Está en la página 1de 4

Escuela Nacional de Escuela de Educación

PERÚ Ministerio del Policía Nacional del


Formación Profesional Superior Técnico
Perú
Policial (ENFPP)
Interior Profesional - Trujillo

Nº: 05
SESIÓN DE APRENDIZAJE CULTURA FISICA
Semana N° 05

I. INFORMACION GENERAL

Docente a cargo: SEGUNDO I GAVIDIA CAMPOS

Año: 2021 Periodo: Regular Sección: “F” 2022-I

1.1 Programa de estudios: Ciencias Administrativas y Policiales

1.2 Especialidad: Investigación criminal - Orden público y seguridad ciudadana

1.3 Unidad didáctica: Cultura Física IV

LA NATACION - Fundamentos Básicos, Flotabilidad y posición del cuerpo


1.4 Tema o Actividad:
.

1.5 Actividades de tipo: Teórico - Práctico (X) Práctico ( )

1.6 Tipo de sesión: Presencial (x) Virtual sincrónica () Virtual asincrónica ( )

1.7 Lugar y Fecha de


07/02/2022
desarrollo

1.8 Hora de inicio y termino 15:00 horas 18:20 horas

II. Planificación del aprendizaje

2.1 Indicador de logro de Ejecuta el movimiento de piernas correctas para el estilo crol, demostrando dominio al
capacidad vinculados a la ejecutarlo.
sesión

Demuestra dominio de la técnica, reafirmando su confianza y seguridad en el medio


2.3 Logro de la sesión
acuático.

III. Secuencia didáctica

Recursos
Momentos Estrategias y actividades Tiempo
didácticos

Inicio Estrategia: Aprendizaje individual

Motivación ¿Qué experiencia que tuviste en la piscina?


20`
Recojo de Lluvia de ideas.
saberes Espacios
previos deportivos
ENFPP
Moviliza las articulaciones.
 Movimiento de cuello: tendrás que mover el cuello
haciendo rotaciones para destensar las cervicales y
evitar tirones.
Activación  Movimiento asincrónico de brazos: ahora, puedes
Corporal mover los brazos cruzándolos por delante del cuerpo
y por atrás para que se vuelvan más flexibles y
ágiles
Escuela Nacional de Escuela de Educación

PERÚ Ministerio del Policía Nacional del


Formación Profesional Superior Técnico
Perú
Policial (ENFPP)
Interior Profesional - Trujillo

 Circunducción de brazos: deberás mover el hombro 20’


hacia atrás y hacia adelante. Puedes hacerlo de uno
en uno y, después, los dos a la vez para conseguir
un mayor calentamiento
 Flexión y extensión de piernas: para activar liquido
sinovial.

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES DE PIERNAS


 Siéntate y junta las plantas de los pies.
 Seguidamente, coloca las manos sobre las rodillas y
despacio presiona para realizar el estiramiento de
aductores, contar 10 segundos y dejar de presionar.
 Termina la sesión estirando cada pierna por
separado, “paso de valla”, primero una pierna y
luego la otra, además rotaciones de tobillos.

Estrategia: Desarrollo Individual

Ejercicios para aprender y mejorar la flotabilidad en el crol :


1. Flotación horizontal boca abajo con apoyo 
Este es el primer ejercicio que te recomendamos
llevar a cabo si aún no sabes flotar. Es un ejercicio
que te ayudará a familiarizarte con la postura
horizontal y boca abajo en el agua, la cual es
utilizada en la mayoría de los estilos de nado.
Paso 1: Ingresa al agua y deja que cubra tu
cuerpo de forma vertical hasta llegar a tus
hombros o cuello.
Paso 2: Coloca tus manos en el borde de la pileta
y asegúrate tener un buen agarre.
Paso 3: Estira tu cuerpo lo más que puedas en una posición horizontal y sin
soltarte del borde de la pileta. Podéis empezar colocando tus pies hacia
atrás y haciendo movimientos leves de pataleo para ayudarte a subir.
Desarrollo Fíjate de colocarte en una posición completamente horizontal.

2.- Flotación horizontal boca abajo con tabla al pecho


El siguiente paso será flotar haciendo uso de un
flotador. Los objetos de flotación más empleados Piscina
son las tablas para nadar.
Esta es una buena forma de adentrarnos más en
la pileta y alejarnos un poco de los bordes. 80’
El primer ejercicio que trabajaremos con la tabla
será el de tabla al pecho.
Paso 1: Sujeta con tus manos el borde más alejado de la tabla, de modo que
tus muñecas y brazos queden por encima de la tabla.
Paso 2: Toma impulso y colócate horizontal al agua, moviendo lentamente
los pies para ayudarnos a subir e intentaremos flotar desde ahí.
- Cuando se usa la tabla comenzar con patadas
suaves con los pies completamente sumergidos, el
agua debe moverse (hervir) pero los pies no deben
salir a la superficie.
3.- Flotación horizontal boca abajo con tabla estirada
Escuela Nacional de Escuela de Educación

PERÚ Ministerio del Policía Nacional del


Formación Profesional Superior Técnico
Perú
Policial (ENFPP)
Interior Profesional - Trujillo

