Está en la página 1de 11

¿Qué es ser

una persona
emprendedora?

La base del éxito


¿Qué es ser una persona
emprendedora?
¿Qué significa emprender?

Un caso práctico

Características de una persona


emprendedora
¿Qué significa INprender?

Información complementaria
¿Qué significa “emprender”?
Aquí tenemos una definición general, la contenida en
el diccionario de la RAE:

Emprender.
(Del lat. in, en, y prendĕre, coger).
1. tr. Acometer y comenzar una obra, un negocio, un
empeño, especialmente si encierran dificultad o
peligro.

Probablemente, esta definición nos hará pensar en


una persona que toma ciertas decisiones y asume
ciertos riesgos (especialmente económicos) a fin de
que lo que proyecta salga adelante.
Veamos un caso práctico

En el siguiente caso práctico podremos comprobar


cómo actúan dos personas ante una misma tarea.

Este mediodía, el responsable de formación


quería ofrecer un lunch a las personas
participantes en un curso. Quería salirse de lo
convencional y siguiendo criterios saludables,
quiso añadir al café y la bollería habitual algo de
fruta.

Por eso solicitó al técnico, Alain, y a la técnica de


formación, Andrea, que se encargaran de
encargar la fruta, a ser posible, naranjas.
Alain, primer caso
Alain, el técnico de formación, se dirigió al establecimiento y
volvió de regreso para contarle al responsable de formación.
-¿Qué le dijeron, Alain?

-Sí, tienen naranjas, como necesitamos.

-Estupendo, Alain, ¿y cuánto cuestan?

-Bueno, eso no lo pregunté…

-Pero supongo que vio que eran suficientes para todo el personal, ¿cierto?

-En fin, no sabía de cuántas personas estábamos hablando.

-Entiendo. ¿Y se ha fijado en si hay alguna otra fruta que pueda sustituir a las naranjas?

- Eeehh…, no, ciertamente no me he fijado, me pidió sólo naranjas.


Andrea, segundo caso
Andrea, la técnico de formación, se dirigió igualmente al
establecimiento y volvió de regreso para contarle al
responsable de formación.
-Pues… efectivamente, tienen naranjas. Suficientes para el grupo, pues miré en la
base de datos y comprobé que había veinte personas inscritas. De todas formas,
si quisiera otro tipo de fruta, tienen un extraordinario surtido de plátanos, kiwis,
fresas y melocotones, y una oferta especial para las manzanas. Personalmente,
me inclinaría por el surtido, pero en cualquier caso, he dejado reservadas las
naranjas por si es lo que vamos a necesitar.

- Muchas gracias, Andrea – contestó el responsable.


¿Qué opinas?

En ambos casos, las dos personas actuaron correctamente. El


primero se limitó a ejecutar lo que se le había sugerido; la
segunda, fue más allá, y se puso en situación, anticipándose a
las necesidades, y planteando diferentes alternativas,
informándose previamente, antes de realizar lo que se le
había exigido.
¿Quién crees tú que ha mostrado
una actitud más
emprendedora?

¿A quién querrías tú como compañero o


compañera?
Características de la
persona emprendedora
Entre otras, podemos citar las siguientes:

• Iniciativa.
• Decisión.
• Asunción de riesgos (No tiene miedo al fracaso)
• Confianza.
• Habilidades organizativas y de coordinación.
• Adaptabilidad a los cambios.
• Liderazgo.
• Aptitudes negociadoras.
• Competitividad.
• Capacidad de trabajo.
• Resiliencia (capacidad de remontar las adversidades)
• Comprometida
• Orientada a resultados
¿Qué significa “INprender”?
Ya hemos visto lo que es una persona emprendedora en
general, pero dentro de las organizaciones existe otro tipo
de persona emprendedora: alguien que, desde su puesto
de trabajo, impulsa cambios o trata de que las cosas se
hagan de forma diferente, muchas veces sin ningún
reconocimiento exterior. Decimos de estas personas que
son INprendedoras (o intraemprendedoras).

Así pues, estas personas tienen estos rasgos:

1. Impulsan cambios o tratan de que las cosas se hagan


de forma diferente.
2. Y lo hacen desde su puesto de trabajo.
Para más información…
Libros:
INprendedores: experiencias y reflexiones sobre el arte del intraemprendizaje
dentro de las organizaciones, Alberto Ortiz de Zárate y otros autores (accesible
gratuitamente en
http://www.eoi.es/savia/pubman/item/eoi:52477:10/component/eoi:56033/E
OI_Inprendedores_2011.pdf )
Intrapreneuring, Gifford Pinchot III, ed. Harper &Row, 1985 (existe una edición
actualizada, titulada Intrapreneuring in Action, ed. Berrett &Koehler, 1999)

Páginas web:
http://www.euskadinnova.net/es/innovacion-social/noticias/revolucion-
silenciosa-inprendedores/7516.aspx

http://www.euskadinnova.net/es/innovacion-social/noticias/valor-social-10-
persona-emprendedora/7596.aspx

http://www.dfcworld.com/FILE/concept%20note_final.pdf

http://www.emprendedoreszitek.com

También podría gustarte