Está en la página 1de 26

DESARROLLO NORMATIVO DE LA FIGURA DE LA EXPROPIACIÓN AGRARIA EN

COLOMBIA, MOTIVADA EN LA OCURRENCIA DE HECHOS SOCIALES, POLÍTICOS Y

ECONÓMICOS QUE DETERMINARON LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA

FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD DE LOS PERIODOS COMPRENDIDOS ENTRE

1936- 2019

VALERIA BEDOYA BELTRAN

JUAN DAVID GUTIERREZ OSORIO

ERIKA ALEXANDRA LONDOÑO MAZUERA

WILLIAM ANDRES RIOS CAMACHO  

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

SOCIOLOGIA JURIDICA - DERECHO CIVIL Y BIENES

GRUPO 201

DERECHO SEMESTRE II 

PEREIRA 2019
INDICE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................5

OBJETIVO GENERAL................................................................................................................8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.....................................................................................................8

JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................................9

MARCO NORMATIVO.............................................................................................................10

MARCO TEÓRICO....................................................................................................................16

CONCLUSIÓN............................................................................................................................22

BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................24
INTRODUCCIÓN

Es incomprensible que Colombia, un país rico en tierras y en minerales, tenga tantas

problemáticas como es la expropiación, en este Proyecto Integral Investigativo se abordará

varios temas históricos sobre la expropiación agraria en Colombia y como se ha desarrollado

desde 1936 hasta 2019. Colombia es un país con evidente vocación agrícola, cuenta con

diferentes cultivos a nivel nacional y grandes extensiones de tierras las cuales su mayoría son

fértiles, todo esto ha hecho difícil explicar cómo para esta época el Gobierno Colombiano no ha

efectuado políticas públicas eficaces para el sector agrario para igualar la situación entre grandes

propietarios y campesinos.

Hoy en día la problemática en cuestión de tierras aún no se ha resuelto, siguen ocurriendo

problemáticas en los temas de la repartición de tierras, ya que la gran mayoría está

distribuida entre unos pocos que son los grandes hacendados, claramente este tema que viene

desde hace muchos años atrás, manifiesta una gran dificultad para el desarrollo moderno en la

economía colombiana y la difícil situación social que se ha vivido a lo largo de estos periodos.

“De hecho existe hoy un estado pre-revolucionario, un ambiente favorable a toda  suerte

de agitaciones… hoy, por medios civilizados y pacíficos, pueden solucionarse los conflictos de

propiedad, eliminar lentamente los grandes terratenientes, y evitar una lucha sangrienta que de

otra manera será próxima e irremediable” (Sanchez, 1985). Hoy en día el vínculo entre el

gobierno y el sector rural siempre han contado con un convenio, este nunca ha sido apto para

cambiar los actos violentos del sector rural a pesar de que se implementaron normas de tierras

hoy llamada reforma agraria; la ley 200 de 1936 trajo consigo una extensión y empeoramiento
agrario en Colombia, ya que esta no dio solución al problema que tanto afectaba al país y

generaba diversos conflictos en el sector agrario del país.

El régimen de tierras de 1936, detonó y esto provocó la creación de las autodefensas

campesinas, teniendo en cuenta que siempre existió un vacío legal que se prolongó hasta que

surgió un nuevo régimen de tierras en el año 1961 en la presidencia de Alberto Lleras Camargo;

En este contexto se mencionara las ventajas y las desventajas de la mencionada Ley 200 de 1936

y sus consecuencias, así como sus políticas y sus componentes regulatorios.

Una de las luchas históricas de Colombia siempre han sido territoriales y han sido debate

retrospectivamente en el país hasta la actualidad; un ejemplo de la problemática se remontan a

las protestas campesinas de la década de los 70,”Siempre estaremos hablando de estos temas en

la frontera agrícola por lo que una vez fue inapropiado para el campesinado, en otro momento

se convierte apropiado para el empresario” (Aroca, 2018)

Como solución a este problema, se creó la ANUC (Asociación Nacional de Usuarios

Campesino de Colombia) siendo un comienzo de solución para los campesinos. Durante los años

80 y 90, ocurrió en Colombia la primera tentativa para aclarar la primera disputa en cuestión

rural y social que se vivía desde hace algunos años anteriores, el acompañamiento completo del

campesino se colapsó y por consiguiente todas las entidades que se estaban ocupando del campo

fueron derogadas. Frente a estas problemáticas se creó la ley 160 de 1994 que actualmente sigue

vigente, de la cual surgió un sistema nacional de reforma agraria y de desarrollo rural campesino;

con esta se modificó el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria entre otros cambios y se

creó un subsidio para dar a los campesinos la oportunidad de poseer tierras.


