Está en la página 1de 29

 

 La Respuesta De Buenaventura Frente a los Debates Electorales de Colombia (2014-2022)


  
 
 

Valentina Escobar Caicedo

María Isabel Orejuela Hernández

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de San Buenaventura Cali

Gobierno y Relaciones Internacionales

 
Sebastián Acosta Zapata 
 
 
Santiago de Cali, 11 de noviembre de 2022 
Introducción:
Buenaventura, distrito especial, industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico, es la ciudad más
extensa de la región pacífica y, además, del departamento del Valle del Cauca. En esta región se
encuentra el principal puerto del país y el décimo en todo el mundo donde, con base en cifras
presentadas por la Cámara de comercio de Cali n el 2020, se registró un paso del 35 % del
comercio total de Colombia, es decir, que, para ese año, más de doce millones de toneladas
circularon por este territorio. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE, 2011), se identificaron un total de 369.753 habitantes y su composición
étnica era de un 73% de personas afrocolombianas, el 26% eran mestizos, el 0.8% eran raizales y
el 0.2% indígenas.
El municipio de Buenaventura es una de las zonas que más importancia exige y, a la vez,
más olvidada por el Estado. Esta región, si bien recibe cerca de la mitad del total de las
mercancías que pasan por el país, paradójicamente dicha “fortuna” es una de las principales
causas de que, en el año 2021, haya ocupado el puesto número trece entre las ciudades más
violentas de todo el mundo y su porcentaje de pobreza multidimensional1 se encuentre 17 puntos
porcentuales por encima del registrado nivel nacional. “La relación que tiene el Estado nación
con Buenaventura es netamente económica. Aquí hay riqueza a partir de esa posición
geoestratégica” afirma acertadamente la lideresa bonaverense Danelly Estupiñán Valencia
entrevistada por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV, 2022). Respecto a esta
situación se ha encontrado entonces una relación causal entre el abandono del Estado, las
economías extractivas, la corrupción, los enfrenamientos entre distintos grupos derivados del
conflicto armado y la situación del municipio en cuanto a la pobreza y la inseguridad que
diariamente allí se vive.

Antes de dar desarrollo a este escrito, se reconoce necesario dar un breve recorrido
histórico de lo que ha sido el pueblo bonaverense. Esto con el objetivo contextualizar, a grandes
rasgos, los retos que ha tenido la región a lo largo del tiempo y así, comprender mejor los
comportamientos de la población en cuanto a preferencias políticas.

Las primeras comunidades negras, en su mayoría de África central y occidental, pisaron el


puerto de Cartagena de indias por primera vez a finales del siglo XVI como parte de un lucrativo
negocio: el comercio de esclavos. Los negros aquí asentados, eran considerados inferiores,
salvajes y constantemente abusados física y psicológicamente. En este contexto, un grupo de
esclavos, hoy conocidos como cimarrones, se fugaron de las casas de sus “amos” y organizaron
palenques en lugares estratégicos para protegerse de posibles ataques. A partir de la liberación de
los cimarrones, se dice que surgieron otros movimientos importantes como el de los comuneros

1
El índice de pobreza multidimensional (IPM) es un indicador que refleja las condiciones de vida de una
población específica. Este indicador es altamente utilizado, puesto que comprende diferentes caras de la
pobreza y no solo se enfoca en las ganancias de los habitantes. Esto le permite al investigador comprender
mejor la complejidad de la situación y analizar mejor las condiciones de vida de una población.
2
quienes pedían una rebaja en los impuestos o la liberación liderada por Simón Bolívar
(Organización Internacional para las Migraciones OIM, 2014).
Muchos negros se unieron a la causa independentista y, bajo la promesa de libertad
absoluta, surgió la ley de libertad de vientres el 21 de julio de 1821, la cual, a partir de su
promulgación, determinó que los niños nacidos a partir de ese año, serían libres al cumplir la
edad de 18 años. Treinta años después, en el año 1851, se aprobó la ley de la abolición de la
esclavitud, sancionada por el en ese entonces mandatario José Hilario López. A partir de este
suceso, las personas negras contarían con los mismos derechos de libertad que el resto de la
población. Sin embargo, con la abolición de la esclavitud, las dinámicas de abuso no
desaparecieron, sino que cambiaron de “disfraz”: la discriminación social y económica y los
largos trabajos mal remunerados, contribuyeron a ampliar más las brechas sociales que hoy se
conocen (OIM,2014).

Con la promulgación de esta ley, el flujo migratorio de cimarrones y negros libres hacia la
región pacífica aumentó. Una vez establecidos cerca de las costas, los habitantes reformaron sus
costumbres dando lugar a un nuevo sentido de unidad y nuevas formas de organización como,
por ejemplo, las veredas parentales. Asimismo, desarrollaron nuevas actividades económicas
como la pesca, aprovechando sus recursos hídricos, la agricultura, la caza y la minería (Centro
Nacional de Memoria Histórica, 2011).

En el siglo XIX, se conformó el territorio que hoy se conoce como Buenaventura en la


isla de Cascajal, organizada principalmente en chozas de paja, las cuales eran habitadas por
indígenas, comerciantes que aprovechaban el puerto y afrodescendientes que llevaban a cabo
actividades productivas como la pesca y la agricultura. Finalmente, cerca del año 1887 se crea
oficialmente el municipio de Buenaventura (CNMH, 2011)

El desarrollo del municipio se vio fuertemente influenciado por la presencia de economías


extractivas manejadas por las élites caleñas y payanesas de la época (situación que hoy se
mantiene), a quienes les pertenecía la mayor parte de la mercancía, pero manejaban sus ganancias
en las grandes capitales, razón por la cual ninguno de los beneficios que generaba el puerto,
estaban destinados a ser invertidos en Buenaventura. En consecuencia, ante la apropiación de la
gran parte de su puerto, estas comunidades han tenido que reinventar sus formas de vida y de
producción, pues sus costumbres económicas y socioculturales de corte tradicional y rural, no
resultan congruentes con la idea de progreso tecnológico y comercial que significa su puerto para
el país (CNMH, 2011).

Con objetivo de fortalecer el paso comercial, el gobierno ha venido poniendo en práctica


una serie de planes e iniciativas para modernizar la infraestructura del puerto, como, por ejemplo,
en su época, la construcción de ferrocarril, lo que trajo una consecuencia inmediatamente

3
negativa: el aumento de la inmigración con propósitos comerciales y, por ende, la segregación
social y resquebrajamiento de la tradición cultural de la región (CNMH,2011).
El conflicto armado es un capítulo que pervive en la mente de los colombianos. Sin
embargo, esta situación también ha dejado sus huellas en la región; entre el año 1990 y 2012, la
Policía Nacional declaró 4.799 homicidios y 207 secuestros, el Sistema de Información Red de
Desaparecidos y Cadáveres (SIRDEC) reportó en este mismo periodo de tiempo 475
desaparecidos, finalmente el CNMH identificó 15.300 desplazados entre los años 1990 y 2012,
convirtiéndose en la ciudad con mayor índice de desplazamiento interurbano en el país. A finales
de los años 90´s, Buenaventura fue golpeado por el enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC), las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC),
posteriormente, bandas criminales descendientes del conflicto, relacionados con el narcotráfico,
empezaron a disputarse los territorios, trayendo consigo una gran cantidad de muertes, secuestros
y desapariciones forzadas (CNMH, 2011).

El camino de las colectividades afrocolombianas y, específicamente del municipio


bonaverense, a lo largo del tiempo ha sido (y sigue siendo) tormentoso. Su discriminación y
opresión sistemática se siguen presenciando, no solo en temas económicos, sino también
educativos, sociales y de bienestar. Buenaventura, como periferia del país, sector olvidado y más
azotado por la violencia y la pobreza, comprende situaciones adversas y distintas a los contextos
de ciudades principales, como Cali, Bogotá o Medellín, que merecen ser analizadas y por lo
demás, comprendidas. Así, surge la necesidad de comprender, a nivel electoral, el
comportamiento de Buenaventura, identificando así la contestación a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son sus necesidades?; ¿A qué decisión se orientan?; ¿Cuál es la razón de esta decisión?

Es por lo anterior que el objetivo de la presente investigación es analizar la relación


existente entre las realidades sociales y económicas de Buenaventura y su comportamiento frente
a los diferentes debates políticos del país, tomando en cuenta las últimas cinco elecciones
trascurridas en Colombia (presidenciales 2014, 2018 y 2022, plebiscito por la paz 2016 y
consulta anticorrupción 2018). Esto, a partir del estudio de las características de su población y
sus respectivas necesidades como periferia del país.

