Está en la página 1de 76

La psicología humanista de Carl

Rogers
a psicología humanista de Carl Rogers causó tanta admiración
que se la definió en su momento como la revolución
silenciosa. Rogers trajo el optimismo más vital a la psicoterapia para
convencernos de que todos merecemos convertirnos en el tipo de
persona que soñamos. Nos habló de las relaciones auténticas y de la
necesidad de «florecer» en nuestro máximo potencial como seres
humanos.

Teorías de la personalidad hay muchas en psicología, no obstante,


cabe decir que todas tienen ejes comunes, puntos que confluyen con
ideas y enfoques semejantes. Sin embargo, si hacemos una pequeña
retrospectiva entre todas,

dentro de ese abanico de interesantes teorías la de Carl Rogers y su


visión positiva del ser humano destaca por traer un cambio necesario.

«La curiosa paradoja es que cuando me acepto como soy, cambio»

-Carl Rogers-

Dejando atrás o a un lado, esa visión pasiva o determinista enfatizada


por el psicoanálisis y el conductismo, la psicología humanista del
que se considera el psicoterapeuta más influyente de la historia
nos habló de pronto de la libertad del ser humano. Enfatizó nuestra
capacidad para avanzar y crear un mundo mejor, nos animó a ser
responsables de nosotros, a abrirnos a la experiencia a través de una
terapia no directiva con la que

favorecer el autoconocimiento.

La psicología humanista de Carl Rogers respondía en realidad a un


objetivo concreto y esencial: facilitar ayuda. De hecho, fue él quien,
tras la Segunda Guerra Mundial, se ofreció a dar asistencia
psicológica a todos aquellos soldados que quedaron lisiados o
traumatizados. Hasta el momento, el único tipo de intervención que
recibían aquellos jóvenes era la de los médicos: nadie en Estados
Unidos había dado el paso para ir más allá de las
eridas físicas e intentar analizar e intervenir sobre las emocionales.

Poco después, Japón le invitó para que enseñara a los psicólogos del
país sus técnicas, su forma de ayudar. Casi sin saberlo, Rogers fraguó
un tipo de psicoterapia que encandiló y fascinó a todo el mundo,
lo cual le valió ser postulado como candidato a Premio Nobel de
la Paz.

La psicología humanista de Carl Rogers


La propia vida de Carl Rogers refleja uno de los principios más
conocidos de su teoría: la actualización y ese esfuerzo continuo
por realizarnos, por encontrar poco a poco aquello que nos define en
una búsqueda continua por alcanzar nuestras metas. Él mismo, y por
curioso que parezca, empezó orientando su carrera hacia un ámbito
muy distinto al de la psicología: la ciencia agraria.
Más tarde, se interesó por el estudio de las religiones, orientales y
occidentales, después se graduó en historia y en teología, pero a
continuación, se sintió atraído por el mundo de la psicopedagogía y en
ese complejo proceso mediante el cual, nos convertimos en lo que
somos. Fue entonces cuando conoció las teorías de uno de sus
héroes personales, John Dewey, quien le enseñó que la
educación no debía basarse solo en un proceso intelectual, sino
también en una apertura a la experiencia.
Así, e influenciado también por el existencialismo, empezó a publicar
libros, estudios y trabajos hasta obtener una cátedra en psicología
clínica. No tardó tampoco en convertirse en la piedra angular de la
psicología humanista gracias a su terapia centrada en el
cliente. Atrás quedaba para él la figura del «paciente» como ser
pasivo, ahora teníamos a alguien capaz de convertirse en un experto
en su propia trayectoria y crecimiento personal.
En la psicología humanista de Carl Rogers apareció por primera vez
el término «cliente» por una razón muy clara: porque de este
modo enfatizaba la relación de igual a igual con el terapeuta (a
diferencia del psicoanálisis). Quería demostrar así la confianza
absoluta en el ser humano en su transformación positiva, en su
capacidad para hallar fortalezas, derribar mecanismos de defensa y
dar forma a ese impulso vital con el que realizarse a sí mismo.
Claves de la psicología humanista de Carl Rogers
Hay una pregunta que todos nos habremos hecho en alguna
ocasión: «¿por qué me está pasando todo esto a mí?».  La psicología
humanista de Carl Rogers lo que haría en primer lugar es
empatizar con nosotros de una forma genuina, conectar con ese
cliente para preocuparse por la situación por la que está pasando. Es
un encuentro entre un ser humano y otro unidos por un objetivo en
común: explorar nuestro auténtico «yo» para que podamos tomar
decisiones más satisfactorias.

Veamos a continuación algunos de los puntos más importantes de la


psicología humanista de Carl Rogers.

«En mis relaciones con las personas he encontrado que no ayuda, a


largo plazo, actuar como si fuera algo que no soy»

-Carl Rogers-
La necesidad de desarrollar una personalidad funcional

 Todos nosotros tenemos a nuestro alcance la posibilidad de


alcanzar nuestras metas, de hallar el bienestar y de desarrollar
nuestro máximo potencial. No obstante, Rogers señalaba que las
personas vemos esto como un ideal o como una entelequia poco
factible. El bienestar más que un objetivo es un proceso continuado en
el que debemos invertir esfuerzos en el aquí y ahora.
 Para desarrollar una personalidad plenamente funcional
debemos estar abiertos a la experiencia, aceptando no solo las
emociones positivas, sino asumiendo a su vez las negativas sin huir de
ellas.
 Debemos dar significado a nuestra existencia. Somos
responsables de nosotros mismos, por tanto es necesario hacer uso de
una actitud más activa, receptiva y creativa para que hallar un sentido
satisfactorio a nuestra realidad.
 Asimismo, otro elemento clave de la psicología humanista de
Carl Rogers es la auto-confianza. Este bien preciado está a menudo
en peligro de extinción en nuestra personalidad. Debemos por tanto
aprender a confiar en el propio criterio y en atrevernos a tomar
decisiones más valientes y menos vinculadas a lo que digan o piensen
los demás.
 Los instantes de crisis son instantes para atisbar, intuir y
dar paso a nuevas oportunidades. Un principio sin duda también
esencial para nuestro crecimiento personal.

Por último y para concluir, hay un aspecto que sin duda es interesante
tener en cuenta para comprender mucho más la psicología humanista
de Carl Rogers. Lo que lo diferenció siempre del resto de terapeutas y
lo que le valió ser a su vez uno de los psicólogos más influyentes, es
que él optó siempre por centrarse en la persona y no en el
problema.
Era el hombre que miraba a sus clientes desde la autenticidad, sin
caer en juicios, sin dirigirlos hacia una estrategia u otra y sin
hacer uso de la confrontación. El objetivo de su terapia era
escuchar, facilitar el reconocimiento de las emociones y ayudar a la
definición de la propia personalidad… De ahí, que muchas de sus
estrategias no aparezcan en los manuales, no hacía uso de una
metodología clara pero su enfoque psicológico sigue siendo a día de
hoy una de las mejores estrategias para los procesos de trauma o de
problemas de apego.
Carl Rogers (Tendencia Humanista)
Carl Rogers
(1902 – 1987)
 
Biografía

 Tuvo una educación estricta y muchos deberes, era


 

solitario, independiente y auto-disciplinado.

 Fue uno de los 10 elegidos para visitar Beijing para


 

el "World Student Christian Federation Conference". 

 Después de graduarse, se casó con Helen Elliot, se mu


 

Nueva York y empezó a acudir al Union Theological


Seminary, una famosa institución religiosa liberal.
 Rogers se cambió al programa de psicología clínica de
 

Universidad de Columbia y recibió su PhD en 1931.

 Rochester Society for the Prevention of Cruelty to Child


 

(Sociedad Rochester para la Prevención de la Crueldad e


Niños).

 En 1951, publicó su mayor trabajo, la Terapia Centrada


 

el Cliente.

Teoría

La teoría de Rogers es de las clínicas, basada en años d


experiencia con pacientes.

Considera la salud mental como la progresión normal de


vida, y entiende la enfermedad mental, la criminalidad y o
problemas humanos, como distorsiones de la tendencia
natural.
La teoría de Rogers está construida a partir de una sola
"fuerza de vida" que llama la tendencia actualizante: un
motivación innata presente en toda forma de vida dirigida
desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible.
     

Aplica la idea a los ecosistemas, diciendo que un ecosis


como un bosque, con toda su complejidad, tiene mucho
mayor potencial de actualización que otro simple como u
campo de maíz. Si un simple bichito se extinguiese en un
bosque, surgirán otras criaturas que se adaptarán para
intentar llenar el espacio; por otro lado, una epidemia que
ataque a la plantación de maíz, nos dejará un campo des
Lo mismo es aplicable a nosotros como individuos: si vivi
como deberíamos, nos iremos volviendo cada vez más
complejos, como el bosque y por tanto más flexiblemente
adaptables a cualquier desastre, sea pequeño o grande.

     

Detalles
Valor organísmico:

Los organismos saben lo que es bueno para ellos.

La evolución nos ha provisto de los sentidos, los gustos,


discriminaciones que necesitamos.
 
Visión positiva:

Cuestiones como el amor, afecto, atención, crianza y dem


 

Recompensa positivo de uno mismo

Incluye la autoestima, el auto valía y una imagen de sí m


positiva.
Es a través de los cuidados positivos de los demás a lo la
de nuestra vida lo que nos permite alcanzar este cuidado
personal.
Recompensa positiva condicionada

Lograr un cuidado positivo sobre "una condición".


 
     A medida que pasa el tiempo, este condicionamiento n
conduce a su vez a tener una autovalía positiva
condicionada.

*Empezamos a querernos si cumplimos con los están


que otros nos aplican, más que si seguimos nu
actualización de los potenciales individuales. Y dad
estos estándares no fueron creados toman
consideración las necesidades individuales, resulta cad
más frecuente el que no podamos complacer esas exige
y por tanto, no podemos lograr un buen nivel de autoes

Incongruencia
     La parte nuestra que encontramos en la tendencia
actualizadora, seguida de nuestra valoración organísmica
las necesidades y recepciones de recompensas positivas
para uno mismo, es lo que Rogers llamaría el verdadero
(self). Es éste el verdadero "tú" que, si todo va bien, vas
alcanzar.

     Por otro lado, dado que nuestra sociedad no está


sincronizada con la tendencia actualizante y que estamos
forzados a vivir bajo condiciones de valía que no pertene
la valoración organísmica, y finalmente, que solo recibimo
recompensas positivas condicionadas, entonces tenemos
desarrollar un ideal de sí mismo (ideal del yo).

*Ideal como algo no real; como algo que está siempre


de nuestro alcance; aquello que nunca alcanzare

     El espacio comprendido entre el verdadero self y el se


ideal; del "yo soy" y el "yo debería ser" se
llama incongruencia.

A mayor distancia, mayor será la incongruencia.


La incongruencia es lo que Rogers define como neurosis
estar de-sincronizado con tu propio self.

Defensas

     Cuando te encuentras en una situación donde existe u


incongruencia entre tu imagen de ti mismo y tu inmediata
experiencia de ti mismo (entre tu Ideal del yo y tu Yo), te
encontrarás en una situación amenazante.

     Cuando percibes una situación amenazante,


sientes ansiedad.

