Está en la página 1de 6

Historia de las epistemología filosofía matemática Conclusión

matemáticas de las
matemáticas
Objetivo Presentar Se pueden Kant (2005) sostuvo Las
explicaciones describir en dos que la matemática matemáticas
del contexto en miradas desde el se conoce son conceptos
el cual se punto de vista independientement creados de la
desarrollan los epistemológico, e de la experiencia mente, la
distintos absolutista y sensorial y, por experiencia a
acontecimiento falibilista ; en el tanto, es a priori; priori y
s matemáticos y absolutismo las asimismo, que las posteriori de
el aporte que verdades son verdades de la las
han tenido a la absolutas y en el matemática no matemáticas
ciencia. falibilista pueden ser nos dan un
contempla que determinadas a acercamiento
las matemáticas partir del análisis de del concepto,
son una creación conceptos, por lo además de
de la mente y los cual son sintéticas. esto el
conceptos Las dos alternativas contexto
matemáticos al enfoque kantiano histórico
pueden sufrir son que la también juega
modificaciones a matemática es un rol muy
través del empírica y, por importante ya
tiempo . ende, a posteriori, o que el
que la matemática universo es
es analítica dinámico por
ende nos lleva
a postular
nuevas
concepciones
matemáticas .
Método El método es El uso de un Método de análisis y Dentro del
establecer el lenguaje lógico, síntesis los cuales método es
contexto de la la creación de surgen de estudiar a importante
necesidad de axiomas descartes y a resaltar la
resolver un matemáticos que Leibniz. el cual importancia
problema por medio de la consiste en del axioma en
matemático por inducción nos descomponer el las
medio de el llevan a un todo en partes y matemáticas,
contexto en el concepto a analizar los ya que a partir
cual se estudiar, el elementos a de un axioma
encontraba estudio del observar las causas postulado por
inmerso dicho entorno en el naturales y los matemáticos a
problema, el cual se presenta efectos mediante la través del
orden el problema y su elaboración de la tiempo se
cronológico nos validez lógica. síntesis general del construyen
permite dar con fenómeno estudiado nuevos
el concepto conceptos.
presentado por Con ellos se
años. genera una
síntesis
observando
una causa
natural y
tomando
elementos
históricos y
propios para
poder entrar
en análisis.
Necesidad Los primeros El fabilismo Nace Nace de la Podemos
con la que conocimientos del filósofo Karl necesidad de establecer la
surgió datan del año Popper el cual estudiar las relación entre
3000 a.c, se busca exponer la cualidades físicas del objeto y
preocupaban falsedad de una objeto planteada sujeto , la
por la forma de hipo tesis, el por descarte y necesidad con
los objetos, la absolutismo además de esto la la que surge es
geometría. Los plantea un abstracción de plantear una
egipcios usaban mundo de ideas conceptos analíticos idea mediante
decimales las puras planteado a priori, es decir la observación.
sumas se hacían por platón se desarrollar un
separando crea con la método y un
unidades, necesidad de esquema y así surgir
decenas y crear un lenguaje tanto el concepto
centenas. universal con el como el objeto
cual se sostenga correspondiente.
una verdad
universal.
¿Qué nos Nos brinda un Nos brinda una Nos brinda una Nos brinda un
brindan? contexto reflexión acerca comprensión de la valor extra
histórico, en el de las interacción entre el característico
cual podemos matemáticas y su sujeto y el objeto de de las
ver el escenario validez en un estudio siendo así matemáticas,
de los contexto dado. mas objetivo el el cual es su
problemas conocimiento validez
matemáticos a obtenido. objetiva , ya
través del que mediante
tiempo. los procesos
dados en
cualquier
contexto las
matemáticas
son la
explicación
exacta usada
como
herramienta
para cualquier
ciencia.
Visión de La teoría del La conservación Según Piaget, el El niño
Piaget número de de las cantidades número es una aprende del
Piaget numéricas es la estructura mental entorno , en el
consisten en la capacidad de que construye cada cual
relación del deducir niño mediante una encontramos
niño con el (mediante la aptitud natural para el contexto y la
numero , razón) que la pensar, en vez de interacción,
diciendo así que cantidad de aprenderla del con ello es
el niño objetos de una entorno. Esto nos importante
construye el colección lleva a pensar, que presentar los
conocimiento permanece igual por ejemplo, no conceptos de
numérico por cuando la hace falta enseñar la una forma
transmisión apariencia adición a los niños y clara ya que
social siendo el empírica de los niñas del primer sin contexto
mismo la fuente objetos es nivel y que es más histórico no
de modificada. importante puede existir
conocimiento. proporcionarles una
oportunidades que comprensión
les haga utilizar el de las
razonamiento matemáticas y
numérico. tampoco se
puede aclarar
sin la
interacción
entre objeto y
sujeto.
Avances Las teorías Es útil ser más El método sintético Dentro de los
matemáticas en conscientes de de Kant y la critica avances
el siglo XXI han qué de la razón pura podemos decir
avanzado ya epistemologías llevaron a avances que en cada
