Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


CLÍNICA DE PORCINA

TAREA 2
EMVZ. JESÚS FRAUSTO RÍOS
290184

GRUPO: 1
SEMESTRE 7
MANEJO EN MATERNIDAD. NUEVOS RETOS Y OPORTUNIDADES

Diferentes estrategias, sustitos de leche en jaula. El ambiente en sala requiere un temperatura de


21 grados y lecho 28-31 grados.

Hembras en buena condición al parto, adecuada distribución de partos, ambiente confortable para
las hembras.

Para tener tasas de éxito significativa en las tasas de maternidad, es importante una capacitación
constante para los responsables y trabajadores de las áreas de gestación y maternidad. Dentro de
esto es importante mantener áreas de mantenimiento adecuada.

Se debe de mantener una baja rotación en el personal para que se quedé de manera duradera el
personal capacitado.

Dentro de los trabajadores hay que trabajar en equipo e implementar tecnologías para el existo de
del área de maternidad.

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE DIARREAS CLOSTRIDIALES EN LECHONES Y NUEVAS


HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL

Existe vacunas para C. tipo A y C. difficile para que la madre lo provea al lechón. Su prevalencia en
granjas es C. difficile A es de 25%, mientras que la C. Difficile de la prevalencia de la toxina B.

Como factore de riesgo tenemos son las granjas mayores a 500 hembras, afectando a lechones
menores de 10 días. De ha desarrollado vacuna contra este agente para tratar las diarreas de los
lechones, logrando menor mortalidad pre-destete y la reducción de la diarrea (Al vacunar se
reduce la tasa de diarreas al 34%.), mejorar el peso al destete (la vacunación reduce la tasa de
lechones con peso menor a 5 kg) y la reducción del uso de antibióticos.

También podría gustarte