La ansiedad es una señal que indica que existe un peligr


potencial que debes evitar. Huimos psicológicamente, us
las defensas.

     Rogers define solo dos defensas: negación y distorsió


perceptiva.

      La negación: bloqueas por completo la situación


amenazante.

      La distorsión perceptiva es una manera de re-


interpretar la situación de manera que sea
menos amenazante.
 

La persona Funcional al completo

     Persona sana:

 Su término es funcionamiento completo y comprende


siguientes cualidades:

1. Apertura a la experiencia.
 

Esto sería lo opuesto a la defensividad. Es la percepc


precisa de las experiencia propias en el mundo,
incluyendo los propios sentimientos. También compre
la capacidad de aceptar la realidad, otra vez incluyen
los propios sentimientos. Los sentimientos son una p
importante de la apertura puesto que conllevan a la
valoración organísmica. Si no puedes abrirte a tus pr
sentimientos, no podrás abrirte a la actualización. La
difícil es, por supuesto, distinguir los sentimientos rea
de aquellos derivados de la ansiedad subsecuente a
cuestione sde valía personal.

2. Vivencia existencial.
 

Esto correspondería a vivir en el aquí y ahora. Roger


siguiendo su tendencia a mantenerse en contacto co
realidad, insiste en que no vivimos en el pasado ni en
futuro; el primero se ha ido y el último ni siquiera exis
Sin embargo, esto no significa que no debamos apre
de nuestro pasado, ni que no debamos planificar o ni
siquiera soñar despiertos con el futuro. Simplemente
debemos reconocer estas cosas por lo que son:
memorias y sueños, los cuales estamos experimenta
ahora, en el presente.

3. Confianza organísmica.
 

Debemos permitirnos el dejarnos guiar por los proces


de evaluación o valoración organísmica. Debemos co
en nosotros, hacer aquello que creemos que está bié
aquello que surge de forma natural. La confianza
organísmica asume que está en contacto con la tend
actualizante.

4.  Libertad experiencial.
Significa que nos sentimos libres cuando se nos brind
las oportunidades.
 
5.  Creatividad.

 
Si te sientes libre y responsable, actuarás acorde co
esto y participarás en el mundo.
 

Terapia
     Los pacientes deben experimentar sus introspeccione
sí mismos, en la vida cotidiana, fuera de la consulta de su
terapeuta. Un abordaje autoritario en la terapia parece re
fabuloso en la primera parte de la terapia, pero al final so
crea una persona dependiente.
 
 El reflejo es la imagen de la comunicación emociona

 El  terapeuta está permitiendo que el paciente se dé


cuenta de lo que él mismo está comunicando.
     

Requerimientos que debe presentar un terapeu

1. Congruencia. Ser genuino; ser honesto con el


 

paciente.

2. Empatía. La habilidad de sentir lo que siente el


 

paciente.
3. Respeto. Aceptación, preocupación positiva
 

incondicional hacia el paciente.

A lo largo de la historia de la psicología, son muchos los psicólogos


que han formulado teorías de la personalidad. Uno de los conocidos
es Abraham Maslow, junto a Carl Rogers, por ser máximos
exponentes de lo que se conoce como la tercera fuerza de la
psicología, el humanismo. Esta corriente surgió en contraposición con
el Psicoanálisis y el Conductismo.

A diferencia de estas escuelas, el humanismo ve a la persona desde


una visión holística y positiva, donde el centro de atención es es la
experiencia subjetiva del sujeto. Las personas son seres activos que
tienen la capacidad de desarrollarse, y su instinto básico y su dignidad
residen en la confianza que se tienen en sí mismos.

 Artículo relacionado: ”60 frases de Abraham Maslow (y las


necesidades humanas)”

Quién fue Abraham Maslow


Abraham Maslow fue un psicólogo estadounidense que nació en
Brooklyn (Nueva York) el 1 de abril de 1908. Sus progenitores eran
judíos no ortodoxos de Rusia que llegaron a la tierra de las
oportunidades con la esperanza de lograr un mejor futuro para sus
hijos. Abraham Maslow nunca fue un tipo muy sociable, y ya desde
niño, se refugió en los libros.

Antes de interesarse por la psicología, primero estudió derecho en la


City College de Nueva York (CCNY). Tras casarse con Berta
Goodman, su prima mayor, se mudó Wisconsin para asistir a la
universidad de esa ciudad. Fue aquí donde comenzó a estudiar
psicología. Trabajó con Harry Harlow, famoso por sus experimentos
con crías de mono y el comportamiento del apego. Tras graduarse y
doctorarse en esta disciplina, volvió a Nueva York para trabajar con
E.L. Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a
interesarse en la investigación de la sexualidad humana. En este
periodo de su vida, comenzó a dar clases en el Brooklyn College y
entró en contacto con muchos psicólogos europeos que llegaban a
Estados Unidos, por ejemplo, Adler o Fromm.

La teoría humanista de Carl Rogers


La psicología humanista es, sin duda, una de las corrientes de
pensamiento más importantes de la psicología. Pero para saber de
qué trata, es necesario conocer el trabajo de otra gran figura de esta
escuela. Es difícil entender el humanismo sin Rogers y Maslow. Por
eso, antes de profundizar en las propuestas teóricas de Maslow,
vamos a adentrarnos en la teoría de Carl Rogers.

Si el psicoanálisis freudiano veía a la persona desde sus conductas


problemáticas y el conductismo visualizaba a la personas como seres
pasivos, es decir, que no tenían demasiadas opciones de influir en el
entorno. La visión de Carl Rogers y el humanismo, en cambio, era
totalmente distinta, porque el ser humano es visto como un individuo
activo y dueño de su propia realización. Para Rogers, una persona
que presta atención al proceso de valoración orgánica es una persona
plenamente funcional o autorrealizada.

Rogers pone énfasis en la libertad de los individuos a la hora de


tomar el rumbo de sus vidas. Según éste, la personalidad de las
personas puede analizarse según como se acerca o se aleja de lo que
considera un individuo altamente funcional.

La persona que es plenamente funcional, es decir, más sana, cuando


posee una serie de características. Son las siguientes:

 Vivencia existencial: Las personas con apertura a la


experiencia tienen más posibilidades de vivir en plenitud.
 Confianza orgánica: Estas personas confían en su experiencia
interna para guiar la conducta.
 Experiencia de libertad: La persona tiene libertad para elegir.
 Creatividad: La persona se muestra creativa y siempre
encuentra nuevas alternativas para vivir. Son mentalmente inflexibles.

Puedes profundizar en las ideas de Rogers en este artículo: ”La


Teoría de la Personalidad que propuso Carl Rogers”

La teoría de la personalidad de Maslow


Maslow añade a la teoría de Rogers su concepto de las
necesidades. La teoría de este psicólogo gira en torno a dos
aspectos fundamentales: nuestras necesidades y nuestras
experiencias. En otras palabras, lo que nos motiva y lo que buscamos
a lo largo de la vida y lo que nos va ocurriendo en este camino, lo que
vamos viviendo. Es aquí donde se forma nuestra personalidad. De
hecho, Maslow es considerado uno de los grandes teóricos de la
motivación.

La teoría de la personalidad de Maslow tiene dos niveles. Uno


biológico, las necesidades que tenemos todos y otro más personal,
que son aquellas necesidades que tienen que son fruto de nuestros
deseos y las experiencias que vamos viviendo.
Sin duda, Maslow se asocia al concepto de autorrealización,
porque en su teoría habla de las necesidades que tenemos las
personas de desarrollarnos, de buscar nuestro máximo potencial. Y es
que, según éste, las personas tienen un deseo innato para
autorrealizarse, para ser lo que quieran ser, y tienen la capacidad
capacidad para perseguir sus objetivos de manera autónoma y libre.

En cierto modo, el modo en el que un individuo enfoque su


autorrealización se corresponderá al tipo de personalidad que
manifieste en su día a día. Eso implica que para Maslow la
personalidad está relacionada con los aspectos
motivacionales que tienen que ver con los objetivos y las situaciones
que vive cada ser humano; no es algo estático que permanezca en el
interior de la cabeza de las personas y se manifieste
unidireccionalmente, de adentro hacia afuera, tal y como podría
criticarse de algunas concepciones reduccionistas y deterministas de
este fenómeno psicológico.

Las implicaciones de esto son claras: para estudiar la personalidad


hay que conocer también el contexto en el que habitan las personas y
el modo en el que este responde a las necesidades motivacionales de
los individuos. Centrarse simplemente en administrar varios
test para obtener una puntuación no nos da una visión acertada sobre
esto, ya que se parte de un sesgo al considerar que la personalidad es
lo que pueda ser captado por estas pruebas de recogida de datos. Se
trata de un punto de vista parecido al que aplican al ámbito de las
capacidades mentales psicólogos como Howard Gardner y Robert J.
Sternberg, críticos con la concepción psicométrica de la inteligencia.
La personalidad autorrealizada
Maslow piensa que alcanzar las necesidades de autorrealización está
en las manos de todo el mundo, sin embargo, son pocos los que lo
consiguen. Las personas que logran satisfacer sus necesidades
de autorrealización son personas autorrealizadas. Ahora bien,
Maslow afirma que menos del 1% de la población pertenecen a esta
clase de individuos.

Las personas autorrealizadas se caracterizan porque:

 Muestran un nivel alto de aceptación de sí mismos


 Perciben la realidad de manera más clara y objetiva
 Son más espontáneas
 Piensan que las causas de los problemas son externas
 Disfrutan de la soledad
 Tienen una mentalidad curiosa y creativa
 Disfrutan de experiencias cumbre
 Generan ideas genuinas
 Tienen un gran sentido del humor
 Poseen un gran espíritu crítico y se rigen por valores éticos
 Son respetuosas y humildes
 Son tolerantes, no tienen prejuicios y disfrutan de la presencia
de los demás

Si quieres saber más sobre este tipo de personas, puedes leer nuestro
artículo:

 ”13 características de las personas autorrealizadas según


Abraham Maslow”
La teoría de la pirámide de necesidades
humanas
Maslow es famoso por su teoría de la Pirámide de Necesidades
porque, según él, las necesidades siguen una jerarquía, de más
básicas a más complejas, y su pirámide está construida por cinco
niveles.

En la base de esta figura se encuentran las primeras y en la parte más


alta las segundas. De abajo arriba éstos son los distintos niveles de
necesidades:

 Necesidades fisiológicas: comer, respirar, beber...


 Necesidades de de seguridad: seguridad física, empleo,
ingresos...
 Necesidad de afiliación: casarse, ser miembro de una
comunidad...
 Necesidades de reconocimiento: respeto de los demás,
estatus, reputación...
 Necesidades de autorrealización: desarrollo moral, espiritual,
búsqueda de una meta en vida...

