Está en la página 1de 15

Psicoterapia: Perspectivas Fenomenológicas Y Humanista Existencial

la psicoterapia tradicional tiene sus orígenes en un punto de vista psicoanalítico que


considera tanto la patología como la incapacidad para lograr el propio potencial como un
fracaso para comprender el pasado.
La perspectiva de Carl Rogers casi es opuesta al psicoanálisis; pero los dos puntos de
vista comparten unas cuantas características. Ambas teorías se desarrollaron de los
encuentros terapéuticos con personas que tenían problemas.
La teoría de Rogers de la personalidad surgió de manera principal de los encuentros
terapéuticos con pacientes y de ciertas ideas filosóficas acerca de la naturaleza de las
personas.
la terapia centrada en el cliente se ancla en la teoría fenomenológica.
La fenomenología enseña que el campo fenoménico de la persona determina el
comportamiento. El campo fenoménico es todo lo experimentado por el sujeto el
cualquier punto dado en el tiempo.
self fenoménico: esa parte del campo fenoménico que la persona experimenta como el
"yo".
la teoría fenomenológica establece que el impulso humano básico es preservar y mejorar
el self fenoménico.
Los problemas de adaptación surgen cuando el self fenoménico se ve amenazado. Sin
embargo, lo que es una amenaza para una persona no necesariamente lo es para otra.
Rogers Planteó que los individuos existen en un mundo de experiencia de las que son el
centro. Esta experiencia sólo puede ser conocida por la persona.
La tendencia humana básica es hacia mantener y mejorar el self que experimenta, o la
autorrealización. Esto es lo que produce el movimiento hacia delante de la vida, una
fuerza en que el terapeuta se basará mucho durante los contactos terapéuticos con el
diente.
el self es la conciencia del ser y funcionar de uno mismo. La estructura del self se forma
por las interacciones con el ambiente, en particular con base en las evaluaciones de otros
acerca de la persona.
El self es un patrón organizado, fluido y no obstante consistente de percepciones de las
características y relaciones del yo o mí, junto con los valores vinculados a ellas.
La consideración positiva incondicional es nada más y nada menos que el respeto por el
cliente como ser humano.
El terapeuta debo dejar de lado todas las ideas preconcebidas y ser capaz de interesarse
por el cliente, ser aceptante y, sobre todo, transmitir que ahí hay alguien que tiene fe y
confianza en la capacidad y fuerza del cliente para lograr ese potencial interior.
Estas cualidades, más una falta completa de juicios evaluativos, serán un gran camino
recorrido hacia la creación de una atmósfera en que el cliente sea libre de abandonar
defensas debilitantes y puede, en ausencia de amenaza, comenzar a crecer como
persona.
Congruencia. A primera vista, la congruencia, o autenticidad, como se llama en
ocasiones, parecería contradecir las cualidades de empatía y consideración positiva. Los
terapeutas congruentes expresan los comportamientos, sentimientos o actitudes que el
cliente estimula en ellos.
Dada la congruencia del terapeuta, la consideración positiva incondicional y la
comprensión empática precisa, los clientes descubrirán su capacidad para la maduración
y la autodirección.
las experiencias internas son los datos más importantes y que ignorarlas es ignorar los
datos básicos del ser humano.
el terapeuta centrado en el cliente se basa en el cambio que emana desde adentro, una
liberación del potencial interior.
La tranquilidad también es transmitida por el tono de voz del terapeuta, su elección de
palabras, su expresión facial y su conducta general.
La interpretación significa que el terapeuta se ha apropiado de una responsabilidad por
el progreso, en lugar de esperar que los clientes lleguen a sus explicaciones.
La aceptación proporciona la atmósfera en que puede afirmarse el potencial para la
maduración y auto-realización del individuo. Al responder a los sentimientos del cliente y
luego aceptarlos, el terapeuta proporciona un afecto que conduce al sentimiento de ser
comprendido.
Las sesiones de la terapia centrada en el cliente por lo general se programan una vez a
la semana. No se fomentan sesiones más frecuentes, adicionales ni llamadas
telefónicas, ya que éstas pueden conducir a una dependencia que sofoca cualquier
sensación de maduración.

