Está en la página 1de 6

Temas Selectos de Matemáticas: Métodos Matemáticos para Termofluidos 1

Ecuación de conservación del momentum


para un sistema no inercial
Juan Manuel González López1 ∗
1
Posgrado en Ciencias Fı́sicas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México, 04510, CDMX

En esta tarea se dedujo la expresión un poco más general para la conservación del
momento para un fluido que se encuentra en un sistema de referencia no inercial que se
mueve a velocidades lo suficientemente pequeñas para evitar efectos relativistas. Se llegó a
una expresión que permite identificar las modificaciones en la ecuación de conservación del
momento para fluidos en sistemas de referencia inerciales frutos del movimiento acelerado
de los nuevos sistemas de referencia admitidos. También se ignoraron los efectos térmicos.

Palabras Clave: Tarea 1.2

1. Introducción
En la vida real la primera ley de Newton no es aplicable si queremos ser precisos, ya
que los sistemas inerciales no existen en nuestra realidad. La Tierra gira alrededor de
su eje a una velocidad en el ecuador de 465.11 m s y esta a su vez gira alrededor del Sol
a una velocidad de entre 29.29 y 30.29 km s , el sistema solar gira alrededor del centro de
nuestra galaxia a ... Podrı́amos seguir investigando las velocidades a las cuales se mueve
la Tierra pero perderı́amos el enfoque. Lo relevante de este argumento es que la Tierra no
es un sistema de referencia inercial a ningún nivel, y, aunque podamos aproximarlo como
uno a escalas de centı́metros para abajo, estamos incurriendo en un error de cálculo
y de aproximación relevante que en escalas más grandes repercute duramente en los
resultados. El efecto Coriolis, la evolución de las mareas o la formación de huracanes son
resultado de esta no inercialidad de la Tierra y por ello se vuelve necesario corregir este
hecho considerando sistemas de referencia no inerciales que roten y se desplacen.

2. Desarrollo
2.1. Ley de conservación del momento
Partamos del desarrollo para la conservación del momento para un fluido en un sistema
inercial y veamos donde se usa el argumento de la inercialidad del sistema de referencia
inercial.
Por la segunda ley de Newton, la variación del momento (p) de un medio en el tiempo

∗ Email: g.l.juan.24@ciencias.unam.mx
2 Juan Manuel González López

S'
^
e 3

S O' ^
e
^
u3 2

^
e 1

O
^
u1 u2
^
[b]
Figura 1. Esquema de los sistemas de referencia inercial y no
inercial. Imagen tomada de De Parri - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3118372

es igual a la suma de las fuerzas que este experimenta; es decir


dp X X
= Fi = (FSi + FBi ), (2.1)
dt i i

y hasta aquı́ llegamos, dado que si no consideramos el cambio en el momento de nuestro


sistema de referencia este análisis de fuerzas está incompleto.

2.2. Sistema de referencia no inercial


Sea un sistema de referencia S ′ que rota respecto a otro sistema de referencia inercial
S (ver Figura 1). Para ejemplo supongamos que vemos a la Tierra (S ′ ) desde fuera y
vemos que gira alrededor de su eje, alrededor del Sol y de la Galaxia, etc.
Sea Ω(t) la velocidad angular del sistema de referencia S ′ alrededor de un punto de
referencia fijo O′ y cuyos vectores base son êi (t) respecto al sistema S (cuyos vectores
base son ûi ). Sea P(t) un vector con coordenadas P = Pi êi en el sistema no inercial.
Desde el sistema S un observador nota que los vectores de la base de S ′ cambian en el
tiempo; es decir la derivada de P en el tiempo visto desde el sistema de referencia S es
 
dP dPi dêj
=êi + Pj
dt S dt dt
  (2.2)
dP dêi
= + Pi ,
dt S ′ dt
donde el término dP

dt S ′ es el cambio del vector P visto por alguien en en sistema de
referencia no inercial.
El término dê
dt representa el movimiento de un vector unitario fijo de un punto el cual
i

genera un cono con base en O′ con una apertura dada por un ángulo α fijo, como se
aprecia en la Figura 2. Es por esto que dei podemos escribirlo como sin αdθ que es justo
la distancia que recorre el vector êi en un tiempo dt de este modo

dei dθ
dei = sin αdθ ⇒ = sin α = Ω sin α,
dt dt
además, la dirección en la que se desplaza este vector es perpendicular la plano Ω − êi ,
Ecuaciones de Conservación 3

Figura 2. Imagen tomada de Kundu, P; Cohen, Ira. (1990). Figura 4.13: Rotation of an unit
vector. [PDF, escaneada]. Pagina 100.

