2º Grado - Expresion Oral

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Institución Educativa Niño Manuelito

Educación Primaria

SÍLABO
NOMBRE DEL ÁREA : expresión oral
CÓDIGO : 2º

TRIMESTRE : I- II- III

PROFESOR RESPONSABLE :

DURACIÓN : Inicio: 9 de marzo del 2020

MOTUPE-SAN JUAN DE LURIGANCHO


I UNIDAD: Nos organizamos y organizamos los espacios educativos de aprendizaje DURACION : DURACION : 9 marzo – 31 marzo
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE INSTRUMEN
TOS DE
FECH SESIÓ COMPTENCIA Y DESEMPEÑOS CAMPO EVALUACIÓ
AS N CAPACIADES TEMATICO N
 Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de
 Lectura por
1 personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan placer
vocabulario de uso frecuente.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya
en la información recurrente del texto y en su experiencia.
Se comunica oralmente en su lengua materna
 Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos,
 Obtiene información del texto oral. hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto, así
 Infiere e interpreta información del texto oral. como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma diferencia, a partir de información explícita del mismo.
 La descripción
2 coherente y cohesionada.  identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto.
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las Ficha de registro
estratégica características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en ficha de
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e
texto oral. ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, observación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua noticias).
materna  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares;
determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;
 Obtiene información del texto escrito. asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y  La narración Ficha de
 Infiere e interpreta información del texto. enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.
3  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de
observación
algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y
contexto del texto expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla
materna para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información
 Adecúa el texto a la situación comunicativa. innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia,
 Organiza y desarrolla las ideas de forma utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
4 coherente y cohesionada.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto  Descripción
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para
pertinente. marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y de personas
juegos verbales.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y
contexto del texto escrito.
destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o
si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de
los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las
mayúsculas), con el fin de mejorarlo.

EVALUACION MENSUAL:
II UNIDAD: Cuidemos nuestra salud consumiendo alimentos saludables en nuestra lonchera para evitar la anemia DURACION : 1 abril – 30 abril
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INSTRUMEN
TOS DE
SEM SESIÓ COMPTENCIA Y DESEMPEÑOS CAMPO EVALUACIÓ
N CAPACIADES TEMATICO N
1 comunica oralmente en su lengua materna  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de  Pronunciación y
personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan
1  Obtiene información del texto oral. vocabulario de uso frecuente. entonación: la
 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya declamación
en la información recurrente del texto y en su experiencia.
coherente y cohesionada.  Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos,
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto, así
estratégica como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto diferencia, a partir de información explícita del mismo.
2 del texto oral.  identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto.  Pronunciación y
Lee diversos tipos de textos escritos en su Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las
2 lengua materna características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en
entonación: el
 Obtiene información del texto escrito. diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e cuento ficha de
ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias,
 Infiere e interpreta información del texto. noticias). observación
 Reflexiona y evalúa la forma, el  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares;
contenido y contexto del texto determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;
Escribe diversos tipos de textos en su lengua asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
3 materna enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.  Pronunciación y Ficha de
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de
3  Adecúa el texto a la situación comunicativa.
algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y
entonación: día de observación
 Organiza y desarrolla las ideas de forma expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. la madre poesía
coherente y cohesionada.  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información
forma pertinente. innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia,
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
contexto del texto escrito.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el
punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas
para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora
4 4 rimas y juegos verbales.  Comprensión
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y lectora
destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o
si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de
los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las
mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
EVALUACION MENSUAL:
III UNIDAD: Nos organizamos usando diversas estrategias para dar a conocer lo hemos aprendido a mamá DURACION : DURACION : 4 mayo - 29
mayo
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INSTRUMEN
TOS DE
SEM SESIÓ COMPTENCIA Y DESEMPEÑOS CAMPO EVALUACIÓ
N CAPACIADES TEMATICO N
1  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de  Comprensión
personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan
1 comunica oralmente en su lengua materna vocabulario de uso frecuente. lectora
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya
 Obtiene información del texto oral.
en la información recurrente del texto y en su experiencia.
 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos,
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto, así
y cohesionada. como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-
2  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma diferencia, a partir de información explícita del mismo.  La oratoria
estratégica
2  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
 identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las
texto oral. características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e
materna ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias,
 Obtiene información del texto escrito. noticias). Cuestionario
 Infiere e interpreta información del texto.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; Ficha de registro
determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;
3  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y  La noticia
3 contexto del texto enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de
materna algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y
expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla
 Organiza y desarrolla las ideas de forma
para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información
coherente y cohesionada. innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia,
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
pertinente.
4 4  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto
final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para
 Pronunciación
contexto del texto escrito. marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y y entonación:
juegos verbales.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o
si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de
los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las
mayúsculas), con el fin de mejorarlo.

