Está en la página 1de 8

Rogers: la teoría

centrada en la persona

Joely Contreras Ramìrez


Maria Jennifer Rivera Gonzàlez
Carl Rogers

En esta propuesta se enfatiza mucho la importancia de ver al consultante como una


persona en busca de ayuda, ante problemas o dificultades de su vida, a diferencia de
verlo como un paciente, afectado por síntomas o patologías. Es así que se tiende a no
dar demasiada importancia a las etiquetas y categorías diagnósticas.
Carl Rogers

Carl Rogers enfatizó en la importancia El Proceso Terapéutico consiste en


de los Grupos de Encuentro, acompañar a la persona a
promoviendo un fuerte movimiento expresarse libremente, desde una
social basado en la posibilidad de crear actitud No Directiva basada en la
espacios de intercambio, aceptación Aceptación Incondicional Positiva, la
incondicional positiva y empatía más Empatía y la Congruencia.
allá del consultorio.
El concepto del sí mismo

El concepto de sí mismo incluye todos los aspectos de la existencia y las experiencias


propias que el individuo percibe en su conciencia.

De modo similar, las personas pueden negar ciertos aspectos de sí mismos, como la
falta de honradez, cuando no son coherentes con su concepto de sí mismo.
Carl Rogers desarrolló una teoría Estaba más interesado en ayudar a
humanista de la personalidad a las personas que en descubrir por
partir de sus experiencias con qué se comportan de una u otra
pacientes de psicoterapia. manera
Puntos importantes de la teoría

El método de trabajo propuesto por Carl Rogers, se caracteriza por una relación
terapéutica en la cual:

Libera a la persona de los elementos que obstaculizan su desarrollo normal.

Pone énfasis en los elementos emocionales del discurso más que en los intelectuales.

Da más importancia a la comprensión de la situación inmediata que al pasado.

Se apoya fundamentalmente en la tendencia de toda persona al crecimiento, la salud


y la adaptación
Puntos importantes de la teoría

En la relación terapéutica desde el Enfoque Centrado en la Persona se busca el


desarrollo y crecimiento personal a través de la actualización de las potencialidades,
de la confianza y el respeto a la persona construyendo un entorno en el que se
proveen determinadas actitudes por parte del terapeuta, que busca que el paciente
antes que juzgarse y castigarse a sí mismo se conozca y acepte el quién y cómo es.
¿Por qué es importante la psicoterapia?

El psicoterapeuta no da solución a problemas, es gracias al proceso terapéutico que la


persona puede y podrá resolver el “problema” que le aqueja, y se da cuenta que
puede desplegar todo su potencial para funcionar plenamente, de manera más
congruente, siendo capaz de conocerse, comprenderse y actuar libre y
responsablemente en su vida.

También podría gustarte