Está en la página 1de 8

Universidad Bolivariana de Venezuela

Eje Geopolítico Regional “José Félix Ribas”


Programa de Formación Avanzada

Maestría en Ciencias para el Desarrollo Estratégico

Formación de Capitales (1963-1978)

Maestrante: Shane A. Estrada P.


V.9537876
Resumen

El bienestar de un territorio depende fundamentalmente de la manera como se


desenvuelve su aparato productivo tanto público como privado para obtener sus ingresos
y la forma como se utilizan esos ingresos para transformar su realidad en riquezas y que
estas generen crecimiento y desarrollo para dicho territorio.
Durante el período 1963-1978, hubo cambios significativos en la formación de capitales en
Venezuela. El gobierno implementó políticas para promover la industrialización y
diversificar la economía invirtiendo en infraestructura, educación y programas sociales. El
auge petrolero en la década de 1970 condujo a aumentos significativos en los ingresos
petroleros que se utilizaron para financiar estas iniciativas. Sin embargo, también hubo
desafíos como la alta inflación y la deuda, así como la inestabilidad política que afectó a la
economía. El país se caracterizó por frecuentes cambios de gobierno y malestar político, lo
que creó incertidumbre y obstaculizó la planificación y la inversión a largo plazo.
La gestión de los recursos petroleros del país por parte de los gobierno de la época fue muy
criticada, y algunos argumentaron que las ganancias no se estaban reinvirtiendo de manera
efectiva en beneficio de la población. En cambio, la riqueza generada por el petróleo se
concentró en manos de una pequeña élite, lo que terminó generando preocupación por la
desigualdad y el descontento social.
A pesar de estos desafíos, este período marcó un cambio significativo hacia la formación de
capitales, sentando las bases para un mayor desarrollo económico en las décadas
siguientes.
Formación de Capitales (1963-1978)

La Formación Bruta de Capital Fijo se puede definir como la medición de los

aumentos o disminuciones de la cantidad total de bienes duraderos en cierto territorio

durante un tiempo determinado.

Esta formación de capital es un concepto de carácter macroeconómico que mide el

valor de los activos fijos adquiridos o producidos en un periodo determinado, tanto por el

sector público como por el privado.

En otras palabras, se engloba tanto a empresas, familias y organismos estatales. Por

este motivo, es necesario señalar que el cálculo a realizar para su estudio comúnmente

abarca a elementos nacionales, operen o no dentro de los límites territoriales de un país.

Por ejemplo, si una empresa de Murcia adquiere maquinaria industrial en Oceanía

se consideraría un incremento de capital fijo español. Otro ejemplo frecuente es el de las

compañías extractoras de petróleo u otros recursos naturales fuera de sus fronteras.

Su importancia es grande a nivel de estudios económicos, y más concretamente en

el ámbito macroeconómico, debido a que la formación bruta de capital fijo es considerada

como uno de los componentes principales de la inversión. Por ello, es parte a tener en

cuenta para la estimación del PIB de un territorio.

En el caso venezolano el excedente petrolero nacional (identificado sustancialmente

como la participación fiscal en el ingreso global de la explotación petrolera) registra un

movimiento cíclico en las tres décadas que a continuación se hacen referencia: de 1959 a

1964 se aprecia una fase depresiva; de 1965 a 1969, una de recuperación moderada; de

1970 a 1973, de expansión; de 1974 a 1977, de aceleración ascendente; de 1978 a 1979, de


reajuste; de 1980 a 1981, de firme recuperación; de 1982 a 1985, de recesión; y de 1986

al presente, de depresión profunda. Las amplias fluctuaciones del excedente petrolero

determinaron, por lo general, adaptaciones y reajustes de la política económica, sin

cambios sensibles en la estrategia económica implícita o explícita en los planes formales de

la nación.

Se afirma que la nacionalización del petróleo es la realización mayor de la

democracia venezolana.

En verdad para la época es una reivindicación trascendente, de gran proyección

histórica. Aunque la condición fundamental de la dependencia que padece nuestra

economía no desaparece con esa decisión reivindicativa. La relación entre el sistema

económico del país y la economía internacional se modifica positivamente. El espacio

económico del Estado se amplía y fortalece, y la modalidad estructural denominada

economía mixta se perfila con entera claridad.

Pero lo interesante a destacar es la variación significativa que sufre el excedente

petrolero nacional: el ingreso fiscal no se compone ahora solamente de proventos

correspondientes al dominio del subsuelo; sino también de ingresos de empresario, lo que

le imprime una cualidad dinámica desde el punto de vista del juego de decisiones y, además,

permite un incremento neto de dicho excedente por esta razón.

Otro hecho importante, que concurre con el de la nacionalización, es la emergencia

de la OPEP como factor regulador de la oferta de los precios del petróleo en la década de

los 70 y comienzos de los 80.


