Está en la página 1de 158

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA

Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 1 de 158

Plan de Área de Matemáticas

Institución Educativa Santa Elena


Medellín, Colombia
2022
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 2 de 158

Contenido

1. Identificación del área 4


1.2 Información General del área: 4
1. 3 Intensidad horaria. 4
1.4 Docentes del Área 5
2. Presentación del área: 5
3. Fundamentación del área. 10
3.1 Fundamentación epistemológica: 10
3.2 Fundamentos Pedagógico–Didácticos 11
3.3 Mapa conceptual del área 14
4. Objetivos y Fines de la educación por Niveles, Ciclos y Grados, Según la ley 115 de
1994 15
4.1 Objetivos comunes de todos los niveles. 15
4.2 Objetivos por Ciclos de la Educación 16
4.2.1 Objetivos específicos de la educación preescolar. 16
4.2.2 Objetivos generales de la educación básica. 17
4.2.3 Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. 17
4.2.4 Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria. 18
4.2.5 Objetivos específicos de la educación media académica. 19
4.2.6 Objetivos específicos de la educación media técnica. 19
5. Objetivos Del Área 20
5.1 Objetivo General: 20
5.2 Objetivos específicos: 20
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 3 de 158

6. Metodología 22
7. Estrategias de evaluación. 27
7.1 Planes de Mejoramiento Continuo 28
7.2 Actividades de Nivelación 29
7.3 Actividades de Apoyo 29
8. Mallas Curriculares 29
8.1 Grado Primero 29
8.2 Grado Segundo 34
8. 3 Grado Tercero 40
8.4 Grado Cuarto 46
8. 5 Grado Quinto 52
8. 6 Grado Sexto 59
8. 7 Grado Séptimo 70
8.8 Grado Octavo 82
8.9 Grado Noveno 92
8.10 Grado Décimo 106
8.11 Grado Once 119
9. ARTICULACIÓN AL PLAN FORMADOR: 128
10. BIBLIOGRAFÍA. 130
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 4 de 158

1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA


Denominación del área: Matemáticas

Componente Curricular: Científico

1.2 Información General del área:


En la Institución Educativa Santa Elena, el área de Matemáticas está diferenciada por
asignaturas, las cuales obedecen a los diferentes pensamientos establecidos en los
Lineamientos Curriculares por el Ministerio de Educación Nacional, estos son: Matemáticas,
Geometría y estadística. En la Media Académica se implementaron asignaturas como
Matemáticas operativas con el objetivo de fortalecer los procesos de pensamiento
algebraico y mejorar el rendimiento de los estudiantes en los grados superiores

1. 3 Intensidad horaria.

NIVEL / GRADOS ASIGNATURA INTENSIDAD HORAS TOTALES

HORARIA SEMANAL ANUALES

Básica primaria: Matemáticas, 5 200


Geometría,
0°, 1º,2º, 3º, 4º y 5º.
Estadística

Básica secundaria: Matemáticas 3 120


asignatura
6º, 7º, 8º y 9º

Estadística 2 80

Geometría 1 40
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 5 de 158

Media: 10º y 11º Matemáticas 1 40


operativas

Estadística(10) 1 40

Trigonometría 3 120

Cálculo 3 120

Estadística(11) 2 80

1.4 Docentes del Área

NIVEL DOCENTES

Primaria Luz Enid Ramírez (1° a 5°)

Sexto Yanet María Moscote Marulanda


Liliana Pérez López
Carlos Andrés Chalarca

Séptimo Óscar Iván Cárdenas Monsalve.


Liliana Pérez López
Carlos Andrés Chalarca

Octavo Mónica Patricia Escudero Cañas


Carlos Andrés Chalarca
Liliana Pérez López

Noveno Yahaira Asprilla Copete


Jesús María Gutiérrez Mesa
Oscar Granada
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 6 de 158

Décimo Oscar Granada


Liliana Pérez
Yahaira Asprilla Copete

Once Jesús María Gutiérrez Mesa


Liliana Pérez
Yahaira Asprilla Copete

2. PRESENTACIÓN DEL ÁREA:


“El aprendizaje de las matemáticas […] es un proceso complejo que requiere,
para su análisis, considerar relaciones entre elementos pertenecientes a
espacios referenciales tan variados como los relativos a los sujetos que
aprenden (cognitivos, afectivos y socioculturales), los que definen – o se
definen para – el objeto matemático y los relacionados con la didáctica de la
matemática o vinculación entre los dos anteriores” (Mesa, 1998, pág 3)

Por tanto, los elementos presentados en el Plan de Área de la Institución


Educativa Santa Elena tienen una gran incidencia en el reconocimiento,
manejo y cuidado de los contextos o ambientes expresados en los
fundamentos misionales en los cuales se pretende promover la formación de
un ser humano que se piense como parte fundamental, vital y transversal de
la sociedad. Fomentando en él no sólo aspectos socio-afectivos, cognitivos,
psicomotores y habilidades comunicativas, sino también conocimientos inter
y transdisciplinarios que le permitan una proyección hacia la comunidad; por
tanto, el área para aportar a esta proyección requiere que desde su práctica
en el aula, se promueva la reflexión de ideas lógicas y razonables y permita
repensar la experiencia “personal” de los estudiantes; desde los diversos
ámbitos que componen el ser y el hacer matemáticos.

Los habitantes del sector donde está ubicada la Institución (Corregimiento de


Santa Elena, Parte Central) son de clase baja, provenientes de diferentes
veredas del corregimiento, partes limítrofes como Rionegro, Envigado y
barrios periféricos de Medellín, de otras regiones del departamento de
Antioquia y del país, pertenecientes a hogares sustitutos e internados,
algunos son desplazados. Actualmente, un alto porcentaje pertenece al
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 7 de 158

sector del subempleo, desempeñándose como empleadas del servicio


doméstico, conductores, ayudantes de construcción, pequeños
comerciantes, vigilantes, agricultores, mayordomos y vendedores
ambulantes.

Además, se observa que el establecimiento de la norma y el “incentivo” para


estudiar, esta mediado por el maltrato físico, verbal y psicológico. Aunque,
también en contradicción con lo anterior, se observan actitudes en algunos
padres de familia, que tratan de compensar lo afectivo con lo material. Se
considera que esto puede estar motivado por el bajo nivel de formación que
poseen algunas familias responsables del acompañamiento de los
estudiantes; quienes la mayor parte del tiempo permanecen solos en sus
casas, con un vecino o un abuelo.

Como consecuencia de lo anterior, se observa que los estudiantes


presentan diversas dificultades en el área, relacionadas con:

✓ Falta de un mayor afianzamiento para el desarrollo del pensamiento lógico –


matemático.
✓ Carencia del desarrollo histórico de los conceptos matemáticos.
✓ Dificultad para el análisis de los problemas propuestos y por ende mecanismos
de solución.
✓ Falta de claridad y profundidad de los conceptos matemáticos vistos en los
grados anteriores (se les olvida muy rápido lo aprendido y es necesario repetir
muchos temas ya antes vistos).
✓ Necesidad de trabajar más en el área de geometría y estadística como materias
independientes o darle más seriedad a estas en el desarrollo del curso.
✓ Carencia de adecuados hábitos de estudio en sus hogares que les garanticen el
éxito escolar.
✓ Necesidad de mejorar las habilidades de escucha y atención en el aula de clase.

Los estudiantes presentan las siguientes fortalezas que les posibilitan el


aprendizaje en el área;
✓ Los educandos poseen buenas condiciones en la planta física de la Institución
educativa.
✓ Los educandos poseen buenas herramientas de acceso a fuentes de
información en Internet y una buena, en términos generales, biblioteca en el
corregimiento para realizar consultas.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 8 de 158

✓ Nuestros estudiantes poseen un buen equipo de profesores en el área de


matemáticas, que brindan todas las posibilidades para que accedan al
conocimiento.

Además se observa a nivel institucional la existencia de material bibliográfico


suficiente, estos provienen de los aportes por parte del Ministerio de
Educación ya que la institución es jornada única, esto permite dinamizar las
estrategias de aula por parte de los docentes y trabajar en pro de los logros
institucionales, ahora bien, en la actualidad también se encuentran con
apoyos interactivos en diferentes plataformas como Operación éxito,
Colombia Aprende y Avancemos,pero no se cuentan con los espacios
suficientes en las aulas de tecnología, lo que permitiría un avance sustancial
en la articulación con la tecnología y los procesos pedagógicos de los
contenidos del área.

La Institución Educativa se acoge a lo estipulado en el artículo 23 de la


Constitución del 91, que reza en sus apartes “Para el logro de los objetivos
de la educación básica, se establecen áreas obligatorias y fundamentales del
conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrá que ofrecer de
acuerdo con el currículo y el proyecto educativo institucional” dentro de las
cuales se encuentra el área de matemáticas.

Igualmente, toma sus bases en la legislación, dentro de la cual es importante


resaltar la posición legal que amerita la inclusión de las matemáticas en el
pénsum educativo, toda vez que en los fines de la educación emanada en la
Ley 115 de Febrero 4 de 1994, deja implícita su necesidad en la formación
integral de los estudiantes. Así mismo, el decreto 1860 de 1994 en su artículo
34 ratifica la obligatoriedad del área dentro del plan de estudios cuando
afirma en sus apartados “En el plan de estudios se incluirán las áreas del
conocimiento definidas como obligatorias y fundamentales en los nueve
grupos enumerados en el artículo 23 de la ley 115 de 1994 […]”

Esto, además teniendo en cuenta las exigencias de la Constitución Política


de 1991 en su Artículo 67.

Así, la Institución Educativa Santa Elena del municipio de Medellín, incluye


esta asignatura y la fundamenta en la autonomía institucional para establecer
en su currículo asignaturas básicas que induzcan al orden organizacional
(Ley 115 de Febrero 4 de 1994).
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 9 de 158

Por su parte, el área se plantea teniendo en cuenta las especificaciones


aportadas en el artículo 3º del decreto 0230 acerca del plan de estudios,
donde expresa la necesidad de especificar “La intención e identificación de
los contenidos, temas y problemas de cada área … la distribución del tiempo
y las secuencias del proceso educativo… los logros, competencias y
conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada
uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado [… y] los criterios
y procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo
de capacidades de los educandos…” entre otros.

Por esto, en la Institución se ha determinado como prioritaria la


reestructuración del Plan de Estudios en el cual se enfatice en el
fortalecimiento de los procesos matemáticos básicos desde los grados
inferiores, garantizando no sólo el aprendizaje de los conceptos y
procedimientos propios de las matemáticas, sino también el estímulo y
consolidación de hábitos de estudio y el descubrimiento de la importancia del
área en lo social, más allá de la academia.

En este proceso de reestructuración del Plan de Área se toman como punto


de partida dos documentos emanados del Ministerio de Educación Nacional:
los Lineamientos Curriculares (1994), los Estándares de Matemáticas (2002)
y los Derechos Básicos de Aprendizaje (2015), en los cuales se consideran
como vehiculizadores del quehacer en el aula, el planteamiento y resolución
de problemas, el razonamiento matemático (formulación, argumentación,
demostración) y la comunicación matemática. Consolidación de la manera de
pensar (coherente, clara, precisa).

Además, de los Estándares se asumen como referentes los cinco tipos de


pensamiento: pensamiento numérico y sistemas numéricos, pensamiento
espacial y sistemas geométricos, pensamiento métrico y sistemas de
medidas, pensamiento aleatorio y sistemas de datos y pensamiento
variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

Sabemos que las matemáticas se relacionan con el desarrollo del


pensamiento racional (razonamiento lógico, abstracción, rigor y precisión) y
son esenciales para el desarrollo de la ciencia y de la tecnología pero además
– y esto no siempre ha sido reconocido y divulgado -- contribuye a la
formación de ciudadanos responsables y diligentes frente a las situaciones y
decisiones tanto de la vida nacional como local.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 10 de 158

Estas son las razones por las cuales la sociedad colombiana, que se
conforma con el consumo de tecnología aún no ingresa al mercado de
producción. Por esto, para pensar en el desarrollo debemos creer científica y
tecnológicamente, para aspirar a un crecimiento económico que permita la
dignificación de la vida de todos los colombianos. Esto sólo se puede lograr
replanteando en forma coherente y conveniente la educación en las ciencias
que se imparten en nuestros Centros Educativos y sobre todo en las
matemáticas que nos dan un paso seguro al entendimiento de la tecnología,
la ingeniería y la naturaleza del mundo que nos rodea.

Las matemáticas deben volverse en las Instituciones Educativas una


oportunidad para que los niños y adolescentes descubran retos significativos
que les den herramientas para desenvolverse en diferentes situaciones
dentro y fuera de la escuela.

Sin embargo, para que ello ocurra urge que se asuma el trabajo centrado en
el desarrollo de competencias buscando equilibrar “el saber qué”, “el saber
cómo hacer” y “el saber ser”, facilitando desde las matemáticas, el
desarrollo de habilidades y destrezas que le permitan, mediante el
razonamiento, el análisis y la reflexión interpretar diversos modelos en
términos matemáticos; la proposición y planteamiento de problemas
prácticos y teóricos mediante su formulación matemática; simular y
estructurar a partir de datos intuitivos y empíricos, partiendo de las bases
matemáticas que ha adquirido durante su formación y la argumentación y
justificación del porqué de los modelos matemáticos a utilizar en la resolución
de problemas prácticos y teóricos específicos de las diferentes áreas de la
matemática, utilizando lenguaje y simbología apropiados para las
representaciones que requiera.

Para dar viabilidad a esta meta institucional, en el área, se utiliza una


metodología activa, la cual si bien procura un aprendizaje que se inicia y se
nutre con la experiencia física y el contacto directo con objetos ya conocidos,
tiene como meta la activación del pensamiento y el desarrollo de sus
potencialidades, de tal manera que esa misma experiencia física sea a la vez
experiencia lógico matemática.

Así mismo, como estrategias generadoras de competencias, se enfrenta al


estudiante con situaciones problema, las cuales se definen desde los
lineamientos curriculares de matemáticas (1998) como “un espacio de
interrogantes referente a los cuales el sujeto está convocado a responder. En
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 11 de 158

el campo de las matemáticas, una situación problema se interpreta como un


espacio pedagógico que posibilita tanto la conceptualización como la
simbolización y la aplicación comprensiva de los algoritmos, para plantear y
resolver problemas de tipo matemático”. Para este fin el profesor debe
desarrollar con anterioridad, talleres y actividades de los contenidos
pragmáticos en donde el estudiante ve la oportunidad de usar y desarrollar
sus capacidades.

En este proceso se destaca el aprendizaje autónomo el cual conduce al


estudiante a ser responsable de su propio aprendizaje y hace que el docente
busque las estrategias adecuadas para tal fin, sin descuidar los demás
parámetros establecidos por el Ministerio de Educación.

3. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA.


3.1 Fundamentación epistemológica:
En relación a las matemáticas y en especial a la enseñanza de las
matemáticas, se parte de las concepciones definidas en los lineamientos
curriculares, a través de los cuales el Ministerio de Educación se dio a la tarea
de establecer dichos fundamentos como punto de partida para todas las
Instituciones de Educación en el País.

En estos lineamientos curriculares, tratan sobre varias corrientes filosóficas


en relación a la concepción de la matemática, entre ellas están el Platonismo,
el cual concibe a las matemáticas como un conjunto de verdades, axiomas,
que han existido desde el principio de los tiempos, y cuya existencia no
depende del hombre. Esta corriente y sus principios, genera en la enseñanza
de la matemática la necesidad de la búsqueda de las verdades o axiomas, y
a su vez , en la persona que la enseña, la conciencia de que no todas las
verdades pueden ser encontradas, esto debido a la trascendencia de las
matemáticas más allá de la mente humana.

También, categoriza a la corriente conocida como el logicismo, en la cual, la


matemática toma el papel de rama en la lógica, siendo la matemática una
área con vida propia pero que tiene como fundamentos el mismo origen y
método que la lógica. Bien es sabido en la historia que la matemática ha sido
estructurada partiendo de teoremas y axiomas, que la construcción por
ejemplo de los conjuntos numéricos se hace a través de métodos inductivos
y deductivos. También se ha reconocido la importancia del trabajo en lógica
proposicional, o cálculo proposicional, el uso de cuantificadores universales
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 12 de 158

y existenciales y el análisis lógico en los diferentes métodos de demostración


matemática.

Por otro lado, se define en los estándares la corriente del Formalismo, en


esta corriente filosófica, la matemática es una construcción meramente
humana, a través del establecimiento de reglas conocidas como teoremas y
axiomas, los cuales son las bases de la construcción del conocimiento y
como única herramienta la demostración exhaustiva mediante el método
deductivo. Según esta corriente, todo el universo matemático es una
interpretación del hombre sobre el mundo, y está a su vez es una creación
perfecta y bien definida.

Así mismo, se define la corriente Intuicionismo, como aquella que en


concordancia con la anterior, crea a las matemáticas a través de la
interpretación del mundo y para tal fin utiliza sus sentidos. Su fundamento
principal es la posibilidad de que todo ser humano tienen la capacidad de
construir matemáticas en la medida en que pueda hacerse consciente de los
fenómenos.

Por último, en los lineamientos curriculares, se define la corriente del


Constructivismo, en ésta se establece coherencia con el intuicionismo, en
cuanto se considera a las matemáticas como una creación de la mente
humana y que solo existen aquellos objetos matemáticos que pueden ser
construidos a través de procedimientos finitos utilizando objetos primitivos.
Por ende, se puede observar como cada una de las corrientes puede
influenciar en la forma en cómo se enseña la matemática, los objetivos y fines
de la enseñanza de esta área en particular están claramente marcados por
cada una de las corrientes filosóficas en las que se encuentra enmarcada, y
esto debido a la necesidad de responder a diferentes tipos de aprendizaje y
a diferentes contextos.

3.2 Fundamentos Pedagógico–Didácticos

En el Modelo Pedagógico de La Institución, se establecen tres ejes la


Pedagogía del afecto, la Cognición y la Investigación, estos son las bases de
las estrategias metodológicas, las estrategias didácticas y las acciones
propias de la evaluación que se dan al interior de todas las prácticas
educativas.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 13 de 158

En cuanto a la pedagogía del afecto, se destaca en el modelo pedagógico, la


formación en el ser, el reconocimiento y valoración del otro y las relaciones
horizontales.

En relación a la cognición, en el modelo pedagógico propende el desarrollo


de actividades como talleres, solución de problemas , exámenes, interés
investigativo sobre temas particulares, procesos de argumentación,
comprensión, análisis y conclusión y relación entre conceptos previos y
nuevos, y planteamiento de retos mentales.

Por último, en cuanto a la investigación, el modelo pedagógico propone su


desarrollo a traves del analisis y comprension critica de la realizada, la
aplicación de los conceptos en prácticas académicas, el planteamiento y
resolución de preguntas problematizadoras, la aplicación de los paso del
método científico en las actividades prácticas de aplicación de conceptos y el
planteamiento de metodologías para la resolución de situaciones problema.

En cuanto a la enseñanza de la matemática, las nuevas tendencias en


educación matemática y la norma técnica orientan al docente sobre la
importancia de la reestructuración en la forma como se enseña el área.
Desde esta idea se indica que la matemática no se deben limitar a la
memorización de definiciones y fórmulas sin posibilidad de utilizarlas y
aplicarlas, ignorando la historia de esta ciencia, donde su construcción estuvo
ligado a resolver necesidades que surgen desde lo cotidiano, dándole la
espalda a este origen cuando se enseñan centradas en el desarrollo de
algoritmos excluyendo la resolución de problemas. Al respecto, Brousseau
(1994) citado en MEN (1998, p. 96) expresa que:

“El trabajo intelectual del alumno debe por momentos ser comparable al
matemático científico. Saber matemáticas no es solamente aprender
definiciones y teoremas, para reconocer la ocasión de utilizarlas y aplicarlas;
sabemos bien qué hacer matemáticas implica que uno se ocupe de
problemas, pero a veces se olvida que resolver un problema no es más que
parte del trabajo;encontrar buenas preguntas es tan importante como
encontrarles soluciones. Una buena reproducción por parte del alumno de
una actividad científica exigiría que él actúe, formule, pruebe, construya
modelos, lenguajes, conceptos, teorías, que los intercambie con otros, que
reconozca las que están conformes con la cultura, que tome las que le son
útiles, etc.”.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 14 de 158

Por esto, la enseñanza de la matemática requiere de ambientes de


aprendizaje acordes a las características “establecidas desde sus inicios
(matemáticas con movimiento que permitían la interpretación de la
naturaleza, desarrollar el pensamiento lógico y resolver problemas
presentados en el contexto, además de la importancia de articular todas las
ramas que la componen), ya que la matemática requiere de “[...] de
ambientes de aprendizaje enriquecidos por situaciones problema
significativas y comprensivas, que posibiliten avanzar a niveles de
competencia más y más complejos” (MEN, 2006, p. 49).

En esta perspectiva, la enseñanza de los conocimientos matemáticos debe


contextualizarse desde el acercamiento al desarrollo de situaciones
problemas en las cuales el estudiante pueda explorar y plantearse preguntas
que surgen de su reflexión e interacción con los acontecimientos y
fenómenos de la cotidianidad,desde diferentes escenarios. Mesa (1998,
p.12) afirma que las situaciones problema permiten: “[...]desplazar la
actividad del docente como transmisor del conocimiento hacia el estudiante,
quien a través de su participación deseando conocer por él mismo,
anticipando respuestas, aplicando esquemas de solución,verificando
procesos, confrontando resultados, buscando alternativas, planteando otros
interrogantes logra construir su propio aprendizaje”.

En consecuencia, la implementación de las situaciones problemas conlleva


a la articulación de la investigación escolar como un eje que dinamiza las
relaciones entre maestro, estudiante y disciplina, además la incorporación de
su contexto cercano permitiendo como lo expresa el MEN (1998) el
descubrimiento y la reinvención de la matemática.En el ámbito de la
enseñanza de la matemática, el MEN (2006) expresa que:

• El docente debe partir del diagnóstico de los saberes del estudiante, “al
momento de iniciar el aprendizaje de un nuevo concepto, lo que el estudiante
ya sabe sobre ese tema de la matemática (formal o informalmente), o sea,sus
concepciones previas, sus potencialidades y sus actitudes son la base de su
proceso de aprendizaje”

• “El reconocimiento de que el estudiante nunca parte de cero para desarrollar


sus procesos de aprendizaje y, de otro, el reconocimiento de su papel activo
cuando se enfrenta a las situaciones problemas propuestas en el aula de
clases”.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 15 de 158

• El trabajo colaborativo como proceso que permite la interacción entre pares


y el profesor para el desarrollo de habilidades y competencias como la toma
de decisiones, confrontación y argumentación de ideas y generar la
capacidad de justificación.