Etapas del proceso de terapeutico por las que atraviesa el cliente


 Primera etapa: Falta de disposición para revelar el self; no se reconocen los
sentimientos propios; constructos rígidos; relaciones íntimas percibidas como
peligrosas.
 Segunda etapa: A veces se describen los sentimientos, pero la persona todavía está
lejos de su experiencia personal, aún externaliza mucho, pero comienza a mostrar
algún reconocimiento de que existen problemas y conflictos.
 Tercera etapa: Descripción de los sentimientos pasados como inaceptables; flujo de
expresiones del self más libre; comienza a cuestionar la validez de los propios
constructos.
 Cuarta etapa: Descripción libre de los sentimientos personales como poseídos por el
self, comienza a arriesgarse y relacionarse con otros sole una lase de sentimientos.
 Quinta etapa: Expresión libre de los sentimientos y aceptación de ellos; se tiene
conciencia clara de los sentimientos que antes se negaban, aceptación de la
responsabilidad personal por los problemas; un deseo de ser lo que es uno.
 Sexta etapa: Aceptación de sentimientos sin necesidad de negación, disposición a
arriesgarse a ser uno mismo en las relaciones con otros.
 Séptima etapa: El individuo ahora está cómodo con la experimentación del self,
experimenta sentimientos nuevos; poca incongruencia; capacidad para verificar la
validez de la experiencia.
se resta importancia o se evita al diagnóstico o evaluación en la terapia centrada en el
cliente. la mayoría de los rogerianos cree que la evaluación formal no sólo es innecesaria
sino perjudicial.
Lo fundamental son los sentimientos, no si están mal o si surgieron de una situación
hogareña insana anterior. El terapeuta acepta los sentimientos en una manera que no
transmite aprobación ni desaprobación, sólo comprensión.
Los terapeutas centrados en el cliente repiten que sus estuerzos no cambian a los
clientes. En lugar de ello, dicen, se libera el potencial interior del cliente para la
maduración.
los críticos sostendrían que evitar la evaluación v poner poca atención al pasado
deterioran la capacidad del terapeuta para comprender y entrar en la estructura
perceptiva del cliente.
La Ierapia centrada en el cliente parece ser sólo una técnica, o más bien una actitud:
empa-tía, aceptación y consideración positiva incondi-cional. Por tanto, se trata igual a
cada cliente. El terapeuta no necesita evaluar a cada persona para elegir la terapia más
efectiva o la tecnica específica que se ajuste a sus características únicas.

EL MOVIMIENTO EXISTENCIA HUMANISTA


Desde una perspectiva humanista las personas no son productos del pasado, el
inconsciente o el ambiente: más bien, ejercen el libre albedrio en la búsqueda de su
potencial interior y autorrealización.
El énfasis no se pone en la enfermedad, las desviaciones o las denominaciones
diagnósticas, sino en la lucha positiva, la autorrea-lización, la libertad y la naturalidad.

TERAPIA EXISTENCIAL
La psicología existencial rechaza las opiniones mecanicistas de los freudianos y en su
lugar ve a las personas como comprometidas en una búsqueda de significado.
el existencialismo ha ganado una gran popularidad. Parece prometer la restauración del
significado de la vida, un incremento en el despertar espiritual y maduración individual
que permitirá liberarse de las trabas convencionales crendas por una sociedad
conformista.
Una faceta crucial de la personalidad es la loma de decisiones, la cual abarca tanto el
mundo de los hechos como el de las posibilidades.

Muchos existencialistas creen que la toma de decisiones comprende un conjunto de


opciones inevitables. Uno puede elegir el presente (el statu quo), lo cual representa la
falta de cambio y un compromiso con el pasado. Esta opción conducirá al sentimiento de
culpa y al remordimiento por las oportunidades perdidas. Pero uno también puede elegir
una alianza con el futuro. Esta opción impulsa a la persona hacia el futuro con una
ansiedad que se deri va de la incapacidad de uno para predecir y controlar lo
desconocido.
Metas de la terapia: La meta final de la psicoterapia existencial es ayudar al individuo a
alcanzar un punto en que pueda ejercer con responsabilidad la conciencia y la toma de
decisiones.
Tecnicas. La terapia existencial no se interesa en las tecnicas. Con demasiada
frecuencia, éstas implican que el cliente es un objeto al cual se aplicarán. En lugar de
ello, el énfasis se pone en comprender y en experimentar al chente como una esencia
unica.