Las necesidades han de ir cubriéndose para poder aspirar al nivel


superior. Por ejemplo, si no tenemos las necesidades fisiológicas
cubiertas no podemos aspirar a las necesidades de afiliación. En el
nivel superior se encuentran las necesidades de autorrealización. Es
esta jerarquía la que según Maslow marcaba el modo en el que la
personalidad se adapta a las circunstancias, dependiendo de cada
situación vivida. Se trata, en definitiva, de una concepción de la
personalidad que abarca aspectos psicológicos muy extensos y que
va más allá del enfoque psicométrico que dominaba en su época
Abraham Maslow, el padre de la
psicología humanista
Edith Sánchez· 
15 abril, 2018

Este artículo ha sido verificado y aprobado por el psicólogo Sergio De Dios González al 

15 abril, 2018

 Thomas Quick, el Hannibal Lecter de Suecia


 Ayn Rand: el icono intelectual del capitalismo
 Jacques Monod: el nobel que desafió a los nazis y la pseudociencia soviética
El nombre de Abraham Maslow es uno de los más importantes en
la historia de la psicología. Se le considera el padre de la llamada
“psicología humanista”, una corriente que podemos situar en un punto
intermedio entre el psicoanálisis y el conductismo y que ha tenido una gran
influencia en el desarrollo de la psicología.
Abraham Maslow, hijo de unos inmigrantes judíos, nació en Brooklin, Nueva
York (USA), el 1 de abril de 1908. Su infancia no fue nada fácil, pues
fue víctima de discriminación en varias ocasiones . Fue eso quizás lo
que motivó su interés por lo que pasa en nuestra mente bajo determinadas
circunstancias.
El propio Maslow dijo en varias oportunidades que no fue un niño feliz. Su
dificultad para ser aceptado estimuló su curiosidad. Hizo de la
biblioteca su segunda casa. Y allí, sumergido entre los libros, comenzó a
cultivar una inteligencia aguda, que siempre le mantuvo entre los mejores
estudiantes.
“Un músico debe hacer música, un artista debe pintar, un poeta debe
escribir. Lo que un hombre puede ser, debe serlo”.

-Abraham Maslow-

La formación de Abraham Maslow


En principio, Abraham Maslow creyó que lo suyo eran las leyes. Por eso
empezó a estudiar Derecho, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera
fascinación estaba en la psicología. Por eso decidió irse de Nueva York y
comenzó a estudiarla en la Universidad de Wisconsin.
Su vida cambió para siempre durante esa etapa. Se casó con una prima que
era mayor, y también conoció a quien se convertiría en su primer mentor: Harry
Harlow. Junto con él comenzó a realizar los primeros estudios sobre
los primates. Le llamaba particularmente la atención su comportamiento
sexual y las relaciones de poder en las manadas.
Más adelante volvió a Nueva York. Trabajó como maestro en la Universidad de
Columbia. Allí conoció a Edward Thorndike y Alfred Adler. Este último, muy
cercano a Sigmund Freud, se convirtió en su segundo mentor .
Después, Maslow trabajó como profesor en el College de Brooklyn, de la
Universidad de Nueva York. Fue una época especialmente prolífica. Allí
conoció a Erich Fromm y a Karen Horney, dos eminencias de la
psicología que enriquecieron enormemente su visión .
Las revolucionarias teorías de Maslow
Abraham Maslow fue, sobre todo, un gran observador y un apasionado
investigador. Más allá de la comprensión del comportamiento humano, a
Maslow le motivaba la idea de encontrar los medios para ayudar a
los demás a dar pasos en su realización . Ya en su tesis de grado había
planteado una teoría inicial a la que llamó “Jerarquía de necesidades de
Maslow”.

Con el tiempo, esa jerarquía inicial se convirtió en lo que luego


fue conocido como la “pirámide de las necesidades de Maslow”.
En ella se condensan los principales ejes de su teoría. Plantea la existencia de
un conjunto de necesidades comunes a todos los seres humanos. Tales
necesidades parten de la satisfacción de lo más básico, hasta llegar a lo más
abstracto.
De este modo, Maslow plantea que en la base de su pirámide deben estar las
necesidades fisiológicas. Después, sucesivamente y en forma
ascendente, las necesidades de seguridad, aceptación
social, autoestima y, finalmente, de autorrealización .
La importancia de Maslow en la psicología
Como suele suceder, en principio las teorías de Maslow no
tuvieron una gran acogida . Algunos psicólogos de la época,
especialmente de corriente conductista, las encontraban poco rigurosas en
términos científicos. Pensaban que tenía más de humanismo que de psicología,
en sentido estricto.
La corriente psicoanalítica tampoco lo veía con buenos ojos, pues
sus planteamientos se alejaban de los postulados básicos
de Freud. Sin embargo, el propio Maslow le dio crédito al psicoanalista vienés,
aunque señalando que su doctrina se quedaba corta para entender el
comportamiento humano. A su juicio, Freud había estudiado solo lo
concerniente al comportamiento neurótico y por lo tanto debía ser
complementado con el estudio del comportamiento sano.
Pese a las resistencias, poco a poco la teoría de Abraham Maslow
comenzó a llamar la atención de los psicólogos de su tiempo . La
idea de que los seres humanos tenemos necesidades estructuradas y que
nuestro bienestar está condicionado por cómo jerarquicemos/prioricemos la
satisfacción de estas necesidades también comenzó a seducir a intelectuales de
otras disciplinas como la sociología, la antropología y la mercadotecnia, entre
otras.
Fue así como en 1967 la American Humanist Association lo
nombró Humanista del Año . Maslow nunca dejó de ser maestro, pero en
sus últimos años solo ejercía la docencia de forma ocasional. Su tiempo lo
absorbía otro de sus proyectos, que finalmente no pudo concluir. Murió en 1970
y a partir de sus postulados sentó las bases para lo que se convertiría
formalmente en la corriente humanista.