• Centrar la enseñanza en el desarrollo de las competencias


matemáticas,orientadas a alcanzar las dimensiones políticas, culturales y
sociales, trascendiendo los textos escolares.

Recrear situaciones de aprendizaje a partir de recursos didácticos acorde a las


competencias que se desarrollan. “Todo esto facilita a los alumnos centrarse en los
procesos de razonamiento propio de la matemática y, en muchos casos, puede
poner a su alcance problemáticas antes reservadas a otros niveles más avanzados
de la escolaridad.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 16 de 158

3.3 Mapa conceptual del área


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 17 de 158

4. OBJETIVOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN POR NIVELES, CICLOS Y


GRADOS, SEGÚN LA LEY 115 DE 1994

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,
física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores
humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los
principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así
como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en
la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la
historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,
humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de
hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural
del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura,
el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de
la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la
calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de
solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la
prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del
patrimonio cultural de la Nación.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 18 de 158

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y


habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual
y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención
integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte
y la utilización adecuada del tiempo libre, y
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,
adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al
educando ingresar al sector productivo.

4.1 Objetivos comunes de todos los niveles.


Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo
integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:

a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y


autonomía sus derechos y deberes;
b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto
a los derechos humanos;
c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje
de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular
la autonomía y la responsabilidad;
d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la
autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad
de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar
armónica y responsable;
e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;
f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;
g) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos

4.2 Objetivos por Ciclos de la Educación

4.2.1 Objetivos específicos de la educación preescolar.

Son objetivos específicos del nivel preescolar:


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 19 de 158

a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la


adquisición de su identidad y autonomía;
b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la
motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las
soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas;
c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad,
como también de su capacidad de aprendizaje;
d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;
e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y
comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de
acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia;
f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y
social;
h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de
comportamiento;
i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la
calidad de vida de los niños en su medio, y
j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que
generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

4.2.2 Objetivos generales de la educación básica.

Son objetivos generales de la educación básica:

a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa,


al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones
con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para
los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad
y el trabajo;
b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,
escuchar, hablar y expresarse correctamente;
c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación
y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana;
d) Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar
los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la
tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda
mutua;
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 20 de 158

e) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y


f) Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

4.2.3 Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria.

Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de
primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:

a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad


democrática, participativa y pluralista;
b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y
frente a la realidad social, así como del espíritu crítico;
c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y
también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición
lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura;
e) El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar
operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes
situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos
conocimientos;
f) La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional
y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;
g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean
objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;
h) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la
protección de la naturaleza y el ambiente;
i) El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la
educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes
a un desarrollo físico y armónico;
j) La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada
del tiempo libre;
k) El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de
convivencia humana;
l) La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la
música, la plástica y la literatura;
m) La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una
lengua extranjera;
n) La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 21 de 158

ñ) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

4.2.4 Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria.

Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo
de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:
a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente
mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para
entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos
de la lengua;
b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión
literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo;
c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio
de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos
de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y
solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana;
d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y
biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y
la observación experimental;
e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación
de la naturaleza y el ambiente;
f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como
la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la
solución de problemas;
g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el
entrenamiento en disciplinas,procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una
función socialmente útil;
h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el
desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis
de las condiciones actuales de la realidad social;
i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división
y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas
manifestaciones culturales de los pueblos;
j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la
Constitución Política y de las relaciones internacionales;
k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización
con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y
respeto por los bienes artísticos y culturales;
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 22 de 158

l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera;


m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella;
n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de
información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y
ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación
y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre

4.2.5 Objetivos específicos de la educación media académica.

Son objetivos específicos de la educación media académica:

a) La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica


de acuerdo con los intereses y capacidades del educando;
b) La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales;
c) La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio
como de la realidad nacional,en sus aspectos natural, económico, político y social;
d) El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento de
acuerdo con las
potencialidades e intereses;
e) La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria,
orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno;
f) El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en
acciones cívicas y de servicio social;
g) La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la
comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad,
y
h) El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales
b) del artículo 20, c) del artículo 21 y c), e), h), i), k), ñ) del artículo 22 de la presente
Ley.

4.2.6 Objetivos específicos de la educación media técnica.

Son objetivos específicos de la educación media técnica:

a) La capacitación básica inicial para el trabajo;


b) La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de
formación que éste ofrece, y
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 23 de 158

c) La formación adecuada a los objetivos de educación media académica, que


permita al educando el ingreso a la educación superior.

5. OBJETIVOS DEL ÁREA


5.1 Objetivo General:
Desarrollar los pensamientos matemáticos y los sistemas asociados a
estos, a través de una metodología activa centrada en el planteamiento y
resolución de situaciones problemáticas, relacionadas con experiencias de la
vida cotidiana que estimulen su espíritu investigativo y le permitan lograr
una sólida comprensión de los conceptos, procesos y estrategias básicas,
aplicables al análisis y transformación positiva de su entorno social

5.2 Objetivos específicos:


Los objetivos definidos para cada grado del área de matemática son:

Grado 1º
Desarrollar el reconocimiento y uso de los números, y conceptos geométricos
teniendo en cuenta los diferentes pensamientos matemáticos, empleando la
exploración de su entorno y la interpretación y uso de números naturales en el
circulo del 0 al 999, para que interactúe en situaciones cotidianas que implican
la utilización del concepto de número y las nociones geométricas básicas.

Grado 2º
Desarrollar la comprensión y resolución de las operaciones aditivas con
números naturales en el círculo del 1000 al 99999, aplicadas a los sistemas
numéricos y geométricos, a través de talleres y ejercicios prácticos inmersos
en situaciones problema que le permitan utilizar racionalmente las
matemáticas dentro de su comunidad y el medio en el cual se desenvuelve.

Grado 3º
Afianzar el desarrollo y comprensión de las operaciones básicas con números
naturales, introduciendo la noción de fracción, sistemas estandarizados de
medidas y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos por medio de
situaciones problema que permitan la transversalidad de los sistemas de tal
manera que facilite la interpretación y actuación frente a diversas situaciones
de su cotidianidad.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 24 de 158

Grado 4º
Aplicar las operaciones básicas con números naturales y fraccionarios en el
análisis y comprensión de sistemas de datos y en el establecimiento de
relaciones intra y extra figurales, por medio del planteamiento y resolución de
situaciones problema, posibilitando así la formación de un estudiante que se
integre y que se prepare como persona sensible frente al medio que lo rodea.

Grado 5º
Utilizar significativamente en una amplia variedad de situaciones las nociones
de proporcionalidad y las operaciones aditivas y multiplicativas con números
racionales positivos, estableciendo relaciones entre ellas y fortaleciendo la
comprensión de sus propiedades para la elaboración del cálculo mental y
escrito; buscando la apropiación conceptual y significativa de los temas, y su
aplicación en el entorno.

Grado 6º
Desarrollar procesos aritméticos con el uso de las relaciones y propiedades de
las diferentes operaciones, resolviendo y formulando problemas que para su
solución requiere del empleo de los números enteros, figuras y cuerpos
geométricos y la recolección, organización y tabulación de información, que
permitan una mejor participación en el análisis de situaciones y fenómenos
sociales.

Grado 7º
Aplicar los esquemas aditivo y multiplicativo con números racionales y la
comprensión de las características de los sólidos geométricos en la
formulación y solución de situaciones problema que involucran los diferentes
sistemas para explorar e interpretar situaciones reales que implican cantidades
positivas y negativas.

Grado 8º
Identificar y usar los números reales en diferentes contextos, por medio de
situaciones problema que impliquen, la traducción del lenguaje algebraico, que
permitan establecer las leyes generales que rigen determinados fenómenos
de la vida cotidiana y una mejor comprensión y apropiación social de los
recursos científicos y tecnológicos que tiene a su alcance.

Grado 9º
Representar y utilizar funciones utilizando para ello tablas, expresiones orales,
expresiones algebraicas, ecuaciones y gráficas, y hacer construcciones entre
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 25 de 158

estas representaciones a través de talleres y ejercicios prácticos inmersos en


situaciones problema, que permitan una mejor actuación en su contexto de
desarrollo.

Grado 10º
Utilizar procesos algebraicos, analíticos y aleatorios mediante la resolución de
situaciones problema que enfaticen en la exploración de funciones que
impliquen la utilización de ideas de la geometría analítica y la trigonometría y
los análisis estadísticos para resolver problemas de las diferentes disciplinas.

Grado 11º
Hacer razonamientos matemáticos coherentes, relacionados con el análisis de
funciones, sucesiones y conceptos estadísticos y del cálculo, mediante el
planteamiento y resolución de problemas matemáticos de diferentes
disciplinas, desarrollando estrategias apropiadas para su aplicación en su
cotidianidad, con proyección al mundo universitario, laboral y empresarial.

6. METODOLOGÍA

El conocimiento matemático es considerado hoy como una actividad social


que debe tener en cuenta los intereses y la afectividad del niño y del joven;
debe ofrecer respuestas a una multiplicidad de opciones e intereses que
permanentemente surgen y se entrecruzan en el mundo actual. Su valor
principal está en que organiza y da sentido a una serie de prácticas donde
hay que dedicar esfuerzo individual y colectivo. Esta tarea conlleva una gran
responsabilidad, puesto que las matemáticas son una herramienta intelectual
cuyo dominio proporciona privilegios y ventajas intelectuales.

En la Institución, se asume un modelo pedagógico que propende el desarrollo


de la participación, la contextualización y la orientación convergiendo en el
uso de una metodología activa, y a través de la cual se establecen
implicaciones para el proceso de enseñanza, entre estas están la vivencia de
una enseñanza centrada en el estudiante, en la adquisición de competencias
en el ser, el saber, el convivir, el aprender, el hacer, el emprender. El
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 26 de 158

aprendizaje como un proceso constructivo más que receptivo. La


contextualización de la enseñanza, en el marco de problemas del mundo real,
basada en situaciones lo más cercanas posibles al contexto que el estudiante
se desarrollará en el futuro y el desarrollo de actividades intencionadas que
favorezcan el aprender a aprender y por ende el aprender a comprender.

De esta forma, en el área de matemáticas se propende por construir


conceptos y desarrollar competencias que permiten construir un significado
más profundo que el que revisten los objetos de enseñanza. Lo anterior se
sustenta también en la concepción del rol del docente definido en los
Lineamientos Curriculares de Matemáticas:

Este “No será desde luego ni un simple transmisor ni un simple “usuario” de


los textos o de un currículo particular, sino más bien parte activa del
desarrollo, implementación y evaluación del currículo. Fundamentalmente su
papel será el de propiciar una atmósfera cooperativa que conduzca a una
mayor autonomía de los alumnos frente al conocimiento. Es así, como
enriqueciendo el contexto deberá crear situaciones problemáticas que
permitan al alumno explorar problemas, construir estructuras, plantear
preguntas y reflexionar sobre modelos; estimular representaciones
informales y múltiples y, al mismo tiempo, propiciar gradualmente la
adquisición de niveles superiores de formalización y abstracción; diseñar
además situaciones que generen conflicto cognitivo teniendo en cuenta el
diagnóstico de dificultades y los posibles errores” (MEN, 1998, 20)

En este sentido, se conciben las situaciones problema, tal como la define el


profesor Orlando Mesa (1998, pág. 15) “un espacio pedagógico que posibilita
tanto la conceptualización como la simbolización y la aplicación comprensiva
de los algoritmos, para plantear y resolver problemas de tipo matemático” lo
que implica en el quehacer en el aula la selección del tema para la situación
problema de modo que muchos contenidos específicos del programa puedan
ser tratados a partir de él; la re-organización de los contenidos específicos
por grados de complejidad y extensión, y plantear preguntas y problemas que
respondan, lo más aproximadamente posible, a esa gradación; y la
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 27 de 158

derivación de cada logro en el aprendizaje, nuevas preguntas y problemas


que respondan a las necesidades culturales exigidas. Los estudiantes por
ejemplo, podrán intentar dar cuenta por ellos mismos, de las temáticas
tratadas en los textos más comúnmente usados en el medio escolar.

En el desarrollo de las situaciones problema, se tienen en cuenta los aportes


del constructivismo, que considera que las matemáticas son una creación de
la mente humana y que únicamente tienen existencia real aquellos objetos
matemáticos que pueden ser construidos por procedimientos finitos a partir
de objetos primitivos.

Según George Cantor “la esencia de las matemáticas es su libertad. Libertad


para construir, libertad para hacer hipótesis” y eso es precisamente lo que se
promueve con el desarrollo de las situaciones problema: que los estudiantes
se conviertan en artífices autónomos de su conocimiento, analizando,
conjeturando y comprobando sus propias conjeturas.

El constructivismo matemático es muy coherente con el modelo pedagógico


de la Institución; se interesa por las condiciones en las cuales la mente realiza
la construcción de conceptos matemáticos, por la forma como los organiza
en estructuras y por la aplicación que les da; todo ello tiene consecuencias
inmediatas en el papel que juega el estudiante en la generación, desarrollo y
aplicación de sus conocimientos.

En esta dinámica de trabajo de las situaciones problema en relación con el


constructivismo se propicia el desarrollo de los procesos generales que se
describen el los Lineamientos Curriculares de matemáticas, relacionados con
la resolución y planteamiento de problemas, el razonamiento, la
comunicación, la modelación y la elaboración, comparación y ejercitación de
procedimientos matemáticos.

El uso de una estrategia implica el dominio de la estructura conceptual, así


como grandes dosis de creatividad e imaginación, que permitan descubrir
nuevas relaciones o nuevos sentidos en relaciones ya conocidas. Entre las
estrategias más utilizadas por los estudiantes en la educación básica se
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 28 de 158

encuentran la estimación, la aproximación, la elaboración de modelos, la


construcción de tablas, la búsqueda de patrones y regularidades, la
simplificación de tareas difíciles, la comprobación y el establecimiento de
conjeturas.

Es muy importante lograr que la Comunidad Educativa entienda que la


matemática es agradable si su enseñanza se imparte mediante una
adecuada orientación que implique una permanente interacción entre el
maestro y sus estudiantes; de modo que sean capaces a través de la
exploración, de la abstracción, de clasificaciones, mediciones y estimaciones
de llegar a resultados que les permitan comunicarse, hacer interpretaciones
y representaciones; en fin, descubrir que la matemática está íntimamente
relacionada con la realidad y con las situaciones que los rodean. En este
sentido, para dar vida al área y a lo que en ésta se pretende, se toman como
estrategias didácticas base:

Situaciones Problema: En esta, se presentan a los estudiantes variedad de


situaciones donde en un contexto de participación colectiva los estudiantes
interactúan entre ellos mismos, y con el profesor, a través del objeto de
conocimiento, dinamizan su actividad matemática, y generan procesos que
llevan a la construcción de nuevos conocimientos. Así se permite la acción,
la exploración, la sistematización, la confrontación, el debate, la evaluación,
la autoevaluación, la heteroevaluación.

De tal manera, se vincula de manera activa al estudiante en el proceso de


elaboración teórica, utilizando aspectos contextuales como herramientas
dinamizadoras de su aprendizaje y relacionando las conceptualizaciones
particulares con las formas universales socialmente construidas.

Para todo ello, desde el área, y en relación con otras áreas, el profesor
propone múltiples situaciones en variados contextos, con el fin de lograr que
el alumno pueda identificar los invariantes comunes a todas las situaciones,
que son los elementos constitutivos estructurales del conocimiento que se le
desea enseñar, y entonces, pueda entrar a diferenciarlos de los elementos
particulares de cada situación. La identificación de estos invariantes permite
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 29 de 158

la constitución de esquemas generales de pensamiento, susceptibles de


utilizarse en situaciones particulares.

Solución de Problemas: Unido al desarrollo de las situaciones problema, se


utiliza como estrategia dinamizadora del área la resolución de problemas
matemáticos, donde en diversas dinámicas individual, entre pares y/o grupal
se enfrenta a los estudiantes al análisis de problemas matemáticos
enmarcados en situaciones rutinarias y que pretenden la aplicación del saber
matemático y de estrategias propias para la solución de problemas, que se
pretenden desarrollar en los estudiantes, y que se retoman desde las trabajos
de Polya como son: la comprensión del problema ¿cuál es la incógnita?,
¿cuáles son los datos?, ¿cuáles son las condiciones?, ¿es posible
satisfacerlas?, ¿son suficientes para determinar la incógnita, o no lo son?
¿son irrelevantes, o contradictorias?,…; Diseño de un plan: ¿se conoce un
problema relacionado?, ¿se puede replantear el problema?, ¿se puede
convertir en un problema más simple?, ¿se pueden introducir elementos
auxiliares?,…; puesta en práctica: aplicar el plan, controlar cada paso,
comprobar que son correctos, probar que son correctos, ...; examen de la
solución: ¿se puede chequear el resultado?, ¿el argumento?, ¿podría
haberse resuelto de otra manera?, ¿se pueden usar el resultado o el método
para otros problemas?, etc.

Así, no se trata de una simple dinámica de hallar respuestas, sino de todo un


proceso que lleva al estudiante desde el planteamiento de hipótesis hasta la
comprobación de las mismas y su comunicación y confrontación con el otro
y los otros, donde el docente puede o no actuar como agente confrontador,
pues la responsabilidad ya no recae en él sino en el colectivo de estudio.

El Taller: En esta se pretende presentar al estudiante materiales, ejercicios


y/o situaciones en los que pueda recrear los conceptos y procedimientos
matemáticos con el ánimo de evidenciar fortalezas y dificultades en el
proceso. Esta estrategia metodológica se plantea como una estrategia de
corte activo, heurístico y diferenciado.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 30 de 158

La metodología es activa en tanto basa el proceso de enseñanza en la


experimentación por el estudiante sobre los objetos de su entorno, en el uso
de materiales didácticos apropiados, en las actividades de aula preparadas
al efecto y en la preparación de situaciones didácticas que lleven al
estudiante a realizar un aprendizaje por descubrimiento basado en sus
propias experiencias. Es una metodología que centra el proceso de
enseñanza en la actividad creadora del estudiante, en su labor investigadora
propia, en sus propios descubrimientos, entendiendo que es él quien
construye sus conocimientos.

Es heurística porque pone el acento en el dominio de procedimientos y


operaciones que puedan realizarse con los contenidos, a fin de buscar
respuestas personales a los problemas surgidos. Con este trabajo, se
pretende desplegar ante el estudiante un gran abanico de estrategias y
procedimientos que muchas veces no es posible realizar, por la premura de
tiempo o por otras circunstancias, en el área de Matemáticas.

Es inclusiva ya que tiene en cuenta que las dificultades para el aprendizaje


difieren en gran medida de unos estudiantes a otros. Y por tanto se apoya en
procesos de atención a educación inclusiva, donde se permiten garantizar el
derecho a la educación de calidad, a la igualdad de oportunidades ya la
participación de todos los niños, jóvenes y adultos de una comunidad sin
ningún tipo de discriminación e independiente de su origen o de su condición
personal o social, teniendo en cuenta que todas las personas pueden
aprender en un entorno que brinde experiencias de aprendizaje significativas,
siendo así y como se trató anteriormente, se pretende hacer uso de diseños
universales de aprendizaje, con el objetivo de establecer metodologías y a
su vez, recursos y estrategias didácticas adaptados a las diferentes
necesidades de aprendizaje y la diversidad en general.

Las tres estrategias didácticas, en ningún momento pueden percibirse como


simples actividades segmentadas, pues cada una puede estar
estrechamente relacionada con las demás, e incluso hacer parte de su misma
secuencia, esto con el ánimo de generar coherencia dentro del área y en el
desarrollo de los mismos procesos que se pretenden desarrollar; además de
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 31 de 158

generar motivación por el área, al percibir cercana al contexto y de


aplicabilidad en la cotidianidad.

El estudiante debe ver que lo que se explica le puede ser útil, que es práctico
o que se lo puede pasar bien, la probabilidad de que un alumno ponga en
práctica su conocimiento es afectada por su actitud a favor o en contra de la
asignatura, “lo que disgusta tiende a olvidar”

7. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.

En la Institución Educativa Santa Elena se define la evaluación como:

Se concibe la evaluación como una actividad integral, continua, cualitativa,


formativa, sistemática y flexible, centrada en el propósito de producir y recoger
información necesaria sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que permita
una realimentación permanente. En este sentido, la evaluación debe servir para
interpretar el desarrollo de competencias y no sólo para valorar informaciones
obtenidas.

La intención es evaluar continuamente al estudiante en los comportamientos que


evidencian en el trabajo cotidiano como son su actitud, perseverancia, interés,
participación, habilidad para asimilar y comprender informaciones, instrucciones y
procedimientos, capacidad para comunicarse; su avance progresivo para conocer,
analizar, crear y resolver problemas; su creatividad e inventiva para buscar métodos
o respuestas alternativas en las situaciones de aprendizaje. Lo anterior incluye
elementos como:

● Las preconcepciones de los alumnos (as) sobre los conceptos teóricos.


● Los cambios que se presentan en las concepciones mediante la
participación activa de los estudiantes durante la construcción de
conocimientos.
● La comprensión de los contenidos temáticos básicos.
● El estado de conceptualización alcanzado frente a los saberes formales.
● Las formas de comunicación de concepciones y conceptos.
● La capacidad para aplicar los conocimientos.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 32 de 158

● La capacidad para interpretar, plantear y resolver problemas.


● Las estrategias y procedimientos utilizados para plantear y resolver
situaciones.
● Los estilos de trabajo.
● La adquisición de destrezas.
● La participación individual en tareas colectivas.
● El interés por ampliar los conocimientos discutidos en el aula.
● La capacidad de lectura y escritura de temas relacionados con las áreas.
● La capacidad de reflexionar críticamente, sobre lo que se enseña, lee o
escribe.

