Está en la página 1de 2

Sus exponentes más importantes fueron: ⊷ EMBARAZO

Filosofía de la Educación ⊷ TERCERA EDAD


Juan Amos Comenius
La filosofía de la educación se caracteriza por
ser la rama de la filosofía que trata de la REFORMA PRO-SALUD
reflexión sobre los procesos educativos vividos
por el hombre, los sistemas educativos, la Elena G. White, dejó varios consejos sobre la
sistematización sobre los métodos de Reforma Pro-Salud en sus libros. Consejos de
enseñanza aplicados en clase y otros temas salud basados en la Biblia, para mejorar nuestra
relacionados con la pedagogía. salud y nuestra felicidad. «Consejos sobre el
régimen alimenticio».
DIETA Y SALUD INTEGRAL SEGÚN LA ETAPA DE
DESARROLLO ⊷ Reforma:
Una reforma es aquello que se propone,
Siglo XVI proyecta o ejecuta con el objetivo de mejorar,
enmendar, actualizar o innovar algo.
Los siglos XVI y XVII fueron la bisagra histórica
donde la burguesía comenzó a construir el ⊷ Pro:
discurso legitimador de su relato manifiesto, Utilidad o beneficio de una cosa.
produciendo un cambio de mentalidad, e Indica que algo se hace en favor o en ayuda de a
imponiendo nuevas ideas en la sociedad: el lguien o algo.
humanismo, el racionalismo e incluso la moral
⊷ Salud:
protestante (especialmente en su versión
Las necesidades nutricionales en las distantes Estado en que un ser u organismo vivo no tiene
calvinista), secularizadora de las costumbres
edades cambian. La alimentación saludable a lo ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y
sociales, junto a innovaciones ideológicas,
largo de toda la vida debe ser natural, nutritiva ejerce con normalidad todas sus funciones.
filosóficas, culturales, pedagógicas, éticas y
y equilibrada, no obstante, cada etapa tiene
estéticas, que culminaron en la Ilustración,
unas peculiaridades a las que debemos atender
encontraron a la burguesía como su principal
para comer de una manera apropiada.
impulsora y beneficiaria.

Alimentación en las diferentes edades


HIGIENE ALIMENTARIA
⊷ EDAD PREESCOLAR
⊷ EDAD ESCOLAR
⊷ ADOLESCENCIA
⊷ EDAD ADULTA
Es el conjunto de medidas necesarias para
asegurar la inocuidad de los alimentos desde “la
granja a la mesa”, es decir, desde que se
obtienen hasta que llegan al consumidor final.
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA
Es importante mantener una correcta higiene
alimentaria, ya que ella conllevará buena
reputación de la empresa, la satisfacción del
cliente, y también evitaremos posibles
sanciones por parte de las autoridades
sanitarias.

Bacterias más comunes en los alimentos

 Salmonella
 Eschericcia coli
 Listeria moncytogenes
 Campylobacter jejuni
 Staphylococcus aureus
 Shigella
 Yersinia enterocolítica

Filosofía de La Educación

Miguelina Ramos

Grupo : 3

Morelia Almonte 2018-0340

Seth-Rodner Banatte 2018-0368

Reyes Ysaba Pérez 2015-0626

Hilary Miguelina Suarez 2018-0489

Morelia Herra Martínez 2018-0130

También podría gustarte