Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MÉXICO

CONTEXTO
SOCIOECONÓMICO
DE MEXICO
UNIDAD 3
ACTIVIDAD 2

NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN

ESTUDIANTE: FLORENCIO IVAN VERDE TOH

ASESOR: HUGO ALONSO GARCIA RAÑO

FECHA DE ENTREGA: 22/11/2018


INTRODUCCIÓN

Para entender muchos de los problemas por los cuales atraviesa el país y sus
regiones es necesario echar una mirada al pasado, a las lecciones dejadas por
las generaciones anteriores y centrar un poco la atención en todo aquello que
hicieron los distintos gobiernos de la república en cada uno de los períodos, lo
que los ata y permite agruparlos por sus características comunes, pero
reconociendo también que, a pesar de la continuidad que se aprecia en lo
hecho por casi todos los gobiernos, tuvieron características diferentes, algo que
distinguió su participación y la forma de su intervención en la economía.

Para el periodo de 1970 a 1982:

¿Cuáles fueron las políticas económicas impulsadas durante este


periodo?

Para continuar creciendo se requería la expansión del gasto público y dadas


las restricciones en los ingresos, implicaba una ampliación del déficit fiscal. Al
mismo tiempo el crecimiento implicaba la expansión del déficit del sector
externo. Ambos requerían para ser financiados mediante la adquisición de
préstamos con el exterior, por lo que el crecimiento económico pasó a
depender de la capacidad de endeudamiento y de la capacidad para pagar
fundada en la expansión petrolera. Al derrumbarse la ilusión petrolera
provocada por la gran expansión productiva del petróleo y el alza sin
precedente de su precio internacional, de fines de los setentas, el
endeudamiento hizo crisis y con él la posibilidad de seguir creciendo basado en
el mismo modelo de desarrollo. Sobre todo porque la expansión económica de
estos años no significó una reestructuración industrial que modificara la oferta
global. En cambio reafirmó el antiguo patrón de acumulación y con ello
profundizó los problemas propios del modelo de desarrollo sustitutivo. El
incremento de la demanda y del gasto público presionó una capacidad
instalada casi al pleno empleo y provocó un crecimiento constante de los
precios.

¿Qué papel jugó el petróleo en este periodo?


Con el descubrimiento de los yacimientos petroleros, la política económica
sufrió considerables modificaciones; por ejemplo en el rubro de las inversiones
el Estado orientó sus esfuerzos en la construcción de una infraestructura
petrolera. Con la mina de oro que representó el petróleo para México, el
gobierno creyó haber encontrado el fin de las penurias económicas, al menos
así lo reflejó el intenso crecimiento económico que se experimentó a partir de
1978 y que duró hasta los inicios de la década de los 80´s. Esta mejoría fue
lograda en gran medida a la exportación del petróleo en crudo, actividad que
ocupó el lugar central de la economía mexicana a finales de los 70´s ya que
atrajo más de la mitad de la inversión pública, secundándola el área de
servicios turísticos y urbanización.

¿Qué significa el mal Holandés en economía y cómo se aplica a este


periodo?

Desde hace muchos años existe una enfermedad económica que aqueja a los
países que descubren dotaciones importantes de recursos naturales. Se llama
el "mal holandés" y sigue un ciclo bien conocido. El descubrimiento de los
recursos conduce a una apreciación del tipo de cambio, lo que produce un
aumento en las importaciones y una caída en las exportaciones. El
desequilibrio en la balanza comercial finalmente lleva a una fuerte des-
industrialización. El nombre de esa enfermedad proviene de la experiencia de
los Países Bajos a raíz del descubrimiento de los yacimientos de gas natural en
el Mar del Norte.

Para el periodo de 1982 a 2006:

¿Cuáles fueron los factores que impulsaron la adopción del modelo


neoliberal?

El programa neoliberal1 que compartieron y que con entusiasmo adoptan los


gobiernos mexicanos –y que en la actualidad prevalece– promete mejorar la
competitividad, estimular el libre acceso a los recursos de capital y a los
tecnológicos así como promover una estructura económica más flexible. Todo
ello, a fin de desarrollar un ambiente más favorable para los inversionistas
nacionales y extranjeros y así lograr un crecimiento económico sostenido,
estabilidad en los precios y los más altos niveles de bienestar para la
población.

¿Cuáles fueron las políticas económicas impulsadas durante este periodo?

Se reemplazó el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones


(“hacia dentro”) por la liberalización y desregulación industrial, comercial y
financiera (hacia fuera); a diferencia de antaño, se dio prioridad al capital
financiero o inversión de cartera por el capital productivo; de la aspirada
soberanía en el diseño de la política económica, se aceptaron las directrices
del FMI y del BM. En la esfera social, la exclusión, la marginación, la “pobreza
extrema”, fueron las palabras clave; en el ámbito político, se produjo la división
de la elite priísta y el dominio de la tecnocracia neoliberal sobre el
estructuralismo Keynesiano; el achicamiento del aparato estatal
(privatizaciones) y la disminución del gasto público, afectaron al corporativismo
y al control clientelar17.

¿Cuáles fueron las promesas del TLCAN?

Se invita a la inversión extranjera, a invertir en nuestro país, para usarlo como


plataforma de exportación hacia nuestros vecinos del norte. Y en febrero de
1991, los presidentes George Bush, Carlos Salinas de Gortari y Brian Mulroney
(de EE.UU., México y Canadá respectivamente) anunciaron formalmente que
sus gobiernos se preparaban para negociar un histórico acuerdo comercial de
libre comercio, que sería un catalizador del crecimiento económico del
hemisferio, promovido por el aumento en la inversión, el comercio y el empleo.

Las negociaciones concluyeron formalmente el 11 de agosto de 1992 con la


elaboración del documento final (el TLCAN) y este fue suscrito el 17 de
diciembre de 1992 por los 3 líderes antes mencionados, entrando en operación
el primero de enero de 1994, teniendo como objetivos generales:

“La eliminación de las barreras al comercio.

Fomento a la inversión.

La promoción de la competencia.

La protección de la propiedad intelectual.


Elabora una línea cronológica o de tiempo e integra: los acuerdos
comerciales que ha firmado México desde 1994 y hasta 2014 (incluye
imágenes).

Referencias
UnADM. (18 de 11 de 2018). Contexto socioeconómico de México. Obtenido de El
neoliberalismo y la política de Estado en ciencia y tecnología:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202/
NA/01/NCSM_2016_2/Unidad3/
U3.ElneoliberalismoylapoliticadeEstadoencienciaytecnologia_250718.pdf
Tello, C. (2010). Estancamiento económico, desigualdad y pobreza: 1982-2009. Economía
UNAM, 7(19), 5-44.

Terrones Cordero, A. (2011). Crecimiento económico y crisis en México, 1970-2009. Un análisis


sexenal.

También podría gustarte