Está en la página 1de 81

INTRODUCCIÓN

“Pero daré a conocer lo poco que he aprendido para que


alguien mejor que yo pueda atisbar la verdad y, en su obra,
pueda yo probar y criticar mi error. Así, me regocijaré a pesar
de todo, de haber sido un medio a través del cual salga a
la luz la verdad”

Alberto Durero
Pintor Alemán (1471-1528)

L
a ciencia es una de las maneras de aproximarse a la verdad utilizando para ello el pensamiento racional.
Si bien con frecuencia se tiende a creer que la verdad finalmente prevalece, hay que reconocer que toma
su tiempo para salir a la luz. La historia del pensamiento abunda en ejemplos de persistencia de
conceptos, que luego fueron descartados por estar equivocados.

En nuestros días, hacer ciencia y aplicar los conocimientos científicos es una más de las actividades más
dinámicas del ser humano. La ciencia (de la mano con la técnica y la tecnología) avanza a un ritmo nunca antes
visto en la historia de la humanidad. Conocimientos que antes requerían siglos para ser refutados o
enriquecidos por otros nuevos, hoy salen a la luz en tan sólo algunos meses.

Está visto que aquellos países con mayor calidad de vida le conceden a la ciencia y a la investigación científica
un lugar muy especial. Se han convencido plenamente de que el mejor entendimiento de los fenómenos y de
las leyes de la naturaleza es la ruta sin escalas hacia el progreso y bienestar humano, y para la supervivencia
de los demás seres vivos con quienes compartimos el paso por la vida.

La metodología de la investigación es el instrumento para hacer ciencia, la ciencia que nuestro país requiere
para mejorar el nivel de vida de la población, su salud, su alimentación y el ambiente en donde habita. Es por
eso que es importante el estudio de esta materia. Por tal motivo, a lo largo de los siguientes capítulos, se
explicarán conceptos fundamentales y ejemplos del quehacer científico.

El principal propósito de este libro es servir de guía a los estudiantes, particularmente de las carreras de
biología, veterinaria y agronomía, para la mejor comprensión de la metodología de la investigación, que es la
base para la realización de la investigación científica. Los autores también deseamos sembrar en los
estudiantes el interés para que ellos algún día lleguen a convertirse en protagonistas de esta apasionante
actividad.

Rosa Elena Arellano Montoya y


Marcos Rafael Crespo González
UNIDAD I. CONCEPTOS BÁSICOS.

Objetivo: Que el estudiante se familiarice con conceptos que son la base de la Metodología de la Investigación.

En esta unidad se presentan los conceptos generales que permiten entender el significado de la metodología en
un proceso de investigación científica. La metodología de la investigación es el procedimiento para formular y
resolver de modo sistemático, integral e interrelacionado, los problemas teóricos, técnicos y administrativos que
se plantean y confrontan normalmente en toda actividad de investigación científica 1. La investigación por lo
tanto, nos permite obtener un nuevo conocimiento sobre un fenómeno, problema o cualquier cosa que nos
interese saber más sobre ello.

El conocimiento visto desde una explicación general, es el resultado de la acción de averiguar por el intelecto la
naturaleza y relaciones de las cosas. La construcción de ese conocimiento es muy compleja; para ello, es
importante utilizar un proceso científico que avale la generación del mismo. Ya lo menciona Rojas Soriano 2 “ la
construcción del conocimiento implica recorrer un largo camino en el que se vinculan diferentes niveles de
abstracción...” El proceso de conocimiento se inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el
mundo exterior. Sin embargo, no hay una sola forma de conocimiento. En término generales podemos decir que
hay dos tipos de conocimiento: el conocimiento común, cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo
y el conocimiento científico. A continuación se describen ambos.

1.1. Formas de conocimiento: Empírico y científico

 Conocimiento empírico
Es un conocimiento común de la realidad que se adquiere por la experiencia a lo largo de su historia de vida. La
experiencia se obtiene a través de la práctica que el ser humano realiza diariamente. Sirve de punto de partida
al conocimiento científico.

Ejemplo: Las plantas necesitan luz para poder vivir.

 Conocimiento científico
El conocimiento es preciso, usa lenguaje especializado, se obtiene después de hacer un análisis disciplinado y
ordenado de los fenómenos naturales y debe de estar sujeto a comprobación 13.

El conocimiento científico se basa en la aplicación del método científico el cual nos permite obtener
explicaciones lógicas de la realidad con la finalidad de predecir el comportamiento de los fenómenos u objetos
estudiados.
1
Ortiz y García, 2002. Metodología de la investigación. Editorial Limusa. p. 30.
2
Rojas Soriano, 1990. El proceso de investigación científica. Cuarta edición. Editorial Trillas.p. 11.
3
Riveros y Rosas, 1990. El método científico aplicado a las ciencias experimentales. Segunda edición. Editorial
Trillas. p. 17.

1
Ejemplo: Las plantas necesitan la luz para poder
vivir, porque los vegetales utilizan la
energía de la luz para llevar una serie de
reacciones químicas, a través de las
cuales se transforma el CO2 y el agua en
azúcares simples y se libera oxígeno. A
este proceso se le conoce como
fotosíntesis.

El camino que nos lleva al conocimiento científico es el siguiente:

La realidad Investigación Ciencia Teoría


(Método Científico)

Conocimiento científico tiene por características el ser OBJETIVO, RACIONAL, SISTEMÁTICO Y UNIVERSAL 4.
Enseguida se define cada una de ellas.

OBJETIVO: Está en concordancia con los hechos y sin especulaciones, es decir, debe ser imparcial y no
mezclar los hechos con los sentimientos y los intereses personales. Los instintos y los sentimientos
del que investiga y del que juzga lo investigado deben de permanecer al margen del mundo
científico.
RACIONAL: Integra principios y leyes científicas. La racionalidad ordena sus conceptos en teorías. Posibilita
asociar conceptos de acuerdo con leyes lógicas que generan nuevos conceptos y descubrimientos.
SISTEMÁTICO: Deriva del concepto sistema, el cual se conoce como un conjunto de elementos
interrelacionados entre sí y que conforman una unidad. Los conocimientos científicos forman un
conjunto, guardan una relación unos con otros y tienen un orden.
UNIVERSAL: Involucra el conocimiento de todos los fenómenos de la naturaleza, organismos y objetos que nos
rodean.

Ejemplo: La astrología no es una ciencia, porque sus conocimientos no reflejan la realidad ni se estructuran
armónicamente.

1.2. Ciencia, técnica, tecnología e investigación


4
López, C. J.L.. 1999. Método e hipótesis científicos. Tercera edición. Editorial Trillas. p. 18.

2
Antes de adentrarnos al proceso mismo de la investigación científica, resulta necesario distinguir el significado
de los siguientes conceptos.

Ciencia: Proviene del latín Scientia que a su vez proviene de scient(t)s, participio
presente de scire, que significa conocer5. Existen muchas definiciones de
ciencia, algunas de ellas se presentan a continuación:

 Ciencia es el conjunto sistemático de conocimientos con los cuales, al establecer principios y leyes
universales, el hombre explica, describe y transforma el mundo que le rodea 6.
 Ciencia es el conjunto de conocimientos que de una manera metódica, racional y objetiva, describen,
explican, controlan, generalizan y predicen los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la
sociedad7.
 Ciencia es una actividad metódica por medio la cual se llega al conocimiento objetivo de la realidad 8.

Investigador o científico.- Es la persona que después de haber utilizado el método


científico en un proceso de investigación, conoce el porqué de las cosas.

Técnica: Es la habilidad para hacer las cosas a través de un proceso práctico.

Técnico.- Es el que sabe cómo se hacen las cosas basándose principalmente,


en su conocimiento empírico.

Tecnología:Es la habilidad para hacer las cosas a través del conocimiento científico y del
técnico (práctico).

Tecnólogo.- Tiene el “know how”, es decir, sabe el porqué y el cómo de las cosas.

Investigación:
Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información confiable para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento9.

5
Zorrilla, 1989. Introducción a la metodología de la investigación. Vigésimoprimera edición. Editorial Aguilar,
León y Cal Editores, S.A. de C.V. p. 24.
6
Münch y Ángeles, 2001. Métodos y técnicas de investigación. Segunda edición. Editorial Trillas. p. 13
7
Elizondo, en: Zorrilla, 1989. Op. Cit. p.13.
8
Tamayo, 1999. El proceso de la investigación científica. Tercera edición. Editorial Limusa. p. 23.
9
Tamayo, Op. Cit. p. 45.

3
1.3. Clasificación de la ciencia
Es importante distinguir que desde el origen mismo la ciencia, ésta se ha clasificado para su mejor
comprensión. A continuación, presentamos las clasificaciones más utilizadas en nuestro medio.

Bunge (corriente positivista)= Clasifica a las ciencias por su objeto de estudio, aislado
éste de la filosofía y de cualquier interrelación con fenómenos que
correspondan a otras ciencias. Esta clasificación es la utilizada en países
industrializados.

Kédrov (corriente marxista)= Clasifica a las ciencias teniendo como base que existe
siempre una interacción entre ellas. El objeto de estudio de una ciencia, sí
tiene relación con otras ciencias. Esta clasificación es la utilizada en países
socialistas.

De acuerdo a la corriente positivista impulsada por Bunge10 la ciencia se clasifica de la siguiente manera:

Formales Lógica
(abstracta)

Matemáticas

Química
CIENCIAS Naturales Biología
Física
Factuales Psicología individual
(material)
Psicología social
Historia
Culturales Economía
Sociología
Ciencias políticas

Las ciencias formales se basan en el estudio de las ideas y en la aplicación de la razón. Actúan sobre todo a
través del razonamiento deductivo y el análisis, y tienden a la demostración de teoremas.

Las ciencias factuales se basan en el estudio de hechos y objetos materiales. Actúan a través de la
observación y la experimentación (deducción), y tienden hacia la comprobación de los resultados mediante un
proceso de análisis y síntesis.

10
Bunge en: Tamayo, Op.Cit. p. 25.

4
Con base a la corriente marxista, Kédrov11 clasifica a la ciencia de la siguiente manera:

I. CIENCIAS FILOSÓFICAS
Dialéctica
Lógica

II. CIENCIAS MATEMÁTICAS


Lógica matemática y matemáticas prácticas
Matemáticas y cibernética

III. CIENCIAS NATURALES Y TÉCNICAS


Mecánica y mecánica aplicada
Astronomía y astronáutica
Astrofísica
Física y fisicotécnica
Fisicoquímica y ciencias quimicotecnológicas
(incluyendo la metalurgia y la minería)
Química
Geoquímica
Geología
Geografía
Bioquímica
Biología y ciencias agropecuarias
Fisiología humana y medicina
Antropología

IV. CIENCIAS SOCIALES


Historia
Arqueología y Etnografía
Geografía económica
Estadística económico-social
Política y economía
Jurisprudencia
Estética y lingüística
Psicología y ciencias pedagógicas

Otra manera común de clasificar las ciencia es la siguiente :

Exactas = Matemáticas
Ciencias Naturales = Física, química, biología, geología, meteorología y

Ciencia astronomía.
Ciencias Sociales = Economía, sociología, ciencias políticas, filosofía.
Ciencias Aplicadas = Agronomía, veterinaria, ingenierías, medicina
arquitectura y muchas otras más.

Para la consulta de libros en una biblioteca, las ciencias se han clasificado de acuerdo a criterios especiales. En
la biblioteca del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la Universidad de Guadalajara,
se emplea la tabla de clasificación decimal de DEWEY 12 (1er sumario), la cual utiliza, la clasificación decimal por
ramas del conocimiento, y bajo este sistema se marcan los libros que allí se localizan. A continuación se
presenta dicha clasificación.

11
Kédrov en: Tamayo, Op.Cit. p.26.
12
Mendieta A. A. 2002. Métodos de investigación y manual académico. Vigesimasexta edición. Editorial Porrúa. México,
D.F. p. 82-83.

5
NUMERACIÓN ÁREAS DE CONOCIMIENTO

000-099 Obras generales


100-199 Filosofía
200-299 Religión
300-399 Ciencias sociales
400-499 Lingüística
500-599 Ciencias puras: Biología, química, física, matemáticas,
geología, meteorología e hidrología
600-699 Ciencias aplicadas: Agronomía, veterinaria, medicina,
biotecnología, ingenierías.
700-799 Artes y recreación
800-899 Literatura
900-999 Historia, geografía y biografía

1.4. Conceptos relacionados con la investigación científica


También existen conceptos que por su relevancia en el proceso de la investigación, son necesarios definir. A
continuación, se presentan algunos de ellos.

HIPÓTESIS:sujetas
Afirmación que se plantea tentativamente como guía para la investigación. Están
a comprobación para ser aceptadas o rechazadas; en general se inducen
de experiencias previas u observaciones13.

LEY: Este concepto tiene muchas definiciones, pero la manera más sencilla de expresarlo es:
hipótesis confirmadas varias veces, por ejemplo: Ley de la Gravitación Universal, Leyes de la
Herencia (Mendel) y otras muchas más. Para llegar a formular una ley o aceptar una hipótesis como ley, se
necesitan años de dedicación y esfuerzo, y sus predicciones deben de cumplirse cada vez que se aplique.
Basta con que falle una vez para desecharla y empezar de nuevo a buscar una ley mejor que la anterior 14.

TEORÍA:acepciones
Tiene varios significados según sea el criterio con que se use. A continuación vemos las
más conocidas:

TEORIA: en su significado para la gente común, es el conjunto de


conceptos ideales difícilmente realizables o poco prácticos, por ejemplo:
formas de hacerse rico; de encontrar la felicidad o de conquistar a una
persona.

Para los científicos:

TEORIA: Es el conjunto de conceptos, definiciones y explicaciones


interrelacionadas, capaces de explicar porqué y cómo ocurre un
fenómeno con fin de predecirlo 15.

TEORIA: Es un sistema de leyes con relaciones mutuas. Una teoría es mejor cuando mayor sea la facción
del universo en que se aplica16.
13
Riveros y Rosas, Op.Cit. p. 19.
14
Riveros y Rosas, Op.Cit. p. 22.
15
Riveros y Rosas, Op.Cit. p. 23.
16
Riveros y Rosas, Op. Cit. p. 23.

6
La teoría científica es muy útil porque organiza el conocimiento científico existente y sirve también para darle
orientación a la investigación. Algunos ejemplos de teorías científicas son la Teoría de la Relatividad, Teoría
Cinética de los Gases, Teoría Electromagnética, Teoría del Desarrollo Sustentable, Teoría de la Evolución, Teoría del
Caos y otras.

El conjunto de leyes forman teorías, por ejemplo:

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
(Darwin)

Leyes de Leyes de la Leyes de la


la Herencia Paleontología Biología Molecular

Trayectoria que se sigue para estructurar una teoría:

Problema Hipótesis Leyes Teoría

 Características de una teoría17:

1. Tiene capacidad de descripción , explicación y predicción (con la mayor evidencia empírica o


práctica posible).
2. Consistencia lógica (sin contradicciones).
3. Perspectiva global o tendencia a explicar la mayor cantidad de fenómenos posible.
4. Dinámica o capacidad de generar nuevas interrogantes y descubrimientos.
5. Acumulativa, es decir, cada teoría nueva se acumula con las anteriores.

 Modelos científicos: Son aquellos que representan a una teoría mostrando las condiciones ideales de
los fenómenos18.

Ejemplo: Modelo de la Teoría de Átomo de Bohr

 Sistema: Conjunto de principios y teorías


coordinados y enlazados entre sí de
modo que forman un todo coherente.
Ejemplo: el sistema solar, el sistema
nervioso, el sistema digestivo, el sistema
eléctrico de un auto y otros más.
1.5. Niveles del conocimiento científico: descriptivo, conceptual
y teórico
17
Sampieri et.al. 1991. Metodología de la investigación. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F.
p.42.
18
Riveros y Rosas, Op. Cit. p.24.

7
El proceso de construcción del conocimiento científico pasa, en términos generales, por tres etapas o niveles
íntimamente vinculados: descriptivo, conceptual y teórico 19.

1º Descriptivo
En esta etapa se trata de observar
detenidamente el objeto o fenómeno nuevo que
se pretende conocer para enumerar sus
características. Aquí se busca determinar
cómo es lo que estoy observando.

2º Conceptual

En este nivel se trata de explicar qué es el


objeto o fenómeno descrito y con ello plantear
una o varias hipótesis. Aquí se generan ideas o
conceptos y se establecen relaciones entre
ellos a partir de la descripción.

3º Teórico
En esta última fase se aplica el método
científico para obtener el conocimiento que
verifique la hipótesis correcta y que nos
explique claramente qué es el objeto o
fenómeno que se estudia y por qué
mecanismos actúa de tal o cual manera.

UNIDAD II. EL MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN

19
Rojas, S. R. 2000. El proceso de investigación científica. Cuarta edición. Quinta reimpresión. Editorial Trillas. México, D.F.
p. 69-72.

8
Objetivo: Que el estudiante comprenda la importancia que tiene el método en la investigación y que conozca
la estructura básica del método científico.

“La investigación científica parte de una pregunta o de un problema. Ese punto de partida se sustenta en
hechos, que componen al problema, los cuales son sometidos a observación, experimentación, pruebas, o son
observados por medio de la deducción, abstracción, u otros métodos” 20. Por lo tanto, en el siguiente punto, se
describe el significado y la importancia del método en la investigación científica, así como su relación con las
técnicas de investigación.

2.1. El método, su importancia y las técnicas de investigación

 MÉTODO: Es la manera ordenada y sistemática de hacer una cosa. También es un procedimiento


planeado que se sigue en la investigación para descubrir o demostrar algo 21. Según Eli de Gortari 22, el método
es un procedimiento formulado lógicamente para lograr la adquisición, organización o sistematización y
expresión o exposición de conocimientos, tanto en su aspecto teórico como en su fase experimental.

Origen de la palabra MÉTODO:

Proviene del griego: metá, que significa “a través de” y


odos, que significa “camino”, o sea, “a través del camino”.

La importancia del método radica en que se aplica a la actividad científica para descubrir las formas de
existencia de los procesos, comprender las fases de su desarrollo, generalizar y profundizar los conocimientos
adquiridos para después demostrarlos y comprobarlos.

En ocasiones, creemos que la validez de un método se da cuando buscamos simplemente una manera de
hacer la investigación, es decir, cuando usamos técnicas de investigación. A veces se habla de las técnicas
de investigación documental como métodos, o se dice que la entrevista en un método. Esto es erróneo 23. A
continuación se presenta la definición de técnicas de investigación, su diferencia y relación con el método.

 TÉCNICA: Es el conjunto de actividades relacionadas con la exploración de la naturaleza, la construcción,


o la fabricación de cualquier clase de cosas, como las distintas ingenierías, la agricultura o la minería.
Conjunto de ciencias aplicadas a esas actividades24.

Origen de la palabra TÉNICA:

Proviene del griego: técnicos, tékne, y


20
Zorrilla, A. S. 1998. Introducción a la metodología de la investigación. Vigésimoprimera edición. Editorial Aguilar, León y
Cal Editores, S.A. de C.V. México, D.F. p. 58.
21
Diccionario de uso del español.
22
De Gortari en: Baena, ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????????????? Metodología de la investigación. p.61.
23
Zorrilla Op. Cit. p. 60.
24
Diccionario de uso del español.

9
del latín technicus, que significa “arte, habilidad”
Las técnicas se vuelven respuestas al "cómo hacer" y permiten la aplicación del método en el ámbito donde se
aplica. Hay técnicas para todas las actividades humanas, que tienen como fin alcanzar ciertos objetivos, aunque
en el caso del método científico, las técnicas son prácticas conscientes y reflexivas dirigidas al apoyo del
método25. La técnica es el arte o la manera de reconocer el camino 26.

METODOLOGÍA Condición necesaria para saber


cuál es el camino idóneo

MÉTODO Camino

TÉCNICAS Formas de caminar

INSTRUMENTOS Apoyos para caminar

CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN


PARTE DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA27.

Mientras que el método es una concepción intelectual que se debe concretar en la realidad, las técnicas son las
etapas de operaciones unidas a elementos prácticos y concretos que se utilizan en el nivel de los hechos. La
técnica desempeña un papel muy importante en el proceso de investigación científica, a tal grado que se puede
definir como la estructura del proceso de la investigación científica 28. Sus rasgos esenciales consisten en lo
siguiente:

1. Propone una serie de normas para ordenar las etapas de la investigación científica. (Diseños de
investigación.)
2. Aporta instrumentos y medios para la recolección, concentración y conservación de datos. (Fichas,
entrevistas, cuestionarios, observaciones, etcétera. ) Respecto al acopio de la información se
distinguen:
a) Las técnicas de investigación documental.
b) Las técnicas de trabajo de campo.
3. Elabora sistemas de clasificación. ( Guías de clasificación, catálogos, etcétera. )
4. Se encarga de cuantificar, medir y correlacionar los datos, aplicando los métodos y sistemas de las
ciencias técnicas como las matemáticas, la estadística y la cibernética. (Procesamiento de datos.)
5. Proporciona a la ciencia el instrumental experimental.
6. Guarda estrecha relación con el método y la teoría.
 Método versus técnicas de investigación:

Generalmente creemos que la validación de un método se da cuando usamos técnicas de investigación en una
actividad científica pero esto es erróneo. Como lo vimos anteriormente, el método es el camino por el cual se
25
Ander-Egg en: Baena Metodología de la investigación. p.63.
26
Ander-Egg en: Baena Metodología de la investigación. p.64.
27
Ander-Egg en: Baena Metodología de la investigación. p.64
28
Tecla y Garza ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????????? Teoría, métodos y técnicas de investigación social.

10
llega a cierto resultado en una investigación y las técnicas de investigación son el conjunto de herramientas,
instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. Si el método es el camino, las técnicas
proporcionan las herramientas para recorrer ese camino.

