Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria


Programa nacional de formación-Medicina integral comunitaria
U.C.S Hugo Chávez Frías
Maturín-Estado Monagas

REANIMACION
CARDIOPULMONAR

Docente: Bachiller:
Dra. Lianet Ana julia Marcano
Fergynes padrino
Franchesca Suleiman
Jesús Fernández
Norka Andrade
Saray López

Maturín, 12-2017
INTRODUCCION:

El corazón de las personas detiene su latido todos los días. En muchos casos, la
parada del pulso es prematura: sus corazones están aún en buenas condiciones como
para morir. Los esfuerzos de reanimación pueden hacer volver estos corazones a la
actividad espontánea antes de que el cerebro se lesione de forma permanente.

Cuando la RCP se inicia rápidamente, el flujo cerebral se ha estimado en 3 al 15%


de lo normal; como continúe la RCP, el flujo cerebral decrece progresivamente y la
presión intracraneana aumenta. Sin embargo, a pesar de todos estos valores en
contra, se ha reportado recuperación completa de la función cerebral luego de la
administración de RCP.
PARO CARDIACO RESPIRATORIO

Durante un paro cardiorrespiratorio el corazón deja de latir y la respiración cesa unos


segundos después. La sangre deja de circular y por lo tanto deja de haber suministro de
oxígeno al cerebro, corazón y pulmones. La incapacidad del corazón para mantener una
perfusión cerebral adecuada con un gasto cardiaco efectivo.

LAS PRINCIPALES CAUSAS DE PARO CARDIORRESPITARORIO SON:

 Ataque cardíaco.

 Hipotermia profunda.

 Shock.

 Traumatismo en la cabeza.

 Electrocución.

 Hemorragias severas.

 Deshidratación.

Cuando alguien sufre un paro cardiorrespiratorio presenta los siguientes síntomas:

 No respira.

 Piel pálida o morada, especialmente en labios y uñas.

 Pérdida de conocimiento

 Pupila dilatada parcialmente. A los 2 o 3 minutos la dilatación es total y no hay


reacción a la luz.

¿Qué HACER?
Si una persona sufre un paro cardiorrespiratorio, además de llamar inmediatamente al
servicio de emergencias, las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) pueden
salvarle la vida y evitar posibles lesiones.

RCP EN BEBES Y NIÑOS PEQUEÑOS:


1. Coloque 2 dedos en el pecho del bebé entre las tetillas, en el centro del esternón
(no en el extremo) y aplique presión hacia abajo, comprimiendo unos 5 cm de
profundidad.

2. Aplique 30 compresiones, de manera RÁPIDA (a un ritmo de 2 por segundo) y


fuerte, sin pausa.

3. Cubra firmemente con su boca la boca y nariz del bebé.

4. Dé 2 ventilaciones por la boca de 1 segundo, haciendo que el pecho del bebé se


eleve.

5. Dé 2 ventilaciones más. Compruebe que el pecho se eleve.

6. Continúe realizando RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de 2 ventilaciones)


por 5 ciclos (2 minutos de RCP).

7. Si el bebé o niño aún no presentan respiración normal, tos o algún movimiento,


llame al número local de emergencias, y repita las respiraciones y las compresiones
hasta que el bebé se recupere o llegue la ayuda.

8. Si comienza a respirar de nuevo por sí mismo, siga verificando periódicamente la


respiración hasta que llegue la ayuda.

RCP EN NIÑOS MAYORES, ADOLESCENTES Y ADULTOS:

1. Coloque a la víctima sobre el suelo. Abra la vía aérea: extienda la cabeza de la


persona hacia atrás y ábrale la boca. Retire los cuerpos extraños que pudieran
obstruir la respiración.

2. Localice el centro del esternón entre los senos, en el medio del pecho. Coloque el
talón de una mano, luego la otra mano encima y entrelace los dedos (cuidando de
no apoyarse sobre las costillas).

3. Adopte una postura erguida para que los hombros permanezcan


perpendicularmente encima del esternón del accidentado y con las manos aplique
presión suave, cargando el peso del cuerpo sobre los brazos rectos de manera que
el esternón baje unos 5 cm. Es importante no doblar los codos para ejercer la
presión suficiente y reducir el cansancio.
4. Realice 30 compresiones, a un ritmo de 2 por segundo.

