Está en la página 1de 5

¿QUÉ COMPETENCIAS SON NECESARIAS PARA PRODUCIR ENUNCIADOS ADECUADOS O PARA COMPRENDERLOS?

La noción de competencia designa los conocimientos y aptitudes (no solo lingüísticos) que necesita un individuo para
comunicarse en contextos diversos. Para ser emisor competente no solo es necesario manejar las reglas que
determinan la buena formación de oraciones de una lengua (gramática). “El dominio práctico de la gramática no es
nada sin el dominio de las condiciones de utilización adecuadas de las posibilidades infinitas ofrecidas por la
gramática” (Bourdieu).
No es lo mismo ubicarse, aun dentro de una misma situación comunicativa, como padre o como hijo, como
médico o como paciente, como adulto o como niño. Un hablante competente lo sabe.
Sabe también que es indispensable categorizar las situaciones en las que le toca actuar según su nivel de
formalidad. No usa, por ejemplo, un nivel de lengua coloquial en una situación que tiene un alto grado de
formalidad.
Un emisor competente tiene conocimientos sobre el tema del que habla y es capaz de usar enunciados apropiados
a él. No es lo mismo hablar de fútbol en un bar, que hablar de SIDA en un congreso médico. No solo son diferentes
los contextos, en esas situaciones también son distintos los temas.
Avanzar en estos temas nos permite tomar conciencia de la complejidad de los hechos comunicativos. Nos
enfrenta a la inmensa diferencia que hay entre la descripción de la lengua como sistema y la reflexión sobre su uso
en situaciones concretas.

El conocido esquema de la comunicación de Roman Jakobson, que pareció representar durante mucho tiempo lo
que pasaba cada vez que un emisor emitía un mensaje y un destinatario lo decodificaba, es hoy revisado,
fundamentalmente debido a que no da cuenta de la complejidad de los fenómenos de comunicación y simplifica un
proceso que, en realidad, no es simple. Catherine Ketbrath-Orecchioni con la intención de recuperar y reproducir la
complejidad del hecho comunicativo, reformula de la siguiente manera el esquema de Jakobson:

Competencias lingüísticas Competencias lingüísticas


Y paralingüísticas. Y paralingüísticas.

REFERENTE
Competencias ideológica Competencia ideológica
Y cultural. EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR y cultural.

Determinaciones “psi”. CÓDIGO Determinaciones “psi”.

Restricciones del discurso. Restricciones del discurso.


CONTEXTO
O
Modelo de producción. CIRCUNSTANCIA Modelo de interpretación.
COMUNICATIVA

Este esquema reformulado avanza en relación con el anterior en la diversificación de los tipos de competencias
que muestra que se juegan en todo acto de producción o de recepción de enunciados. Permite prever, de este
modo, que en un acto de comunicación no siempre es simétrica la relación entre el modelo de producción y el de
recepción. La discriminación de competencias es útil, justamente, para determinar tipos de fallas de comprensión o
de producción.
Las competencias lingüística y paralingüística reúnen los conocimientos que los sujetos poseen de su lengua.
Permiten al emisor o al receptor producir o comprender enunciados gramaticales aceptables, a partir de lo que ya
sabe sobre las estructuras sintácticas fundamentales y sobre las reglas gramaticales en general. Lo paralingüístico
remite a la mímica o a los gestos que acompañan los enunciados verbales en la comunicación oral.
Las competencias ideológicas y culturales incluyen los conocimientos de cada individuo sobre el mundo y los
sistemas de valores con los que se ubica frente a él, generalmente compartidos por su grupo social.
En cambio, las determinaciones psicológicas se refieren a los estados afectivos o emocionales del individuo, que
marcan tanto la producción como la recepción.
Finalmente, las restricciones del universo del discurso son los conocimientos que el sujeto tiene de las
características de los textos o de las variedades discursivas que circulan socialmente. Las convenciones más o menos
rígidas de estos tipos de textos funcionan, en el receptor, como factor de reconocimiento y, en el emisor, a veces,
como límite.
Ahora bien, la eficacia comunicativa depende de la forma en que interactúan cada uno de los aspectos
mencionados en el esquema. Por eso, al momento de analizar diferentes situaciones comunicativas intentaremos
descubrir si alguno de sus elementos funciona, o no, como barrera o interferencia comunicativa.