Los métodos NO son técnicas

Las técnicas de investigación forman parte de un método, pero el método NO es un mero conjunto de técnicas.
Si el método es el camino, las técnicas proponen las normas para ordenar etapas del proceso de investigación;
proporcionan instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de los datos, y aporta a
la ciencia todos los medios para aplicar el método.

Método y técnicas se requieren mutuamente. Si alguien aprende la técnica de tirar al blanco en las ferias, eso
no implica que sea un buen cazador. Cuando llegue al bosque tendrá que conocer el terreno en él que va a
cazar, las características de la presa, sus hábitos (cuando algunos animales bajan al río a tomar agua ahí son
cazados), las condiciones climatológicas, en fin, un método que le permita tener en cuenta todos estos factores
y tomar previsiones y decisiones sobre lo que pueda suceder29.

2.2. La metodología de la investigación

La metodología de la investigación es el conocimiento de los métodos para hacer investigación


científica. Como dice Pardinas30 “el estudio crítico del método”. Mientras que el método es la sucesión de
pasos que se deben dar para descubrir nuevos conocimientos, la metodología es el conocimiento de esos
pasos”. A continuación, presentamos la definición e integración del método científico.

2.3. El método científico: Concepto, elementos, etapas y


características

El método científico es el procedimiento planeado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de
existencia de los procesos objetivos, para desentrañar conexiones internas y externas para generalizar y
profundizar los conocimientos adquiridos para llegar a demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en
el experimento y con las técnicas de su aplicación31.

MÉTODO CIENTÍFICO: Existen otras definiciones más, como las siguientes:

1.Es también el conjunto de procedimientos ordenados y orientados


hacia la ciencia.

29
Baena en: ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????????? Metodología de la investigación. p.64-65.
30
Pardinas en: Métodos y técnicas de investigación. Lourdes Münch y Ernesto Angeles. 2001. Segunda edición. Novena
reimpresión. Editorial Trillas. México, D.F. p.14
31
De Gortari en: Metodología de la investigación. El proceso y sus técnicas. Ortiz y García Op.Cit. p.53

11
2.Procedimientos a través de los cuales se plantean los problemas
científicos y se ponen a prueba hipótesis.
3.Conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a
cabo una investigación con el fin de obtener resultados válidos.

Tanto el método científico como la ciencia dependen uno del otro


muy estrechamente.

 Reglas o etapas del método científico:

A.- Planteamiento del problema


B.- Formulación de hipótesis con base en observaciones
C.- Comprobación.- a) Recolección de datos
b) Ordenación y clasificación de datos para encontrar
similitudes, secuencia y correlaciones
c) Conclusiones
d) Probar y verificar conclusiones
D.-Generalización ó construcción de leyes, teorías y modelos.

EL METODO CIENTÍFICO nos lleva al CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

2.4. Métodos de razonamiento: analítico-sintético, inductivo-


deductivo

Al método científico se le considera como un método general, el cual se apoya en toda una serie de métodos de
razonamiento o también conocidos como métodos particulares de investigación, como son el analítico-sintético
y el inductivo-deductivo. Este tipo de razonamientos o métodos particulares de la investigación “son
operaciones lógicas de la metodología que también nos auxilian para llegar al conocimiento científico” 32.

Métodos de razonamiento
o particulares de la Analítico-sintético
investigación
científica Inductivo-deductivo
Los métodos de razonamiento sirven en particular a las ciencias formales, en especial la deducción, sin
embargo son utilizados también por las ciencias fácticas.

32
Zorilla, Op. Cit. p. 66.

12
 Método analítico: Conocido simplemente como análisis, es la descomposición o separación de un
todo en sus partes, para estudiar cada una de ellas, así como sus relaciones entre sí con el todo (sus causas,
sus características y sus efectos).

Ejemplo: Análisis anatómico de una vaca (se estudian por separado cada parte y su función)

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ANALÍTICA Y EJEMPLO

1° Observación: Por ejemplo, se estudian externamente e internamente los componentes de toda


la vaca y se examinan las características anatómicas de cada una de las partes.

2° Descripción:
A) DescomponerSe procede entonces a enumerar los elementos más notorios: patas, cuernos,
cola, ojos, pezuñas, ubres, abdomen, grupa, costillas, intestinos, etcétera.
B) OrdenarDespués se agrupan esas partes en secciones, por ejemplo, por la función que tienen:
cabeza, tórax, abdomen, extremidades y cola.
C) ClasificarDe cada sección se definen entonces cada parte que la compone, por ejemplo, de la
cabeza tendríamos: frente, testuz, nuca, morro o ocico, ollar o fosa nasales,
paladar, cachetes, lengua, ojos, maxilares, orejas, cuernos, cráneo, cerebro.
D) ExplicarSe describe la forma y la función de cada una de las partes que compone la sección
de la cabeza de la vaca, y así el resto de las secciones. Por ejemplo: el ollar sirve para
el olfato, los cuernos para su defensa, las ubres para amamantar.
E) CompararSe cotejan las partes para establecer alguna posible interrelación, por ejemplo:
lengua con el paladar, paladar con la garganta, la garganta con el esófago.
F) Relacionar De las comparaciones se determinan mecanismos de interacción, por ejemplo, la
lengua, dientes, paladar y garganta, esófago dependen entre sí para la
alimentación de la vaca.

 Método sintético: También llamado síntesis, es la reconstrucción de las partes de un todo pero
conociendo sus relaciones básicas y con una perspectiva de la totalidad. Es el resultado final del análisis. Es
un tipo de razonamiento que es inseparable del análisis. La elaboración de una hipótesis es resultado de la
aplicación de la síntesis. Las conclusiones son una síntesis estructurada de lo investigado y/o demostrado a
partir del planteamiento inicial (objetivo).

El método analítico y el sintético interaccionan mutuamente

Método analítico Método sintético

13
Ejemplo: Del análisis anatómico de una vaca se puede concluir (sintetizar) que está formada por varios sistemas:

1. Sistema digestivo
2. Sistemas nervioso.
3. Sistema óseo.
4. Sistema circulatorio.
5. Sistema nervioso.
6. Sistema muscular.

 Método deductivo: También llamado deducción, parte siempre de verdades generales y progresa
por el razonamiento. Este método, permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares,
analiza las consecuencias de la hipótesis inducida a partir de observaciones particulares 33.

Ejemplo 1: El producto de 2 números pares es también un número par, el 12 y el 8 son pares, por lo tanto 12 X 8 = 60,
donde 60 también es número par.

Ejemplo 2: Se tiene el cuadro clínico de una enfermedad muy conocida como la rabia, el cual tiene validez en todo el
mundo. Si se atiende un caso particular, a través de la deducción se puede deducir si tiene o no dicha
enfermedad comparando los síntomas del animal con los que describe el cuadro clínico.

 Método inductivo: Llamado también inducción, es el proceso en el que, a partir del estudio de casos
particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados
(es el razonamiento que va de lo particular a lo general)34.

33
Zorrilla, Op. Cit. p. 68; Riveros y Rosas, Op. Cit. p. 48.
34
Rojas S. R. Op. Cit.

14
Ejemplo 1: El oro se dilata con el calor,
El plomo se dilata con el calor,
El aluminio se dilata con el calor,
El cobre se dilata con el calor,
Por lo tanto: TODOS LOS METALES se dilatan con el calor.

Ejemplo 2: Hace algunos años un científico canadiense observó que ejemplares de la mariposa monarca podrían haber
sido vistos tanto en Canadá, como también en los Estados Unidos y México. De allí el planteó la hipótesis
de que tal vez ese tipo de mariposa podría migrar. A continuación trató de comprobar la hipótesis
utilizando un método inventado por él para marcar las mariposas, con el fin de seguir su trayectoria. Con
base en todo un conjunto de resultados individuales, obtenidos a través de ese sistema de marcación, pudo
él confimar su hipótesis al recibir reportes desde las montañas de Michoacán, México, de la presencia de
una de sus mariposas marcadas en Canadá. Con ello él concluyó que las monarcas efectivamente
emigraban cada año más de 6 mil kilómetros (ida y vuelta) escapando del frío intenso de Norteamérica.

El método deductivo y el inductivo interaccionan mutuamente

Método inductivo Método deductivo

La aplicación del razonamiento inductivo se facilita utilizando los llamados Cánones de


John Stuart Mill, los cuales son cuatro y sirven para relacionar hechos empíricos
(prácticos):

►Método de la semejanza o concordancias: Si dos o más cosas tienen en común una


circunstancia y las demás no, entonces esa es la causa del problema.

Ejemplo: Si nos interesa conocer las causas del bajo nivel de aprovechamiento de estudiantes y encontramos en dos
grupos sujetos a estudio lo siguiente:

15
Grupo 1 Grupo 2

 Realizan lecturas  No asisten puntualmente a clases

 Hay motivación por el profesor  Disponen de material didáctico

 No asisten puntualmente a clases  El profesor utiliza técnicas didácticas

En ambos grupos el factor “no asisten puntualmente a clases” es la causa del problema35.

►Método de la diferencia: Si dos o más cosas tienen en común varias circunstancias y una no,
entonces ésa es la causa del problema.

Ejemplo: Si utilizamos el mismo problema, pero aquí bajó nivel de aprovechamiento sólo en el grupo 2.

Grupo 1 Grupo 2

 Realizan lecturas  Realizan lecturas

 Hay motivación del profesor  Hay motivación del profesor

 Asisten puntualmente a clases  No asisten puntualmente a clases

35
Rojas, S.R. Op. Cit.

16
►Método de las variaciones concomitantes: Si un fenómeno A varía y otro B varía siempre que
cambie A, entonces esa es la causa o el efecto, o bien está conectado a él.

Ejemplo: Si una persona aumenta la cantidad que ingiere de refrescos, y de esto resulta que aumenta de peso, podemos
decir que una es la causa de la otra36 (López,1999:46).

►Método de los residuos: Al separar una parte del fenómeno que se sabe que causa un efecto, el
resto que queda causa los demás efectos.

Ejemplo: Si una persona recibe una llamada telefónica, siendo que solamente tres personas pueden hacerlo por se las
únicas que conocen ese número telefónico, y si 2 de ellas están imposibilitadas para hacerlo, se concluye que la
persona que queda, el residuo, es la que marcó el número (López Op. Cit.).

2.5. El método experimental

La aplicación del método experimental permite determinar la existencia de una causa y un efecto definido.
Para lograrlo, se requiere de un experimento, el cual se refiere a ejercer una acción para analizar sus posibles
consecuencias.

Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada (tratamiento), en


condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una
situación acontecimiento particular. En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable
experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas (testigo o control) 37.

36
López C.J.L. 1999. Método e hipótesis científicos. Tercera edición. Sexta reimpresión. Editorial Trillas. México, D.F.
37
Tamayo, Op. Cit.

17
UNIDAD III. EL PAPEL Y LA IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN

Objetivo: Que el estudiante conozca el papel y la importancia que tiene la investigación en su proceso de
enseñanza-aprendizaje.

La investigación es una actividad inherente a la naturaleza humana, debido a su tendencia por tratar de
comprender y explicar el mundo que lo rodea y a buscar el sentido de las cosas. Sin embargo, no por esto se
pretende afirmar que todos los seres humanos sean investigadores 38.

Etimológicamente, investigar proviene del verbo latino “investigo asare” de “investigo”, cuyo significado
equivale a seguir la pista de algo39.

Investigar es una sistemática y refinada forma de pensar, que emplea herramientas, instrumentos y
procedimientos especiales con objeto de obtener una solución más adecuada a un problema que sería
imposible realizar con medios ordinarios40.

3.1. Investigación científica: Serie de etapas a través de las cuales se busca el


conocimiento mediante la aplicación de ciertos métodos y principios científicos 41.

INVESTIGACIÓN: Proceso para


descubrir respuestas o conocimientos
nuevos mediante la aplicación del
método científico.

Objetivo de la investigación
científica: describir, explicar y predecir la conducta de los
fenómenos, es decir, la búsqueda de nuevos conocimientos
(Münch y Ángeles, 2001).

3.2. Características de la investigación

1. Se basa en el trabajo de otros investigadores. Se examinan sus metodologías y resultados.


2. Es repetible
3. Se basa en el razonamiento lógico y está vinculado a una teoría
4. Debe ser viable
5. Provoca reciclamiento de ideas
6. Es incremental, es decir, genera cada vez más ideas y más resultados.

38
Münch y Ángeles, Op. Cit. p. 25.
39
Mendieta Ángeles. 2000. Métodos de investigación y manual académico. Vigesimasexta edición. Editorial Porrúa. México,
D.F.
40
Mendieta, Op. Cit. p. 3.
41
Münch, Op. Cit.; Tecla ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????? p. 25.

18
7. Debe mejorar a la sociedad

La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales. El investigador


parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa.

Para ello debe hacer lo siguiente:


Planear cuidadosamente una metodología.
Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
De no existir estos instrumentos, debe crearlos.

►Ética de la Investigación: Para que la investigación pueda considerarse científica, se debe basar en
una serie de valores que emanan del mismo carácter de la ciencia, cuyo fin es la búsqueda de la verdad.
Algunos de los principios que deben regir a la investigación son:

Amar a la verdad.
Honestidad.
Búsqueda del bienestar de la humanidad.

►La mala Investigación: Es el plagio del trabajo científico de otras personas y/o la falsificación de datos
y nunca debe de hacerse, pues además de que no es correcto, puede generar conflictos legales muy graves.

3.3. Formas y tipos de investigación


De acuerdo con los propósitos que persigue la investigación, ésta se ha dividido en dos formas y tres tipos, de
los cuales se desprenden o pueden incluirse los diferentes estudios de investigación 42.

Pura Plantear la teoría

Formas

Aplicada Confronta la teoría con la realidad

Histórica

Tipos Descriptiva

Experimental

 Formas de investigación:

42
Tamayo, Op. Cit. p. 50.

19
A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental, se apoya dentro de un contexto
teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias
generalizaciones o principios.

La investigación básica es un proceso formal


y sistemático de coordinar el método científico
de análisis y generalización con las fases
deductivas e inductivas del razonamiento
(Tamayo Op. Cit::51).

A la investigación aplicada se le denomina también activa


o dinámica, y se encuentra íntimamente ligada a la
anterior, ya que depende de sus descubrimientos y aportes
teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad
(Tamayo Op. Cit.:51).

 Tipos de investigación:

Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado
de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.

 Histórica-------------------Describe lo que era.


 Descriptiva----------------Describe lo que es.
 Experimental-------------Describe lo que será.

Investigación histórica:

Trata de las experiencias pasadas. Se aplica no sólo


a la historia sino también a las ciencias naturales, al
derecho, la medicina o cualquier otra disciplina
científica. En la actualidad, este tipo de investigación

20
se presenta como una búsqueda crítica de la verdad
que sustenta los acontecimientos del pasado.

Investigación descriptiva:
Comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la
composición o procesos de los fenómenos. Este tipo
de investigación trabaja sobre realidades de hecho, y
su característica fundamental es la de presentarnos
una interpretación correcta.

Investigación experimental:
Se presenta mediante la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de describir de
qué modo o por qué causa se produce una situación
acontecimiento particular. En el experimento, el
investigador maneja de manera deliberada la variable
experimental y luego observa lo que ocurre en
condiciones controladas.

3.4. Proceso de investigación: Planeación (protocolo), desarrollo


y reporte
La investigación es un proceso que se compone de varias etapas o fases sucesivas que se realizan con un
cierto orden. El proceso posee cierta flexibilidad de acuerdo con los fines concretos que se persigan. Cualquiera
que sea el modelo o esquema que se vaya a utilizar, existen tres etapas comunes en el proceso de
investigación, que pueden resumirse de la siguiente manera 43:

Planeación: Se elabora un protocolo de investigación (propuesta de


proyecto), se redacta en futuro y se compone de: planteamiento del
problema, objetivos, preguntas de la investigación, justificación, hipótesis,
marco teórico, metodología, cronograma, requerimientos y bibliografía.

Desarrollo: Se efectúa la investigación (en campo, laboratorio o gabinete),


se recopilan los datos en diarios de campo, bitácoras, registros, archivos,
entre otros.

Reporte: Es un documento el cual se redacta en pasado y puede adoptar la


forma de tesis, artículo científico, monografía o informe técnico.

43
Münch y Ángeles, Op. Cit.

21
A continuación se detallan algunos de los componentes que deben tener las propuestas de un proyecto de
investigación.
3.5. Planteamiento del problema de investigación

 La idea, tema o problema a investigar: Para poder realizar una investigación, primero se
requiere tener una idea clara del tema o problema a investigar. ¿Pero cómo se puede detectar un buen tema de
investigación?

Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. Éstas pueden surgir de
varias fuentes, por ejemplo; experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis),
teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observación de hechos,
creencias e incluso presentimientos.

Criterios para generar ideas o temas de investigación:

a) Que intriguen, alienten y exciten al investigador de manera personal.


b) No deben de ser necesariamente nuevas pero sí novedosas.
c) Que puedan servir para elaborar teorías y la solución de problemas
(nótese que dice servir a la solución de problemas y no que una
investigación tiene que resolver el problema” (Hernández Sampieri et
al 1998:2 y 5).

Un tema de investigación seleccionado para su estudio, permite el planteamiento, a su vez, de otros problemas
porque el punto de vista para ser abordado puede ser muy variado.

Ejemplo:

El tema: CRISIS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN PAÍSES SUBDE-


SARROLLADOS, podría abordarse desde muchos puntos de vista: Económico,
social, político, biológico y agronómico. Si escogiéramos el aspecto
agronómico habría que definir entonces: Qué tipos de alimentos, qué tipo de
productores, qué regiones, de qué clima. Es pues indispensable seleccionar
un tema específico, porque la mente humana es limitada para dedicarse a
investigar exhaustivamente un problema complejo. Siempre, lo mejor para
resolver un problema, es hacerlo por partes.

En investigación, un problema es todo aquello que se convierte en un objeto de reflexión y sobre el cual se
percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar; es aquello que incita a ser conocido, pero teniendo en
cuenta que su solución será útil, una respuesta que resuelva algo práctico o teórico. (Augusto Bernal pp.85).

Existen muchos criterios para plantear el problema de investigación, sin embargo se presentan aquí sólo dos
versiones por considerarse más prácticas.

 Planteamiento del problema de investigación a través de la descripción y


la formulación del problema (Carlos A. Méndez):
22
1. Descripción o enunciado del problema: Consiste en exponer las características o rasgos del tema,
situación o problema de interés que vaya a estudiarse. En otras palabras, describir el estado actual de la
situación del problema (objeto de investigación).

Ejemplo:

“A principios de los noventas varias plantaciones de agave tequilero en


Jalisco se vieron sumamente afectadas debido a la enfermedad “Marchitez del
agave”, que ataca a esas plantas sin importar la etapa de desarrollo; se inicia
con la palidez y oscurecimiento de las hojas donde emerge el cogollo, después
afecta la cabeza o parte reproductora que adquiere un color rojizo, las raíces
se vuelven frágiles y en consecuencia, no soportan el crecimiento y peso de la
cabeza. Se han realizado intentos por identificar los agentes causales de las
enfermedades que con mayor frecuencia afectan al agave, entre las que se
encuentra la “Marchitez del agave”. El problema es grave, ya que se
considera que un 20% de las plantas están afectadas”.

(Aislamiento e identificación de microorganismos responsables de la marchitez del agave tequilero. Hugo castañeda Vázquez. INIFAP. 2002.)

2. Formulación del problema: Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie
de pronóstico sobre la situación del problema. En vez de hacerlo con afirmaciones, este pronóstico se plantea
mediante la elaboración de preguntas orientadas a dar respuesta de solución al problema de investigación.

Ejemplo: (continuación del caso anterior)

-¿Qué regiones de Jalisco son las más afectadas?


-¿Se trata de una enfermedad producida por hongos, virus o bacterias?
-¿Qué condiciones favorecen el ataque del agente o agentes causales?
-¿Cómo se podría controlar la “Marchitez del agave”? (Carlos Méndez, en AUGUSTO BERNAL, PP.85-86)

 Planteamiento del problema de investigación a través de la formulación,


delimitación y alcance del problema:

1. Formulación (enunciado) del problema: En este punto se debe de hacer lo siguiente:

 Una presentación clara del problema, con afirmaciones breves, incluyendo conceptos bien definidos
donde fuere necesario.
 La claridad debe ser tanto conceptual (definir exactamente la idea) como gramatical (estar redactada
apropiadamente).
 Una definición de los hechos que justifican el abordaje.
 La explicitación si se trata de un problema definido o de un conjunto de problemas interrelacionados en
una categoría más general.

Ejemplo:

“La contaminación por plaguicidas ha aumentado en nuestro país. El


interés de la población acerca de un posible efecto carcinogenético de
éstas substancias a largo plazo, resultante de la exposición directa,
también se ha incrementado. Varios estudios epidemiológicos han
realizado la exposición a plaguicidas notando un incremento en la
incidencia de cáncer. Al mismo tiempo, los efectos genotóxicos de
plaguicidas y sus mezclas han sido reportados “in vitro”. Se pretende
estudiar el efecto mutagénico del Glifosato, uno de los herbicidas más
utilizados y en estrecho contacto con el hombre. Debido al extenso uso

23
de Glifosato en México, los pocos reportes de su efecto genotóxico y la
generación de resultados contradictorios en diversos sistemas de prueba,
resulta necesario verificar la actividad mutagénica en otro sistema”.

(Análisis de la actividad mutagénica del Glifosato en Tradescania. INIFAP. Carlos ALVAREZ MOYA)

2. Delimitación o alcance del problema: La delimitación del problema se inicia desde que el investigador se
plantea las primeras interrogantes respecto a su tema. El primer paso de la delimitación consiste en señalar un
problema general del que se puedan derivar otras interrogantes, para de ahí clarificar la distancia y precisar el
enfoque que se tiene respecto al mismo.

