Está en la página 1de 4

Programa Historia

Universidad de los Andes


Electiva: El archivo desde una perspectiva crítica

Descripción
El método y evidencia histórica han tenido una preminencia del archivo. Entender este
método es cada vez más importante ya que desde el giro lingüístico esté ha sido puesto en
cuestionamiento. Adicionalmente hay muy poco entrenamiento en cómo hacer una
investigación de archivo y acceder a sus cualidades, así como subrayar sus limitaciones.
Pensar el archivo, implica también pensar en la represión de este. El archivo se ha pensado
en términos de accesibilidad, pero también como acceso a lo público, a lo secreto y a lo no
secreto; también los archivos estatales han marcado qué es posible preguntarse y cómo se
escribe la historia.

El curso tiene cuatro objetivos principales. Primero, quiero que nos preguntemos qué es un
archivo, qué hay en él, qué no hay, cómo pasó esta recolección y esto cómo afecta las
conclusiones que podamos sacar de estos materiales. En segundo lugar, quiero introducir a
la clase distintos tipos de archivos, catálogos y guías; leer los documentos de archivo y
establecer cuál es la mejor forma de manejar los datos en la investigación histórica de corta
y larga duración. En tercer lugar, este curso les dará a los estudiantes experiencia práctica
en usar archivos, algunos online, otros presenciales, con los cuales harán un proyecto a lo
largo del semestre. Por último, propongo analizar cómo nosotros y otros usan los datos de
archivo para soportar nuestros argumentos.

Estrategias/actividades
Las lecturas serán el soporte para el cumplimiento de los objetivos del curso. Cada
estudiante deberá traer dos puntos de discusión en cada clase sobre las lecturas. Desde la
cuarta sesión, los estudiantes escogerán un tema y un archivo para trabajar, pueden hacerlo
individualmente o en grupos. El primer parcial será un parcial escrito en clase, con
preguntas abiertas. La segunda y tercera evaluación se harán sobre el trabajo práctico.
Haremos salidas a diferentes archivos: El AGN, El archivo de Bogotá, La biblioteca
Nacional y la Biblioteca Luis Angel Arango. Haremos una visita al Museo del Oro para que
los estudiantes hagan una reseña sobre cómo se lee y conserva en éste el pasado
prehispánico de la nación.
Usaremos además herramientas digitales. La primera para navegar por archivos, entre ellos:
los archivos del terror, los del CNMH, el CINEP y el archivo digital de El Tiempo. Y, en
segundo lugar, usaremos herramientas de análisis del discurso, como NVIVO, para
sistematizar y analizar los datos recogidos por los estudiantes.
Por último, los estudiantes harán una exposición final, interactiva, en la que presentarán los
resultados de su investigación.

Evaluaciones
1. Puntos de discusión (20%): se enviarán al profesor un día antes de la clase.
2. Primer parcial (20%): Parcial escrito en clase sobre los planteamientos teóricos de
las lecturas.
3. Actividades y talleres (20%): Actividades resultantes de las salidas de campo.
Trabajo de visita al Museo del Oro.
4. Segundo parcial (20%): Ensayo escrito sobre lo que encontraron en el archivo
escogido. Qué hay y qué no.
5. Exposición final (20%): Los estudiantes deberán hacer una exposición interactiva en
la que presenten, de manera creativa, los archivos escogidos, así como los
resultados de su micro investigación.

Temática y lecturas
Sesión 1. Introducción
Objetivos del curso, reglas, evaluaciones, horarios de atención del docente.
Analizaremos la página: La Guerra Que No Hemos Visto

Sesión 2. ¿Que hay en el archivo y quién es el archivo?


Deshpande, Prachi (2008). “The Making of an Indian Nationalist Archive: Lakshmibai,
Jhansi, and 1857”, Journal of Asian Studies, 67, 3, 855-879.
Sesión 3. El cuestionamiento del Archivo
Zeitlyn, David (2012) “Anthropology in and of the Archives: Possible Futures and
Contingent Pasts. Archives as Anthropological Surrogates”, Annual Review of
Anthropology, 41, 461- 480.

Sesión 4. Organización y accesibilidad de los archivos


García Velandia, Martha Cecilia (2019). “Introducción”, Archila, M; García Velandía
Martha; Parra Rojas, Leonardo y Restrepo, Ana María (2019), Cuando la copa se rebosa.
Luchas sociales en Colombia 1975-2015, Bogotá: CINEP, 26-63.

Sesión 5. Parcial 1.

Sesión 6. Salida
Visita a: Archivo de Bogotá

Sesión. 7. Qué se recuerda y qué no


Misztal, Barbara (2003), Theories of social Remembering, Filadelfia: Open University
Press, pp. 9-27

Sesión 8. Salida
Visita a: Museo del Oro
Reseña: Recuerdos del pasado prehispánico

Sesión 9. Archivos y represión


Aguayo Quezada, Sergio (1998). 1968, Los Archivos de la Violencia, Ciudad de México:
Grijalbo, pp. 27-111
Análisis en clase de las páginas web:
Archivos de la Represión – Memoria y Verdad (archivosdelarepresion.org)
Archivo de los Derechos Humanos - Centro Nacional de Memoria Histórica
(centrodememoriahistorica.gov.co)
Sesión 10. Entrega de ensayo escrito
Salida: Biblioteca Nacional y Biblioteca Luis Ángel Arango

Sesión 11. Diferentes resultamos mismo archivo


Kreuzer, Markus (2014). “The Structure of Description: Elements of Analyzing and
Criteria for Evaluating Historical Evidence”, Papel prepared for Presentation at the
American Science Association Annual Meeting.

Sesión 12.
Salida: Archivo General de la Nación

Sesión 13. Cuanta historia es suficiente


Wilkinson, Steve (2016), “Identifying the Effects of Colonial Institutions: The Role of
History”, Manuscript presented at American Political Science Association Annual
Conference.

Sesión 14. Historia y colonialismo


Abhijit Banerjee y Lakshmi Iyer (2005), “History, Institutions and Economic Performance:
The Legacy of Colonial Land Tenure Systems in India”, The American Economic Review,
95, 4, pp. 1190-1213.

Sesiones 15-16
Exposiciones del Proyecto final

También podría gustarte