TRABAJAMOS CON LA INFORMACIÓN LEÍDA:

1) EXPLICA QUE CÓDIGOS PODEMOS UTILIZAR EN LA APLICACIÓN WHATSAPP.

2) LEE Y OBSERVA LA SIGUIENTE HISTORIETA, LUEGO RESPONDE:

A- ¿CUÁL ES EL CONTEXTO EN ESTA SITUACIÓN COMUNICATIVA?


B- ¿MANOLITO Y SU MAESTRA UTILIZAN EL MISMO CÓDIGO PARA COMUNICARSE? ESPECIFICAR.
C- ¿QUIÉN ES EL EMISOR EN LA PRIMERA VIÑETA? ¿Y EN LA SEGUNDA?
D- ¿ES CORRECTO DECIR QUE EN LA SEGUNDA VIÑETA NO HAY MENSAJE? EXPLICAR.
E- LA MAESTRA HABLA EN LA PRIMERA Y TERCERA VIÑETA. ¿A QUIÉN O QUIÉNES SE DIRIGE EN CADA CASO?

3) RECONOCE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN (MENSAJE- EMISOR- RECEPTOR- CÓDIGO- CANAL-


REFERENTE- CONTEXTO) EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:
A- CASUALMENTE, ANA SE ENCONTRÓ CON SU AMIGA DE LA INFANCIA EN EL TREN, CUANDO SE VIERON SE
ABRAZARON MUY FUERTE.
B- LA SEÑORA LEYÓ EL CARTEL PEGADO EN LA PUERTA DE LA FARMACIA QUE DECÍA “INGRESE CON EL BARBIJO
PUESTO”.
C- LOS PAPÁS DE JOSÉ APLAUDIERON A SU HIJO CUANDO TERMINÓ EL PARTIDO.
D- LA PROFESORA LEYÓ UN CUENTO FANTÁSTICO A SUS ALUMNOS DE 6TO. LUEGO ELLOS CONTESTARON EN
SUS CARPETAS, ALGUNAS PREGUNTAS. FINALMENTE LA PROFESORA SE LLEVÓ LAS HOJAS.

4) LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO, RECONOCEMOS TODAS LAS SITUACIONES COMUNICATIVAS Y


COMPLETAMOS EL CUADRO.
Suena el despertador y Matías abre los ojos. Está cansado pero piensa que es el último día de la semana
y eso lo tranquiliza…Mira su celular y descubre que hace media hora, su novia le envió una catarata de
corazones de todos los colores posibles y definitivamente le alegró el día; entonces le responde “a las 5,
no te olvides” y en un segundo mensaje agrega una flor.
Al salir del baño, mira el reloj de pared de la cocina y se empieza a apurar. Su padre le dice “Buen día”
pero Matías sólo le responde con una media sonrisa. Mientras se termina de cambiar, toma un poco de
café y casi se mancha la remera…Pelusa lo mira entusiasmado y mueve la cola mientras se para sobre
sus patas traseras, entonces Matías lo acaricia y le dice “Estoy apurado, salí”…