LOGOTERAPIA
Una de las formas más conocidas de la terapia existencial es la logoterapia. Esta técnica
alienta al cliente a encontrar el significado en lo que pareco ser un mundo insensible,
descuidado y carente de significado. Viktor Frankl elaboró la lécnica. La logoterapia está
diseñada no para remplazar sino para complementar la psicoterapia más tradicional.
técnicas más conocidas de la logoterapia.
 Intención paradójica: Es una técnica popular en que se le pide al sujeto que intente
en forma consciente realizar el comportamiento o respuesta que es el objeto de la
ansiedad y la preocupación.
 Derreflexión: Instruye al cliente para que ignore un comportamiento o síntoma
problemático, intenta distraer la atención del cliente hacia actividades y reflexiones
más constructivas.

TERAPIA GESTALT
En la terapia gestal se destacan la experiencia presente y la conciencia inmediata de la
emoción y la acción. La terapia gestalt promete restaurar el equilibrio apropiado.
La conceptualización de la persona como un todo organizado, no como una colección
desarticulada de emociones, cogniciones y comportamientos, es central para la terapia
gestalt.
Perls, la realidad es ahora, el comportamiento es ahora y la experiencia es ahora. Buscar
respuestas en el pasado es tratar con lo que va no existo. La terapia es ahora, y debe
tratar y fomentar la conciencia del cliente de ese ahora.
Para el terapeuta gestalt, la ansiedad es la brecha entre el ahora y el después (una
preocupación por lo que puede traer el futuro).

Explique lo que es el perro de superior y el perro de inferior en la terapia Gestalt


R:// Cuando los conflictos entrañan aspectos opuestos de la personalidad, puede pedirse
al paciente que represente cada parte en un dialogo.
El perro superior es el super yo y contiene los "debería" introyectados de la personalidad
(órdenes paternas y cosas por el estilo). El perro inferior es parecido al ello. Es primitivo,
evasivo y perturba en forma constante los esfuerzos del perro superior.
1. Enumere las reglas de la terapia Gestalt
 La comunicación es en tiempo presente
 La comunicación es entre iguales
 Uno usa la primera persona: "yo", en lugar del impersonal: "se" (para fomentar
la aceptación de la responsabilidad).
 El cliente se enfoca en forma continua en la experiencia inmediata.
 No hay chismorreo (hablar sobre alguien más).
 Se desalientan las preguntas (debido a que a menudo son formas disimuladas
de establecer opiniones en lugar de buscar información).
2. Enumere los "preceptos morales" (o reglas con que deben vivir los pacientes) de la
terapia gestalt:
 Vivir ahora. (No interesarse en el pasado ni en el futuro, sino en el presente.)
 Vivir aquí. (Interesarse en lo que está presente, no en lo ausente.)
 Dejar de imaginar. (Exporimentar sólo lo real.)
 Dejar el pensamiento innecosario. (Orientarse a escuchar, ver, oler, saborear
y tocar.)
 Expresarse en forma directa. (No explicar, juz gar ni manipulan.)
CAPITULO # 5 LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

Para los conductistas, la conducta o acción y sus consecuencias determinan la cogni-


ción y el afecto; para los cognitivistas, el papel central se le otorga a la cognición, de tal
modo que su afirmación esencial es que “como tú piensas, tú sientes y actúas”.
Finalmente, para los teóricos emotivos, el sentimiento es primario y es lo más poderoso.
hechos que facilitan la aparición y rápida implantación de las terapias cognitivo-
conductuales.
 Primeramente, la complejidad de los problemas de los pacientes, la aparición de
nuevos trastor nos clínicos como consecuencia de una sociedad más compleja.
 la dificultad de eliminar, a pesar de la complejidad de su validación empírica, de las
intervenciones clínicas aspectos como valores, creencias, verbalizaciones,
cogniciones, pensa- mientos, sentimientos, entre otros.
 la psicología experimental ha mostrado que muchos de estos constructos, que a partir
de Watson (1913) y su famosa declaración sobre el objeto y método de estu- dio de
la psicología fueron eliminados como objeto de estudio de la psicología,
 la mayor comodidad del clínico de traba- jar en un modelo teórico que reconozca la
viabilidad de emplear en el mismo nivel, o en distintos niveles, tanto la conducta
manifiesta como la encubierta y, dentro de ésta, reconocer la utilidad de los
pensamientos, sentimientos y creencias como causales de la conducta en todas o en
alguna ocasión.
Ingram y Scott (1990) indican que todas las terapias cognitivo-conductuales se basan
en siete supuestos: 1) Los individuos responden a las representaciones cognitivas de los
eventos ambientales más que a los eventos per se. 2) El aprendizaje está mediado
cognitivamente. 3) La cognición media la disfunción emocional y conductual. 4) Al menos
algunas formas de cognición pueden ser monitorizadas. 5) Al menos algunas formas de
cognición pueden ser alteradas. 6) Como un corolario de los incisos 3), 4) y 5), alterando
la cognición podemos cambiar patrones disfuncionales, emocionales y conductuales. 7)
Ambos métodos de cambio terapéutico, cognitivo y conductual, son deseables y deben
ser integrados en la intervención.