Un análisis de las intervenciones de la política del nacimiento de grupos campesinos con

el surgimiento de la ley 200 de 1936, con la consecuencia de que los campesinos decidieron

tomar las armas más adelante y convertirse en una autodefensa, esto con la finalidad de proteger

sus derechos. Finalmente, la expropiación es una herramienta excepcional, una herramienta legal

usada por el estado para el beneficio de una causa pública o de interés social con la cual consigue

obtener el traspaso forzoso del derecho de propiedad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La expropiación de tierras en Colombia, surge frente a las necesidades de sectores y

municipios que requieren un desarrollo urbanístico y mejoras en condiciones de calidad de vida,

convirtiéndose esto en intereses comunitarios. 

La ley 74 de 1924 o Ley de Agricultura que surge con el gobierno de Abadía Méndez

que transformó la propiedad privada y la convirtió en una función social dio un gran cambio ya

que autorizó al gobierno para expropiar tierras no cultivadas. Después de varios años surge

la Ley 135 de 1961 Incora la cual se inspira en el principio del bien común y en la necesidad de

extender hacia los sectores más numerosos de la población rural para ejercer el derecho natural

de propiedad y usarla para el interés social. Esta ley tiene como objeto: Reformar la estructura

social agraria para evitar el mal uso de la propiedad y dotar de tierras a quienes no las poseen,

con preferencia quienes directamente las exploten y hagan de esto su trabajo personal, fomentar

la adecuada explotación económica de las tierras mal utilizadas, de acuerdo con el programa de

distribución de tierras aumentando el volumen de la producción agrícola y ganadera, aumentar la

productividad con la aplicación de técnicas eficaces y que la tierra se use adecuadamente según
su ubicación y características, desarrollar una mejor calidad para que los arrendatarios más

pequeños se les garantice una mejor seguridad, y ellos como los productores agrícolas

asalariados no tengan ninguna dificultad para tener acceso a la propiedad de tierras, aumentar la

calidad de vida de la población campesina y brindarles los servicios básicos, garantizar la

adecuada conservación y utilización de los recursos naturales.

Surge la ley 200 de 1936, ha sido la ley que más ha intentado igualar la tenencia de las

tierras en el Colombia, liderado por López Pumarejo en sus años presidenciales de 1934 a 1938

la cual se encargaría de hacer las reformas que requería la economía nacional, dicha ley tenía la

función de brindarle a la clase trabajadora y al campesinado un cambio importante en el

desarrollo económico nacional. Esta ley llevó ventajas y desventajas tanto para los campesinos

como los grandes hacendados. Unas de las ventajas para el campesinado fue que lograron

obtener puntos válidos para proteger sus derechos ante sus jefes, también se aseguraron de

preservar su derecho a la propiedad y estos también tenían sumisión a los jueces de tierras si

ocurría algún tipo de conflicto y las desventajas que llevo esta ley fue poner en pausa las

manifestaciones de los campesinos que alteraban la seguridad social y colocaban en riesgo el

desarrollo electoral, la insuficiencia para lograr constatar la certificación de la propiedad de la

gran parte de las tierras en Colombia, también algunas de estas tierras sufren de falsa

certificación y no lograban constatar sus propietarios, esta ley no le aseguraba a los campesinos

una labranza para mantenerse dignamente esto los llevaba a someterse  a los hacendados.

La sacudida social en Colombia se dio en los años veinte y treinta ya que los constantes

enfrentamientos entre el gobierno y la población civil por temas políticos del país sobre todos las

que estaban dirigidas a los sectores rurales del país; muchos actos de violencia se vivieron en

estos años los cuales indican que la población rural tenía un sentimiento de desprotección.
Para este hecho en los años ya mencionados se desarrollaron agrupaciones campesinas las

cuales tenían como propósito defender los derechos de los campesinos buscando así una mejor

calidad de vida “Su lucha (La de los campesinos) no fue otra cosa que la expresión concreta de

los objetivos compartidos por todos los trabajadores en todas las sociedades: el deseo de

controlar su propio destino, de decidir cómo y cuándo trabajar, y asignar un pleno valor a su

propio trabajo” (Daza, 2014)

El sector agrícola es un sector de baja productividad en la cual los campesinos no cuentan

con prestaciones legales, paralizando y encadenando a los trabajadores rurales aludiendo a las

leyes laborales formalmente constituidas, limitando al país de los recursos y del bienestar

general. Uno de los inicios para cambiar esta problemática fue el pacto entre el Gobierno y Las

Farc es la “Reforma Rural Integral” norma que busca el cambio estructural en el sector agrario,

implementando mejoras, buscando bienestar y mejores condiciones para el sector agrario con el

fin de promover la igualdad y brindarle a la población rural derechos, permitiendo evitar los

conflictos y cambiar la situación que ha generado los actos de violencia en el territorio rural.