Se asume la evaluación enfocada en el desarrollo de competencias, entendidas


éstas como las capacidades con las que cuenta un sujeto para utilizar los
conocimientos en la resolución de situaciones en un contexto determinado.
En su carácter de integralidad, la evaluación aborda tanto la valoración de los
aprendizajes como del desarrollo emocional y afectivo de los estudiantes, a partir
de las siguientes dimensiones:

Cognoscitiva: valora el SABER, el conocimiento, la cantidad y la calidad de las


estructuras mentales que el estudiante desarrolla.

Procedimental: valora el SABER HACER, con base en las habilidades, destrezas


y acciones que le permiten construir el conocimiento. Esta dimensión permite
evidenciar la aplicación de lo aprendido (SABER, CONOCIMIENTOS) para la
solución de una situación/problema.

Actitudinal: valora el sentir y la convivencia del estudiante en la comunidad, el


saber actuar dentro de unos espacios o escenarios definidos. Permite evidenciar
el SER o el QUERER SER, la actitud del estudiante ante el aprendizaje o el
conocimiento, su voluntad, lo mismo que valores como la responsabilidad, la
puntualidad, el respeto, el afecto, la solidaridad, entre otros.

7.1 Planes de Mejoramiento Continuo


En la Institución se establece a través del SIEE, y en cumplimiento a las diferentes
reglamentaciones del Ministerio de Educación, diferentes momentos de evaluación
y seguimiento al aprendizaje de los estudiantes, entre estos, están las actividades
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 33 de 158

o planes de mejoramiento continuo, las cuales se definen como actividades


diseñadas por los docentes, de ejecución permanente y continua, sin necesidad de
programaciones institucionales, y acordes a las necesidades o solicitud de los
estudiantes.

En el área de matemáticas, se conciben entre otras las siguientes estrategias:

● la oportunidad de repetir evaluaciones,


● Presentación de talleres o tareas extra.
● Trabajo colaborativo en clase, con el apoyo y liderazgo de estudiantes
con buenos desempeños en el área

7.2 Actividades de Nivelación


En cuanto a las actividades de Nivelación, los docentes del área de matemáticas,
motivan a los estudiantes a hacer uso de diferentes espacios en la jornada
académica, con el fin de recibir tutorías extra, solución de dudas y acompañamiento
en actividades.

7.3 Actividades de Apoyo


El área de matemáticas se acoge a lo reglamentado en el SIEE, y cada docente
diseña talleres y evaluaciones como actividades de apoyo, dando respuesta
también a lo establecido en el decreto 1290, estos talleres tienen la finalidad de
brindar al estudiante que obtuvo un desempeño bajo en las asignaturas del área, la
oportunidad de aprobarlas. Se aplican semanas después de finalizado cada
periodo, y al finalizar el año escolar a aquellos estudiantes que no pudieron superar
los logros establecidos para el año lectivo.

8. MALLAS CURRICULARES
8.1 Grado Primero
Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: Primero

Competencias:
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 34 de 158

El planteamiento, el tratamiento y la resolución de problemas.


La modelación, la representación y la comunicación.
El razonamiento y argumentación.
La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos.

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamiento Pensamiento Pensamiento


problematizadora numérico y espacial y variacional y
sistemas sistemas sistemas
numéricos geométricos algebraicos y
analíticos

El reconocimiento La diferenciación El reconocimiento


¿Cómo podemos de significados del de atributos y y descripción de
organizar una número en propiedades de regularidades y
colección de diferentes objetos patrones en
objetos, cosas y contextos tridimensionales. distintos
números? (medición, , contextos(numéric
comparación, o, geométrico y
codificación, musical, entre
localización entre otros)
otros)

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

La identificación de los La utilización de los La valoración de las semejanzas y


diferentes usos del números como diferencias de gente cercana.
número en situaciones de ordinales, cardinales
medición, conteo, y códigos para
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 35 de 158

comparación, codificación resolver situaciones


y localización, entre otros. cotidianas.

La diferenciación de La construcción de
atributos y propiedades seriaciones de figuras
en figuras geométricas
tridimensionales y el atendiendo a
reconocimiento en indicaciones que
disposiciones de implican atributos y
conjuntos de ellas propiedades.
regularidades y patrones.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Encima, debajo. Observación y comparación de objetos


Detrás, delante, entre. Clasificación de elementos cotidianos
Cerca, lejos Construcción de conjuntos y cantidades
Arriba, abajo. Apareamientos
Derecha, izquierda. Escritura de números y conjuntos
Conteo Construcción de figuras geométricas.
Figuras geométricas y sus características
Resolución de problemas

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamiento Pensamiento Pensamiento


problematizado numérico y métrico y sistema aleatorio y sistema
ra sistemas de medidas de datos
numéricos
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 36 de 158

El conteo de El reconocimiento La clasificación y


¿Para qué números ordinales en los objetos organización de
usamos los Números cardinales. propiedades o datos de acuerdo a
números? atributos que se cualidades y
-La clasificación de puedan medir atributos y los
objetos según (longitud, área, presento en tablas.
características volumen, capacidad,
peso y masa) y, en
los eventos, su
duración.

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser


(procedimental) (Actitudinal)

La comprensión de distintos El uso de los números para La realización de


usos de los números según los contar, comparar y acciones que ayudan
contextos en que aparecen. organizar elementos de una a aliviar el malestar
colección. de personas cercanas;
El reconocimiento de manifiesta
propiedades y características La clasificación y satisfacción
de los cuerpos y la organización de cuerpos al preocuparse por
comprensión de cómo con base en sus sus necesidades
clasificarlos y presentar esta propiedades y atributos y
información en tablas. presenta los datos en
tablas.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Números ordinales Elaboración de fichas con los números


Números cardinales ordinales y cardinales
Clasificación de objetos según Presentación de ilustraciones con objetos
características que comparten características
Conteo Realización de conteo de objetos
Comparación concretos como palos, bloques, colores
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 37 de 158

Codificación Comparación de cantidad de elementos de


Medición un conjunto para definir dónde hay más y
Longitud donde hay menos
Área -Volumen Nombramiento del número que
Capacidad corresponde a una cantidad dada en el
Peso--Masa círculo del 100
Recolección de datos Ubicación en el ábaco unidades y decenas
Gráfico de barras Medición con la mano, con el pie, con
palitos diferentes objetos del aula como
sus útiles, la silla, el ancho del salón.
Elaboración de encuestas para ubicar la
información en un diagrama de barras

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamient Pensamie Pensamien Pensamien Pensamien


problematiz o numérico nto to aleatorio to espacial to
adora y sistemas métrico y y sistema y sistemas variacional
numéricos sistema de datos geométrico y sistemas
de s algebraico
medidas sy
analíticos

La La La El dibujo y La
¿Qué descripción, comparaci interpretaci descripción descripción
necesito comparación ón y ón de cuerpos cualitativa
saber para y orden de cualitativam o figuras mente de
resolver un cuantificació objetos ente de tridimensio situaciones
problema n de respecto a datos nales en de cambio y
matemático? situaciones atributos referidos a distintas variación
con números, medibles. situaciones posiciones utilizando
en diferentes del entorno y tamaños el lenguaje
contextos y escolar. natural, los
con diversas dibujos y
las gráficas
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 38 de 158

representacio
nes.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

La comprensión y La aplicación de diferentes La expresión de sus ideas,


descripción de forma usos del número para sentimientos e intereses en
clara y coherente de los solucionar situaciones el salón y escucha
diferentes usos de los cotidianas. respetuosamente los de los
números según sus La descripción de los demás miembros del grupo.
necesidades. diferentes cambios y
La identificación de variaciones que se llevan a
diferentes dibujos que cabo en diferentes
pueden pertenecer a un organizaciones de una
mismo modelo aunque serie de objetos.
cambie su posición y la
comprensión de cuál es
el parámetro de
variación en las gráficas.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Números hasta 99. Realización de conteo y adición de


Comparación de cantidades hasta 99. decenas completas
Adición y sustracción con números hasta Elaboración de ficha sobre decenas
99. Resolución de problemas sencillos
Resolución de problemas con adición y Identificación de los números del 1 al 99
sustracción y operaciones con números Construcción de cuerpos geométricos a
hasta 99. partir de plantillas
Sólidos geométricos (pirámide, cubo, Elaboración de un semanario para ubicar
cilindro, esfera). los días de la semana
El reloj y sus partes.
La hora en el reloj.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 39 de 158

Días de la semana
Calendario
Comparaciones de masa - peso.

8.2 Grado Segundo


Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: Segundo

Competencias:

El planteamiento, el tratamiento y la resolución de problemas.


La modelación, la representación y la comunicación.
El razonamiento y argumentación.
La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos.

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamient Pensami Pensami Pensamient Pensamiento


problematiz o numérico ento ento o espacial y variacional y
adora y sistemas métrico aleatorio sistemas sistemas
numéricos y sistema y sistema geométricos algebraicos y
de de datos analíticos
medidas

El uso de El análisis La El El
¿Qué representacio y resolució reconocimie reconocimient
cualidades, nes, explicació ny nto de oy
atributos o principalmen n sobre la formulaci nociones de descripción de
característic te concretas y pertinenc ón de horizontalid regularidades
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 40 de 158

as pictóricas, ia de pregunta ad, y patrones en


encontramo para explicar patrones s que verticalidad, distintos
s en los el valor de e requieran paralelismo contextos(nu
objetos, posición en el instrume para su y mérico,
datos y sistema de ntos en solución perpendicula geométrico y
números numeración procesos coleccion ridad en musical, entre
para decimal. de ar y distintos otros)
poderlos La medición. analizar contextos y La descripción
organizar o identificación datos del su condición cualitativame
clasificar? de entorno relativa con nte de
regularidades próximo. respecto a situaciones de
y La diferentes cambio y
propiedades represent sistemas de variación
de los ación de referencia. utilizando el
números datos - El lenguaje
utilizando relativos desarrollo de natural, los
diferentes a mi habilidades dibujos y los
instrumentos entorno para gráficos.
de cálculo usando relacionar
(calculadoras objetos dirección,
, ábacos, concretos distancia y
bloques , posición en
multibase, pictogra el espacio.
etc.) mas y
diagrama
s de
barras.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

El reconocimiento de la La aplicación del concepto La comparación de sus


estructura del sistema de de valor posicional en la aportes con los de sus
numeración decimal y lo elaboración de compañeros y compañeras
aplica en diversas pictogramas para y la incorporación en sus
representaciones. representar información y conocimientos y juicios
La comprensión de las propiedades de los elementos valiosos
conceptos de números para efectuar aportados por otros.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 41 de 158

horizontalidad, cálculos que le permiten


verticalidad, paralelismo y solucionar situaciones de
perpendicularidad como su cotidianidad.
también relaciones La utilización de líneas
espaciales respecto a un verticales y horizontales,
punto dado, interpretando paralelas, perpendiculares,
esta información en la construcción de
presentada en gráficos y figuras.
argumentando al respecto La representación de
con coherencia y claridad. relaciones espaciales en
La identificación de gráficos y argumenta
regularidades y respecto a las diferentes
propiedades de los situaciones que se pueden
números utilizando presentar.
diferentes instrumentos de
cálculo para aplicarlos en
la solución de problemas.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Determinación y representación de un
conjunto. Descripción, aplicación, comparación y
Pertenencia a un conjunto y cuantificación de situaciones con
subconjuntos. números, en diferentes contextos y con
Operaciones entre conjuntos. diversas representaciones.
Unidades, decenas y centenas con Aplicación de los conceptos o nociones de
números hasta 999. horizontalidad, verticalidad, paralelismo y
Descomposición, lectura y escritura de perpendicularidad en distintos contextos
números hasta el 999. y su condición relativa con respecto a
Comparación de cantidades hasta 999. diferentes sistemas de referencia.
Conteo ascendente y descendente. Clasificación, organización y comparación
Términos de la adición y propiedad de datos de acuerdo con cualidades y
conmutativa. atributos, y los presento en tablas.
Adición sin llevar y llevando. Descripción y representación de
Verticalidad, horizontalidad. cualidades de situaciones de cambio y
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 42 de 158

Líneas rectas, curvas, paralelas y variación utilizando un lenguaje natural,


perpendiculares. dibujos y gráficas.
Medición con patrones arbitrarios.
El tiempo y sus unidades (horas y
minutos)
Duración de eventos (años, meses,
semanas y días)
Recolección, organización y
representación de datos.
Secuencias y patrones gráficos.

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamien Pensamien Pensamie Pensamie Pensamient


problematiza to to métrico nto nto o
dora numérico y sistema aleatorio y espacial y variacional
y sistemas de sistema de sistemas y sistemas
numéricos medidas datos geométric algebraicos
os y analíticos

El uso de La La La La
¿Qué diversas realización identificaci representa descripción
estrategias, estrategias y ón de ción del cualitativam
procesos o de cálculo descripción regularida espacio ente de
algoritmos (especialme de procesos des y circundant situaciones
puedo utilizar nte cálculo de medición tendencias e para de cambio y
para mental) y con en un establecer variación
solucionar de patrones conjunto relaciones utilizando el
problemas estimación arbitrarios de datos espaciales. lenguaje
matemáticos para y algunos natural, los
y de mi resolver estandariza dibujos y los
entorno? problemas dos de gráficos.
en acuerdo con
situaciones el contexto.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 43 de 158

aditivas de
sustracción
y
multiplicati
vas.

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

La identificación de La resolución de La colaboración activa para


regularidades de los problemas en los que el logro de metas comunes en
números utilizando intervienen clasificación, su salón y reconoce la
diferentes instrumentos de interpretación de importancia que tienen las
cálculo para aplicarlos en la gráficos, medición y normas para lograr esas
solución de problemas. aplicación de algoritmos metas.
pertinentes y la
La comprensión de los argumentación sobre lo
conceptos clasificación, razonable de los
interpretación y medición y resultados.
los aplica junto con los
algoritmos pertinentes para
solucionar problemas de su
entorno.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Términos de la sustracción. Utilización de representaciones,


Sustracción prestando y sin prestar. principalmente concretas y pictóricas,
La multiplicación y sus términos. para realizar equivalencias de un número
Multiplicación por una cifra. en las diferentes unidades del Sistema
El doble y el triple. decimal.
Problemas de adicción, sustracción y Descripción y dibujos de cuerpos o figuras
multiplicación. tridimensionales en distintas posiciones y
Sólidos y figuras geométricas (planas). tamaños.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 44 de 158

Atributos medibles de los cuerpos Distribución, organización y comparación


(longitud, capacidad, peso, masa). de objetos respecto a atributos medibles.
El metro, el decímetro y el centímetro. Representación de datos relativos a mi
Uso de medidas. entorno usando los objetos concretos y
Introducción a gráficos de barras. diagramas de barras.
Secuencias numéricas, geométricas y de
tiempo.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamien Pensamien Pensamie Pensamient Pensamie


problematiza to to métrico nto o espacial y nto
dora numérico y y sistema aleatorio sistemas variacion
sistemas de medidas y sistema geométrico al y
numéricos de datos s sistemas
algebraic
os y
analíticos

El Uso de La La La El
¿Qué pasos o diversas comparació identificaci realización, reconocimi
procedimient estrategias n y orden de ón de construcción ento de
os debo saber de cálculo objetos regularida y diseños patrones
o conocer (especialme respecto a des y utilizando sencillos
para nte cálculo atributos tendencias cuerpos y de
solucionar mental) y (unidades en un figuras variación
una situación de no conjunto geométricas atendiend
problema o estimación convencion de datos. tridimension o a un
construir para ales o ales y atributo.
algo? resolver convencion dibujos o
problemas ales muy figuras
en conocidas) geométricas
situaciones bidimension
aditivas de ales
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 45 de 158

sustracción
y
multiplicati
vas.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

La comprensión de los La aplicación de los La identificación de las


algoritmos básicos y la algoritmos básicos, (suma, diferencias y semejanzas de
pertinencia de su resta, multiplicación y género, aspectos físicos,
aplicación en la solución división) para resolver grupo étnico, origen social,
de situaciones problema situaciones problemas de costumbres, gustos, ideas y
del entorno escolar y su entorno escolar y social. tantas otras que hay entre
social. las demás personas y él.
La construcción y dibujo de
El empleo de las figuras tridimensionales y
propiedades y bidimensionales de
características de las acuerdo a propiedades y
figuras tridimensionales y características que
bidimensionales para interpreta en una tabla de
construirlas y datos.
clasificarlas.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

La multiplicación con y sin reagrupación. Utilización de representaciones,


Tablas de multiplicar. principalmente concretas y pictóricas,
Problemas de multiplicación. para realizar equivalencias de un número
La mitad, tercio y cuarto. en las diferentes unidades del Sistema
La división, repartos iguales. decimal.
División como sustracciones sucesivas. Reconocimiento de las propiedades de un
División exacta e inexacta. número y las relaciones entre ello (ser el
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 46 de 158

Elementos que componen una figura doble o el triple, par en impar, mayor que,
geométrica (vértice, lado, etc). menor que, ser múltiplo de, ser divisible
El perímetro y el área. de, etc).
Aprestamiento a interpretación de Descripción y dibujos de cuerpos o figuras
gráficos de barras y pictogramas. tridimensionales en distintas posiciones y
Pequeñas igualdades. tamaños.
Representación de datos relativos a mi
entorno usando los objetos concretos,
pictogramas y diagramas de barras.

8. 3 Grado Tercero
Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: Tercero

Competencias:

El planteamiento, el tratamiento y la resolución de problemas.


La modelación, la representación y la comunicación.
El razonamiento y argumentación.
La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos.

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamiento Pensamie Pensamie Pensamie Pensamie


problematiza numérico y nto nto nto nto
dora sistemas métrico y aleatorio y espacial y variacion
numéricos sistema de sistema de sistemas al y
medidas datos geométric sistemas
os algebraic
os y
analíticos
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 47 de 158

El uso de El La El El
¿Por qué y representacio reconocimi descripció reconocimi reconocimi
para qué es nes ento de los n de ento y La ento y el
importante principalment objetos situaciones aplicación género de
conocer las e concretas y propiedade o eventos a de equivalenc
propiedades, pictográficas so partir de traslacione ias entre
atributos o para realizar atributos un s y giros expresione
característica equivalencias que se conjunto sobre una s
s de los de un número puedan de datos. figura. numéricas
objetos, en las medir El y la
figuras o diferentes (longitud, reconocimi descripció
números? unidades del área, ento de n de cómo
sistema volumen, congruenci cambian
decimal. capacidad, as y los
El peso y semejanza símbolos
reconocimient masa) y, en s entre aunque el
o de los eventos, figuras valor siga
propiedades su (ampliar, igual.
de los duración. reducir)
números (ser El
par, ser impar, reconocimi
etc.) y ento del
relaciones uso de las
entre ellos magnitudes
(ser mayor y sus
que, ser unidades
menor que, de medida
ser múltiplo en
de, ser situaciones
divisible por, aditivas y
etc.) en multiplicati
diferentes vas.
contextos.
El uso de
diversas
estrategias de
cálculo
(especialment
e cálculo
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 48 de 158

mental) y
estimación
para resolver
problemas en
situaciones
aditivas y
multiplicativa
s.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

El empleo de diferentes La resolución de problemas La colaboración activa para


representaciones para que involucran en los el logro de metas comunes
realizar equivalencias de objetos propiedades o en su salón y reconoce la
un número en las atributos que se puedan importancia que tienen las
diferentes unidades del medir y en los eventos su normas para lograr esas
sistema decimal. duración para la metas.
La formulación y la comprensión de su
resolución de problemas entorno.
en situaciones de La formulación y la
variación proporcional, resolución de situaciones
traslación y rotación de que involucra eventos a
figuras utilizando la partir de un conjunto de
estimación para datos.
establecer soluciones El diseño y la construcción
razonables, acordes con de elementos aplicando
los datos del problema. propiedades de medición.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Relación de pertenencia y contenencia. Resolución y formulación de problemas


Números Naturales del 0 al 1.000.000. en situaciones aditivas y de sustracción de
Relación de orden. Valor de posición. composición y de transformación.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 49 de 158

Problemas que involucren la adición y Representaciones, principalmente


sustracción de números Naturales del 0 al concretas y pictóricas, para explicar el
1.000.000. valor de posición en el sistema de
Los números ordinales. numeración decimal.
Recta, semirrecta y segmento. Reconocimiento, y aplicación de
Relaciones entre rectas. traslaciones, giros, congruencias y
Clasificación y comparación de ángulos. semejanzas (ampliar y reducir) en una
Desplazamientos, movimientos y giros de figura.
figuras en un plano o cuadrícula Realización, descripción, análisis y
(rotación, traslación, reflexión). explicación de procesos de medición con
Posición y trayectoria de objetos. patrones arbitrarios de acuerdo al
Ampliación y reducción de figuras. contexto.
Uso de medidas arbitrarias para calcular Resolución y formulación de preguntas
longitudes. que requieran, para su solución, colección
Medición de longitud, masa, peso y y análisis de datos del entorno próximo.
capacidad con unidades de medida Reconocimiento y generación de
estándar. equivalencias entre expresiones
Algunas conversiones de medida. numéricas.
Recolección y organización de datos.
Tablas de frecuencia
Igualdades.