Ejemplo: (continuación del caso anterior)

-¿Será efectivo el uso del sistema de bioensayo en los pelos estaminales de plantas del género Trasdescantia, para medir el
efecto genotóxico del Glifosato?
-¿Hasta qué punto se daña el DNA?

 Límites más importantes a considerar:

►Límites conceptuales: Se refiere a delimitar los términos o temas de estudio en particular


en que se desarrollarán con la investigación.
►Límites temporales: Consiste a especificar cuánto durará el proceso de investigación, es
decir, cuántas semanas, meses o años, y las fechas probables de ejecución de cada fase.
►Límites espaciales (geográficos): Aclarar la dimensión geográfica del estudio: local,
nacional, internacional, especificando nombres de lugares y eventualmente también
superficies.
►Límites disciplinarios: Definir qué ramas de la ciencia estarán involucradas y
evidentemente, considerar a los especialistas de esas áreas que participarían en el
estudio.

Ejemplo: (continuación del caso anterior)

Límite conceptual: Genotoxicidad de Glifosato en plantas del género Tradescania.


Límite temporal: Aproximadamente cuatro meses.
Límite espacial: Resultados aplicables a México pero de interés internacional.
Límite diciplinar: Biología molecular (citogenética, mutagénesis), agronomía y estadística.

Los elementos para plantear un problema de investigación son tres y están relacionados entre sí y son los
siguientes: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación
del estudio.

3.6. Los objetivos o propósitos de la investigación

Una vez que se tiene identificado el problema u objeto a investigar; es necesario establecer qué pretende la
investigación, es decir, cuáles son sus objetivos 44. Hay que tener sumo cuidado en NO confundir los objetivos
con las tareas (actividades) o las metas. Los objetivos NO son actividades que vamos a realizar durante nuestro
proyecto, sino más bien, las guías que nos permitirán desarrollar nuestra investigación.

44
“Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial (en este caso debe
mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo) y otras que tienen como
objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella” (Hernández Sampieri Op. Cit.
p.11).

24
Ejemplo:

Actividad o tarea: Planificar y realizar un taller participativo con productores


de maíz.
Objetivo: Analizar y evaluar cómo perciben los productores de maíz los
problemas ambientales referentes al cultivo de su producto.
Meta: Lograr que los productores de maíz cambien su proceso de producción
por una técnica alternativa más sustentable.

La formulación de los objetivos exige conocer qué se quiere lograr a través de la investigación. En general, los
objetivos al estudiar un problema pueden ser:

 Resolver una cuestión práctica.


 Intentar ampliar o aclarar explicaciones teóricas.
 Validar hallazgos empíricos.

Los objetivos generalmente se redactan como una proposición gramatical que contiene:

 El sujeto, que en este caso es el investigador y puede quedar implícito.


 El verbo, que deberá describir en forma precisa una acción y que comúnmente se formula en modo
infinitivo (terminaciones –ar, er, ir-).
 El complemento o predicado, que indica el contexto en que se va a ejecutar la acción.

Los objetivos de una investigación tienen que expresar tanto los propósitos de orden muy amplio (objetivos
generales), como los objetivos más limitados (objetivos particulares o específicos) a que aspira el estudio.

Los objetivos son los propósitos del estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse y por tanto, todo el
desarrollo del trabajo de investigación se orientará a lograr estos objetivos. Estos deben ser claros y precisos
para no dar lugar a confusiones o desviaciones; sin embargo, esto no implica que los objetivos no puedan
cambiarse durante la realización de la investigación, porque en algunos casos es necesario hacerlo. No es
necesario escribir preámbulos al redactar los objetivos, sino se recomienda expresar directamente el objetivo.

Al redactar los objetivos deben usarse verbos en infinitivo, y solo aquellos que puedan lograrse o alcanzarse
durante el desarrollo de la investigación. Tales como:

Determinar Verificar Definir Identificar


Diseñar Conocer Evaluar Elaborar
Estudiar Describir Proponer Plantear
Formular Analizar Corroborar

Debe evitarse usar verbos como:

Capacitar Cambiar motivar enseñar mejorar

25
Por que estas acciones casi nunca se logran durante el desarrollo de la investigación, pues dependen de
muchos factores que pueden no estar contemplados en el programa de trabajo, ni tampoco están muchas veces
al alcance del investigador . Los verbos anteriores se emplean generalmente para definir las metas, ya que
éstas últimas se refieren al impacto del proyecto, es decir, al fin con el que contribuiría el proyecto, si éste llega
a feliz término45.

Ejemplo:

1) “Mejorar las condiciones de comercialización de leche en la cuenca


de Los Altos de Jalisco, para reducir la emigración de los
habitantes de la región”.

2) “Motivar el uso de tecnologías de agricultura orgánica en la


población rural de México, para evitar la contaminación del
ambiente por agroquímicos y mejorar la salud de los
consumidores.

 OBJETIVOS: General y específicos:

Es necesario plantear dos niveles de objetivos: el general y el específico. El objetivo general debe reflejar la
esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación.

Los objetivos específicos se desprenden del objetivo general y deben ser formulados de tal forma que estén
orientados al logro del objetivo general, es decir, que cada objetivo específico está diseñado para lograr un
aspecto de aquél, y todos en conjunto, la totalidad del objetivo general. Los objetivos específicos son los pasos
que se realizan para lograr el objetivo general.

Ejemplo:

1. Título de la investigación: DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE ADULTERACIÓN CON SUERO DE


QUESERÍA EN LECHE EXPENDIDA EN LA ZONA METROPOLITANA DE
GUADALAJARA MEDIANTE ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA-SDS

Objetivo General:

Determinar la frecuencia de adulteración con suelo de


quesería en leche cruda e industrializada expendida en la
ZMG mediante electroforesis en gel de poliacrilamida-
SDS.

Objetivos Particulares:

1. Identificar la frecuencia de adulteración con suero de


quesería en leche cruda, pasteurizada, ultra
pasteurizada y en polvo.
2. Establecer en qué época del año es más frecuente la
adulteración (Tesis Silvia Ruvalcaba-VET
¿¿¿¿¿¿¿¿?????????????????. p. 23).

45
Ortiz, F. y María del Pilar G. 2000 Metodología de la investigación. El proceso y sus técnicas. Limusa Noriega Editores.
México, D.F.; Bernal, 2000. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????????????????????.

26
2. Título de la investigación: EFICIENCIA DE UN ALIMENTO VEGETAL EXPERIMENTAL COMO PROMOTOR DEL
DESARROLLO EN CULTIVOS PISCÍCOLAS

Objetivo General:

Evaluar la eficiencia de un alimento experimental


preparado mediante procedimientos de descalcificación y
fijación electrolítica del material vegetal como promotor
del desarrollo en cultivos piscícolas.

Objetivos Particulares:

1. Determinar la influencia del alimento experimental


elaborado con base en subproductos agropecuarios
sobre el crecimiento de cíclidos del género Tilapia.
2. Analizar la eficiencia de la conversión alimenticia de
los peces alimentados con la dieta experimental en
comparación con los que reciben alimento balanceado
comercial.
3. Estandarizar la tecnología necesaria para la
transformación de subproductos agropecuarios en
ingredientes alimenticios (Cesas Bernal
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????????????pp93-98).

3.7. Preguntas de investigación

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través de una o varias
preguntas el problema a estudiar. Plantear el problema en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de
manera directa, minimizando la distorsión. Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una
investigación concreta, por eso, se recomienda que las preguntas sean precisas.

Ejemplo: (tomando el último caso anterior)

PREGUNTA: ¿Cómo impacta el alimento experimental elaborado con


base en subproductos agropecuarios sobre el crecimiento
de cíclidos del género Tilapia?

PREGUNTA: ¿Qué tanto puede estandarizarse la tecnología necesaria


para la transformación de subproductos agropecuarios en
ingredientes alimenticios?

El número de preguntas que se plantean puede ser muy variable, de hecho no hay reglas para eso. Lo que sí
es necesario hacer, es responder esas preguntas a través de la investigación misma. Esto significa, que entre
más preguntas se formulen, más trabajo habrá de desarrollar para poderlas responder.

3.8. Justificación de la investigación

En una investigación, siempre es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las
investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y

27
ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización. Asimismo, se tiene que
explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de
ella46.

Una investigación puede ser conveniente por diversos motivos. Sin embargo, para estimar que tanto se justifica,
a continuación se dan una serie de criterios útiles formulados como preguntas que ayudan a valorarla. Se puede
decir que, un mayor número de respuestas positivas significa que la investigación tendrá bases más sólidas
para justificar su realización (algunas veces sólo se puede cumplir uno o dos criterios) 47.

Criterios para evaluar la justificación de una investigación

1. CONVENIENCIA ¿Para qué sirve?, ¿qué tan conveniente es?

2. RELEVANCIA SOCIAL ¿Qué impacto social tiene?, ¿quiénes se beneficiarán con los
resultados de la investigación, ¿de qué modo?

3. IMPLICACIONES PRÁCTICAS ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?

4. VALOR TEÓRICO ¿La información que se genere puede servir para desarrollar o
apoyar a alguna teoría?, ¿puede sugerir ideas,
recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?

5. UTILIDAD METODOLÓGICA ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o


analizar datos?, ¿pueden lograrse con ellas mejoras de la
forma de experimentar con una o más variables?

Ejemplo: Ejemplo:

Título de la investigación: DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE ADULTERACIÓN CON SUERO DE


QUESERÍA EN LECHE EXPENDIDA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
MEDIANTE ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA-SDS

Justificación: Los adulterantes más comunes de la leche son el agua, la sacarosa, los álcalis y el suero de quesería. Los
primeros son relativamente fáciles de identificar por los métodos y equipo disponible en los centros de
recepción de leche cruda. Sin embargo, no sucede lo mismo con el suero de quesería, que presenta mayor
complejidad química. Por lo tanto, se requiere para su detección técnicas instrumentales especializadas
para determinar si la leche es auténtica o ha sido adulterada. Entre otras, se encuentran técnicas como la
colorimetría, espectrofotometría, cromatografía y electroforesis.

La electroforesis en gel de poliacrilamida-SDS es una técnica relativamente simple que se basa en la


identificación del glicomacropéptido (GMP), producto de la acción enzimática de la renina sobre la K-
caseína durante la coagulación de la leche en la fabricación de queso. Esto permite identificar hasta un
2% de suero de quesería adicionado a la leche. Las investigaciones recientes han mostrado resultados
favorables al compararse las técnicas de alta precisión y confiabilidad, por lo que su aplicación en la
industria lechera, tanto en centros de acopio, como en plantas procesadoras proporcionará una
herramienta valiosa en el monitoreo de la calidad de la leche.

46
Hernández Sampieri, Op. Cit. p. 14.
47
Ackof y Miller en: Hernández Sampieri, Op. Cit. p.15.

28
1. CONVENIENCIA: La investigación sirve para detectar adulteraciones de la leche con suero de
quesería.
2. RELEVANCIA SOCIAL: Principalmente favorecerá a la industria lechera: centros de acopio y plantas
procesadoras
3. IMPLICACIONES PRÁCTICAS: Permite identificar, relativamente fácil, hasta un 2% de suero de
quesería adicionado a la leche.Pueden lograrse mejoras técnicas para el
monitoreo de la calidad de la leche.
4. VALOR TEÓRICO: No definido
5. UTILIDAD METODOLÓGICA: Es un instrumento nuevo para analizar datos.

CONCLUSIÓN: La investigación está plenamente justificada por que se contestan cuatro preguntas
positivamente. (Tesis Silvia Ruvalcaba-VET. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????????????pp21)

3.9. Marco Teórico

La elaboración de un marco teórico: Proporciona una amplia perspectiva


de lo que se ha hecho y hacia dónde podemos ir con nuestra investigación.
Sugiere una respuesta al problema, sustenta teóricamente el estudio que
nos ayuda a interpretar los resultados.

El marco teórico es en el que se desarrollan los antecedentes y las teorías


a manejar. La estrategia para construir nuestro marco depende de lo que
nos revele la revisión de la literatura.

La elaboración del marco teórico comprende dos etapas: la revisión de la


literatura correspondiente al tema de estudio y la adopción de una teoría
o desarrollo de una perspectiva teórica.

 Revisión de la literatura:
Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los
propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a
nuestro problema de investigación.

Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación
anterior sugieren una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o preguntas de investigación, o bien, provee
una dirección a seguir dentro del tema de nuestro estudio 48. La literatura revisada puede revelar lo siguiente:

 Que existe una teoría completamente desarrollada, como abundante evidencia empírica y que se aplica a
nuestro problema de investigación.

 Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.

 Que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables
potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación.

 Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
investigación49.

48
Dankhe 1986. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????????????????
49
Dankhe Op. Cit.

29
 Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica:

La función de una teoría es explicar por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno; asimismo, la teoría permite
sistematizar el conocimiento sobre el problema estudiado, señalando las virtudes y potencialidades en la
sociedad (lo importante es problematizar esa realidad).

Cuando hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el fenómeno de manera lógica y consistente, y
cuando reúne los demás criterios de evaluación, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa
teoría como la estructura misma del marco teórico. Ahora bien, cuando al revisar la literatura se descubren
varias teorías aplicables al problema de investigación, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el
marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías.

Ejemplo:

Como ejemplo de adopción de una teoría aplicable al campo de las ciencias biológicas y agropecuarias, es la que se
conoce como Teoría del Desarrollo Sustentable, la cual es el marco teórico que soporta a la mayor parte de las
investigaciones actuales de México y del mundo. Esta teoría se fundamenta en la idea de que todos los recursos naturales
deben de ser aprovechados, sin agotarlos y sin dañar al ambiente, para que las futuras generaciones puedan también
obtener beneficios de ellos.

La Teoría Económica del Desarrollo Sustentable ha sido a la vez, el producto de otras tres importantes teorías
económicas inglesas:

1. Teoría Neomalthusiana: Dice lo siguiente: Además de que la producción


agrícola crece aritméticamente, mientras que la población lo hace
geométricamente, lo cual pondría en riesgo el futuro de la humanidad, la
mayor crisis mudial podría resultar debido a la degradación del ambiente,
ya que con esto se reducirían los recursos naturales básicos para la
existencia.

2. Teoría de John Stuart Mill del “estado estacionario”: Sostiene que la


humanidad tiene la capacidad creativa de balancear el desarrollo
económico con el bienestar ambiental, lo cual podría eventualmente
lograrse, si el crecimiento poblacional y el del consumo se estabilizaran.
Además sería necesario establecer mecanismos de distribución equitativa de
la riqueza en el mundo. Esta teoría está a favor de que establezca lo que se
conoce como “economía ecológica”.

3. Teoría Económica Neoclásica del “mercado eficiente”: Se apoya en


modelos abstractos de economía de mercado y sugiere métodos de análisis
para determinar la importancia económica de los daños ambientales, para
examinar ajustes de control de pérdidas y sugerir medidas políticas para
reducir los daños. Esta teoría está a favor de la existencia de una
“economía ambiental”. (Artículo de –J.E. de Steiguer,1995- Bioscience Vol.
45 nº 8 “Three theory from economics about the environment.

En ocasiones se descubre que se han efectuado pocos estudios dentro del campo de conocimiento en cuestión.
En estos casos el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la
investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.

Cuando investigamos un tema que no dispone de muchas teorías que expliquen los fenómenos que estudia; la
mayoría de las veces sólo se tienen generalizaciones empíricas, proposiciones que han sido comprobadas en la

30
mayor parte de las investigaciones realizadas. Lo que se hace en este caso es construir una perspectiva teórica
(en los casos anteriores se adoptaba una teoría).

3.10. Clasificación de las fuentes de información

 Fuentes de consulta primarias, secundarias y terciarias:

1. Fuentes primarias: Son todos los trabajos originales, es decir, que contienen información original no
abreviada ni traducida. Entre éstos, los de mayor valor son aquellos manuscritos
que han sido revisados por un comité editorial de prestigio internacional. Estas
fuentes brindan al investigador una rica información de primera mano, como las
siguientes obras:

 “Revistas especializadas (científicas o journals)


 Bancos de datos para artículos en extenso (Pro Quest)
 Artículos científicos en extenso
 Libros científicos (no traducidos)
 Tesis
 Memorias de conferencias seminarios
 Monografías”50.
 “Internet: Páginas de universidades de prestigio, sitios especializados (www.e-
journals.org) y algunos grupos o listas de discusión (discussion groups o
discussion lists)”51.
 Consultas a expertos
 Documentales o videos

2. Fuentes secundarias: Son todas las obras de referencia; no tienen relación directa con el evento que
constituye el objeto de estudio, sino que están relacionadas con él a través de
algún proceso intermedio. No son trabajos originales sino contienen información
abreviada o traducida de fuentes primarias52.

 Revistas con artículos que se basan en fuentes primarias.


 Libros o catálogos de fuentes primarias (compendio de abstracts).
 Bancos de datos para abstracts (Current Contents, Cambridge Scientific
Abstracts, Web of Science).
 Diccionarios y enciclopedias.
 Índices.
 “Libros de texto.
 Antologías o libros con reseñas de varias investigaciones”53.

3. Fuentes terciarias: Son aquellas que reúnen fuentes de segunda mano.


 “Periódicos: Informador, Mural, Público, Reforma
 Revistas de difusión popular: Muy Interesante

50
Zorrilla, Op. Cit. p. 96.
51
Ortiz y García, Op. Cit. p. 102-104.
52
Zorrilla, Ídem.
53
Salkind, N. 1998. Métodos de investigación. Tercera edición. Editorial Prentice Hall. México, D.F. p. 59-60.

31
 Instituciones: (SEMARNAT, INEGI)”54.
 Internet: Google, Alta Vista, Yahoo, Microsoft Network
 T.V. (Animal Planet, Discovery Channel)

3.11 Cómo citar y recopilar la información de interés

Una vez seleccionadas las referencias o fuentes de información útiles para la investigación, se revisan
cuidadosamente y se les extrae la información necesaria para poder desarrollar posteriormente el marco
teórico. Al respecto es importante anotar todos los datos completos de identificación de las referencias 55.

Existen muchas maneras de recopilar la


información extraída de las referencias, de hecho,
cada persona puede idear su propio método de
acuerdo a la forma como prefiera trabajar. Varios
autores sugieren el uso de fichas.

FICHAS: Sirven para ordenar en forma lógica y sistemática el material informativo obtenido de
la recopilación de datos. Esta sistematización facilita mucho el trabajo 56. “Si dijéramos
que leímos algo en un libro cuyo título y autor no recordamos; aunque se recordaran algunos detalles aislados,
sería imposible remitir al lector, o al investigador, a que consultara o comprobara el contenido de una obra que
nos pareciera valiosa”. Por tal motivo, la necesidad de exactitud en la investigación es la que impone el manejo
de fichas, para que el valor de un trabajo sea científico.

Existen varios tipos de fichas, pero las más usuales son las que se describen a continuación:

 Fichas bibliográficas: Es el registro de los datos que identifican a los libros consultados. Los datos
se anotan en tarjetas con medidas 12 X 8 cm, o también 12.5 X 7.5 cm; llevan un
orden especial, que facilita su ordenamiento, sea por autores, temas, títulos,
fechas, región. Sin embargo, el orden puede variar, ya que depende de las
normas de los editores de libros. Un acomodo de datos relativamente común es
el que se muestra enseguida:

ORDEN DE REGISTRO APELLIDO(S) del primer autor (coma), NOMBRE(S) completos o sólo las siglas
(coma), NOMBRE(S) de coautores completos o sólo las siglas (coma), APELLIDO(S) completo de coautores
(punto). TITULO se le ponen dos puntos si tiene subtítulo(punto). NÚMERO DE EDICIÓN sólo de la segunda
edición en adelante y seguido de la abreviatura ed. LUGAR DE EDICIÓN (coma), NOMBRE DE LA
EDITORIAL (coma), AÑO DE PUBLICACIÓN aunque también el año puede ir casi al principio después de los
nombres (punto). PÁGINAS CONSULTADAS precedidas de la letra p: o también se escribe el total de las
páginas del libro y eventualmente sin páginas.

ACLARACIONES:
54
Salkind, Ídem.
55
Hernández Sampieri, Op. Cit. p. 29.
56
García, P. Y Bladimir R. 2001. Metodología de la investigación. Primera edición. Octava reimpresión. Editado por
Compañía Editorial Nueva Imagen, S.A. de C.V. México, D.F. p. 103.

32
 “Autores: En ocasiones van con mayúsculas; si no hay autores entonces existen varias opciones: Se
escribe ANÓNIMO, o se pone una línea, o en su defecto se anota el nombre de la institución (autor
corporativo); se escribe el nombre del editor precedido de la abreviatura (Ed.) o (Eds.) –plural-. Si hay
traductor, su nombre se escribe después del título.
 Título: Eventualmente se subraya o se escribe con letras itálicas, o bien con negritas.
 Volumen: Cuando se presenta, se escribe antes de las páginas anteponiendo la letra v. y luego una
coma.
 Estilo: Es indispensable que el estilo seleccionado al elaborar la bibliografía general sea uniforme” 57.

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Lorena, Alicia CHACALO


HILU. 1994. Los árboles de la Ciudad de México.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Azcapotzalco. 351 p.