que se aplican se pueden o no científicos, ya fue siglo se avanza
teorías mas hacer. Algunas estudiado por Albert en la forma
abstractas en epistemologías Einstein el cual como se
diversos se preguntan: llevando a cabo el contruye y se
campos como lo ¿Qué significa método logro interpreta el
son las ciencias instruir a un postular la teoría de universo desde
sociales, las niño? la relatividad general las diversas
ciencias fácticas Ciertamente, el , también podemos ramas de las
como la interaccionismo hablar de avances ciencias, es
medicina , la lo hace, por como el importante
física moderna , ejemplo, pero intuicionismo de resaltar que
la música con lo por él mismo, no Brouwer que con el
cual las teorías define lo que es también admiraba el contexto
mas abstractas una buena trabajo de Kant , también se
tienen instrucción. No Kant hablaba de la cuestiona el
aplicación en hay tal cosa geometría asociada conocimiento
cualquier como 'una clase a la intuición del establecido en
campo de de matemáticas espacio y la cualquier
conocimiento. interaccionista' aritmética de la contexto y
como hay 'una intuición del esto nos lleva
clase de tiempo , Brower a crear nuevos
matemáticas compara la conceptos .
constructivista' geometría
(Burton, 1993). Si euclidiana y la no
el euclidiana y las dos
interaccionismo son formas de
tiene algunas construir una
implicaciones concepción del
para la tiempo .
enseñanza es en
la forma de una
concienciación
de que formatos
de interacción
diferentes
producen
diferentes tipos
de conocimiento.
La elección del
tipo de
conocimiento
que nosotros,
como
educadores,
deseamos que
nuestros
estudiantes
logren, es un
asunto de
valores
ideológicos, no
de teoría de
aprendizaje. Por
otra parte, el
acoplamiento de
un formato de
interacción con
el tipo de
conocimiento
preferido es un
asunto de
estudio y
experimentación
. Una
aproximación
Vygotskiana, sin
embargo,
convierten la
enseñanza y el
aprendizaje en
una actividad
unificada. (p.
867)
Mecanismo El mecanismo El mecanismo de El mecanismo de la Dentro de los
s para hallar en el contexto la epistemología filosofía para hallar mecanismos
la verdad histórico es la para hallar la la verdad esta en el para hallar la
transmisión oral verdad es la discurso , ya que verdad
y escrita, ya que duda ya que de grandes pensadores tenemos que
en la historia es eso se encarga modernos como hay una
fundamental de cuestionar la Kant y Heidegger correlación en
plasmar hechos fuente del analizan la la construcción
que rodeen un conocimiento interacción entre el del
contexto y de para poder sujeto y el campo de pensamiento
hay como estudiarla desde objeto con lo cual la humano, en
memoria otras relación entre uno y las cuales es
histórica perspectivas. otro nos da una importante
generar un construcción del entender
concepto . concepto. desde los tres
aspectos
históricos,
epistemológic
o y filosófico
el estudio de
las
matemáticas.
conclusión La historia de Mediante los El modelo
por cada las matemáticas métodos relacionado entre la
concepto se construye comentados geometría y la
por por transmisión anteriormente mente es un claro
columna social, además hay un modelo ejemplo para
de esto es en el cual se concluir, ya que la
fundamental cuestiona el construcción mental
para la signo y otro en el del tiempos a partir
educación cual se cuestiona de la geometría es la
básica . con ello el método, con relación entre la
podemos ello podemos filosofía y las
concluir que es concluir que matemáticas como
importante dentro de la ejemplificación ,
comprender el construcción de además de esto la
contexto en el nuevos interacción entre las
cual se conceptos es dos nos lleva a
desarrollan los importante el pensar en la
hechos modelo fabilista factibilidad de los
y la construcción métodos
a partir de la tradicionales como
razón. el método científico.
Referencias:
HARTMAN, Robert S.. El método científico de análisis y síntesis. Revista de filosofía DIÁNOIA, [S.l.], v.
16, n. 16, p. 42–65, jan. 1970. ISSN 1870-4913. Disponible en:
<http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/1095>. Fecha de acceso: 12 oct. 2020
doi:https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.1970.16.1095.

Vesga, G. y de Losada, M. (2018). Creencias epistemológicas de docentes de


matemáticas en formación y en ejercicio sobre las matemáticas, su enseñanza y
aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, (74), 243-267.
Aboites, Vicente, & Aboites, Gilberto. (2008). Filosofía de la matemática en el nivel medio
superior. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(1), 9-47. Recuperado en
12 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
24362008000100002&lng=es&tlng=es.

Cobreros, Pablo. 2016. "Filosofía de las matemáticas". En Diccionario Interdisciplinar Austral, editado por
Claudia E. Vanney, Ignacio Silva y Juan F. Franck. URL= SIERPINSKA, A. y LERMAN, S. (1996).
Epistemologies of mathematics and of mathematics education. En: A. J. Bishop et al. (eds.), International
Handbook of Mathematics Education (pp. 827-876). Dordrecht, HL: Kluwer, A.
P.http://dia.austral.edu.ar/Filosofía_de_las_matemáticas

También podría gustarte