las terapias cognitivo-conductuales tienen como rasgos o características los siguientes:


 Las variables cognitivas son impor- tantes mecanismos causales.
 Se presume que son agentes causales, al menos alguno de los métodos y
técnicas de la intervención se dirigen en forma específica a objetivos cognitivos.
 Se realiza un análisis funcional de las variables que mantienen el trastorno, en
particu- lar de las cognitivas
 Las aproximaciones cognitivo-conductuales emplean tácticas terapéuticas tanto
cognitivas como conductuales.
 Hay un énfasis en la verificación empírica. Ello se manifiesta en dos dominios
distintos. El primero es la investigación empírica. El segundo es un énfasis dentro
de la actual terapia empleando evaluación objetiva para examinar el progreso
terapéutico.
 Las aproxima- ciones cognitivo-conductuales son habitualmente de tiempo
limitado, o al menos no se consideran terapias a largo plazo en el sentido clásico.
 Las aproximacio- nes cognitivo-conductuales son empresas colaborativas
(“empirismo colaborativo”) en donde el paciente y el terapeuta establecen una
alianza de trabajo para sanar el pensamiento y conducta disfuncional.
 Los tera- peutas cognitivo-conductuales son activos y directivos más que pasivos
y no directivos.
 Las aproximaciones cognitivo-conductuales son educacionales en su naturaleza.

Una cognición es cualquier idea o evento con contenido verbal o gráfico en la corriente
de conciencia del sujeto. Las cogniciones se basan en los esquemas desarrollados en
experiencias anteriores. Los esquemas serían las actitudes, supuestos o creencias que
tiene el sujeto.

Marzillier (1980) quien ha distinguido tres elementos de la cognición:


 Los eventos cognitivos: Son los pensamientos e imágenes que ocurren en la
corriente de conciencia. Incluiría, por tanto, pensamientos, imágenes y
sentimientos.
 Los procesos cognitivos: Afectan al modo como transformamos y procesamos
los estímulos ambientales, incluyendo la atención, abstracción y codificación de la
información, mecanismos de búsqueda y almacena- miento, procesos
inferenciales y de recuperación.
 Las estructuras cognitivas: Son características cognitivas generales, como las
creen- cias y actitudes, asunciones tácitas, compromisos y significados.
Los esquemas son organizaciones mentales de experiencia que influencian el modo
en que la información es procesada y la manera en que la conducta está organizada.
Para la terapia cognitiva, es indispensable conocer y evaluar primeramente los
pensamientos y los tipos de procesos cognitivos que la persona emplea.
Meichenbaum (1993) analiza las tres metáforas que se han utilizado para explicar el
papel que las cogniciones desempeñan en el cambio de conducta:
 La cognición como una forma de condicionamiento
 Procesamiento de información
 Construcción narrativa.

Se han hecho varias clasificaciones de las terapias cognitivo-conductuales. Una de las


más destacadas ha sido la de Mahoney y Arknoff (1978) quienes las dividieron en tres
grandes grupos:
 Terapias de reestructuración cognitiva – Incluyen:
1. La terapia racional-emotiva de Ellis
2. El entrenamiento autoinstruccional de Meichenbaum,
3. La terapia cognitiva de Beck
4. La reestructuración racional-sistemática de Goldfried.