Ejemplos con estilos diferentes:

CAVAZOS L., A. 1971. Efecto de la pendiente en la pérdida de suelo por erosión hídrica. Tesis de Maestría.
Colegio de Postgraduados, Chapingo. México. (Alvarado López, p.66-68)
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Bases para la tramitación de becas de estudio en el
extranjero. (Folleto) México, CONACYT, 1999. (Folletos de Difusión, 5). P:7-9. (Frida1p.105-
107)
Donahue, R.L., R.W. Miller and J.C. Shickluna. 1983. Soils: an introduction to soils and plant growth. 5 th ed.
Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, USA.
Espinoza-Fernández C. 1994. Psicología de los Agricultores de las Zonas de Riego de Sonora. 3º ed. UTEHA,
México. 120 p.
GÓMEZ DE SILVA, GUIDO. Breve diccionario etimológico de la lengua española. 2ªed. México, Fondo de
Cultura Económica/El Colegio de México, 1988, v.2, p:447-448.
JACKSON, M.L. 1964. Análisis químico de los suelos. Traducción al español de J.Huerta. Editorial Omega,
Barcelona, España.
TURRENT F., A. 1984. Los agrosistemas del trópico. pp. 315-328. En: E. Hernández X. (ed.). Los sistemas
agrícolas de México. Colegio de Postgraduados, Chapingo, México.
. 1985. Habitat selection in variable environment: Shrubsteppe birds. In: M. Cody (ed.),
Habitat Selection in Birds. Academic Press, Orlando, FL, pp. 227-251.

 Fichas hemerográficas: Es el registro de los datos que identifican a las revistas, periódicos o
boletines (publicados periódicamente). Se escriben los datos en tarjetas
con las mismas medidas que las fichas bibliográficas. El orden que llevan en

57
Oríz y García, Op. Cit. p. 102-104.

33
general es el siguiente (eventualmente cambian según sean los requisitos de
la institución o casa editorial en donde se publican):
ORDEN DE REGISTRO APELLIDO(S) del primer autor (coma), NOMBRE(S) completos o sólo las siglas
(coma), NOMBRE(S) de coautores completos o sólo las siglas (coma), APELLIDO(S) completo de coautores
(punto). TITULO se le ponen dos puntos si tiene subtítulo(punto). Se anota el TÍTULO DEL ARTÍCULO
(punto). NOMBRE DE LA REVISTA usualmente se remarca con negritas o letras itálicas (coma), enseguida el
NÚMERO DE VOLUMEN seguido de paréntesis con el NÚMERO DE REVISTA, (dos puntos) y después las
PÁGINAS DEL ARTÍCULO.

ACLARACIONES:

 Año: Frecuentemente va enseguida del nombre del autor o bien después del nombre de la revista.
 Número de revista: En ocasiones no existe y por lo tanto no se escribe nada entre paréntesis.
 Estilo: Es indispensable que el estilo seleccionado al elaborar la bibliografía general sea uniforme.

Johansen, R.M. 1984. Las chachalacas de México.


Anales del Instituto de Biología, Universidad
Nacional Autónoma de México, Serie
Zoología 55(2):311-313.

Ejemplos de estilos diferentes:

ALCALÁ ALBA, Antonio. “La Contaminación Atmosférica en la Zona Metropolitana de Guadalajara”. Rev. de la
Universidad de Guadalajara. Volumen XXVI, número 8 (8 de abril de 1999), p. 10-14.
Aké LR, Segura CJ, Quintal FJ. Efecto del Flunixin Meglumine en la fertilidad , duración del ciclo estral y fase
lútea de ovejas pelibuey bajo condiciones del trópico. Memorias de la XXXV Reunión
Nacional de Investigación Pecuaria Yucatán 99. Mérida, Yucatán, Octubre 22-29 1999. p.20.
Anónimo. 1993. Avances en cardioplastía. Investigación Científica y Tecnológica, 15(202):6.
Chadwick, D.H. 2002. Evolution of whales. National Geographic, 200(5): 65-77. (p.66).
Riley L, Remis RS, Helgerson SD, McGee HB, Wells BR, Davis BR et al. Haemorrhagic colitis associated with
rare Escherichia coli serotype. N Engl J Med 1983; 308:681-5.
Ward, R.T. 1956. The beech forest of Wisconsin: Changes in forest composition and the nature of the beech
border. Ecology, 37:407-419.

 Fichas de internet: Es el registro de los datos de artículos (científicos) obtenidos a través de


internet. En ciertos casos es casi igual al registro que se hace de revistas pero con
algunas pequeñas variantes. A continuación se presentan algunos ejemplos.

Coleopterist Society. s.a. Coleopterist Society: An International Society devoted to the study of beetles.
http://www.nhm.ukansas.edu/ksem/beetles/

Crew, G. s.a. Black widow spider. http://www.poerup.com.au/glen/widow.htm

Klein, J.A. Sato, S. Nagl and C. O’Huigin. Molecular trans-species polymorphism. Annual Review of Ecology
and Systematics, 29:1-21. Consultada en: http://www.biomedical.AnnualReviews.org./cgi/content/abtract/4/29/1
(Jose Luis Navarrete)

34
 Fichas de trabajo: Es el registro de la información consultada a través de las diferentes fuentes y
es extremadamente útil. Sirven primordialmente para organizar el material
seleccionado y para clasificar los datos obtenidos. Las fichas de trabajo contienen
los datos que necesitamos para aclarar una situación, las ideas de un autor que
deseamos comentar, las noticias que nos permiten reconstruir un hecho, los
argumentos que vamos a utilizar para defender una teoría. Cada ficha es una tarjeta
de 21.5 X 14 cm (la mitad de una hoja tamaño carta) preferentemente de cartulina
blanca. Se recomienda utilizar sólo un lado de ella; tiene los siguientes elementos:

1. “Tema: Se escribe normalmente en el centro el nombre del capítulo y subtema.


2. Fuente: Se registran los datos bibliográficos respectivos.
3. Contenido: Es el registro de la información, misma que puede ser de cuatro tipos:

 Textuales: Se usan comillas y se escribe la información tal como aparece en el


texto de consulta. Se aceptan pequeños cambios que no alteren el
sentido del manuscrito original.
 De resumen: Se dice con pocas palabras el contenido del texto revisado. No se
usan comillas.
 Analítica: Son críticas o comentarios de tipo personal acerca del texto leído. Aquí
se usan [corchetes]”58.

PIMIENTA-BARRIOS, Enrique, Celia ROBLES-MURGUÍA y


Eulogio PIMIENTA-BARRIOS. 2000 . Crecimiento primario
en poblaciones silvestres de pitayo (Stenocereus queretaroensis
Weber Buxbaum) y su relación con el clima y microrrizas. Rev.
Scientia Cucba, Universidad de Guadalajara. 2(1):11-18.

Capítulo: Introducción
Subtema: Poblaciones silvestres de pitayo

“El pitayo de Querétaro (Stenocereus queretaroensis) es una cactácea columnar que se


cultiva y habita en forma silvestre, formando parte de la selva baja subtropical y tropical
caducifolia en las regiones semiáridas de México. La recolección de frutos representa una
alternativa económica valiosa para los habitantes de estas regiones”.

58
García y Reyes, Op. Cit. p. 103-108.; Ortiz y García, Op. Cit. p. 113-114.

35
¿Cómo se usan las fichas?

Teniendo listas las fichas de trabajo se procede


a ordenarlas de acuerdo al plan de trabajo
programado. Esta estrategia nos permitirá saber si
hay capítulos o subtemas con suficiente
información, o bien, nos podría dar ideas para
mejorar nuestro texto modificando el esquema,
agregando nuevos subtemas o cambiando el
orden de los mismos.

La ordenación de las fichas de trabajo facilita el análisis y la valoración de los distintos enfoques o
comentarios que se recogieron en torno a un problema determinado. También hace posible la comparación
(contrastación) de toda la información sobre un tema, para identificar datos reiterativos o enfatizados en los
distintos documentos que se consultaron. Esta comparación, facilita después la selección de información y su
acomodo lógico para la redacción de nuestro documento. No hay que olvidar que quien realiza la investigación,
no debe perder de vista el problema planteado inicialmente ni su objeto de estudio 59.

Las fichas bibliográficas hemerográficas, de internet o de cualquier otro medio que se hayan elaborado
son muy útiles para conformar la lista de la literatura citada o bibliografía del el trabajo de investigación, una vez
que éste haya sido terminado. Las fichas se acomodan de acuerdo al orden alfabético con el apellido del primer
autor.

3.12. Formulación de hipótesis

“Hasta aquí ya se ha planteado el problema de investigación, revisado la literatura y contextualizado dicho


problema mediante la construcción del marco teórico. El siguiente paso consiste en establecer guías precisas
del problema de investigación o fenómenos que se está estudiando. Estas guías son las hipótesis. En una
investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis” 60.

HIPÓTESIS:suposiciones
Es una parte importante del proceso de investigación y es una suposición o
que tratan de explicar a priori (antes de que ocurra) un problema.

Se deriva de hipo: bajo y


tesis: posición
Ensayo de explicación de ciertos hechos y la supuesta relación
entre ellos; lo que está en la base, bajo una situación dada que
trata de explicarse
59
García y Reyes, Op. Cit. p. 113-114.
60
Hernández Sampieri, Op. Cit. p. 74.

36
Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la relación entre ambas
es directa e íntima. Las hipótesis sustituyen a los objetivos y preguntas de investigación para guiar el
estudio. Por ello, las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que
éstas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura 61.

Al revisar la literatura, las hipótesis pueden surgir también de una teoría, del análisis de ésta, de
generalizaciones prácticas relativas al problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes
consultados. Existe pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de
la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de
estudio nos lleva a plantearlo, después revisamos la literatura y afinamos o precisamos el planteamiento, del
cual derivamos las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema 62.

Hay que recordar que los objetivos y las preguntas de investigación pueden reafirmarse o mejorarse
durante el desarrollo del estudio. Así mismo, durante el proceso se nos pueden ocurrir otras hipótesis
que no estaban contempladas en el planteamiento original, producto de nuevas reflexiones, ideas o
experiencias; discusiones con profesores, colegas o expertos en el área; e, incluso, "de analogías, mediante el
descubrimiento de semejanzas entre la información referida a otros contextos y la que se posee para la realidad
del objeto de estudio”63.

 Características ideales de las hipótesis:

Las hipótesis deben de ser:

1) Realistas
2) Claras y Precisas
3) Verosímiles (lógicas)
4) Medibles
5) Se basan en teorías o en estudios anteriores (no siempre)
6) Breves

¿Cuántos tipos de hipótesis hay?

Existen diversas formas de clasificar


las hipótesis pero en este apartado
nos vamos a concentrar en la
siguiente clasificación: 1) Hipótesis de
investigación, 2) hipótesis nulas, 3)
Hipótesis alternativas y 4) Hipótesis
estadísticas.

1. Hipótesis de investigación o de trabajo:

Se establece al inicio del proceso de investigación y es una propuesta tentativa que trata de explicar el
fenómeno o problema a estudiar. Éstas podrían definirse como proposiciones tentativas acerca de las
posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen los seis requisitos antes mencionados. Se les
suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3, etc. (si son varias) y también se les denomina hipótesis de trabajo.
Pueden ser de varios tipos: descriptivas, de diferencias entre grupos, correlacionales o de causalidad 64.

61
Hernández Sampieri, Ídem.
62
Hernández Sampieri, Ídem.
63
Rojas S. R. en: Hernández Sampieri, Op. Cit. p. 76.
64
Hernández Sampieri, Op. Cit. P. 74.

37
Ejemplo:

Título de la investigación: APLICACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE ESTABILIDAD EN LOS CARACTERES Fusarium


DE TALLO, PUDRICIÓN DE LA MAZORCA Y RENDIMIENTO DE GRANO DE MAÍZ.

Hipótesis de investigación: Los parámetros de estabilidad sirven para cuantificar la interacción entre el genotipo de las
plantas cultivadas y el ambiente, con la finalidad de conocer si las plantas se comportan de
igual o diferente manera según el ambiente en que se encuentren. Hasta el momento, sólo se
ha empleado esta herramienta en la producción de grano de maíz, sin considerar otros
aspectos como son las enfermedades. Por lo tanto, la hipótesis de este trabajo fue la
siguiente: “Los parámetros de estabilidad también pueden aplicarse a la variable
enfermedades y por lo tanto permiten conocer el comportamiento de los genotipos de maíz
ante la presencia de una enfermedad, tanto en un ambiente favorable, como en uno
desfavorable”. (Tesis Mª Angeles Puente ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????????????????p.3).

2. Hipótesis nulas:

Se establece al final del proceso de investigación y es lo contrario a la hipótesis de investigación o


de trabajo. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, sólo que sirven para
refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Las hipótesis nulas se simbolizan así: Ho65.

Ejemplo suponiendo que resultara hipótesis nula:

Hipótesis de investigación: “Los parámetros de estabilidad NO pueden aplicarse a la variable enfermedades (de
mazorca y tallo) y por lo tanto NO permiten conocer el comportamiento de los
genotipos de maíz ante la presencia de una enfermedad, tanto en un ambiente
favorable, como en uno desfavorable”. (Tesis Mª Angeles Puente
¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????p.3).

3. Hipótesis alternativas o alternas:

Se establece al final del proceso de investigación e indica posibilidades “alternas” ante la hipótesis
de investigación y nula. Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos
de hipótesis.

Ejemplo como resultó la investigación de parámetros de estabilidad:

Hipótesis de alternativa: “Los parámetros de estabilidad no siempre pueden aplicarse a la variable enfermedades
de la mazorca pero sí para enfermedades del tallo y permiten conocer parcialmente el
comportamiento de los genotipos de maíz ante la presencia de una enfermedad, tanto en
un ambiente favorable, como en uno desfavorable”.
(Tesis Mª Angeles Puente ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????????????p.3).

4. Hipótesis estadísticas:

Es la transformación de hipótesis de investigación, nula y alternativa en símbolos estadísticos . Se


pueden formular sólo cuando los diferentes tipos de hipótesis del estudio tienen datos medibles, tales como

65
Hernández Sampieri, Op. Cit. p. 74 y 88.

38
número de individuos, kilogramos, toneladas, centímetros, porcentajes, etc. y el investigador los “traduce”
en términos estadísticos para probar o rechazar las hipótesis.
Ejemplo como resultó la investigación de parámetros de estabilidad:

Hipótesis estadística: Los datos cuantificables fueron ton/ha de 32 variedades de maíz, respuesta ambiental (buena
y desfavorable) y porcentajes de pudrición de tallo y de mazorca. Los datos anteriores se
“tradujeron” a valores de media, varianza, desviación estándar, con los cuales se aplicaron
análisis estadísticos y finalmente se realizaron pruebas de hipótesis resultando lo siguiente:

A) Para la pudrición del tallo por Fusarium sí hubo diferencia significativa entre variedades, lo que
significa que existen diferencias genéticas entre éstas, por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la alternativa.
B) Para la interacción variedades-ambiente sí hubo una diferencia altamente significativa, o sea que,
las variedades evaluadas tienen un comportamiento diferente entre seis localidades donde se
establecieron los experimentos, y unas variedades presentan menor grado de pudrición de tallo por
Fusarium en unas localidades que otras, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
alternativa.
C) Para la pudrición de mazorca por Fusarium sí hubo diferencia significativa entre variedades, lo que
significa que existen diferencias genéticas entre éstas, por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la alternativa.
D) Para la interacción variedades-ambiente sí hubo una diferencia altamente significativa, o sea que,
las variedades evaluadas tienen un comportamiento diferente entre seis localidades donde se
establecieron los experimentos, y unas variedades presentan menor grado de pudrición de mazorca
por Fusarium en unas localidades que otras, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
alternativa.
(Tesis Mª Angeles Puente ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????????? p.3).

 Utilidad de las hipótesis: Entre las funciones más importantes de las hipótesis tenemos:

►Son una guía para la investigación


►Tienden a dar una explicación o descripción anticipada de las cosas
►Prueban o sugieren teorías

¿Y si la hipótesis no se comprueba
tal y como esperamos, entonces la
investigación no sirve?

Aún en el caso de que una hipótesis no se haya podido comprobar, al terminar el proceso de investigación, no
por eso carecería de validez, al contrario, es útil para que otros investigadores ya no intenten búsquedas por
ese camino66.

3.13 Variables

Son propiedades cuya variación puede ser medida, o resultados que pueden tener más de un valor medible (por
ejemplo: sexo, altura, peso, volumen, temperatura, producción, número de individuos, concentración de
sustancias y otras más).

66
Ortiz y García, Op. Cit. p. 60-61.

39
¿Y para qué sirven?

Las variables son necesarias para poder evaluar las hipótesis de investigación, ya que a partir de los datos
cuantificables de ellas, el investigador “traduce“ la hipótesis de trabajo a números, y esos números pueden
entonces ser analizados estadísticamente para probar la hipótesis.

En el ejemplo anterior las variables fueron: Los genotipos de maíz (medidas en ton/ha de grano), la respuesta ambiental
(medida como buena y desfavorable) y la pudrición de tallo y de mazorca (medida en porcentaje).

 Tipos de variables: Las variables más comúnmente utilizadas son las siguientes.

a) Variable dependiente: Es el efecto que resulta de la acción de una variable independiente, por ejemplo
el peso o la altura de un animal depende de los kilogramos de comida que
consuma.

b) Variable independiente: Tratamiento(s) ó variable(s) que se manipula(n). Por ejemplo: el alimento, la


temperatura, la dosis de un medicamento. Estas variables afectan a las variables
independientes (peso, atura, etc).

c) Variable extraña: Variable relacionada con las variables del estudio pero que no forman parte del
experimento, sin embargo que puede afectar el resultado. Se presentan de manera
imprevista y fuera de control, por ejemplo: sequías, inundaciones, accidentes, entre
otros.

d) Variable contínua: Es aquella cuyo valor está dado con números enteros y fraccionarios. Por ejemplo: el
peso de un perro = 12.655 kg.

e) Variable discontínua: Es aquella cuyo valor está dado solamente en números enteros. Por ejemplo: la
población de Guadalajara = 4 634 879 personas.

¿Qué relación hay entre las hipótesis


y el diseño de la investigación?

Los diseños de investigación son como “trajes a la medida”. Según sea la hipótesis del trabajo de investigación,
así será el diseño de investigación que podrá aplicarse. Algunos problemas de investigación pueden, por
ejemplo, ser abordados en forma experimental, mientras que otros de manera no experimental. Entre éstos, a
su vez, existen también subclasificaciones. En el siguiente capítulo serán descritos la diferentes formas de
aplicar diseños de investigación.

40
UNIDAD IV.- EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Objetivo: Que el estudiante se familiarice con las diferentes opciones que existen para realizar una investigación
científica

El término diseño se refiere al plan o estrategia para responder a las preguntas y objetivos de la investigación 67.
Es la concepción de la forma de realizar una prueba que supone conforma a toda la investigación científica
concreta, tanto en el aspecto de la disposición y enlace de los elementos que intervienen en ella, como el plan
a seguir en la obtención y tratamiento de los datos necesarios para verificarla 68.

En un sentido estricto, el significado de diseño de la investigación no se debe de confundir con el de proyecto,


aunque a veces estos términos se emplean indistintamente. El proyecto es un término más amplio que engloba
al diseño; se puede afirmar que consiste propiamente en las cuestiones organizativas y de programación de
tiempos de ejecución, recursos económicos y distintos elementos, fases y operaciones del proceso de
investigación respecto a un caso concreto de investigación 69.

4.1. Definición y clasificación del diseño de investigación

¿Qué es un diseño
de investigación?

En la ciencia existen diferentes diseños o tipos de investigación y es importante conocer sus


características para saber cuál de ellos se acomoda mejor a la investigación que se va a
realizarse70. Sin embargo, es conveniente aclarar que, aunque no hay un acuerdo entre muy
diversos autores, sobre la clasificación de los diferentes tipos de investigación, para el
presente libro, los principales tipos de investigación se clasifican como sigue:

67
Christemnsen en: Hernández Sampieri, Op. Cit. p.106.
68
Sierra Bravo. Tesis Doctoral ¿???????????¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ p. 322.
69
Sierra Bravo, Ídem.
70
Bernal T. C. Op. Cit. p. 110.

41
A. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
A su vez se subdivide en diferentes tipos de investigaciones:

 Preexperimental
 Cuasiexperimental
 Experimental (puro o verdadero)

B. INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
A su vez se subdivide en diferentes tipos de investigaciones:

 Transeccional o transveral
 Longitudinal
 Histórica
 Descriptiva
 Documental
 Estudio de caso
 Por encuesta

4.2. Diseño o investigación experimental: preexperimetal,


cuasiexperimental y experimentación pura o verdadera

Es un estudio en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes, a las que se le
llaman tratamientos, y se aplican a un grupo de organismos, para analizar las consecuencias que tienen sobre
una o más variables dependientes, que son efectos, con el fin de comparar los resultados con respecto a un
grupo de control, llamado testigo, el cual no recibe el tratamiento o tratamientos aplicados.

1. PREEXPERIMENTALES

Incremento en el control
2. CUASI EXPERIMENTALES de variables a estudiar

3. EXPERIMENTALES

 Diseño preexperimental:

Se llaman así, porque su grado de control es mínimo, es decir no hay necesariamente una selección aleatoria
ni incluyen grupo de control. Se aplica para “sondear” rápidamente si un tratamiento podría tener alguna
reacción interesante para investigar después con mayor detalle.

42
►Tipos de investigación preexperimental

1. Estudio de caso con una sola medición: Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un
organismo y después aplicar una medición de una o más variables (peso, altura, color), para observar cuál es la
reacción. Por ejemplo: Aplicar una nueva marca de fertilizante foliar a cualquier planta y ver cómo reacciona:
nomás para probar “a ver que sale”.

2. Diseño de preprueba-postprueba con un solo grupo: A un grupo se le aplica una prueba


previa al estímulo o tratamiento experimental; después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica
una prueba posterior al tratamiento. Ejemplo: A algunos cerdos enfermos de “X” enfermedad se les aplica primero
una preprueba analizando su estado de salud actual: temperatura, color de la piel, análisis de sangre, etc., después se les
aplica el tratamiento, que en este caso sería la aplicación de un nuevo medicamento. Finalmente se aplica la postprueba
evaluando la reacción de esos animales comparado los resultados con el diagnóstico inicial. Otro ejemplo sería, estudiar
la vegetación de un bosque (preprueba), luego aplicar un sistema de aprovechamiento forestal (tratamiento) y después
evaluar la reacción de la vegetación al tratamiento comparando con el estado inicial (posprueba).