Evidentemente, este direccionamiento político resulta ser una estrategia que busca una

igualdad en cuanto a la tenencia de la tierra se refiere, como acto fundamental para conseguir el

objetivo de una mejor y más justa participación del campesinado y elemento vital de los procesos

productivos agrarios que faciliten una propuesta de bienes alimentarios y de producciones

agrícolas para la industria nacional, un camino libre para que el país pueda realizar su soberanía

de productos alimenticios; actualmente desgastada por el mal manejo de la parte productiva del

país.
Uno de los nuevos temas a tratar en el nuevo gobierno es la expropiación agraria, El 20

de julio se llevaron a cabo dos propósitos de ley, el más importante es la formalización de la

propiedad rural; siendo una decisión del gobierno anterior del ex presidente Juan Manuel Santos.

Ese gobierno reconoce que la ley 160 de 1994 existen lagunas en su ejecución siendo desafíos

para el gobierno actual de Iván Duque.

¿Cómo ha sido el desarrollo normativo de la figura de la Expropiación Agraria en

Colombia, desarrollo motivado en la ocurrencia de hechos sociales, políticos y económicos que

determinaron la aplicación del principio de la función social de la propiedad de los periodos

comprendidos entre 1936-2019? 

OBJETIVO GENERAL

Describir qué hechos sociales y políticos incidieron en el desarrollo normativo de la

Expropiación Agraria en Colombia de 1936 a 2019, en cumplimiento del principio de la función

social de la propiedad.

Objetivos Específicos:

• Determinar factores económicos que influyeron en Colombia las normas jurídicas

que se expidieron sobre la expropiación agraria entre 1936 a 2019.

• Explicar cuáles normas jurídicas se expidieron en Colombia, de 1936 a 2019 en

relación con la figura de la Expropiación Agraria.

 Establecer que hechos sociales determinaron la expedición de las leyes de

expropiación agraria desde 1936 a 2019.


JUSTIFICACIÓN

 Este  Proyecto  Integral Semestral, es una investigación que va  con base a la

expropiación agraria en Colombia con el objetivo de analizar cómo fue su desarrollo normativo

entre los años 1936 y 2019, como fueron los hechos sociales, políticos  y económicos que

determinaron la función social de la propiedad para el sector agrario en este periodo de tiempo. 

Una de las razones que motivan esta investigación es conocer históricamente que hechos

sociales  en Colombia llevaron a cabo la implementación de estas normas para la regulación de

esta problemática; Dar a comprender  cómo fue creciendo del desarrollo normativo y que hechos

sociales desprendieron después de esta norma.

También es importante que a nivel de las personas de la Fundación Universitaria del Área

Andina, estas  conozcan los sucesos más trascendentales de la Expropiación Agraria en

Colombia entre los años 1936 y en el año actual 2019 en el cual  que se realiza este trabajo y que

estén enterados de un tema aún vigente que afecta la sociedad agrícola en Colombia.

El problema de la tierra en Colombia ha configurado una carencia significativa en cuanto

al uso inadecuado y la distribución de la misma. Esta figura de la expropiación ha tenido un

desarrollo normativo que permite realizar un estudio a fondo, a cerca de las diferentes posiciones

sociales políticas y económicas, las cuales determinaron la función social de la propiedad para el

sector agrario en el periodo comprendido entre los años 1936 y 2019.

Una de las razones que motivaron esta investigación es poder conocer históricamente aquellos

hechos y factores más trascendentes de la Expropiación Agraria, los cuales han generado una

necesidad de modificar o crear normas cuya finalidad es contribuir al manejo de esta

problemática y al respeto del principio de primacía del interés general sobre el particular, el cual

se encuentra consagrado en la Constitución Política y es fundamental en estos temas de la


propiedad privada y el beneficio hacia unos cuantos. Por ende, en esta materia de expropiación

es pertinente determinar estos sucesos evolutivos, los mecanismos y alternativas implementados

por el estado y el papel participativo de la población rural en esta cuestión.

MARCO NORMATIVO

Después de realizar visitas indagatorias en diversas fuentes y libros, adentrándonos en

diferentes antecedentes sobre el tema “La Expropiación Agraria en Colombia” se han encontrado

diferentes leyes y decretos a lo largo de varias décadas, las cuales se presentarán en una línea del

tiempo desde la más antigua hasta la más actual, empezando desde las fechas específicas de 1936

hasta el 2019. Las leyes que se han generado en base a este tema se han ido modificando y

varias de ellas también han sido derogadas. La primera Ley que surgió en este lapso de tiempo

establecido fue la ley 200 de 1936 “Esta Ley presumió de propiedad privada los terrenos

poseídos por particulares, entendiendo por posesión la explotación económica del suelo;

presunción que comprendía también las porciones incultas adecuadas para la explotación del

predio. Presumió baldíos los terrenos no poseídos o no explotados económicamente. Estableció

que la propiedad privada se acredita por títulos originarios y títulos inscritos, en que consten

tradiciones de dominio por un período no menor a 30 años, término que señalaba la ley para la

prescripción extraordinaria”. Fue propuesta por Alfonso López Pumarejo en el año 1936, fue

uno de los inicios de la Reforma Agraria que se generó en el país, esta ley se centró en la

explotación económica de los predios otorgando el derecho del dominio de estos o restitución al

estado, también le otorgaron tierras a los campesinos que no les pertenecían con la condición de

que debían cumplir una función social, muchos artículos de esta ley fueron modificados, como lo
fueron los Art.1 Art.6 Art.8 Art.12 Art.15 Art.17 Art.23 Art. 25, también se derogaron muchos

de ellos como son los Arts.26, Art.27, Art.28 Art.29. El Decreto 588 de 1937 “Por el cual se

reglamentan los artículos 25 y 28 de la Ley 200 de 1936, sobre régimen de tierras”. Y

posteriormente fue derogada por el Art.178 de la Ley 1152 de 2007.