por lo que resulta evidente (si recordamos que |A × B| = AB sin ϕ siendo ϕ el ángulo
entre los vectores A y B) que
dêi
= ϵijk Ωj ek ,
dt
por lo que podemos sustituir esto en la ecuación (2.2) y llegar a la relación
   
dP dP
= + Ω × P, (2.3)
dt S dt S ′
la cual nos indica cómo de mueve un vector visto desde 2 sistemas de referencia uno
inercial y otro no inercial.
Ahora centrémonos en dos vectores especiales, el vector de posición x y de velocidad
u
uS = uS ′ + Ω × x
 
duS duS ′
= + Ω × uS
dt S dt
   
duS d
⇒ = (uS ′ + Ω × x) + Ω × (uS ′ + Ω × x)
dt S dt S′
     
duS ′ dx dΩ
= +Ω× + × x + Ω × uS ′ + Ω × (Ω × r).
dt S ′ dt S ′ dt S ′
Pero las derivadas de la velocidad en el tiempo son las aceleraciones, con lo cual
concluimos que la relación entre las aceleraciones medidas en los dos sistemas de referencia
es  
dΩ
aS = aS ′ + 2Ω × uS ′ + × x + Ω × (Ω × r), (2.4)
dt S ′
siendo aS la aceleración medida desde el sistema de referencia inercial, aS ′ la aceleración
medida desde el sistema de referencia en rotación.
En esta discusión dejamos de lado otro movimiento que podrı́a afectar el cálculo,
4 Juan Manuel González López
que el sistema de referencia no inercial además de estar rotando esté desplazándose con
una aceleración ℵ respecto al sistema inercial. La implementación de esta aceleración no
influye en los cálculos previamente realizados porque consideramos que Ω solo depende
del tiempo y no de la posición, ası́ que por principio de superposición podemos hacer el
análisis por separado. Es por ello que a la expresión (2.4) hay que sumarle de manera
directa esta aceleración por lo cual la relación entre las aceleraciones medidas en dos
sistemas de referencia es:
 
dΩ
aS = ℵ + aS ′ + 2Ω × uS ′ + × x + Ω × (Ω × r). (2.5)
dt S ′
Al multiplicar por la densidad ρ se obtiene que
 
dΩ
ρaS = ρℵ + ρaS ′ + 2ρΩ × uS ′ + ρ × x + ρΩ × (Ω × r). (2.6)
dt S ′
En esta ecuación ρaS es la fuerza que experimenta la masa de densidad ρ medida por un
observador desde el sistema de referencia inercial, ρℵ es la la fuerza que siente producto de
la aceleración de sus sistema de referencia, ρaS ′ la que siente medida por un observador
en el sistema de referencia no inercial, 2ρΩ × uS ′ es la fuerza que siente debida a la
rotación de su sistema de referencia y que usualmente se asocia al efecto Coriolis (por lo
que recibe el nombre de Fuerza de Coriolis), ρΩ × (Ω × r) es la fuerza centı́fuga de que
experimenta y ρ dΩ dt S ′ × x no tiene un término coloquial asociado pero se asocia a la
dependencia de la velocidad angular de sus sistema de referencia con el tiempo.
En la tarea pasada encontramos que
Dvi ∂
ρ = ρgi + τij , (2.7)
Dt ∂xj
lo que es la ley de conservación del momento para un fluido en un sistema de referencia
inercial. Aunque en esta tarea asociamos el lado derecha de la ecuación a las fuerzas que
experimental el fluido, por lo tanto es necesario hacer una corrección sobre este término.
 
Dv dΩ
ρ = ρFB + ∇ · τ + ρℵ + 2ρΩ × uS ′ + ρ × x + ρΩ × (Ω × r). (2.8)
Dt dt S ′
En esta ecuación solo nos falta puntualizar que ρFB son las fuerza de cuerpo que y ∇ · τ
las fuerzas de superficie.

3. Resultados
Le ecuación (3.1) es una expresión bastante completa que nos permite describir una
gran cantidad de sistemas fı́sicos con mucha precisión ya que no estamos asumiendo
nada sobre si el fluido es o no Newtoniano y estamos abordando sistemas de referencia
no inerciales y en teorı́a podrı́amos considerar todos los grados de aproximación deseados
al permitirnos considerar todos los sistemas alrededor de los cuales la Tierra gira, por
ejemplo. La gran limitación es la complejidad de esta ecuación, son muchos términos
a atacar y para poder plantear un problema es necesario simplificar algunos de estos
términos y aproximar otros. Las fuerzas de cuerpo y de superficie también son complejas
de analizar y más si hablamos de fluidos no Newtonianos donde su respuesta no es lineal
a los esfuerzos. Ası́ que aún teniendo una ecuación tan general es necesario simplificar
para poder resolver, o un método numérico que permita aproximar la solución dadas
ciertas condiciones.
Finalmente hay dos consideraciones que hace de esta ecuación una no del todo general:
Ecuaciones de Conservación 5
la adición de velocidades y aceleraciones en el esquema de la relatividad especial es
diferente a la hecha aquı́. Es necesario que si las velocidades de nuestro sistema de
referencia son altas (como la velocidad de nuestro sistema solar alrededor del centro
de nuestra galaxia) usemos la suma de posiciones, velocidades y aceleraciones con las
transformaciones de Lorentz; otra es el hecho que despreciamos efectos términos los
cuales podrı́a depender de las velocidades y aceleraciones del sistema de referencia no
inercial y con ello modificar cantidades como la presión o la densidad.