 Terapias de habilidades de afrontamiento para manejar situaciones -


Incluyen:
1. El modelado encubierto de Cautela
2. El entrenamiento en habilidades para afrontar situaciones de Goldfried
3. El entrenamiento en manejo de la ansiedad de Suinn
4. El entrenamiento en inoculación de es- trés de Meichenbaum.

 Terapias de solución de problemas - Incluyen


1. La terapia de solución de problemas de D’Zurilla y Goldfried
2. La terapia de solución de problemas interpersonales de Spivack y Shure
3. La ciencia personal de Mahoney.
Hollon y Beck (1986) han sugerido tres categorías para clasificar las terapias cognitivo-
conductuales:
 La racionalidad, como la terapia racional emotiva de Ellis; las que resaltan el empirismo,
como la terapia cognitiva de Beck, y los procedimientos que ponderan la repetición, como
el entrenamiento en inoculación de estrés. Más reciente- mente, Hollon y Beck (1994)
apuntan como las más relevantes la terapia racional emotiva de Ellis, la terapia cognitiva
de Beck, el entrenamiento en inoculación de estrés de Meichenbaum y la terapia de
solución de pro- blemas de D’Zurilla.

LAS TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES

LA TERAPIA RACIONAL-EMOTIVA DE ELLIS


Albert Ellis tiene el honor de ser uno de los padres de la actual terapia cognitiva.
Esta terapia surge por la insatisfacción con el psicoanálisis como técnica de intervención.
La terapia racional-emotiva se basa en el esquema ABC, el cual constituye la teoría de
Ellis acerca de cómo las personas tienen trastornos. A es cualquier evento activante que,
de acuerdo con las creencias (B) racionales o irracionales que se tengan sobre A
producirá consecuencias (C) conductuales y emocionales.
Las creencias, racionales o irracionales, están en la base de las consecuencias que va
a percibir la persona. La terapia se va a centrar, mediante la disputa (D), en cambiar
dichas creencias irracionales.
una de las ideas centrales de Ellis: muchos, por no decir todos, de los problemas
emocionales que las personas tienen se deben a su modo erróneo e irracional de pensar.
Las ideas irracionales más comunes que las personas tienen son las siguientes:
 La idea de que uno debe ser amado y aceptado por cualquier persona sig-
nificativa y relevante de su vida.
 La idea de que uno tiene que ser muy competente y eficaz para poderse
considerar útil y válido.
 La idea de que hay un cierto tipo de gente indeseable y despreciable que
debería ser severamente castigada.
 La idea de que es terrible y catastrófico que las cosas no sucedan como a uno le
gustaría.
 La idea de que la desgracia humana se origina por causas externas y que la
gente no tiene alguna posibilidad de controlarlas.
 La idea de que si algo puede llegar a ser peligroso o terrible uno debe estar muy
preocupado y deberá estar pensando de ma- nera constante en la posibilidad de
que esto ocurra.
 La idea de que es más fácil evitar que afrontar cier- tas responsabilidades y
dificultades en la vida.
 La idea de que se debe depender de los demás y de que se necesita a alguien
más fuerte en quien confiar.
 La idea de que uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las
perturbaciones de los demás
 La idea de que existe, en forma invariable, una solución precisa y correcta para
los problemas y que es terrible si uno no halla esa solución maravillosa.
Estas ideas irracionales pueden sintetizarse en tres:
 La de que debo ser competente, adecuado, eficaz y que tengo que ganar la
aprobación y aceptación de cualquier persona relevante de mi vida
 La de que los demás me deberían tratar con cariño, bondadosamente, cuando
yo lo quisiera
 Necesito y tengo que poseer aquellas cosas que realmente quiero.
Las técnicas que Ellis emplea son básicamente cognitivas en sus inicios, aunque en los
últimos años ha incluido componentes conductuales.
Entre las técnicas cognitivas destaca
 Debate filosófico
 La detección de las creencias irracionales
 Las técnicas de persuasión verbal
 Diálogo socrático, como análisis y evaluación lógica, reducción al absurdo
 Análisis y evaluación empírica
 Reacción incrédula del terapeuta
 Analogías,
 Fantasía racional-emotiva
 Junto a ellas, se complementa con técnicas conductuales, técnicas emocionales
(por ejemplo, el ataque a la vergüenza) y las tareas para casa.
Lo que se pretende, en concreto, es que el paciente adquiera una nueva filosofía de la
vida, donde transforme sus creen- cias o pensamientos irracionales, que le generan el
problema, por creencias y pensamientos racionales, lo que lleva, en muchos casos, de
modo inevitable, a una nueva filosofía de la vida fruto del cambio emocional y conductual
correlativo.
Sin embargo, una crítica que es necesario destacar (cfr. Haaga y Davison, 1993) es que,
en muchas ocasiones, no queda claro qué se aplica dentro de la terapia racional-emotiva
y la evolución del propio Ellis en sus publicaciones es fiel reflejo de eso.
La terapia racional emotiva ha sido aplicada a distintos trastornos emocionales aunque
su eficacia no ha sido claramente demostrada.
Su planteamiento filosófico y teórico es fácilmente asumible y sus principios esenciales
han sido asumidos o ampliados por otros terapeutas cognitivos, en particular en la terapia
cognitiva de Beck. O

