Está en la página 1de 15

Ministerio de Educación (Guatemala)

El Ministerio de Educación (MINEDUC) es el ministerio del gobierno de


Guatemala responsable de la educación en Guatemala, por lo cual le corresponde
lo relativo a la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios
escolares y extra-escolares para la educación de los guatemaltecos.

Funciones

El Ministerio de Educación de Guatemala, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley


del Organismo Ejecutivo le corresponde las siguientes funciones:

a) Formular y administrar la política educativa, velando por la calidad y la


cobertura de la prestación de los servicios educativos públicos y privados, todo
ello de conformidad con la ley.

b) Coordinar con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda las


propuestas para formular y poner en vigor las normas técnicas para la
infraestructura del sector.

c)Velar porque el sistema educativo y del Estado contribuya al desarrollo integral


de la persona, con base en los principios constitucionales de respeto a la vida, la
libertad, la justicia, la seguridad y la paz y al carácter multiétnico, pluricultural y
multilingüe de Guatemala.

d) Coordinar esfuerzos con las universidades y otras entidades educativas del


país, para lograr el mejoramiento cualitativo del sistema educativo nacional.

e) Coordinar y velar por el adecuado funcionamiento de los sistemas nacionales


de alfabetización, planificación educativa, investigación, evaluación, capacitación
de docentes y personal magisterial, y educación intercultural ajustándolos a las
diferentes realidades regionales y étnicas del país.

f) Promover la auto-gestión educativa y la descentralización de los recursos


económicos para los servicios de apoyo educativo mediante la organización de
comités educativos, juntas escolares y otras modalidades en todas las escuelas
oficiales públicas; así como aprobados sus estatutos y reconocer su personalidad
jurídica.

g) Administrar en forma descentralizada y subsidiaria los servicios de elaboración,


producción e impresión de textos, materiales educativos y servicios de apoyo a la
prestación de los servicios educativos.

h) Formular la política de becas y administrar descentralizadamente el sistema de


becas y bolsas de estudio que otorga el Estado.

Organización

El Ministerio de Educación de Guatemala se organiza así:

Despacho Ministerial

Ministro de Educación

Viceministerio Administrativo

Viceministerio Técnico

Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural

Viceministerio de Educación Extraescolar y Alternativa

Historia

Es el Ministerio del Gobierno de Guatemala responsable de la educación en


Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a la aplicación del régimen
jurídico concerniente a los servicios escolares y extraescolares para la educación
de los guatemaltecos.
Fundación

Véase también: Reforma Liberal

El 18 de julio de 1872, durante la presidencia de facto del general Miguel García


Granados, fue creado el Ministerio de Instrucción Pública; la nueva cartera estuvo
a cargo del licenciado José Miguel Vasconcelos.

El 2 de enero de 1875 se produce el establecimiento de la educación primaria


gratuita obligatoria y el 16 de febrero de 1875 se publica la Ley orgánica de
Segunda Enseñanza y se decretan los estudios a nivel secundario para obtener el
Diploma de Bachiller en Ciencias y Letras; el 18 de febrero se organiza la Escuela
Central.

General Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala de 1873 a 1885.

Los gobiernos liberales, especialmente el de Justo Rufino Barrios, emprendieron


un vasto programa de reformas que abarcaron, entre otros aspectos, a la Iglesia,
la economía y la educación. Los siguientes fueron los postulados liberales del
gobierno de Barrios:12

Separación definitiva de la Iglesia y del Estado

Supresión de diezmos y primicias obligatorios, a fin de restarle poder económico al


clero secular, el cual dependía de los diezmos y no había sido expulsado del país.

Extinción de las cofradías

Instauración del matrimonio civil

Secularización de cementerios

Creación del registro civil

Instauración de la enseñanza laica en todos los colegios de la república

Instauración de la escuela primaria gratuita y obligatoria

Reorganización de la universidad, para eliminar los cursos de teología.1


Sobre la base de estos preceptos, se expropiaron numerosos bienes a las órdenes
del clero regular de la Iglesia católica, ya que era uno de los principales
terratenientes y encomenderos conservadores; de esta forma, se eliminaba el
poder del clero regular con la expulsión de las órdenes monásticas, se restringía el
poder del clero secular y los arzobispos con la eliminación del diezmo obligatorio y
los bienes se traspasaban a los líderes liberales.3 Los gobiernos liberales
expropiaron los siguientes monasterios a las órdenes del clero regular, luego de
derogar el Concordato de 1854 en el que el Estado guatemalteco se había
comprometido a resguardar la propiedad privada de la Iglesia Católica:45

Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción: convertido en el


Instituto Nacional Central para Varones

Colegio Mayor de los Paulinos: convertido en la Escuela Normal Central para


Varones y posteriormente en la Escuela Facultativa de Medicina del Centro

Convento de Belén: convertido en el Sección Normal del Colegio de Niñas

Convento de la Recolección: convertido en la Escuela Politécnica

Convento de Santa Teresa: convertido en cárcel de mujeres6

Convento de San Francisco: convertido en cárcel para hombres y cuartel de


policía6

Convento de Santo Domingo: convertido en el Conservatorio Nacional de Música7


y luego en la Dirección General de Rentas Internas8

Escuela eclesiástica de primeras letras «San José de Calazans»: Colegio «El


Progreso» y luego la Escuela Nacional de Música y Declamación.9

En enero de 1875 se fundó el Instituto Nacional Central para Varones Nota de


wikipedista: existe mucha confusión en la literatura consultada entre la Escuela
Normal para Varones y el Instituto Nacional Central para Varones en lo que a su
fundación se refiere. En este artículo se ha seleccionado referir al Instituto Central,
ya que en el artículo del mismo se hace referencia a la Escuela Normal.</ref> con
las asignaturas de gramática y literatura, aritmética, trigonometría y topografía,
dibujo lineal, teneduría de libros, física, mecánica, agricultura, historia natural,
anatomía, fisiología e higiene, anatomía y fisiología comparadas, filosofía y
pedagogía, latín, francés e inglés, derechos y deberes del ciudadano y calistenia;
un programa positivista completo.1011 El movimiento del positivismo afectó a toda
la población culta porque estaba dirigido tanto a la escuela primaria como a la
secundaria, y la ley disponía que la primera fuese obligatoria, laica y gratuita. En la
Escuela Politécnica se establecieron carreras de topógrafo, ingeniero de minas,
ingeniero de montes, agrimensor, arquitecto, telegrafista y tenedor de libros.12 El
movimiento educativo positivista se completó con la publicación y traducción de
importantes obras de texto y con la publicación de periódicos como La educación
del pueblo y El Instituto Nacional.

despacho de Relaciones Exteriores.13 El pensamiento de ambos intelectuales


liberales, fuertemente anticlerical, quedó reflejado en las reformas liberales en
educación y religión en Guatemala, y se resume en estas líneas escritas por Rosa
en 1882:

«En América, en donde la instrucción popular se difunde con la celeridad de la luz,


y en donde no existen, como en Europa, muy arraigados y tradicionales intereses
religiosos, que dan poder y privilegios a numerosas clases sociales; en nuestra
América, en donde la libertad de conciencia es ya una conquista definitiva: todas,
todas las religiones positivas tienen que desaparecer, en no remoto día, con sus
artificiosos y contradictorios dogmas, con sus litúrgicos aparatos teatrales, con sus
sangrientas historias, con sus egoístas y mal disfrazados intereses mundanos, con
sus hipócritas santidades, con sus privilegiadas y ensoberbecidas castas, y con
sus execrables tiranías [...]».1415

En 1876, ambos serían instalados por Barrios en Honduras como Presidente y


secretario General de Gobierno, respectivamente, y gobernaron hasta 1883
cuando el mismo Barrios atacó a Honduras.1
En julio de 1875 Barrios extinguió la Pontificia Universidad de San Carlos
Borromeo y en su lugar creó la Universidad Nacional de Guatemala, con las
Facultades de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales, y Medicina y
Farmacia; la ley orgánica y reglamentaria de instrucción pública decretaba que, en
esta última, el estudio de la fisiología debía efectuarse de una manera filosófica,
con todas las teorías modernas sobre la ciencia y, en cuanto fuese posible, de
modo experimental.12 En 1877 el gobierno fundó la Universidad de Occidente, la
cual contaba con la Escuela Facultativa de Derecho y Notario de Occidente.1617
En 1879 fundó la Biblioteca Nacional de Guatemala1819 y las facultades de
Ingeniería, Filosofía y Literatura. El plan de estudios de la facultad de Literatura
incluía: psicología y lógica, ética e historia de la filosofía, lengua y literatura latina,
gramática castellana, literatura española y americana y literatura inglesa y
alemana.

