

En los cuadrantes propuestos por Timothy keller, respecto a lo activo o pasivo en la transformación

de la cultura y la perpendicular de mucha gracia común y poca gracia común. Según mi observación

de estos 8 meses la iglesia Shalom con una postura de relación, se ubicaría casi dentro del círculo,

entendiendo que estaría buscando el bien común de una manera poco activa y reconociendo que

hay gracia moderada.

Si la iglesia Shalom fuera transformacionista estaría dentro de la derecha religiosa, enfatizando las

características distintivas de la ética protestante. Esfuerzo en el trabajo diario y honestidad.

Sabiendo que hay poca gracia, pero tomando más iniciativa para que las cosas marchen conforme a

Dios.

Si la iglesia Shalon fuera contraculturalista, estaría dentro del círculo estando consciente del

contrareino. Estaría pendiente de modas, cines y diversiones juveniles listo para censurarlas.

Maria Hooft, en su libro Tribus urbanas: realizó una encuesta entre aproximadamente trescientos

jóvenes y líderes juveniles cristianos, el 48% de ellos manifestó que no se animaba a acercarse a los

15
integrantes de tribus urbanas por desconocimiento, un 21% manifestó sentir temor y un 18% no lo

intentaba porque los consideraba diabólicos. Solo un 13% admitió que se sentía libre de acercarse

a ellos.

Esta es la actitud de muchos adultos y jóvenes cristianos que han crecido en la burbuja de la iglesia.

Hooft lanza las siguientes preguntas:

¿creemos nosotros que esta aniquilación de la personalidad de una subcultura es el método más

eficaz para los tiempos posmodernos?

¿Creemos que el cristianismo como contracultura debe darse en una oposición violenta a la cultura

reinante, atacando sus efectos visibles antes que sus raíces internas?

¿o nuestra oposición debería centrarse en los aspectos externos de las subculturas juveniles, como

ser la vestimenta, el lenguaje y el comportamiento, tal como venimos haciendo?

Si la iglesia Shalom tuviera el enfoque de los 2 reinos sería pasivo en transformar a la sociedad. Y se

concentraría en el ambiente eclesiástico espiritual. Es decir, rayando en el fundamentalismo.

Buscando aprender de Biblia, practicando la oración, conviviendo como iglesia y reuniéndose en la

adoración, tratando de evangelizar, pero sin buscar un impacto en la sociedad.

Keller afirma “Un evangelio contextualizado está marcado por su claridad y atracción, aunque reta

la autosuficiencia de los pecadores y los llama al arrepentimiento. Se adapta a la cultura y se conecta

con ella, pero a la vez la reta y la confronta… si fracasamos en nuestra contextualización, nuestro

ministerio no rendirá frutos”

“Cuando contextualizamos fielmente y con destreza le enseñamos a la gente cómo la base de

referencia de las [narrativas culturales] de su sociedad y las esperanzas de sus corazones pueden

16
solamente hallar solución y cumplimiento en Jesús” Hay culturas pragmáticas, otras individualistas,

otras de “honor y vergüenza”, las hay orientadas al arte, filosofía y aprendizaje. A cada una se les

llama “narrativas culturales” porque le dan sentido a su experiencia común.

Con base en esas clasificaciones hechas por Timothy Keller la sociedad joven de Cancún sería

pragmática.

Dando un paso hacia atrás ¿cómo descubrir el tipo de narrativa cultural tienen los jóvenes de la

iglesia Shalom de Cancún Quintana Roo en el año 2022? ¿Qué preguntas puedo hacer para descubrir

su cosmovisión? Varios autores proponen las siguientes preguntas:

1. ¿Quién es Dios para ellos?

2. ¿Quién es el hombre?

3. ¿Cuál es problema fundamental del ser humano?

4. ¿Cuál es la solución a su problema fundamental?

5. ¿Qué ocurre después de la muerte?

Para poder contextualizar la vida de los jóvenes que hoy se encuentran cerca de los 25 años, debo

retroceder 10 años de la iglesia Shalom para conocer acontecimientos sociales y eclesiásticos que

marcaron la vida de los muchachos.