Sobre el psicoanálisis Indice: 1. Que es el


psicoanálisis 2. A quienes trata el
psicoanálisis 3. Los mayores
descubrimientos de Freud.  El
inconsciente  Experiencias de la niñez
temprana  Desarrollo psicosexual  El
complejo de Edipo  Repression  Sueños
como cumplimiento de deseos. 
Transferencia  Asociación Libre.  El
yo, ello y superyó. 4. Los mayores
descubrimientos que enriquecieron la
teoría psicoanalistica desde Freud:
diferentes corrientes y escuelas dentro
del psicoanálisis actual. Freudianos
Clasicos y contemporáneos. Sandor
Ferenczi Psicología del yo. Kleinianos
clasicos y contemporaneous. Escuela
Kleiniana, rama Bioniana. La rama
Winnicottiana y la teoría de la relación
de objeto. Psicoanálisis francés.
Psicologia del self. Psicoanálisis
relacional. 5. El nucleo del método
psicoanalítico y el encuadre. método
encuadre 6. Diferentes métodos de
tratamiento psicoanalítico. (adultos,
niños, grupos, etc) Psicoanálisis
Psicoterapia psicoanalitica
psicodinamica. Niños y adolescentes.
Psicodrama psicoanalitico. Psicoterapia
psicoanalítica de parejas y familia.
Psicoanálisis grupal 7. Formación
psicoanalítica 8. Psicoanálisis aplicado 9.
La IPA como organización. Su código de
ética. 10. Donde y como hallar
psicoanalisis ? 1. Que es el psicoanálisis?
El psicoanálisis es una teoría sobre el
funcionamiento de la mente humana y
una práctica terapéutica. Fue fundado
por Sigmund Freud entre 1885 y 1939 y
continúa siendo desarrollado por
psicoanalistas por todo el mundo. el
psicoanálisis tiene cuatro áreas
principales de aplicación: 1. Como una
teoría del funcionamiento de la mente
humana. 2.Como un método de
tratamiento para los problemas
psíquicos. 3.Como un método de
investigación y, 4. Como una forma de
ver y analizar los fenómenos culturales y
sociales como la literatura, el arte, las
películas, movimientos políticos y
grupales. 2. Para que sirve el
psicoanálisis? El psicoanálisis y la terapia
psicoanalítica sirve para aquellas
personas que sienten que caen en forma
recurrente bajo el peso de síntomas
psíquicos lo que impide que puedan
desarrollar todo su potencial para ser
felices individualmente, con sus amigos o
su familia, así como sentirse exitoso y
pleno en en trabajo o en las tareas
habituales de la vida. La ansiedad, las
inhibiciones y la depresión generalmente
son signos de conflictos internos. Esto
puede originar dificultades en las
relaciones y si no son tratadas pueden
tener un impacto considerable tanto en la
vida personal como profesional de las
personas. Las raíces de dichos problemas
a menudo van mas profundo de lo que la
conciencia puede alcanzar, esta es la
causa por la cual es irresoluble sin
psicoterapia. Es con la ayuda del analista
que el paciente puede alcanzar nuevos
conocimientos sobre la parte inconsciente
donde anida el conflicto. Hablando con el
psicoanalista en una atmósfera segura
éste va llevando al paciente a hacerse
consciente de aquellos conflictos
presentes en la parte inconsciente de su
psiquis (esto incluye pensamientos y
sentimientos, memorias y sueños). Dicho
tratamiento otorga alivio al dolor
psíquico, promueve el desarrollo
personal y mejora la autoconciencia,
dicha mejora a su vez fortalece la
confianza de la persona en tratamiento
para alcanzar las metas en la vida. Estos
efectos positivos que produce el
psicoanalisis perduran por mucho tiempo
aún luego de haber terminado el
tratamiento. 3.Los mayores
descubrimientos de Freud. Freud
descubrió, trabajando con sus pacientes
histéricas, que los síntomas contenían un
significado oculto. Con el tiempo
aprendió que los síntomas neuróticos
eran mensajes que portaban contenidos
psíquicos reprimidos e inconscientes.
Esto le permitió desarrollar su “cura por
la palabra” lo que revoluciono la
interacción entre los pacientes y sus
terapeutas. Freud atendía a sus pacientes
seis días a la semana, escuchando y
respondiendo a lo que ellos quisieran
decirle, mientras permanecían tendidos
en el diván. Eran invitados a decir todo
lo que transcurriera por su mente, esto
proveía a Freud de asociaciones que
provenían de experiencias reprimidas de
la niñez, deseos, y fantasías que eran
resultado de conflictos inconscientes. Una
vez traídos a la conciencia dichos
conflictos podían ser analizados y los
síntomas desaparecían. Estos 3
procedimientos (encuadre, asociación
libre e interpretaciones) no solamente se
transformaron en un potente método de
tratamiento, sino también en una
herramienta eficiente para estudiar la
psiquis humana, que mas tarde origino el
desarrollo de una cada vez mas
sofisticada teoría psicoanalítica sobre el
funcionamiento de la mente y en años
recientes permitió sumar estudios
comparativos con el nuevo campo de lo
denominado neuropsicoanalisis. Los
tempranos descubrimientos de Freud
fueron algunos los mas innovadores
conceptos del psicoanálisis: 1. El
inconsciente: la vida psíquica existe por
debajo de lo que conocemos como la
conciencia, también por debajo del
preconciente en el sentido de que es
aquello sobre lo que podemos volvernos
consciente cuando tratamos de pensar en
ello. La mayor parte de nuestra vida
mental es inconsciente y esa parte solo es
accesible por la vía del psicoanálisis. 2.
Experiencias tempranas de la niñez: son
una amalgama de fantasía y realidad
caracterizada por deseos pasionales,
impulsos primitivos y ansiedades
infantiles. El hambre despierta el deseo
de tragarse todo, pero también el temor
de ser tragado. El deseo de estar en
control e independiente esta asociado al
temor de ser manipulado o abandonado,
la separación de algunos de sus
cuidadores puede significar quedar
expuesto, sin ayuda y abandonado. Amar
a uno de los padres puede ser riesgoso,
puesto que el niño puede temer perder el
amor del otro padre. Estos deseos
tempranos y temores resultan en
conflictos que no pueden ser resueltos,
son reprimidos y se vuelven
inconscientes. 3. Desarrollo Psicosexual:
Freud entendió que la maduración
progresiva de las funciones corporales se
centraban en las zonas erógenas (boca,
ano, genitales) y se avanzaba esta
maduración junto con los placeres y
temores experimentados en relación con
sus cuidadores, tomados estos como
relación de objeto. El desarrollo de esta
estructura es el camino para la
formación de la mente infantil. 4. El
compejo de Edipo: es el núcleo de toda
neurosis. El niño a los 6 años se vuelve
consciente de la naturaleza sexual de la
relación entre sus padres, de la cual él
está excluido. Aparecen fuertes
sentimientos de celos y rivalidad que
deberán ser resueltos, junto con otros
problemas como quien es hombre, quien
mujer a quien se puede amar, con quien
se puede casar, como vienen lo bebes al
mundo y que es lo que los niños pueden
hacer comparado con lo que hacen los
adultos. La resolución de esos desafíos va
a moldear el carácter adulto y al super-
yo (ver adelante en yo, ello y super-yo). 5.
Represión: es la fuerza que mantiene
inconsciente las peligrosas fantasías
relacionadas con la parte no-resuelta de
los conflictos infantiles. 6. Los sueños son
realización de deseos: a menudo, los
sueños, expresan el cumplimiento de
deseos o fantasías infantiles. Puesto que
las escenas en los sueños aparecen
deformadas o disfrazadas ( como escenas
absurdas, estrañas o incoherentes) estas
requieren análisis para revelar su
significado inconsciente. Freud llamó a la
interpretación de los sueños la vía regia
al inconsciente. 7. Transferencia: es la
tendencia ubicua de la mente humana de
ver e identificar cualquier nueva
situación sobre la plantilla de
experiencias previas. En psicoanálisis la
transferencia ocurre cuando el paciente
ve a analista como una figura parental
con el cual puede volver a experimentar
los mayores conflictos infantiles o
traumas como si fuera la situación
original. 8. Asociación Libre: describe la
emergencia de pensamientos,
sentimientos y fantasías cuando no están
inhibidas por restricciones como el
miedo, la culpa o la vergüenza. (ver mas
adelante). 9. El yo, ello y superyo: El yo
es el asiento principal de la conciencia, el
agente de la mente que ejerce la
represión, consolida e integra los
variados impulsos y tendencias antes de
ser trasladadas a la acción. El ello es la
parte inconsciente de la mente, el sitio
donde mora la parte reprimida e
incognoscible de la memoria y de rastros
de las experiencias infantiles. El super-yo
es la guía de la mente y la conciencia, el
lugar desde donde se recuerdan las
prohibiciones y los ideales por lo cual
luchar. Los principales aportes a la teoría
psicoanalítica desde Freud: las diferentes
escuelas y tendencias. Freudianos
clásicos y contemporáneos: Sigmund
Freud (1856-1939) creo un modelo de la
mente asumiendo unas pocas bases
teóricas: La vida psíquica es activada por
energía de dos tipo de fuerza pulsional
(en su primera teoría de las pulsiones
fueron la pulsión sexual y la pulsion de
autoconservación, en la segunda teoría
de las pulsiones fueron las pulsiones de
vida-pulsiones de muerte o sexualidad y
agresion). Estas pulsiones representan las
demandas básicas del cuerpo a la mente
y se hacen conocer a través de las
búsqueda especifica de objetos sobre los
cuales satisfacerse. Las huellas mnemicas
de esas interacciones (incluyendo la
representación de objetos y relaciones
importantes) estructuran la mente como
un todo, construyendo una compleja
formación que puede ser eventualmente
dividida en tres grandes secciones. En su
primer modelo topográfico Freud los
llamo sistema inconsciente, pre-conciente
y consciente, en su segundo modelo
estructural los llamo, yo, ello y super-yo.
Las estructuras de la mente regulan las
energías de las pulsiones de acuerdo al
(homeostatico) principio del placer. La
metapsicologia es la teoría de la mente
que explica el funcionamiento psíquico
desde la óptica dinámica (las pulsiones),
económica (energias) y tópica
(estructural). Sandor Ferenczi (1873-
1933) y la escuela de Budapest
remarcaron la importancia de considerar
y reconocer los reales traumas de la
infancia, y el impacto de “confusión de
lenguas” ( la confusión entre el tierno
apego del niño y las necesidades sexuales
del adulto), lo cual impacta severamente
el desarrollo psíquico y afecta la
psicopatología. Ferenczi focaliza en el
proceso intersubjetivo mutuo entre
paciente y analista, y en la honestidad y
trabajo interno del analista (autoanalisis)
en el encuentro analítico. Recientemente
sus trabajos han sido re-evaluados y se
han vuelto un nuevo foco de estudio en el
psicoanálisis Francés así como en la
Escuela Relacional (ver psicoanálisis
Francés y psicoanálisis relacional mas
adelante) Ego-psicoanalisis o escuela del
yo: Anna Freud (1895-1982), Heinz
Hartmann (1884-1970) y otros pusieron
su atención en el trabajo sobre la parte
consciente e inconsciente del yo, el
particular rol que este cumple en las
defensas inconscientes y su efecto
inhibitorio sobre los procesos psíquicos.
Hartmann postuló un área libre de
conflicto en el yo que realiza importantes
tareas como la atención, la conciencia, el
control de las acciones motoras, el
pensamiento lógico, el habla, percepción
sensorial y el chequeo de la realidad.
Todas ellas funciones vitales que
secundariamente pueden hundirse en la
neurosis. A través del análisis sistemático
de las defensas del paciente el
psicoanálisis intenta fortalecer el yo en
orden a mejorar el control de los
impulsos, la resolución de conflictos y la
capacidad de tolerar la frustración que
va a marcar las relaciones tempranas de
objeto. La pulsion de muerte vuelta hacia
si mismo es experimentada como un
ataque que desencadena ansiedades
persecutorias y el temor de aniquilación
el cual es localizado (proyectado) hacia
afuera del self y conduce impulsos
destructivos al objeto frustrante (pecho
malo) lo que se sigue del temor a la
retaliación. En cambio el objeto que
satisface los deseos (pecho bueno) es
idealizado y para protegerlo disociado
del objeto malo. Esta primer fase fue
denominada posición esquizo-paranoide,
“PS”, caracterizada por la
disociación,negación, omnipotencia e
idealización así como los procesos de
introyección y proyección. La creciente
capacidad del yo para la integración
conduce a la aparición de ansiedades
depresivas debido a la creencia que los
impulsos destructivos han dañado al
pecho bueno y provoca el deseo de
reparación. A esta segunda fase se la
denomina posición depresiva, “D”. Los
Kleinianos contemporáneos reconocen
que esas fases no se limitan a la infancia
solamente y forman un continuo
dinámico en la mente, la alteración PS-D.
La rama Bioniana de la escuela
Kleiniana: Winfried Bion (1897-1979)
relacionado y luego apartado de Freud y
Klein desarrollo un nuevo lenguaje para
su teoría del pensamiento. Introdujo la
idea que la mente infantil primero
experimenta una avalancha de
impresiones y emociones , llamadas beta-
elementos que no portan ningún
significado y deben ser evacuadas. En
este punto es esencial que el objeto que se
encarga de su cuidado (contenedor)
acepte esos beta-elementos (contenido),
los metabolice y los transforme así en
alfa-elementos, y alimente con ellos la
mente del infante. La mente infantil
introyecta todo esto junto con la
transformadora función alfa, esto
construirá su propia función alfa, un
aparato capaz de simbolizar, memorizar,
soñar y de realizar pensamientos
profundos, también permitirá
desarrollar el concepto de tiempo y
espacio así como la discriminación entre
conciencia e inconsciencia. Las
alteraciones psíquicas dependen de los
disturbios en el desarrollo de esas
funciones básicas para el aparato
encargado del pensamiento. Rama
winnottianna de la teoría de la relacion
de objeto: Donald Winniccott (1896-
1971) describió como un ambiente
habitado por una madre suficientemente
buena es capaz de hacer que el infante
pueda crear representaciones de si
mismo y de los otros. En el espacio
intermedio entre el niño y su madre el
encuentra y crea un espacio que
Winnicott denomina objeto transicional
que es y no es la madre. Es este espacio
intermedio o potencial entre la realidad
interna subjetivamente concebida y la
realidad externa percibida lo que va a
permanecer disponible como un espacio
propio para experimentar la vida, la
creación,nuevas ideas, imágenes,
fantasías , y el arte dando forma
finalmente a las diferentes facetas de la
cultura humana. Si la madre puede
empáticamente responder a los gestos
espontáneos del bebé, este podrá
construir la representación de un
verdadero self con la capacidad de jugar
y ser creativo. Sin embargo, si la madre
continuamente malinterpreta los gestos
del infante de acuerdo a sus propias
necesidades, el verdadero self del niño va
aquedar oculto bajo el falso self que le
permite sobrevivir pero que puede, mas
tarde en la vida, desencadenar la
sensación de nos ser capaz de ser real.
Psicoanálisis Francés: Este a crecido en
la disputa en contra y a favor de Jaques
Lacan (1901- 1981) y sus ideas ( el
significado del lenguaje, el falo, deseo,
ademas de sus conceptos de imaginario,
simbólico y lo (inalcanzable) real). Él
llamo a un retorno a los conceptos
fundamentales de Freud e inicio un
profundo debate y elaboración de los
conceptos nodales del psicoanálisis lo que
finalmente estableció el rol primordial de
la metapiscologia para entender la
psiquis humana. Esto a su tiempo fue
particularmente fructífero a la hora de
concebir un nuevo entendimiento sobre
la teoría de la seducción, en el énfasis
puesto en las pulsiones de vida y
pulsiones de muerte y la teoría del
narcisismo en sus variadas facetas. El
reconocimiento de la importancia de la
teoría pulsional dio un énfasis a la
sexualidad , la subjetividad , el lenguaje
del deseo y la función estructural del
complejo de Edipo en particular en
relación a la posición del otro. Esto
condujo a la idea de un proceso terciario
en donde el inconsciente (proceso
primario) y la parte consciente
(secundario) coexisten están
creativamente combinados. Psicología del
Self: fue fundado en estados unidos por
Heinz Kohut (1913-1981) quien hizo foco
en la sensación individual del si-mismo
en particular en relación con el
desarrollo y la regulación del narcisismo.