LA TERAPIA COGNITIVA DE BECK

Fue formado en el campo psicoanalítico y, ante las limitaciones y baja efectividad de


éste, se planteó la validación empírica de distintas formulaciones sobre la depresión, lo
que le condujo a desechar en forma paulatina el psicoanálisis, realizar estudios que han
aportado un conocimiento esencial acerca de la depresión y los estados emocionales,
proponer un modelo cognitivo de la depresión y un tratamiento muy efectivo, y combinar
las técnicas conductuales como elemento unido a las técnicas cognitivas en el trabajo
práctico.
Proponer su terapia cognitiva, de gran efectividad en el tratamiento de la depresión, que
se basa en su modelo de la depresión, dentro del cual considera la tríada cognitiva, los
esquemas y los errores cognitivos.
La tríada cognitiva atañe a tres patrones cognitivos inadecuados presentes en el paciente
depresivo: visión negativa del paciente acerca de sí mismo, tendencia del depresivo a
interpretar sus experiencias de una manera negativa y visión negativa acerca de su
futuro.
Los esquemas, definidos como las actitudes, supuestos o creencias que el sujeto posee,
son los que le permiten transformar los datos que percibe en cogniciones. Dependiendo
de los esquemas, el sujeto desarrollará cogniciones o pensamientos adecuados o
inadecuados.
El tercer componente de su modelo cognitivo de la depresión son los errores cognitivos
o errores en el procesamiento de la información. Éstos son los que mantienen su creencia
en la validez de los conceptos negativos y su cambio constituye un elemento funda-
mental en la terapia; son seis:
 Inferencia arbitraria: sacar una determinada conclusión en ausencia de evi- dencia que
la apoye o cuando la evidencia es contraria a la conclusión
 Abstracción selectiva: centrarse en un detalle extraído fuera de su contexto
 Generalización excesiva: elaborar una regla general o una conclusión a partir de uno o
varios hechos aislados y de aplicar el concepto tanto a situa- ciones relacionadas como
inconexas
 Maximización y minimización: incrementar o disminuir el grado de significación de un
suceso o de una conducta hasta el punto de distorsionarlo
 Personalización: tenden- cia y facilidad del paciente para atribuirse a sí mismo
fenómenos externos cuando no existe una base firme para hacer tal conexión;
 Pensamiento absolutista y dicotómico: tendencia a clasificar todas las experiencias
según una o dos categorías opuestas sin tener en cuenta los aspectos intermedios.

el tratamiento se centrará en detectar las cogniciones erróneas y cambiar las mismas