Hace 8 años aproximadamente hubo un conflicto en la iglesia que marcó la vida de la iglesia

porque como 6 meses “vivieron” prácticamente en el templo. Platiqué con un joven, quien tenía

aproximadamente 16 años cuando ocurrió este incidente, me decía que prácticamente se fueron

sus amigos con el otro pastor, quien se relacionaba bien con ellos y aunque sus amigos, se daban

cuenta de los errores, por la amistad trataron de ocultarlos. Cuando ocurrió el incidente donde

tuvieron que convivir a diario en el santuario de la iglesia; Mientras los niños jugaban en el

estacionamiento de la iglesia los padres platicaban sobre el cuidado espiritual de esos niños,

17
aproximadamente 5 familias se unieron para cuidar de sus hijos, la mayoría de aquellos niños

permanece en la iglesia. Ese vínculo entre los niños de aquella época, en algunas ocasiones se

convierte en una debilidad porque no tienen iniciativa de incluir a los jóvenes más recientes; es

decir, después del 2015.

En época navideña han mantenido contacto con las plazas públicas para organizar conciertos con

ellos o también han visitado hospitales, cantando y repartiendo pan a los familiares de los

hospitalizados.

Otro acontecimiento ha sido la pandemia, muriendo algunos de los familiares, lo que llevó a esta

iglesia a ajustarse en el modo en línea, las clases en la secundaria y universidad eran en línea.

La construcción del tren maya ha estado impactando la vida juvenil.

Hay campos deportivos con eventos casi a diario.

Laboralmente, los tianguis les sirven a algunos padres de familia para el sustento de sus hogares.

En el grupo juvenil, compuesto por un promedio de 15 jóvenes, el consejero es un anciano de

iglesia que ha podido congeniar con ellos y tiene una visión discipuladora, es decir, les enseña y

convive con ellos. Apoya en un ministerio digital que transmite por Facebook los cultos de la

iglesia y en ese grupo se encuentran 7 jóvenes.

El Proyecto Shalom basado en el Pacto de Gracia busca desarrollar en sus miembros las 3

relaciones bíblicas: Relación con Dios, con la Iglesia y con la Comunidad. Cuando hablamos de

comunidad significa que la Iglesia como Organismo y Organización debe establecer programas

relevantes para suplir necesidades reales y sentidas de la comunidad geográfica o

sociodemográfica circundante. En el lenguaje bíblico, el Oikos. La iglesia necesita buscar la

contextualización y para ello se necesita una postura sobre cómo relacionarse con la cultura.

18
De la misma manera que la familia busca el bien de sus hijos la iglesia debe buscar el bien de la

familia. Para consolidar el ministerio de la iglesia debemos apoyar a los padres en la educación

cristiana de sus hijos: en la formación de su carácter, el descubrimiento de sus dones, el desarrollo

de sus habilidades y encontrarles un lugar para realizar tareas dentro de la iglesia. El libro de

Deuteronomio apoya este modelo. El padre de familia no está solo en la educación cristiana de sus

hijos, la iglesia y en especial los ancianos pueden castigar al hijo terco.

Puesto que serán grupos integrales con una evangelización según necesidades se cubrirán tanto las

necesidades personales cómo las necesidades comunitarias. Cuando hablamos de necesidades

personales queremos contextualizar a nivel individual reconociendo que todo individuo debe mirar

su situación, su vocación y sus intereses como una oportunidad de experimentar la providencia

amor y perdón de Dios así como su sabiduría y poder.

Cuando hablamos de necesidades comunitarias queremos imitar a Jesús según Mateo 9 que veía a

los pueblos y multitudes cómo ovejas que no tienen pastor y que recorría las ciudades y aldeas

predicando el reino de Dios y sanando toda enfermedad y dolencia en el pueblo. Las células

integrales buscarán descubrir las necesidades sentidas de la gente a su alrededor. Especialmente de

las tribus juveniles sí existen grupos específicos de jóvenes qué se congregan para diversión y

búsqueda de identidad y socialización: deportivos artísticos sociales o conflictivos.

Otra característica estratégica en los grupos integrales es el liderazgo capacitador con esto

queremos decir que los adultos asistentes a las células tienen la comisión específica de transmitir

conocimientos habilidades y actitudes para desarrollar nuevos líderes. Recordemos que estos

adultos serán conscientes qué esa es su función, no tanto la dirección, porque está estará a cargo

de los jóvenes. El tiempo de los adultos en las células se enfocará en la orientación de los líderes

juveniles y el apoyo para desarrollar sus habilidades.

19
Las estructuras funcionales en los grupos integrales tienen como propósitos. Evangelizar Edificar,

Entrenar y Enviar. Cuando alguno de estos propósitos no se está logrando, se buscarán soluciones

en las reuniones de líderes

La espiritualidad ferviente es una característica que se debe de buscar en todos los asistentes.