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamien Pensamient Pensamien Pensamie Pensamie


problematiza to o métrico y to nto nto
dora numérico sistema de aleatorio y espacial y variaciona
y sistemas medidas sistema de sistemas ly
numéricos datos geométric sistemas
os algebraico
sy
analíticos
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 50 de 158

La La La El La
¿Qué relación resolución realización representa reconocimi construcció
tiene las y de ción de un ento y la n de
figuras formulació estimacione conjunto de valoración secuencias
geométricas n de s de datos de numéricas
con los problemas medidas utilizando simetrías y
números y sus en requeridas diagramas en geométrica
operaciones? situaciones en la de barra o distintos s utilizando
de resolución pictograma aspectos propiedade
variación de s. del arte y el s de los
proporcion problemas diseño. números y
al. relativos de las
La particularm figuras
utilización ente a la geométrica
de la vida social, s.
estimación económica y
para a las
establecer ciencias.
soluciones
razonables,
acordes con
los datos
del
problema.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

El conocimiento y la El uso de diversas La expresión de sus ideas,


definición de estimación, estrategias de cálculo sentimientos e intereses en
medición, probabilidad, (especialmente cálculo el salón y escucha
simetría y los aplica en mental) y estimación para respetuosamente los de los
situaciones escolares y resolver problemas en demás miembros del
del contexto. situaciones aditivas y grupo.
multiplicativas en las que
intervienen además eventos
de medición y puede
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 51 de 158

predecir la posibilidad de
ocurrencia de un evento o
no de acuerdo a datos de
situaciones.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

La multiplicación y sus términos. Utilización de diversas estrategias de


Multiplicación por una y dos cifras. cálculo y de estimación para resolver
Relación entre multiplicación y división. problemas en situaciones multiplicativas
La división, repartos iguales y términos y de repartición.
de la división. Construcción y diseños utilizando cuerpos
Dividiendo por una y dos cifras y solución y figuras geométricas tridimensionales y
de problemas. dibujos y figuras geométricas
Polígonos y poliedros. bidimensionales.
Figuras planas. Realización, descripción, análisis y
Descomposición de figuras planas. explicación de procesos de medición con
Construcciones y diseños con figuras patrones estandarizados e instrumentos
planas. en procesos de medición de acuerdo al
El perímetro de polígonos. contexto.
Ejes de simetría. Representación de información mediante
Unidades de medida de tiempo con años, la realización de pictogramas y diagrama
meses, semanas y días, horas, minutos y de barras.
segundos. Construcción de secuencias numéricas y
Pictogramas y diagramas de barra. geométricas utilizando propiedades de los
Moda y promedio de un conjunto de números y de las figuras geométricas.
datos.
Secuencias numéricas y geométricas.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 52 de 158

Pregunta Pensamiento Pensamiento Pensamiento Pensamiento


problematizado numérico y métrico y aleatorio y variacional y
ra sistemas sistema de sistema de sistemas
numéricos medidas datos algebraicos y
analíticos

La descripción El La explicación La
¿Cómo puedo de situaciones reconocimient desde mi construcción
aplicar las de medición o del volumen experiencia la de secuencias
regularidades, utilizando en objetos por posibilidad o numéricas y
propiedades y fracciones sus imposibilidad geométricas
característica de comunes. propiedades o de ocurrencia utilizando
los números en La descripción atributos. de eventos propiedades
eventos o de situaciones cotidianos. de los
situaciones que requieren La predicción números y de
cotidianas? el uso de de la las figuras
medidas posibilidad de geométricas.
relativas. ocurrencia de
La un evento es
identificación mayor que la
de los datos de de otro.
un problema,
los resultados
obtenidos son
o no
razonables.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

La deducción de cuales La resolución y La identificación y el


son los algoritmos formulación de problemas respeto de las reglas
pertinentes para en los que intervienen las básicas del diálogo, como el
solucionar problemas con operaciones de números uso de la palabra y el
los números naturales y naturales y los números respeto por la palabra de la
las fracciones fraccionarios homogéneos otra persona.
homogéneas. Para solucionar situaciones
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 53 de 158

de su entorno social y
escolar

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

La mitad y criterios de divisibilidad


(2,3,5). Identificación de regularidades,
Operaciones combinadas con suma, resta, propiedades y resultados de los números
multiplicación y división. utilizando diferentes instrumentos de
Noción y partes de la fracción. cálculo o datos de una situación o
Representación y comparación de problema.
fracciones. Construcción de diseños utilizando
Fracción de un conjunto y como medida. cuerpos y figuras tridimensionales y
Fracciones equivalentes. bidimensionales.
Adición y sustracción de fracciones Utilización de algunas magnitudes de
homogéneas. medida y sus unidades en diferentes
Sólidos geométricos. situaciones.
Descomposición de sólidos geométricos. Aplicación de los conceptos posibilidad o
Construcciones y diseños con sólidos. imposibilidad de ocurrencia de eventos
Círculo y circunferencia. cotidianos.
El volumen (el centímetro cuadrado y Realización de secuencias numéricas y
cúbico). geométricas utilizando propiedades de los
Unidades de área. números y de las figuras geométricas.
Azar y probabilidad.
Secuencias numéricas y geométricas
(ecuaciones).

8.4 Grado Cuarto


Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: CUARTO

Competencias:

El planteamiento, el tratamiento y la resolución de problemas.


La modelación, la representación y la comunicación.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 54 de 158

El razonamiento y argumentación.
La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos.

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamient Pensamie Pensamie Pensamie Pensamie


problematiza o numérico nto nto nto nto
dora y sistemas métrico y aleatorio y espacial y variaciona
numéricos sistema de sistema de sistemas ly
medidas datos geométric sistemas
os algebraico
sy
analíticos

La La La La La
¿Qué es un justificación diferenciac representa identificaci descripción
Sistema de del valor de ión y el ción de ón, y la
numeración y posición en orden, en datos representa interpretac
para qué nos el sistema de objetos y usando ción y ión de
sirve? numeración eventos, tablas y utilización variaciones
decimal en propiedade gráficas de ángulos representa
relación con so (pictogram en giros, das en
el conteo atributos as, gráficas aberturas, gráficos.
recurrente que se de barras). inclinacion
de unidades. puedan es, figuras,
La medir puntas y
resolución y (longitudes esquinas
formulación , distancias, en
de áreas de situaciones
problemas superficies, estáticas y
en volúmenes dinámicas.
situaciones de cuerpos
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 55 de 158

aditivas de sólidos,
composición, volúmenes
transformaci de líquidos
ón, y
comparación capacidade
e igualación. s de
- El uso de recipientes
diversas ; pesos y
estrategias masa de
de cálculo y cuerpos
de sólidos;
estimación duración
para resolver de eventos
problemas o procesos;
en amplitud
situaciones de
aditivas y ángulos).
multiplicativ
as.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

La relación de los La resolución de El reconocimiento del valor


sistemas de coordenadas problemas en situaciones de las normas y los acuerdos
con la variación de datos aditivas, empleando para la convivencia en la
en los que intervienen tablas, gráficas objetos, familia, en el medio escolar y
números Naturales para eventos, propiedades o en otras situaciones.
interpretar resultados. atributos que se pueden
medir

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 56 de 158

Sistema de numeración decimal y Resolución y formulación de problemas


números Naturales. cuya estrategia de solución requiera de
Propiedades de la adición y de la las relaciones y propiedades de los
multiplicación. números Naturales y sus operaciones.
Problemas que involucran la adición, Identificación, representación y
sustracción y multiplicación de números utilización de ángulos en giros, aberturas,
Naturales. inclinaciones, figuras, puntas y esquinas
División con una y dos cifras. en situaciones estáticas y dinámicas.
Resolución de problemas con división. Representación de datos usando tablas y
Múltiplos y divisores. gráficas.
M.C.M y M.C.D. Interpreta las fracciones como razón,
La fracción. relación parte todo, cociente y operador
Fracción como parte de un todo. en diferentes contextos.
Representación gráfica. Identificación y uso de medidas relativas
Ángulos, medición y clasificación. en distintos contexto seleccionando las
Rectas paralelas y perpendiculares. unidades apropiadas para tal caso.
Medidas de peso, masa, capacidad y
longitud.
Recolección de datos.
Uso de tablas de frecuencia.
Diagrama de barras y pictogramas.

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamient Pensamient Pensamiento Pensamiento


problematizado o numérico o métrico y aleatorio y espacial y
ra y sistemas sistema de sistema de sistemas
numéricos medidas datos geométricos

La El La comparación La comparación
¿Qué otras interpretació reconocimien de diferentes y clasificación
clases de n de las to del uso de representacione de figuras
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 57 de 158

números y fracciones en algunas s del mismo bidimensionale


figuras diferentes magnitudes conjunto de s de acuerdo
geométricas contextos: (longitud, datos. con sus
existen y cuáles situaciones área, componentes
son sus de medición, volumen, (ángulos,
características? relaciones capacidad, vértices) y
parte - todo, peso y masa, características.
cociente, duración,
razones y rapidez,
proporcione temperatura)
s. y de algunas
de las
unidades que
se usan para
medir
cantidades de
la magnitud
respectiva en
situaciones
aditivas y
multiplicativa
s.

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer (procedimental) Saber ser


(Actitudinal)

La relación de patrones La resolución de problemas La participación


numéricos fraccionarios con utilizando la estimación y con los
resultados de aplicar relacionando patrones profesores, los
transformaciones a figuras en numéricos con tablas mediante compañeros y las
el plano para construir el uso de números compañeras en
diseños. fraccionarios. proyectos
colectivos
orientados al bien
común y a la
solidaridad.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 58 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Fracciones propias e impropias.


Fracciones equivalentes. Descripción y justificación de diferentes
Ubicación de fracciones en la recta estrategias para representar, operar y
numérica. hacer estimaciones con números
Adición y sustracción de fracciones fraccionarios.
homogéneas y heterogéneas. Comparación y clasificación de figuras
Multiplicación y división de fracciones. bidimensionales de acuerdo con sus
Situaciones problema con fracciones. componentes y características.
Amplificación y simplificación de Representaciones de figuras
fracciones. bidimensionales en diferentes contextos.
Números mixtos. Comparación de diferentes
Simetría. representaciones del mismo conjunto de
Clasificación y construcción de polígonos. datos.
Círculo y circunferencia. Predicción de patrones de variación en
Clasificación y construcción de poliedros. una secuencia numérica, geométrica o
Uso de diferentes representaciones gráfica.
gráficas.
Interpretación de gráficos (moda y
mediana) y rango.
Patrones, secuencias numéricas y
geométricas.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamient Pensamient Pensamiento Pensamiento


problematizado o numérico o métrico y espacial y variacional y
ra y sistemas sistema de sistemas sistemas
numéricos medidas geométricos algebraicos y
analíticos

La La - La utilización La
justificación descripción y de sistemas de representación
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 59 de 158

¿Qué relación de argumentaci coordenadas y relación de


hay entre el regularidade ón de para especificar patrones
nombre que se sy relaciones localizaciones y numéricos con
le da a los tipos propiedades entre el describir tablas y reglas
de números , de los perímetro y relaciones verbales.
como a las números, sus el área de espaciales.
figuras relaciones y figuras - La
geométricas o operaciones. diferentes, identificación y
de medidas? cuando se justificación de
fija una de relaciones de
estas congruencia y
medidas. semejanza entre
figuras.
- La conjetura y
verificación de
los resultados
de aplicar
transformacion
es a figuras en
el plano para
construir
diseños.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

El reconocimiento de las La resolución de problemas El reconocimiento que tiene


propiedades de las sobre áreas y perímetros derecho a la privacidad e
operaciones entre utilizando operaciones con intimidad, exigiendo el
números y algunas números naturales. respeto a ello.
relaciones de
congruencia y semejanza
entre figuras en el diseño
y construcción de
artefactos.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 60 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Números decimales. Utilización de la notación decimal para


Unidades decimales. expresar fracciones en diferentes
Orden en los decimales. contextos y las relaciono con la de los
Ubicación de los decimales en la recta porcentajes.
numérica. Construcción de objetos tridimensionales
Operaciones y situaciones con decimales. a partir de representaciones
Fracciones decimales. bidimensionales.
Porcentajes. Utilización de diferentes procedimientos
Descomposición de figuras de cálculo para hallar el área y perímetro
tridimensionales. de algunas figuras y cuerpos sólidos.
Vista de un sólido desde diferentes Identificación de los movimientos
puntos de vista. realizados a una figura en el plano
Clasificación de prismas y pirámides. respecto a una posición o eje (rotación,
Perímetro y área. traslación y reflexión).
Ubicación de lugares en mapas usando Predicciones acerca de la posibilidad de
los puntos cardinales. ocurrencia de eventos.
Posiciones y trayectorias (traslación,
rotación y reflexión).
Probabilidad de un suceso.
Magnitudes correlacionadas.

8. 5 Grado Quinto
Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: Quinto

Competencias:

El planteamiento, el tratamiento y la resolución de problemas.


La modelación, la representación y la comunicación.
El razonamiento y argumentación.
La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 61 de 158

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamien Pensamie Pensamien Pensamient Pensamien


problematiza to nto to aleatorio o espacial y to
dora numérico métrico y y sistema sistemas variaciona
y sistemas sistema de datos geométrico ly
numéricos de s sistemas
medidas algebraico
sy
analíticos

La La La La La
¿Cuáles son resolución justificació resolución y comparación construcció
las y n de formulación y n de
característic formulació relaciones de clasificación igualdades
as y cómo se n de de problemas a de objetos y
clasifican los problemas dependenc partir de un tridimension desigualdad
números, cuya ia del área conjunto de ales de es
objetos estrategia y volumen, datos acuerdo con numéricas
(figuras), de solución respecto a proveniente componente como
datos, etc? requiera de las s de s (caras, representac
las dimension observacion lados) y ión de
relaciones y es de es, propiedades. relaciones
propiedade figuras y consultas o entre
s de los sólidos. experiment distintos
números os. datos.
naturales y
sus
operacione
s.
La
identificaci
ón y el uso
de medidas
relativas en
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 62 de 158

distintos
contextos.
La
interpretaci
ón de las
fracciones
en
diferentes
contextos:
situaciones
de
medición,
relaciones
parte -
todo,
cociente,
razones y
proporcion
es.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

La interpretación de las La resolución de La expresión, en forma


fracciones en diferentes problemas utilizando las asertiva, sus puntos de vista e
contextos de la vida propiedades de las intereses en las discusiones
cotidiana al resolver operaciones entre grupales.
problemas en números naturales y
situaciones de fraccionarios.
medición, relaciones
parte - todo, cociente,
razones y proporciones.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 63 de 158

Descomposición de números Naturales. Utilización de diversas estrategias de


Operaciones combinadas. cálculo y de estimación para resolver
Concepto de fracción. problemas en situaciones aditivas y
Clasificación de fracciones. multiplicativas.
Ubicación en la recta numérica los Justificación de regularidades y
números fraccionarios. propiedades de los números, sus
Fracciones equivalentes, ampliación y relaciones y operaciones.
simplificación de fracciones. Interpretación de las fracciones en
Situaciones problema y operaciones con diferentes contextos: situaciones de
fracciones. medición, relaciones parte – todo,
Características y área de figuras cociente.
geométricas. Clasificación y comparación de figuras
Unidades de área. bidimensionales de acuerdo con sus
Tipos de triángulos y cuadriláteros. componentes y características.
Polígonos regulares e irregulares. Reconocimiento del uso de algunas
Construcción de polígonos. magnitudes y de algunas de las unidades
Unidades fundamentales dentro del que se usan para medir cantidades de la
Sistema métrico (longitud, capacidad – magnitud respectiva en situaciones
volumen, masa). aditivas y multiplicativas.
Frecuencias relativas y absolutas. Descripción e interpretación de
Variables estadísticas. variaciones representadas en gráficas.
Relaciones numéricas. Igualdades y Construcción de igualdades y
desigualdades. desigualdades numéricas como
representación de relaciones entre
distintos datos.

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamiento Pensamiento Pensamiento Pensamiento


problematizado numérico y métrico y aleatorio y espacial y
ra sistemas sistema de sistema de sistemas
numéricos medidas datos geométricos
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 64 de 158

La utilización La utilización El uso y la La


¿Cómo se de la notación y justificación interpretación construcción
relaciona los decimal para del uso de la de la media (o de objetos
números con los expresar estimación promedio), la tridimensional
demás fracciones en para resolver mediana y la es a partir de
pensamientos o diferentes problemas moda y la representacio
sistemas en contextos y relativos a la comparación nes
matemáticas? relaciono estas vida social, de lo que bidimensional
dos notaciones económica y indican. es y el poder
con la de los de las ciencias, La descripción de realizar el
porcentajes. utilizando de la manera proceso
La rangos de como parecen contrario en
identificación, variación distribuirse contextos de
del contexto los distintos arte, diseño y
de una datos de un arquitectura.
situación, la conjunto de
necesidad de ellos y la
un cálculo comparan con
exacto o la manera
aproximado y cómo se
lo razonable distribuyen en
de los otros
resultados conjuntos de
obtenidos. datos.

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser


(procedimental) (Actitudinal)

La relación de los números La construcción de objetos La proposición de


decimales con las fracciones y tridimensionales a partir de distintas opciones
con porcentajes en la solución representaciones cuando tomamos
de problemas en los que bidimensionales y la decisiones en el salón
intervienen diferentes medidas realización del proceso y en la vida escolar.
de tendencia central. contrario en contextos de
arte, diseño y arquitectura.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 65 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Fracciones decimales. Utilización de diversas estrategias de


Números decimales. Lectura y escritura. cálculo y de estimación para resolver
Situaciones problema y operaciones con problemas en situaciones aditivas y
números decimales. multiplicativas con números decimales.
Situaciones problema con números Construcción y descomposición de figuras
Naturales, Fraccionarios y decimales. y sólidos a partir de condiciones dadas.
Números primos y compuestos. Descripción de la manera como parecen
M.C.M y M.C.D distribuirse los distintos datos de un
Razones y proporciones. conjunto y los comparo con la manera
Clasificación, generalidades, propiedades cómo se distribuyen en otros conjuntos de
y construcción de prismas y poliedros datos.
regulares. Interpretación y uso de la media (o
Gráficas estadísticas e interpretación de promedio), la mediana y la moda. La
datos (diagrama de barras, de puntos y comparo con lo que indican.
líneas, pictogramas y diagrama
circulares).
Medidas de tendencia central: la moda, el
promedio o media aritmética y la
mediana.
Probabilidad y estimación de sucesos o
eventos.
Patrones y regularidades en secuencias
numéricas, geométricas y gráficas.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 66 de 158

Pregunta Pensamient Pensamien Pensamie Pensamie Pensamie


problematiza o numérico to métrico nto nto nto
dora y sistemas y sistema aleatorio espacial y variaciona
numéricos de medidas y sistema sistemas ly
de datos geométric sistemas
os algebraico
sy
analíticos

La La La La El análisis
¿Para qué nos identificació utilización conjetura y construcci y
sirve la n de la de posición a ón de explicación
matemáticas potenciación diferentes prueba de objetos de
en nuestra y la procedimie predicción con relaciones
vida radicación en ntos de acerca de modelos y de
cotidiana, contextos cálculo para la puedo dependenc
además de matemáticos hallar el posibilidad realizar el ia entre
contar, y no área de la de proceso cantidades
comparar, matemáticos. superficie ocurrencia contrario que varían
enumerar, La resolución exterior y el de eventos en en el
entre otras? y volumen de contextos tiempo con
formulación algunos de arte, cierta
de cuerpos diseño y regularida
problemas sólidos. arquitectur d en
en La a. situaciones
situaciones construcció económica
de n y la s, sociales
proporcional descomposi y de las
idad directa, ción de ciencias
inversa y figuras y naturales.
producto de sólidos a
medidas. partir de
La condiciones
modelación dadas.
de
situaciones
de
dependencia
mediante la
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 67 de 158

proporcional
idad directa
e inversa.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

La identificación de la La investigación sobre la La participación con sus


potenciación y la posibilidad de ocurrencia profesores, compañeros y
radicación al resolver de eventos para tomar compañeras en proyectos
problemas en contextos decisiones al analizar colectivos orientados al
matemáticos y no diferentes situaciones. bien común y a la
matemáticos. solidaridad.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Estimación, aproximación y redondeo de Identificación, en contexto de una


números Naturales. situación, la necesidad de un cálculo
Potenciación y radicación. Propiedades. exacto o aproximado y lo razonable de los
Plano cartesiano. resultados obtenidos.
Sistema de coordenadas cartesianas. Identificación de la potenciación y
Ubicación de coordenadas en el plano radicación en contextos matemáticos y no
cartesiano. matemáticos.
Representación de datos en el plano Utilización de sistemas de coordenadas
cartesiano. para especificar localizaciones y describir
Volumen de paralelepípedos relaciones espaciales.
rectangulares. Justificación de relaciones de dependencia
Construcción de objetos con modelos. del área y volumen, respecto a las
Volumen de figuras geométricas y unidad dimensiones de figuras y sólidos.
de volumen. Análisis y explicación de relaciones de
Cuerpos redondos. Clasificación y dependencia entre cantidades que varían
construcción. en el tiempo con cierta regularidad en
Situaciones que involucren cálculo de situaciones económicas, sociales y de las
perímetro, área y volumen en figuras ciencias naturales.
tridimensionales.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 68 de 158

Unidades de tiempo y temperatura.


Conversiones.
Proporción o magnitudes inversa y
directa.
Regla de tres simple y compuesta.
Ecuaciones.

8. 6 Grado Sexto

Área: Matemáticas Asignatura: Grado: Sexto


Matemáticas

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
Pensamiento numérico
problematizadora

¿Cómo las
diferentes culturas Justifica procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y
han resuelto los propiedades de las operaciones.
problemas de
medidas de la Resuelve y formula problemas en situaciones aditivas y
tierra, distribución multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos.
de mercancías,
pagos de
impuestos, etc.?

Indicadores de desempeño
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 69 de 158

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento de la Resolución de operaciones Escucha y expresa en sus


necesidad de usar
de suma, resta, palabras, los argumentos
números naturales para la
multiplicación y división durante las discusiones
resolución de situaciones
de números naturales.
problema. Resolución de problemas
que involucran números
Identificación de los naturales, aplicando las
sistemas de numeración operaciones de adición,
romano y decimal. sustracción,
multiplicación y división.
Expresión de una cantidad
en diferentes sistemas de
numeración ( romano
y decimal)

CONTENIDOS TEMÁTICOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Sistema de numeración decimal Expresa una cantidad en el sistema


Sistema de numeración romano de numeración decimal.
Suma y resta de números naturales Expresa una cantidad en el sistema
Multiplicación y división de números de numeración romano
naturales. Realiza operaciones de suma y resta
Problemas que se resuelven con las en el conjunto de los números
operaciones de suma, resta, naturales.
multiplicación y división de números Realiza operaciones de
naturales. multiplicación y división en el
conjunto de los números naturales.
Resuelve problemas de la vida
cotidiana empleando las
operaciones de suma, resta,
multiplicación y división de
números naturales.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 70 de 158

SEGUNDO PERÍODO

Preguntas
problematizador Pensamiento numérico
a

¿Cómo puedo Justifica procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y


establecer propiedades de las operaciones.
relaciones de
orden entre Reconoce las propiedades de un sistema de numeración. Utiliza
objetos de el M.C.M, el M.C.D y las operaciones necesarias en el
diferente tamaño y planteamiento y solución de problemas de la vida cotidiana.
medida?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 71 de 158

dentificación, resolución y Resolución de Identificación de las


relación de las operaciones operaciones de necesidades y puntos de
de radicación, potenciación, radicación y vista de personas o grupos
potenciación y logaritmación de números en situaciones de conflicto y
logaritmación. naturales y aplicación colaboración con su
correcta de sus solución
Establecimiento de las propiedades.
relaciones apropiadas Trabaja de manera
entre los números Resolución de situaciones constructiva con sus
naturales (mayor que, cotidianas aplicando las compañeros.
menor que, etc.) y su operaciones de
representación en la recta potenciación, radicación y Participación con sus
numérica. logaritmación de números profesores y compañeros en
naturales. proyectos colectivos
Reconocimiento de la orientados al bien común y a
relación de orden en los Comparación de números la solidaridad.
números naturales. naturales y
establecimiento de la
Identificación de la relación de orden entre
relación entre los números ellos.
naturales y su
representación en la recta Ubicación de los números
numérica. naturales en la recta
numérica.
Reconocimiento de los
criterios de divisibilidad y Identificación y aplicación
los múltiplos y de procedimientos
submúltiplos de una matemáticos para hallar
cantidad. los múltiplos y divisores
de un número.