MENSAJE EMISOR RECEPTOR CÓDIGO CANAL


5) ¿Qué es una interferencia o barrera comunicativa? Redacta una situación concreta de comunicación en la
que el receptor o el emisor, actúe como interferencia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿QUÉ ES UN TEXTO? Vivimos rodeados de textos ya que no existe la posibilidad de pensar la comunicación sin que
ésta se concrete en textos. Pero no es tan sencilla la definición de texto como parece a simple vista. Como
puntualizan Lozano y otros en Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual (1982) “Una
primera aproximación al concepto texto nos es proporcionada en un sentido amplísimo por Lotman y la llamada
Escuela de Tartu (y la semiótica soviética en general, herederos de M. Bajtin), quienes lo consideran como ‘conjunto
sígnico coherente’. De un modo todavía más abierto suelen referirse al texto como ‘cualquier comunicación
resgistrada en un determinado sistema sígnico’. Desde este laxo punto de vista hablan de un ballet, de un
espectáculo teatral, de una conversación, de un cuadro o de una obra literaria como textos.
Pero la tendencia de otras teorías lingüísticas es considerar al texto como producto restringido al campo verbal.
Dos posiciones extremas son, por un lado, los teóricos que consideran texto sólo a la producción escrita y
fundamentalmente literaria y, por el otro, las corrientes que extienden su consideración al carácter comunicativo
(que significa ver al texto como producto de una actividad verbal de carácter social, lo que implica destacar en él la
intención del hablante y la situación comunicativa en la que se produjo) y a su carácter estructurado (que significa la
existencia de reglas propias del nivel textual que rigen tanto la producción oral como la escrita).
La mayoría de las corrientes acuerdan en que el texto es una unidad lingüística comunicativa que concreta una
actividad verbal con carácter social en que la intención del hablante produce un cierre semántico-comunicativo, de
modo que el texto es autónomo.
Como el texto es un producto de comunicación social, el hablante respeta las reglas textuales así como las del
sistema de la lengua para la producción de oraciones que componen el texto. Si esto no ocurre, la calidad de la
comunicación se ve empobrecida.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TEXTO/DISCURSO/ENUNCIADO? Algunas escuelas lingüísticas utilizan el término
discurso con un valor bastante aproximado al de texto que acabamos de describir.
Sus características: “unidad igual o superior a la oración, con un principio y un final, que constituye un mensaje” lo
acercan lo suficiente como para considerarlos sinónimos.
Para Van Dijk, T. (1977), “texto es un concepto abstracto que se manifiesta o realiza en discursos concretos”. Si bien
es útil esta distinción terminológica ya que caracteriza dos niveles de abstracción sin embargo, no se ha extendido. Lo
mismo ha sucedido con el término “enunciado2 que caracteriza “todo producto del habla, con sentido unitario”. Son
tan próximas las definiciones que los teóricos suelen usar estas expresiones indistintamente.
En La ciencia del texto (1978) Van Dijk considera que el texto es un constructor teórico –es decir que el concepto
texto es una abstracción que se concreta a través de distintos discursos que el emisor elige según su objetivo
comunicativo- que debe ser abordado interdisciplinariamente: desde la lingüística, la socio-lingüística, la
psicolingüística, la teoría de la comunicación, etc. Entonces, podemos decir que el texto se caracteriza por ser un
formato no plano, por presentar DIMENSIONES y NIVELES. Las dimensiones son aquellos aspectos visibles por ser de
superficie y están conformadas por el plano notacional, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático; los niveles
están conformados por los planos estructurales que permanecen ocultos, ya que son verdaderos esquemas
conceptuales, hasta que los lectores los proyectan en una representación mental del texto en un proceso de
comprensión.
Caracterizaremos brevemente las dimensiones y los niveles textuales:
Dimensión notacional: toma en cuenta las distintas características de la oralidad y la escritura, cada una de ella con
exigencias propias. La escritura tiene normas más estrictas que la oralidad muchas de ellas debido a la ausencia del
interlocutor. Deben cumplirse las normas ortográficas, de puntuación y la diagramación que la elección del tipo de
texto exige. Cuando se lesionan las normas notacionales, se dificulta notoriamente la construcción del significado.
Estas consideraciones deben ser tenidas en cuenta por el docente ya que el trabajo escolar es el que debe proveer
