Está en la página 1de 7

1

Fase 1 – Informar

Presentado por
Ana Fabiola Cáceres Jaimes – 1.006.636.214

Evaluación 520026
Grupo – 186

Presentado a:
John Fredy Murillo Herrera

Universidad Nacional abierta y a distancia - UNAD


Cead - Yopal
ECEDU
19 de febrero de 2023
2
Respuesta a las preguntas

1. ¿Qué entiende por evaluación?


Rta: Su importancia radica más allá de alcanzar un logro o una buena calificación, lo
podemos ver desde diferentes perspectivas desde el alumno la evaluación tiende a ser un
procedimiento que le permite comprobar si la enseñanza fue efectiva y asertiva,
mientras tanto el docente puede hacer un seguimiento riguroso a las estrategias y
metodologías que implemento en cada una de sus clases para poder enseñar. Su
intención es comunicar a los estudiantes los objetivos propuestos y lo que espera del
aprendizaje, esto les permitirá dar fe la eficacia de los métodos que se usaron para la
enseñanza con relación a las necesidades de los estudiantes. Considero que la
evaluación es un recurso esencial para certificar los niveles de formación en la
institución educativa y así poder garantizar que se cumplen con un conjunto de
capacidades, conocimientos y competencias las cuales van a permitir avanzar dentro de
los diferentes escalones del sistema educativo.

2. ¿Qué entiende por sistema educativo?

Rta: Más considerado como uno de los elementos fundamentales de las sociedades
modernas, el sistema educativo es una estructura constituida por diversos componentes
que tienen como principal objeto permitir que gran parte de la sociedad o en su totalidad
se le brinde el mismo tipo de educación o formación a lo largo de la vida. A través de
dicha estructura se organiza de manera formal la enseñanza de una nación. Así mismo
este sistema es el encargado de dirigir el destino educacional de un país y siempre
aparecerá manifestado a través de una ley que manifiestan cada uno de los componentes
que intervienen en este proceso.

Los componentes que integran el sistema educativo son:

Educación inicial: tiene espacio en los jardines infantiles o hogares comunitarios


Educación prescolar: grado transición
Educación básica: (grados primero a quinto, y sexto a noveno grado secundaria)
Educación media: grado decimo y once nivel bachillerato
Educación superior: técnico, tecnológico, universitario
3

3. Describa brevemente ¿Cómo usted realizaría una evaluación educativa?

Rta: Para realizar una evaluación educativa se debe tener en cuenta el tipo de población
que se trabaja, comenzando por siempre tener claras cuáles son sus necesidades y
verificar si las estrategias implementadas fueron fructíferas, si se logró el objetivo con el
que se comenzó. La evaluación siempre debe aplicarse a estudiantes, docentes e
institución como tal, se debe determinar si la institución cumplió con la calidad de la
educación, el docente verificando si en el diseño de sus estrategias de enseñanza logro
brindar lo que cada estudiante necesitaba y finalmente el estudiante mostrando y
aplicando cada competencia o conocimiento aprendida en el aula.

4. ¿Qué entiende por política educativa, estándar educativo y criterio de evaluación?

Rta: Son tres temas que están muy ligados con el sistema educativo pero que cumple
una función elemental y distinta en el desarrollo del proceso educacional ya que al ir de
la mano buscan el bienestar de muchos estudiantes brindando calidad en la enseñanza.

 Podemos entender como política educativa como un grupo de acciones que


viene desde el estado y están en la búsqueda de mejorar las practicas que se
realizan a diario en el entorno educativo, por ejemplo cuando se brindan más
recursos al alcance de los estudiantes en condición de vulnerabilidad,
aumentando el presupuesto en ese ámbito , fortaleciendo y apostando por la
calidad en las leyes que rigen la educación, por esta razón la política educativa
impulsa y respalda el derecho a la educación para toda la población.

 Como punto clave para hablar de estándar educativo partimos del saber y del
saber hacer ya que los niños, niñas y jóvenes deben conocer lo que deben
aprender siendo el saber y saber hacer el punto de referencia de lo que están en
capacidad de entender en cada una de las áreas y niveles del conocimiento. Al
ser un medio donde se puede medir el desempeño de cada estudiante los
estándares educativos pretenden medir las competencias y conocimientos en
cada área de conocimiento basándose en las capacidades intelectuales que haya
4
desarrollado cada individuo a través de la enseñanza por ejemplo , cuando en
ocasiones ocurre el fracaso escolar la escuela o sistema educativo nunca asumirá
la responsabilidad y la pasaría directamente al estudiante es allí donde es notable
la ausencia de estándares por esta razón no se les permite a los padres ejercer el
derecho a una respuesta por parte de la institución.

 Criterio de evaluación: los criterios de evaluación son referentes específicos para


evaluar el aprendizaje del alumnado, se trata de medir aquello que queremos
valorar y evaluar sobre lo que el alumno ha aprendido. Describen aquello que se
quiere valorar y que el alumno debe haber logrado tanto en conocimientos como
en competencias.

5. Mencione alguna normatividad que rige el sistema educativo en Colombia.

Rta: Ley 115 de 1994- Ley General de Educación. Ordena la organización del Sistema
Educativo General Colombiano. Esto es, establece normas generales para regular el
Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las
necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.

6. ¿Qué es un instrumento de evaluación? Menciones algunos ejemplos de instrumentos


de evaluación.

Rta: el instrumento de evaluación lo podemos definir como un medio por el cual el


docente puede obtener y registrar la información que se necesite para verificar los
logros alcanzados y las dificultades encontradas en el proceso de enseñanza. De esta
manera es posible identificar aspectos que son necesarios de mejorar en los estudiantes
analizando las causas no logradas en el aprendizaje y tomar decisiones idóneas para
poder mejorar.

Instrumentos para evaluar la enseñanza


 Cuestionarios
 Resúmenes
 Exámenes orales
5

Instrumentos para evaluar el aprendizaje

 Intercambios orales con los y las estudiantes (entrevista, diálogo, puesta en


común, grabaciones, observación externa, cuestionario)
 Análisis de producción de los y las estudiantes (ficha de metacognición,
resúmenes, trabajos, cuadernos de clase, resolución de ejercicios y problemas,
pruebas orales, motrices, plásticas, musicales, etc.)
6

Pantallazo formato de datos

Pantallazo diligenciamiento ARL


7

Referencias bibliográficas

Escudero Escorza, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un


siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación.  RELIEVE, 9(1), pp.
11-43.  https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/issue/view/316

González, M.A. & Pérez, N. (s.f.). La evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje
fundamentos básicos. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/7951/
La_evaluaci_n_del_proceso_de_ense_anzaaprendizaje.pdf?sequence=1

Mora, V. A. I. (2004). La evaluación educativa: concepto, períodos y


modelos. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), pp. 1-28.
https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf

Normas generales de la educación superior. Marco legal – Sistema de educación en


Colombia disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-
184681.html#:~:text=Ley%20115%20de%201994%2D%20Ley,familia%20y%20de
%20la%20sociedad.

También podría gustarte