EVALUACION MENSUAL:
IV UNIDAD: Cuidemos el lugar donde vivimos con ayuda de papa, preparándonos para celebrar nuestro aniversario DURACION : 1 junio – 29 junio
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INSTRUMEN
TOS DE
SEM SESIÓ COMPTENCIA Y DESEMPEÑOS CAMPO EVALUACIÓ
N CAPACIADES TMATICO N
1  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de  Trabalenguas
comunica oralmente en su lengua materna personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan
1 vocabulario de uso frecuente.
 Obtiene información del texto oral.  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se
 Infiere e interpreta información del texto oral. apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia.
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma  Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos,
coherente y cohesionada. hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-
2 estratégica efecto y semejanza-diferencia, a partir de información explícita del mismo.
 Adivinanzas
2  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del  identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto.
texto oral. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en
materna diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e
ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones,
 Obtiene información del texto escrito. historias, noticias). ficha de
 Infiere e interpreta información del texto.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; observación
3  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;  Oratoria II
contexto del texto asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia
3 y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de
materna algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y
Ficha de
 Adecúa el texto a la situación comunicativa. expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí observación
 Organiza y desarrolla las ideas de forma mismo.
coherente y cohesionada.  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar
4 4 forma pertinente. información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como  Pronunciación
adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y uso frecuente. y entonación:
contexto del texto escrito.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el
punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas
retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe;
asimismo, elabora rimas y juegos verbales.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.

EVALUACION MENSUAL:
V UNIDAD: Difundir las riquezas naturales y culturales del país y demostremos nuestras habilidades DURACION : 1 julio - 27 julio
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INSTRUME
NTOS DE
SEM SESIÓ COMPTENCIA Y CAPACIADES DESEMPEÑOS CAMPO EVALUACI
N TEMATICO ÓN
1  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres  El dialogo
comunica oralmente en su lengua materna de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que
1 presentan vocabulario de uso frecuente.
 Obtiene información del texto oral.  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se
 Infiere e interpreta información del texto oral. apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia.
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y  Deduce características implícitas de personas, personajes, animales,
cohesionada. objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica según el contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas del texto,
2  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral . como causa-efecto y semejanza-diferencia, a partir de información  Mini función de
2 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna explícita del mismo. títeres
 Obtiene información del texto escrito.  identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del
texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo,
 Infiere e interpreta información del texto. distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple,
del texto con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna textos que lee (instrucciones, historias, noticias). Ficha de
 Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y
3  Adecúa el texto a la situación comunicativa. lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace
 Comprensión observación
3  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, lectora
cohesionada. semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma explícita del texto.
pertinente.  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras,
texto escrito. frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que
4 lee por sí mismo.  La Fábula:
 Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede
reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las
4 ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y
el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas
retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe;
asimismo, elabora rimas y juegos verbales.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados
en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.
EVALUACION MENSUAL:

VI UNIDAD: Reducimos, reciclamos y reusamos dando ejemplo a los demás? DURACION : 12 agosto 31 agosto

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INSTRUMEN


TOS DE
SEM SESI COMPTENCIA Y DESEMPEÑOS CAMPO EVALUACIÓ
ÓN CAPACIADES TEMATICO N
1  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de  Creación de un
personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan
1 comunica oralmente en su lengua materna vocabulario de uso frecuente. cuento
 Obtiene información del texto oral.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya colectivo
en la información recurrente del texto y en su experiencia.
 Infiere e interpreta información del texto oral.  Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos,
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto,
cohesionada. así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto y
2  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma semejanza-diferencia, a partir de información explícita del mismo.  Creación de
estratégica
2  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
 identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. historias
Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las
oral. características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en colectivas
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e utilizando ficha de
materna ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones,
 Obtiene información del texto escrito. historias, noticias). campos observación
 Infiere e interpreta información del texto.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; semánticos
determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;
3  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y  Creación
3 contexto del texto enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto. colectiva de Ficha de
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de observación
 Adecúa el texto a la situación comunicativa. algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y fábulas en
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente
expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. base a
 Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla
y cohesionada. para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información observación de
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y imágenes
secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
4  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el  Repaso
contexto del texto escrito. punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas
para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora
rimas y juegos verbales.
4  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas,
o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso
de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como
las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.