El siguiente ejercicio de natación también es con tabla, pero esta vez


usaremos la tabla como un punto de apoyo ligero y como una extensión de
nuestro cuerpo.
Paso 1: Sujeta el borde interno de la tabla de modo que lo único que toque
la tabla sean nuestras manos. Nuestras muñecas y brazos estarán en
contacto directo con el agua.
Paso 2: Impúlsate y flota. Tomaremos impulso y nos vamos a colocar en
posición horizontal al agua tratando de flotar.
4.- Flotación horizontal boca abajo con flotador flexible
Para el siguiente ejercicio utilizaremos un tubo
de natación o flotador flexible. Es básicamente,
como un gusano de goma. Este es el último
elemento que usaremos antes de intentar
flotar por nuestra cuenta.
Paso 1: Coloca el flotador flexible bajo tus brazos
Las puntas deben mirar hacia atrás y lo único que debe apoyarse en el
flotador son nuestras axilas.
Paso 2: ¡A flotar!
Lo siguiente que vamos a hacer será estirarnos horizontalmente en el agua
e intentar flotar con el tubo de natación como único punto de apoyo.
5.- Flotación horizontal boca arriba
Aprender a flotar boca arriba puede parecer más fácil
para algunos y más difícil para otros, pero no te asustes.
Podes practicar flotar boca arriba haciendo uso de los
mismos elementos que te mencionamos antes. La única
diferencia es que esta vez vas a tener que impulsarte
de modo que tu cara quede de cara al cielo.

EJERCICIOS PARA FORTALECIMIENTO MUSCULAR

1. SENTADILLAS. Estando parado con los pies separados


al mismo ancho que la cadera, y los dedos de los pies
apuntando ligeramente hacia afuera, toma tus manos al
frente, a la altura del pecho para mantener el equilibrio, y
empieza bajando con las caderas hacia atrás y dobla las
rodillas para bajar lo más posible con el pecho levantado.
Presiona con los talones y levántate para regresar a la posición inicial.
Repite el ejercicio de 10 a 15 veces. (Los brazos pueden ir estirados al
frente también).
2. DESPLANTES HACIA EL FRENTE.
Estando en posición de pie, con los pies
separados al ancho de tu cadera, da un paso
al frente con tu pierna derecha, doblando las
rodillas a 90°. Luego levántate dando un paso
al frente, pero con la pierna izquierda hasta
doblar las rodillas a 90°. Continúa caminando hacia el frente con los
desplantes intercambiando una y otra pierna. Haz 10 a 15 repeticiones.
Puedes añadir peso al ejercicio sosteniendo una pesa en cada brazo.
3. PUENTE SENCILLO LEVANTANDO UNA PIERNA. Acostado boca
arriba, con las rodillas dobladas, acercando los pies al cuerpo y
manteniendo bien apoyados sobre el piso, y los
brazos a ambos lados del cuerpo. Levante la pierna
derecha de manera que quede bien estirada y
levante, al mismo tiempo, la cadera. Haz fuerza con
los glúteos mientras levanta las caderas. Baja la cadera, la pierna y regresa
a la posición original. Haz 10 a 15 repeticiones con cada pierna.
Escuela Nacional de Escuela de Educación

PERÚ Ministerio del Policía Nacional del


Formación Profesional Superior Técnico
Perú
Policial (ENFPP)
Interior Profesional - Trujillo

4. SENTADILLAS BÚLGARAS. Necesitas un banco o


silla donde puedas apoyar la pierna. Colócate en posición
de pie con el banco a tu espalda y separado lo suficiente
para que puedas apoyar la pierna derecha sosteniéndote
de la punta del pie. Con tus manos en la cadera, baja
hasta que tu rodilla derecha casi toque el piso, mientras la
otra pierna forma un ángulo de 90°. Levántate apoyando
la pierna izquierda que quedó al frente. Haz de 10 a 15
repeticiones y luego cambia de pierna.
5. PANTORRILLA CON PIERNA RECTA. Estando de
pie, con los pies
separados al ancho de
las caderas y sobre el borde de un
escalón o caja, con las piernas rectas
empieza a levantar hacia arriba hasta
hacer punta con los pies, y luego baja de
modo que los tobillos queden más abajo
que el borde del escalón. Sostener en esa
posición por un segundo y luego
nuevamente hacia arriba. Haz de 10 a 15 repeticiones con ambos pies.
Luego puedes alternar con una pierna apoyando haciendo la fuerza en la
pantorrilla, mientras la otra la sostienes descansando doblada ligeramente
hacia atrás.
Estrategia: Aprendizaje individual

Cierre Actividades 80`

 Practica relevos, estilo crol o libre.


 Juegos recreativos
IV. Actividades de evaluación
Indicadores de logro de la sesión Peso o
Técnicas Instrumentos Momento
y/o de la capacidad (o criterios) Porcentaje

Ejecuta la zambullida o clavado de -- Desarrollo


manera adecuada, demostrando Trabajo
Lista de cotejo
dominio en su ejecución. individual -- Cierre

V.- Bibliografía/ Webgrafía

 Chavanelle, N. (2018). 7 Pre-Swim Warm-Up Movements. Para Active. [Revisado


en febrero de 2019].
 http://www.i-natacion.com/articulos/ejercicios/aprendizaje/saltos.html

VI.- Anexos
Lista de cotejo

Criterios a evaluar SI NO
Participa con autonomía en los ejercicios de activación corporal.
Considera la secuencia al ejecutar movimientos de flotabilidad.  
Demuestra interés por mejorar la flotabilidad en el estilo crol.
Ejecuta el pateo, demostrando confianza y seguridad en el medio acuático.

__________________________

SEGUNDO I. GAVIDIA CAMPOS Oficina de Evaluación y Control


Académico – EEST PNP Trujillo
Docente

También podría gustarte