Misión y Visión

La misión del Ministerio de Educación es ser una institución evolutiva, organizada,


eficiente y eficaz, generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje,
orientada a resultados, que aproveche diligentemente las oportunidades que el
siglo XXI le brinda y comprometida además con una Guatemala mejor (“Ministerio
de Educación”, 2010).

Su visión, apunta, es formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí


mismos, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo
integral, con principios, valores y convicciones que fundamentan su conducta
(“Ministerio de Educación”, 2010).

Ministro de Educación

El Ministro de Educación es la autoridad superior y en consecuencia el funcionario


de mayor jerarquía del Ministerio de Educación, a quien le corresponde cumplir y
desarrollar las funciones que establece la Constitución Política de la República de
Guatemala (“Ministerio de Educación”, 2010).

Ministros de Educación en la historia

– Cynthia del Águila: 14 de enero de 2012 a la fecha, nombrada por el presidente


Otto Pérez Molina (Moreno, 2011).

– Dennis Alonzo: febrero de 2010 a enero de 2012, nombrado por el presidente


Álvaro Colom (Choc, 2010).

– Bienvenido Argueta: septiembre de 2009 a febrero de 2010, nombrado por el


presidente Álvaro Colom (Estrada, 2009).

– Ana Ordóñez de Molina: enero de 2008 a septiembre de 2009, nombrado por el


presidente Álvaro Colom (Estrada, 2009).

Viceministros de Educación

El Ministerio de Educación cuenta con tres Viceministros: Administrativo, de


Educación Bilingue Intercultural y de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa
(“Ministerio de Educación”, 2010).
DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

INTRODUCCIÒN

Se presenta a continuación un estudio sobre los aspectos mas importantes para la


difusión de los derechos humanos en Guatemala, en este se visto los aspectos
más relevantes que se fueron sucediendo para forjar hasta nuestros días toda una
serie leyes, convenios y tratados que nuestro país ha ratificado como garante de
los derechos fundamentales del hombre en su aspecto genérico y que a partir de
este andamiaje se han conformado toda una serie de organizaciones tanto civiles,
religiosas y de diversas índoles en la sociedad guatemalteca.

Cabe mencionar que aún tratándose de una breve exposición se incluyen los
aspectos más importantes para su comprensión y sobre todo para que el lector se
interese en el estudio del apasionante tema de los derechos humanos, por lo que
si aún en una pequeña parte esto se alcanza, se habrá logrado uno de los
principales propósitos del presente ensayo.

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN


GUATEMALA Y SU SITUACION ACTUAL

Cuando se habla de los derechos humanos, se tiene la creencia generalizada por


parte de la población que en nuestro país éstos únicamente se aplican en
beneficio para las personas que cometen actos al margen de la ley y que las
instituciones defensoras de los derechos humanos, actúan para protegerlos y
dejan en el desamparo total a las víctimas de la violencia cometida por estos
transgresores.
Digo esto al tomar en cuenta los diversos comentarios y opiniones que en medios
escritos, radiales o televisados se tiene en cuanto a este tema, lo cual desde luego
al ser objeto de análisis no es del todo cierto, ya que si bien las violaciones a los
derechos humanos como tales se siguen cometiendo en nuestro país, éstos no
corresponden a la proporción de las violaciones tan evidentes y con el auspicio del
Estado que se sucedieron durante los más de 35 años de conflicto armado interno
y que dejó lamentables consecuencias de pérdidas de vidas de miles de
conciudadanos, lo cual ya se encuentra debidamente documentado, en el REMHI,
y que de esa recopilación trajo como consecuencia, lo que llamo como el último de
los mártires de esa negra época en Guatemala, con el asesinato del Obispo
Monseñor Gerardi, lo cual sucedió hace ya más de una década, y de lo cual a la
fecha se encuentran guardando prisión aún dos militares y un sacerdote católico
como presuntos responsable materiales los dos primeros y como cómplice el
último de los nombrados, pero los responsables intelectuales de este deleznable
crimen siguen sin conocerse.