estas habilidades al alumno para un desempeño adecuado ante cualquier demanda de la vida.
Dimensión morfológica: normalmente el hablante tiene internalizados los mecanismos de formación de palabras.
Aun así, las tareas de revisión de los enunciados son importantes ya que permiten poner en común dificultades o
errores en el uso de los distintos accidentes: género, número, tiempo, modo verbal…
Dimensión sintáctica: las reglas sintácticas nos permiten reconocer qué oraciones pueden considerarse bien
construidas. Hay reglas de orden que no pueden ser vulneradas (por ej.: artículo, sustantivo) y otras más flexibles, lo
que permite que el emisor maneje el orden sintáctico de acuerdo con su intención comunicativa. Así se explica las
rupturas al llamado orden canónico (sujeto-verbo-objeto directo-objeto indirecto-circunstanciales), puesto que el
emisor puede colocar al inicio de la oración otro elemento que no sea el sujeto, topicalizándolo, es decir, ubicándolo
como tema para el que se realizará un comentario. Esta ubicación a la izquierda de elementos que habitualmente
ocupan lugares hacia la derecha puede ser ocupada, por ejemplo, por el verbo: Vino Julián y se llevó el libro; o por el
OD: Alfajores santafesinos trajo de su viaje.
Dimensión semántica: toma en cuenta no sólo el significado general o convencional de las palabras, sino también las
relaciones entre esos significados y la realidad, es decir las relaciones referenciales.
Dimensión pragmática: permite estudiar las relaciones entre el texto y los usuarios porque, al considerar el texto
como actividad, éste realiza un acto que está íntimamente ligado con los conocimientos, creencias, opiniones y
comportamientos sociales.
En cuanto a los niveles, podemos mencionar:
Nivel superestructural: permite dar cuenta de los diferentes tipos de texto ya que son planes de asignación de
formato global al texto. Así, el receptor reconoce si ha escuchado o leído una narración, una argumentación, etc.
Nivel macroestructural: denota la estructura “local” de un discurso, es decir, la estructura de las oraciones y las
relaciones de conexión y de coherencia entre ellas. Esta coherencia local se establece mediante las relaciones lógicas
que se generan entre las proposiciones. También en este nivel local se encuentran las relaciones funcionales por
medio de las cuales el emisor ejemplifica, amplia, limita, rectifica o refuerza la información u opinión brindada.
Nivel estilístico: los distintos campos de la actividad humana determinan una elección particular de medios léxicos,
gramaticales, fonéticos, gráficos; imponen un uso particular de las DIMENSIONES de los textos que se producen en
cada ámbito social. Por eso puede hablarse de distintos estilos: didáctico, científico, administrativo, judicial,
periodístico, etc.
Nivel retórico: estudia los usos persuasivos del lenguaje que tienden a legitimar el estilo del texto. Este nivel se
preocupa por analizar la eficacia que ese discurso tiene con respecto a una audiencia determinada. El escritor o el
hablante deciden utilizar las estructuras retóricas cuando buscan incrementar en el receptor la aceptación de lo que
dice. Son mecanismos de convencimiento de la audiencia y siempre son intencionales.
Al momento de elaborar un texto o de revisarlo, será conveniente tener en cuenta las dimensiones y niveles
presentados.

¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES FUNDAMENTALES DEL TEXTO? Las propiedades básicas son dos: cohesión y
coherencia.
La coherencia implica que se perciba al texto como un todo; la cohesión supone que las oraciones están
conectadas entre ellas por elementos concretos (serán abordados con precisión, en clase).
La coherencia es una propiedad semántica de los discursos. Esto se logra porque las partes del texto están
conectadas de modo que forman un todo significativo.
Lo común es que un texto esté formado por más de una oración de modo tal que el hablante ha debido generar
relaciones entre ellas; es decir, relaciones interoracionales para que todas ellas respondan a un tema unitario y así
pueda conformarse la macroestructura textual.
BIBLIOGRAFÍA:
- ARNOUX, E. y colaboradores: Elementos de semiología y análisis del discurso,UBA, Buenos Aires, 1986.
- BENVENISTE, E: Problemas de lingüística general II, Siglo XXI, México, 1982.
- DUCROT, O; TODOROV, T: Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, CEAL, Buenos Aires, 1986.
- VAN DIJK, T: La ciencia del texto, Paidós, Barcelona, 1989.
- DIDO, JUAN C: Expresión oral y escrita, Módulo I, Universidad de La Matanza, 2012.

También podría gustarte