Este trabajo consta de cinco apartados en los cuales se analiza cada elección. Para ello, se
realiza una descripción crítica del contexto social y económico del municipio de Buenaventura,
se presentan los resultados obtenidos en la elección y finalmente se hace un análisis del desenlace
electoral en función de las necesidades expuestas, intentado llegar así a conclusiones sólidas con
base en las teorías utilizadas. Finalmente se propone una conclusión que recoja brevemente los
puntos encontrados y algunas reflexiones finales que, se concluye, deben ser destacadas.

4
Metodología:

En esta investigación se utiliza un enfoque mixto, donde se comprenden los enfoques


cualitativo y cuantitativo. Por medio del uso del método estadístico, propio del enfoque
cuantitativo, se analizan los resultados obtenidos de la base de datos de la Registraduría y otras
fuentes como la página web Colombia, frente a las elecciones en materia presidencial. Para este
propósito se analizarán las elecciones de los periodos 2014, 2018 y 2022. Se emplearán
instrumentos como la investigación sobre las propuestas de los candidatos postulados, Juan
Manuel Santos durante su campaña electoral de 2014 y Gustavo Petro durante sus campañas de
2018 y 2022, por medio de las cuales se dará cuenta de qué manera, esas propuestas, daban
solución a la situación de Buenaventura. De la misma manera, bajo el enfoque cualitativo se
toman como referencia diferentes columnas de opinión relacionadas con el tema, publicadas en
medios como “La silla vacía” y “Semana rural” y una revisión del contexto histórico en materia
social y económica de la región. A su vez, se toman como referencia los programas de gobierno
para ampliar los resultados a obtener frente a la investigación en cuanto a la orientación de los
bonaverenses a la hora de votar por su futuro representante. Esto permitirá un amplio desarrollo
de la investigación, la cual se orienta a comprender, críticamente, el comportamiento de
Buenaventura respecto a las elecciones nacionales.

Marco teórico-conceptual:
Respecto al ámbito teórico-conceptual, se han seleccionado dos enfoques explicativos
bajo los cuales se orientará esta investigación: en primer lugar, se menciona la teoría de los
sistemas políticos de David Easton; esta construcción teórica da cuenta de los procesos que
ocurren dentro de la estructura política en cuanto a su estabilización por medio de la recepción de
demandas sociales o inputs y la expulsión de respuestas traducidas en políticas públicas o planes
de desarrollo, denominadas outputs. Con esta teoría se buscará analizar el comportamiento
electoral específicamente en el año 2014 con la segunda candidatura del expresidente Juan
Manuel Santos, esto, bajo el precepto de que, al tratarse de una reelección, existe una gran
influencia de las respuestas que Juan Manuel Santos dio durante su primer mandato y la
recepción a estas por parte de la población, en las votaciones del 2014.
En segundo lugar, se toman conceptos de la teoría del actor racional, de manera que esta
permita comprender, mediante la sistematización teórica de los datos empíricos e históricos, los
comportamientos del electorado bonaverense con base en sus características ideológicas,
culturales, sociales y económicas (Pinto, 2016, pág. 4). Así, se busca establecer una conexión
entre los problemas, las opciones y la decisión más beneficiosa para el elector, en este caso la
población que habita en este territorio. Además, se ahonda en conceptos como el de la apatía
política para explicar los bajos índices de participación, en la consulta anticorrupción, de la
población bonaverense.

5
1. Las casas de pique, el terror y un proyecto de paz: la reelección del 2014
1.1. La violencia en Buenaventura
Buenaventura fue uno de los epicentros del conflicto armado, siendo la disputa entre las
FARC y las AUC la principal causa de muerte y desaparición en Buenaventura. Asimismo, se
cometieron diversas violaciones a los derechos humanos como el abuso sexual a mujeres y niñas,
secuestros, desapariciones, torturas y el reclutamiento a menores. El conflicto afectó todas las
zonas de Buenaventura, pues ambos grupos constantemente se encontraban en disputa por los
territorios (Figura 2)
Figura 1: Mapa de la distribución de territorios en Buenaventura entre los actores armados en el
2008 FARC y AUC

Nota: Gráfico elaborado por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV,2022)


https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/2022-07/mapa-buenaventura.jpg
En teoría, esta situación debió haber cesado en el año 2004 cuando se promulgó la ley de
justicia y paz, la cual tuvo como objetivo facilitar los procesos de conciliación entre los grupos
armados y la retribución de la verdad y la justicia de las víctimas. No obstante, el “fin” de este
capítulo, trajo consigo otro igual o peor para el pueblo bonaverense: las bandas criminales
relacionados con el narcotráfico “los Urabeños” y “la Empresa”. Esta etapa agregó una nueva
problemática al municipio, el aumento en la frecuencia de los casos por desaparición forzada y la
aparición de las denominadas “casas de pique”.
Hasta el año 2014 esta grave situación fue poco reconocida, dado que las cifras eran poco
fáciles de sistematizar. Lo único que se conocía era una cantidad inexacta de víctimas que
“simplemente desaparecían”, según testigos. Fue en este año cuando el comandante regional de la
policía de Buenaventura dio a conocer el hallazgo de las casas de pique, sitios donde las bandas
criminales torturaban, abusaban, descuartizaban y finalmente arrojaban al mar a personas que

6
creían estaban involucradas en este conflicto. Los habitantes del municipio afirman que estos
casos eran bien conocidos, sin embargo, por miedo a las represalias que pudieran tomar en su
contra, nadie se atrevía a comentarlo. Según una entrevista realizada por la ONG “Human Rights
Watch” a un agente judicial del municipio, solo cerca del 30% de los casos de desaparición eran
denunciados2.
Los habitantes de la zona afirman que la presencia de la policía era esporádica y poco
efectiva o, más preocupante aun, algunas personas manifestaron haberlos observado teniendo
acercamientos con miembros de los grupos criminales3. En este sentido, las necesidades de
Buenaventura para el 2014 se enfocaron en la paz, el fortalecimiento de la seguridad y una mayor
atención del Estado. La violencia se estaba volviendo insostenible y la inseguridad era cada vez
peor.
1.2. La presidencia de Juan Manuel Santos
El expresidente Juan Manuel Santos ganó la presidencia en los periodos 2010-2014 y
2014-2018, ambas obteniendo un porcentaje superior en Buenaventura. Respecto a las primeras
elecciones, pese a que su gobierno prometía continuar con el proceso de seguridad democrática,
poco a poco sus ideales de paz se fueron separando de este principio y para su reelección, su plan
de gobierno ofrecía la aceptación y una alternativa al conflicto por medio del diálogo y los
acuerdos, contraria a su predecesor, Álvaro Uribe Vélez (2006-2010), quien le dio un tratamiento
autoritario a las “amenazas terroristas de las FARC” (Gómez, 2017, pág. 267).
Se podría decir que, para el municipio de Buenaventura, el primer mandato de Juan
Manuel Santos fue, al menos, mínimamente satisfactorio. Además de sus constantes intenciones
de establecer un proceso de paz, en el año 2013, el expresidente inició su plan de políticas para el
desarrollo “Buenaventura próspera”, el cual tuvo como objetivo mejorar la institucionalidad, de
modo que se fortaleciera el comercio, el turismo y la ecología de la zona. En este sentido, es
preciso recordar que, además del puerto, el turismo es una de las actividades que más aporta a la
generación de empleo e ingresos en Buenaventura. Por lo tanto, que el presidente Juan Manuel
Santos haya creado proyectos u outputs que fortalezcan las ventajas (el puerto y el turismo) y
solucionen las desventajas (violencia e inseguridad), en efecto, lo puso en una situación favorable
frente a la reelección, por lo menos con electorado bonaverense.

Ahora bien, se comprende en primera instancia la posible visión de la población de


Buenaventura frente al mandato de Santos y, por ende, se pueden enumerar de entrada las razones
de su victoria en la región. Empero, es de suma importancia revisar y mencionar la presencia de
cambios en su nuevo plan de gobierno (2014) y su nueva promesa por la paz, que esta vez incluía
un plebiscito que prometía dar solución a este largo conflicto.

1.3. Resultados electorales:

2
Entrevista realizada por la ONG Human Right Watch 2014

7
Como evidencia de lo anterior, las votaciones en el año 2014 transcurrieron de la
siguiente manera:

Durante la primera vuelta, en la región se tenía previsto que 207,431 personas votaran,
teniendo en cuenta que, para ese año, la población era de un total de 392,054. Finalmente, a las
urnas solo llegaron 64,809 votantes.

El 55,13% de la población, votó favor del candidato Juan Manuela Santos Calderón, miembro del
partido Unidad Nacional. En el segundo lugar, se posiciona la candidata Clara López,
representando al partido Polo Democrático Alternativo, con el 13,71%. En tercer lugar, el
candidato Oscar Iván Zuluaga del partido Centro Democrático, recaudando el 11,86% de los
votos. En cuarto lugar, Martha Lucía Ramírez por el partido Conservador con un 10.62% en
votación. En cuarto lugar, el voto en blanco con el 4.66% de los votos y, finalmente, Enrique
Peñalosa en representación del partido Alianza Verde con el 4% de los votos registrados (Figura
2).

