Está en la página 1de 2

Administración Agropecuaria

Actividad-1. Investigación de conceptos administrativos y de economía.


Fecha: 02 agosto 2021
Fecha y hora límite de entrega: 03 agosto 2021 a las 23:59 hrs
Tipo de entrega: Individual
Semestre: 5º

Nombre del Alumno:_______Jesús Frausto Ríos__________


 
Investigar y definir los siguientes conceptos:

Administración.
Es la ciencia, técnica y arte que se encarga de la buena organización y destino
de los recursos limitados.

Administración agropecuaria.
Es el área de las ciencias pecuarias que se encarga de la gestión y planeación
de proyectos agropecuarios.

Planeación.
Es un proceso de elección de toma de decisiones para llegar a un objetivo
específico.

Organización.
Es la estructura administrativa que compone una empresa. Esta estructura está
compuesta por personas que proveen su talento humano para que la empresa
alcance sus objetivos.

Integración.
Proceso mediantes el cual partes individuales se mantienen cohesionadas como
un todo.

Dirección.
Área o Rol de una organización que se encarga de gestionar, administrar,
controlar los factores necesarios para el buen funcionamiento de la organización.

Control.
Es una etapa del proceso administrativo en el cual se obtiene información del
desempeño organizacional para poder optimizar el rendimiento y llegar a los
objetivos planteados.

Dinero.
Es un bien o activo aceptado por entidades económicas como medio de pago e
intercambio.
Tasa de Interés.
Se puede definir como una unidad de tiempo por cada unidad de capital
invertido.

Inflación.
Es un fenómeno económico ocasionado por un desequilibrio de la oferta y la
demanda de dinero. Como consecuencia de este desequilibrio, hay una
elevación de los precios en productos y servicios de una economía yuna pérdida
del valor de la moneda.

Devaluación.
Medida que puede tomar el Banco Nacional de cada país, y que consiste en
rebajar el valor de la moneda nacional.

Tipo de Cambio.
Es la proporción de valor entre diferentes divisas.

Punto de Equilibrio.
Es el número mínimo de producción o servicios que una organización económica
tiene que cumplir para que la empresa no pierda capital.

Deflactación.
Herramienta macroeconómica que permite estimar el verdadero crecimiento
económico opacado por la inflación.

Depreciación.
Pérdida de valor del capital.

Estado financiero.
Un informe que permite conocer la situación económica de una organización.

Citar la bibliografía consultada.


María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España.
https://elibro.net/es/lc/bibliouaq/titulos/50271

Hernández Pérez, A. y Hernández Pérez, A. (2014). Economía. Editorial Digital UNID.


https://elibro.net/es/lc/bibliouaq/titulos/41178

Porter, L. W. A. Hitt, M. y W. Porter, L. (2006). Administración. México D.F, Mexico:


Pearson Educación. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/bibliouaq/titulos/74114.

Filion, L. J. y Cisneros, L. F. (2011). Administración de PYMES. Naucalpan de Juárez,


Mexico: Pearson Educación. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/bibliouaq/titulos/37859.

También podría gustarte