¡¡¡ PERO CUIDADO !!!


Este diseño no es adecuado para establecer relaciones entre la variable dependiente y la(s)
variable(s) independiente(s) pero pueden servir como estudios exploratorios. Sus resultados
deben observarse con reserva.

43
Por ejemplo: no se puede precisar al 100% si la aplicación de un nuevo medicamento (variable independiente)
actúa efectivamente sobre la salud de un organismo (variable dependiente), o bien, si la aplicación de un
tratamiento (variable independiente) es verdaderamente la causa de una “mejor” sucesión vegetal en un bosque
(variable dependiente).

 Diseño cuasiexperimental:

Los diseños cuasiexperimentales permiten estudiar los efectos de alguna(s) variable(s) o tratamiento (s)
cuando ya ha(n) ocurrido, aunque sí consideran la asignación aleatoria de personas o grupos. Los
tratamientos entonces no pueden escogerse, porque éstos ya están dados de antemano, y ésta es la principal
desventaja. Por esta razón se denominan diseños cuasiexperimentales, porque no son verdaderamente
experimentales. Por ejemplo: estudios ya realizados en los cuales se involucra el sexo, la raza, la especie, la
edad o antecedentes de enfermedad. Sin embargo, los diseños cuasiexperimentales son útiles porque nos
permiten explorar temas que de otra manera no podrían explorarse debido a cuestionas éticas, morales
o prácticas, es decir, se estudian tratamientos que la ética no permitiría a un investigador aplicar artificialmente.
Ejemplo: ¿Se podría justificar el encerrar a algún animal para determinar cuánto sobrevive bajo los efectos de alguna
enfermedad?, o bien, envenenar un ecosistema y estudiar las reacciones de los organismos que lo habitan?.

 Diseño experimental puro o verdadero:

Son aquellos que controlan la selección de los individuos, la asignación de grupos y de tratamientos. El número
de tratamientos no afecta en tanto exista un grupo de control o testigo.

¿Pero qué es un experimento?

Experimento es un instrumento de investigación utilizado para descubrir algo desconocido o para probar un
principio o una hipótesis. Es un importante paso del método científico, y las preguntas que éste aspira a
contestar serán fundamentales para el apoyo o rechazo de una hipótesis 71.

Experimento es también una búsqueda planeada para obtener nuevos conocimientos o para confirmar los
resultados de conocimientos previos, con lo que tal indagación ayudará en la toma de decisiones, tales como la
recomendación de una variedad, un medicamento, una ración alimenticia, un procedimiento o un producto
agropecuario72.

71
Little&Hill ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????????????????????pp18
72
Steel&Torrie ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????????????????????pp118-119

44
4.3. Algunos conceptos relacionados con la experimentación

Unidad experimental: Es la unidad de material a la cual se aplica un tratamiento. La unidad experimental puede
ser un animal, una parcela, una sola hoja, un árbol completo, un solo animal, diversos animales o todo un
rebaño, media hora, etcétera73.

Tratamiento: Es el procedimiento cuyo efecto se mide y se compara con otros. El tratamiento puede ser una
ración nutritiva, un programa de riego por aspersión, una combinación temperatura o humedad, una dosis de
agroquímicos o medicamentos, entre otros. Cuando se mide el efecto de un tratamiento, se mide en una unidad
de muestreo, cierta fracción de la unidad experimental. Por lo tanto la unidad de muestreo puede ser la unidad
completa, tal como un animal sometido a una ración de tratamiento, o una muestra aleatoria de hojas de un
árbol tratado o la cosecha de 3 metros de surcos. En algunos casos, la unidad experimental será tan grande
que su uso no sea práctico como unidad de muestreo, en tanto que una sola unidad de muestreo pequeña es
inadecuada. En tales casos, se miden dos o más subdivisiones aleatorias de la unidad experimental. Por
ejemplo, al estudiar prácticas de cultivo para establecer la densidad de especies forrajeras se cuentan
separadamente las plántulas en dos o más áreas pequeñas, aleatorias dentro de una unidad experimental 74.

Error experimental: La característica de todo material experimental es la variación. El error experimental es la


medida de la variación existente entre observaciones sobre medidas experimentales tratadas en forma similar.
Las diferencias entre plantas o animales con los cuales se hacen algún tipo de experimento son debidas a
diferencias genéticas y ambientales fuera del control razonable de un investigador. No hay errores en el sentido
de estar equivocados; éstos representan la variabilidad entre unidades experimentales o error experimental 75.

Pasos a seguir para la realización de un experimento:


En la planeación y la conducción de un experimento hay un gran número de consideraciones que deben
ponderarse cuidadosamente si se pretende lograr un experimento ha de ser exitoso. Algunos de los pasos más
importantes a dar son:

1. “DEFINICIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR


2. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS
3. SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS
4. SELECCIÓN DEL MATERIAL EXPERIMENTAL
5. SELECCIÓN DEL DISEÑO EXPERIMENTAL
6. SELECCIÓN DE LAS UNIDADES EXPERIMENTALES Y DEL NÚMERO DE REPETICIONES
7. DEMARCACIÓN DE SEGURIDAD ENTRE LOS TRATAMIENTOS PARA EVITAR EFECTOS
COLATERALES
8. CONSIDERACIÓN ACERCA DE LOS DATOS QUE SE VAN A RECABAR
9. ESBOZO DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO QUE SERÁ APLICADO Y DEL RESUMEN DE LOS
RESULTADOS
10. CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO
11. ANÁLISIS DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
12. ELABORACIÓN DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN COMPLETO, LEGIBLE Y
CORRECTO”76.

Nótese que la mayoría de los pasos anteriores no son estadísticos; sin embargo, el análisis estadístico
constituye una parte importante de la experimentación. La ciencia estadística ayuda al investigador a concebir
su experimento y a evaluar objetivamente los datos numéricos resultantes. Como investigadores, muchos de

73
Steel&Torrie, Op. Cit. p. 120.; Little&Hill, Op. Cit. p. 20.
74
Steel&Torrie, Ídem.
75
Steel&Torrie, Ídem.; Little&Hill, Op. Cit. p. 17.
76
Little&Hill, Op. Cit. p. 18-20.

45
nosotros tendremos el tiempo o la tendencia a transformarnos en bioestadísticos competentes; pero todos
podemos aprender y practicar las siguientes reglas básicas de la experimentación:

1. “Tratamientos: Es necesaria la existencia de varios grupos de comparación o tratamiento (mínimo


dos). El número de tratamientos no afecta en tanto exista un grupo de control o testigo.
2. Repeticiones: Esta es la única forma en que seremos capaces de medir la validez de nuestras
conclusiones en un experimento.
3. Selección aleatoria: El análisis estadístico depende de la asignación de tratamientos a las parcelas en
una forma aleatoria, puramente objetiva.
4. Uniformidad: En el manejo de todas las condiciones de manejo del experimento, excepto en la
manipulación de los tratamientos (variables independientes)” 77.

4.4. Tipos de diseños experimentales verdaderos

o Diseño únicamente con postprueba y grupo de control: Se aplica cuando se desea probar un
sólo tratamiento. Para ello es necesario contar con un grupo de control o testigo. Por ejemplo: Se tiene un
rebaño de 110 borregos de una misma edad y se desea conocer si es redituable el uso de una nueva ración
alimenticia. Entonces se separan al azar en dos subgrupos de 55 individuos cada uno; a un subgrupo se le
aplica la nueva ración mientras que al otro se le da la ración tradicional. Al final de proceso se pesan cada uno
de ellos y se evalúan los resultados estadísticamente.

2. Diseño con preprueba-postprueba y grupo de control: Es similar al anterior, sólo que se hace una
evaluación previa a los individuos antes de aplicar el tratamiento, y una evaluación final y se comparan las
diferencias.

3. Diseño de cuatro grupos de Solomon: Es la mezcla de los dos anteriores (diseño con postprueba
únicamente y grupo de control; diseño con preprueba-postprueba y grupo de control).
4. Diseño de series cronológicas múltiples: Se aplica a estudios que efectúen varias observaciones o
mediciones sobre una variable a través del tiempo. Puede haber un tratamiento inicial, para después sólo
observar resultados periódicamente. Por ejemplo: Estudiar el efecto de la temperatura en alguna especie con
respecto a diferentes edades, o la aplicación de un tratamiento hormonal y sus efectos a través del tiempo.

5. Diseño de series cronológicas con repetición del estímulo: En estos casos, se puede repetir el
tratamiento experimental y administrar una postprueba después de cada aplicación, y se evalúa el efecto de
cada aplicación. Por ejemplo: La evaluación de la aplicación periódica de un medicamento y evaluar cada vez
la respuesta.

6.Diseños con tratamientos múltiples: Sirven para analizar el efecto de los diversos tratamientos
experimentales a todos los sujetos. Este tipo de diseño se usa comúnmente en las ciencias biológicas y
agropecuarias. Por ejemplo: diseño completamente al azar, diseño de bloques al azar, y cuadro latino.

A. Diseño completamente al azar o aleatorio

Este diseño es útil cuando las unidades experimentales son esencialmente homogéneas, es decir,
cuando la variación entre ellas es pequeña y agruparlas en bloques sería poco más que un proceso
aleatorio. Este es el caso de muchos tipos de experimentos de laboratorio, en los que una cantidad de
material está completamente mezclada y luego se divide en porciones pequeñas para formar las unidades
experimentales a las cuales se asignan los tratamientos en forma aIeatoria, o en experimentos con
animales y plantas con condiciones ambientales muy parecidas, por ejemplo un establo o un invernadero.

77
Little&Hill, Ídem.

46
El análisis de un diseño completamente aleatorio también es aplicable a datos en los que el "tratamiento"
implica simplemente una variable de clasificación y cuando hasta puede ser necesario suponer la
aleatoriedad. Por ejemplo, se puede medir el peso de los adultos de ciertas especies de peces obtenidos
en varios lagos (tratamientos), y se desea saber si los pesos de peces adultos cambian de un lago a otro.
El diseño completamente aleatorio es apropiado cuando se sabe que no hay fuentes de variación fuera de
los efectos de tratamiento78.

“Ventajas: Este diseño es flexible en cuanto a que el número de tratamientos y de repeticiones sólo está
limitado por el número de unidades experimentales disponibles.
Desventajas: La principal objeción al diseño completamente aleatorio es su frecuente ineficiencia. Como
la aleatorización no tiene restricciones, el error experimental incluye toda la variación entre las unidades
experimentales excepto la debida a los tratamientos” 79.

B. Diseño de bloques completos al azar

En este diseño, los tratamientos se asignan aleatoriamente, a un grupo de unidades experimentales


denominado bloque o repetic¡ón. Bloque es el término más adecuado, puesto que evita confusión con las
repeticiones del diseño completamente aleatorio.

El objetivo consiste en mantener la variabilidad entre unidades experimentales dentro de un bloque tan
pequeño como sea posible, y maximizar las diferencias entre bloques. Si no hay diferencia entre los
bloques, este diseño no contribuirá a la precisión para detectar las diferencias de tratamientos.

Cada tratamiento es asignado el mismo número de veces a unidades experimentales dentro de un


bloque, usualmente una vez; pero todos o ciertos tratamientos pueden repetirse dos o más ocasiones
dentro de un bloque. Por regla general, es más eficiente tener una sola repetición de cada tratamiento por
bloque. A fin de minimizar el error experimental, deben tomarse todas las precauciones para tratar las
unidades experimentales dentro de un bloque lo más uniformemente posible. Los bloques pueden estar
constituidos por áreas compactas de un campo, grupos de animales que pueden manipularse de un modo
uniforme, o diferentes tiempos de aplicación de tratamientos a unidades experimentales.

Los bloques se pueden mantener compactos, disponiendo las parcelas, usualmente de forma larga y
estrecha, cercanas unas a las otras. El número de tratamientos debe ser el menor posible; no obstante
debe de ser suficiente para lograr los objetivos del experimento. Cuando el tamaño del bloque aumenta,
se incrementará la variabilidad dentro de éste. No es necesario que cada bloque sea de la misma forma;
pero en los experimentos de campo con sembradíos, esto es normalmente deseable, puesto que las
diferencias en las formas de los bloques generalmente incrementan la variabilidad dentro del bloque 80.

De igual manera, en muchos experimentos con animales, los animales se colocan en grupos de
resultados o bloques con base en características tales como peso inicial, condición del animal, raza, sexo
o edad, o como etapa de lactancia y producción de leche en el ganado, y como camadas en cerdos. La
variación entre bloques se elimina aritméticamente del error experimental 81.

Cuando se prevé un gradiente de productividad (diferente grado de fertilidad) dentro del área
experimental, los bloques deben extenderse a lo largo del gradiente y las parcelas dentro de un bloque
deben disponerse paralelamente respecto al gradiente, como se ve en la figura 82.

78
Steel&Torrie, Op. Cit. p. 188.
79
Steel&Torrie, Op. Cit. p. 132-134.
80
Little&Hills, Op. Cit. p. 59.
81
Steel&Torrie, Op. Cit. p. 188-190.
82
Little&Hills, Op. Cit. p. 59-60.

47
Cada observación se clasifica de acuerdo con el bloque que contiene la unidad experimental y al
tratamiento aplicado, dando lugar a una clasificación de dos vías. Cada tratamiento aparece un número
igual de veces, usualmente una vez, en cada bloque y cada bloque contiene todos los tratamientos.
Bloques y tratamientos son ortogonales entre sí. Esta propiedad es la que lleva a los sencillos cálculos
aritméticos que entran en el análisis de los datos resultantes. Este diseño se usa con mayor frecuencia
que cualquier otro, y si da precisión satisfactoria, no hay necesidad de usar otro diferente 83.

C. Diseño en cuadro latino

En este diseño, la distribución aleatoria de los tratamientos se restringe más ampliamente mediante la
agrupación de los mismos, tanto en columnas como en hileras (bloques). Así pues resulta posible eliminar
Ia variabilidad del error experimental asociada con ambos efectos. Cada tratamiento ocurre el mismo
número de veces (usualmente una vez) en cada hilera y columna. Este diseño proporcionará una
comparación más precisa de los efectos del tratamiento que la suministrada por el diseño de bloques al
azar sólo en caso de que exista una variación apreciable asociada con las columnas.

Un cuadro latino requiere al menos tantas repeticiones como tratamientos existan; por tanto no resulta
práctico para experimentos con un gran número de tratamientos. Los cuadros latinos más comúnmente
utilizados son aquellos que tienen entre cuatro y ocho tratamientos, con una sola unidad experimental por
tratamiento en cada columna e hilera84.

En el diseño cuadrado latino, se disponen los tratamientos de dos maneras diferentes, por filas y por
columnas. Por ejemplo: Para seis tratamientos de fertilización de remolacha en donde cada letra es un
tratamiento, el cual se repite seis veces (hileras) y debajo de cada letra aparecen las toneladas
cosechadas por acre85.

83
Steel&Torrie, Op. Cit. p. 188-190.
84
Little&Hills, Op. Cit. p. 79.
85
Little&Hills, Op. Cit. p. 79-80.

48
Cada tratamiento se presenta una y sólo una vez en cada fila y columna; cada fila así como cada
columna, es un bloque completo. Mediante un análisis apropiado, es posible eliminar del error la
variabilidad debida a diferencias tanto en filas como en columnas.

Este diseño se ha usado con ventaja en muchos campos de investigación donde hay dos fuentes
principales de variación en la realización de un experimento. En experimentos sobre el terreno, el
esquema suele ser cuadrado, permitiendo así la eliminación de la variación proveniente de diferencias en
el suelo en dos direcciones. En el invernadero o en el terreno, si hay un gradiente en una sola dirección,
el experimento se puede disponer así:

BDEFAC CEADFB AFCBED DAFCBE FBDECA ECBADF

Aquí las filas son bloques, y las columnas, posiciones en los bloques. Los experimentos de mercadeo se
ajustan a este esquema, con días como filas y almacenes como columnas. En aquellos casos en los que
el experimentador no esté preparado para suponer la ausencia de interacción, no deberá usarse el
cuadrado latino. Babcock (1889) usó el diseño de cuadrado latino en un experimento para determinar si
había diferencias entre las cantidades de leche producidas por los cuatro cuartos de las ubres de las
vacas, siendo los cuartos los tratamientos o sea las letras del cuadrado. En este experimento, los tiempos
de ordeña eran las filas del cuadrado latino y las órdenes de ordeña eran las columnas -donde orden
quiere decir, posición en el tiempo-. El cuadrado latino ha sido usado con ventaja en el laboratorio, en la
industria y en las ciencias sociales.

La principal desventaja del cuadrado latino es que el número de filas, columnas y tratamientos debe ser el
mismo. Así, si hay muchos tratamientos, el número de parcelas pronto se hace impracticable. Los
cuadrados más comunes van de 5 X 5 a 8 X 8; cuadrados mayores de 12 X 12 se usan muy rara vez. En
los cuadrados latinos, como en los bloques al azar, a medida que aumenta el tamaño del bloque, el error
experimental por unidad probablemente aumente. Los cuadrados latinos pequeños proporcionan pocos
grados de libertad para estimar el error experimental, y así debe lograrse una disminución sustancial en el
error para compensar el corto número de grados de libertad 86.

Babcock, S.M.: Variation in yield and quality of milk,” 6 th Ann.Re.Wis. Agr.Exp.Sta., 6:42-67 (1889)

86
Steel&Torrie, Op. Cit. p. 214.

49
D. Diseños factoriales

Los diseños factoriales manipulan dos o más variables independientes y se incluyen dos o más variables
“extra” en cada una de las variables independientes. Un factor es una clase de tratamiento, y en
experimentos factoriales, todo factor proporcionará varios tratamientos. Por ejemplo, si la dieta es un
factor en un experimento, entonces se usarán varias dietas; si la fertilización de cultivos es un factor,
entonces la fertilización se hará aplicando dosis diferentes.

El concepto de experimento factorial puede ilustrarse mediante un ejemplo. Considérese un experimento


para evaluar rendimientos de variedades de soya. En el caso de un solo factor, todas las variables
diferentes a las variedades se mantienen tan uniformes como sea posible, esto es, se escoge solo un
nivel de los otros factores. Supóngase que también es de interés un segundo factor, distancia entre
surcos. Se puede planear un experimento con dos factores en el que los tratamientos consisten en todas
las combinaciones entre las variedades y los espaciamientos elegidos de los surcos, esto es, cada
variedad se encuentra presente en todos los espaciamientos de surcos. En un experimento de nutrición
animal, los factores en consideración pueden ser las cantidades y clases de suplementos de proteínas.

Cuando se comparan cinco variedades de maíz, usando tres diferentes prácticas de manejo, el
experimento se llama experimento factorial 5 x 3, con cinco niveles (tratamientos) del factor variedad y
tres niveles (tratamientos) del factor manejo. El número de factores y niveles que pueden compararse en
un solo experimento sólo se limita por consideraciones prácticas. Así, un experimento factorial es aquel
en el que el conjunto de tratamientos consiste en todas las combinaciones posibles de los niveles de
varios factores.

EJEMPLO DE DISEÑO FACTORIAL 5 X 3

FACTORES NIVELES (Tratamientos)

1. Variedades 1. Testigo (variedad tradicional)


de maíz 2. Criolla 1
3. Criolla 2
4. Criolla 3
5. Criolla 4

2. Prácticas de 1. Testigo (sistema tradicional)


manejo 2. Orgánico
3. Combinación orgánico-tradicional

En la palabra "factorial" está implicado el concepto de un diseño de tratamientos. Los experimentos factoriales
se usan prácticamente en todos los campos de investigación. Son de gran valor en trabajo exploratorio cuando
se sabe poco sobre niveles óptimos de los factores, o ni siquiera cuales son importantes 87.

No existen resultados negativos. Si la hipótesis nula no se rechaza es una evidencia positiva de


que pueden no existir verdaderas diferencias entre los tratamientos sometidos a prueba. Recúrrase a
especialistas y sométanse las conclusiones al tamiz de sus opiniones.

87
Steel&Torrie, Op. Cit. p. 328-329.

50
4.5. Validez interna y externa en un diseño experimental

 Condiciones necesarias para la validez externa

Se dice que un experimento tiene lidez interna cuando se demuestra que el tratamiento que se evalúa sí es la
única causa aparente de cambio. La validez externa es la cualidad de un diseño experimental que permite
generalizar los resultados de una muestra a la población de la cual se obtuvo la muestra.

¿Cómo aumentar la validez


interna y externa?

“Seleccionando al azar individuos de


una misma población y asignándolos
aleatoriamente a grupos, utilizando un
grupo de control”

Y además...

 Contar con varios grupos de comparación (al menos dos).


 Que exista equivalencia (similitud) de los grupos en todo, excepto en la manipulación de las variables
independientes.
 Que exista equivalencia en el manejo durante el experimento (duración, equipo utilizado, personal
participante, técnicas de medición y evaluación iguales, condiciones ambientales, etc.).
 Tener en consideración el grado de “artificialidad” de un experimento en laboratorio o en campo, para su
aplicación en la vida real.

4.6. Aleatoriedad de un diseño experimental

51
El método experimental, cuando menos, cuenta con dos grupos de individuos u organismos, los cuales son
escogidos aleatoriamente, y mientras uno de ellos recibe un tratamiento (grupo experimental), el otro grupo
no lo recibe (grupo de control o testigo).

En el diseño experimental cada individuo de la población que se muestrea tiene la misma oportunidad, como
cualquier otro, de ser seleccionado para aplicar un experimento, si se hace aleatoriamente.

 Requerimientos para asegurar la aleatoriedad de un diseño experimental:

►Selección aleatoria inicial de los individuos de una población para formar la muestra.
►Formación aleatoria de grupos de individuos para aplicar los diferentes tratamientos.
►Asignación aleatoria de tratamientos.