En el año 1943 en el Estado Colombiano surge la Ley 4 en la cual se dictan temas sobre

seguridad social y rural, esta ley surge por la necesidad de protección en el sector rural donde se

estaban presentando hechos que afectan la propiedad, la seguridad y los bienes de esta población,

sin que se tuviera las herramientas necesarias por parte de las autoridades para ejercer un control

efectivo ante los delitos recurrentes, fue modificada por el Decreto 2184 de 1951.

Llega con gran impacto en 1944 la Ley 100 “Tiene como objetivo la plena realización de

la justicia en el campo, de acuerdo con los fines y principios generales del derecho agrario,

especialmente con la protección de la comunidad más vulnerable en las relaciones de tenencia

de tierras y de producción agraria.”. Con esta ley surge un gran cambio ya con las relaciones de

aparcería se establecieron de nuevo el respeto por la sociedad, la cual trajo consigo que los

suelos colombianos redujeran su producción, por esto  tuvo que ser modificado ya que se

implementaron leyes y normas las cuales no generaban un cambio y el problema agrario seguía

existiendo en Colombia, tanto como político, económico y social, por esto surge la Ley 135 de

1961 la cual tenía como meta principal solucionar todos los problemas con los que contaba

Colombia en su ámbito Agrario ya que este era violento, esta ley trajo consigo La Organización

Institucional para tratar todos los temas sobre Reforma Agraria, la cual estaba encargada de

todos los temas rurales del país, su objetivo principal fue extender más la población a los

sectores rurales para uso de interés social, ya que por el conflicto armado que se ha vivido en

Colombia por aproximadamente 50 años, hubo un desgaste en la producción agrícola, cafetalera


e industrial la cual afectó la economía ya que surgió la reducción de oferta de los alimentos. Se

realizan modificaciones en esta Ley por la Ley 1 de 1968 los cambios generados tuvieron el

objetivo “Promover, apoyar y coordinar las organizaciones que tengan por objeto el

mejoramiento económico, social y cultural de la población campesina” así agilizando

procedimientos y trámites de tema de Expropiación Agraria con el fin de regular y proteger la

tierra para toda población agrícola. En 1973 se genera más cambios y modificaciones por la Ley

4 la cual genera cambios importantes ya que reduce los trámites para adquirir tierras

implementado negociaciones directas, generando presión para el uso productivo de la tierra y

penalizando su improductividad.

En 1973 llega la Ley 5 por la cual se implementa un sistema de financiamiento para la

población agrícola a través de un fondo llamado Fondo Financiero Agropecuario, en 1975 llega

la ley la cual dicta y generaría cambios sobre la aparcería y explotación de la tierra, se debe

recordar que aparcería es un contrato en el cual el aparcero trabaja la tierra en mutua

colaboración con el fin de repartirse las utilidades de la tierra, esta ley fue la ley 6.

En 1982 llega el Instituto de Reforma Agraria en Colombia (INCORA) este instituto fue

creado con el objetivo principal de crear dotaciones de tierras para las personas afectadas,

corporación del estado colombiano creada por la Ley 135 de 1961 que está encargada de

promover la organización, las finanzas económicas, regulación ambiental y cultural para el

desarrollo productivo de la sociedad campesina.

Surge en 1994 la ley 160 por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y

Desarrollo Rural Campesino, brindando a los campesinos un subsidio para adquirir tierras

rurales, promoviendo así mecanismos para lograr participación en toda la población agrícola

colombiana, esta ley se estable para apoyar económicamente y socialmente a los hombres y
mujeres campesinos para mejorar su calidad de vida y así también promover eficazmente y sin

daños en los recursos naturales. En el Sistema Nacional de la Reforma Agraria y Desarrollo

Rural Campesino, este sistema se agrupa en dos subsistemas que son:

De adquisición y adjudicación de tierras:

a. Con este subsistema dan terrenos baldíos para los agricultores colombianos, para poder

trabajarlas y adaptando los planes agrícolas de la nación.

b. De organización y capacitación campesina e indígena, coordinado por el Viceministerio

de Desarrollo Rural Campesino e integrado por el INCORA.

Con esta organización y capacitación busca las poblaciones indígenas y campesinas la

ayuda del gobierno mediante programas para beneficiarlos.