Remarcó el rol necesario de los padres en
los cuidados de la persona (y luego del
analista) a la hora de reflejar
empáticamente los estados del self del
niño y de esa manera que este pueda
idealizar su alter-ego, la gemelaridad y la
transferencia, lo cual mas tarde va a
soportar al niño (luego al paciente) como
un objeto en si-mismo, hasta que el niño
haya internalizado sus funciones
regularmente. Con los años Kohut refuta
el modelo estructural de Freud del yo,
ello y superyo asi como su teoría de las
pulsiones y sugiere en su lugar su modelo
del self tripartito. Psicoanalisis
Relacional: fundado por Steven Mitchell
(1946-2000) en los estados unidos, refutó
la teoría pulsional de Freud fundada
biologicamente para sugerir en su lugar
la teoría del conflicto relacional que
combina interacciones internalizadas,
imaginarias y reales con otros
significativos. La personalidad deriva y
se construye de aquellas estructuras
aprendidas en la interacción y
aprendizaje con los cuidadores de la
infancia, ya que la motivación individual
primaria nace en relación con los otros se
va a tender a recrear y fortalecer esos
esquemas relacionales a lo largo de la
vida. Psicoanálisis entonces para esta
escuela consiste en explorar estos
esquemas relacionales y confrontarlos
con aquellos que espontanea y
auténticamente se co-crean en el
encuadre psicoanalítico entre paciente y
analista. 6. Los fundamentos del
psicoanálisis: método y encuadre.
Método: el psicoanálisis es cura por la
palabra, basado en el método de la
asociación libre. Como norma
fundamental el paciente es invitado a
decir todo lo que le venga a la mente sin
restricciones ni consideraciones sobre el
contexto, decencia sentimiento ,
vergüenza o culpa u otras objeciones. Por
adherir a esta regla el proceso de
pensamiento del paciente va encontrando
sorprendentes conexiones que revelan
aspectos hasta ese momento inconsciente
como deseos y defensas así como
conflictos inconscientes irresueltos que
afloran como ocurrencias en la
transferencia. Escuchando esas
asociaciones el analista ingresa en un
proceso mental similar llamado atención
flotante por la cual va siguiendo las
comunicaciones del pacientes así como
anoticiándose de sus propias asociaciones
al respecto como emergencia de la
contratransferencia. La integración de
estos diversos tipos de información es
principalmente un trabajo interno del
analista que, observando los procesos de
transferencia y contratransferencia que
eventualmente lleva a una gestald
emergente (una fantasía inconsciente) la
cual puede ser experimentada por
ambos, analista y paciente. Con la ayuda
de las intervenciones del analista, a
menudo interpretaciones sobre el aquí y
ahora de la transferencia, un nuevo
entendimiento sobre el sufrimiento del
paciente va apareciendo en la sesión.
Aplicar repetidamente este tipo de
interpretaciones a diferentes situaciones
es lo que hace al paciente cada vez mas
capaz de reconocer los orígenes de su
sufrimiento. Resolver esos conflictos es lo
que va colocando al paciente en una
nueva perspectiva de sus problemas, lo
vuelva mas libre de inhibiciones y haga
nuevos lugares en su mente para pensar
mas tranquilo nuevas elecciones.
Encuadre: el método descripto
anteriormente es el aplicado en un
encuadre clásico: el paciente yace
confortablemente recostado en el diván,
diciendo todo lo que le viene a la mente,
sin la distracción de mirar al analista
quien usualmente esta sentado por
detrás. Esto permite a ambos
participantes de esta experiencia
esforzarse por vivir lo que transpira en la
sesión, el paciente se siente plenamente
inmerso en las condiciones de su mundo
interno, revive sus recuerdos, revisita y
repasa importantes experiencias, habla
sobre sus sueños y fantasías, todo esto
forma parte de la sesión analítica lo que
va permitiendo echar luz sobre la vida y
la historia del paciente. La sesión
analítica usualmente dura entre 45 y 50
minutos. Para profundizar el proceso
analítico preferiblemente debe ser tres,
cuatro, o cinco días a la semana. Una
frecuencia menor de sesiones por semana
o el uso de la silla, “cara a cara”, a veces
puede ser necesario. Todos los acuerdos
sobre el encuadre (incluyendo el precio a
pagar por sesión, los horarios, y la
política de cancelación) deberán ser
acordadas entre paciente y analista y
podrán ser revisadas y re negociadas de
ser necesario. El tiempo de duración de
un análisis es difícil de predecir, en
general duran entre tres a cinco años
pero casos particulares pueden durar
mas o menos tiempo que este. Tanto el
paciente como el analista deben sentirse
libre de interrumpir o dar por finalizado
el análisis cuando así lo consideren. 6.
Tratamientos psicoanalíticos varios:
(adultos, niños, grupos, etc) el
psicoanalisis puede ser aplicado en varias
formas. El tratamiento psicoanalítico
clásico (ya descripto) esta diseñado y
funciona mejor a las capacidades de un
paciente adulto, neurótico
razonablemente bien adaptado a las
demandas de la vida y el trabajo. Por
suparte el psicoanálisis de alta frecuencia
también puede ser aplicado a una amplia
gama de psicopatologías como ser:
patología narcisista severa o desordenes
de personalidad bordeline. Psicoterapia
psicodinamica o psicoanalítica; se aplica
en adultos y en general es de mas baja
frecuencia semanal (uno o dos sesiones
semanales), sentados cara a cara. A
menudo sus objetivos son mas
focalizados a la resolución de un tipo
particular de problema (ej; dificultades
en las relaciones de pareja o en el
trabajo), depresión o problemas de
ansiedad. Aún cuando la transferencia y
la contratransferencia ocurre, como en el
psicoanálisis clásico, esto permanece en
un segundo plano y no es interpretada,
dando mas lugar a pensar y resolver mas
directamente los problemas de la vida del
paciente, algunas veces ambos
participantes deciden pasar en un
segundo momento a profundizar el
tratamiento y embarcarse en un
psicoanálisis de alta frecuencia. Niños
(desde la infancia en adelante) y
adolescente pueden sufrir problemas de
larga data también como depresion,
ansiedad, problemas de sueño, agresión,
crueldad, pensamientos obsesivos,
conductas compulsivas, trastornos de
aprendizaje, desordenes alimenticios, etc)
que pueden poner en peligro su
desarrollo psíquico y preocupar a sus
padres, amigos y docentes. Para ellos han
sido desarrollados tratamientos
psicoanalíticos específicos según la edad
(incluyendo juegos con figuritas,
juguetes, y pinturas) que permiten al
niño y a los adolescentes expresar que es
lo que los preocupa y les da problemas.
Los analistas de niños son especialistas
en darse cuenta cuando aparece una
comunicación inconsciente y responder a
la misma apropiadamente, esto ayuda al
niño a resolver sus conflictos emocionales
y los problemas que subyacen a su
sintomatología y que están interfiriendo
con su crecimiento mental. Psicodrama
psicoanalitico: fue desarrollad
(principalmente en USA y Francia) para
pacientes con grandes inhibiciones
quienes necesitaban soporte para poder
representar, expresar y elaborar sus
dificultades con el fin de estructurar su
mundo interno. El encuadre incluye un
lider o director, que ayuda a los pacientes
a sugerir, entrar y actuar una escena (por
ejemplo, un recuerdo, una escena o una
situación actual) lo cual se transforma en
el material para la el trabajo terapéutico
del momento. El paciente interactúa con
varios co-terapeutas o actores quienes
asumen los roles asignados por el
paciente. La función de los co-terapistas
es entender empáticamente los roles
como partes del conflicto del paciente o
sus objetos, y trasladar el significado
latente de esos roles a través de
representar sus procesos inconscientes
(mayormente defensivos). El líder puede
interrumpir el proceso e interpretarlo en
cualquier momento del proceso. El juego
permite el desarrollo de temas difíciles
que el paciente no podía hablar o
expresar y de ese modo facilitar su
integración e internalización. El objetivo
es desarrollar una visión del paciente de
su vida interior (pensamientos,
sentimientos, fantasías, sueños y
conflictos), y fomentar su activación,
ampliando así el espacio psíquico
(intermedio) (teatro interior), en la que
sus diversos componentes puede ser
considerado y comprendido. Terapia
psicoanalitica de pareja o familiar: aplica
las ideas del psicoanálisis a descubrir la
dinámica entre las partes de una pareja o
na familia que están atascados en
conflicto recurrentes. Con la ayuda del
psicoanalista, aspectos de posiciones
incompatibles y
transferencias,proyecciones mutuas,y la
repetición en actos de fantasías
inconscientes pueden ser analizadas e
interpretadas con respecto a ideas
inconscientes que prevalecen sobre lo que
la pareja y/o la familia deben o deberían
significar y de este modo aflojar las
tensiones y poder abrir la posibilidad de
nuevas determinaciones. Grupos
Psicoanalitico: (de 6-9miembros
usualmete) se basa en hacer uso de la
tendencia universal que una asamblea no
estructurada de individuos en pequeños
grandes grupos sin una tarea definida
experimenta regresiones a niveles
primitivos de funcionamiento como ser:
dependencia de, sumisión a, un líder
idealizado o frustrante, reacciones de
lucha o huida, uniones o división
intragrupal, así como defensas contra
esos procesos. Mientras algunos grupos
focalizan en la participación individual e
interacción de cada uno en el aquí y
ahora de la dinámica del grupo, otros
tratan al grupo como un todo, ven su
proceso y la cultura particular que
emerge a través de la libre discusión de
los temas (el equivalente de la libre
asociación). Los trabajos grupales
psicoanalíticos pueden servir a varios
propósitos: hay grupos psicoterapeuticos,
grupos que fortalecen el desarrollo
personal, grupos de discusión clínica de
la profesión medica, (grupos Balint,
conferencia-Tavistock) asi como grupos
que fomentan la auto-refleccion y
solución de problemas en grandes
organizaciones. 7. La formación del
psicoanalista. La formación para llegar a
ser psicoanalista esta regulada por la
Asociación Internacional de psicoanálisis
(IPA) y sus organizaciones constitutivas.
En varios países alguien con las
capacidades y la experiencia necesarias
puede ingresar a formarse como analista,
aunque en algunos países esto solo se
permite a ciertos profesionales como los
médicos, psicólogos o trabajadores
sociales.) todos exigen el análisis personal
de los candidatos, concurrir a un numero
exigible de seminarios teóricos y técnicos
y la supervision. La formación de un
analista dura entre 5 a 10 años como
promedio y termina con la graduación o
la aceptación como miembro de la
institucion formadora. 8. Investigación
en Psicoanalisis Freud descubrió que que
el mejor método para aprender como
funciona la mente humana es estudiar
cuidadosamente las secuencias de sus
expresiones, pensamientos y
sentimientos, sueños, fantasías y como
estos aparecen en determinado contexto.
El método de libre asociación ha probado
ser u na herramienta central para la
investigación psicoanalítica. Los
pacientes que permiten al analista (de
manera lo mas irrestricta posible) trazar
la emergencia de sus ideas van a mostrar
una versión individual de los principios
generales del trabajo de la mente, por
ejemplo impulsos y deseos que producen
miedo, luego las defensas contra estos, la
interpretación idiosincratica de las
percepciones actuales bajo la influencia
de los conflictos inconscientes irresueltos
en el pasado, o los modos en que a través
de las fantasías y las sensaciones se
intenta mantener una sensación básica de
seguridad y mundo interno equilibrado.
Todo esto resulta en una manera de
entender el funcionamiento individual de
la mente lo que redunda tanto en un
método curativo como en un tipo de
investigación. La investigación
psicoanalítica sigue la ruta descripta,
muchos años de desarrollo an acumulado
un corpus de conocimiento en varias
escuelas psicoanalica que se describieron
brevemente antes en este texto.
Investigaciones científicas han diseñado y
llevado a cabo con éxito en forma
comparativa, seguimientos a largo plazo
sobre eficacia del psicoanálisis y terapia
psicoanalítica. Varios elementos de la
cura como el estilo de intervenciones, la
frecuencia de la sesiones, la relación
entre el paciente y el analista, o la
aplicabilidad del psicoanálisis a
diferentes patologías ha sido
científicamente estudiado, se han
producido modificaciones y ajustes a los
tratamientos y planes y aún en algunos
países se ha aceptado rembolsar el
tratamiento psicoanalítico por parte de
los planes de seguro de salud. También se
hacen permanentes esfuerzos para
comprender la interacción en
interdependencia entre la mente y el
cerebro. la IPA financia la formación y
entrenamiento de psicoanalistas en
métodos básicos de investigación, la
creación de banco de datos en hallazgos
de investigación, discusiones grupales,
reunión de expertos, premios a
investigadores y propuestas de
investigación en una amplia gama de
tópicos conceptuales, experimentales y
clínicos así como estimula a lo largo y
ancho del planeta conexión con
universidades e institutos de
investigación. ( para mas información
vea esta pagina web) 9. Psicoanálisis
aplicado: Freud comprendió que la
comprensión psicoanalítica de la mente
también permite un profundo
entendimiento de la cultura y la sociedad.
Los mas famosos son sus análisis del
Edipo Rey de Sofocles, y Hamlet de
Shakespeare. Analizó trabajos de
literatura y arte, conductas sociales como
el chiste, el humor, actos fallidos, y mas
general fenómenos de la civilización
como movimientos de masas,la guerra y
las religiones. El éxito de esas
interpretaciones estimulo una amplia
gama de intereses sobre la aplicación del
psicoanalista lugares como el arte, la
literatura y el cine,así como la
antropología y la ciencia política. La IPA
su organización y guía ética: La
Asociación Psicoanalítica Internacional
( la “IPA”) fue fundada en 1910 por
Sigmund Freud. Es el paraguas
institucional para 72 organizaciones
constituyentes con mas de 12000
miembros plenos en 63 países. Su misión
es promocionar el avance del
psicoanálisis en todo el mundo (ejemplo
estimulando intercambios interregionales
y organizando congresos internacionales)
y asegurando la continuidad, el vigor y
desarrollo de su ciencia. La IPA es en el
mundo quien acredita y regula a los
psicoanalistas. (para mas información
referirse a la pagina web de la IPA) El
comité de Ética de la IPA ha formulado
reglas éticas básicas que son vinculantes
para todas las organizaciones, sus
miembros y sus candidatos. Esas reglas
reflejan valores humanitarios, principios
psicoanalíticos y obligaciones
profesionales. Las bases de estas reglas
son que toda comunicación del paciente
al analista debe permanecer confidencial,
el analista no debe involucrarse en
relaciones sexuales con los pacientes o
transacciones financieras distintas a los
honorarios. En caso de irregularidades o
transgresiones de estas reglas el paciente
tiene derecho a presentar queja al comité
de ética de la sociedad a la que pertenece
el analista. Cada sociedad de las que
componen la IPA ha compuesto sus
reglas y procedimientos a fin de asegurar
el mas alto estandart ético de sus
miembros Donde conseguir psicoanálisis?
Los eventos psicoanalíticos han
sobrepasado a las instituciones y son
abiertos al publico en general. En los
congresos y encuentros de psicoanalistas
son invitados a participar todos los que
componen el campo de la salud mental,
incluyendo científicos, estudiantes,
políticos, escritores y artistas. Las
sociedades psicoanalíticas a menudo
ofrecen clases publicas y paneles en
bibliotecas, librerías y lugares de la
cultura. A veces en cines y teatros donde
ademas se discuten las obras con una
mirada de la especialidad. Existen
muchas oportunidades de encontrar las
ideas del psicoanalisis y también de
encontrar un analista. Todos los
institutos psicoanalíticos proveen
información a todos aquellos interesados
en tomar contacto con el psicoanálisis.
Traducción al español: Dr. PabJohn B.
Watson
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para


complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se
indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y
eliminado.

Este aviso fue puesto el 29 de septiembre de 2019.

Para otros usos de este término, véase John Watson.

John Broadus Watson


Información personal

Nacimiento 9 de enero de 1878 
Greenville (Estados Unidos) 

Fallecimiento 25 de septiembre de 1958   (80 años)


Nueva York (Estados Unidos) 

Nacionalidad Estadounidense

Religión Ateísmo 

Educación

Universidad Furman
Educado en
Universidad de Chicago 

Supervisor James Rowland Angell 


doctoral

Alumno de John Dewey 

Información profesional

Ocupación Psicólogo 

Área Psicología 
Empleador The Chicago University, The John Hopkins
University, The John Walter Thompson Company,
William Esty Company.

Miembro de Asociación Estadounidense de Psicología


Academia Estadounidense de las Artes y
las Ciencias 

[editar datos en Wikidata]

John Broadus Watson (Greenville, Carolina del Sur; 9 de enero de 1878-


Nueva York; 25 de septiembre de 1958) fue un psicólogo estadounidense, uno
de los más importantes del siglo XX, formuló y popularizó la teoría científica del
conductismo, estableciéndola como una escuela psicológica (escuela
conductista) a través de su disertación en la Universidad de Columbia
titulado Psychology as "The Behaviorist Views It" que fue publicado como
artículo en Psychological Review el año 1913 bajo el nombre «Psychology as
the behaviorist views it / La psicología tal como la ve el conductista»,1 gracias a
su enfoque conductista, Watson realizó una investigación sobre el
comportamiento animal (de múltiples especies incluido el Homo sapiens donde
destacan sobre la crianza de neonatos, niños y la publicidad) Fue el primer
graduado del doctorado en psicología en la Universidad de Chicago.
Es célebre la cita, que él mismo admitió como exageración, en la que sostiene
que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de
modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que
deseara:
"Dame una centena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a
elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo
que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón
— prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus
antepasados; voy más allá de mis hechos, y lo admito, pero también lo han hecho los defensores de
lo contrario, y lo han estado haciendo por muchos miles de años. Por favor, nótese que cuando este
experimento se realice debe permitírseme especificar la manera en que sean criados los niños y el
tipo de mundo en el que vivirán"

Es conocido también por la formulación y realización de sus experimentos


como el de ""Kerplung" con Havey A. Carr y quizá el más polémico que realizó
"The little albert" con Rosalie Rayner, entre muchos otros.[2] Fue editor
de Psychological Review de 1910 a 1915, [3] Una encuesta de Review of
General Psychology , publicada en 2002, clasificó a Watson como el 17º
psicólogo más citado del siglo XX. [4]

Índice

 1Biografía
 2Watson y el conductismo
 3El pequeño Albert
o 3.1Implicaciones éticas
 4Trabajos Selecionados
 5Véase también
 6Referencias

Biografía[editar]
Vida Temprana
John Broadus Watson nació en Travelers Rest, Carolina del Sur, el 9 de enero
de 1878.Su padre, Pickens Butler Watson, era alcohólico y dejó a la familia
para vivir con dos mujeres indias cuando John tenía 13 años, un transgresión
que nunca perdonó. Su madre, Emma Kesiah Watson (née Roe), era una mujer
muy religiosa que se adhirió a las prohibiciones de beber, fumar y bailar,
nombrando a su hijo John como un prominente ministro bautista con la
esperanza de que lo ayude a recibir el llamado a predicar el Evangelio. Al
criarlo, sometió a Watson a un duro entrenamiento religioso que más tarde lo
llevó a desarrollar una antipatía de por vida hacia todas las formas de religión y
convertirse en ateo.
En un intento por escapar de la pobreza, la madre de Watson vendió su granja
trayendo a Watson y a su familia a Greenville, Carolina del Sur, para brindarle
una mejor oportunidad de éxito. Pasar de una ubicación rural aislada a la gran
urbanidad de Greenville demostró ser importante para Watson, brindándole la
oportunidad de experimentar una variedad de diferentes tipos de personas, que
utilizó para cultivar su pensamiento sobre psicología. Sin embargo, la transición
inicial sería una lucha para Watson, como resultado de habilidades sociales
débiles.
Matrimonio e hijos
John B. Watson se casó con Mary Ickes, hermana del político Harold L. Ickes ,
mientras estaba en la escuela de posgrado. Tuvieron dos hijos, también
llamados John y Mary Ickes Watson, el último de los cuales intentó suicidarse
más tarde en la vida.
Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación "Animal
education: an experimental study on the psychical development of the white rat,
correlated with the growth of its nervous system", es el primer documento
moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el
documento, Watson describe la relación entre la mielinización cerebral y la
capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico.
Mary II y su esposo, Paul Hartley, tenían una hija llamada Mariette Hartley
(Quien participó en la Serie Televisiva Star Trek / Viaje a las Estrellas), que
sufría de problemas psicológicos que ella atribuyó a su crianza con las teorías
de su abuelo.  Ella se convertiría en una actriz ganadora del Premio Emmy,
defensora del trastorno bipolar y fundadora de la Fundación Americana para la
Prevención del Suicidio
Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años realizando
investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y
comportamiento de las aves.
En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en
la Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la
relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (Debido a que la
esposa de Watson, Mary descubrió cartas de amor que Watson le había escrito
a su amante. El asunto se convirtió en noticia de primera plana durante los
procedimientos de divorcio en los periódicos de Baltimore. La publicidad daría
como resultado que la Universidad Johns Hopkins le pidiera a Watson que
dejara su puesto de facultad en octubre de 1920).
Al dejar la universidad, se dedicó al ámbito de la publicidad1 pasando a trabajar
como psicólogo para la empresa The John Walter Thompson y William Esty
Company.
En 1920, después de la finalización del divorcio, Watson y Rayner se casaron
en Nueva Jersey ,  criando a dos hijos, William Rayner Watson (1921) y James
Broadus Watson (1924), quienes se criaron con los principios conductistas que
John defendió en todo momento. su carrera. La pareja permaneció junta hasta
la muerte de Rayner a los 36 años en 1935. Tras el fallecimiento de su esposa,
se distanció de sus círculos sociales y se fue a vivir a su granja de Connecticut,
donde pasó los últimos años de su vida dedicado a las labores del campo.1 Al
igual que su media hermana, William (Bill como le llamaba su familia era un
renombrado Médico Psiquiatra en Nueva York) terminó suicidándose con éxito
en 1963.