Más control = más aleatoriedad

4.7. Diseño o investigación no experimental

Es una investigación en la que no se manipulan deliberadamente las variables. Esto es, el investigador
observa los fenómenos o acciones tal y como se presentan de manera natural, para interpretarlos o
comprenderlos.

¿ Y para qué sirve?

Es muy útil para realizar estudios sociales (mercadotecnia, estudios de opinión) o bien para estudios de flora y
fauna silvestre.

52
 Tipos de diseño no experimental:

1. INVESTIGACIÓN TRANSECCIONAL O TRANSVERSAL:

Examina varios grupos de personas en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir
variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo
que sucede. Pueden ser de dos tipos: Descriptivo y correlacional/causal

A) Diseños transversales descriptivos (uno o más grupos): Consisten en medir en un grupo de


individuos u objetos una, o generalmente, más variables y proporcionan su descripción. A veces también
se hacen descripciones comparativas.

✔Puede servir para examinar diferencias por edad.


✔Es más barato que los longitudinales.
✔Los “abandonos” de individuos que se monitorean son mínimos.

Ejemplo 1: Una investigación de este tipo podría describir a los


tipos de consumidores de un producto agropecuario
o de cierto tipo de medicamento. Esto ayudaría a
orientar las políticas de mercadotecnia de una
empresa.

Ejemplo 2: Se podría conocer el estado actual que


guarda el estero “El Salado”, cercano a
Puerto Vallarta, con la finalidad de crear un
parque ecológico (ecoturismo).

B) Diseños transversales correlacionales/causales: Establece la relación entre dos o más variables en


un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales sino de sus
relaciones, sean éstas puramente correlaciones o relaciones causales.

ENTRE MAYOR ES LA CORRELACIÓN


MÁS ALTO ES EL PARENTESCO

2. INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL
Se recolectan los datos a través del tiempo en un período dado (meses, años), para hacer inferencias
respecto a los cambios, sus características y consecuencias.

53
A) Diseños longitudinales de tendencia o “trend”: Analizan cambios a través del tiempo dentro de
alguna población en general. Sin embargo, también se puede tomar una muestra representativa de ella.

Ejemplo 1:

Se desea evaluar el impacto de las campañas de Los datos se obtienen cada año durante un período de 4
vacunación antirrábica del CUCBA durante un período años. Se selecciona una muestra de la población y en
de 4 años. Se desea saber el grado de aceptación de la cada ocasión pueden ser personas diferentes pero el
población y los efectos en la Salud Pública. número de personas de la muestra siempre es
constante.

O sea, resumiendo: Los nombres de muchas personas cambiarán, la subpoblación o muestra NO

Ejemplo 2:

Un grupo de biólogas del CUCBA (del curso de


Metodología de la Investigación) desea
investigar
el comportamiento de las poblaciones de
ballenas grises que cada año vienen a Puerto
Vallarta. Ellas desean conocer sus hábitos y
permanencia de ejemplares en la Bahía de
Banderas.

Los datos se obtienen anualmente y durante 10


años. Se observa la población que ahí llega y se
toman datos. Los individuos pueden o no ser los
mismos cada vez.

B) Diseños longitudinales de evolución de grupo o cohort: Examinan cambios a través del tiempo
en muestras de poblaciones o en grupos específicos. Se enfocan generalmente a la edad o grupos por
edad. También puede agruparse por sexo u ocupación (cohort).

Ejemplo 1: Se desea conocer el efecto en la Comunidad de San Gabriel de la capacitación en Educación Ambiental a un
grupo de jóvenes. El curso fue dado en el año 2000 y se tomarán datos del grupo. Por ejemplo:

 Cambio de actitud personal en materia ambiental.


 Acciones para el beneficio de la comunidad. Interés por aplicar lo aprendido.
 Deseos de aprender más.

Ojo: El número de individuos del grupo es igual, pero algunos individuos pueden cambiar durante el
proceso.

54
PRIMER MUESTREO SEGUNDO MUESTREO TERCER MUESTREO

Ejemplo 2: Se desea estudiar a un grupo de aves migratorias que anida en la Laguna de Sayula, Jalisco. Se quiere saber
como varía el comportamiento de las crías, desde que nacen en el lugar, hasta el momento de partir.

Ojo: Otra vez, el número de individuos del grupo es igual, pero algunos de ellos pueden variar durante el proceso
(fallecimientos, cambio de domicilio o de actividad).

C) Diseños longitudinales de panel: Son similares a las dos clases de diseños visto anteriormente, sólo
que el mismo grupo de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos. Este diseño tiene la ventaja de que
además de conocer los cambios grupales, se conocen también los cambios individuales.

Ejemplo 1: Se desea conocer el efecto en la Comunidad de San Gabriel de la capacitación en Educación Ambiental a un
grupo de jóvenes. El curso fue dado en el año 2000 y se tomarán datos de las mismas personas grupo
siempre.

PRIMER MUESTREO SEGUNDO MUESTREO TERCER MUESTREO

Ejemplo 2: A fin de conocer los patrones de migración de las tortugas marinas, se les colocan transmisores a un grupo
bien definido de ellas, y se monitorean sus desplazamientos durante un año. Durante el proceso, algunas
podrían eliminarse pero se continúa estudiando a los ejemplares restantes. Si todas desaparecen, la
investigación se suspende.

55
3. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Se realiza con base a documentos o personas que ofrecen información sobre experiencias pasadas. Sirve para
entender mejor el contexto dentro del cual tuvieron lugar los avances científicos o tecnológicos. Se aplica no
sólo a la historia sinó también a las ciencias naturales, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina
científica. En la actualidad, este tipo de investigación se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que
sustenta los acontecimientos del pasado.

Ejemplo:

Título de la investigación: VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA A TRAVÉS DE LA CULTURA


ALIMENTARIA DESDE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA HASTA EL SIGLO XX EN
GUADALAJARA: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA RADIOFÓNICA

4. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o


procesos de los fenómenos. Este tipo de investigación trabaja sobre las características distintivas o rasgos de la
situación o fenómenos que son objeto de estudio. (Salkind)

Ejemplo:

Título de la investigación: CARACTERÍSTICAS AGROECOLÓGICAS DEL SISTEMA ZAPOPANO DE


PRODUCCIÓN DE MÁIZ EN EL VALLE DE ATEMAJAC, JALISCO

5. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Consiste en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema con el propósito de establecer
relaciones , diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto al tema que es objeto de
estudio.

Ejemplo:

Título de la investigación. ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA QUE SE OTORGA AL MEDIO AMBIENTE EN LOS


MODELOS ECONÓMICOS SUDAMERICANOS.

6. ESTUDIO DE CASO
Se utilizan cuando se requiere investigar una unidad o “caso” de un universo poblacional y su propósito es
hacer una análisis específico de esa unidad. Por lo tanto el estudio debe mostrar una descripción de problemas
o acontecimientos reales ocurridos en el objeto de análisis, debe mostrar un diagnóstico y recomendaciones
más adecuadas para la solución del problema descrito en el diagnóstico, las cuales son sustentadas con un
soporte teórico.

Ejemplo:

Título de la investigación. HACIA UN MODELO CURRICULAR INNOVADOR PARA LA INCORPORACIÓN DE


LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE
LA ASOCIACIÓN SCOUTS DE MÉXICO.

56
7. POR ENCUESTA
Consiste en obtener información acerca de una parte de la población o muestra, mediante el uso de del
cuestionario o de la entrevista. La recopilación de la información se realiza mediante preguntas que midan los
diversos indicadores que se han determinado en la racionalización de los términos del problema o de las
variables de la hipótesis.

Del diseño adecuado de los instrumentos de recolección de datos, dependerá la fidedignidad y confiabilidad de
la información adquirida, misma que sirve para obtener inferencias de la población. La encuesta es una técnica
de investigación de campo cuyo objeto puede variar desde recopilar información para definir el problema
(estudios exploratorios), hasta obtener información para probar una hipótesis (estudios confirmatorios) 88.

88
Münch y Ángeles, Op. Cit. p. 55.

57
UNIDAD V. OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES A PARTIR
DE RESULTADOS

Objetivo: Que el alumno(a) comprenda la secuencia lógica que sigue un reporte de investigación,
particularmente entre los objetivos, hipótesis y conclusiones.

5.1 Enlace objetivos-hipótesis-conclusiones

Las conclusiones conforman la parte final del reporte de investigación y


consisten en la síntesis estructurada de lo investigado y/o demostrado
a partir del planteamiento inicial, es decir, del objetivo, el cual se
establece por lo general, en la parte final de la introducción del
documento. Dicho de otra manera, con la lectura de la introducción y
las conclusiones se puede tener una idea del nivel y calidad del
trabajo89.

Los objetivos, se hacen operativos a través de las hipótesis, las cuales son el medio por el cual se responde a la
formulación del problema de investigación90.

Münch y Ángeles (2001), hacen referencia a que las conclusiones representan la síntesis de los resultados
obtenidos a lo largo del proceso de investigación y que son una de las secciones más importantes del reporte
de investigación. Para estos autores es imprescindible que exista coherencia entre el cuerpo del trabajo y las
conclusiones. Cualquier conclusión deberá fundamentarse en el cuerpo teórico y en los resultados de la
investigación, además de resumir los principales hallazgos y recomendaciones. Las conclusiones deben de ser
enunciadas con claridad y precisión ya que en ellas se presenta la comprobación o rechazo de la hipótesis, sus
limitaciones, la relación con otras hipótesis y/o aportaciones teóricas del investigador.

A continuación se presenta la
INTRODUCCIÓN y las CONCLUSIONES
de un artículo de la revista de difusión
científica Scientia del CUCBA de la
Universidad de Guadalajara, como
ejemplo de la forma como se estableció la
coherencia entre objetivos-hipótesis-
conclusiones.

Ejemplo:
89
Ortiz y García, Op. Cit.
90
Bernal, Op. Cit.

58
Título de la investigación:

Efecto del arreglo topológico en la producción del cultivo


de jitomate Lycopersicum esculentum

Aurelio Pérez González, Juan Francisco Casas Salas,


José Luis Ramírez Martínez y Gil.Virgen Calleros.

Investigadores del Departamento de Producción Agrícola. División de Ciencias Agronómicas.


Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara

INTRODUCCIÓN:

El cultivo del jitomate se considera uno de los más


importantes en el ámbito mundial, ya que su producción
se considera de 36 millones de toneladas cultivadas en un
millón 800 mil has por año. En México los principales
productores cubren una superficie de 70 mil has, (SAGAR,
1998), distribuidos en los estados de Sinaloa, Baja
California, San Luis Potosí, Michoacán, Morelos y Jalisco.

En este último estado, los municipios productores son: Autlán de Navarro, Zacolaco de Torres, Tototlán,
Sayula, Chapala y Jocotepec.

El arreglo topológico consiste en sembrar con diferentes separaciones entre surcos, y es una herramienta de
trabajo que puede ayudar a determinar en que espacio los cultivos tienen un desarrollo más armónico, en donde
la arquitectura de la planta ofrece mayor eficiencia relativa en ese espacio de tierra (ERT).

Moreno (1994), encontró que el arreglo topológico del cultivo de chile jalapeño fue estadísticamente
significativo, ya que con la separación entre surcos de 1.0 m se logró una producción de 7.9 ton/ha, mientras
que con una separación tradicional en la región de 0.80 m la producción fue de 4.3 ton/ha de fruto verde.

Por otra parte, Gaxiola (1997), observó que al cambiar la separación entre surcos de las variedades de frijol
azufrado y canario, la primera respondió a la distancia entre surcos de 0.95 m con una producción de 1 133
kg/ha, en contraste con los 796 kg/ha obtenidos en la separación entre surcos de 0.50 m que es usada en la
región de “El Guayabo”, municipio de Ahome, Sinaloa.

Los arreglos que utilizan los productores en los sistemas de producción tradicionales pueden ser mejorados
mediante pequeñas modificaciones que decidan realizar ellos mismos, y son los parámetros que sirven para
determinar cuál es la separación entre surcos y la distancia entre plantas que se adaptan mejor a determinada
región, y que puede ser utilizada con un amplio margen de éxito 91.

La separación entre surcos y entre plantas es tan variable como son las zonas de producción, ya que un arreglo
puede tener desde 9 000 hasta 18 000 plantas/ha de jitomate. En Jocotepec, las siembras se realizan a través

91
Núñez. 1986. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????????

59
del transplante y pueden ser en piso desnudo, en piso acolchado y en piso acolchado con espaldera bajo
condiciones de riego.
Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue determinar el arreglo topológico en el que el cultivo de
jitomate sea lo más rentable a los productores de esa región.

Para alcanzar el objetivo anterior se planteó la hipótesis de que la modificación del ambiente a través de
arreglos topológicos tiene un impacto significativo en la producción.

En los artículos científicos por lo general los objetivos se plantean en la parte final de la introducción.
Eventualmente se menciona también la hipótesis, como se observa en el ejemplo, sin embargo no
siempre sucede así, porque es común que ésta quede sólo implícita en el texto de esta primera
parte del artículo.

CONCLUSIONES:

Después de analizar los resultados obtenidos de este estudio se concluye en el artículo con varias conclusiones:

Aquí, en la primera parte de las conclusiones, se responde a la hipótesis planteada, es decir, que la
modificación del ambiente del jitomate a través de los arreglos topológicos sí tiene un impacto
significativo en la producción

El arreglo topológico influyó en el rendimiento


obtenido, es decir, el número de plantas estuvo
relacionado con la separación entre surcos y entre
plantas.

El rendimiento del jitomate estuvo relacionado con


las características agronómicas; a mayor número de
flores/racimo, mayor número de racimos/planta,
mayor número de frutos/planta y mayor altura final.

En la segunda parte de las conclusiones, se responde al objetivo de la investigación: determinar el arreglo


topológico en el que el cultivo de jitomate sea lo más rentable a los productores de esa región.

Las plantas produjeron frutos de diferentes calidades


y tamaños presentando diferentes anchos de fruto
como respuesta a los arreglos topológicos.

El mejor arreglo topológico con relación al


rendimiento fue el tratamiento 2 con un arreglo de 1.80
X 0.45 m, y con una población unitaria de 12 333
plantas/ha, y un rendimiento de 91.8 ton/ha, a razón de
$ 3 000.00 la tonelada se obtuvo un ingreso bruto de $
275 340.00 por tonelada.

60
5.2 Delimitación de alcances del trabajo de investigación

En el trabajo de investigación deben de delimitarse los alcances de los resultados, es decir, el grado de
generalización que puede esperarse de él, de lo contrario, se corre el riego de que no se logren obtener
completamente los beneficios esperados. En el artículo científico antes presentado, esto quedó definido de la
siguiente manera:

MATERIALES Y MÉTODOS

 Material genético

El material genético que se utilizó en las diferentes parcelas experimentales fue la variedad de polinización libre
y hábito de crecimiento determinando cortes.

Para replicar los resultados del presente estudio se deberá entonces utilizar ésta misma variedad.
Este sería un “límite conceptual”.

 Ambiente del experimento

Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el


ciclo agrícola primavera-verano de 1999. El manejo
del cultivo fue con tecnología asistida por personal
calificado en las diferentes labores del cultivo, tales
como fertirrigación, acolchados plásticos y un
monitoreo puntual para determinar la posible
presencia de plagas y enfermedades, datos con los
que se elaboró un calendario de aplicación de
insecticidas y funguicidas.

En resumen, las condiciones que habría que tener en cuenta para obtener resultados
semejantes a los logrados con el estudio experimental fueron: ciclo primavera-verano, personal
calificado en fertirrigación, acolchados plásticos y calendario de aplicación de insecticidas y
funguicidas. En otras palabras estos serían “límites disciplinares”.

 Localidad de prueba

Se seleccionaron tres parcelas de los diferentes


arreglos topológicos comerciales que se manejan en
la región, siendo éstas las que se aplican en el
municipio de Jocotepec, Jalisco, localizado en las
coordenadas 20º16’ de latitud norte y 103º25’ de
longitud oeste, con una altitud sobre el nivel del mar
de 1540 metros.

Se podrían esperar obtener resultados semejantes si se aplican los resultados de este trabajo en
la zona de Jocotepec o bien aquellas que tengan condiciones ambientales semejantes. Este
sería un “límite geográfico”.

61
 Variable evaluadas

Rendimiento, altura final de la planta, número de flores por racimos, número de racimos por planta y número de
frutos por planta. Estos valores se registraron por corte. El rendimiento se estimó tomando 10 muestras por
caja de la cosecha en tres repeticiones, de las tres clases de jitomate que se comercializan; esto es: rojo de
primera, rayado de primera y segunda. En las parcelas de estudio se participó en seis cortes y los resultados
se transformaron a ton/ha. En el fruto se midió el tamaño polar y ecuatorial, y el peso. El fruto que no reunía
las características señaladas se consideró de desecho o “pachanga”, por lo que no se comercializa.

El conocimiento de la metodología experimental nos permite conocer los criterios que fueron
utilizados para evaluar tratamientos. Esos criterios serían los indicadores que habría de valorar al
aplicar las recomendaciones del estudio. Estos serían “límites conceptuales”.

5.3 La aportación y la generación de recomendaciones del


trabajo de investigación

Otra materia prima final de todo trabajo de investigación, experimental o no experimental, son las
recomendaciones. Estas se derivan de las conclusiones y tienen como objetivo indicar las acciones que
habrán de seguirse para la obtención de resultados similares a los conseguidos con la investigación. Muchas
veces las recomendaciones van más allá, es decir, el autor o los autores sugieren caminos que aún faltarían por
explorar y que no pudieron estudiarse en la investigación realizada. Las recomendaciones del artículo sobre el
arreglo topológico en la producción del cultivo de jitomate están incluidas en la parte final de las conclusiones:

“El mejor arreglo topológico con relación al


rendimiento fue el tratamiento 2 con un
arreglo de 1.80 X 0.45 m, y con una población
unitaria de 12 333 plantas/ha, y un
rendimiento de 91.8 ton/ha”.

62
UNIDAD VI. EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN:
ESTRUCTURA Y CRITERIOS PARA SU
ANÁLISIS

Objetivo: Que el estudiante adquiera la habilidad de analizar un artículo científico para obtener de él el
mejor provecho ya que es indispensable para construir un buen marco teórico.

6.1. Formas más comunes de reportes de investigación

La última fase del proceso de investigación


culmina en un reporte. En el reporte de
investigación se describen con detalle cada uno
de los pasos que se siguieron para obtener los
resultados de un estudio científico. A este
respecto, existen varias formas de presentar el
reporte de investigación, dependiendo de los
objetivos del investigador para la difusión de su
trabajo. A continuación se presentan los tipos
más comunes.

 “Abstracts: Breve resumen del contenido de un artículo que aparece en documentos impresos o
electrónicos. Higinio
 Artículo científico: Es el tipo más acabado y formal entre los diferentes tipos de reportes de investigación.
Debe de ser escrito y publicado con resultados originales y contener información que permita a otros
investigadores repetir experimentos, evaluar el proceso intelectual del trabajo y comprobar las conclusiones.
 Artículo de revisión: Se basa en la revisión de trabajos ya publicados donde se resume, se analiza, se
evalúa o se sintetiza la información de los artículos publicados.
 Ensayo: Obra donde se expone, analiza y comenta un tema sin la profundidad de un tratado. En muchas
ocasiones se hace énfasis en una teoría.
 Memoria: Es la compilación de resúmenes de ponencias presentadas en un congreso o simposium científico.
Su presentación puede estar en forma de libro o disco compacto.
 Monografía: Escrito detallado, hecho por expertos en un tema o área específica” 92.
 “Nota de investigación: Artículo basado en trabajos experimentales que presenta aspectos metodológicos
novedosos o resultados que el autor quiere publicar antes de finalizar la investigación.
 Tesis: Trabajo de investigación realizado por un pasante y que presenta como colaboración a una materia de
estudio, para tener derecho al título profesional. También se aplica como un criterio que se asume sobre
cierta teoría o conocimiento”93.

Sin duda alguna, de todas las formas de reporte antes citadas, el artículo científico es el medio de difusión
científica más importante que existe, por esa razón es muy importante, que el investigador conozca su

92
Alvarado. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????????? p. 8 y 14.
93
Mundieta, Op. Cit. p. 180.

63
estructura y sus características. Eso le permitirá obtener el mayor provecho posible de ellos, al momento de
consultarlos y analizarlos críticamente durante el proceso de búsqueda de antecedentes bibliográficos.

6.2. El estilo de un artículo de investigación

Estilo se refiere a la forma como se redactan las ideas. Las principales cualidades que debe de tener un artículo
científico son claridad, coherencia, concisión y objetividad 94. Este último punto se refiere básicamente a que el
lenguaje científico debe de estar basado en datos concretos y no impresiones subjetivas, por ejemplo:

Ejemplo:

La parcela era grande... (subjetivo)


La parcela medía 100 m de longitud y 70 m de anchura...(objetivo)

Otras sugerencias importantes para la redacción:

a) “Se emplean algunas de las formas del pretérito (se midió, se evaluó, ha sido observado y otras).
Eventualmente se usa el tiempo presente cuando se hace referencia a aspectos de aplicabilidad continua o
general, o bien teorías bien fundamentadas.
b) Es impersonal, es decir, se escribe en tercera persona (no decir: yo, mi, nosotros), por ejemplo: se
realizó..., se concluyó que..., fueron observados..., puede considerase que...etcétera.
c) Se recomienda utilizar preferentemente la voz activa de los verbos y la voz pasiva-refleja se en lugar de la
voz pasiva”95.