EVALUACION MENSUAL:
VII UNIDAD: Participemos con entusiasmo y fervor en nuestras olimpiadas deportivas de manera armoniosa DURACION : 1 setiembre
– 30 setiembre
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INSTRUMENT
OS DE
SEM SESIÓN COMPTENCIA Y DESEMPEÑOS CAMPO EVALUACIÓN
CAPACIADES TEMATICO
1  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de  Pronunciació
personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan
1 vocabulario de uso frecuente. ny
comunica oralmente en su lengua materna  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya entonación:
en la información recurrente del texto y en su experiencia.
 Obtiene información del texto oral.
 Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos,
 Infiere e interpreta información del texto oral.
hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto, así
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-
2 coherente y cohesionada. diferencia, a partir de información explícita del mismo.
 Soy un
2  Utiliza recursos no verbales y para verbales de  identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. minichef
forma estratégica Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en
contexto del texto oral. diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e
Lee diversos tipos de textos escritos en su ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias,
lengua materna noticias).
 Obtiene información del texto  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares;
3 escrito. determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;  Análisis de
asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
3  Infiere e interpreta información del enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto. pregunta
texto.  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de
 Reflexiona y evalúa la forma, el algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y
expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo.
contenido y contexto del texto
 Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla
Escribe diversos tipos de textos en su para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información
Cuestionario
4 lengua materna innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia,  Análisis de Ficha de registro
 Adecúa el texto a la situación utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. imágenes
comunicativa.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto
 Organiza y desarrolla las ideas de forma final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para
4 coherente y cohesionada. marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito juegos verbales.
de forma pertinente.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o
 Reflexiona y evalúa la forma, el
si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de
contenido y contexto del texto escrito. los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las
mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
EVALUACION MENSUAL:
VIII UNIDAD: A qué se debe la variedad en las especies de plantas y animales? ¿Cómo podemos evitar la extinción? DURACION : 1 octubre - 31
octubre
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INSTRUMEN
TOS DE
SEM SESIÓ COMPTENCIA Y DESEMPEÑOS CAMPO TEMATICO EVALUACIÓ
N CAPACIADES N
1 comunica oralmente en su lengua materna  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de  El señor de los
personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan
1  Obtiene información del texto oral. vocabulario de uso frecuente. milagros
 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se pregones
apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia.
coherente y cohesionada.  Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos,
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto,
forma estratégica así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto y
2  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y semejanza-diferencia, a partir de información explícita del mismo.
 Día de la canción
2 contexto del texto oral.  identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. criolla
Lee diversos tipos de textos escritos en su Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las
lengua materna características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en
 Obtiene información del texto escrito. diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e
ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones,
 Infiere e interpreta información del historias, noticias).
texto.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; ficha de
3  Reflexiona y evalúa la forma, el determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;  La historieta observación
contenido y contexto del texto asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
3 enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto. Elaboración de
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de viñetas y diálogos
algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y
 Adecúa el texto a la situación expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí Ficha de
comunicativa. mismo.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las
observación
4 coherente y cohesionada. desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar  Corrección
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como ortográfica
de forma pertinente. adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido uso frecuente.
4  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el
y contexto del texto escrito.
punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas
para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora
rimas y juegos verbales.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito
y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También,
revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si
falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
EVALUACION MENSUAL:

IX UNIDAD: Compartimos nuestras alegrías, recibiendo la navidad en familia DURACION : : 2 noviembre - 29 noviembre
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INSTRUME
NTOS DE
SEM SESIÓ COMPTENCIA Y DESEMPEÑOS CAMPO TEMATICO EVALUACI
N CAPACIADES ÓN
1  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres  Crucigramas
de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que
1 presentan vocabulario de uso frecuente.
comunica oralmente en su lengua materna
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se
 Obtiene información del texto oral. apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia.
 Infiere e interpreta información del texto oral.  Deduce características implícitas de personas, personajes, animales,
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según
el contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como
2 y cohesionada.
causa-efecto y semejanza-diferencia, a partir de información explícita del
 Los refranes
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma
2 estratégica mismo.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del  identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del
texto oral. texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue Ficha de
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un observación
materna animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras
conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee
 Obtiene información del texto escrito. (instrucciones, historias, noticias).
3  Infiere e interpreta información del texto.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y  Análisis de
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace
3 comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, imágenes
contexto del texto semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información
Escribe diversos tipos de textos en su lengua explícita del texto.
materna  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir
 Adecúa el texto a la situación comunicativa. de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras,
 Organiza y desarrolla las ideas de forma frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee
4 coherente y cohesionada. por sí mismo.  Comprensión
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las lectora
pertinente. desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
4 del texto escrito..
adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario
de uso frecuente.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y
el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas
retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe;
asimismo, elabora rimas y juegos verbales.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados
en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.