En el año 2007 llega la ley 1152 de 2007 “Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo

Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, y se dictan otras

disposiciones”, con la cual el estado colombiano pretendía brindarle a todo el sector rural

bienestar para generar equidad y cumplimiento los artículos 64, 65 y 66 de la Constitución

Política, logrando que el desarrollo rural sea sostenible:

“Ley se enmarca en los siguientes principios:

1. La promoción y consolidación de la paz y la convivencia, a través de mecanismos

encaminados a lograr la justicia social y el bienestar de la población dedicada a la actividad

rural, procurando el equilibrio entre áreas urbanas y rurales, y de estas en relación con la

región.
2. El desarrollo rural conciliará el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad

ambiental, para garantizar adecuadas condiciones de vida para las generaciones presentes y

futuras.

3. La política de Desarrollo Rural abordará la ruralidad a partir de un enfoque integral que

trasciende la dimensión productiva agropecuaria y agroindustrial, reconociendo la sinergia con

otros factores como la infraestructura física, los servicios sociales y seguridad social, y otras

actividades económicas. Para tal efecto garantizará la estrecha coordinación, cooperación,

concurrencia y subsidiariedad de los diversos organismos y entidades del Estado, del sector

central, descentralizado y territorial, y del sector privado”.

Solo en tres casos específicos se puede dar la Expropiación Agraria en Colombia según el

Artículo 31 de la Ley 160 de 1994:

“ARTÍCULO 31. El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, podrá adquirir

mediante negociación directa o decretar la expropiación de predios, mejoras rurales y

servidumbres de propiedad privada o que hagan parte del patrimonio de entidades de derecho

público, con el objeto de dar cumplimiento a los fines de interés social y utilidad pública

definidos en esta ley, únicamente en los siguientes casos:

a) Para las comunidades indígenas, afrocolombianas y demás minorías étnicas que no las

posean, o cuando la superficie donde estuviesen establecidas fuere insuficiente;

b) dotar de tierras a los campesinos habitantes de regiones afectadas por calamidades públicas

naturales sobrevivientes;

c) Para beneficiar a los campesinos, personas o entidades respecto de las cuales el Gobierno

Nacional establezca programas especiales de dotación de tierras o zonas de manejo especial o

que sean de interés ecológico.”


En el año 2003 llega el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) el cual

tenía como objetivo principal ejecutar las políticas de ámbito social del desarrollo rural con el

acompañamiento de comunidades y entidades privadas y públicas para el mejoramiento de vida

de la toda la población agraria en Colombia. En la actualidad las dos Instituciones que manejan

el tema rural en Colombia son La Agencia Nacional de Tierras (ANT) y Agencia Nacional de

Desarrollo Rural (ADR). 

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) es una sucursal del gobierno colombiano bajo el

ministerio de agricultura, esta sucursal se creó mediante los acuerdos hablados en la Habana con

la guerrilla (FARC), para mejorar las organizaciones sociales de las propiedades rurales, para

mejorar la calidad de vida de la población. El Decreto 2363 de 2015, artículo 4 habla sobre las

funciones nacionales, esta es:

a. Ejecutar las funciones políticas, y ordenamiento social sobre el desarrollo rural y

propiedad rural.

b. Integrar acciones de coordinación y actividades en los diferentes sectores rurales con las

autoridades de acuerdo públicas y privadas fijadas por el ministerio de agricultura y

desarrollo rural.

c. Observatorio de tierras rurales, se hace este proyecto para el beneficio de las personas

que estén interesadas a entrar en el ámbito de la agricultura y trabajan por el desarrollo

rural para el avance de los campos y territorios que hacen parte de la economía

colombiana. 

La Agencia Nacional de Desarrollo Rural (ADR) se encarga de financiar económicamente el

desarrollo agropecuario y rural del país y también hace proyectos y programas para el avance de
los sectores, para mejorar la producción de tierras. Con estas dos instituciones se finaliza esta

línea de tiempo, ya que en la actualidad son las encargadas de manejar todo el tema agrario en

Colombia. 

MARCO TEÓRICO

Uno de los inicios de las leyes agrarias en Colombia se dio por la problemática de los

campesinos que se vivían en los años 80, ya que el conflicto entre ellos era por problemas de

titularidad de tierras, dado esto se crea la organización de autodefensas campesinas (AUC).

Dando respuesta a un problema que el gobierno no solucionaba, se vieron obligados a defender

sus tierras y sus derechos. La (AUC)  fue una organización paramilitar que participó en el

conflicto armado en Colombia ya que los campesinos se sentían desamparados por parte del

estado Colombiano “Lo esencial de los bandoleros sociales es que son campesinos fuera de la

ley, a los que el señor y el Estado consideran criminales, pero que permanecen dentro de la

sociedad campesina y son considerados por su gente como héroes, paladines, vengadores,

luchadores por la justicia, a veces incluso líderes de la liberación y en cualquier caso como

personas a las que hay que admirar, ayudar y apoyar”. (Perus, 2006) Y así se da la creación de

este movimiento revolucionario demostrando así la incidencia definitiva que hizo generar la Ley

200 de 1936. 