Figura 2: Distribución en cantidad y porcentaje de votos entre los cinco candidatos presentados
para las elecciones presidenciales 2014, primera vuelta.

Nota. Gráfico de realizado propia. Información recuperada de la base de datos de la Registraduría


General del Estado Civil.
https://elecciones.registraduria.gov.co:81/elecciones2014/presidente/1v/99PR1/
DPR3101999_L1.htm

Para la segunda vuelta, los dos candidatos más votados a nivel nacional en la primera
vuelta, (Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga) quedaron como únicas opciones. La
candidata Clara López, como segunda opción más votada en el municipio de Buenaventura, se

8
une en apoyo al candidato Juan Manuel Santos. De acuerdo a lo anterior, la segunda vuelta se
desarrolló de la siguiente manera:

En la región de Buenaventura se tuvo el mismo presupuesto de votantes que en la primera


vuelta, sin embargo, la cantidad de personas que se acercaron a votar aumentó, dando un total de
86,526 sufragios presentados. Los votos por ambos candidatos fueron de una cantidad de 82,174,
el 97,64%, los votos en blanco dieron un resultado de 1,978, el 2,35%, mientras que los votos
nulos dieron un total de 2,137, el 2,46%.  

Finalmente, el candidato Juan Manuel Santos alcanzó un total de 66,927 votos, el 79,53%.
Mientras que el candidato Oscar Iván Zuluaga, quien quedó en segundo lugar, obtuvo 15.247
votos, el 18,11% (Figura 3).

Figura 3: Distribución en cantidad y porcentaje de votos entre los dos candidatos finalistas para
la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2014.

Nota. Gráfico de realización propia. Información tomada de la Registraduría General del Estado
Civil https://elecciones.registraduria.gov.co:81/elecciones2014/presidente/2v/99PR2/
DPR3101999_L1.htm

1.4. Buenaventura orientada a la paz de Santos

En resumen, las necesidades de la población Buenaventura se enfocaron principalmente


en la búsqueda de la paz y la seguridad frente a las amenazas de los grupos armados y las nuevas
bandas criminales que estaban azotando al municipio. Por otro lado, también se encaminaron al
desarrollo económico de su región. Las respuestas del expresidente Santos fueron, en cuanto a
propuestas, al menos parcialmente satisfactorias; estableció una clara ruta para el establecimiento
de la paz entre los distintos actores del conflicto y propuso iniciativas para el crecimiento
económico y social de Buenaventura y la modernización del puerto. Esto, mediante iniciativas

9
como “Buenaventura próspera” la cual pospuso la construcción de vías, centros educativos,
parques y viviendas.

2. Una nueva oportunidad: el plebiscito por la paz 2016

2.1. Los intentos por la paz

Juan Manuel Santos Calderón comenzó su segundo mandato en el año 2014 y, a


diferencia del año 2010, en oposición al expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2006). Santos
dio inicio a una propuesta que planeaba cambiar el rumbo del país: los acuerdos de paz con las
FARC-EP.

Los intentos de negociación con respecto al conflicto en Colombia han fracasado


rotundamente. Comenzando con los acuerdos propuestos por el expresidente Andrés Pastrana
(1998-2002) con las FARC-EP, los cuales se cayeron principalmente por las discrepancias
internas en el gobierno ante la decisión de entregarle la zona del Caguán a las FARC en el marco
de una negociación y el incumplimiento de algunos puntos por parte del grupo armado. Así, la
búsqueda de la paz no solo falló, sino que el conflicto se recrudeció aún más. No fue hasta el
mandato de Juan Manuel Santos cuando en medio de una lucha con la oposición de Uribe inició
un diálogo silencioso con las FARC y posteriormente su formalización en el 2012 con la firma
del “Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y
duradera”. Los puntos se discutieron hasta que finalmente el 26 de agosto del 2016, se presentó el
acuerdo final, el cual sería aprobado o desaprobado, mediante un plebiscito, por los colombianos
en el mes de octubre.

El acuerdo proponía los siguientes seis puntos:

1. Una reforma agraria que prometía la entrega de 10 millones de hectáreas de tierra.


2. La participación política de las FARC.
3. El fin definitivo del conflicto.
4. Compromiso sobre el fin de la producción y distribución de drogas ilícitas.
5. Reparación de las víctimas.
6. La implementación y el seguimiento de la hoja de ruta propuesta.

Se describió anteriormente la necesidad de la población de Buenaventura en cuanto a la


paz y la seguridad. Esta propuesta estaba realmente encaminada, no solo con Buenaventura, sino
con todas las comunidades étnicas olvidadas y los municipios más golpeados por el conflicto que
exigían paz y un nuevo acuerdo democrático que los beneficiara. De hecho, el 25 de septiembre
10
del 2016, el exalcalde de Buenaventura, Eliecer Arboleda Torres acompañó una marcha por el sí
junto a los bonaverenses que se extendió por toda la ciudad. Así pues, Buenaventura se encaminó
al Sí como respuesta al tan anhelado fin del conflicto y los resultados electorales dieron
testimonio de esto. Las elecciones transcurrieron así:

2.2. Resultados electorales:


Las votaciones se llevaron a cabo el 2 de octubre del 2016. En Buenaventura hubo un
total de 62.388 votos, es decir, el 28.46% del censo electoral. La votación entre las opciones
disponibles se distribuyó en un 70.66% (42.565 votos registrados) por el Sí y un 29.33% (17.670
votos registrados) por el No (Registraduria Nacional del Estado Civil, 2016), siendo este el
municipio con uno de los porcentajes más altos de respuesta al sí en todo el país (Figura 4).

Figura 4: Distribución porcentual de la votación registrada en buenaventura para el plebiscito


2016.

Distribución en el porcentaje de votos plebiscito


por la paz 2016, Buenaventura

SI NO

29%

71%

Nota. Gráfico de elaboración propia. Información recuperada de la base de datos de la


Registraduría Nacional del Estado Civil.
https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.
htm

2.3. Apoyo para la paz

Analizando esta información, se comprende que los bonaverenses se orientaron a escoger


cierta opción, en este caso el Sí, pues era la oportunidad de acabar con el peor mal de su región,
el conflicto armado. Significaba que sus familiares o amigos ya no fueran forzadamente
desaparecidos, torturados, asesinados o reclutados por las guerrillas. Este acuerdo les permitiría
traer paz a sus territorios y, a partir de este primer paso, crecer social y económicamente.
Empero, desafortunadamente para todas las regiones afectadas directa o indirectamente por el
conflicto, el acuerdo no se concretó, pues ganó el No con el 50.21% de los votos registrados a
nivel nacional.

11
Algunos analistas explican que este sorpresivo resultado estuvo relacionado con la
influencia ejercida por la oposición del expresidente Álvaro Uribe, la cual promovió un mensaje
de no al perdón y miedo, dejando así un sentimiento de rencor y desconfianza que finalmente
terminó por frenar el proyecto de paz. Si se realiza una breve observación y análisis a los
resultados por departamento, se encontrará que las regiones donde ganó la opción del No, en su
mayoría se encuentran más al centro del país y son departamentos de ideología más conservadora
y con un fuerte apoyo al partido del expresidente Uribe, hecho que también se evidenció en las
elecciones 2014, con el máximo apoyo de estas regiones al candidato Óscar Iván Zuluaga del
partido Centro democrático. A comparación de las regiones que se encuentran en la periferia con
alta incidencia del conflicto y abandono estatal, quienes se inclinaron, en su mayoría, por el
presidente Santos y por el Sí en ambas ocasiones (Basset, 2017, pág. 247).

3. La corrupción y la pobreza en Buenaventura: elecciones 2018


Buenaventura es una región que ha sido fuertemente afectada por diferentes problemáticas
a lo largo de su historia, como se ha manifestado con anterioridad. Ahondar en las principales
cuestiones de relevancia entre los años 2017 y 2018 y las repercusiones de situaciones pasadas,
permite esclarecer el porqué de la orientación, por parte de los bonaverenses, hacia el candidato
Gustavo Petro en las pasadas elecciones del 2018. 
 