Identificación de los
números primos.
Descomposición de una
cantidad en factores
primos.

Aplicación de los criterios


de divisibilidad, el mínimo
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 72 de 158

común múltiplo y el
máximo común divisor en
situaciones reales.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 73 de 158

CONTENIDOS TEMÁTICOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Potenciación, radicación y Resuelve operaciones de


logaritmación de números naturales. potenciación, radicación y
Relación de orden en el conjunto de logaritmación de números naturales.
los números naturales. Establece relaciones de orden entre
Representación de los números los elementos del conjunto de los
naturales en la recta numérica. números naturales.
Criterios de divisibilidad. Representa números naturales en la
Múltiplos y submúltiplos de una recta numérica.
cantidad. Aplica los criterios de divisibilidad en
la resolución de de ejercicios.
Halla los múltiplos y los submúltiplos
de una cantidad.

TERCER PERÍODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
Pensamiento numérico
problematizadora

¿Cómo se hace Resolver problemas utilizando números fraccionarios y


para saber cuántas decimales y las operaciones de suma, resta, multiplicación y
tortas se necesitan división entre ellos.
en una fiesta de
cumpleaños a la Resolver y formular problemas utilizando propiedades básicas
que se invitaron 45 de la teoría de números, como las de la igualdad, las de las
personas y se les distintas formas de la desigualdad y las de la adición, sustracción,
quiere dar 1/16 de multiplicación, división y potenciación.
torta a cada una?
¿Cómo representar
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 74 de 158

las deudas y los


pagos recibidos en
una contabilidad?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento de la Realización de Trabaja de manera


necesidad de utilizar operaciones básicas constructiva con sus
números fraccionarios entre los números compañeros
en la resolución de un fraccionarios y
problema. decimales.
Reconocimiento de la Expresión de un
necesidad de utilizar número decimal en
cantidades negativas forma de fracción y
en situaciones de como porcentaje.
medida. Establecimiento de la
Establecimiento de las relación de orden
diferencias entre el entre los números
conjunto de los fraccionarios y
números naturales y el ubicación correcta en
conjunto de los la recta numérica.
enteros. Ubicación de los
Identificación de la números enteros en la
relación de orden recta numérica.
entre los números
fraccionarios y su
representación en la
recta numérica.

CONTENIDOS TEMÁTICOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Adición,sustracción, multiplicación y Resuelve operaciones de suma, resta,


división de fracciones. multiplicación y división de
Potenciación y radicación de fracciones.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 75 de 158

fracciones. Resuelve operaciones de


Fracciones y números decimales. potenciación y radicación de
Comparación de números decimales. fracciones.
Aproximación de números decimales. Escribe una fracción decimal como
Conversiones entre fracciones y un número decimal y viceversa.
decimales. Halla la fracción generatriz de un
Operaciones con números decimales. número decimal.
Números decimales y porcentajes. Establece una relación de orden
Estimaciones. entre los números decimales.
Números enteros. Realiza operaciones de suma, resta,
Números enteros en la recta multiplicación y división de números
numérica. decimales.
Ubica números enteros en la recta
numérica.

Área: Matemáticas Asignatura: Grado: Sexto


Geometría

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
Pensamiento métrico
problematizadora

¿Qué figuras y
objetos Clasifico polígonos en relación con sus propiedades.
geométricos Clasifico ángulos según su medida y su posición.
encuentro en mi
entorno?

Indicadores de desempeño
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 76 de 158

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación de los Clasificación de los Escucha y expresa, en


elementos básicos en el polígonos según sus palabras, los
estudio de la geometría número de lados. argumentos durante las
discusiones grupales.
Clasificación de
ángulos según su
medida y su posición.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Rectas paralelas y perpendiculares. Reconoce y construye rectas paralelas y


Elementos de un polígono. perpendiculares.
Polígonos regulares e irregulares. Identifica los elementos de un polígono.
Ángulos, medición y construcción. Construye polígonos regulares e
irregulares.
Dibuja y clasifica ángulos según su
medida y posición.

SEGUNDO PERÍODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
Pensamiento métrico
problematizadora

¿Qué instrumentos Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes,


y unidades de perímetros y áreas de superficies con niveles de precisión
medida me apropiados.
permiten la Generalizo procedimientos de cálculo válidos para encontrar
construcción de el perímetro y el área de regiones planas.
figuras con
ángulos?
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 77 de 158

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento de los Realización de cálculos de Identificación de las


diferentes tipos de figuras perímetros y áreas de necesidades y puntos de
geométricas. figuras planas. vista de personas o grupos
en situaciones de conflicto
Realización de y ayuda a su solución
transformaciones y
homotecias de figuras
geométricas.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Perímetros de figuras geométricas. Calcula perímetros de figuras geométricas.


Áreas de triángulos, cuadriláteros y Calcula áreas de triángulos, cuadriláteros y
paralelogramos. paralelogramos.
Transformaciones de figuras Realiza transformaciones de figuras
geométricas. geométricas.
Homotecias de figuras geométricas. Realiza homotecias de figuras geométricas.

TERCER PERÍODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
Pensamiento métrico
problematizadora

¿Cómo construir Represento objetos tridimensionales desde diferentes


figuras geométricas posiciones y vistas.
tridimensionales Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos.
con características
definidas?
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 78 de 158

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

Identificación de las Construcción de Participación de


diferentes clases de poliedros con manera constructiva
poliedros. características con sus compañeros
Reconocimiento de los definidas.
elementos de un Determinación de
poliedro. áreas de círculos y
longitudes de
circunferencias.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Poliedros. Calcula áreas de poliedros.


Circunferencia y círculo. Calcula áreas de círculos y longitudes
Longitud de una circunferencia. de circunferencias.
Área de un círculo.

Área: Matemáticas Asignatura: Grado: Sexto


Estadística

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
Pensamiento Aleatorio
problematizadora
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 79 de 158

¿Cuáles son las Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes


preferencias (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas,
musicales y entrevistas).
artísticas de mis
compañeros?
¿Cuántas personas
componen sus
familias?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento del Recolección de Escucha y expresa, en sus


concepto de población información palabras, los argumentos
Reconocimiento del pertinente para un durante las discusiones
concepto de muestra estudio estadístico grupales.
Reconocimiento de los mediante encuestas
diferentes tipos de Clasificación de datos
variables estadísticas según el tipo de
variable: cualitativa o
cuantitativa

Contenidos temáticos Contenidos Procedimentales

Población y muestra Identificar la población y la muestra en un


Variables, Tipos de variables estudio estadístico
La encuesta Identificar la variable en un estudio
estadístico y su tipo
Recolectar información mediante una
encuesta

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 80 de 158

Preguntas
problematizador Pensamiento Aleatorio
a

¿Cuáles son las Comparo e interpreto datos provenientes


principales de diversas fuentes (prensa,
actividades revistas, televisión, experimentos,
económicas de los consultas, entrevistas)
habitantes de
Santa Elena?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento de la Elaboración de tablas Recoge y expresa con sus


información en tablas de frecuencias propias palabras las
de frecuencias Interpretación de la opiniones de sus
Reconocimiento de información compañeros.
diferentes formas de representada en
representar conjuntos tablas de frecuencias
de datos y gráficas

Contenidos temáticos Contenidos Procedimentales

Tablas de frecuencias Interpretar información a partir de


Pictogramas representaciones gráficas y tablas de
Diagramas poligonales frecuencias
Diagramas de barras
Diagramas de tallo y hojas

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 81 de 158

Preguntas
Pensamiento Aleatorio
problematizadora

¿Cómo se clasifican en Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes


porcentajes las (prensa, revistas, televisión, experimentos,
especies de aŕboles consultas, entrevistas)
que hay en la
institución?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento de las Elaboración de Trabaja de manera


diferentes formas de diagramas circulares constructiva con sus
representar conjuntos con porcentajes compañeros
de datos

Contenidos temáticos Contenidos Procedimentales

Regla de tres simple directa Calcular valores de porcentajes usando la


Porcentajes regla de tres simple directa.
Diagramas circulares Calcular valores de ángulos en sectores
circulares usando regla de tres simple directa
Construir diagramas circulares e interpretar
información a partir de éstos

8. 7 Grado Séptimo
Área: Matemáticas Asignatura: Grado: Séptimo
Matemáticas
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 82 de 158

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación.

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas Pensamiento
Pensamiento variacional
problematizadora numérico

¿Qué tipo de bacterias Formulo y resuelvo Analizo los procesos infinitos que
se emplean para problemas en subyacen en las notaciones decimales
producir el yogur? situaciones aditivas y
¿Cómo es el esquema multiplicativas, en
de la reproducción de diferentes contextos
una bacteria? y dominios
¿Puedes hacer varias numéricos.
representaciones?
¿Cómo podríamos
calcular el número de
bacterias que se
reproducen en un
tiempo determinado?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación de las Realización de Análisis crítico de la


operaciones de adición, operaciones con información de los medios de
sustracción, números enteros comunicación.
multiplicación y división utilizando diversas
entre números enteros. herramientas.
Comparación de
relaciones entre las
operaciones de
potenciación, radicación
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 83 de 158

y logaritmación de
números enteros.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Números enteros. Reconoce el conjunto de los números


Ubicación, en la recta numérica, de los enteros como un conjunto ordenado.
números enteros. Ubica números enteros en la recta numérica.
Operaciones con números enteros. Realiza operaciones de suma, resta,
multiplicación, división, potenciación,,
radicación y logaritmación con números
enteros.

SEGUNDO PERÍODO.

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas Pensamiento
Pensamiento variacional
problematizadora numérico
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 84 de 158

Resuelvo y formulo Analizo los procesos infinitos que


problemas utilizando subyacen en las notaciones decimales
propiedades básicas
¿Qué tipo de bacterias
de la teoría de
se emplean para
números, como las
producir el yogur?
de la igualdad, las
¿ Cómo es el esquema
de las distintas
de reproducción de
formas de la
una bacteria?.
desigualdad y las de
¿ Puedes hacer varias
la adición,
representaciones?
sustracción,
¿Cómo podríamos
multiplicación,
calcular el número de
división y
bacterias que se
potenciación.
reproducen en un
Resuelvo y formulo .
tiempo determinado?
problemas cuya
solución requiere de
la potenciación o
radicación.

Indicadores de Desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (Procedimental)

Comprensión y resolución Uso de la adición, Análisis crítico de la


de problemas, que sustracción, información de los medios
involucran los números multiplicación, división, de comunicación.
racionales con las potenciación, la radicación
operaciones (suma, resta, y la logaritmación
multiplicación, división, empleando las
potenciación, radicación) representaciones
en contextos escolares y geométricas, las
extraescolares.(dba) situaciones matemáticas y
no matemáticas en la
resolución de problemas.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 85 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

-El conjunto de los números racionales. - Realiza operaciones básicas con los
- Operaciones de adición, sustracción, elementos del conjunto de los
multiplicación y división con números números racionales.
racionales. - Realiza operaciones de potenciación,
-Operaciones de potenciación, radicación y logaritmación en los
radicación y logaritmación con números números racionales.
racionales. - Resuelve situaciones problema con
- Situaciones problema con operaciones operaciones en los racionales.
en los números racionales.

TERCER PERÍODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas Pensamiento métrico


Pensamiento numérico
problematizadora

¿Cuáles son las Identifico relaciones Justificación del uso de


características de entre unidades representaciones y procedimientos
nuestro sistema de utilizadas para medir en situaciones de proporcionalidad
medición? cantidades de la misma directa e inversa.
¿Cuál es la diferencia magnitud..
entre unidad de
medida, instrumento
de medida y sistema
de unidades? ¿Qué
elementos del
entorno podría
utilizar como patrón
para medir los
objetos? ¿Por qué?

Indicadores de desempeño
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 86 de 158

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación de Resolución problemas Comprensión de que el disenso y la


magnitudes de proporcionalidad discusión constructiva contribuyen al
inversamente o directa e inversa, progreso del grupo.
directamente donde intervienen dos
proporcionales y las magnitudes distintas,
representa en tablas y utilizando la regla de
gráficas. tres simple.

Identificación de los Resolución situaciones


diferentes sistemas de problema que
medidas. involucran conversión
de unidades.
Resolución de
problemas de
proporcionalidad
directa e inversa.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Proporcionalidad directa. Resuelve problemas de proporcionalidad


Proporcionalidad inversa. directa y proporcionalidad inversa.
Conversión de unidades de medida Realiza conversiones de unidades de
medida.

Área: Matemáticas Asignatura: Grado: Séptimo


Geometría

.Competencias:
La formulación, el tratamiento y la resolución de problemas
La modelación.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 87 de 158

La comunicación.
El razonamiento.
La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos.

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
problematizador Pensamiento métrico
a

¿Qué formas Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir


geométricas longitudes, áreas de superficies, volúmenes y ángulos con
existen y que niveles de precisión apropiados
puedo clasificar y
reunir para
resolver
problemas?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Clasificación de polígonos Construcción de polígonos Socialización en forma


en relación con sus de acuerdo a diversos asertiva sobre sus puntos
propiedades. datos. de vista e intereses en las
discusiones grupales.
Clasificación de triángulos Construcción de triángulos
de acuerdo a sus lados. utilizando diversas
herramientas.
Clasificación de triángulos
de acuerdo a sus ángulos.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 88 de 158

Poliedros y clasificación. Reconoce y aplica propiedades de los


Construcción de polígonos. poliedros.
construcción de triángulos. Clasifica los polígonos de acuerdo al
Clasificación de triángulos. número de lados.
Teorema de pitágoras. Clasifica triángulos de acuerdo a sus lados
y a sus ángulos.

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
problematizador Pensamiento métrico
a

Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes,


¿Qué formas
perímetros y áreas de superficies con niveles de precisión
geométricas
apropiados.
existen y que
Generalizo procedimientos de cálculo válidos para encontrar el
puedo clasificar y
perímetro y el área de regiones planas.
reunir para
resolver
Cálculo de áreas y volúmenes a través de composición y
problemas?
descomposición de figuras y cuerpos.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Representación en el Determinación de áreas Comprensión de que el


plano cartesiano de la de polígonos usando disenso y la discusión
variación de magnitudes fórmulas. constructiva contribuyen al
(áreas y perímetro) y con progreso del grupo.
base en la variación Ubicación de puntos y
explica el comportamiento construcción de polígonos
de situaciones y en el plano cartesiano.
fenómenos de la vida
diaria DBA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 89 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Áreas de polígonos. Halla áreas de polígonos usando fórmulas.


Áreas de sólidos. Calcula áreas de sólidos usando fórmulas.
Plano cartesiano. Ubicación de puntos y construcción de
polígonos en el plano cartesiano.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
problematizador Pensamiento métrico
a

Identifico características de localización de objetos en sistemas


de representación cartesiana y geográfica.

Predigo y comparo los resultados de aplicar transformaciones


¿De qué maneras o
(traslaciones, rotaciones, reflexiones) y homotecias sobre
formas puedo
figuras bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte.
medir un terreno o
un lugar específico
Utilizo técnicas y herramientas para la construcción de
en mi casa, finca,
Figuras planas y cuerpos con medidas dadas.
colegio o barrio?
Calculo áreas y volúmenes a través de composición y
descomposición de figuras y cuerpos.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Observa objetos Resolución de problemas Comprensión de que el


tridimensionales desde con plano cartesiano. espacio público es
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 90 de 158

diferentes puntos de vista, Realización de patrimonio de todos y por


los representa según su transformaciones eso lo cuida y respeta.
ubicación y los reconoce geométricas de figuras en
cuando se transforman el plano cartesiano.
mediante rotaciones,
traslaciones y
reflexiones.DBA.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Ubicación de puntos, líneas y figuras Ubica puntos, líneas y figuras geométricas en


geométricas en el plano cartesiano. el plano cartesiano.
Transformaciones geométricas de Resuelve problemas con plano cartesiano,
figuras en el plano cartesiano. coordenadas y transformaciones
Problemas de aplicación con plano geométricas.
cartesiano, coordenadas y Realiza transformaciones geométricas de
transformaciones geométricas. figuras en el plano cartesiano.

Área: Matemáticas Asignatura: Estadística Grado: séptimo

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematiza dora Pensamiento Aleatorio y sistemas de datos.


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 91 de 158

¿para facilitar el proceso de Interpreto nociones básicas relacionadas con


enseñanza debemos aplica desde el manejo de información como población,
grados inferiores operaciones muestra, variable aleatoria, distribución de
básicas, para cuando se vaya frecuencias, parámetros y estadígrafos.
ascendiendo de grado le sea más Resuelvo y formulo problemas a partir de un
fácil dicho aprendizaje sea más conjunto de datos presentados en tablas,
efectivo y no se diga la pregunta diagramas de barras, diagramas circulares.
común de cada estudiante para que Uso medidas de tendencia central (media,
sirve factor izar, para que sirve eso mediana, moda) para interpretar
en la vida? comportamiento de un conjunto de datos.
¿Por qué sumar monomios?
¿Cuál de las operaciones básicas es
más usada en monomios y
polinomios?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación y/o Justificación de inferencias Reconocimiento y


descripción de la población basadas en razonamientos relación de los
y muestra de un estudio estadísticos a partir de elementos, de la
estadístico. resultados de estudios responsabilidad y el
publicados en los medios o comportamiento, para
Identificación, estimación e diseñados en el ámbito generar una sana
interpretación de las escolar convivencia.
medidas de tendencia
central de un conjunto de Reconocimiento de la
datos. variable en un estudio y/o
clasificación de variables
estadísticas.

Contenidos temático Contenidos procedimentales

● Conceptos básicos de estadística: ● identificar los elementos básicos que


Individuo, población, muestra. sirven como punto de partida en un
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 92 de 158

● Variable y tipos de variable. estudio estadístico: población, muestra


● Frecuencia Absoluta y relativa. e individuo.
● Distribución de frecuencias y análisis ● Distinguir entre tipos de variable
de tablas. cuantitativa y cualitativa.
● Medidas de tendencia central para ● Elaborar tablas de frecuencias para
datos sin agrupar. una serie de datos estadísticos.
● Calcular algunas medidas de tendencia
central en el estudio de un tratamiento
estadístico.

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematizadora Pensamiento Aleatorio y sistemas de


datos.

¿Cómo saber si un estudio Uso comprensivamente algunas medidas de


estadístico es confiable o se puede centralización, localización, dispersión y
utilizar para predecir correlación (percentiles, cuartiles, centralidad,
comportamientos? distancia, rango, varianza, covarianza y
¿Cómo calculas de cuantas formas te normalidad).
puedes vestir con la ropa que tienes -Resuelvo y planteo problemas usando
en tu armario? conceptos básicos de conteo y probabilidad
¿Cómo cambia esa cantidad si usas (combinaciones, permutaciones, espacio
siempre los mismos zapatos? muestral, muestreo aleatorio, muestreo con
¿Cuántas posibilidades habrá para reemplazo).
sentarte tú y tus 5 amigos en la fila
de asientos en el cine, si cada fila
tiene 7 asientos?

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 93 de 158

Planteamiento de preguntas Proposición de ejercicios Participación activa y eficaz


para realizar estudios de conteo de elementos en la construcción de los
estadísticos en los que en un evento. conceptos requeridos en la
representa información Estimación de la formación académica.
mediante histogramas, probabilidad de
polígonos de frecuencia, ocurrencia de un evento Identificación de dilemas de
gráficos de línea entre otros. en un conjunto de la vida en las que entran en
Identificación de permutaciones o conflicto el bien general y el
variaciones, relaciones o combinaciones. bien particular; analiza
tendencias para dar opciones de solución,
respuesta a las preguntas considerando sus aspectos
planteadas. positivos y negativos.

Determinación del número


de elementos que se
obtienen al realizar una
combinación o una
permutación.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Gráficas estadísticas. Analizar la información registrada en un


Análisis de datos y gráficas, conclusiones gráfico o tabla estadística, para llegar a
estadísticas. conclusiones del estudio en cuestión.
Medidas de tendencia central, Calcula la moda, promedio, mediana y
experimento aleatorio, espacio muestral. desviación de los datos de un experimento
Combinaciones aleatorio.
Permutaciones Halla las distintas posibilidades de
Variaciones. combinación para un grupo de elementos.
Diferencia entre combinación y
permutación realizando sus cálculos
matemáticos.

TERCER PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 94 de 158

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamiento Aleatorio y sistemas de


Problematizadora datos.

Estadística… ¿la ciencia de la suerte? Conjeturo acerca del resultado de un


experimento aleatorio usando
A lo largo de la historia, el ser humano proporcionalidad y nociones básicas de
ha dado y sigue dando todavía en la probabilidad.
actualidad, una importancia mayor al
azar de lo que la tiene. Le ha dotado de
un poder casi infinito, poniendo en él el
mayor poder posible: el de adivinar el
futuro.
¿Al escuchar la palabra estadística... en
qué piensas?
¿Es la estadística una herramienta
cierta con la que podemos predecir
situaciones?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Uso del principio Resolución de Aplicación en forma


multiplicativo en problemas individual y colectiva del
situaciones cotidianos donde valor de la solidaridad,
aleatorias sencillas y aplica conceptos de generando convivencia y
lo representa con números reales y respeto.
tablas o diagramas probabilidad.
de árbol. Asigna Estimación de la
probabilidades a probabilidad total
eventos compuestos de un suceso a partir
y los interpreta a de las
partir de probabilidades
propiedades básicas condicionadas de
de la probabilidad. otros sucesos
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 95 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Experimentos y sucesos aleatorios Encuentra la posibilidad de un evento a


Operaciones básicas con eventos partir del empleo de modelos para la
aleatorios. resolución de problemas de su contexto
Concepto de probabilidad diario
Relación Resuelve problemas aleatorios y
Probabilidad incondicional. estadísticos, empleando las nociones y la
teoría básica de la probabilidad para
eventos sencillos.