para procesar de modo más adecuado la realidad, lo que facilitará y permitirá cambiar la
tríada cognitiva de visión nega- tiva de sí mismo, de sus experiencias y de su futuro.
Como terapeuta cognitivo, y como una de las apor- taciones relevantes de la terapia
cognitiva en general, al ser aplicada a la depresión, Beck concede un papel destacado a
la emoción y, junto con ésta, un papel rele- vante a la relación terapéutica.
TÉCNICAS
La terapia cognitiva de Beck se conoce con este nombre, pero en realidad sus técnicas
incluyen técnicas cognitivas y técnicas conductuales.
cualquier técnica que se usa, bien sea cog- nitiva o conductual, se orienta a cambiar en
principio los pensamientos distorsionados (cogniciones) para luego modificar el núcleo
más profundo y arraigado —los esquemas del sujeto— que son los que le permi- ten
transformar los datos de la realidad en elementos para él interpretables.
Las técnicas cognitivas que se incluyen en la terapia cognitiva de la depresión son:
 El registro diario de pensamientos disfuncionales
 La comprobación de la realidad
 Las técnicas de reatribución
 Las técnicas de solución de problemas
 El diseño de experimentos
 La refutación con respuestas racionales
 La modificación de las suposiciones disfuncionales.
Para conseguir esto o para reducir al principio la grave sintomatología depresiva, se
utiliza otro amplio conjunto de técnicas conductuales como las siguientes:
 Programación de actividades
 Evaluación de la destreza y del placer
 Ensayo cognitivo
 Entrenamiento asertivo
 Representación de papeles.
La terapia cognitiva de la depresión posee una duración de entre 12 y 15 sesiones, con
un máximo de 20. Se sugiere que en las primeras tres semanas se tengan dos sesiones
y luego, una por semana, cada una de 50 minutos de duración. En la quinta, se siguen
básicamente siete pasos:
 Continuar el mismo formato general que en la se- sión anterior.
 Revisar el registro de actividades, con especial acento en las evaluaciones de dominio y
agrado.
 Revisar y discutir los pensamientos automáticos negativos.
 Enseñar al paciente modos de evaluar y corregir las distorsiones cognitivas
(pensamientos automá- ticos).
 Explicar la forma de empleo del registro diario de pensamientos distorsionados para que
ante los pensamientos automáticos el paciente dé una respuesta racional.
 Emplear el contador de pulsera para registrar y lle- var un control de los pensamientos
automáticos.
 Asignar tareas para casa.
APLICACIÓN
En el campo del tratamiento de la depresión, es indudable la importancia de la terapia
cognitiva de la depresión, la cual ha mostrado ser en muchos estudios el tratamiento de
elección para tal patología. Distintas revisiones han demostrado que la terapia cognitiva
es igual o más efectiva que la farmacoterapia
Se demuestra que a largo plazo hay menos recaída con la terapia cognitiva de Beck que
con otros tratamientos para la depresión.
En los últimos años, la terapia cognitiva de Beck se ha expandido a otros campos
distintos al de la depresión, como trastornos de ansiedad y pánico trastornos de
personalidad, conductas adictivas y otras como trastornos de la alimentación y obesidad,
trastornos infantiles y de la adolescencia, medicina conductual y problemas maritales

EL ENTRENAMIENTO EN INOCULACIÓN DE ESTRÉS


Meichenbaum se ha centrado en la aplicación de tratamientos psicológicos al estrés y a
los problemas asociados al estrés, que constituye una de las principales consecuencias
de nuestro sistema social. El objetivo del entrenamiento en inoculación de estrés es que
el paciente reciba una inoculación de tensión, de modo paralelo a lo que ocurre cuando
nos ponen una vacuna, para que esta inoculación cree anticuerpos psicológicos, estrate-
gias y habilidades psicológicas que puedan ser emplea- das en situaciones de ansiedad
y miedo.
Meichenbaum (1985) conceptúa el estrés como una transacción entre el individuo y el
ambiente mediado de manera cogniti- va.

Técnicas
El entrenamiento en inoculación de estrés consta de tres fases conceptualización,
adquisición y ensayo de habilidades, aplicación y seguimiento:
 Conceptualización: Tiene como objetivos establecer una adecuada relación
terapéutica; identificar los problemas y síntomas relacionados con el estrés,
recopilar información sobre ello con entrevistas, cuestionarios, autorregistros,
técnicas basadas en la imaginación, evaluar las expectativas del cliente y
planificar el tratamiento.
 Adquisición y ensayo de habilidades: Se entrena al sujeto en una serie de técnicas
para afrontar las situaciones de estrés. Éstas son: Relajación, estrategias
cognitivas, entrenamiento en solución de problemas, entrenamiento
autoinstruccional y negación.
 Aplicación y seguimiento: Debe poner en práctica las distintas estrategias que ha
aprendido en la fase anterior. en esta última fase, de hacer el seguimiento al
sujeto, por lo general durante un año, para comprobar y facilitar el mantenimiento
de los cambios no sólo a corto, sino, también, a largo plazo.