Uno de las mayores problemáticas de este territorio es la pobreza. Para entender un poco
el tema se debe tener en cuenta que la pobreza es la falta de acceso a los recursos vitales para una
buena calidad de vida. Por ende, es evidente que esta problemática es generada por las carencias
que tiene el pueblo bonaverense en temas como la educación, la salud, el servicio de agua, el
empleo y la seguridad. En el 2018 se realizó el informe del DANE donde se presentaron los
índices de la pobreza multidimensional en la región. Allí se evidencia cómo los indicadores que
se tienen en cuenta para determinar la pobreza se relacionan entre sí, cada uno agudizando al
otro. El analfabetismo, los bajos rendimientos académicos entre los niños y jóvenes, la
inasistencia y el rezago escolar, se manifiestan con un porcentaje deplorable. Estos han sido
generados, en gran parte, por la falta de atención médica, la mala nutrición por el limitado acceso
a los alimentos básicos y el difícil alcance de agua potable tanto en niños, jóvenes y adultos. Así
mismo, estos se relacionan con el desempleo de larga duración que presentan la mayoría de
familias, las cuales, al no poseer un trabajo estable, no cuentan con recursos monetarios para
suplir sus necesidades. Por ende, a continuación, se presentarán más a fondo las principales
problemáticas que presenta la región con el fin de tener una claridad en el contexto social.

Para el 2017, más de 170.000 desplazados se asentaron en el territorio de Buenaventura,


según un informe de la Red Nacional de Información del Estado. Durante estos años se presentó
una masiva migración de personas chocoanas hacia la región de Buenaventura, pues se vieron en
la forzosa decisión de salir de sus tierras debido al conflicto armado, más específicamente a las
disputas por el territorio que se presentaban entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el
Clan del Golfo. Esa situación trajo consigo el aumento de los niveles de desempleo, ya que el
incremento en el número de habitantes del territorio de Buenaventura y, por ende, en la oferta

12
laboral, consecuentemente disminuía la demanda laboral, dando paso a una crisis para las
familias tanto bonaverenses como las recién llegadas del departamento del Chocó. Esta crisis de
desempleo fue una de las más fuertes para la población de Buenaventura, pues casi la tercera
parte de la población se encontraba sin acceso a empleo, representando así un ponderado del
20%, porcentaje que aumentó con respecto al registrado para el año 2016 (Quintero, 2017).
  
Otra problemática que atañe a la región, es la salud. Los hospitales y las EPS presentaban
grandes dificultades tales como la falta de personal profesional, la demora en la atención a los
pacientes, la falta de insumos médicos y tecnológicos, manejos administrativos erróneos, la mala
remuneración hacia los pocos empleados calificados que prestaban el servicio y el deterioro de la
planta física de las entidades de salud. Además, deudas que alcanzaban más de 20.000 millones
de pesos influyeron a la desaparición del Hospital Departamental en el 2014. Esto agudizó la
problemática para la población bonaerense pues los datos presentados por la Gobernación del
Valle estipularon que más de la mitad de la población dependía de la atención que brindaba este
servicio hospitalario (Quintero, 2017).
 
Por otro lado, la situación en Buenaventura frente a la educación no era nada diferente de
las problemáticas ya mencionadas. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Buenaventura
(2014-2018), la cobertura de educación dentro del territorio durante el 2017 y 2018 se mantuvo
en un porcentaje del 68%. Según Gerardo Quintero, columnista de la revista “Semana Rural”,
dentro del territorio se cuenta con 41 instituciones educativas que prestan servicio a la
comunidad, sin embargo, la falta de oportunidades educativas para ciertos niños, niñas y jóvenes
es alarmante debido a las condiciones de pobreza.  
En el 2015, durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se promulgo el proyecto del
“Mega colegio”, el cual se llevaría a cabo en el territorio bonaerense y donde se invirtieron
28.000 millones de pesos. Esta obra, según la ministra de educación Gina Parodi, permitiría el
acceso a educación a más de 3.000 mil estudiantes. Se veía una gran proyección a futuro pues los
niños, niñas y jóvenes tendrían la oportunidad de acercarse por primera vez, o quizás reiniciar sus
estudios, en un colegio con gran capacidad infraestructural. Empero, ya en el 2017 el proyecto
del Mega colegio no se llevó a cabo ya que la empresa Findeter, encargada de realizar la obra,
incumplió pagos y aplazó la entrega, reclamando más tiempo y dinero del que se había
presupuestado (Quintero, 2017).
 
No se puede dejar de lado otra problemática con bastante incidencia en el municipio, la
cuestión del agua. Buenaventura es una región que cuenta con una gran variedad de ríos, pero
más de la mitad de la población, para el año 2017, tenía limitado el acceso al agua. El
Departamento Administrativo de Planeación estableció que esta región tenía un margen limitado
de tiempo para hacer uso del servicio de agua pues este era intermitente, llegaba durante máximo
ocho horas al día. Como es de notar, la mayor dificultad de esta Buenaventura es la corrupción y
un claro ejemplo de esta es el hecho de que los 200.000 millones invertidos para el mejoramiento
de la planta Escalerete hayan esfumado, pues la violación a los contratos y los sobrecostos dentro

13
del proyecto no pudieron esperar a manifestarse. De esta manera, se han invertido grandes
cantidades de dinero para facilitar el acceso al agua, pero siempre se cae en la misma cadena de
inversión-incumplimientos y así, la población ha quedado desprovista de un recurso tan vital y
necesario como el agua (Quintero, 2017).
 
Como se evidencia, la corrupción ha sido la culpable de muchas de las problemáticas que
han persistido en Buenaventura por mucho tiempo. Una situación que no solo afecta esta región,
sino que impacta en todo el territorio colombiano. Desde los años ochenta se vienen presentando
diversos escándalos de corrupción en las administraciones públicas del territorio. Actos como la
malversación, los contratos públicos ilegales, pagos indebidos, falsificación de documentos,
negociaciones irregulares, entre otros, han afectado el buen funcionamiento de los mandatos. Para
dar algunos ejemplos, se enunciarán algunos casos importantes por corrupción que han sucedido
en Buenaventura.  
 
El primer lugar, tenemos el suceso donde se ve involucrado el exalcalde de Buenaventura
Saulo Quiñones (2004-2007) quien fue arrestado en el año 2001 por malversación del capital
público. Posteriormente se ocupó de la administración del municipio, el ex alcalde José Félix
Ocoró Minotta, alcalde en dos oportunidades (1995-1997 y 2008-2011). En 1997 fue investigado
por malversación y falsificación de documentos, pero no fue hasta el año 2011 cuando se le
detuvo por influencia de intereses en los contratos llevados a cabo, fraude procesal y falsificación
de documentos (Los ultimo 4 alcaldes de Buenaventura, investigados por corrupción, 2018).

Otro de los exalcaldes relacionados con actividades de corrupción en su administración


fue Bartolo Valencia (2012-2015). Investigado por contratos de cupos escolares por la cifra de
3.076 millones de pesos. Además, fue acusado de un menoscabo de 700 millones de pesos.

Por último, el ex alcalde Eliecer Arboleda (2016-2019) fue investigado por el mal manejo
del caudal público, pues diez mil millones de pesos, que serían aprovechados para la reparación y
el mejoramiento del hospital “Luis Ablanque de la Plata”, terminaron siendo destinados a otras
cuestiones3. Asimismo, se evidenciaron diversas anomalías en los contratos y las obras que se
realizaron durante su dirección (Los últimos 4 alcaldes de Buenaventura, investigados por
corrupción, 2018).
 
Entre otras problemáticas se encuentra la violencia. El acuerdo de paz establecido por el
gobierno nacional con las FARC en el 2014 y el posconflicto, no fue de gran ayuda para los
pobladores de la región. Su descontento esta evidenciado en un caso muy claro; al ser una ciudad
costera, su zona marítima estratégica la convierte en puerto principal para el desarrollo del
comercio y la minería ilegal. Esto, sumado a la desmovilización de la guerrilla, permitió que los
grupos ilegales se disputaran el dominio del territorio. La separación de los grupos criminales “la
3
La falta de dicho presupuesto fue evidente ya que el día de la inauguración del hospital, su techo colapsó
debido a una tormenta
14
Local” y La Empresa” en el año 2018, agudizó esta problemática, dando lugar a fuertes oleadas
de violencia, muerte, extorción, violaciones sexuales, entre otros actos que generaron temor en la
población (Noguera, 2017).

Un reporte presentado por la Organización Médicos sin Fronteras comentó que, en


Buenaventura, la mayoría de personas tenían al menos un ser querido que había sido reclutado
por las guerrillas, asesinado en violentas disputas o estaba desaparecido. Lo que también reflejó
en este reporte es que las situaciones de pugnas de gran severidad han traído consigo un daño en
la salud, tanto física, como mental de los ciudadanos. Por otro lado, las violaciones sexuales a
mujeres y niñas son otro problema que se suma a la lista. Para 2017 la Fiscalía de Buenaventura
atendió 130 denuncias de violación sexual. Además, la Organización Médicos sin Fronteras,
quienes se encargaron de brindar atención a las víctimas, explicó que el 20% de los casos de
violación son perpetuados por individuos involucrados en el conflicto armado (Noguera, 2018).

3.1. Elecciones presidenciales 2018


Habiendo desarrollado lo anterior, a continuación, se presentan los resultados electorales
para la presidencia del 2018 en Buenaventura.
Se tenía previsto que en el municipio votaran 222.511 personas, de las cuales solo
asistieron 87.588 a las urnas. Los votos por candidatos dieron un total de 82.581, los votos en
blanco fueron 1.713 y los votos nulos se ponderaron en 2.921 (Registraduria General del Estado
Civil, 2018).
Figura 5: Resultados primera vuelta elecciones presidenciales 2018 en Buenaventura.

Nota. Gráfico de realización propia. Información tomada de la Registraduría General del Estado
Civil. https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_pres_2018/resultados/html/resultados.html#

15
De acuerdo con los resultados expuestos en la tabla es claro afirmar que, durante la
primera vuelta el candidato Gustavo Petro, en representación del partido Colombia humana,
obtuvo la mayor cantidad de votos un total de 46.153 votos (54,7%) con respecto al contrincante
del Centro democrático Iván Duque, el cual obtuvo 17.561 votos (20,8%), y el candidato German
Vargas Lleras, del partido Cambio Radical, quien obtuvo 8.983 votos (10,6%). De esta forma, las
opciones que se disputaron la segunda vuelta fueron Gustavo Petro e Iván Duque (Registraduria
General del Estado Civil, 2018).
En la segunda vuelta, el total de votos general fue de 89.194. Allí se evidencio un
aumento significativo respecto a la primera vuelta, pues ha de suponerse que los bonaverenses
acudieron en mayor medida a votar, ya que sintieron que su decisión había sido escuchada. Los
votos por candidato fueron 85.322 en total (97,99%), los votos en blanco tuvieron un resultado de
1.749 y los votos nulos se manifestaron con un total de 1.884 (2,11%) (Registraduria General del
Estado Civil, 2018).
Figura 6: Resultados segunda vuelta elecciones presidenciales 2018 en Buenaventura.

Nota. Gráfico de elaboración propia. Información tomada de la base de datos de la Registraduría


General del Estado Civil https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_pres_2018/resultados/
2html/resultados.html#
Fue evidente el gran apoyo que tuvo el aspirante a la presidencia Gustavo Petro, en la
región de Buenaventura, pues más de la cuarta parte de la población, es decir, un total de 62.156
de votos (71,38%), se orientó por dicho candidato. Mientras que su contraparte, Iván Duque,
obtuvo 23.166 votos a favor (2,60%) (Registraduria General del Estado Civil, 2018).
Cabe recalcar que, a pesar del masivo apoyo que recibió el candidato, el resultado de la
votación a nivel nacional fue la otra cara de la decisión de la población bonaverense. El candidato
Iván Duque recibió el apoyo de 10.373.080 colombianos, lo que hizo que accediera a ocupar el
cargo de la presidencia de la república durante el periodo de 2018-2022. Aun así, el candidato
Gustavo Petro no estuvo tan alejado de alcanzar la victoria, obtuvo un resultado de 8.034.189
votos (Registraduria General del Estado Civil, 2018).
3.2. Reflejo de las necesidades en la elección de los bonaverenses
16
El porqué de la orientación de la población de Buenaventura hacia el candidato se puede
encontrar en que “los votantes eligen partidos y candidatos sobre las bases de los beneficios que
se pueden derivar” (Evans, 20083, mencionado por Toca, 2008). Los individuos, en este caso las
personas de ese municipio, se orientan a escoger la elección que más les favorezca. Sin embargo,
para que una población tome una decisión electoral correcta debe conocer lo que propone cada
alternativa, o candidato, en su campaña, pero como es un proceso difícil de llevar a cabo pues
algunas regiones no cuentan con acceso a esta información y así se genera desinterés frente a lo
político. Por ende, los individuos terminan tomando la decisión de escoger cierta alternativa
orientados por las ideologías o posturas de los candidatos o simplemente se guían por lo que cada
uno intuye que es satisfactorio para su interés particular (Toca, 2008).
De esta manera, la relación entre soluciones que ofrecían las propuestas del candidato y
los problemas que la población necesitaba subsanar son el factor principal del apoyo que recibió
el candidato del partido Colombia Humana por parte de los bonaverenses.
Dentro de las propuestas se puede evidenciar la garantía del acceso, a todas las
comunidades, a un mínimo vital de agua. Aquí se manifiesta una posible solución a la gran
problemática que afectaba a Buenaventura en la cuestión del agua, pues el intrincado acceso, a
este recurso tan importante se ve evidenciado en el 26% de la población que no tenía disponible
este servicio. Por otro lado, la campaña de Petro se orientó hacia la cuestión de la educación, un
tema de gran importancia dentro de la región. Se aseguraba la llegada gratuita, pública y de buena
calidad, a todas las zonas del país. Propuso aumentar el presupuesto para mejorar la
infraestructura y los medios tecnológicos de las instituciones. Además, se comprometía a
priorizar la educación entre las comunidades afro, indígenas, campesinas, etc. Aseguraba la
erradicación de la deserción escolar dando apoyos económicos, brindando transporte escolar y
garantizando un buen programa de alimentación. De acuerdo con esta propuesta, se puede
evidenciar cómo se daba una solución al bajo rendimiento académico, la inasistencia escolar y el
rezago escolar4. La implementación de esta propuesta brindaría mejoras a las instituciones
educativas. Además, la garantizarían de diversos apoyos auguraban, para la población, un
panorama esperanzador ya que las nuevas generaciones tendrían un fácil acceso a la educación
(Colombia Humana, 2018).
En cuestiones de salud, el candidato propuso que durante su gobierno el Estado
financiaría este servicio pues se contrataría la red de servicio privado. También se garantizaba el
acceso a atención medica en todos los sectores sin ninguna barrera. La propuesta se enfocó en
beneficiar a los niños y mujeres de las poblaciones desfavorecidas, se eliminaría la hambruna y se
brindaría el acceso a medicamentos y medios tecnológicos para la prestación del servicio.
Además, se aseguraba el trabajo digno para las personas que se desempeñaran en el sector salud.
De esta manera se ve otra posible solución a la problemática por la que pasaba Buenaventura
frente a la salud ya que la propuesta brindaba mejoras al sistema. La seguridad laboral de los
trabajadores prestadores del servicio de salud, la implementación de recursos tecnológicos y la

4
El rezago escolar es la diferencia entre la edad y el grado que cursan los estudiantes. Esta diferencia se da
cuando los niños o jóvenes tienen una edad superior al grado que cursan.
17
garantía de insumos para la atención daban cierta certeza de que la problemática se encaminaría a
una solución segura (Colombia Humana, 2018).
Por lo mismo, se proponían políticas que priorizaban a las mujeres, a los niños y jóvenes.
Esta es una de las soluciones más apropiadas para la situación que presentaba Buenaventura, pues
las madres y mujeres embarazadas en condiciones de pobreza estarían cobijadas por una ayuda
económica, alimenticia y de atención medica tanto para ellas como para sus niños. Por otro lado,
los jóvenes se encaminarían hacia la permanencia en el sistema educativo pues se buscaba
erradicar la violencia, el trabajo infantil, la drogadicción, entre otros factores que influían en los
jóvenes para tomar malos caminos, maximizando las muertes entre esta población y los
embarazos adolescentes (Colombia Humana, 2018).
Una de las propuestas que más se ajustaban a las situaciones en Buenaventura serian la
política transparente y la justicia imparcial. Aquí se propuso que la participación ciudadana sería
escuchada. Esto presentado en un territorio, como Buenaventura, garantizaba que la población
podría manifestar sus necesidades y estas iban a ser escuchadas para dar solución. De la misma
manera, se garantizaba un sistema judicial libre de corrupción pues se propuso que medidas como
la encarcelación y la restitución de lo robado serian algunas sanciones que pagarían los
funcionarios involucrados en corrupción. Esta propuesta aseguraba un territorio libre de
corrupción pues la marcada presencia de malos manejos en las administraciones, como ya se
mencionó, tenían al territorio de Buenaventura sumido en una gran problemática. Teniendo en
cuenta que la corrupción agudizaba las situaciones de la población pues cada vez más la
encasillaban en una extrema pobreza. Todo esto debido a que la malversación de los dineros, los
contratos dudosos, la falsificación de documentos, entre otros, entorpecían los procesos de
mejoramiento llevados a cabo en el principal puerto de Colombia (Colombia Humana, 2018).
Se puede decir que el apoyo de la población de Buenaventura se derivó de las múltiples
soluciones que las propuestas del candidato Petro presentaban. Sin embargo, esto tampoco pudo
haberse dado sin las campañas que realizó el candidato dentro de esta región. Como se mencionó
con anterioridad, una elección correcta sobre diferentes alternativas está influenciada por el
conocimiento de lo que proponen dichas opciones, y esto fue lo que hizo el candidato a la
presidencia, Gustavo Petro. Pues en el territorio se encontraban diferentes grupos como
Buenaventura Humana y Avalancha Petrista que se encargaban de crear nodos5, propuestos por
Petro, para realizar una socialización de la campaña en los diferentes barrios del municipio
(Duque y Soto, 2018).
Además, el enfoque del candidato era claramente beneficiar a las comunidades afro,
implementar la educación pública, generar mayor igualdad e impulsar el desarrollo de las
comunidades. Por ende, la población, la cual hace un año había manifestado sus inconformidades
y necesidades mediante el paro cívico del 2017, se motivó a decidir por este candidato. Sin duda
alguna, el masivo apoyo, reflejado en los resultados de las votaciones, hacia el candidato estaban
relacionados con la orientación de la población a mejorar la situación que vivían en ese momento.

5
Un nodo es un lugar, presente en diferentes ámbitos, donde varios temas se relacionan.
18
4. Consulta anticorrupción 2018
Es importante, comprender cómo los bonaverenses respondieron a la pasada Consulta
anticorrupción, pues permitirá dar más precisión frente a las contestaciones que se buscan aclarar
sobre el accionar electoral de los habitantes de Buenaventura y sobre lo que los motivó, a decidir
de cierta manera.
La consulta es un mecanismo de participación ciudadana donde se pone a disposición de
toda la población cuestiones que afecten directamente a esta6. La consulta anticorrupción se
realizó a nivel nacional el 26 de agosto de 2018. Su origen se da en el 2016 cuando la Senadora
Claudia López y la representante a la Cámara del partido Alianza Verde Angélica Lozano
recolectaron firmas para llevar a cabo dicha consulta, pues según la representante las propuestas
establecidas en la consulta son proyectos de ley que no se pudieron llevarse a cabo dentro del
Congreso. Así mismo, para que la consulta fuera aprobada se requería de la votación de más de
12 millones de colombiano a favor del SI (Registraduría recibió 4 millones de firmas de consulta
anticorrupción, 2017).
Dentro de la consulta se establecieron siete preguntas en las cuales se especificaba lo
siguiente:
1. Reducir los salarios a los congresistas y a los funcionarios públicos de 40 millones a 25
millones.
2. Rendición de la pena de cárcel para los funcionarios involucrados en casos de corrupción,
sin ningún tipo de beneficio.
3. Contratación transparente donde no se beneficiará a ninguno de los contratistas.
4. El conocimiento de los ciudadanos sobre los gastos del presupuesto público.
5. La rendición de cuentas, por parte de los congresistas, sobre la actividad pública, dejando
a disposición de la población el conocimiento de dichos actos.
6. La declaración de los bienes que posee un funcionario electo para algún cargo público,
con el fin de verificar irregularidades y de esa manera poder tomar medidas sobre las
mismas.
7. El tiempo de duración de los funcionarios en un cargo público no podría exceder el
máximo de tres periodos.
4.1. Participación de Buenaventura en la consulta anticorrupción
A nivel nacional la consulta alcanzó un total de 11,6 millones de votos, a pesar de no
cumplir con la cantidad de votos para ser aprobada se evidencio un gran apoyo por parte de la
población, pues era la primera vez en realizar una consulta popular en el siglo XXI.

6
La ley 134 de 1994 establece que: “la consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta de
carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es
sometida por el presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del
pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto”. El artículo 104 de la Constitución dice: “La
decisión del pueblo será obligatoria. La consulta no podrá realizarse en concurrencia con otra elección”.
19
En la población en general, se vio un marcado apoyo a dicha consulta, es decir que la
mayoría de los votantes se inclinaron a favorecer el sí. Dentro de los departamentos que más
hicieron hincapié a en la consulta se encuentra el territorio del valle del cauca.
De acuerdo con el apoyo presentado en las elecciones presidenciales 2018 se creería que
la población bonaverenses tendría la misma motivación de ejercer su derecho al voto en la
consulta anticorrupción. Sin embargo, esto no fue así, pues la región manifestó un bajo apoyo
hacia la decisión pues solo 51.439 personas asistieron a votar de las 223.649 que estaban
habilitadas para ejercer el voto. Es también una cifra baja con respecto a la participación
manifestada en las elecciones presidenciales (El país, 2018).
Figura 7: Participación de Buenaventura en la consulta anticorrupción 2018 en porcentaje

Nota. Grafico de realización propia. Información tomada de El país.


https://www.elpais.com.co/colombia/consulta-anticorrupcion-estos-fueron-los-resultados.html

Según el columnista Gerardo Quintero, la baja participación de la población bonaerense


se debió al desánimo frente a los resultados de las pasadas elecciones presidenciales, pues la
población al ver poco representada su opinión en la decisión final, ya que el candidato que
asumió el cargo de presidente fue Iván Duque, adoptaron una postura de indiferencia. Además,
según un análisis de la columnista Tatiana Duque del diario “la Silla Vacía”, quien hace énfasis
en lo dicho anteriormente por Gerardo Quintero, toda esta indiferencia manifestada por la
población de Buenaventura se asocia a la fuerte presencia de corrupción en las administraciones
públicas del municipio.
De esta manera, se evidencia una apatía política en la población de Buenaventura la cual
estaba motivada por la desaprobación frente a las administraciones que habían llegado a dirigir el
país. A esto se le suma el desgaste de la población frente a la acentuada presencia de la
corrupción en las últimas alcaldías, el cual ha sido otro factor que ha influido en la baja
participación de los ciudadanos en las decisiones electorales.

5. Buenaventura 2019-2022: elecciones presidenciales 2022 y problemática social


5.1. Elecciones 2022
20
En las pasadas elecciones, el potencial de votantes dentro de Buenaventura se estimaba
que fuera de 231.041. Asistieron 92.720 personas a las urnas, estas cifras comparadas a las
elecciones del 2018 muestran un aumento en la población votante de 4.000 personas. Dentro de
los votos nulos encontramos un resultado de 2.083 (2%), los votos por candidatos fueron de
89.166 (98%), los votos en blanco obtuvieron un total de 1.269 (1%) (Colombia.com, 2022).
Figura 8: Resultados elecciones presidenciales 2022 primera vuelta en Buenaventura.

Nota. Gráfico de elaboración propia. Información recuperada de la página web Colombia.com.


https://www.colombia.com/elecciones/2022/resultados/segunda-vuelta.aspx?
C=P2&D=31&M=19
Durante la primera vuelta, en Buenaventura, el candidato Gustavo Petro en representación
de la coalición Pacto Histórico, recibió un gran apoyo de la población pues obtuvo un total de
70.815 votos (78%). Más de la mitad de la población sufragante. En segundo lugar, se posicionó
el candidato Federico Gutiérrez, en representación de la coalición Equipo por Colombia, con un
total de 7.898 votos (9%) y en tercer puesto, el candidato Rodolfo Hernández, en representación
de la Liga de Gobernantes Anticorrupción obtuvo 6.566 votos (7%) (Colombia.com, 2022).
Sin embargo, a nivel nacional los candidatos con mayor votación fueron Gustavo Petro,
quien obtuvo un total de 8.527.768 votos y Rodolfo Hernández con un total de votos de
5.953.209. Por ende, la segunda vuelta se disputó sobre estas dos alternativas (Colombia.com,
2022).
Figura 9: Resultados elecciones presidenciales 2022 segunda vuelta.

21
Nota. Gráfico de elaboración propia. Información recuperada de la página web Colombia.com.
https://www.colombia.com/elecciones/2022/resultados/segunda-vuelta.aspx?
C=P2&D=31&M=19
De acuerdo con lo anterior, durante la segunda vuelta en Buenaventura se evidencio un
incremento significativo de los votos ya que, con respecto a la primera vuelta, aumentaron 10.000
votantes más, para un total de 102.687 personas. Además, se reiteró el apoyo al candidato
Gustavo Petro con mucho más de la mitad de la población a favor de su campaña. Obtuvo un
total de 87.122 votos, el 86% de la población. Por otro lado, el candidato Rodolfo Hernández
obtuvo 12.422 votos (12%) (Colombia.com, 2022).
Esta vez las elecciones a nivel nacional apoyaron la campaña del candidato de la
Coalición Pacto Histórico, quien ganó las elecciones presidenciales de Colombia, pues en todo el
territorio obtuvo un total de 11.281.013 votos (50%). Así, el pasado 19 de junio del 2022, se
convirtió en el primer presidente de ideología de izquierda en asumir el cargo (Colombia.com,
2022).
5.2. Problemática social: violencia e inseguridad en Buenaventura

Buenaventura es una región que ha sufrido diferentes problemáticas. Las cuales con el
pasar del tiempo se agravan más. El principal problema que ha estado afectando al territorio,
durante estos ultimo años, es la presencia tan agravante de la violencia. Esta situación podría
considerarse la generadora de la pobreza tan marcada que vive la región. El desempleo, la baja
calidad educativa, el difícil acceso a salud y a los servicios públicos, entre otras son
circunstancias que se siguen manifestando con gran frecuencia. Según el índice de pobreza
multidimensional del 2020, el 82% de los bonaverenses se encuentran estado de pobreza. El
desempleo en esta región presentaba un índice de 33% en 2020 (Huffington, 2021). Las ofertas
laborales en Buenaventura son difíciles de encontrar, lo que está relacionado a las consecuencias
que ha dejado la pandemia del COVID-19 (Desempleo y violencia en Buenaventura: ¿están
haciendo que aumenten los suicidios?, 2022).

Por otro lado, en Buenaventura se manifestaron unos deplorables índices de seguridad


pues la región se ha visto involucrada en gran cantidad de asesinatos, desapariciones, homicidios,

22
hurtos, amenazas, entre otras acciones que atemorizan a los habitantes obligándolos a salir de sus
viviendas.
Desde los años 2015 y 2016 las bandas delincuenciales la Empresa y la Local realizaron
un pacto de no agresión, según la población, este no estaba mediado por fuerza pública ni por el
estado, sino que las partes, por cuenta propia, acordaron acabar con las casas de pique, con las
barreras invisibles y la no extorción a comerciantes de pequeños negocios. Los índices
manifestaron una baja en la tasa de homicidios durante el 2015, 2016 y 2017. Sin embargo, el
pacto que había traído un intento de paz al territorio se empezó a desplomar con la llegada de
antiguos líderes de las bandas criminales, que se encontraban presos, los cuales buscaban re
apoderarse de los territorios. Así pues, estas dos bandas retomaran los enfrentamientos violentos
que dejaban grandes cantidades de muertos (Duque, 2018).

De la misma manera, se presentaron grandes picos de violencia en 2020, ya que la


división de la banda “la Local”, el 30 de diciembre del mismo año, trajo consigo la aparición de
dos grupos delincuenciales más, “los Shotas” y “los Espartanos”, los cuales agudizaron las
disputas sobre el territorio. Estos enfrentamientos iban adquiriendo mayor fuerza tras los
atentados que sufrían los jefes de dichas organizaciones. Más de 170.000 vidas se ponían en
peligro cada vez que estos grupos se enfrentaban. Durante los inicios del 2021 se presentaron
grandes cantidades de enfrentamientos a mano armada, uno de ellos llevado a cabo en el barrio
Juan XXIII, en febrero de ese año, obligó a los habitantes de esa zona a huir atemorizados de sus
viviendas (“SOS Buenaventura”, la petición de líderes por incremento de violencia urbana,
2021).

La población manifestaba que las medidas que se tomaban para tratar de minimizar estas
oleadas de violencia no eran suficientes, debido a que no mejoran, sino que empeoran la situación
de la población. La aparición de nuevas modalidades de hurto, el reclutamiento a niños y jóvenes,
los índices altos de asesinatos y el desplazamiento dentro de la ciudad son las consecuencias que
ha tenido que soportar la población durante estos años. Además, en cuestiones de homicidios el
número de personas asesinadas no baja, sino que cada vez aumenta, pues en el año 2019 las cifras
estaban por debajo de 100, en 2020 se presentaron 111 homicidios y para 2021 el número llego a
123 (Huffington, 2021).
5.3. Nuevamente, la orientación de los bonaverenses hacia el candidato Petro
El apoyo constante de la población hacia el actual mandatario, Gustavo Petro, siempre
estará dado por los beneficios que sus propuestas traían a la población que se encuentra carente
de ciertos recursos. Los bonaverenses tienden a escoger, al igual que toda la población, de
acuerdo con sus intereses, la población busca soluciones para mejorar la situación en la que
viven. El caso de estas elecciones presidenciales de 2022 no es diferente a los ya analizados pues
aquí se ve la fuerte orientación de la población hacia este candidato en cuestión.
En sus propuestas, el candidato se enfocó en priorizar la cuestión de la paz, la seguridad y
la justicia. Junto a su vicepresidenta Francia Márquez apoyaron el Acuerdo de Paz firmado en
2014 y establecieron que este debía ser aplicado con total eficacia. Además, enfatizo en que los

23
diálogos con grupos como el ELN debían seguir para lograr soluciones favorables para la
población. De la misma manera, manifestó un apoyo a la jurisdicción Especial para la Paz, en
donde la justicia sería de gran importancia y a la Unidad de Búsqueda de Población
Desaparecida, por medio de la cual se apoyaría su labor y se le daría cumplimiento al Acuerdo de
Paz. De la misma manera, sus propuestas buscaban implementar la vinculación de los jóvenes en
los procesos de desarrollo hacia la paz. Sin embargo, una de las propuestas que más se
acomodaba a las necesidades de la población bonaverence era la identificación de los vínculos y
financiaciones de los grupos armados y la creación de medios de negociación y sometimiento a la
justicia de los mismos grupos, para lograr la desarticulación de sus actividades. Además, los
recursos de las acciones delincuenciales de estos grupos se dejarían a disposición de la reparación
hacia las poblaciones afectadas. La reparación a las víctimas es un punto que el candidato expuso
dentro de la búsqueda y establecimiento de paz. Propuso garantizar la atención y reivindicación
de las víctimas, crear una vía de atención para las víctimas donde aún está presente el conflicto y
el reasentamiento de las poblaciones desplazadas por el conflicto asegurándoles seguridad,
apoyos económicos e incorporación social (Delgadillo, 2022).

De la misma manera, el actual presidente de la república propuso la creación de un tren elevado


que comunicara a Buenaventura con Barranquilla para facilitar mejoras en la educación y el
acceso a los alimentos de la población bonaverense. En temas de empleo, presentó políticas y
programas que garantizaran el empleo público para toda la población donde se remuneraría dicho
trabajo con un adecuado salario mínimo (Petro aclaró propuesta sobre tren entre Buenaventura y
el Caribe: “Es como el canal de Panamá”, 2022).

Por medio, de estas propuestas el candidato tuvo un acercamiento a la problemática que


sufría el territorio y al igual que en las elecciones 2018, el masivo apoyo de diferentes líderes
sociales y organizaciones dentro del territorio permitieron que la población manifestara
nuevamente su decisión de elegir de entre todas las alternativas, al candidato de la Coalición
Pacto Histórico. También se puede evidenciar cómo la población se ve influenciada por la
ideología donde prima la libertad, la igualdad, la seguridad, el bienestar, etc. y se identifican con
esta pues entiende y aporta soluciones a sus problemáticas, la cual ha estado presente a lo largo
de toda su historia.
Reflexiones finales:
Al principio de la investigación se partió con un objetivo claro: analizar el comportamiento
electoral de Buenaventura en función de las necesidades sociales y económicas de la comunidad.
Con base en los elementos teóricos propuestos, se estudiaron las condiciones de vida y la oferta
en cuanto a la opción elegida por la población.
En síntesis, se encontró que la población de Buenaventura por muchos años se ha visto envuelta
en diferentes problemáticas que no permiten que el progreso y el desarrollo se lleven a cabo. La
falta de atención del gobierno también agudizado las carencias que tiene Buenaventura, pues la
falta de acceso al servicio de agua y al servicio de salud, la deserción y la inasistencia escolar, el
bajo rendimiento educativo, la desnutrición, el desempleo, y la violencia la han llevado a ser

24
catalogada como un territorio con altos índices de pobreza y pobreza extrema. Principalmente la
ausencia del Estado, ha facilitado el acceso y asentamiento de grupos delincuenciales en la
región. Además, la presencia de las casas de pique, los homicidios, hurtos, violaciones,
desplazamientos, desapariciones, entre otros delitos, han causado gran terror e inseguridad en la
población. Así en consecuencia, los bonaverenses buscan solucionar su situación escogiendo la
alternativa que más se acomode a sus intereses.
Es claro que la prioridad en el territorio es la seguridad, pues la violencia, principal
flagelo de Buenaventura, directa o indirectamente ha limitado todo desarrollo que se busque. Así
pues, lo evidenciado dentro de las campañas de reelección de Santos y de elección de Petro, las
cuales estaban orientadas a la concertación de la paz, dan cuenta de una elección enfocada a
solucionar dicho problema. Y esto es solo, uno de los tantos puntos que, dentro de las propuestas
de los candidatos, beneficiaron el territorio de Buenaventura. Pues temas como el mejoramiento
de la educación, las viviendas, el aseguramiento de un mínimo vital de agua, los apoyos
económicos, alimenticios, etc., hicieron que la población se viera reflejada en los candidatos,
ellos sintieron que estos postulantes habían escuchado sus peticiones y por fin se tomaría en
cuenta la región.
De acuerdo con la orientación del electorado bonaverense se puede establecer que tanto
en el mandato del expresidente Juan Manuel Santos y los pocos meses que lleva posesionado el
actual presidente Gustavo Petro se evidencia cómo la decisión de la población realmente los
benefició. Pues el ex mandarino Santos implemento medidas que ayudaban a mejorar la
seguridad del territorio con su programa “Buenaventura prospera”. Así mismo, en
funcionamiento, aun prematuro, de presidente Petro se ha visto cómo sus propuestas en torno a
seguridad se han llevado a cabo dentro del territorio. El pasado mes de octubre se instauraron
diálogos, desde el nuevo gobierno nacional, con dos grupos armados, ya mencionados dentro del
texto, que más han afectado a la población bonaverence en la actualidad, “los Shotas” y “los
Espartanos”.
Por ende, se concluye con la certeza de que las personas siempre se orientarán a escoger
aquello que creen que los beneficia y satisface sus necesidades. Así pues, los bonaverenses
escogieron de acuerdo con lo que mejoraba su situación.
Sin embargo, las necesidades que demanda la población de Buenaventura, inputs, han
recibido el apoyo de todas las organizaciones nacionales e internacionales. Pero el Estado no ha
respondido con soluciones pertinentes y estables, outputs. Aquí es donde surge la baja
participación de los pobladores, entendida por la constante presencia de corrupción y pobreza que
agudizaban el rechazo o desanimo que manifiesta la población frente a la participación en los
debates electorales.
Para finalizar, es preciso reiterar la importancia que tiene la investigación sobre las
comunidades étnicas del país, las cuales, a pesar de la cantidad de marcos legales que existen, aún
se encuentran en situación de vulnerabilidad. Pueblos que son excluidos o que, en el caso de
Buenaventura, guardan una relación puramente instrumental con el Estado, a saber, el uso del
puerto como herramienta de desarrollo comercial del país. Aunque el gobierno no los tome en

25
cuenta, siempre es necesario que existan investigaciones como esta, que inmortalicen sus luchas y
las pongan en evidencia.

Referencias

Anónimo. (4 de abril de 2022). Desempleo y violencia en Buenaventura: ¿están haciendo que


aumenten los suicidios? Semana. https://www.semana.com/economia/articulo/desempleo-
y-violencia-en-buenaventura-estan-haciendo-que-aumenten-los-suicidios/202233/

Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos
52, 11-11. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/6268175
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2011). Buenaventura: un puerto sin comunidad.
https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/buenaventura/#:~:text=Buenaventura
%3A%20un%20puerto%20sin%20comunidad%2C%20el%20t%C3%ADtulo%20de
%20la%20nueva,din%C3%A1micas%20econ%C3%B3micas%2C%20legales%20e
%20ilegales.
Colombia.com. (29 de mayo de 2022). Elecciones Colombia 2022.
https://www.colombia.com/elecciones/2022/resultados/primera-vuelta.aspx?
C=P1&D=31&M=19
Colombia.com. (19 de junio de 2022). Elecciones Colombia 2022.
https://www.colombia.com/elecciones/2022/resultados/segunda-vuelta.aspx?
C=P2&D=31&M=19
Comisión de la verdad. (2022). La verdad del pueblo negro.
https://archivo.comisiondelaverdad.co/la-verdad-del-pueblo-negro
Comisión de la verdad. (2022). Informe final de la comisión de la verdad: Violencia urbana en
Buenaventura. https://www.comisiondelaverdad.co/caso-57-violencia-urbana-en-
buenaventura

26
Duque, T. (19 de diciembre de 2018). La ruptura del pacto criminal que asusta a Buenaventura.
La Silla Vacía. Recuperado el 7 de noviembre de 2022 de
https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-ruptura-del-pacto-criminal-que-asusta-a-
buenaventura
DANE. (2020). La información del DANE en la toma de decisiones de los municipios del país.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-desarrollo-territorial/100320-Info-
Alcaldia-Buenaventura.pdf

Duque, T. (27 de agosto de 2018). Lo que dejó la consulta en el pacífico. La Silla Vacía.
https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/lo-que-dejo-la-consulta-en-el-pacifico

El Tiempo. (16 de abril de 2018). Los últimos 4 alcaldes de Buenaventura, investigados por
corrupción. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/los-alcaldes-de-buenaventura-
capturados-por-corrupcion-205934
El País. (26 de agosto de 2018). Consulta Anticorrupción no pasó el umbral por cerca de 470
mil votos. https://www.elpais.com.co/colombia/consulta-anticorrupcion-estos-fueron-los-
resultados.html
El Tiempo. (26 de julio de 2017). Registraduría recibió 4 millones de firmas de consulta
anticorrupción. https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/firmas-consulta-
anticorrupcion-de-claudia-lopez-fueron-entregadas-a-la-fiscalia-113160
El País. (26 de agosto 2018). Consulta sí superó el umbral en el Valle del Cauca.
https://www.elpais.com.co/politica/consulta-si-supero-el-umbral-en-el-valle-del-
cauca.html
Gómez Pestana, R. M. (2017). El plebiscito sobre los acuerdos de la paz en Colombia. Revista de
derecho y ciencias sociales, 10(13), 265-278. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6778199
Huffington, D. A. (21 de julio de 2021). Buenaventura: una violencia desbordada. Pares.
https://www.pares.com.co/post/buenaventura-una-violencia-desbordada
Martínez Hernández, S. (11 de octubre de 2014). Historia de una “casa de pique”. El
Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/historia-de-una-casa-de-pique-article-
521746/

27
Martínez Delgadillo, M. (8 de julio de 2022). 25 propuestas de Gustavo Petro para la paz en
Colombia. Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/propuestas-de-gustavo-
petro-para-la-paz/

Noguera Montoya, P. S. (05 de febrero de 2018). El silencio de la violencia sexual en el


principal puerto de Colombia. Analodu Agency.
https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-silencio-de-la-violencia-sexual-en-el-principal-puerto-de-
colombia/1055207
Noguera, S. (18 de agosto de 2017). Las dos ciudades colombianas que aún no sienten la paz.
Analodu Agency. https://www.aa.com.tr/es/mundo/las-dos-ciudades-colombianas-que-a
%C3%BAn-no-sienten-la-paz/887455

Noticias RCN. (01 de junio de 2022). Petro aclaró propuesta sobre tren entre Buenaventura y el
Caribe: “Es como el canal de Panamá”.
https://www.noticiasrcn.com/elecciones/propuesta-de-petro-sobre-tren-entre-pacifico-y-
caribe-420760
Ministerio del Interior y Justicia, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Fondo
Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE), Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional (USAID), Organización Internacional para las Migraciones
(OIM-Misión Colombia). “Fortalecimiento organizativo de las comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras. Historia, actualidad, conceptos y herramientas
prácticas”. Organización internacional para las Migraciones.
https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/334
Pinto López, Rubén A. (2016). Comportamiento electoral: metodologías y agendas de
investigación en Bolivia. Temas Sociales. (39), 61-80.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-
29152016000200004&lng=es&tlng=es.
Quintero, G. (2017). Buenaventura entre la pobreza y la inseguridad
https://semanarural.com/web/articulo/la-crisis-de-pobreza-e-inseguridad-en-buenaventura/183 .
https://360radio.com.co/buenaventura-entre-ciudades-mas-peligrosas-mundo/

Quintero, G. (03 de septiembre de 2017). Buenaventura, entre la pobreza y la inseguridad.


Semana Rural.
https://semanarural.com/web/articulo/la-crisis-de-pobreza-e-inseguridad-en-buenaventura/183
Quintero, G. (03 de septiembre de 2017). El agua que no llega a Buenaventura. Semana Rural.
http://semanarural.com/web/articulo/continua-problema-por-escasez-de-agua-en-
buenaventura/184

28
Radio Nacional de Colombia. (05 de febrero de 2021). “SOS Buenaventura”, la petición de
líderes por incremento de violencia urbana. https://www.radionacional.co/actualidad/sos-
buenaventura-la-peticion-de-lideres-por-incremento-de-violencia-urbana

Registraduria General de Estado Civil. (27 de mayo de 2018). Elecciones presidencia de la


república. https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_pres_2018/resultados/html/
resultados.html#
Registraduria General del Estado Civil. (17 de junio de 2018). Elecciones presidencia de la
república 2018. https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_pres_2018/resultados/2html/
resultados.html#
Registraduria Nacional del Estado Civil. (02 de octubre de 2016). Plebiscito.
https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPL31019ZZZZZZZZZZZ
Z_L1.htm
Sinisterra Ossa, L., y Valencia, H. (2020). Orden social y violencia en Buenaventura: entre el
outsourcing criminal y la construcción de paz desde abajo. CS, (32), 103-129.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-
03242020000300103&lang=es#B11
Toca Torres, C. E. (2008). Procesos decisorios y comportamiento de los electores bogotanos en
contiendas locales. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 8(15), 65-88. Recuperado el
01 de noviembre de 2022 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1657-89532008000200006&lng=en&tlng=es.

29

También podría gustarte