8.8 Grado Octavo


Área: Matemáticas Asignatura: Estadística Grado: octavo

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematizadora Pensamiento Aleatorio y sistemas de datos.

Justifico o refuto inferencias basadas en


razonamientos estadísticos a partir de
resultados de estudios publicados en los
¿Cómo crees que se realizan las
medios o diseñados en el ámbito escolar
gráficas de barras y tortas que
presentan en los noticieros?
Interpreto nociones básicas relacionadas con
el manejo de información como población,
muestra, variable aleatoria, distribución de
frecuencias, parámetros y estadígrafos
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 96 de 158

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

Reconocimiento de las Organización y Identifica dilemas de la vida


variables de un estudio y presentación de los datos en las que entran en
clasificación de dichas obtenidos en un estudio conflicto el bien general y el
variables estadísticas. estadístico. bien particular; analiza
opciones de solución,
Identificación y Proposición de considerando sus aspectos
descripción de la población diferentes positivos y negativos.
y muestra de un estudio interpretaciones que dan
estadístico. a lugar la lectura de
diagramas.
Reconocimiento de los
diferentes tipos de
muestreo y obtención de la
muestra de diferentes
maneras para un estudio.

Contenidos temático Contenidos procedimentales

Población, muestra y variables Clasificación de variables


Calculo la muestra de un estudio
estadísticas
utilizando diferentes tipos de
Muestreo y tipos de muestreo muestreo
Construcción de tablas de frecuencia y
Tablas de frecuencia y gráficas de
gráficos estadísticos
barras, líneas e histogramas Calcular e Interpreta las medidas de
tendencias y de dispersión de un
conjunto de datos para resolver
problemas de su cotidianidad..

SEGUNDO PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 97 de 158

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematizadora Pensamiento Aleatorio y sistemas de datos.

Justifico o refuto inferencias basadas en


razonamientos estadísticos a partir de
resultados de estudios publicados en los
¿Por qué los medios de información
medios o diseñados en el ámbito escolar
presentan conclusiones después de
interpretar un gráfico estadístico?
Interpreto nociones básicas relacionadas con
el manejo de información como población,
muestra, variable aleatoria, distribución de
frecuencias, parámetros y estadígrafos

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

Reconocimiento de las Organiza y presenta los Identifica dilemas de la vida


variables de un estudio y datos obtenidos en un en las que entran en
las clasifica. estudio estadístico. conflicto el bien general y el
Identificación y bien particular; analiza
descripción de la población Proposición de las opciones de solución,
y muestra de un estudio diferentes considerando sus aspectos
estadístico. interpretaciones que dan positivos y negativos.
lugar a la lectura de
Reconocimiento de los diagramas.
diferentes tipos de
muestreo y obtención de la
muestra de diferentes
maneras para un estudio.

Contenidos temático Contenidos procedimentales


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 98 de 158

Tablas de frecuencia y gráficas de Clasificación de variables


Calculo la muestra de un estudio
barras, líneas e histogramas
utilizando diferentes tipos de
Medidas de tendencia central Medidas muestreo
Construcción de tablas de frecuencia y
de dispersión
gráficos estadísticos
Calcular e Interpreta las medidas de
tendencias y de dispersión de un
conjunto de datos para resolver
problemas de su cotidianidad.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematizadora Pensamiento Aleatorio y sistemas de datos.

Uso modelos (diagramas de árbol, por


ejemplo) para discutir y predecir posibilidad
de ocurrencia de un evento.
¿Cómo realizar gráficos de barras y
tortas con datos obtenidos con mis Conjeturo acerca del resultado de un
compañeros? experimento aleatorio usando
proporcionalidad y nociones básicas de
probabilidad.

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

Identificación del concepto Utilización de la Identificación de los dilemas


de probabilidad. probabilidad para de la vida en las que entran
Diferenciación entre una calcular la ocurrencia de en conflicto el bien general y
combinación y un evento. el bien particular; análisis de
permutación. opciones de solución,
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 99 de 158

Organización de considerando sus aspectos


Representación gráfica de elementos de un positivos y negativos.
los posibles resultados de conjunto de acuerdo a la
un experimento, posición de los
empleando el diagrama de elementos y a las
árbol. combinaciones posibles.

Contenidos temático Contenidos procedimentales

Calcular las variaciones de orden de


un conjunto de elementos.
Diagrama de árbol
Hallar la posibilidad de ocurrencia de
Combinaciones un evento y expresarlo en razón y
porcentaje.
Permutaciones
Combinar elementos de un conjunto.
Probabilidad frecuencial Representar gráficamente los posibles
resultados de un experimento
aleatorio

Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: octavo

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 100 de 158

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematizadora Pensamiento numérico y sistemas


numéricos

-Utilizo números reales en sus diferentes


representaciones y en diversos contextos.
¿Cómo puedo indicar en la recta
real varias medidas obtenidas de mi -Resuelvo problemas y simplifico cálculos
cuerpo? usando propiedades y relaciones de los
números reales y de las relaciones y
operaciones entre ellos.

- Analizo los procesos infinitos que subyacen


en las notaciones decimales.

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

Identificación de los Desarrollo y Identificación de dilemas de


diferentes tipos de comprensión de las la vida en las que entran en
números y su ubicación en operaciones básicas con conflicto el bien general y el
la recta real. los diferentes tipos de bien particular; analiza
números. opciones de solución,
Reconocimiento de las considerando sus aspectos
diferentes operaciones a Uso en diferentes positivos y negativos.
realizar en los distintos contextos los variados
conjuntos numéricos. tipos de números con
aplicaciones a
situaciones del entorno
del estudiante.

Contenidos temático Contenidos procedimentales


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 101 de 158

Números racionales Clasificación de los conjuntos de


números sus operaciones y la relación
Expresión decimal de un número
de orden entre ellos.
racional Representación y orden al comparar
números reales en la recta real.
Números racionales en la recta
Interpretación datos numéricos del
numérica mundo real en los problemas.
Números irracionales, reales

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematizadora Pensamiento variacional y sistemas


algebraicos y analíticos

Carlos está interesado en aplicar los -Construyo expresiones algebraicas


conocimientos de matemáticas al equivalentes a una expresión algebraica dada.
negocio de su padre. ¿Él desea saber -Uso procesos inductivos y lenguaje algebraico
cuáles son las utilidades después de para formular y poner a prueba conjeturas.
los gastos, en la venta de perros del
negocio ambulante de su padre?

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

Identificación de Traducción de los Identificación de dilemas de


enunciados escritos como enunciados escritos en la vida en las que entran en
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 102 de 158

posibles expresiones expresiones conflicto el bien general y el


matemáticos. matemáticas. bien particular; analiza
opciones de solución,
Reconocimiento en las Identificación de los considerando sus aspectos
expresiones matemáticas elementos que positivos y negativos.
de las soluciones a componen una expresión
enunciados escritos. algebraica.

Reconocimiento de una Resolución de


expresión algebraica y las operaciones básicas con
variables y términos que lo términos y expresiones
componen. algebraicas.

Identificación de las
operaciones básicas en los
nuevos elementos que le
presenta el álgebra.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Expresiones algebraicas.
Reconocer y operar con polinomios y
Monomios y polinomios.
fracciones algebraicas
Adición y sustracción de polinomios. Interpretar de manera algebraica
enunciados verbales.
Multiplicación de polinomios.
Productos notables.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 103 de 158

Pregunta Pensamiento variacional y sistemas


Problematizadora algebraicos y analíticos

Carlos está interesado en aplicar los -Construyo expresiones algebraicas


conocimientos de matemáticas al equivalentes a una expresión algebraica
negocio de su padre. ¿Él desea saber dada.
cuáles son las utilidades después de los -Uso procesos inductivos y lenguaje
gastos, en la venta de perros del algebraico para formular y poner a prueba
negocio ambulante de su padre? conjeturas.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconoce las diferentes Resuelve operaciones Identifica y utiliza estrategias


operaciones que se le con polinomios creativas para solucionar
pueden aplicar a los algebraicos. conflictos.
polinomios y a cómo se Clasifica y resuelva los
resuelven. productos y cocientes
Distingue los diferentes notables.
elementos de los Factoriza los
polinomios polinomios según sea el
clasificándolos según los caso a tratar.
casos de factorización
que les puede aplicar.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

División de polinomios Reconocer y operar con polinomios y


fracciones algebraicas.
Regla de Ruffini
Factorización de polinomios Interpretar de manera algebraica
enunciados verbales.
Cocientes notables
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 104 de 158

Área: Matemáticas Asignatura: Geometría Grado: Octavo

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación y


comparación.

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas Pensamiento Pensamiento Pensamiento


problematizadora numérico métrico Geométrico

Selecciono y uso Conjeturo y verifico


técnicas e propiedades de
instrumentos para semejanza y
¿Cuáles eran los medir longitudes, congruencia entre
métodos usados áreas de figuras
por los egipcios superficies, bidimensionales y
para construir volúmenes y entre objetos
ángulos rectos? ángulos con tridimensionales.
niveles de
precisión
apropiados.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento e Empleo de técnicas e Identificación y


interpretación de las instrumentos para utilización de estrategias
propiedades figuras medir longitudes, creativas para solucionar
bidimensionales y áreas de superficies y conflictos
objetos ángulos en situaciones
tridimensionales problema que lo
requieren
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 105 de 158

Contenidos temáticos

Clasificación de los triángulos


Propiedades de triángulos
Teorema de Pitágoras
Altura, mediana, bisectriz y mediatriz
Ortocentro, baricentro, incentro

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
problematizador Pensamiento Métrico Pensamiento Geométrico
a

Selecciono y uso técnicas e Conjeturo y verifico propiedades


instrumentos para medir de semejanza y congruencia
¿Qué cantidad de
longitudes, áreas de entre figuras bidimensionales y
superficie ocupan
superficies, volúmenes y entre objetos tridimensionales.
las aulas de clases?
ángulos con niveles de
precisión apropiados.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento de las Uso de los Proposición de distintas


relaciones entre las procedimientos para el opciones cuando tomamos
medidas de figuras contraste de propiedades decisiones en el salón y en la
planas, tales como el y relaciones geométricas vida escolar
teorema de Pitágoras. (área de regiones).

Empleo de notación
científica en la
representación de
medidas de cantidades
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 106 de 158

desde diferentes
magnitudes.

Contenidos temáticos

Áreas de figuras planas


Áreas sombreadas

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas Pensamiento
Pensamiento Espacial
problematizadora variacional

Selecciono y uso Conjeturo y verifico propiedades


¿Cuáles son las técnicas e instrumentos de semejanza y congruencia entre
relaciones que existen para medir longitudes, figuras bidimensionales y entre
en las medidas de áreas de superficies, objetos tridimensionales.
construcciones tales volúmenes y ángulos
como las aulas de la con niveles de precisión
institución? apropiados.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento de Realización de Favorecimiento del diálogo


unidades de medidas cálculos para conocer y la concertación entre sus
apropiadas para las dimensiones de compañeros.
definir magnitudes en objetos geométricos
cuerpos geométricos presentes en su
de su entorno entorno
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 107 de 158

Contenidos temáticos

Volúmenes de poliedros
Áreas superficiales

8.9 Grado Noveno


Área: Matemáticas Asignatura: Grado: Noveno
Matemáticas

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pensamiento numérico Pensamiento variacional


Preguntas
y sistemas numéricos y
problematizadora
Sistemas algebraicos y
analíticos

1. ¿A qué se le llama Resuelvo problemas y Construyo expresiones


número irracional? simplifico cálculos algebraicas equivalentes
2. ¿Puedo resolver usando propiedades y a una expresión
operaciones con relaciones de los algebraica dada.
números irracionales? números reales y de Identifico diferentes
3. ¿Son aplicables las relaciones y métodos para solucionar
las leyes exponenciales a operaciones entre sistemas de ecuaciones
la resolución de ellos. lineales.
situaciones problemas? Identifico y utilizo la Propone y desarrolla
4. ¿Existen potenciación, la expresiones algebraicas
situaciones en la vida radicación y la en el conjunto de los
donde son aplicables las logaritmación para números reales y utiliza
raíces? representar las propiedades de la
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 108 de 158

situaciones igualdad y de orden


matemáticas y no para determinar el
matemáticas y para conjunto solución de
resolver problemas. relaciones entre tales
Utiliza los números expresiones.
reales (sus Utiliza expresiones
operaciones, numéricas, algebraicas o
relaciones y gráficas para hacer
propiedades) para descripciones de
resolver problemas situaciones concretas y
con expresiones tomar decisiones con
polinómicas. base en su
interpretación.
Identifico relaciones
entre propiedades de las
gráficas y propiedades
de las ecuaciones
algebraicas.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación de la Operación con formas Expresión de puntos de


diferencia entre simbólicas que vista, respetando las
exactitud y aproximación representan cantidades. opiniones de los otros.
en las diferentes
representaciones de los Utilización de los
números reales. números reales (sus
operaciones, relaciones y
Identificación y propiedades) para
utilización de múltiples resolver problemas con
representaciones de expresiones polinómicas.
números reales para
realizar
transformaciones y
comparaciones entre
expresiones algebraicas.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 109 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Números reales Realizar operaciones con números


Operaciones y problemas con reales.
números reales (irracionales) Utilizar las propiedades de la
Propiedades de la potenciación, potenciación, radicación y
radicación y logaritmación. logaritmación para simplificar
Operaciones con expresiones expresiones algebraicas.
algebraicas. Hallar el valor de una o más
Sistemas de ecuaciones y métodos incógnita a través de los métodos de
algebraicos. solución de ecuaciones.

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas Pensamiento Pensamiento variacional y


problematizadora numérico y sistemas Sistemas algebraicos y
numéricos analíticos

Utilizo la notación Analizo en representaciones


1. ¿Se puede utilizar la
científica para gráficas cartesianas los
notación científica
representar comportamientos de cambio
para representar
medidas de de funciones específicas
medidas de
cantidades de pertenecientes a familias de
cantidades con
diferentes funciones polinómicas,
diferentes
magnitudes. racionales, exponenciales y
magnitudes?.
Resuelvo logarítmicas.
2. ¿Puede ser una
problemas y Utiliza procesos inductivos y
función cuadrática
simplifico cálculos lenguaje simbólico o
representada por
usando algebraico para formular,
medio de gráficas?
propiedades y proponer y resolver
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 110 de 158

3. ¿Es posible modelar relaciones de los conjeturas en la solución de


situaciones reales números reales y problemas numéricos,
con funciones de las relaciones y geométricos, métricos, en
cuadráticas? operaciones entre situaciones cotidianas y no
4. ¿Puedo resolver ellos. cotidianas.
cálculos Identifico relaciones entre
matemáticos con propiedades de las gráfi cas y
ecuaciones propiedades de las
cuadráticas? ecuaciones algebraicas.
Identifico y utilizo diferentes
maneras de definir y medir la
pendiente de una curva que
representa en el plano
cartesiano situaciones de
variación.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación de los Resolución y Participación en las


elementos que planteamiento de actividades que se
conforman una ecuación problemas de aplicación presentan.
cuadrática. sobre las ecuaciones
Descripción del cuadráticas. Disposición oportuna para
comportamiento de las diferentes actividades
diferentes funciones a Implementación de la que se planteen.
partir de su
ecuación de la recta para
representación gráfica. hallar la pendiente. Reconocimiento y
corrección de los errores.
Reconocimiento del Graficación de funciones
concepto de función. lineales, exponenciales, Identificación y
logarítmicas y relacionamiento de los
cuadráticas. elementos de la
responsabilidad y el
Diferenciación entre comportamiento, para
función y relación. generar una sana
convivencia.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 111 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Notación científica Emplear la notación científica para


Ecuación cuadrática representar diferentes magnitudes.
Relación y función y tipos de funciones. Graficar los diferentes tipos de
Función cuadrática funciones.
Funciones polinómicas, racionales,
exponenciales y logarítmicas. Resolver ecuaciones cuadráticas.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pensamiento numérico Pensamiento variacional


y sistemas numéricos y
Preguntas
Sistemas algebraicos y
problematizadora
analíticos

Utilizo números reales Uso procesos inductivos


en sus diferentes y lenguaje algebraico
representaciones y en para formular y poner a
diversos contextos. prueba conjeturas.
Utiliza los números
¿Se pueden representar
reales, sus
números reales en
operaciones,
diferentes contextos?
relaciones y
representaciones para
analizar procesos
infinitos y resolver
problemas.

Indicadores de desempeño
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 112 de 158

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Determinación y Deducción y aplicación Reconocimiento de la


utilización de la de fórmulas para calcular contribución de la
expresión general de una términos de una matemática a la formación
sucesión y progresión progresión. de un pensamiento lógico y
para calcular cualquier una disciplina férrea.
valor de la misma y para Estimación del término
compararla con otras general de una sucesión
sucesiones o conociendo sus primeros
progresiones. términos.

Diferenciación entre una Resolución de ecuaciones


ecuación con dos empleando matrices.
variables que
corresponde a una Resolución de ecuaciones
ecuación exponencial o exponenciales y
una logarítmica. logarítmicas.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Ecuaciones exponenciales y Resolver ecuaciones cuadráticas.


logarítmicas.
Solucionar progresiones y
Sucesiones
sucesiones.
Progresiones
Resolver ecuaciones empleando
Matrices
matrices.

Área: Matemáticas Asignatura: Grado: Noveno


Geometría
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 113 de 158

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento,


modelación, ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas Pensamiento espacial y Pensamiento métrico y


problematizadora sistemas geométricos sistemas de medidas

1. ¿Cómo emplear Aplico el concepto de razón y Justifico la pertinencia de


el concepto de proporción en la solución de utilizar unidades de
proporcionalidad ejercicios y problemas. medida estandarizadas en
para encontrar situaciones tomadas de
relaciones Utilizo las propiedades y el distintas ciencias.
multiplicativas Teorema de Thales en la
entre varias solución de situaciones Utiliza teoremas,
cantidades? problema. propiedades y relaciones
geométricas (teorema de
Conjeturo acerca de las Thales y el teorema de
regularidades de las formas Pitágoras) para proponer y
bidimensionales y justificar estrategias de
tridimensionales y realiza medición y cálculo de
inferencias a partir de los longitudes.
criterios de semejanza,
congruencia y teoremas
básicos.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación de la Aplicación del Valoración de la importancia del


relación de concepto de razón, material didáctico para solucionar
proporción y sus problemas.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 114 de 158

multiplicación entre dos propiedades en la


o más magnitudes. solución de Reconocimiento y valoración del
ejercicios y trabajo en equipo como la manera
Reconocimiento de las problemas. más eficaz para la búsqueda y toma
propiedades de las de datos y para llevar a cabo tareas
proporciones. Implementación del complejas.
concepto de
Identificación del proporcionalidad y Demostración del sentido crítico
teorema fundamental de el Teorema de ante las soluciones intuitivas.
la proporcionalidad y su Thales para explicar
recíproco. el concepto de Utilización del lenguaje matemático
semejanza de para denotar precisión.
Definición y polígonos.
demostración del
teorema de Thales.

Contenidos temáticos Contenidos Procedimentales

Razón y proporción Identificar relaciones de diferencia y


Teorema de thales cociente.
Resolver situaciones problema
utilizando las propiedades de la
proporcionalidad
Identificar el Teorema de Thales en
diferentes figuras planas
Aplicar el teorema de Thales en la
resolución de situaciones problema

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 115 de 158

Preguntas Pensamiento espacial y Pensamiento


problematizadora sistemas geométricos métricos y sistemas
de medidas

Conjeturo y verifico propiedades Justifico la pertinencia


de congruencias y semejanzas de utilizar unidades de
entre figuras bidimensionales y medida
entre objetos tridimensionales en estandarizadas en
la solución de problemas. situaciones tomadas
1. ¿Qué relación de distintas ciencias.
existe entre las Resuelvo y formulo problemas
magnitudes de con criterios de congruencia y
los triángulos semejanza entre triángulos
rectángulos de
diferentes Conjetura acerca de las
medidas? regularidades de las formas
bidimensionales y
tridimensionales y realiza
inferencias a partir de los
criterios de semejanza,
congruencia y teoremas básicos.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación yExplicación en qué casos Valoración de la importancia


utilización de los criteriosdos polígonos del material didáctico para
de semejanzas para semejantes y solucionar problemas.
resolver situaciones congruentes
problemas. Reconocimiento del papel que
Aplicación de los cumple el trabajo en equipo
criterios de semejanza en el desarrollo de tareas
Interpretación y aplica los
para determinar si dos complejas y como estrategia
casos de congruencia de
triángulos son para una búsqueda y toma de
triángulos.
semejantes. datos de una manera más
eficaz.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 116 de 158

Reconocimiento y Redacción y Demostración del sentido


aplicación de los tres argumentación de los crítico ante las soluciones
criterios de semejanzas procesos llevados a cabo intuitivas.
de triángulos. para resolver
situaciones de Valoración de la precisión y la
semejanza y utilidad del lenguaje
congruencia de matemático.
polígonos.

Contenidos temáticos Contenidos Procedimentales

Congruencia y semejanza de Identificar los criterios de congruencia


triángulos. y semejanza entre triángulos
Resolver situaciones problema que
impliquen congruencia y semejanza de
triángulos

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pensamiento espacial y Pensamiento métrico y


Preguntas
sistemas geométricos sistemas de medidas
problematizadora

Uso representaciones Selecciono y uso técnicas


1. ¿De qué forma
geométricas para resolver y e instrumentos para
se puede
formular problemas en las medir longitudes, áreas
cuantificar la
matemáticas y en otras de superficies, volúmenes
distancia entre
disciplinas. y ángulos con niveles de
dos puntos?
precisión apropiados.
2. ¿Cuál es la
Interpreta el espacio de manera
menor
analítica a partir de relaciones
distancia entre
geométricas que se establecen en
dos puntos?
las trayectorias y
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 117 de 158

desplazamientos de los cuerpos


en diferentes situaciones.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación del Localización de objetos Valoración de la importancia


plano cartesiano y geométricos en el plano del material didáctico para
sus características cartesiano. solucionar problemas.
Interpretación y
aplicación del Identificación de las Reconocimiento y valoración
concepto de línea propiedades de lugares del trabajo en equipo como la
recta y sus geométricos a través de sus manera más eficaz para la
ecuaciones. representación en un sistema búsqueda y toma de datos y
de referencia. para llevar a cabo tareas
Reconocimiento del complejas
concepto de Implementación de la
distancia entre dos ecuación de la recta para Demostración del sentido
puntos. hallar la distancia entre dos crítico ante las soluciones
puntos. intuitivas.