En períodos anteriores ya se habían generado leyes, las cuales iban dirigidas a toda la

sociedad agraria las cuales eran ineficaces, pero 1936 eso dio un gran giro ya que se establece la

ley 200 también llamada “Ley de Tierras”, esta ley buscó enfocarse en todas las problemáticas

de la sociedad agraria. Se debe mencionar que esta ley no fue una verdadera reforma ya que en

ningún momento cambió la constitución política de 1886, el Estado solo género una ley que
regulaba la problemática campesina alrededor del tema de la propiedad de la tierra en

diferentes zonas de Colombia. Los principales temas que tocaba esta ley 200 de 1936 fueron los

siguientes: Los terrenos baldíos, la utilización del subsuelo, los juicios de lanzamiento, las

prescripciones, los jueces de tierras, las reservas forestales, los requisitos para hacerse dueños de

un lote, y procedimientos para la ocupación de un terreno hacerlo propio. 

Según Balcázar y colaboradores (2001), “Esta ley pretendió corregir la problemática de

dominio y concentración de la propiedad rural y estableció la figura de “extinción de dominio”

de terrenos baldíos, lo cual llevó a un período de improductividad de diez años. En esta ley, la

justificación del título de propiedad fue la función social para el uso económico, y también se

reconocieron los derechos de los trabajadores rurales al dominio de las tierras”. Recordando así

la idea principal de la ley 200 de 1936, fue solucionar todas estas problemáticas ya que se pueden

observar grandes diferencias en la población agraria en Colombia. 

En el año 1944 surge un cambio ya que se genera la Ley 100 como Balcázar y

colaboradores dicen (2001), “Esta ley fue un retroceso, debido a que implicaba renunciar al

objetivo central de la Ley 200 de 1936, transformar el latifundio, pues se fomentaban las

relaciones atrasadas de aparcería”. La cual tenía como objeto inicial los contratos de

arrendamiento y aparcería como temas de utilidad pública, esta ley generó una expectativa

positiva en las relaciones entre los campesinos y el tema de la propiedad.

“En este sentido, el concepto de Reforma Agraria se entendía como un mecanismo para

la apropiación y redistribución de las tierras, en el cual el factor social representó una relación

especial, a través de un contrato de aparcería, en el que el arrendatario trabajaba la tierra del

propietario, bajo ciertas condiciones” (Palou, 2008). La ley 100 de 1944 abarcó nuevos temas
que no se habían incluido en períodos anteriores, los principales fueron: redistribución de la

propiedad, relación legal del empleo entre el propietario y el trabajador. 

Tras la problemática social que se vivía ya que las leyes que surgieron no le dieron

solución a la problemática de aquella época y la violencia  género desplazamiento de familias

agrarias hacia las ciudades en busca de oportunidades tras el inicio del conflicto armado, ya que

este deterioro toda la producción agrícola en Colombia en forma de ataque, produciendo

desempleo, alza en los costos de los alimentos, tras toda esta problemática se creó el Instituto de

Reforma Agraria en Colombia ( INCORA), fue la institución del Estado colombiano encargada

de la zona rural y su ordenamiento, cultural, social y ambiental para generar más productividad

en la economía campesina, indígena y negra, sus principios fueron: dotación de tierras a

campesinos que no poseen, dotación de servicios sociales, y adecuación de tierras para

incorporarlas a la producción del país. 

En 1961 se expide la Ley 135 de gran importancia ya que esta trata sobre la reforma

social agraria, su tema principal es sobre el bien común y tener la mayor población en la zona

rural en Colombia, protegiendo los derechos y el interés social, en 1964 con el fin de intervenir

en la propiedad privada se tratan de modificar algunos aspectos de la ley 135 de 1961, “En la

Ley 135 de 1961, el concepto de Reforma Agraria  resaltó la prioridad del factor social en la

estructura agraria; sin embargo, aparece un nuevo factor normativo dentro de la ley, que fueron

las instituciones en tema de Reforma Agraria, cuyo mecanismo para afectar la estructura

agraria continuó siendo la expropiación y la redistribución” (Balcázar et ál., 2001; Rosas,

2004; Palou, 2008).