El anterior preámbulo se hace tratando de tomar hacer un recuento lo más


cercano posible a los acontecimientos más relevantes de violaciones a los
derechos humanos en Guatemala, lo cual desde luego y tal como lo menciono en
unos párrafos precedentes, no quiere decir que actualmente no se violen los
derechos humanos de los ciudadanos en general, en ese contexto se debe revisar
entonces el contenido de la definición de los derechos humanos y de ella partir
para el análisis general de lo que nos atañe en el presente ensayo.

Antes de entrar directamente en lo relacionado a la reseña histórica, es necesario


indicar que una de las definiciones de “derechos humanos”, que en mi opinión es
la más acertada es la tomada de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, que es en éste ámbito la piedra angular del amplio conjunto de las
normas que sobre el tema de los derechos humanos se han establecido a lo largo
de la historia del hombre mismo, por lo que en sus artículos 1 y 2, dicta: "todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos" y que tienen todos
los derechos y libertades proclamados en la Declaración "sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición".

De aquí se parte para indicar que en los artículos del 3 a 21 se hace una
especificación de los derechos civiles y políticos de todos los seres humanos,
entre los que están:

• El derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal;

• El derecho a no ser sometido a esclavitud ni servidumbre;

• El derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes;

• El derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica; el derecho a un recurso


judicial efectivo; el derecho a no ser arbitrariamente de-tenido, preso ni desterrado;
el derecho a un juicio imparcial y a ser oído públicamente por un tribunal
independiente e imparcial; el derecho a que se presuma su inocencia mientras no
se pruebe su culpabilidad;

• El derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su


familia, su domicilio o su correspondencia; el derecho a no ser víctima de ataques
contra su honra o su reputación; el derecho a ser protegido por la ley contra tales
ataques;

• El derecho a circular libremente; el derecho a buscar asilo; el derecho a una


nacionalidad;

• El derecho a casarse y a fundar una familia; el derecho a la propiedad;

• El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; el derecho a


la libertad de opinión y de expresión;

• El derecho a la libertad de reunión y de asociación pacificas;

• El derecho a participar en el gobierno de su país y a tener acceso, en


condiciones de igualdad, a las funciones publicas de su país.
Por otro lado en los artículos del 22 a 27 se especifican los derechos económicos,
sociales y culturales de todos los seres humanos, y de los cuales podemos
mencionar:

• El derecho a la seguridad social;

• El derecho al trabajo; el derecho a igual salario por trabajo igual; el derecho a


fundar sindicatos y a afiliarse a ellos;

• El derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre;

• El derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar;

• El derecho a la educación;

• El derecho a tomar parte en la vida cultural de la comunidad.

Además en los últimos artículos del 28 al 30, en estos se reconoce que toda
persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el
que los derechos humanos proclamados en la Declaración se hagan plenamente
efectivos; que esos derechos solo podrán ser sujetos a limitaciones con el único
fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los
demás y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del
bienestar general en una sociedad democrática; y que toda persona tiene deberes
respecto a la comunidad en la que vive.

Al tenor entonces a lo que para el efecto determina concretamente la Declaración


Universal de los Derechos Humanos, es que debe analizarse la situación del
cumplimiento de los derechos humanos en Guatemala, y para ello se hace acopio
de la información que como se indica en párrafos anteriores nos llega de cada uno
de los puntos de referencia.

Cuando se habla de la historia de los derechos humanos en Guatemala, nos


podemos remitir a la década de los años de 1944 a 1954, que al haber firmado el
gobierno progresista del Doctor Juan José Arévalo Bermejo, la Carta de las
Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención
Para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, le dio un avance primordial
en Guatemala a los derechos humanos, y además durante el gobierno de Jacobo
Arbenz Guzmán se firmaron los Convenios de Ginebra.

Se dieron también al inicio de los años 60, acciones importantes con las
presentaciones de recursos de habeas corpus, a favor de personas desaparecidas
a consecuencia de la represión vivida durante el gobierno de Miguel Idígoras
Fuentes, que forman parte de las primeras manifestaciones de defensa de los
derechos humanos en Guatemala, propiamente dichas.

Posteriormente durante la década de los años 70, se comenzaron a formar los


primeros comités de familias desaparecidas y en el año de 1979 se formó la
Asociación por Defensa de los Derechos Humanos.