Valoración de la precisión y la
utilización del lenguaje
matemático.

Contenidos temáticos Contenidos Procedimentales

Plano Cartesiano Identificar las características del plano


Línea recta cartesiano y ubicar puntos en el plano
Distancia entre dos puntos cartesiano.
Pendiente de una recta Gráfica líneas rectas en el plano
Punto medio cartesiano partiendo de dos puntos
Identificar los elementos de una línea
recta
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 118 de 158

Aplicar la formula distancia entre dos


puntos en la solución de situaciones
problema
Aplicar el concepto de pendiente de una
recta para la solución de situaciones
problemas
Aplicar el concepto de punto medio en la
solución de situaciones problema

Área: Matemáticas Asignatura: Estadística Grado:


Noveno

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación y


comparación

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas Pensamiento Aleatorio y sistemas de datos


problematizadora

¿Qué medidas puedo Interpreto analítica y críticamente información estadística


proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión,
usar, además de las
experimentos, consultas, entrevistas.
de tendencia central,
Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de
para analizar la
información pueden originar distintas interpretaciones.
cantidad de
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 119 de 158

personas que
conforman las
familias de mis
compañeros?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento de Interpretación e Utilización de distintas


diferentes formas de implementación de formas de expresión y
representar datos datos agrupados en respeta las opiniones ajenas.
estadísticos. la organización de
datos estadísticos.
Identificación y
reconocimiento de las Estimación y
medidas de posición utilización de los
como una forma de percentiles para
interpretar datos describir la posición
estadísticos. de un dato con
respecto a otro.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Distribución de frecuencias simples Realizar gráficas y tablas estadísticas


y en intervalos convencionales con datos simples o
agrupados
Gráficas de barras, circulares,
histogramas. Hallar medidas de posición centrales y
no centrales
Medidas de tendencia central
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 120 de 158

Medidas de posición (percentiles, Usar de manera significativa las medidas


cuartiles, deciles) de posición centrales y no centrales

Comprender situaciones en las que un


dato o una tendencia puede representar
al resto de datos

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas Pensamiento Aleatorio y sistemas de datos


problematizadora

1. ¿Qué tan Calculo probabilidad de eventos simples usando métodos


diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de
confiables pueden
conteo).
ser el promedio o
Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda
la mediana en el
y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta
sondeo de las dispersión y asimetría.
estaturas de mis
Propone un diseño estadístico adecuado para resolver
compañeros de una pregunta que indaga por la comparación sobre las
distribuciones de dos grupos de datos, para lo cual usa
clase?
comprensivamente diagramas de caja, medidas de
tendencia central, de variación y de localización.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento de Interpretación y Participación de forma


diferentes medidas de diferenciación de las constructiva en la toma de
dispersión para el análisis medidas de dispersión en decisiones que contribuyen
de un conjunto de datos una distribución de datos. al progreso del grupo.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 121 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Diagrama de cajas y bigotes. Hallar medidas de dispersión.


Medidas de dispersión.
Interpretación de tablas y gráficos Usar de manera significativa las
estadísticos medidas de dispersión.

Comprender situaciones en las


que un dato o una tendencia
puede representar al resto de
datos.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pensamiento aleatorio y sistemas de


Preguntas problematizadora
datos

1. ¿Sabes de cuántas formas Uso conceptos básicos de probabilidad


diferentes puedes organizar tu (espacio muestral, evento, independencia,
horario de estudio? etc.).
2. ¿Cómo calcular de cuantas
Calculo probabilidad de eventos simples
formas te puedes vestir con la
usando métodos diversos (listados,
ropa que tienes en tu armario? diagramas de árbol, técnicas de conteo).
3. ¿Cómo cambia esa cantidad si
Encuentra el número de posibles resultados
usas siempre losmismos de experimentos aleatorios, con reemplazo y
sin reemplazo, usando técnicas de conteo
zapatos?
adecuadas, y argumenta la selección
4. ¿Cómo saber si un estudio realizada en el contexto de la situación
abordada. Encuentra la probabilidad de
estadístico es confiable o se
eventos aleatorios compuestos.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 122 de 158

puede utilizar para predecir


comportamientos?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Determinación del número Resolución de situaciones Comprensión sobre sus


de elementos que se utilizando principios pensamientos y emociones
obtienen al realizar una básicos de conteo que influyen en su
combinación o una participación en las
permutación. Comprobación de los decisiones colectivas
resultados teóricos con los
Reconocimiento de las resultados experimentales Reconocimiento de que sus
nociones de espacio de un evento aleatorio y acciones tienen
muestral y la notación de analiza estos resultados en consecuencias sobre él y los
probabilidad de un evento la toma de decisiones. demás.

Utilización de las
propiedades de la
probabilidad para
resolución de problemas.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Espacio muestral. Realizar de conteos en situaciones


que involucren experimentos
Probabilidad. aleatorios de diversa índole.
Calcular probabilidades de eventos
Propiedades de la probabilidad. simples y compuestos mediante
métodos diferentes.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 123 de 158

8.10 Grado Décimo


Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Operativas Grado: Décimo

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación, ejercitación y


comparación.

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pensamiento variacional y
Pregunta
Pensamiento numérico sistemas algebraico y
problematizadora
analíticos.

Análisis de representaciones
decimales de los números reales
para diferenciar entre racionales
e irracionales.
¿Qué es y cuáles son las
formas como se puede Comparación y contrastación de
expresar un numero las propiedades de los números
racional? (naturales, enteros, racionales y
reales) y las de sus relaciones -y Justificación del uso de
operaciones para construir, procedimientos en situaciones
de proporcionalidad directa e
manejar y utilizar indirecta
¿Qué tipo de situaciones de apropiadamente los distintos
carácter métrico o sistemas numéricos.
geométrico pueden
resolverse utilizando Resolución de problemas y
números racionales? simplificación de cálculos usando
propiedades y relaciones de los
números reales y de las
relaciones y operaciones entre
ellos
Indicadores de desempeño
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 124 de 158

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer (procedimental) Saber ser (Actitudinal)

Interpretación de las Solución de ejercicios y/o Reconocimiento de la


características de los problemas aplicando las contribución de la matemática a la
números racionales. operaciones básicas con los formación de un pensamiento
-
números racionales lógico y una disciplina férrea
Uso de números racionales
en sus diferentes
representaciones y en Soluciona de problemas y
diversos contextos. situaciones que se modelan
- mediante el uso de números
Identificación de las racionales.
operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y
división entre números
racionales. Aplicación de las reglas y
algoritmos para encontrar
Reconocimiento de solución a situaciones que
situaciones de involucran la potenciación,
proporcionalidad directa e radicación y logaritmación
inversa.

Establecimiento de las
relaciones entre las
operaciones de
potenciación, radicación y
logaritmación

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Conjuntos numéricos. Planteamiento y solución de situaciones con


Números Racionales: fracciones, proporcionalidad directa e inversa, cálculo de
decimales, porcentajes y razones. porcentajes.
Operaciones con números racionales
Potenciación, radicación y logaritmación. Solución de problemas y ecuaciones con números
racionales
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 125 de 158

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamiento variacional y sistemas


problematizadora Pensamiento numérico.
algebraico y analíticos.

Establezco relaciones y
¿Como representar diferencias entre Construcción de expresiones algebraicas
mediante expresiones diferentes notaciones equivalentes a una expresión algebraica
dada
algebraicas situaciones de números reales para
presentadas mediante decidir sobre su uso en Modelo situaciones de variación
modelos geométricos una situación dada. con funciones polinómicas.
viceversa? (hallar valor números de
una expresión algebraica
¿Qué situaciones de la dada.)
vida diaria pueden ser
modeladas mediante
productos notables?
Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación de las Aplicación de las Cuestionamiento y análisis de los


diferentes formas de definiciones de productos argumentos de quienes limitan las
realizar productos entre notables en la solución de libertades de las personas.
polinomios. situaciones problema

Identificación de los Realización de las


polinomios que se pueden expansiones de productos
factorizar dependiendo notables.
sus características.
Factorización de
expresiones algebraicas de
diversas maneras
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 126 de 158

Solución de sistemas
lineales utilizando
diferentes métodos.

Formular problemas y
plantear ejercicios que se
modelan con ecuaciones
de primer grado

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Nociones básicas de algebra: Expansión de productos notables


Productos notables Factorización de expresiones algebraicas.
Factorización. División entre expresiones algebraicas.
Cocientes. Solución de situaciones que se resuelven mediante
Ecuaciones de primer grado. ecuaciones de primer grado.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas


Preguntas problematizadora Pensamiento Espacial
Identificación de características de localización de objetos
geométricos en sistemas de representación cartesiana y
¿Describe el movimiento de la tierra
otros (polares, cilíndricos y esféricos) y en particular de las
alrededor del sol?
curvas y fi guras cónicas.
¿Por qué el techo de muchas iglesias
es curvo?
Resolución de problemas en los que se usan las
¿Cuál es la figura geométrica
propiedades geométricas de figuras cónicas por medio de
perfecta y por qué?
transformaciones de las representaciones algebraicas de
esas figuras
Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 127 de 158

Identificación de la gráfica de Aplicación de las Utiliza distintas formas de expresión


una parábola, elipse, propiedades de las para promover y defender los
hipérbola y circunferencia. secciones cónicas para derechos humanos en su contexto
Identificación de los resolver problemas. escolar y comunitario.
elementos de diferentes
secciones cónicas Calculación valores de los
elementos de una sección
cónica utilizando las
ecuaciones generales y
canónicas

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Ecuaciones de segundo grado: Representación de diferentes secciones cónicas con


Solución de ecuaciones. variedad de recursos.
Secciones cónicas: parábolas,
Solución de ecuaciones generales y canónicas de
elipses e hipérbola.
secciones cónicas.

Área: Matemáticas Asignatura: Trigonometría Grado: 10°

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 128 de 158

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamiento Pensamiento Pensamiento


problematizador Numérico Métrico Geométrico
a

¿Qué tipos de Identificación y Elaboración de Identificación,


ángulos existen utilización de la estrategias para representación y
cuáles son sus potenciación, la abordar situaciones utilización de
elementos y radicación y la de medición que ángulos en giros,
propiedades? logaritmación para requieran grados aberturas,
representar de precisión inclinaciones,
¿De cuántas situaciones específicos. figuras, puntas y
maneras puedo matemáticas y no esquinas en
expresar la medida matemáticas y para situaciones
de un ángulo? resolver problemas. estáticas y
dinámicas.
Resolución y
¿Conoces las
formulación de Reconocimiento y
relaciones métricas
problemas que contrastación de
de los triángulos?
involucren propiedades y
¿Qué harías para
magnitudes cuyos relaciones
conocer el
valores medios se geométricas
tamaño de un
suelen definir utilizadas en
edificio, un árbol
indirectamente como demostración de
y una persona,
razones entre valores teoremas básicos
entre otros
de otras magnitudes (Pitágoras y
elementos, sin
Tales).
realizar la
medición
Clasificación de
directa?
polígonos en
¿Cómo puedo
relación con sus
calcular la altura
propiedades.
de los
estudiantes del
Descripción y
curso, utilizando
modelación de
su con su
fenómenos
sombra? ¿Qué
periódicos del
elementos se
mundo real
necesitan para
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 129 de 158

calcular la altura usando relaciones


de los y funciones
estudiantes, trigonométricas.
partiendo de su
sombra?
¿Cuál es la
relación que
existe entre la
sombra y la
altura de los
estudiantes?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación del Resolución de situaciones Contribución a que los


algoritmo para calcular problema que involucran el
conflictos entre personas y
la hipotenusa y catetos teorema de Pitágoras.
de un triángulo entre grupos se manejen de
rectángulo. Realización de conversiones
manera pacífica y
de medida de ángulos.
Identificación de las constructiva mediante la
diferentes unidades de Determinación de los
aplicación de estrategias
medida de un ángulo. valores de las razones
trigonométricas, dado un basadas en el diálogo y la
Establecimiento de las triángulo.
negociación.
relaciones geométricas
entre los lados de un Resolución de situaciones
triángulo rectángulo. problema que involucran
cualquier tipo de triángulo
Reconocimiento de los
algoritmos para resolver
diferentes tipos de
triángulos.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 130 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Conceptos Básicos de Geometría Reconocer el punto, recta, segmento


Teorema de Pitágoras de recta, línea recta, clasificación de
Medición de Ángulos y Conversión ángulos y de triángulos.
de Unidades Aplicar el teorema de Pitágoras en la
Triángulos resolución de triángulos rectángulos
Razones trigonométricas Ubicación en el plano cartesiano de
Resolución de triángulos ángulos en posición canónica y
rectangulos conversión de unidades.
Ley de senos y cosenos Resolución de triángulos rectángulos
utilizando razones trigonométricas y
ley de senos y cosenos

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamiento variacional Pensamiento Especia


problematizadora

¿Qué relación se podría Modelamiento de Reconocimiento y


establecer entre un situaciones de variación descripción de curvas y o
ángulo dentro de una periódica con funciones lugares geométricos.
circunferencia ubicada trigonométricas e
en un plano cartesiano? interpreto. Utilización de propiedades
¿Si se forma un Estructuración de un geométricas para resolver
triángulo con un ángulo plano cartesiano los problemas de su
en el centro, como valores de las funciones cotidianidad
serían sus relaciones trigonométricas.
trigonométricas? Modelamiento de
¿Qué tan grande podría situaciones de variación
ser este ángulo? periódica con funciones
trigonométricas
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 131 de 158

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Interpretación de las Organización de una Identificación de los dilemas de la


relaciones de un ángulo tabla con los diferentes vida en las que entran en conflicto
dentro de la valores de las funciones el bien general y el bien particular;
circunferencia unitaria. trigonométricas según analiza opciones de solución,
la posición del ángulo en considerando sus aspectos
Explicación de la la circunferencia positivos y negativos.
variación de las razones unitaria.
trigonométricas de los Utilización de las distintas formas
ángulos en la Comparación de los
de expresión para promover y
circunferencia unitaria. valores de las funciones
trigonométricas en los defender los derechos humanos
Descripción de los diferentes cuadrantes.
en su contexto escolar y
comportamientos de las
funciones Aplicación de las comunitario.
trigonométricas. identidades
fundamentales en la
Diferenciación entre verificación de otras
identidad y ecuación identidades

Deducción de las Resolución de


identidades ecuaciones
trigonométricas trigonométricas de
fundamentales cualquier ángulo

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Circunferencia Unitaria Reconocer las razones trigonométricas en


Funciones trigonométricas la circunferencia unitaria.
Graficas de funciones trigonométricas Identificar las gráficas y características de
Identidades trigonométricas las funciones trigonométricos.
Ecuaciones trigonométricas Resolución de identidades trigonométricas
Resolución de ecuaciones trigonométricas

TERCER PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 132 de 158

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta
Pensamiento Espacial
problematizadora

¿Cuántas formas Determinación de elementos y propiedades de las cónicas


existen para mediante la interpretación y la transformación en sistemas
contabilizar el espacio de representación.
entre dos Resolución de problemas mediante la aplicación de las
puntos?¿Cuál es la propiedades geométricas de las cónicas y de los sistemas de
forma de medir la representación utilizados.
distancia más corta
entre dos puntos?
¿Qué relación existe
entre la forma de los
techos de lugares
como las iglesias y los
coliseos y la forma en
que se propaga el
sonido?
¿Por qué el balón de
futbol americano
tiene forma de huevo?

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Reconocimiento y o Determinación lugares Análisis de procesos y resultados


descripción de curvas y geométricos dados sus en forma argumentativa
o lugares geométricos. elementos respetando la posición de otros.

Identificación de las Determinación de la Valoración de la aplicabilidad de


curvas obtenidas ecuación cartesiana de los conceptos y procedimientos
mediante cortes una curva cónica. matemáticos en situaciones
longitudinales, cotidianas.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 133 de 158

diagonales y Determinación de la
transversales a un correspondencia entre la
cilindro y a un cono. expresión cartesiana de
una curva cónica y su
Identificación de gráfica .
elementos y
propiedades
definitorios, y otros, de
las cónicas.

Identificación de las
ecuaciones cartesianas
de las cónicas.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Punto Geométrico Hallar la ecuación de la recta


Pendiente de recta
utilizando el punto, punto pendiente y
Línea recta, ecuación punto pendiente
y canónica de la línea recta ecuación general de la recta.
Distancia entre dos puntos
Resolución de situaciones problema
Punto medio de un segmento de recta
Parábola, elementos y ecuación de que involucran distancia entre dos
parábola
puntos
Aplicación de la Parábola
Elipse, elementos de la Elipse, Encontrar las ecuaciones general y
ecuación canónica y general de la canónica de una parábola.
elipse Encontrar las ecuaciones general y
Aplicaciones de la Elipse canónica de una elipse
Hipérbola, elementos de la Hipérbola, Encontrar las ecuaciones general y
ecuación canónica y general de la canónica de una hipérbola
hipérbola Encontrar las ecuaciones general y
Aplicaciones de la hipérbola. canónica de una circunferencia
Circunferencia, elementos de la
Circunferencia, ecuación canónica y
general de la Circunferencia
Aplicaciones de la Circunferencia
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 134 de 158

Área: Matemáticas Asignatura: Estadística Grado: Décimo

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematizadora Pensamiento Aleatorio y sistemas de datos.

¿Al escuchar la palabra estadística... Interpretación de las nociones básicas


en qué piensas? relacionadas con el manejo de información
A lo largo de la historia, el ser
humano ha dado y sigue dando como población, muestra, variable aleatoria,
todavía en la actualidad, una distribución de frecuencias, parámetros y
importancia mayor al azar de lo que
la tiene. Le ha dotado de un poder estadígrafos.
casi infinito, poniendo en él el mayor Uso comprensivamente algunas medidas de
poder posible: el de adivinar el futuro.
¿A qué se le denomina datos centralización y localización
estadísticos?
¿Cómo representar información de
formas diferentes y dar origen a
interpretación de los datos?

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 135 de 158

Reconocimiento de la Organización de los datos Análisis de cómo sus


población y muestra un estadísticos obtenidos en pensamientos, emociones
estudio y/o clasifico una encuesta en tablas de y decisiones influyen en
variables estadísticas frecuencia con intervalos su participación y en las
para su interpretación y decisiones colectivas
Construcción e análisis.
interpretación de las tablas Responsabilización
y gráficos estadísticos con Identificación , calculo y frente al trabajo grupal e
los datos obtenidos en un uso de la interpretación de individual del área.
estudio . las medidas de tendencia
central de un conjunto de
datos.

Contenidos temático Contenidos procedimentales

Población, muestra y variables Descripción de la población y muestra


de un estudio estadístico y
estadísticas
clasificación de variables
Recolección y organización de datos en
Construcción de tablas de frecuencia
tablas de frecuencia y gráficas
y gráficos estadísticos
estadísticos
Calcular e Interpretar las medidas de
Medidas de localización o tendencia
tendencias de un conjunto de datos
central para obtener conclusiones.

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematizadora Pensamiento Aleatorio y sistemas de


datos.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 136 de 158

Resuelvo y planteo problemas usando


¿Y… de cuántas maneras puedes conceptos básicos de conteo y probabilidad
combinar tus pantalones y tus (combinaciones, permutaciones, espacio
camisas? muestral, muestreo aleatorio, muestreo con
reemplazo).

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

Identificación de las Estimación e Escucha y expresa, en sus


medidas de dispersión interpretación de palabras, los argumentos
como medio para establecer diferentes medidas de durante las discusiones
la desviación de un conjunto posición para obtener grupales.
de datos. conclusiones sobre el
comportamiento d un Participación con sus
Identificación de las tablas conjunto de datos. profesores y compañeros en
de contingencia como forma proyectos colectivos
de organizar datos Elaboración de tablas de orientados al bien común y a
estadísticos. contingencia para la solidaridad.
realizar análisis de datos
Reconocimiento de los estadísticos.
percentiles como valores
que permiten obtener Estimación del valor de
conclusiones de un estudio los percentiles en un
estadístico. conjunto de datos y
establece conclusiones a
partir de estos.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Medidas de dispersión Calcular medidas de dispersión y


obtener conclusiones significativas de
Tablas de contingencia
la información
percentiles Construcción e interpretación de tablas
de contingencia
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 137 de 158

Calcular los valores de los percentiles


de un conjunto de datos y escribir
conclusiones partir de estos.

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pensamiento Aleatorio y sistemas de


Pregunta Problematizadora
datos.

Estadística… ¿la ciencia de la suerte? Resolución y planteamiento de problemas


usando conceptos básicos de conteo y
¿Es la estadística una herramienta cierta probabilidad(combi9naciones,
con la que podemos predecir permutaciones, muestreo aleatorio y con
situaciones? reemplazo.
A lo largo de la historia, el ser humano
ha dado y sigue dando todavía en la Interpretación de los conceptos de
actualidad, una importancia mayor al probabilidad condicional e independencia
azar de lo que la tiene. Le ha dotado de de eventos.
un poder casi infinito, poniendo en él el
mayor poder posible: el de adivinar el
futuro.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Uso de conceptos Resolución de Contribución para que los


básicos de conteo para situaciones que conflictos entre personas y entre
plantear y solucionar requieren el uso de grupos se manejen de manera
problemas. combinaciones y pacífica y constructiva mediante
permutaciones. la aplicación de estrategias
Determinación del basadas en el diálogo y la
espacio muestral de un Realización de negociación.
experimento aleatorio. experimentos con
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 138 de 158

espacios muestrales y
Identificación de los eventos.
conceptos de
probabilidad en un Estimación de la
problema cotidiano. probabilidad de eventos
simples.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Técnicas de conteo( combinaciones, Realización de experimentos con


espacios muestrales y eventos
permutaciones)
aleatorios
Probabilidad y teoría de conjuntos.
Estimación de las posibilidades de
combinación en un conjunto de
elementos
.
Determinación de la probabilidad de
eventos simples

8.11 Grado Undécimo


Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Operativas Grado:

Undécimo

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación, ejercitación y


comparación.