3.1. Análisis
La ecuación (3.1) al ser bastante general es difı́cil de aterrizar, ası́ que hagamos un
par de aproximaciones. Consideremos un fluido Newtoniano incompresible sometido a la
gravedad como fuerza de cuerpo y a la presión como fuerza de superficie, con ello
 
Dv dΩ
ρ = −∇p + ρg + ρℵ + 2ρΩ × uS ′ + ρ × x + ρΩ × (Ω × r). (3.1)
Dt dt S ′

Como primera aproximación consideremos que nuestro sistema de referencia gira con
una velocidad angular constante, i.e. dΩ dt = 0, además pensemos que el sistema solo rota
y no se desplaza ℵ = 0. Para evidenciar aún más el efecto de otro término pensemos
en el sistema de la Tierra, el cual consta de un geoide que gira alrededor de su eje
y despreciemos que gira alrededor del Sol y los demás movimientos; el efecto de la
fuerza centrı́fuga sobre un fluido en su superficie actuará como una fuerza de cuerpo
que modificará la presión que siente el fluido ası́ como lo hace la gravedad, por lo resulta
conveniente que llamemos al término ∇pN = ∇p + ρg + ρΩ × (Ω × r) presión efectiva.
De este modo podemos simplificar el problema y llegar a la ecuación
Dv
ρ = −∇pN + 2ρΩ × uS ′ , (3.2)
Dt
La cual es la ecuación que se plantea para explicar el efecto Coriolis en una primera
aproximación.

3.2. Discusión
La expresión (3.1) nos permite resolver una gran cantidad de problemas o al menos
plantearlos. El formalismo utilizado no es lo más complejo salvo por la identificación de
los términos y resulta muy útil para la gran cantidad de problemas a escala planetaria.
Al partir de bases como la segunda Ley de Newton y el principio de superposición de
las fuerzas se vuelve un desarrollo general. Las aproximaciones hechas fueron solo para
presentar un ejemplo del poder de estas ecuaciones las cuales son bastante generales pero
no hay una verdadera restricción sobre los marcos de referencia estudiados lo que resalta
su generalidad. Aún ası́ el hecho de considerar una Ω que depende del tiempo nos permite
incluir también movimientos de precesión o nutación presentes en sistemas de referencia
como la Tierra, ası́ que esta ecuación resulta útil para el estudio de sistemas geofı́sicos
con un alto nivel de precisión.
La verdadera limitación de la ecuación es las velocidades y aceleraciones que conside-
ramos. Consideramos que la suma de las velocidades y aceleraciones es lineal, cosa que
no es del todo cierta para velocidades altas donde los efectos relativistas comienzan a
ser relevantes, ya que la suma tiene que obedecer las transformaciones de Lorentz y eso
complejiza el cálculo en deması́a. Otra gran limitación es ignorar los efectos térmicos y
6 Juan Manuel González López
el cómo estos podrı́an llegar a afectar propiedades como la presión, la densidad o incluso
la propia velocidad de los fluidos.

4. Conclusiones
La obtención de una ecuación general para la conservación del momento en marcos de
referencia no inerciales representa un avance importante no solo por tener una expresión a
resolver sino que podemos interpretar algunos de sus términos antes de siquiera comenzar
a resolverla, con lo que podremos pensar como afectará el estar montados en marcos de
referencia no inercial al fluido.
La identificación de términos como la presión efectiva nos arroja información valiosa
al permitirnos simplificar la ecuación en términos de una función que aborda todas las
fuerzas de cuerpo, por ejemplo. Esto ya nos deja entrever que el hecho de estar en un
marco de referencia rotativo induce una nueva presión a nuestro fluido y con ello sospechar
el cambio en su comportamiento respecto a un sistema inercial.
Este estudio es necesario ya que en la naturaleza no existen los sistemas de referencia
inerciales y aunque a pequeña escala sean poco relevantes e ignorados a grandes escalar
es no obligatorio considerarlos.

BIBLIOGRAF ÍA
Batchelor, C. K. 1967 In An introduction to fluid dynamics, pp. 82–104. Cambridge
university press.
Kundu, P. K. & Cohen, I.M. 1990 In Fluid Mechanics Second Edition (ed. I.M. Cohen), pp.
82–104. Academic Press.
Landau, Lev Davidovich & Lifshitz, Evgenii Mikhailovich 2013 In Fluid Mechanics, ,
vol. 6. Elsevier.
Viniegra, F. 2011 In Mecánica de los cuerpos deformables (ed. F. Viniegra), pp. 450,480.
Facultad de Ciencias.

También podría gustarte