Watson y el conductismo[editar]
La influencia de Watson en la historia de la psicología es innegable. Su artículo
«La Psicología tal como la ve el Conductista» (1913) es considerado como el
acta fundacional de la escuela conductista. No obstante, la psicología
conductista –como corriente psicológica– no hubiera sido posible sin los
trabajos de autores como el fisiólogo ruso Iván Pávlov (padre
del condicionamiento clásico o respondiente, que estableció el
esquema estímulo-respuesta) y el americano Edward Thorndike (padre
del condicionamiento operante, quien formulara la ley del efecto y la ley de
repetición y cuya influencia sobre B. F. Skinner será decisiva).2
El mérito de Watson será el de iniciar una escuela a través de un manifiesto en
el que incluirá de forma explícita una serie de puntos que se supone que han
de seguir quienes se consideren conductistas:
Watson popularizó y diseminó el conductismo como ningún otro conductista de la época, no
obstante, su influencia parece provenir más de sus excelentes dotes comunicadoras que de su
investigación [...]. Uno de sus mayores admiradores, Herrmestein, hace el siguiente comentario en la
introducción a la obra póstuma de Watson Comparative Psychology: "La importancia de Watson
para la psicología conductual es más sociológica que sustancial".2

El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana


como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de
la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado
mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia de
cualquier del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta
y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en
las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales
(el método científico) a la Psicología.
El pequeño Albert[editar]
Artículo principal: Pequeño Albert

Watson pasó a la historia de la Psicología por los experimentos realizados junto


a Rosalie Rayner para demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la
reacción de miedo en un niño de nueve meses de edad y que ha pasado a la
historia con la denominación de Pequeño Albert.
En él, Watson pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento
clásico, que por esos años acababan de ser planteados por Iván Pávlov,
podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca.
El pequeño Albert fue escogido como sujeto de experimentación por su gran
estabilidad emocional en el hospital donde estaba internado. Mediante el
experimento, Watson pretendía demostrar cómo podía condicionar la reacción
de miedo de Albert hacia una rata blanca, que inicialmente no provocaba en el
niño ninguna reacción aversiva, cómo podría generalizar esta conducta a otros
estímulos similares y, por último, cómo eliminar esta conducta.
Según describen Watson y Rayner (1920), los objetivos que perseguían con su
experimento eran dar respuesta a las siguientes preguntas:

 ¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que aparece


simultáneamente con un ruido fuerte?
 ¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?
 ¿Cuánto persistirá tal miedo?
El procedimiento seguido fue el siguiente: Se seleccionó a un niño sano de
nueve meses, Albert, para el experimento. Se le examinó para determinar si
existía en él un miedo previo a los objetos que se le iban a presentar (animales
con pelo), examen que fue negativo. Sí se identificó un miedo a los sonidos
fuertes (como golpear una lámina metálica con un martillo fuertemente).
El experimento dio comienzo cuando Albert tenía 11 meses y tres días.
Consistía en presentar al niño una rata blanca al tiempo que un ruido fuerte
(que se lograba golpeando una barra metálica detrás de la cabeza del niño).
Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de la rata y
posteriormente generalizó su respuesta a otros estímulos: un perro, lana, un
abrigo de piel, etc.
El experimento no pudo llegar a término, no alcanzándose la fase
de descondicionamiento, debido a que Albert fue sacado de la unidad
hospitalaria en que se encontraba antes de su conclusión.
A principios del siglo XX surge en la Psicología norteamericana un movimiento en
oposición hacia la tradición alemana; orientado hacia la conducta objetiva y la utilidad
práctica.

El principal representante de este nuevo sistema fue John B. Watson (1878-1958),


interesado únicamente en la conducta y no en la experiencia consciente.
La conciencia no se puede estudiar científicamente porque no es objetiva pero sí puede
haber una ciencia objetiva de la conducta.

La conducta para Watson es el resultado de reflejos condicionados, o sea, de respuestas


aprendidas en forma de condicionamiento clásico.

Watson negaba cualquier otra característica humana innata, salvo el cuerpo y ciertas
conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos; considerando las diferencias
individuales, el resultado de las conductas aprendidas y defendiendo el concepto de la
importancia del medio ambiente con respecto a la herencia.

Mediante el proceso de condicionamiento se pueden crear una multiplicidad de nuevas


conexiones estímulo-respuesta; porque si un estímulo, aparece junto al estímulo que
produce la respuesta refleja, luego de varias repeticiones el nuevo estímulo producirá por
sí solo la respuesta.

Este proceso de condicionamiento, descripto por primera vez por Pavlov, hace posible que
cada respuesta refleja pueda ser producida por una gran variedad de nuevos estímulos.

Se puede aprender a responder a situaciones nuevas, porque la conducta nueva compleja


se adquiere mediante la combinación serial de reflejos simples; y dicha secuencia es
posible porque cada respuesta produce sensaciones musculares que se transforman en
estímulos para la respuesta siguiente.

El ser humano depende exclusivamente de lo que aprende y como lo que se aprende


también se puede desaprender, se puede afirmar que los individuos en general o en
particular pueden cambiar.

Este modo de pensar tuvo gran aceptación en los Estados Unidos; produciendo gran
influencia en la crianza de los niños, la educación, la publicidad y la organización social;
dado que las ideas de Watson se ajustaban perfectamente a la filosofía norteamericana,
basada en la practicidad, la fe en el progreso y en la igualdad de oportunidades.
Aunque Watson tuvo gran protagonismo en la difusión del conductismo en su país, las
ideas conductistas sobre la psicología, las tendencias hacia la objetividad y hacia la
importancia del medio ambiente ya se estaban desarrollando desde hacía tiempo.

Con respecto al aprendizaje de las reacciones emocionales, Watson reconoce tres


emociones básicas heredadas: el miedo, la ira y el amor; consideradas como pautas de
movimiento y no sentimientos conscientes.

Watson rechazó la distinción entre el cuerpo y la mente y solamente le dio importancia a la


conducta objetiva.

Su influencia fue tan determinante, que actualmente en los Estados Unidos, gran parte de
la teoría del aprendizaje y de los tratamientos terapéuticos psicológicos son variaciones de
la teoría conductista.

Watson no completó su teoría, que adolece de algunas incongruencias, pero sus


seguidores se encargaron de completarla.

Más que por la construcción de un sistema, Watson es reconocido por el verdadero


entusiasmo en su punto de vista filosófico, que permitió a otros, dentro de ese marco de
referencia construir una teoría más completa sobre el aprendizaje.

https://psicologia.laguia2000.com/psicologia-cognitiva/watson-y-el-conductismo

https://www.sli

deshare.net/leandropinzon5/salud-mental-en-la-adultez
Trastornos mentales
28 de noviembre de 2019

 English
 ‫العربية‬
 中文
 Français
 Русский

Datos y cifras
 Il existe toute une gamme de troubles mentaux, qui se manifestent sous
des formes différentes. Ils se caractérisent généralement par un ensemble
anormal de pensées, de perceptions, d’émotions, de comportements et de
relations avec autrui.
 Parmi les troubles mentaux figurent: la dépression, les troubles affectifs
bipolaires, la schizophrénie et autres psychoses, la démence, la
déficience intellectuelle et les troubles du développement, y compris
l’autisme.
 On dispose de stratégies efficaces pour prévenir les troubles mentaux
comme la dépression.
 Il existe des traitements valables contre les troubles mentaux et des
moyens pour alléger les souffrances qu’ils provoquent.
 L’accès à des services de soins de santé et à des services sociaux
capables de dispenser un traitement et de prodiguer un soutien social est
un point décisif.

Datos y cifras

 Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con
manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de
alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las
relaciones con los demás.
 Entre ellos se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la
esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, las discapacidades intelectuales y
los trastornos del desarrollo, como el autismo.
 Hay estrategias eficaces para prevenir algunos trastornos mentales, como la
depresión.
 Se dispone de tratamientos eficaces contra los trastornos mentales y medidas
que permiten aliviar el sufrimiento que causan.
 Los pacientes deben tener acceso a la atención médica y los servicios sociales
que les puedan ofrecer el tratamiento que necesitan. Además, es fundamental
que reciban apoyo social.
La prevalencia de los trastornos mentales continúa aumentando, causando
efectos considerables en la salud de las personas y graves consecuencias a
nivel socioeconómico y en el ámbito de los derechos humanos en todos los
países.

Depresión

La depresión es un trastorno mental frecuente y una de las principales causas


de discapacidad en todo el mundo. Afecta a más de 300 millones de personas
en todo el mundo, con mayor prevalencia en las mujeres que en los hombres.

El paciente con depresión presenta tristeza, pérdida de interés y de la


capacidad de disfrutar, sentimientos de culpa o baja autoestima, trastornos del
sueño o del apetito, cansancio y falta de concentración. También puede
presentar diversos síntomas físicos sin causas orgánicas aparentes. La
depresión puede ser de larga duración o recurrente, y afecta
considerablemente a la capacidad de llevar a cabo las actividades laborales y
académicas y de afrontar la vida cotidiana. En su forma más grave, puede
conducir al suicidio.

Se ha demostrado que los programas preventivos reducen su incidencia tanto


en los niños (por ejemplo, mediante la protección y el apoyo psicológico en
casos de maltrato físico o abuso sexual) y en los adultos (por ejemplo,
mediante la asistencia psicosocial después de catástrofes naturales o conflictos
bélicos).

Además, se dispone de tratamientos eficaces. La depresión de leve a


moderada se puede tratar eficazmente con terapias que utilizan el diálogo,
como la terapia cognitivo-conductual o la psicoterapia. Los antidepresivos
pueden ser un tratamiento eficaz para la depresión de moderada a grave, pero
no son el tratamiento de elección para la depresión leve. Tampoco se deben
emplear para tratar la depresión infantil y no son el tratamiento de elección en
los adolescentes, a quienes se deben prescribir con cautela.

En el tratamiento de la depresión se tienen en cuenta los aspectos


psicosociales y se determinan los factores que pueden causar estrés, como las
dificultades económicas, los problemas en el trabajo y el maltrato físico o
psicológico, así como las fuentes de apoyo, como los familiares y amigos. El
mantenimiento o la recuperación de las redes y las actividades sociales son
también importantes.

Trastorno afectivo bipolar

Este trastorno afecta a alrededor de 60 millones de personas en todo el mundo.


Se suele caracterizar por la alternancia de episodios maníacos y depresivos
separados por periodos de estado de ánimo normal. Durante los episodios de
manía, el paciente presenta un estado de ánimo exaltado o irritable,
hiperactividad, verborrea, autoestima elevada y una disminución de la
necesidad de dormir. Las personas que presentan solamente episodios
maníacos y no sufren fases depresivas también se clasifican dentro del
diagnóstico de trastorno bipolar.

Se dispone de medicamentos que estabilizan el estado de ánimo con los que


atajar eficazmente las fases agudas del trastorno bipolar y prevenir las
recidivas. Además, el apoyo psicosocial es un elemento esencial del
tratamiento.

Esquizofrenia y otras psicosis

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta a alrededor de 21


millones de personas de todo el mundo. Las psicosis, entre ellas la
esquizofrenia, se caracterizan por anomalías del pensamiento, la percepción,
las emociones, el lenguaje, la percepción del yo y la conducta. Las psicosis
suelen ir acompañadas de alucinaciones (oír, ver o percibir algo que no existe)
y delirios (ideas persistentes que no se ajustan a la realidad de las que el
paciente está firmemente convencido, incluso cuando hay pruebas de lo
contrario). Estos trastornos pueden dificultar que la persona trabaje o estudie
con normalidad.

La estigmatización y la discriminación se pueden traducir en una falta de


acceso a los servicios sociosanitarios. Además, hay un riesgo elevado de que
no se respeten los derechos humanos de las personas afectadas, por ejemplo
mediante su internamiento prolongado en centros psiquiátricos.