Aplicaciones
En principio, el entrenamiento en inoculación de estrés se aplicó a fobias múltiples siendo
extendido en los siguientes años a diversos trastornos, tales como problemas de
hospitalización, dolor crónico, distintos trastornos psicofisiológicos, afrontamiento en
niños ante situaciones de estrés, víctimas de violaciones, reclutas, ansiedad social e ira.

TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Los conflictos con los que se enfrenta una persona pueden ser tanto personales como
interpersonales.
D’Zurilla y Goldfried Parten de que los seres humanos se caracterizan por ser
solucionadores de problemas y de que de unas a otras personas existen diferencias en
esta habilidad. El entrenamiento en SP se orienta a que la persona adquiera habilidades
adecuadas de SP.
La formulación inicial de la SP de D’Zurilla y Goldfried (1971) constaba de cinco etapas:
a) orientación general; b) definición y formulación del problema; c) generación de
alternativas; d) toma de decisiones; y e) verificación.
Cada componente, o fase, del proceso posee un determinado propósito o función.
El orden de las cinco etapas representa una secuencia lógica y práctica para el
entrenamiento, y para una aplicación sistemática y adecuada. Este orden no significa
que la SP se desarrolle siempre en una secuencia unidireccional comenzando en la
primera fase y terminando en la última, sino que una buena SP conlleva que el sujeto
pase de una fase a otra y pueda retroceder a etapas previas antes de que complete el
proceso.
Solución de problemas: proceso cognitivo-afectivo-conductual a través del cual un
individuo o un grupo identi- fican o descubren medios efectivos para enfrentarse con los
problemas que encuentran en su vida cotidiana.
Problema: es una situación de la vida que demanda una respuesta para el
funcionamiento efectivo, pero para la cual ninguna respuesta efectiva está
inmediatamente aparente o disponi- ble en ese momento para el indivi- duo o para el
grupo enfrentado con la situación.
Solución: es una respuesta de afron- tamiento o un patrón de res puesta que es efectivo
en alterar la situación problemática y/o las reacciones personales propias para que no
sea percibida a partir de ahí como un problema, mientras que, al mismo tiempo, maximi-
za otras consecuencias positivas (beneficios) y mini- miza otras consecuencias
negativas.
Competencia social: es un amplio rango de habilidades sociales, competencias
conductuales y conductas de afrontamiento que capacita a un individuo para enfren-
tarse de manera efectiva con las demandas de cada día.

En la primera fase del entrenamiento en SP, orien- tación general hacia el problema, se
prentende que el sujeto (D’Zurilla y Goldfried, 1971) acepte el hecho de que las
situaciones problemáticas forman parte de la vida diaria y de que es posible hacerles
frente de forma eficaz reconozca las situaciones pro- blemáticas cuando ocurren e inhiba
la tendencia a responder de forma im- pulsiva o sin hacer nada.
La segunda fase Si el problema está bien definido, los otros elementos (por ejemplo, la
generación de alternativas) son mucho más sencillos.
El propósito de la tercera fase (generación de so- luciones alternativas) es tener tantas
soluciones alter- nativas como sea posible, para que así maximicemos la probabilidad de
que la mejor solución esté entre ellas.
El objetivo de la cuarta fase (toma de decisiones) es evaluar (comparar y evaluar) las
alternativas de solu- ción disponibles y seleccionar la mejor (o mejores) para ponerla(s)
en práctica en la situación problemática.
En la última fase o puesta en práctica y verificación de la solución, se evalúa el resultado
de la solución y se verifica la efectividad de la estrategia de la misma elegi- da en la
situación problemática de la vida real. Esto se hace primero de manera simbólica y luego,
en la situa- ción de la vida real.

Aplicaciones

El entrenamiento en solución de problemas sociales de D’Zurilla ha sido utilizado en un


amplio conjunto de conductas como: Intervención en crisis, sustancias adictivas (alcohol,
drogas, tabaquismo, obesidad, juego patológico), trastornos de ansiedad y estrés,
depresión, problemas de pareja, malos tratos, problemas comunitarios, bajo ren-
dimiento académico e indecisión vocacional, control de la ira y de la agresividad en niños
normales y retra- sados, pacientes con esquizofrenia, entre otros.

AVANCES RECIENTES EN LAS TERAPIAS COGNITIVAS

También podría gustarte