Para continuar a breve reseña se debe tomar a las décadas de los 80 y principios
de los 90, la conformación por así decirlo de la defensa en gran escala de los
derechos humanos con la formación de diversos grupos, que fueron relevantes en
este sentido, de ellos se puede mencionar entre otros a:

Coordinadora Nacional de viudas de Guatemala –CONAVIGUA

Consejo Nacional de desplazados de Guatemala –CCPP-

Grupo de Apoyo Mutuo –GAM-

Familiares de desaparecidos de Guatemala –FAMDEGUA-

Centro de investigación, estudio y promoción de los derechos humanos


CIEPRODH

Centro de acción legal por los derechos humanos CALDH

Conferencia de religiosos de Guatemala

Oficina de derechos humanos del Arzobispado

Consejo de Iglesias evangélicas de Guatemala.

Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro -FADS-

y Madres Angustiadas.
Como puede verse se formaron una serie de organizaciones buscando instaurar la
defensa de los derechos humanos, y desde luego que al frente de cada una de
ellas personas con mucha gallardía tal el caso de Nineth Montenegro, la Premio
Nóbel de la Paz Rigoberto Menchù Tum, el Monseñor Gerardo, entre otra
innumerable cantidad de defensores en este aspecto.

Y como pilar de esta conformación social y desde luego no menos importante y


por así decirlo, la base del sostén jurídico para la conformación de lo mencionado
en los párrafos precedentes ha sido que se creo la protección, la defensa, la
enseñanza y promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales por
medio de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, pero desde luego
uno de los logros ha sido que en ésta Constitución se dejaron reguladas dos
instituciones importantes como lo son, la Comisión de los Derechos Humanos del
Congreso de la República y la figura del Procurador de los Derechos Humanos; la
Comisión como el órgano que tiene la función de promover el estudio y
actualización de la legislación sobre derechos humanos en el país, conociendo
con especialidad, leyes, convenios, tratados, disposiciones y recomendaciones
para la defensa, divulgación, promoción y vigencia de los derechos fundamentales
inherentes a la persona, su dignidad, integridad física psíquica y el mejoramiento
de la calidad de vida, así como el logro del bien común y la convivencia pacífica en
Guatemala, entre otras series de funciones y el Procurador, como el representante
del Congreso de la República y responsable de la defensa directa de los derechos
humanos en Guatemala.

Actualmente, y tal y como se menciona al inicio de la exposición aún se mantienen


batallas por diversas organizaciones incluyendo de las mencionadas y desde
luego también la misma Procuraduría de los Derechos Humanos, para luchar en
defensa que no sean violados ninguno de los derechos de los ciudadanos del país
y cuando éstos se dan luchar para que los responsables sean castigados de
conformidad con la ley interna, situación que desde luego es un camino largo y
complicado y sobre todo peligroso para los activistas que luchan en este aspecto,
pero que en mi opinión han mejorado grandemente el respeto a los derechos
humanos en Guatemala.

Desde luego que esta mejoría, tal y como se ha indicado en los párrafos
precedentes se ha logrado gracias a la lucha, sacrificio y la vida de miles de
mártires.

CONCLUSIONES

01.- El desconocimiento que tiene la población en general sobre el verdadero


sentido e importancia del cumplimiento de los derechos humanos por parte del
Estado de Guatemala, hace que se tengan ideas erróneas sobre los mismos.

02.- Es importante el estudio de los derechos humanos, porque con el


establecimiento y respeto de éstos por parte del Estado se logrará que la
población en general pueda actuar sin limitaciones, (conforme a la ley)
asegurando su reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los
demás y de satisfaciendo sus justas exigencias, velando por el bienestar general
de toda la sociedad; y tomando en cuenta que las personas tienen deberes
respecto a la comunidad en la que vive, pero también responsabilidades.

03.- El Estado de Guatemala debe ser garante que sus funcionarios sean los
primeros en respetar, promover y proteger efectivamente los derechos humanos y
sobre todo de su efectivo cumplimiento para una convivencia en una verdadero
sociedad democrática.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

01.- Constitución Política de la Republica de Guatemala


02.- Declaración Universal de los Derechos Humanos

También podría gustarte