Experimentar al Dios vivo y verdadero trae consigo un entusiasmo indescriptible para amar a Dios y

al prójimo con una fe decidida a continuar a pesar de los obstáculos.

El culto inspirador en un grupo integral debe ser sencillo donde la explicación de la palabra sea

práctica, las oraciones sean por los asistentes y proyectos de la iglesia; dónde las canciones que se

canten estén orientadas a la salvación y consagración de los asistentes, solamente se utilizará

himnario con cantos que tengan un ritmo alegre, esto con el fin de llegar a los ritmos de los jóvenes

actuales.

Los ministerios según los dones en los grupos integrales podemos subdividir los de acuerdo con las

necesidades de la célula y el orden de culto. Se necesita gente que ponga las sillas o las quité se

necesita gente qué haga amistad rápidamente con los nuevos, que le guste orar e interceder, qué

dirija animadamente los órdenes de culto, que haga lecturas bíblicas adecuadas con énfasis en la

ortografía y en el sentido del pasaje bíblico. Se necesita gente que se apasiona por alcanzar a otros

jóvenes nuevos. Necesita gente qué le guste investigar el contexto en el cual se encuentra la

célula, es decir lo puede hacer teóricamente consultando el periódico o lo puede hacer

prácticamente recorriendo la zona observando si se encuentran actividades juveniles en el

entorno.

Las relaciones afectuosas son el ambiente óptimo para alcanzar a otros jóvenes debemos mostrar

el amor sin prejuicios qué debemos tener como cristianos tanto a los jóvenes que dirigen o a los

recién llegados.

20
Desarrollo del Carácter. Este aspecto se promueve dentro de los grupos pequeños con hermanos

mayores dispuestos a acercarse a los jóvenes y ayudarles a mejorar sus actitudes hacia Dios, hacia

los demás y hacia la obra de Dios. Inculcándoles los valores del Reino: Amor, Justicia, Verdad,

Misericordia, Diligencia etc.

Desarrollo de Habilidades: Tenemos 3 momentos visibles para desarrollar sus habilidades, El

ministerio de alabanza. Cuando se reclutan nuevos, se les va instruyendo en las habilidades de los

instrumentos. Otro momento, es el Ministerio Digital, estos van aprendiendo poco a poco, guiados

por adultos para el manejo de la transmisión del culto. El tercer momento es la capacitación de

maestros que ayudará a que ofrezcan clases más efectivas los jóvenes involucrados.

Desarrollo de conocimientos: En este aspecto, existen 3 momentos y son muy pocos los jóvenes

involucrados: Las clases de la Escuela de Formación, Los temas del ministerio juvenil Daniel y el

bachillerato del seminario Logos.

OBJETIVO: Que la familia Shalom se concientice del gran potencial que tiene en las generaciones

emergentes guiando intencionalmente los recursos humanos, materiales y tecnológicos para el

desarrollo de adolescentes y jóvenes en el liderazgo dentro del Reino de Dios, a través de grupos

integrales o células.

21
Bibliografía.

1. Juan Wagenveld (2000) Iglecrecimiento Integral Ed. LOGOI

2. (https://macronews.mx/estado/quintana-roo/crece-diversidad-religiosa-en-quintana-

roo/) consultado el 9 Marzo 2022

3. Adolescentes diversos Culturas Juveniles (adolescenciaalape.com)

4. Christian A. Schwarz (2005) Coloree su mundo con el DNI Ed. CLIE

5. Daniel Strange (2021) Cultura y Conexión. Ed. Poiema

6. Carl F. George (1991) Prepare su Iglesia para el futuro. Ed. Publicaciones Águila

7. Manual autodidáctico Misiones Transculturales. s/f S./A Ed. Seminario Bíblico las

Américas

8. Timothy Keller (2012) Iglesia Centrada. Ed. Vida

9. Timothy Keller y J. Allen Thompson (2002) Manual del Plantador de Iglesias. Iglesia

Redentor

10. Donald A. Carson (2020) Cristo y la cultura, una nueva aproximación. Ed. Ágora

11. Carles Fiexa (1996) De las culturas juveniles al estilo. Universidad Pompeu Fabra.

12. Richard Pratt Jr. s/f Relevancia sin irreverencia

13. Maria José Hooft (2009) Tribus Urbanas. Ed. Vida

14. INEGI. (2020)Panorama sociodemográfico de Quintana Roo

22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte