Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U. E. “Nuestra Señora de Lourdes”
Puerto La Cruz – Edo. Anzoátegui

Área de Formación: Geografía, Historia y Ciudadanía


3er año
Profesor: Milagros León

POBLACIÓN DE VENEZUELA

Causas De La Distribución Poblacional

Las poblaciones humanas han ocupado los territorios continentales e insulares del mundo, pero no
lo han hecho en forma homogénea sino concentrándose en algunos lugares específicos y dejando
otros menos habitados o vacíos. En este fenómeno influyen factores físico-naturales y culturales.

Los motivos de esta distribución desigual son aplicables para todas las regiones del planeta y
Venezuela no es una excepción. La tendencia a lo largo de toda la historia nacional ha sido que la
población se concentre en la zona norte del país y en algunas ciudades, mientras el resto del territorio
evidencia una baja densidad poblacional.

Factores físico-naturales

 Relieve. La población se asienta preferentemente en espacios con climas más benignos, que en
Venezuela son las alturas moderadas y los valles de las cordilleras de los Andes y de la Costa, así
como las planicies cercanas al mar u otros cuerpos de agua. En un proceso que comenzó aún antes
de la Conquista y se intensificó con ella, tanto indígenas como conquistadores, prefirieron los valles
de Caracas, Aragua, el Tuy, la depresión de Quíbor y la planicie de Maracaibo. Una menor cantidad
de personas se asentaron en las zonas áridas como La Guajira, Paraguaná, Araya y Macanao; otro
grupo se estableció en las regiones inundables o muy húmedas del país como los Llanos y el delta
del Orinoco y las selvas, donde llueve casi todo el año, como la región al sur del Orinoco.

Geografía, Historia y Ciudadanía Profesora: Milagros León


 Agua. Por ser el agua un recurso indispensable para la vida y para las actividades agrícolas,
industriales y comerciales, los centros poblados se establecieron en las cercanías de los ríos y lagos.

Así, grandes conglomerados humanos han surgido cerca de los ríos Guaire (Caracas), Cabriales
(Valencia), Turbio (Barquisimeto), Neverí (Barcelona), Manzanares (Cumaná), Torbes (San
Cristóbal), y de los lagos de Maracaibo y Los Tacarigua o Valencia.

 Suelos y vegetación. La fertilidad de los suelos es decisiva para el desarrollo de la agricultura.


Los buenos suelos se encuentran mayormente en relieves relativamente planos con disponibilidad de
agua. En cambio, las áreas muy áridas permanecen casi desocupadas. Tampoco hay mucha población
en las selvas y en los bosques porque la vegetación es inhóspita, salvo para los pueblos originarios
que viven allí desde tiempos ancestrales.

Factores culturales
 Históricos. La ocupación de nuestro territorio se inició en la costa del Caribe, desde Paria hasta
las costas falconianas; luego en los valles y montañas de las cordilleras andina y en la sierra de Perijá
y, por último, en los llanos y en la zona sur del Orinoco. La ocupación obedeció a patrones
migratorios de las poblaciones indígenas, a eventos naturales catastróficos y a la búsqueda de
riquezas minerales para el comercio colonial.
 Económicos. La estructura económica colonial estuvo basada en la extracción de materia prima
bruta, los centros poblados se ubicaron en áreas cercanas a los puntos de exportación de productos
agrícolas y mineros. La región central fue fortalecida con la economía petrolera, la cual generó los
recursos financieros que luego se invertirían en las zonas de crecimiento demográfico o poblacional.
 Políticos. En la capital del país, Caracas, funcionan los grandes centros de toma de decisiones
como el Ejecutivo Nacional, la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo
Nacional Electoral. Así como el Poder Ciudadano, los comandos militares, las direcciones de las
organizaciones políticas gremiales, sindicales y religiosas. Igual ocurre, en escala regional, con las
capitales y otras ciudades de cada estado.
 Psicológicos. Cuando una zona geográfica comienza a ser percibida como un lugar de
oportunidades, se hace cada vez más atractiva para los y las inmigrantes que buscan mejorar su

Geografía, Historia y Ciudadanía Profesora: Milagros León


calidad de vida. Aunque tales expectativas no tengan un fundamento real, se genera un movimiento
constante de personas.
 Sociales y demográficos. Muchas personas se mudan a una ciudad muy poblada por considerar
que la concentración de la población en un espacio genera oportunidades de trabajo, organizaciones
sociales e intercambio comercial muy superiores a las que se encuentran en pequeños pueblos y
zonas apartadas.

Características de la población venezolana

Los diferentes factores antes señalados perfilan algunas de las características de la distribución de la
población venezolana:
 Predominio de la zona centro-norte. Las entidades centrales: Distrito Capital, Aragua,
Carabobo y Miranda, concentran gran parte de la población venezolana.
 Influencia del petróleo. Luego de la consolidación de la industria petrolera como la principal
actividad económica del país, las entidades de las regiones centrales costeras se convirtieron en las
áreas receptoras de los beneficios de la nueva economía. Además de contar con importantes núcleos
urbanos: el Área Metropolitana de Caracas, Maracay y Valencia, tienen los dos puertos principales del
país: Puerto Cabello y La Guaira. Por lo tanto, fueron pioneras en el proceso de industrialización y las
principales receptoras de la migración interna y de la inmigración internacional.
 Urbanización acelerada. Los censos poblacionales muestran que desde 1941 más de la mitad
de los y las habitantes se han concentrado en seis entidades federales: Distrito Capital, Zulia, Lara,
Miranda, Carabobo y Aragua. El resto de las entidades, en las que han predominado las actividades
agrícolas y ganaderas tradicionales, han experimentado estancamientos en el crecimiento de su
población.
 Concentración en las capitales. La población se ha distribuido
de manera desigual también dentro de las entidades más ocupadas. La mayoría de las personas se
concentra en las capitales u otras grandes ciudades como: Barquisimeto, Ciudad Guayana, Maracaibo,
Maracay y Valencia; mientras que grandes espacios han quedado desocupados en el resto de las
entidades. A este fenómeno socio- geográfico caracterizado por el asentamiento de la población en las
grandes ciudades se le conoce como urbanización, que en su etapa final da lugar a la metropolización.

Geografía, Historia y Ciudadanía Profesora: Milagros León


Censos de población

El Censo de población y vivienda es el proceso de conteo de toda la población en todo el


Territorio Nacional que brindará datos estadísticos sobre la cantidad de personas, su distribución
espacial, sus condiciones de vida y otros rasgos socioeconómicos clave, además del seguimiento de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se realiza por lo general cada diez años (10) y se
efectúa en la residencia habitual de cada persona, a través de la aplicación de un cuestionario por
parte de personal autorizado por el organismo responsable del Censo, que en nuestro caso es el
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Instituto Nacional de Estadística (INE) es el órgano público Ge Venezuela encargado de
llevar a cabo diferentes estudios estadísticos a nivel nacional, según sea necesario, para lograr
coordinar adecuadamente diferentes acciones gubernamentales entre otras la planificación del
presupuesto de la nación.

Anteriormente se denominaba Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI).

Población por estados


El XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en 2011, reveló que, en líneas generales,
se mantiene la tendencia de la población a ocupar las grandes ciudades, las cuales ocupan áreas muy
pequeñas del territorio, mientras que extensas regiones del país presentan escasas concentraciones
humanas.

Indicadores demográficos
A partir de los datos de la población recogidos en los censos, se utilizan métodos cuantitativos
para conocer indicadores demográficos, entre ellos las tasas de natalidad y de mortalidad, la
esperanza de vida y las migraciones.

La tasa de natalidad es un valor matemático que expresa la relación entre el número de


personas nacidas vivas en un año y la población ya existente. Se expresa en tanto por mil. Una tasa
de natalidad de 18, por ejemplo, significa que hubo en un año 18 nacimientos por cada mil habitantes.

Geografía, Historia y Ciudadanía Profesora: Milagros León


La tasa de natalidad se mantuvo en un promedio de 44 por mil entre 1920 y 1960, pues el
cambio de la economía agrícola a la petrolera no se reflejó en el comportamiento de las personas con
respecto a la procreación.

Mientras que, a partir de 1960, la natalidad empezó a descender. En el momento en que la


mayor parte de la fuerza laboral se concentró en los sectores secundario y terciario de la economía,
la mujer se incorporó al trabajo en industrias y oficinas. En consecuencia, cambió el funcionamiento
del hogar tradicional.

Por ejemplo, en el año 1970 la venezolana tenía en promedio ocho hijos. Diez años más tarde,
para 1980, esa cifra había bajado a cuatro. Este valor continúa descendiendo.

La tasa de mortalidad es un índice o valor matemático que expresa la relación entre el número
de muertes ocurridas en un año y la cantidad de personas existentes para el mismo año. Generalmente
se expresa en tanto por mil.

Las estadísticas demuestran que la mortalidad inició su descenso a partir de 1920, y decayó
de manera drástica a partir del año 1960. El comportamiento de esta variable se asocia a la
consolidación de la economía petrolera como la principal fuente de recursos del Estado. Con los
recursos provenientes de esta industria se construyó y se pasó en funcionamiento una red de
ambulatorios y hospitales que se extendió por todo el país.

La esperanza de vida es el número de años que en promedio le corresponde vivir a las


personas nacidas en una determinada región o país, de acuerdo con la tasa de mortalidad existente
en ese período.

En el año 1920, la esperanza de vida de los venezolanos y las venezolanas era de 38 años.
Esta situación ha cambiado drásticamente, en el año 2011 se registró en un promedio de 74 años,
poco menos del doble.

Geografía, Historia y Ciudadanía Profesora: Milagros León


Las migraciones

La migración es un fenómeno geográfico que implica la movilización o desplazamiento de la


población desde un lugar de origen hasta otro destino sobre la superficie terrestre. Las migraciones
constituyen un elemento que modifica los patrones de ocupación del territorio y tienen influencia en
indicadores clave como la natalidad y la mortalidad de una región determinada.

Se conoce como emigrante a la persona que parte de una región a otra. Mientras que es
inmigrante quien llega a una región receptora. Por lo tanto, una misma persona es emigrante de una
región e inmigrante en otra. La migración puede ser de dos tipos:

Migración interna. Considera a las personas que se desplazan dentro de un mismo país. En
Venezuela, está asociada a un proceso de urbanización. La transformación de la economía
agropecuaria en petrolera, propició que muchas de las personas que trabajaban los campos se
movilizaran a las ciudades. Este proceso se acentuó a partir de la segunda mitad del siglo XX, como
consecuencia de la concentración del poder político y las oportunidades de empleo en las principales
ciudades del país.

Actualmente, la mayoría de los y las habitantes viven en centros urbanos, entre ellos el Distrito
Capital y las principales ciudades de los estados Miranda, Carabobo y Bolívar. Recientemente, el
estado Nueva Esparta ha recibido un considerable flujo de inmigrantes internos debido a su potencial
económico y turístico.

Migración internacional. Implica la movilización de la población a otro país. Desde 1831 con la
aprobación de la primera Ley de Inmigración, ya se evidenciaba la intención de promover el ingreso
de extranjeros para el desarrollo de la economía después de la Segunda Guerra Mundial, cuando
Venezuela experimentó una inmigración masiva de personas, en su mayoría provenientes de España,
Italia y Portugal.

Aproximadamente una tercera parte de los inmigrantes de ese período no se quedaron en el país.
Por otra parte, los que se radicaron en tierra venezolana no se distribuyeron equitativamente en el
territorio nacional, sino que se quedaron en las ciudades que crecían rápidamente. Muy pocos de los

Geografía, Historia y Ciudadanía Profesora: Milagros León


inmigrantes llegados a Venezuela se dedicaron a las actividades agropecuarias (que fue la razón
original de su ingreso al país) sino que por el contrario se sumaron al área del comercio y los
servicios.

A partir de 1970, la mayoría de los inmigrantes vinieron de países suramericanos y del Caribe.

Por otra parte, las migraciones de la población venezolana hacia otros países se relacionan con
asuntos de carácter académico y profesional, como programas de pre y postgrado universitario,
puestos de trabajo en empresas transnacionales o apertura de negocios propios.

Geografía, Historia y Ciudadanía Profesora: Milagros León

También podría gustarte