Ejemplo:

 El Cuadro 1 muestra que...(voz activa)


 En el Cuadro 1 puede observarse que...(voz pasiva)
 Fueron seleccionados cinco plantas...(voz pasiva)
 Se seleccionaron cinco plantas...(voz pasiva refleja)

6.3. La estructura del artículo científico

La estructura del artículo científico puede variar en función del tipo de investigación (experimental, social,
histórica, etc.). Una forma ampliamente usada de organización del artículo científico es la recomendada por
American Society of Agronomy y otros autores (1998)96.

Título
Autor(es)
Resumen
Introducción-revisión de literatura
Materiales y métodos
Resultados y discusión
Conclusiones
Agradecimientos
Literatura citada (bibliografía o referencias)

94
Álvarez, 1980; Luis y Alcino, 1980 en: Alvarado. ¿??????????¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ p. 11.
95
Alvarado, Op. Cit. p. 13.
96
Cornejo y Enriquez, 1984; Méndez, 1979; Pérez, 1987 en: Alvarado, Op. Cit. p.15.

64
En general la extensión recomendada para un artículo científico es de 15 a 20 cuartillas escritas a doble espacio
y con márgenes de 2.5 cm a los cuatro lados de la hoja 97.

La amplitud de cada parte de artículo se deja al albedrío del autor, excepto para el resumen (300 palabras más
o menos) y la introducción (máximo tres cuartillas). Sin embargo se recomienda mantener un balance en cada
una de las secciones que componen el artículo. Es conveniente evitar una introducción extensa y dedicar mayor
espacio a los resultados y su discusión, pues éstos son el aporte del trabajo realizado.

6.4. Guía para la redacción de un artículo científico:

TÍTULO
Una persona usualmente decide leer un artículo con
base en la información del título, por tal motivo, éste
debe de ser breve (no exceder de 15 palabras), conciso
y reflejar el contenido de Ia contribución. EI título debe
de estar centrado, con mayúsculas y sin punto final. Los
nombres científicos se incluyen sólo para especies poco
comunes o cuando sea indispensable; se escribe con
cursiva (o subrayado) el nombre completo deI género o
especie. Se recomienda evitar el uso de términos como:
“efecto de”, “influencia de”, “estudio de”, “determinación
de”, “evaluación de”, ya que estas palabras no aportan
nada importante sobre el contenido del artículo y ocupan
un espacio considerable98.

Ejemplo de errores de título:

a) Título muy largo:

EFECTO DE LA HUMEDAD APROVECHABLE DEL SUELO SOBRE LA


INCIDENCIA DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA (Macrophomina phaseolina)
EN EL CULTIVO DE AJONJOLÍ EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA.
(AVANCES)

b) Título corto e incompleto:

HUMEDAD APROVECHABLE DEL SUELO SOBRE LA


INCIDENCIA DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA

c) Título correcto:

HUMEDAD APROVECHABLE DEL SUELO E INCIDENCIA


DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA EN AJONJOLÍ

AUTORES
97
Terra,1997 en: Alvarado Op. Cit. p.15.
98
CUCBA ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????????????; Alvarado, Op. Cit. p.17-20.

65
Los autores incluyen sus nombres completos (sin iniciales de nombres ni de apellidos), pero de común acuerdo
con los autores se definirá si aparecerán abreviados en Ia versión final. Los nombres de los autores se separan
por comas y no hay punto al final del nombre completo del último autor. Su ubicación es centrada,
inmediatamente abajo de ellos del título, sin grados académicos ni grados laborales, con mayúsculas sólo en
Ias letras iniciales. AI final de cada nombre se colocan índices numéricos progresivos y al pie de Ia primera
página se indica en cada uno, el nombre de Ia institución y el domicilio oficial, código postal, número de fax o
correo electrónico disponible.

Ejemplo de autores:

Fernando Duarte1 y Carlos Sandoval Castro2


1
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias –Campo Tizimín-, Tizimín, Yucatán, México.
2
Departamento de Nutrición Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Apdo. Postal 4-116
Itzamá, C.P. 97100, Mérida, Yucatán, México. Tel. (999) 942 3200 Fax: (999) 942-3505
E-mail: ccastro@tunku.uady.mx

RESUMEN Y “ABSTRACT”
Después del título ésta es una de las secciones más
leídas. Es un párrafo cuyo contenido se expresa con un
número de palabras que oscila entre 200 a 250 palabras
y un máximo de 300. En él se describen los aspectos
más importantes del trabajo: justificación e importancia,
metodología, resultados y Ias conclusiones más
relevantes de la investigación. De haberlas, se indican
Ias especies utilizadas, con sus respectivos nombres
científicos. La información de este capítulo debe ser
congruente con Ia que se presente en los demás
capítulos del artículo, pero sin citas bibliográficas, ni
figuras o fórmulas. EI resumen se redacta en español (o
lengua original) mientras que el “Abstract” se escribe
siempre en inglés. Es indispensable que Ia información
deI Resumen sea Ia misma que Ia del “Abstract”. AI final
del Resumen y del “Abstract” se anotan las palabras
clave y “key words”, al margen izquierdo del texto
respectivo.

Ejemplo de un resumen en español:

Titulo de la investigación: EFECTO DE LA METIONINA EN UNA DIETA INTEGRAL DE YUCA PARA OVINOS
EN LA DESINTOXICACIÓN DE ÁCIDO CIANHÍDRICO
[Rev Biomed 2002; 13:116-119]

66
Esta parte del resumen lleva “El proceso de desintoxicación de glúcidos cianogénicos contenidos en la yuca
una pequeña introducción (Manihot esculenta) involucra procesos metabólicos que requieren azufre. La yuca es
deficiente en aminoácidos azufrados y estos podrían estar limitando la capacidad de
los ovinos para metabolizar este tipo de compuestos.

En esta parte se tratan los Se emplearon 3 ovinos (40.7 kg. peso vivo promedio) en un diseño de cambio, con 2
materiales y métodos periodos de 20 d (10 d adaptación, 5 d dieta testigo, 5 d dieta experimental). Los
ovinos fueron mantenidos en jaulas metabólicas y alimentados con yuca aislada ad
líbitum. Se emplearon dos dietas: a) Dieta testigo a base de yuca ensilada y b) Dieta
experimental –ensilaje + 20 g de metionina/d . Se midió el consumo voluntario de
ensilaje y se colectó la orina para medir la excreción diaria de tiocianato. Los
resultados fueron analizados empleando el proceso linear generalizado (GLM)
considerando animal y periodo como fuente de variación para la partición del error.

En esta sección se presentan Ambas dietas tuvieron consumos semejantes (P>0.05) de yuca ensilada (c. 930g
los resultados MS/d). La excreción diaria de tiocianato fue de 11.6 vs 28.8 ± 5.42 mg/d, con y sin
metionina respectivamente (p=0.067).

Aquí se trata la parte de La metionina probablemente juega un papel de donador de azufre necesario en el
discusión metabolismo de desintoxicación de los GCN. La adición de metionina a una dieta de
yuca ensilada puede ayudar al proceso de desintoxicación de los GCN. Estudios
adicionales deben confirmar estos hallazgos.

Finalmente se estipula el El objetivo de este trabajo fue el empleo de metionina suplementaria como
objetivo de la investigación mecanismo para facilitar la desintoxicación de ácido cianhídrico en ovinos
consumiendo dieta de yuca integral ensilada”.

Total: 249 palabras

PALABRAS CLAVES Y “KEY WORDS”

Las palabras clave son los términos más específicos e importantes que aparecen en el artículo; se recomienda
que sean diferentes de las palabras empleadas en el título. Sirven para buscar información relacionada con el
tema estudiado, en sistemas computacionales como son los bancos de datos (Current Content, Pro Quest,
EBSCO, Cambridge Scientific Abstract y otros). Se sugiere que sean menos de cinco o un máximo de seis
palabras simples o compuestas. Se deben de colocar como palabras clave los nombres científicos de cada una
de Ias especies incluidas en el resumen.

Ejemplo tomado del resumen anterior:

Palabras clave: Yuca integral ensilada, Manihot esculenta, desintoxicación, ovinos, metionina, ácido cianhidrico.

INTRODUCCIÓN
Señala al lector Ia importancia del tema, Ia justificación
de Ia investigación y los antecedentes bibliográficos que
fundamentan Ias hipótesis, y los objetivos planteados.
Es decir, debe indicar con claridad por qué y para qué
se hizo Ia investigación, así como qué información
publicada existe al respecto. Esto significa que no existe
un capítulo específico de Revisión de Literatura, sino
que ésta se presenta en Ia introducción. Los
antecedentes deben apoyarse con bibliografía reciente,
para que se conozca el niveI actuaI del tema, y se

67
deben redactar de manera congruente y ordenados con
relación al tema del artículo.

Ejemplo de una buena introducción (tomado del artículo antes citado):

“El bajo valor nutricional de los pastos tropicales empleados en la alimentación de rumiantes hace necesaria la búsqueda
de suplementos de bajo costo y mayor valor nutricional. La yuca presenta un gran potencial para su uso como
complemento, sólo limitada por su contenido de complementos tóxicos como los glúcidos cianogénicos (linamarina y
lotaustralina)(Ravindran,1993), y su disponibilidad estacional la cual puede ser solventada empleando el proceso de
ensilaje (Moore y Cock, 1985).

La yuca como alimento posee el potencial de inducir intoxicación por ácido cianhídrico (HCN), el cual es liberado al
hidrolizarse los grlúcidos cianogénicos contenidos en ésta. Se considera que el principal mecanismo de desintoxicación
del HCN es la conversión de dicho producto en tiocianato, el cual es excretado en la orina. Esta conversión se realiza
especialmente en el hígado en presencia de azufre coloidal. Existen varias moléculas en el organismo que pueden proveer
azufre para el proceso (metionina, cistina, cisteina)(Buitrago, 1990). La yuca ha sido reportada consistentemente como un
alimento de bajo contenido en aminoácidos azufrado (Rogers y Milner, 1963; Eggum, 1970; Yeoh y Chew, 1976;
Hutagalung,1977; Gomez y Noma,1986; Nwokolo1977; Ravindran y Ravindran, 1988). Esto hace evidente la necesidad de
metionina adicional en dietas basadas en yuca dado su papel potencial como fuente de azufre en la desintoxicación de
HCN.

En trabajos recientes, bovinos alimentados con yuca ensilada y suplementados con metionina han mostrado una mejor
respuesta productiva (Duarte y Pelcastre, 2000). Este comportamiento observado llevó a la realización del presente
trabajo para explicar el modo de acción de la metionina en dietas de yuca ensilada, empleando el ovino como un modelo
de rumiante. Adicionalmente en una búsqueda retrospectiva de 5 años no se encontraron reportes sobre el uso de
metionina en rumiantes alimentados en dietas con base de ensilaje de yuca. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue
estudiar el empleo de metionina como mecanismo para facilitar la desintoxicación de HCN en dietas de yuca ensilada”.

►Observaciones de la introducción anterior se podrían diferenciar los siguientes


apartados:

a) Importancia: Ante el bajo valor nutricional de los pastos tropicales, la yuca presenta un gran potencial para
su uso como complemento, sólo limitada por su contenido de complementos tóxicos como los glúcidos
cianogénicos, y su disponibilidad estacional la cual puede ser solventada empleando el proceso de ensilaje
b) Justificación: En trabajos recientes, bovinos alimentados con yuca ensilada y suplementados con
metionina han mostrado una mejor respuesta productiva.
c) Antecedentes: Once citas bibliográficas presentan el soporte teórico sobre el tema de estudio: uso de la
yuca como complemento alimenticio, su toxicidad, la desintoxicación con metionina y la respuesta en
bovinos.
d) Hipótesis: En vista de que en trabajos recientes, bovinos alimentados con yuca ensilada y suplementados
con metionina han mostrado una mejor respuesta productiva, es de suponerse que el ovino, como un
modelo de rumiante, también tenga una respuesta favorable al probar metionina en dietas de yuca
ensilada.
e) Objetivo: Estudiar el empleo de metionina como mecanismo para facilitar la desintoxicación de HCN en
dietas de yuca ensilada para ovinos.

MATERIALES Y MÉTODOS

En esta sección se da respuesta a Ias preguntas: ¿dónde, cuándo y cómo se


hizo Ia investigación?. El autor debe describir los materiales y procedimientos
utilizados, Ias medidas y unidades de Ias variables, así como el tratamiento
estadístico o diseño experimental si lo hubiera. Es necesario aportar Ia forma

68
precisa de cada variable, de manera que cualquier investigador pueda repetir
el estudio. La información de este capítulo debe ser congruente con los
objetivos planteados. Anotar los modelos y marcas de los instrumentos
utilizados. En el caso de reactivos, indicar Ia empresa (i.e., Sigma, Merck,
etc.). Los métodos de laboratorio deben ser suficientemente descritos como
para reproducirlos: si son conocidos, bastará con indicar Ia referencia
bibliográfica respectiva. También se recomienda informar la ubicación y fecha
en que se realizó el experimento o investigación no experimental; dar los
nombres científicos de seres vivos usados; si es un estudio de suelos, citar la
taxonomía; y finalmente emplear nombres genéricos o químicos. Las
descripciones generales de los métodos utilizados deben aparecen en Ia
sección de Métodos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo, el lector busca encontrar respuestas a Ias interrogantes: ¿qué sucedió y por qué?, ¿Qué
significado tienen los resultados? y ¿qué relación guardan con las hipótesis planteadas?. Para ello, se
presentarán los hechos derivados de Ia aplicación de Ia metodología, ordenados de manera lógíca y objetiva,
con ayuda de cuadros y figuras (fotografías, dibujos, gráficas). La información de Resultados debe presentarse
en forma clara y entendible, sin recurrir a Ia repetición de datos en cuadros y figuras.

EI autor debe recordar que no basta con presentar resultados en forma de cifras, sino que es necesario
interpretarlos con base en razonamientos claros, objetivos e imparciales. Además, se debe discutir su
significado de acuerdo con su similitud o contraste con los publicados por otros autores. Cuando esto último
suceda, deben discutirse Ias posibles causas de tales diferencias y plantear opciones para estudios futuros. En
consecuencia, en este capítulo pueden añadirse nuevas referencias bibliográficas que no se habían incluido en
el capítulo de Introducción; o bien, incorporar subcapítulos de Sugerencias o Recomendaciones.

En este capítulo el autor debe cotejar sus hipótesis. En consecuencia, es importante que Ia discusión se base
en los resultados y que ambos sean congruentes con los objetivos y Ias metodologías descritas en los capítulos
respectivos. Debe evitar explicaciones extensas a diferencias numéricas que no se apoyen con pruebas
estadisticas a variables no medidas en Ia investigación (dando lugar a especulaciones). En la Discusión hay
que evitar la repetición de información dada en los resultados.

CONCLUSIONES

Indicar de manera categórica, breve y precisa Ias aportaciones concretas al conocimiento apoyadas por los
resultados demostrables y comprobables del propio trabajo, no de investigaciones ajenas. Ninguna conclusión
debe argumentarse ni basarse en suposiciones. No numerar Ias conclusiones ni emplear abreviaturas sino
términos completos, de manera que el lector no tenga que recurrir a otras partes del texto para entenderlas.
Debe haber congruencia con Ia información que se presente en el resumen.

Ejemplo tomado del artículo citado anteriormente en el resumen:

“El empleo de metionina suplementaria en la ración de


borregos puede ayudar al proceso de desintoxicación de los
glúcidos cianogénicos contenidos en ensilado de yuca
integral. Por lo que se propone su inclusión en raciones
basadas en yuca. Sin embargo son necesarios estudios
adicionales para confirmar este resultado, así como

69
cantidades necesarias para la completa eliminación de los
metabolitos secundarios”.

AGRADECIMIENTOS

Esta parte sólo se incluirá en caso de que se desee dar reconocimiento a personas o instituciones que
asesoraron o auxiliaron Ia investigación. Se indica el nombre e institución donde laboran, así como Ia forma y
medida en que se haya dado Ia colaboración.

Ejemplo: “El presente trabajo fue financiado por CONACYT-SISIERRA -Suplementación de toretes en pastoreo con yuca
integral Manihot esculenta-. Convenio 980191”.

LITERATURA CITADA

Sección formada por Ia lista, en orden alfabético y cronológico, de todas Ias referencias citadas en el texto. Las
referencias deben tener Ia información completa, es decir, no omitir ni cambiar el año de Ia publicación, ni los
apellidos o nombres de los autores o revistas, ni los títulos de los artículos, o libros consultados.

6.5. Revisión crítica de un artículo científico

En el proceso de revisión biliográfica, el cual es parte del proceso de


investigación, es necesario analizar la información que se logra obtener a través
de la búsqueda en bibliotecas y bancos de datos. Esto, con la finalidad de
valorar la calidad de la misma y las partes del texto que pudieran ser útiles para
la investigación que uno desea realizar.

A continuación se presenta los elementos de análisis de un artículo publicado en la revista Scientia del CUCBA
de la Universidad de Guadalajara. La información contenida en este artículo en particular es de gran relevancia
para estudiantes y profesionistas de las carreras de agronomía, biología y veterinaria.

Ejemplo de un artículo científico:

Detección de Fusarium moniliforme y fumonisinas


en tres híbridos del maíz en Ameca, Jalisco
Waldina Patricia Reyes Velázquez,1 Ricardo Nuño Romero2
Agustín Ramírez Álvarez 1 y Arlette Verónica González Alcaraz 3
1
Investigadores del Departamento de Salud Pública. División de Ciencias Veterinarias. CUCBA. UDG. E.-mail
waldinar@maíz.cucba.udg.mx Tel.682-05-74. 2 Profesor del Departamento de Organización para la Producción Sustentable. División de
Ciencias Agronómicas. CUCBA. UDG. J . 3 Tesista de la División de Ciencias Veterinarias. CUCBA. UDG.

70
 Análisis del TITULO y AUTORES:

El título de la publicación es claro y con una extensión apropiada


(menor de 15 palabras). Define el objeto de estudio y la localización
geográfica, aunque esta última información no es siempre un dato
indispensable en el título.

La autora principal ofrece comunicación directa al indicar su dirección


de correo electrónico y número telefónico. Esta modalidad es muy útil al
lector, puesto que le permite aclarar dudas con relativa rapidez sobre el
contenido de la publicación.

Resumen Abstract
En esta investigación fue determinado el grado A survey was conducted to evaluate the
de contaminación por Fusarium moniliforme y natural ocurrence of Fusarium moniliforme
fumonisinas en el grano de maíz de los and fumonisins in three hybrids grains of corn
híbridos UDG 600, 601 y 602. El estudio se UDG 600, 601 y 602. The study was
realizó en Ameca, Jalisco, México, durante el conducted in Ameca, Jalisco, Mexico during
ciclo agrícola primavera-verano de 1997. Las the spring and summer of 1997. Ninety corn-
mazorcas de maíz (n=90) fueron clasificadas cobs were classified according to visual
de acuerdo al daño visual. Posteriormente se damage. The fungus was identified and
procedió al aislamiento e identificación del counted in UFC g-1. Fumonisins levels were
hongo, cuantificación de unidades formadoras determined. The test results indicated high
de colonias por gramo de maíz (UFC g -1) y a la incidence (90-100%) of Fusarium
determinación de los niveles de fumonisinas. moniliforme. There was an elevated
Los resultados indican alta incidencia de F. association among the number of UFC g -1,
moniliforme en los tres híbridos de maíz (90- the amounts of visual damage and
100%). El daño visual de las mazorcas, las fumonisins levels. The average fumonisin
UFC g-1 y los niveles de fumonisinas estuvieron concentrations in hybrids were 6.6, 6.12 y 6.7
altamente relacionados. Las concentraciones µg g-1 in UDG 600, 601 y 602, respectively.
promedio fueron de 6.6, 6.12 y 6.7 µg g -1 There was no statistical difference in these
respectivamente, para los híbridos UDG 600, levels according to the Tuckey test (p< 0.05).
601 y 602, no se detectó diferencia estadística
significativa mediante la prueba de Tuckey (p<
0.05) entre estos niveles.

Palabras clave: Fusarium moniliforme, maíz, Keywords: Fusarium monoliforme, corn,


fumonisinas. fumonisins.

 Análisis del RESUMEN y ABTRACT:

El resumen muestra una panorámica sintetizada de la


publicación: Objetivo y datos concernientes a la sección de
materiales y método; igualmente presenta los resultados más
importantes y la conclusión. Esto se describe con 153
palabras en español y 125 en inglés, es decir, está dentro del
rango aceptable. Las palabras clave son cuatro de seis que se
considera como máximo y se observa que aparece el nombre
botánico del hongo a evaluar.

71
Introducción

La contaminación fúngica en el maíz representa pérdidas económicas a la producción agrícola que van del 25 al
50% en América Latina (Moreno 1988), además de causar deterioro del valor nutritivo de los granos por la
degradación de proteínas, grasas, carbohidratos y vitaminas. Entre otras alteraciones se consideran de
relevancia la producción de micotoxinas por los hongos, las cuales pueden ocasionar daños irreversibles a la
salud de humanos y animales (Riley et al., 1993).

Dentro de las especies de hongos fitopatógenos productores de micotoxinas, se encuentra el Fusarium


moniliforme, presente en el maíz en forma endofita y que permanece en la planta asintomáticamente, expresión
relacionada con la naturaleza genética del hongo, cultivo de maíz y condiciones ambientales. Algunas
evidencias experimentales indican que el F. moniliforme, es el agente causal de la "gerrninación prematura del
maíz" y de la "pudrición de la mazorca" (Carvajal 1987; Galindo y Romero 1982). Entre las principales
micotoxinas producidas por este hongo se encuentran las fumonisinas, caracterizadas por Bezuidenhout y
Gelderblom (1988).