La esquizofrenia suele debutar al final de la adolescencia o el principio de la


edad adulta. El tratamiento con fármacos y apoyo psicosocial es eficaz. Con un
tratamiento adecuado y apoyo social, los pacientes pueden llevar una vida
productiva e integrarse en la sociedad. La facilitación de la vivienda asistida, las
subvenciones para la vivienda y las ayudas para la inserción laboral son
medidas de apoyo para que las personas que padecen trastornos mentales
graves, como la esquizofrenia, vayan superando etapas en su rehabilitación y
superen los obstáculos que les dificultan encontrar y mantener un empleo y una
vivienda.

Demencia

En el mundo hay unos 47,5 millones de personas que padecen demencia. Este
trastorno de naturaleza crónica y progresiva se caracteriza por el deterioro de
la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más
allá de lo que podría considerarse consecuencia del envejecimiento normal. La
demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión,
el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. El deterioro de la
función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el
deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación.

La demencia es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al


cerebro, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares.

Aunque no se dispone de tratamientos que curen la demencia o reviertan su


evolución progresiva, se están investigando varios fármacos nuevos que se
encuentran en diversas etapas de los estudios clínicos. Sí existen, en cambio,
numerosas intervenciones para apoyar y mejorar la vida de las personas con
demencia y la de sus cuidadores y familiares.

Trastornos del desarrollo, incluido el autismo

El concepto de trastorno del desarrollo es un término general que abarca la


discapacidad intelectual y los trastornos generalizados del desarrollo, entre
ellos el autismo. Los trastornos del desarrollo suelen debutar en la infancia pero
tienden a persistir hasta la edad adulta, causando una disfunción o un retraso
en la maduración del sistema nervioso central. Por lo general, no se
caracterizan por periodos de remisión y recidivas como muchos otros
trastornos mentales, sino que siguen un patrón constante.

La discapacidad intelectual se manifiesta por la afectación de facultades de


diversas áreas del desarrollo, como las habilidades cognitivas y la conducta
adaptativa. El retraso mental afecta a la capacidad de adaptarse a las
exigencias cotidianas de la vida.
Los síntomas de los trastornos generalizados del desarrollo, como el autismo,
son alteraciones del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, así
como limitaciones específicas de cada individuo con respecto a sus intereses y
actividades, que realiza repetidamente. Los trastornos del desarrollo suelen
iniciarse en la infancia o la primera niñez. En ocasiones, las personas
afectadas presentan un cierto grado de discapacidad intelectual.

La participación de la familia en el cuidado de las personas con trastornos del


desarrollo es fundamental. Es importante conocer las situaciones y actividades
que causan tensión o reportan bienestar al individuo, así como encontrar el
entorno más adecuado para el aprendizaje. El establecimiento de rutinas
diarias, fijando momentos concretos para las comidas, el juego, el aprendizaje,
el contacto con los demás y el sueño, ayuda a evitar el estrés innecesario.
También es importante que los servicios de salud hagan un seguimiento
regular a los niños y adultos que presentan trastornos de desarrollo y que se
mantengan en contacto con sus cuidadores.

Asimismo, la sociedad en general debe implicarse en velar por que se respeten


los derechos y las necesidades de las personas discapacitadas.

¿Quién puede presentar trastornos mentales?

Los determinantes de la salud mental y de los trastornos mentales incluyen no


solo características individuales tales como la capacidad para gestionar
nuestros pensamientos, emociones, comportamientos e interacciones con los
demás, sino también factores sociales, culturales, económicos, políticos y
ambientales, como las políticas nacionales, la protección social, el nivel de
vida, las condiciones laborales o los apoyos sociales de la comunidad.

Otros factores que pueden causar trastornos mentales son el estrés, la


herencia genética, la alimentación, las infecciones perinatales y la exposición a
riesgos ambientales.

Recursos del sistema de salud

Los sistemas de salud todavía no han dado una respuesta adecuada a la carga
de trastornos mentales; en consecuencia, la divergencia entre la necesidad de
tratamiento y su prestación es grande en todo el mundo. En los países de
ingresos bajos y medios, entre un 76% y un 85% de las personas con
trastornos mentales graves no recibe tratamiento; la cifra es alta también en los
países de ingresos elevados: entre un 35% y un 50%.

El problema se complica aún más por la escasa calidad de la atención que


reciben los casos tratados.

Además de la ayuda que prestan los servicios de salud, las personas que
presentan enfermedades mentales necesitan apoyo y atención social. A
menudo necesitan que se les ayude a participar en programas educativos que
satisfagan sus necesidades, así como a encontrar un empleo y una vivienda
que les permitan vivir y mantenerse activos en su entorno social.

Respuesta de la OMS

El Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2020 de la OMS, que fue
aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en 2013, reconoce que la salud
mental es un elemento esencial para el bienestar de todas las personas. Este
Plan tiene los cuatro objetivos siguientes:

 reforzar un liderazgo y una gobernanza eficaces en el ámbito de la salud


mental;

 proporcionar en el ámbito comunitario servicios de asistencia social y de


salud mental completos, integrados y con capacidad de respuesta;

 poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de


la salud mental;

 fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las


investigaciones sobre la salud mental.

El Programa de acción de la OMS para superar la brecha en salud mental,


presentado en 2008, utiliza orientaciones técnicas, instrumentos y módulos de
capacitación basados en evidencias para ampliar la prestación de servicios en
los países, especialmente en entornos con escasos recursos. Dicho programa
se centra en una serie de afecciones prioritarias y, hecho importante, dirige la
capacitación hacia los profesionales sanitarios no especializados con un
enfoque integrado que fomenta la salud mental en todos los niveles
asistenciales.

TRASTORNOS EN EL AREA PSICOLOGICA


rastorno depresivo mayor
Otros nombres: MDD
RESUMEN
SÍNTOMAS

TRATAMIENTOS

ESTADÍSTICAS

ESPECIALISTAS

Resumen
Descripción
Las causas posibles incluyen una combinación de fuentes biológicas, psicológicas y
sociales de angustia. Cada vez son más las investigaciones que sugieren que estos
factores pueden ocasionar cambios en la función cerebral, como la actividad anormal de
ciertos circuitos neuronales en el cerebro.

El sentimiento de tristeza permanente o la pérdida de interés que caracterizan a la


depresión grave pueden provocar una variedad de trastornos emocionales y físicos.
Pueden incluir trastornos en hábitos del sueño, apetito, nivel de energía, concentración,
comportamiento diario o autoestima. La depresión también puede asociarse con
pensamientos suicidas.

El tratamiento principal son los medicamentos, la terapia conversacional o una


combinación de ambos. Cada vez son más las investigaciones que sugieren que estos
tratamientos pueden normalizar los cambios cerebrales asociados con la depresión.

Trastorno de ansiedad
RESUMEN
SÍNTOMAS

TRATAMIENTOS

ESTADÍSTICAS

ESPECIALISTAS

Resumen
Descripción
Algunos trastornos de ansiedad pueden ser los ataques de pánico, los trastornos
obsesivos compulsivos y los trastornos de estrés postraumático.

Los síntomas incluyen inquietud, imposibilidad de dejar a un lado una preocupación y


estrés fuera de proporción con el impacto del acontecimiento.

El tratamiento incluye psicoterapia o medicamentos, como los antidepresivos.

Trastorno bipolar
Otros nombres: PMD
RESUMEN
SÍNTOMAS

TRATAMIENTOS

ESTADÍSTICAS

ESPECIALISTAS

Resumen
Descripción
Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver con
una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias
químicas y las estructuras del cerebro.

Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de la
necesidad de dormir y pérdida de noción de la realidad. Los episodios depresivos pueden
incluir síntomas como falta de energía, poca motivación y pérdida de interés en las
actividades cotidianas. Los episodios de cambios de humor duran de días a meses y
también pueden estar asociados con pensamientos suicidas.

El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y


psicoterapia.

La demencia
no es una enfermedad específica, sino un grupo de trastornos caracterizados por el
deterioro de, al menos, dos funciones cerebrales, como la memoria y la razón.
Los síntomas incluyen olvidos, aptitudes sociales restringidas y razonamiento tan limitado
que interfiere en las actividades diarias.
Los medicamentos y la terapia pueden ayudar a controlar los síntomas. Algunas causas
son reversibles.
rastorno por déficit de atención con hiperactividad
Otros nombres: Trastorno de la actividad y la atención
RESUMEN
SÍNTOMAS

TRATAMIENTOS

ESTADÍSTICAS

ESPECIALISTAS

Resumen
Descripción
El ADHD suele comenzar en la niñez y puede persistir hasta la edad adulta. Puede
ocasionar baja autoestima, problemas en las relaciones y dificultades en la escuela o el
trabajo.

Los síntomas incluyen hiperactividad y atención limitada.

El tratamiento incluye medicamentos y terapia conversacional.


Esquizofrenia
RESUMEN
SÍNTOMAS

TRATAMIENTOS

ESTADÍSTICAS

ESPECIALISTAS

Resumen
Descripción
Se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia, pero es posible que tenga que ver con
una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias
químicas y las estructuras del cerebro

La esquizofrenia se caracteriza por pensamientos o experiencias que parecen estar


desconectados de la realidad, habla o comportamiento desorganizados y disminución de la
participación en las actividades cotidianas. También pueden presentarse dificultades en la
concentración y la memoria.

El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos,


psicoterapia y servicios de cuidado especialmente coordinados.

Trastorno obsesivo-compulsivo
Otros nombres: TOC
RESUMEN
SÍNTOMAS

TRATAMIENTOS

ESTADÍSTICAS

ESPECIALISTAS

Resumen
Descripción
El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por los pensamientos irracionales y los
temores (obsesiones) que provocan comportamientos compulsivos.

El TOC se caracteriza por la obsesión en asuntos como el miedo a los gérmenes o la


necesidad de organizar ciertos objetos de una manera específica. Los síntomas pueden
manifestarse gradualmente y variar a lo largo de los años.

El tratamiento incluye terapia conversacional, medicamentos o una combinación de


ambos.

Autismo
Otros nombres: Trastorno autista
RESUMEN
SÍNTOMAS

TRATAMIENTOS

ESTADÍSTICAS

ESPECIALISTAS

Resumen
Descripción
El trastorno del espectro autista afecta al sistema nervioso.

La variedad y la gravedad de los síntomas pueden variar mucho. Los síntomas más
comunes son la dificultad para comunicarse, la dificultad con las interacciones sociales, los
intereses obsesivos y los comportamientos repetitivos.

El diagnóstico temprano y la terapia conductual, educativa y familiar pueden reducir los


síntomas y brindar apoyo para el desarrollo y el aprendizaje.

Trastorno por estrés postraumático


Otros nombres: TEPT
RESUMEN
SÍNTOMAS

TRATAMIENTOS

ESTADÍSTICAS

ESPECIALISTAS

Resumen
Descripción
El trastorno puede durar desde meses hasta años y suele haber episodios que recuerdan
el trauma y causan intensas reacciones emocionales y físicas.

Entre los síntomas se encuentran tener pesadillas o recuerdos repentinos, evitar


situaciones que recuerden el trauma, reaccionar exageradamente ante los estímulos, y
sufrir de ansiedad o depresión.

El tratamiento incluye diferentes tipos de psicoterapia y medicamentos para controlar los


síntomas.

También podría gustarte