EVALUACION MENSUAL:

IX UNIDAD: DURACION : : 2 diciembre - 20 diciembre


Compartimos nuestras alegrías, recibiendo la navidad en familia
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE INSTRUME
NTOS DE
SEM SESIÓ COMPTENCIA Y DESEMPEÑOS CAMPO TEMATICO EVALUACI
N CAPACIADES ÓN
1  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres  Crucigramas
de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que
1 presentan vocabulario de uso frecuente.
comunica oralmente en su lengua materna
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se
 Obtiene información del texto oral. apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia.
 Infiere e interpreta información del texto oral.  Deduce características implícitas de personas, personajes, animales,
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según
el contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como
2 y cohesionada.
causa-efecto y semejanza-diferencia, a partir de información explícita del
 Un cuento de
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma
2 estratégica mismo. navidad
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del  identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del
texto oral. texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue Ficha de
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un observación
materna animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras
conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee
 Obtiene información del texto escrito. (instrucciones, historias, noticias).
3  Infiere e interpreta información del texto.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y  Escenificación
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace
3 comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, del nacimiento
contexto del texto semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información
Escribe diversos tipos de textos en su lengua explícita del texto.
materna  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir
 Adecúa el texto a la situación comunicativa. de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras,
 Organiza y desarrolla las ideas de forma frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee
4 coherente y cohesionada. por sí mismo.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las
pertinente. desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
4 del texto escrito..
adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario
de uso frecuente.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y
el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas
retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe;
asimismo, elabora rimas y juegos verbales.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados
en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.

EVALUACION MENSUAL:
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
La metodología que se empleará estará basada en los nuevos conceptos de
construcción del conocimiento, capacidades y competencias, con el uso de
metodología activa para la construcción de conocimientos pertinentes y significativos
para los estudiantes.
La asignatura se desarrolla de manera teórica-práctica y dialógica, aplicando
metodologías activas, reflexivas y pragmáticas, el aprendizaje basado en problemas
(ABP) fomentando la discusión crítica y el planteamiento de criterios personales
respecto a los temas activos.
Mediante el estudio dirigido estaremos estimulando la investigación y propiciando las
herramientas necesarias para la deducción y inducción.
Las orientaciones para el trabajo docente están constituidas por su labor de
mediadores, organizadores, orientadores y facilitadores de la iniciativa y creatividad
en el proceso de construcción de conocimientos de sus alumnos. Dando vital
importancia a la entrega de fuentes de información y guías con anticipación para
promover las clases participativas y dinámicas con apoyo de herramientas
tecnológicas.

6. MEDIOS Y MATERIALES:

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
La evaluación será sustentada en los paradigmas pedagógicos contemporáneos por lo
que caracterizara por ser formativa y diferencial:
a) Evaluación Formativa. Considera el logro de competencias actitudinales como
empatía, solidaridad, entusiasmo, afecto positivo por el desarrollo de los
procedimientos inherentes al curso.
b) Evaluación Diferencial. Resalta las capacidades y competencias cognitivas y/o
procedimentales individuales de los estudiantes resaltando el más sobresaliente en
cada uno de ellos, potenciándolos mediante la evaluación.
c)
7.1. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: Busca conocer los conocimientos previos y las


capacidades y competencias logradas antes del inicio de curso, el cual se
determinara mediante fichas de evaluación y registro, permitirá reajustes en la
planificación del curso.
EVALUACIÓN FORMATIVA (DE PROCESO): Considera el logro de
capacidades y destrezas en cada sesión de aprendizaje teórico y práctico, para el
cual se utilizaran ficha de registro semestral, y de evaluaciones constantes mediante
evaluaciones escritas denominadas pasitos.
EVALUACIÓN SUMATIVA: Consolida la valoración del logro de competencias
mediante la evaluación formativa y diferencial, teniendo como proceso el siguiente
cuadro:

13
14

También podría gustarte