A la Ley 135 de 1961 si se le realizaron las modificaciones a través de la Ley 1 de 1968,

temas como la reforma social agraria con sus adicciones y las reformas, aun así, buscaban la
manera de progresar en sus ámbitos económicos, culturales y sociales. Por otro lado con la Ley 4

de 1973 se generaron cambios para suavizar los efectos de la Ley 1 de 1968, esta Ley 4

introduce nuevos cambios como lo son la reducción de trámites de adquisición de tierras a través

de negociaciones directas y adjudicaciones, calificación de predios para así ser explotados de

forma adecuada “Según Mondragón , esta ley no fue viable, por varios motivos: la calificación

de las tierras mediante los mínimos de productividad no se llevó a la práctica, por razones

técnicas y por no contar con un censo agrícola detallado y actualizado”.( Mondragón,2001)

En el año 1994 surge la Ley 160 la cual promueve y consolida la paz enfocados a lograr

justicia social bienestar y democracia para toda la población campesina con esta ley también

surge el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se dictan

disposiciones se brinda un subsidio para adquirir tierras totalmente dirigido a los campesinos y se

forma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, según la Constitución Política en su

artículo 58 inciso Nº 5 “ Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el

legislador, podrá haber expropiación mediante sentencia judicial e indemnización previa. Esta

se fijará consultando los intereses de la comunidad y del afectado. En los casos que determine el

legislador, dicha expropiación podrá adelantarse por vía administrativa, sujeta a posterior

acción contenciosa-administrativa, incluso respecto del precio.” 

Regresando a la ley 160 de 1994 hace mención: “ARTÍCULO 31. El Instituto

Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, podrá adquirir mediante negociación directa o

decretar la expropiación de predios, mejoras rurales y servidumbres de propiedad privada o

que hagan parte del patrimonio de entidades de derecho público, con el objeto de dar

cumplimiento a los fines de interés social y utilidad pública definidos en esta ley, únicamente en

los siguientes casos: 


a) Para las comunidades indígenas, afrocolombianas y demás minorías étnicas que no las

posean, o cuando la superficie donde estuviesen establecidas fuere insuficiente.

b) dotar de tierras a los campesinos habitantes de regiones afectadas por calamidades públicas

naturales sobrevivientes.

c) Para beneficiar a los campesinos, personas o entidades respecto de las cuales el Gobierno

Nacional establezca programas especiales de dotación de tierras o zonas de manejo especial o

que sean de interés ecológico”.

Solo por estos motivos se puede realizar expropiación ya que la propiedad privada se

convierte en un motivo de interés social. Una de las funciones principales es estudiar las

necesidades de las comunidades indígenas para así sanear, ampliar y reestructurar, los resguardos

de toda la comunidad, estando así relacionado con el artículo 64 de la constitución política de

Colombia.  Artículo 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la

tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de

educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones,

comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el

ingreso y calidad de vida de los campesinos”. 

El artículo 12 #10 indica. Ordenar y adelantar la expropiación de los predios y mejoras

de propiedad privada, o las que formen parte del patrimonio de entidades de derecho público,

cuando realice directamente el procedimiento de adquisición previsto en el Capítulo VI de la

presente Ley.  Teniendo en cuenta que la función social indica que el bien general prima sobre

el interés particular declarado en el artículo 669 del Código Civil Colombiano. “El dominio que

se llama también propiedad es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de

ella “arbitrariamente”, no siendo contra ley o contra derecho ajeno. La propiedad separada del
goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad. Nota: La palabra que se encuentra entre

comillas fue declarada INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante sentencia C- 595

de agosto 18 de 1999”.

En el año 2003 surgió el Decreto 1300 con el cual se crea el Instituto Colombiano de

Desarrollo Rural (INCODER) sus principios y estructura dando fin al Instituto de Reforma

Agraria en Colombia (INCORA). El objetivo principal del INCODER ejecutar la política

agropecuaria y el desarrollo rural, fortalecer las entidades territoriales y las comunidades,

contribuía a la calidad de vida de toda la población rural tanto en su desarrollo económico como

sus factores productivos “Este decreto se consolidó a través de la Ley 1152 de 2007, la cual

presentó modificaciones de forma y dio lugar a más disposiciones sobre Reforma Agraria”

(Palou, 2008). La ley 1152 de 2007 es por la cual se reforma el INCODER y se forma el estatuto

de desarrollo rural y otras disposiciones. (Rios, 2011)

Avanzando en el tiempo, exactamente en el año 2015 el informe de misión rural inician

un proceso de liquidación del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), se da

inicio a la creación de identidades que asumen todas las funciones del INCODER tratando de

evitar la corrupción ya que es uno de los factores principales por los cuales se hizo la liquidación

del INCODER , así se generaron las dos entidades que en la actualidad manejan toda la parte

rural del país estas son:  La Agencia Nacional de Tierras (ANT) y Agencia Nacional de

Desarrollo Rural (ADR). 

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) adquiere del INCODER 4.200 bienes fondo

Nacional Agropecuario, así como diferente baldío y una base detallada de las tierras con las que

cuenta el país, esta agencia está encargada de la titulación de las tierras familiares campesinas,

productoras y baldías.
Agencia Nacional de Desarrollo Rural (ADR) esta agencia adquirió del INCODER 1.113

proyectos productivos, son los siguientes: ranchería en la Guajira, triángulo en el Tolima y

Tesalia-Paicol en Huila; Encargados de los proyectos y planes de desarrollo rural y agropecuario

con una visión territorial y social sus funciones son: financiación de proyectos productivos,

comercializar la producción Nacional en el mercado  y construcción de bienes públicos como el

riego y drenaje de infraestructuras rurales.   