PRIMER PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 139 de 158

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pensamiento variacional y
Pregunta problematizadora Pensamiento numérico sistemas algebraico y
analíticos.

Análisis de - Justificación del uso de


representaciones procedimientos en situaciones
decimales de los números de proporcionalidad directa e
indirecta
Mediante situaciones planteadas en reales para diferenciar
los encuentros se pretende promover entre racionales e
el razonamiento, el análisis y las irracionales.
competencias necesarias para
resolver problemas de contexto Reconozco la densidad e
matemático o de la vida diaria. Ello incompletitud de los
implica responder preguntas como: números racionales a
través de métodos
¿ si tengo sucesos o fenómenos que numéricos, geométricos y
se ejecutan en diferentes períodos algebraicos.
de tiempo, como determinar el
momento en cual se pueden ejecutar Comparación y
simultáneamente? contrastación de las
propiedades de los
¿si tengo objetos de medida números (naturales,
diferente como determinar la forma enteros, racionales y
de partirlos o dividirlos sin que reales) y las de sus
sobren pedazos? relaciones y operaciones
¿cómo determinar el porcentaje para construir, manejar y
correspondiente a una fracción o utilizar apropiadamente los
viceversa? distintos sistemas
numéricos.
¿que son números irracionales y
como realizar operaciones con ellos? Resolución de problemas y
simplificación de cálculos
usando propiedades y
relaciones de los números
reales y de las relaciones y
operaciones entre ellos.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 140 de 158

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

- Interpretación de las Identificación y utilización Reconocimiento de la


características de los conjuntos de procesos algorítmicos contribución de la matemática a la
numéricos. con números racionales formación de un pensamiento
-
para representar lógico y una disciplina férrea
- Uso de números reales en sus
diferentes representaciones y en situaciones de la vida
diversos contextos. diaria.
-
- Solución de ejercicios y/o
- problemas aplicando las
- Identificación de las operaciones operaciones básicas con
de adición, sustracción,
los números enteros y
multiplicación y división entre
números racionales. racionales.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Conjuntos numéricos: Planteamiento y solución de situaciones con


Números enteros: proporcionalidad directa e inversa, cálculo de
Divisibilidad: m c m y MCD. porcentajes
Números reales. Operaciones con números racionales
Números racionales: Como fracciones y Solución de problemas y ecuaciones con números
como porcentajes. racionales
Números irracionales: Operaciones.

SEGUNDO PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 141 de 158

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamiento variacional y sistemas


problematizadora Pensamiento numérico
algebraico y analíticos.

• Comparo y contrasto las Análisis de los procesos infinitos que


¿cómo reconocer en una propiedades de los subyacen en las notaciones decimales.
situación planteada si la números (naturales,
Utilización de los números reales en sus
relación entre las enteros, racionales y
diferentes representaciones y en diversos
medidas involucradas, si reales) y las de sus contextos.
su relación es directa o relaciones y operaciones
inversa? para construir, manejar y Construcción de expresiones algebraicas (
utilizar apropiadamente polinomios) equivalentes a una expresión
¿Como modelar y los distintos sistemas algebraica dada.
resolver situaciones de numéricos.
proporcionalidad directa o
inversa? • Utilizo argumentos de la
teoría de números para
¿Cómo determinar las justificar relaciones que
raíces o soluciones de involucran números
un polinomio de grado n? naturales.

• Establezco relaciones y
diferencias entre
diferentes notaciones de
números reales para
decidir sobre su uso en
una situación dada.

Realización de regla de
tres simples y
compuestas para el
cálculo de porcentajes y
otras variables.

Indicadores de desempeño
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 142 de 158

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Aplicación de las Cuestionamiento y análisis de los


Identificación de las definiciones de productos argumentos de quienes limitan las
diferentes formas de notables en la solución de libertades de las personas.
realizar productos entre situaciones problema. (
polinomios. solución de polinomios)

Identificación de los Realización de las


polinomios que se pueden expansiones de productos
factorizar dependiendo notables.
sus características.
Factorización de
Reconocimiento de expresiones algebraicas de
situaciones de diversas maneras. (
proporcionalidad directa e expresiones polinómicas.
inversa
Solución de situaciones de
contexto aritmético o
geométrico que se modelan
utilizando propiedades de
las proporciones.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Identifica y clasifica polinomios de diferentes grados.


Racionales como razones. Soluciona ecuaciones polinómicas de grado n.
Proporciones: Simplifica fracciones compuestas.
proporcionalidad directa e inversa.
Proporcionalidad en geometría.
Polinomios:
Clases de polinomios.
Ecuaciones polinómicas
Raíces de un polinomio.
Simplificación de fracciones compuestas.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 143 de 158

TERCER PERIODO

Preguntas problematizadora Pensamiento Numérico y aleatorio


¿por qué cuando tengo que buscar la
2
solución de expresiones como √−1 o Establezco relaciones y diferencias entre diferentes
expresiones similares la respuesta es notaciones de números reales para decidir sobre su uso en
E? una situación dada.

¿ si tengo que sumar una cantidad Justifico resultados obtenidos mediante procesos de
grande de números continuos, como aproximación sucesiva, rangos de variación y límites
hacerlo sin tener que sumar uno a en situaciones de medición.
uno?
Utilizo las técnicas de aproximación en procesos infinitos
¿ como hallar los coeficientes del del numéricos.
desarrollo del binomio de Newton?

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

Reconocimiento de Realización de operaciones


propiedades de los números con números complejos.
reales y complejos. Comparte opiniones y respeta las
Cálculo de la suma de los posiciones de los demás en un
Identificación del término primeros términos de una ambiente de cooperación.
enésimos de una progresión. progresión aritmética.

Uso de números
combinatorios para hallar los
coeficientes del desarrollo
del binomio de Newton.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales


INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 144 de 158

Números complejos. Representación de diferentes secciones cónicas con


Sumatorias y productorías. variedad de recursos
Sucesiones, progresiones y series - Ecuaciones generales y canónicas de secciones
cónicas
Análisis combinatorio

Área: Matemáticas Asignatura: Grado: Undécimo


Cálculo

.COMPETENCIAS
- La formulación, el tratamiento y la resolución de problemas
- La modelación.
- La comunicación.
- El razonamiento.
- La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos.

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
Pensamiento numérico Pensamiento métrico
problematizadora

Analizo representaciones -Justifico resultados


decimales de los números obtenidos mediante
reales para diferenciar procesos de aproximación
¿Cómo utilizo las entre racionales e sucesiva, rangos de
operaciones con números irracionales. variación y límites en
reales para entender situaciones de medición.
matemáticamente los Comparo y contrasto las
problemas que se me propiedades de los -Utilizo las técnicas de
presentan a diario? números y las de sus aproximación en procesos
relaciones y operaciones infinitos numéricos.
para construir, manejar y
utilizar apropiadamente
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 145 de 158

los distintos sistemas


numéricos.

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

Reconocimiento y / o Resolución de Valoración positiva de las


aplicación de las operaciones con normas constitucionales
propiedades de los números intervalos y aplicación que hacen posible la
reales y formas de del concepto en la preservación de las
representación para solución de problemas diferencias culturales y
solucionar diversas cotidianos políticas, y que regulan
situaciones en forma nuestra convivencia.
comprensiva. Resolución de
. inecuaciones y
Interpretación y o determinación de los
Comprensión del significado conjuntos solución para
de un intervalo solución en explicar respuestas
una situación con adecuadas.
magnitudes que varían

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Repaso de números reales y valor Realiza operaciones con números reales


absoluto mezclados y resuelve problemas. Resuelve
Inecuaciones (Lineales, cuadráticas y inecuaciones hallando conjuntos soluciones
con valor absoluto) debidamente acotados.

SEGUNDO PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 146 de 158

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
Pensamiento Pensamiento
problematizador Pensamiento métrico
numérico variacional
a

- Reconozco la - Resuelvo y formulo - Analizo las


¿Qué formas densidad e problemas que relaciones y
funcionales puedo incompletitud de los involucren magnitudes propiedades
utilizar para números racionales cuyos valores medios se entre las
entender los a través de métodos suelen definir expresiones
procesos que llevo numéricos, indirectamente como algebraicas y
a cabo en mi vida geométricos y razones entre valores de las gráficas de
cotidiana y que algebraicos. otras magnitudes, como funciones
puedo utilizar la velocidad media, la polinómicas y
para resolver aceleración media y la racionales
problemas? densidad media. y de sus
derivadas.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Interpretación y Aplicación de las Argumentación y debate


justificación analítica y propiedades de los sobre dilemas de la vida en los
críticamente las diferentes números reales cuando que entran en conflicto el bien
formas como se debe resuelve problemas general y el bien particular,
medir un lugar y las cotidianos. reconociendo los mejores
figuras geométricas que se argumentos, así sean distintos
pueden utilizar para a los míos
descubrir otras.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Inecuaciones (Lineales, cuadráticas y Resuelve inecuaciones hallando el conjunto


con valor absoluto) solución debidamente acotado.
Geometría analítica: (Domino y rango)
Concepto de función
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 147 de 158

Funciones lineales Grafica funciones en el plano cartesiano


Funciones cuadráticas conociendo el dominio y el rango de la
Funciones cúbicas misma.
Funciones racionales
Funciones radicales
Funciones por tramos

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Preguntas
Pensamiento Pensamiento
problematizador Pensamiento métrico
numérico variacional
a

Utilizo las Justifico resultados Analizo las


¿Es posible
técnicas de obtenidos mediante relaciones y
relacionar los
aproximación en procesos de propiedades entre
límites que
procesos aproximación sucesiva, las expresiones
propone la vida
infinitos rangos de variación y algebraicas y las
cotidiana en todos
numéricos. límites en situaciones gráficas de
los aspectos a los
de medición. funciones
conceptos
Establezco Resuelvo y formulo polinómicas y
matemáticos que
relaciones y problemas que racionales y de sus
vemos a diario?
diferencias entre involucren magnitudes derivadas.
¿Cómo puedo
diferentes cuyos valores medios se Interpreto la noción
utilizar las
notaciones de suelen definir de derivada como
propiedades de las
números reales indirectamente como razón de cambio y
derivadas y las
para decidir razones entre valores como valor de la
integrales para
sobre su uso en de otras magnitudes, pendiente de la
mejorar procesos
una situación como la velocidad tangente a una
de la vida
dada. media, la aceleración curva y desarrollo
cotidiana y
media y la densidad métodos para
disminuir gastos
media. hallar las derivadas
en la vida y en las
de algunas
empresas?
funciones básicas
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 148 de 158

en contextos
matemáticos.

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Interpretación y Resolución de problemas Identificación y utilización de


justificación analítica y cotidianos donde se estrategias creativas para-
crítica de las diferentes involucran y relacionan solucionar conflictos.
formas de graficar diferentes magnitudes.
funciones y resolver Identificación de dilemas de la
sucesiones y series. Resolución de problemas vida en las que entran en
cotidianos donde se conflicto el bien general y el
dentificación de involucran bien particular; analiza
situaciones en las cuales y relacionan diferentes opciones de solución,
se requiere la magnitudes considerando sus aspectos
interpretación de la positivos y negativos.
derivada.

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Sucesiones y series Trabaja sucesiones y series encontrando el


Límites iésimo elemento y la fórmula general de las
Límites al infinito mismas.
Límites infinitos Halla límites y usa los procedimientos
Derivadas. adecuados para desarrollarlo.
Integrales. Utiliza las reglas de derivación para obtener
respuesta a problemas. Desarrolla integrales
sencillas para hallar áreas bajo la curva.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 149 de 158

Área: Matemáticas Asignatura: Estadística Grado: Undécimo

Competencias: comunicación, resolución de problemas, razonamiento, modelación,


ejercitación y comparación

PRIMER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematizadora Pensamiento Aleatorio y sistemas de datos.

¿Por qué crees que algunas DBA Justifico o refuto inferencias basadas en
encuestas se alejan de la realidad y razonamientos estadísticos a partir de
no reflejan las verdaderas resultados de estudios publicados en los
tendencias o preferencias de un medios o diseñados en el ámbito escolar
público especifico?
Preguntar a tus compañeros Interpreto nociones básicas relacionadas con
cuantos hermanos tienen organiza el manejo de información como población,
la información en una tabla muestra, variable aleatoria, distribución de
¿Qué tipo de variable es? frecuencias, parámetros y estadígrafos
¿Cuál es el promedio de número de
hermanos?

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 150 de 158

Reconocimiento de la Identificación, cálculo e Reconocimiento y


variable de un estudio y/o interpretación de las relación de los
clasificación de las variables medidas de tendencia elementos, de la
estadísticas central de un conjunto de responsabilidad y el
Identificación y/o datos. comportamiento, para
descripción de la población y generar una sana
muestra de un estudio Interpretación de datos convivencia.
estadístico agrupados a la luz de las
Reconocimiento de los medidas de tendencia
diferentes tipos de muestreo central y de dispersión.
y/o puedo obtener la
muestra para un estudio de
diferentes maneras.

Contenidos temático Contenidos procedimentales

Población, muestra y variables Clasificación de variables


Calculo la muestra de un estudio
estadísticas
utilizando diferentes tipos de
Muestreo y tipos de muestreo muestreo
Construcción de tablas de frecuencia y
Tablas de frecuencia y graficas de
gráficos estadísticos
barras, líneas e histogramas Calcular e Interpreta las medidas de
tendencias y de dispersión de un
Medidas de tendencia central
conjunto de datos para resolver
Medidas de dispersión problemas de su cotidianidad..

SEGUNDO PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta problematizadora Pensamiento Aleatorio y sistemas de


datos.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 151 de 158

¿Cómo saber si un estudio Uso comprensivamente algunas medidas de


estadístico es confiable o se puede centralización, localización, dispersión y
utilizar para predecir correlación (percentiles, cuartiles, centralidad,
comportamientos? distancia, rango, varianza, covarianza y
¿Cómo calculas de cuantas formas te normalidad).
puedes vestir con la ropa que tienes -Resuelvo y planteo problemas usando
en tu armario? conceptos básicos de conteo y probabilidad
¿Cómo cambia esa cantidad si usas (combinaciones, permutaciones, espacio
siempre los mismos zapatos? muestral, muestreo aleatorio, muestreo con
¿Cuántas posibilidades habrá para remplazo).
sentarte tú y tus 5 amigos en la fila
de asientos en el cine, si cada fila
tiene 7 asientos?

Indicadores de desempeño

Saber conocer (Cognitivo) Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(procedimental)

Reconocimiento de las Calculo de las medidas de Identificación de dilemas de


medidas de posición y posición y obtención de la vida en las que entran en
diferenciación entre las conclusiones conflicto el bien general y el
percentiles, cuartiles y utilizando la información bien particular; análisis de
deciles. arrojada por los valores opciones de solución,
obtenidos en un estudio considerando sus aspectos
Identificación de las estadístico. positivos y negativos.
posibilidades de
combinación en un conjunto Proposición de ejercicios
de elemento. de conteo de elementos
de un evento.
Determinación del número
de elementos que se Calculo de la
obtienen al realizar una probabilidad de
combinación o una ocurrencia de un evento
permutación. en un conjunto de
permutaciones o
combinaciones.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 152 de 158

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Medidas de posición Calcular medidas de posición y obtener


conclusiones significativas de la
Técnicas de conteo( combinaciones,
información
permutaciones)
Realizar experimentos con espacios
Probabilidad
muestrales y eventos.

Calcular las posibilidades de combinación


en un conjunto de elemento
.
Determinar la probabilidad de eventos

TERCER PERIODO

Estándares Básicos de Competencias en matemáticas

Pregunta Pensamiento Aleatorio y sistemas de


Problematizadora datos.

Estadística… ¿la ciencia de la suerte? Interpreto conceptos de probabilidad


condicional e independencia de eventos
A lo largo de la historia, el ser humano
ha dado y sigue dando todavía en la Propongo inferencias a partir del estudio de
actualidad, una importancia mayor al muestras probabilísticas
azar de lo que la tiene. Le ha dotado de
un poder casi infinito, poniendo en él el Diseño experimentos aleatorios(de las
mayor poder posible: el de adivinar el ciencias físicas , naturales o sociales) para
futuro. estudiar un problema o una pregunta
¿Al escuchar la palabra estadística,en
qué piensas?
¿Es la estadística una herramienta
cierta con la que podemos predecir
situaciones?
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 153 de 158

Indicadores de desempeño

Saber conocer Saber hacer Saber ser (Actitudinal)


(Cognitivo) (procedimental)

Identificación de Resolución de Aplicación de forma individual


conceptos de problemas cotidianos y colectiva el valor de la
probabilidad en un donde aplica conceptos solidaridad, generando
problema cotidiano. de números reales y convivencia y respeto.
probabilidad.
Reconocimiento de
problemas de sucesos Hallar la probabilidad
compuestos para total de un suceso a
determinar la partir de las
probabilidad probabilidades
condicionadas de otros
sucesos

Contenidos temáticos Contenidos procedimentales

Probabilidad de eventos compuestos: Calcular probabilidades de diferentes


Sucesos independientes tipos de sucesos.
Sucesos dependientes
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 154 de 158

9. ARTICULACIÓN AL PLAN FORMADOR:


Área o Proyecto Obligatorio: Matemáticas
Ciclos: 6°-7°
Integrantes: Yaneth Moscote, Oscar Cardenas y Liliana Pérez López

COMPETENCIAS Y TEMAS COMPETENCIAS Y TEMAS COMPETENCIAS Y TEMAS


RELACIONADAS CON EL CUIDADO RELACIONADAS CON EL RELACIONADAS CON EL CUIDADO
DE SÍ CUIDADO DEL OTRO DE LO PÚBLICO

COMPETENCIA TEMAS COMPETENCIA TEMAS COMPETENCIA TEMAS

• Tomo decisiones -Tablas de • Escucho y Diseño y aplico Tablas de


sobre alimentación frecuencia y expreso con estrategias para el frecuencia y
y práctica de gráficos argumentos las manejo del gráficos
ejercicio que estadísticos. opiniones durante mobiliario en mi estadísticos.
favorezcan mi las discusiones colegio.
salud. grupales.
● Cumplo mi
función cuando
trabajo
en grupo y respeto
las funciones
de las demás
personas.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 155 de 158

Área o Proyecto Obligatorio: Matemáticas


Ciclos: 8°-9°
Integrantes: Liliana Pérez López,Oscar Cardenas, Mónica Escudero, Yahaira Asprilla

COMPETENCIAS Y TEMAS COMPETENCIAS Y TEMAS COMPETENCIAS Y TEMAS


RELACIONADAS CON EL CUIDADO RELACIONADAS CON EL RELACIONADAS CON EL CUIDADO
DE SÍ CUIDADO DEL OTRO DE LO PÚBLICO

COMPETENCIA TEMAS COMPETENCIA TEMAS COMPETENCIA TEMAS

Analizo - Interpretación y . Diseño y aplico Tablas de


críticamente la análisis de estrategias para el frecuencia y
información de los tablas, manejo del gráficos
medios de diagramas y mobiliario en mi estadísticos.
comunicación y gráficos colegio. Medidas de
redes sociales. estadísticos tendencia central
provenientes de
diferentes Comprendo que el
fuentes espacio público es
patrimonio de
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 156 de 158

todos y por eso lo


cuido y respeto.

Área o Proyecto Obligatorio: Matemáticas.


Ciclos: 10°-11°
Integrantes: Liliana Pérez López, Yahaira Asprilla Copete, Jesús María Gutierrez, Oscar Granada.

COMPETENCIAS Y TEMAS COMPETENCIAS Y TEMAS COMPETENCIAS Y TEMAS


RELACIONADAS CON EL CUIDADO RELACIONADAS CON EL RELACIONADAS CON EL CUIDADO
DE SÍ CUIDADO DEL OTRO DE LO PÚBLICO

COMPETENCIA TEMAS COMPETENCIA TEMAS COMPETENCIA TEMAS

-Prevé que sus Prevé que sus -Diseño y aplico Tablas de


acciones tienen Interpretación y acciones tienen estrategias para el frecuencia y
consecuencias análisis de tablas, consecuencias manejo de basuras gráficos
sobre él, los otros diagramas y sobre él, los otros y en mi colegio. estadísticos.
y lo otro. gráficos estadísticos lo otro.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 157 de 158

provenientes de -Prevé que sus Medidas de


diferentes fuentes acciones tienen tendencia
-Analizo consecuencias central.
críticamente la sobre él, los otros y
información de los lo otro
medios de
comunicación y .
redes sociales.
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA
Código: FR-GAP-03
Versión:01
NIT: 811.017.836-7 DANE: 205001011031 Núcleo: 925
Fecha: julio de
Aprobado por Resoluciones Nº 16268/2002 y N° 0715/2004 2016
Niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Media académica y Técnica Página 158 de 158

10. BIBLIOGRAFÍA.

De Educación, L. G. (1994). Ley 115 de 1994. Constitución Política de Colombia.

Estrategias de mejoramiento de componentes curriculares. Estrategia saberEs. Luis


Eduardo Quintero Pérez. Alcaldía de Medellín. Los tres editores S.A.S. Santiago de Cali,
Colombia. 2017.

Expedición currículo. El plan de área de Matemáticas. Alcaldía de Medellín. Secretaria de


Educación. Impreso y hecho en Colombia. 2014.

García, G. (2003). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Universidad


Pedagógica Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-
116042_archivo_pdf2.pdf

MEN, C. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje de Matemáticas. Magisterio, Bogotá,


recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-
341057_recurso_DBA.pdf

MEN, C. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Magisterio, Bogotá.

MESA, Orlando (1998). Contextos para el Desarrollo de Situaciones Problema en la


Enseñanza de las Matemáticas. Medellín, Centro de Pedagogía Participativa.

Proyecto vamos a aprender matemáticas grados 1°,2°, 3°, 4° y 5°. Gobierno de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. Ediciones SM S.A. Bogotá, Colombia. 2017.

También podría gustarte