Las fumonisinas son diésteres de ácidos tricarboxílicos y aminopentol de 20 carbonos (Figura 1), responsables
de la leucoencefalomalacia equina (Kellerman et al. 1990; Marasas 1988) y del edema pulmonar porcino (Colvin
y Harrison 1992; Ross et al. 1990), además, producen efectos hepatotóxicos y cancerígenos en roedores y
aterogénicos en primates no humanos (Gelderblom et al. 1991). En algunas regiones de Sudáfrica, China, India
y Estados Unidos se ha encontrado correlación estadística entre los niveles de fumonisinas y una mayor
incidencia (50-200 casos por cada 100,000 habitantes) de cáncer esofágico humano (Norred & Voss 1994;
Sydenham et al., 1990).

Las investigaciones relacionadas con los niveles de contaminación por F. moniliforme y fumonisinas en el maíz,
evidencian la prevalencia del hongo en el maíz y sus productos (Bullerman y Tsai 1994), encontrándose mayor
contaminación en las variedades de tipo dentado, influyendo las condiciones ambientales del año de cosecha
así como la localización geográfica (Sydenham et al. 1993), para tal efecto.

En México existen pocos estudios respecto a la contaminación por el hongo y sus micotoxinas. Desjardins et al.
(1994), reportan la presencia de F. moniliforme en el 61% de las mazorcas de maíz cosechado en una región
del estado de Nuevo León, habiéndose encontrado 97% de cepas con alta capacidad productiva de fumonisinas
(> 1000 ppm), lo cual indica que existe alto riesgo de contaminación por F. monilifonne y fumonisinas en el maíz
y en productos que se destinan a consumo humano y animal, por lo que el objetivo del presente estudio, fue
determinar el nivel de contaminación presente en Ameca, Jalisco, México, bajo las condiciones ambientales
prevalentes en el ciclo primavera-verano de 1997.

 Análisis de la INTRODUCCIÓN:

Importancia: El problema de investigación tiene una


considerable importancia ya que la contaminación fúngica en
el maíz representa pérdidas económicas a la producción
agrícola que van del 25 al 50% en América Latina y también
se ha reportado su presencia en varios países del mundo.
Además de afectar el valor nutritivo del maíz, los hongos
producen toxinas que pueden ocasionar daños irreversibles a
la salud de humanos y animales
Justificación: La investigación se justificó porque a pesar
de las evidencias de infestación mundial del hongo que
produce las toxinas, en México existen pocos estudios al
respecto, por lo que fue necesario apoyar a este grupo de
investigadores para conocer el estado que guarda esta
problema en una región de Jalisco.

72
Antecedentes: 15 citas bibliográficas de esta sección son una señal que puede interpretarse como un importante
esfuerzo de los autores, por presentar una visión muy completa del problema que es motivo de estudio

Hipótesis: En el texto no aparece la hipótesis de investigación, pero queda implícita casi al final de la introducción
teniendo como base la información de los antecedentes: Dada la amplia distribución de micotoxinas en el mundo y el alto
grado de contaminación encontrado en el estado de Nuevo León, es muy probable que en Ameca también se encuentren
granos de maíz contaminado.

Objetivo: Se estableció determinar el nivel de contaminación presente en Ameca, Jalisco, México, bajo las condiciones
ambientales prevalentes en el ciclo primavera-verano de 1997.

 Preguntas de investigación:

Las preguntas de investigación que debió responder esta trabajo fueron dos: 1) ¿Existe maíz contaminado en
Ameca?, 2) Si así fuese, ¿Cuál será su grado de infestación?.

Figura 1. Estructura química de las

fumonisinas (Shier et al.,1995).

Materiales y métodos

Se realizó un muestreo aleatorio en el campo agrícola experimental del CUCBA de la Universidad de


Guadalajara, localizado a una latitud 20º33' N, longitud 104º03' W y altitud de 1225 m.s.n.m., obteniéndose 30
mazorcas de los híbridos de maíz UDG 600,601 y 602 (n= 90) y se agruparon en 10 sub muestras de tres
mazorcas por cada híbrido. Todas las mazorcas se categorizaron de acuerdo a la clasificación del daño visual,
descrita por Rodríguez en 1994, escala establecida de la siguiente manera: 0-2%, 2-10%, 10-25%, 25-50% y
50-100% de grano dañado (Figura 2). Se obtuvieron los datos de temperatura, evaporación y precipitación que
se presentaron desde la siembra hasta la cosecha del maíz en la zona de Ameca, Jalisco, México.

Aislamiento e identificación de Fusarium moniliforme: Se sembró un gramo de cada submuestra en medio


selectivo de Nash-Schneider para especies de Fusarium en tres diluciones (1:10, 1:100 y 1:1000), mediante la
técnica de siembra por superficie (Femández., 1981) y se incubó durante 5 días a 25°C. Se procedió a la
identificación de la especie mediante la técnica descrita por Nelson et al., (1983) y se cuantificaron UFC g-1
considerando tres repeticiones por sub muestra y por dilución. La identificación y el aislamiento de F.
moniliforme se realizó mediante la observación de las características del crecimiento de las colonias en agar
papa dextrosa, así como por la formación de las cadenas típicas de rnicroconideas observadas
rnicroscópicamente.

Cuantificación de fumonisinas: La detección y cuantificación de fumonisinas, se realizó mediante la técnica de


cromatografía por inmunoafinidad y detección fluorométrica descrita por Ware et al., (1994), la cual consistió en
mezclar 50 g de muestra con 5 g de cloruro de sodio y licuar con 100 mL de metanol al 80% a alta velocidad
durante 1 min. Posteriormente se filtró y 10 ml del extracto se diluyeron con 40 ml de solución buffer PBS al 0.1
%, y se procedió a nueva filtración en microfibra de 1 mm. 10 ml del extracto diluído se agregaron a la columna
de inmunoafinidad, procediendo a dos lavados con 10 ml de solución buffer PBS al 0.1 %. La elución de las

73
fumonisinas se realizó con 1 ml de metanol grado HPLC y se derivatizó con 0.5 mL de reactivo OPA (o-
phaldialdehido) y 0.5 ml del reactivo mercaptoetanol. La lectura de la concentración de fumonisinas se realizó
en el fluorómetro serie 4 (Vicam), obteniéndose 10 repeticiones por híbrido de maíz. Los resultados se
procesaron estadísticamente mediante el análisis de varianza, realizando transformación logarítmica de los
datos para el estudio del desarrollo de UFC g -1 utilizando la prueba de homogeneidad de varianzas y se aplicó la
prueba de Tuckey (Snedecor y Cochran, 1977). El estudio de asociación entre el daño visual de la mazorca y
los niveles de fumonisinas se determinó mediante la prueba de chi cuadrada (Steel y Torrie, 1986).

 Análisis de los MATERIALES Y MÉTODOS:

En esta sección se describieron varias cosas: la ubicación geográfica en donde se


realizó el estudio, los criterios de muestreo y de toma de datos meteorológicos, la
descripción breve pero completa de la metodología de trabajo, los reactivos y
aparatos de medición utilizados, y finalmente, las técnicas para el análisis
estadístico de datos. Cabe hacer notar además el respaldo de seis citas
bibliográficas. Sin embargo, no queda muy clara la fuente de información de
donde provienen los datos meteorológicos. Las variables para la evaluación de la
hipótesis quedaron establecidas de la siguiente manera:

Variables independientes: Temperatura, evaporación y precipitación de la


zona y los híbridos de maíz.
Variables dependientes: Daño visual de las mazorcas, Unidades Formadoras
de Colonias (UFC) y los niveles de micotoxinas (fumonisinas).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La clasificación del daño visual de las mazorcas, permitió detectar alto porcentaje de mazorcas aparentemente
sanas (APS) en los híbridos UDG 600 y 602 (70% ), mientras que la variedad UDG 601 sólo presentó el 40% de
mazorcas APS, no se encontraron mazorcas con daño de 10 a 25% ni mayor al 50% (Cuadro 1). El cultivo de
las muestras en medio selectivo, permitió el aislamiento de Fusarium moniliforme en el 90% de las mazorcas
del híbrido UDG 600 y en el 100% de las muestras de los híbridos UDG 601 y 602, lo cual coincide con lo
reportado por Bullerman y Tsai (1994).

La identificación de las cepas del Fusarium moniliforme en el medio de cultivo agar papa dextrosa (APD),
mostraron escasa variación en la pigmentación, encontrándose, principalmente tonalidades lila (65% ) y violeta
(35% ). Estas variaciones son típicas del F. moniliforme, sobre todo cuando se cultivan en un medio rico en
carbohidratos (Burges y Liddell, 1983). La tonalidad o intensidad de la coloración varía de acuerdo con el
genotipo, la edad de la colonia y las condiciones de luz y temperatura (Booth, 1971).

Se observaron abundantes cadenas de microconidios en el medio de cultivo de agar-cloruro de potasio, que es


una de las características morfológicas distintivas de esta especie de Fusarium (foto 1). Las cadenas se
distinguieron con facilidad en el microscopio compuesto, observándose micelio hialino, de crecimiento rápido,
septado con numerosas ramificaciones, conidióforos monofialides simples y rarnificados, microconidios hialinos
unicelulares, ovales, producidos en forma individual en falsas cabezas o en cadenas largas (foto 2). Estas
características morfológicas y culturales son de valor taxonómico para la identificación de la especie F
monilifonne, y coinciden con las descritas en los manuales ilustrados elaborados por Booth (1971), Burgess y
Liddell (1983) y Nelson et al., (1983).

74
75
El desarrollo de UFC g-1 en el maíz fluctuó de 8 a 52,571 UFC g-1, siendo los valores promedio de 2,967, 5,242
y 6,579 UFC g-1 en los híbridos UDG 600, 601 y 602 respectivamente, no se encontró diferencia estadística (p>
0.05) entre las variedades de maíz. El estudio de asociación entre el daño visual de las mazorcas y el desarrollo
de UFC g-1 permitió detectar diferencia estadística significativa (p< 0.05); el cuadro 1 muestra los valores
promedio de la agrupación de los tres rangos detectados del daño visual en las mazorcas independientemente
del híbrido de maíz, siendo similares los grupos A (0-2 % de daño) y B (2-10% de daño) respecto al desarrollo
de UFC g-1, así como el B con el C (10-25%). La relación entre el daño visual y el desarrollo de UFC g -l permite
establecer una correlación positiva (a mayor daño de la mazorca mayor el desarrollo de UFC), las mazorcas en
este estudio con daño de 25-50% presentaron cuentas > 24,000 UFC g -1, efecto observado en otros estudios
(Rodríguez, 1994). La cantidad de UFC del F. moniliforme por gramo de muestra puede ser indicativo del grado
de infección del grano, sin embargo, no es determinante sobre los niveles de fumonisinas. Los resultados
encontrados en otras investigaciones reportan desarrollos desde < 100 colonias (Bullerman y Tsai, 1994) hasta
elevados (700,000) en el maíz considerado "sano" (Sydenham et al., 1993). Las fumonisinas se detectaron en el
total de las muestras de maíz, sin encontrarse diferencia (p > 0.05) entre híbridos, siendo los niveles promedio
de 6.6 ppm, 6.12 ppm y 6.78 ppm en los híbridos UDG 600, 601 y 602 respectivamente (cuadro 2). La
correlación estadística entre los niveles de fumonisinas y el daño visual independientemente del híbrido de maíz
sólo se valoró en los grupos A y C, los cuales presentaron correlación positiva, no fue posible aplicarlo en el
grupo B por el número limitado de observaciones. Investigaciones realizadas en diferentes países, han
reportado niveles de fumonisinas en maíz con alto porcentaje de muestras contaminadas, en Italia se reportan
niveles mayores de 2 ppm en el grano de maíz, en harina de maíz de 4.4 ppm y en maíz inflado de 0.9 a 6.6
ppm; en Egipto de 1.8 a 3 ppm en harina de maíz, en Brasil 0.2 a 38.5 ppm en maíz (Bullerman y Tsai, 1994),
en Argentina los niveles de fumonisinas se analizaron en diferentes estados de desarrollo de la mazorca,
encontrándose niveles mayores en las etapas finales de la madurez en un rango de 0.08 a 16.76 ppm. En
Maryland, Estados Unidos, recientemente se reportaron niveles de fumonisinas de 3.5 a 7.4 ppm en maíz
blanco y de 0.5 a 4.75 en maíz amarillo (Castelo, et al., 1998).

Las condiciones ambientales que se presentaron en la zona evaluada durante el cultivo y la cosecha, se
observan en las Figuras 3 y 4, de acuerdo a lo encontrado se determinó que durante el ciclo del maíz, no se
llegaron a presentar limitaciones de temperatura mínima, existiendo condiciones favorables de humedad para el
desarrollo del Fusarium moniliforme y la producción de fumonisinas en el maíz muestreado.

76
Por los resultados obtenidos en el presente estudio se concluyó que durante el ciclo primavera-verano de 1997,
existió contaminación por Fusarium moniliforme y fumonisinas en el maíz de la región de Ameca, Jalisco,
México, encontrándose relación positiva entre el daño de las mazorcas y el desarrollo de UFC g -1, por lo cual es
importante realizar nuevas investigaciones que permitan valorar el riesgo de toxicidad para humanos y animales
que consumen el maíz y sus productos.

 Análisis de los RESULTADOS Y DISCUSIÓN

77
Se mostraron los resultados y se compararon con los resultados contenidos en 10 citas
bibliográficas. Las gráficas y la ilustración sobre los daños y ayudan considerablemente a la
mejor comprensión de resultados y a lograr una buena presentación. En esta sección los
resultados son analizados estadísticamente y se pone a prueba la hipótesis estadística,
resultando que se acepta la hipótesis alternativa con el 95% de confiabilidad de los
resultados (P > 0.05), es decir, se verifica que sí hay un efecto entre variables. En otras
palabras, existe una relación directa con la hipótesis, puesto que se confirma que en Ameca
también se encontraron granos de maíz contaminado. La parte final es un preámbulo a las
conclusiones y se da una recomendación: “Es importante realizar nuevas investigaciones
que permitan valorar el riesgo de toxicidad para humanos y animales que consumen el maíz
y sus productos”.

CONCLUSIONES:
Se encontró una frecuencia del 90 al 100% de Fusarium moniliforme y niveles de fumonisinas en los híbridos de
maíz que fluctuaron de 6.12 a 6.78 ppm, encontrándose una relación positiva entre el daño visual de las
mazorcas y el desarrollo de unidades formadoras de colonias, relación que no se presentó en todos los casos
cuando se analizó la asociación del daño visual de las mazorcas con los niveles de fumonisinas, lo cual permite
concluir que el daño visual en las mazorcas puede ser indicativo del grado de infección por el hongo pero no del
nivel de contaminación por fumonisinas.

 Análisis de las CONCLUSIONES

En esta parte, las conclusiones dan respuesta a los objetivos del estudio
(determinar el nivel de contaminación presente en Ameca, Jalisco,
México, bajo las condiciones ambientales prevalentes en el ciclo
primavera-verano de 1997) al afirmar que se encontró una frecuencia
del 90 al 100% de Fusarium moniliforme en los híbridos de maíz. Otra
conclusión adicional expresa que el daño visual en las mazorcas puede
ser indicativo del grado de infección por el hongo pero no del nivel de
contaminación por fumonisinas. La hipótesis queda debidamente
confirmada.

AGRADECIMIENTO

Los autores agradecen al Centro de Investigaciones en Producción de Semillas del Departamento de


Producción Agrícola, División de Ciencias Agronómicas, CUCBA de la Universidad de Guadalajara, el apoyo
brindado para la obtención de las muestras.

 Análisis del AGRADECIMIENTO

De acuerdo a las normas de redacción de artículos


científicos los agradecimientos aparecen al final del
artículo y son una justa retribución a personas y/o
instituciones que tuvieron una destacada participación en
alguna fase del trabajo realizado.

78
LITERATURA CITADA

Bezuidenhout, S.C. and W.C.A. Gelderblom 1988. Structure elucidation of fumonisins, mycotoxins from
Fusarium moniliforme. J. Chem. Soc.Commun. 4: 743- 745.
Booth, C. 1971. The genus Fusarium. Commonwealth Mycological Institute. Kew, Surrey, England. pp. 237.
Bullerman, LL.B. and J. Tsai Wei- Yun 1994. Incidence and levels of Fusarium moniliforme, Fusarium
proliferatum and fumonisins in corn and corn-based. Foods and Feeds. J. Food Prot. 57 (6): 541-546.
Burgess, L.W. and C.M. Liddell 1983. Laboratory manual of Fusarium research. Fusarium Research Laboratory.
Department of Plant Pathology and Agricultural Entomology. University of Sydney. pp. 162.
Carvajal, M.M. 1987. Premature germination of maize and the related mycotoxin. In: Aflatoxin in maize: A
proceeding of the Workshop. Zuber, M.S., E.B., Lillhoj and B.L. Renfro, Ed. CIMMYT. El Batán, Edo. de
México. pp. 71-73.
Castelo, M.M, S.S. Sumner and M.B. Bullerman 1998. Occurrence of fumonisins in corn based food products, J:
Food Prot. 61 (6): 704-707.
Colvin, B.M. and L.R. Harrison 1992. Fumonisin-induced pullmonary edema and hydrothorax in swine.
Mycopathologia.117:79-82.
Desjardins, A.E., R.D. Plattner and P.E. Nelson 1994. Fumonisin production and other traits of Fusarium
moniliforme strains from maize in Northeast México. Appl. Environ. Microbiol. 60 (5) :1695-1697.
Femández E. 1981. Microbiología Sanitaria. Vol.1. Cuenta de colonias por inoculación en superficie. Cap. 4.
EDU/U de O. pp. 147-156.
Galindo J. y S. Romero 1982. Fusarium moniliforme como causa de la germinación prematura del maíz. Informe
de actividades 1979-1983. Convenio de colaboración Académica. Colegio de Posgraduados. Universidad
Nacional Autónoma de México. pp. 4-8.
Gelderblom, W.C.A., K. Jaskrewiez, W.F.O. Marasas, P.O. Thiel, R.M. Horak, R. Viegar and N.P.J. Kriek 1988.
Fumonisins- novel mycotoxins with cancer-promoting activity produced by Fusarium moniliforme. Appl.
Environ. Microbiol. 54 :1806-1811.
Gelderblom, W.C.A., N.P.J. Kriek and W.F.O. Marasas 1991. Toxicity and carcinogenicity of the Fusarium
moniliforme metabolite, fumonisin B1 in rats. Carcinogenesis. 12:1247-1251.
Kellerman, T.S., W.F.O. Marasas, P.O. Thiel, W.C.A. Gelderblom and M.A. Cawood 1990.
Leucoencephalomalacia in two horses induced by oral dosing of fumonisin B 1. Onderstepoort J. Vet. Res.
57:269-275.
Marasas, W.F.O., T.S. Kellerman, W.C.A. Gelderblom, J.A.W. Coetzer, and P.G. Thiel 1988.
Leucoencephalomalacia in a horse induced by fumonisin B I, isolated from Fusarium moniliforme.
Onderstepoort J. Vet. Res. 55: 197-203.
Moreno, M.E. 1988. Manual para la identificación de hongos en granos y sus derivados. Universidad Nacional
Autónoma de México.
Nelson, P.E., T.A. Toussoum and W.F.O. Marasas 1983. Fusarium species. An illustrated manual for
identification. The Pennsylvania State University, USA., pp: 128-131,
Norred, W.P. and K.A. Voss 1994. Toxicity and role of fumonisins in animal deseases and human esophageal
cancer. J. Food Prot. 57(6) :522-527.
Riley, R. T., W.P. Norred and Ch. W. Bacon 1993. Fungal toxins in foods. Recent Concems.Annu. Rev. Nutr.
13:167-189.
Rodríguez, S.R.S. 1994. Estudio preliminar de correlaciones entre el desarrollo de colonias de Fusarium
moniliforme in vitro, escala visual del daño en mazorca y contenido de fumonisinas en el cultivo de maíz
(Zea mayz L.). Tesis de Licenciatura Ing. Agrícola de U.A.G. pp:7-21.
Ross, P.F., J.L. Nelson Richard, G.D. Osweiler, L.G. Rice, R.D. Plattener and T.M. Wilson 1990. Production of
Fumonisins by Fusarium moniliforme isolates associated with equine leucoenceplalomalacia and pulmonary
edema syndrome in swine. Appl. Environ. Microbiol. 56 :3225-3226.
Shier, W.T., H.K. Abbas and C.J. Mirocha 1991. Toxicity of mycotoxins fumonisins B 1 and FB2 and Alternaria
alternata f sp. lycopersici toxin (AAL) in cultured mammalian cells. Mycopatologia,116:97-104.
Snedecor, G. W. and W.G. Cochran 1977. Métodos estadísticos. CECSA, México. pp. 278.
Steel, R.G.D. y J.H. Torrie. 1986. Bioestadística: principios y procedimientos. Segunda edición. Ed. McGraw-Hill.
México, D.F.. pp. 385.
Sydenham, E. W., G.S. Shephard, P.G. Thiel, W. F.O. Marasas, J.P. Rheeder, C.E. Peralta Sanhueza H.H.L.
González and S.L. Resnik 1993. Fumonisins in Argentinian field-trial com. J. Agric. Food Chem. 41 :891-
895.

79
Sydenham, E. W., G.S. Shephard, P.G. Thiel, W. F.O. Marasas and K.R. Koch 1990. Natural occurrence of
some Fusarium mycotoxins in corn from low and high esophageal cancer prevalence areas of the Transkei
Southem Africa. J. Agric. Food Chem. 38 :1900-1903.
Ware, G.M., P.P. Umrigar and Carman Jr., 1994. A.S. Analytical letters, Evaluation of fumonitest immunoaffinity
columns, 27(4): 693-715.

 Análisis de la LITERATURA CITADA

Finalmente, es importante hacer notar la gran cantidad de referencias bibliográficas citadas en la obra (26), su origen y
año de publicación, varias de ellas muy actualizadas. En síntesis, este trabajo de investigación es de buena calidad,
confiable y está bien estructurado.

80

También podría gustarte