CONCLUSIÓN

En Colombia la  Expropiación Agraria ha tenido  un desarrollo complejo y activo que se ha

adaptado a los diferentes cambios sociales, políticos y económicos en todo el contexto de la

historia y afrontado problemas desde ambientales hasta violencias sociales como lo son los

diferentes grupos armados al margen de la ley, por lo cual, se ha necesitado de forma regular un

constante replanteamiento legal y una revisión intensa por parte del gobierno para así brindar

leyes y procesos a beneficio de todo los involucrados, en la cual han surgido diferentes

propuestas las cuales siempre se han direccionado a solucionar  la necesidad de toda la población

rural en Colombia. 

La doctrina se ha ido transformando ya que en sus inicios solo trataba necesidades básicas como

el tema de la tierra y su propiedad pero con el pasar de los años se enfocó en un tema integral

anexando a todo el tema de la Expropiación Agraria, el contexto social, político y económico

dejando atrás su enfoque básico, creando propuestas proyectadas a cubrir todas las necesidades

básicas y necesarias de la población rural en Colombia, no solo tratando problemas de la


propiedad y la tierra si no también la participación y toma de decisiones incluyendo al

campesinado; teniendo en cuenta la asistencia técnica para la población agraria creando acceso a

créditos los cuales contribuyen a la evolución y crecimiento agrario que es la parte central del

crecimiento económico en Colombia, esto indica que la expropiación agraria en Colombia desde

1936 hasta 2019 ha generado diferentes cambios complejos en su estructura,  en las leyes

agrarias y en la distribución de tierra, ya que ha evolucionado la sociedad en aspectos políticos

y económicos.

Si no se actúa sobre todos los factores que causan la concentración de la propiedad, ésta

volverá a concentrarse rápidamente (Machado, 2008).  Se debe tener en cuenta que la función

institucional va muy ligada a la evolución histórica y con esta nos podemos dar cuenta la gran

complejidad que han tenido las leyes en Colombia en el tema de la Expropiación Agraria ya que

la historia muestra el desconocimiento y la complejidad de la doctrina de las leyes creadas en

1936 a 2019 por parte de la población campesina esto hace que el impacto positivo de las leyes

no sea el esperado y sea insuficiente para cubrir todas las necesidades que este requiere,

provocando  así que se creen normas y leyes inconstitucionales ya que estas son ineficaces y no

cumplen la función positiva en la sociedad, se vuelve de suma importancia entonces una norma

eficaz la cual sea conocida y positiva para el campesinado Colombiano, se vuelve necesario

planificar de forma constante toda la población social política y económica por parte del

gobierno para así tener una institución que sea eficaz y que cubra todos las lagunas que existen

en la doctrina en la Expropiación Agraria en Colombia en la actualidad.


BIBLIOGRAFIA

Aroca, K. (8 de Agosto de 2018). Radio nacional. Obtenido de radio nacional:


https://www.radionacional.co/noticia/ley-tierras-colombia-2018

Daza, j. c. (7 de noviembre de 2014). repository. Obtenido de repository:


https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8923/1082932448-2014.pdf?
sequence=3

Perus, M. c. (2006). Violencia en América Latina y el Caribe: contextos y orígenes culturales.


mexico: UNAM.

sanchez. (1985). Obra, tomo vi. En lenin, Obra, tomo vi (pág. 154). Moscu: Koba.

Carvajal, M. (2011, mayo) La expropiación en Colombia y su historia en la legislación de


Colombia:

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8097/
Juliana_VicentePerez_Manuela_CarvajalOssa_2011.pdf?sequence=2

Galvis, j. (2019,28 de agosto) La Expropiación en Colombia:


https://eldefensorga.blogspot.com/2017/12/la-expropiacion-en-colombia.html?m=1

Morales, J. c. (2014). repository.urosario. Obtenido de repository.urosario:


https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8923/1082932448-2014.pdf?
sequence=3

RIos, I. d. (30 de Diciembre de 2011). Scielo.org. Obtenido de Scielo.org:


http://www.scielo.org.co/pdf/cudr/v8n67/v8n67a05.pdf
Oficial, D. (21 de Enero de 1936). suin-juris. Obtenido de suin-juris: http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1654991

Oficial, D. (6 de Marzo de 1943). suin-juriscol. Obtenido de suin-juriscol: http://www.suin-


juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1558911

Oficial, D. (31 de diciembre de 1944). suin-juriscol. Obtenido de suin-juriscol: http://www.suin-


juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1635845

Oficial, D. (12 de febrero de 1968). suin-juriscol. Obtenido de suin-juriscol: http://www.suin-


juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1786063

Oficial, D. (13 de Abril de 1973). suin-juriscol. Obtenido de suin-juriscol: http://www.suin-


juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1560157

Oficial, D. (25 de Julio de 2007). secretaria senado. Obtenido de secretaria senado.:


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1152_2007.html

También podría gustarte