El poder regulador de la Organización sufre una inestabilidad cíclica durante el

período 1973-88, con efecto en la generación de excedente petrolero para sus países

miembros. Desde 1986, aproximadamente, se registra una pronunciada declinación de los

precios del petróleo, de tal modo que en términos reales -en relación con la tasa acumulada

de inflación internacional y la devaluación del dólar de EEUU- se sitúan actualmente en el

nivel que tenían en 1973.

Algunas de las características más relevantes de la economía venezolana

comprendida entre el periodo de 1964-1994 descrita por diversos autores son: La

monoexportación y la dependencia del petróleo. Cerca del 70% del ingreso fiscal proviene

de la producción petrolera, al igual que el 75% de los ingresos de divisas y más del 10% del

producto interno bruto (PIB). Relacionado con esto se tiene el poco desarrollo del sector

agrícola y el gran peso económico del Estado, siendo el mayor distribuidor de la riqueza

nacional. Otra característica es la deficiente estructura del sistema tributario, debido a la

fuerte dependencia del ingreso fiscal de la renta petrolera.

El Periodo de Raúl Leoni (1964-1969) como mandatario inicia con la eliminación del

régimen de control de cambios, en enero del 1964; consolidándose así la devaluación del

bolívar y fijando un tipo de cambio libre, que paso de 3,35 bolívares a 4,5 bolívares por

dólar. Se continuó la obligatoriedad de vender al Banco Central de Venezuela las divisas que

se obtienen de las actividades petroleras y mineras, además de las tasas diferenciales de

cambio para la adquisición por parte del BCV, y de las divisas originadas por la exportación

de café y cacao.
En mayo del 1967 estalló en el medio oriente la “Guerra de los seis días”, como

consecuencia de este conflicto el petróleo venezolano adquirió una extraordinaria

importancia estratégica. Los ingresos fiscales para ese año superaron por primera vez los

10.000 millones de bolívares.

En el Periodo de Rafael Caldera (1969-1974) En promedio el crecimiento de los

gastos corrientes del gobierno, en general experimento un aumento del 11,5% por año al

pasar de 7.892 millones de bolívares en 1969 a 11.465 millones de bolívares en 1973. Los

gastos de capital tuvieron un crecimiento promedio menos acentuado de 6,7% al pasar de

unos 4.000 millones de bolívares en 1969 a 5.351 millones de bolívares en 1973.

El primer Periodo de Carlos Andrés Pérez (1974-1979) Se inició con la subida de los

precios del petróleo; que pasaron de 2 dólares por barril a 12 dólares, originada esta subida

por la guerra Arabe-Israeli a finales de 1973. Esto no solo incremento la captación de divisas

para el país, sino que para 1974 los ingresos ordinarios del sector público aumentaron

alrededor de 165% con respecto al año anterior, ubicándose posteriormente cerca de los

40.000 millones de bolívares anuales entre 1975 y 1977; los ingresos ordinarios no

financieros pasaron de 23.000 millones de bolívares en 1973 a 53.000 millones de bolívares

en 1974, para estabilizarse en los tres años posteriores alrededor de los 54.000 millones de

bolívares por año. Además, El Estado Comenzó a endeudarse, con lo cual el monto de los

ingresos totales incluyendo los extraordinarios y los de origen financiero se situaron para

1978 en 126.347 millones de bolívares.

El crecimiento de los ingresos favoreció para que la gestión de gobierno

implementara un ambicioso plan económico, que contemplaba inversiones en proyectos de


expansión de las industrias básicas, aumento del aparato estatal y de los servicios

gubernamentales. Originando que el gasto público tuviera un crecimiento interanual

promedio de 26%.

Este ingreso permitió que entre los años de 1975 y 1976 se nacionalizaran las

industrias del hierro y del petróleo respectivamente. Siendo el Estado el dueño de estas

industrias pasa de esta forma a controlar los principales medios de producción del país

quedando consolidado el sistema denominado “Capitalismo de Estado”.

A partir de 1976, debido al aumento del gasto público se incrementaba la oferta

monetaria proveniente de las exportaciones petroleras y del endeudamiento externo;

comenzándose a producir los déficits fiscales y de cuenta corriente. Durante este período

el crecimiento interanual promedio del circulante en poder del sector público así como la

liquidez monetaria fueron mayores al 30%.

Toda esta situación hizo que la demanda privada y la del sector público

experimentaran un sostenido incremento. El consumo privado real creció a una tasa

promedio interanual de 12%. La inversión probada también se elevó sustancialmente,

especialmente durante el periodo de 1975-1977. El elevado y sostenido incremento de la

demanda estimuló la actividad productiva, haciendo que el crecimiento promedio

interanual del PIB per cápita, medido a precios constantes de 1968, llegara a ser del 2.99%.
Referencias Bibliográficas

Domingo Felipe M. Z., Economía y Democracia, Academia de Ciencias Económicas, Caracas,


Venezuela
Antonella F. P. Inversión Probada En Venezuela, Un Análisis Empírico para el periodo 1964-
1994,

También podría gustarte