5. Tape la nariz de la persona con sus dedos y sople suavemente sobre su boca 2
veces (ventilaciones) de 1 segundo cada una.

6. Repita la secuencia: 30 compresiones y 2 ventilaciones (5 ciclos o 2 minutos) hasta


que la víctima recupere la consciencia o llegue el servicio de emergencias.

REANIMACION CARDIORESPIRATORIA.
Es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una
persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir
llegando a sus órganos vitales.
El inicio inmediato de RCP por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional,
puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados.

¿Qué HACER SI ALGUIEN SUFRE DE UN PARO CARDIORRESPIRATORIO?

1. Evalúa el estado de conciencia de la persona.

2. Llama a emergencias o pedí a otra persona que lo haga.

3. Inicia las maniobras de RCP.

4. Reevalúa el estado de la persona.


Si se cuenta con un Desfibrilador externo automático (DEA), enciéndalo y sigue sus
instrucciones.

OBJETIVOS DE RCP:
Saber que toda acción que tengamos en la emergencia repercute de alguna manera sobre
el paciente por eso se debe tener en cuenta el manejo del tiempo para:

 Mantener flujo coronario y cerebral


 Prevenir las lesiones cerebrales y de otros órganos secundarios de la hipoxemia.

1. CRITERIOS DIAGNOSTICOS:
 Pérdida brusca de conciencia
 Ausencia de pulsos centrales (Carótida, Femoral, Braquial, etc.)
 Apnea o Respiración Agónica

2. TIPOS:
a) Fibrilación Ventricular / Taquicardia Ventricular sin pulso.
b) Asistolia
c) Disociación Electromecánica / Actividad Eléctrica sin pulso.

a) FIBRILACION VENTRICULAR / TAQUICARDIA VENTRICULAR:


 Es el ritmo inicial en el 50 - 70% de los paros cardiacos extra-hospitalarios y en
el 30 - 40% de los hospitalarios.
 En la F.V. existen diferentes focos ectópicos que se contraen
independientemente y producen pérdida de la sincronización y el Gasto
Cardiaco.
 Durante la F.V. el corazón no puede bombear sangre al sistema cardiovascular,
se produce una dilatación ventricular debido al estancamiento del flujo
sanguíneo.
 Si la F.V. no es tratada inmediatamente la muerte es inminente.
 En este caso la desfibrilación eléctrica es la medida más importante en el
tratamiento. Mientras más pronto se aplique, mayor éxito se tendrá.

b) ASISTOLIA:
 Se encuentra como el primer ritmo en el 30 - 40% de los paros cardiacos
intra y extra-hospitalarios.
 Es el resultado final de muchos ritmos sin pulso.
 Cuando se presenta, es frecuentemente la terminación de un FV.
 Si ocurre como un ritmo primario o secundario, acarrea un mal pronóstico.
Menos del 1 a 2% se recuperan.

c) DISOCIACION ELECTROMECANICA:
 La DEM es una forma de AESP en la cual el QRS no se acompaña de ninguna
evidencia de contracción ventricular y la respuesta de emergencia es la
misma.
 Considerar las siguientes etiologías:
 Hipovolemia severa
 Hipoxia
 Taponamiento cardiaco
 Hipotermia
 Embolismo pulmonar masivo
 Sobredosis de antidepresivos tricíclicos.
 Digitálicos
 Betabloqueadores.
 Calcio bloqueantes.
 Hiperkalemia.
 Acidosis.
 Infarto de Miocardio masivo.
 Neumotórax a tensión

DESFIBRILACION ELECTRICA
Es un tipo de terapia que mediante la aplicación de un choque eléctrico de corriente
continua consigue revertir distintos trastornos del ritmo cardíaco. Su alta eficacia, facilidad
de aplicación y seguridad han contribuido a su gran difusión, estando disponibles en casi
todos los ámbitos de la asistencia sanitaria, e incluso los automáticos en lugares públicos,
sin personal sanitario.

La desfibrilación se utiliza en los casos de parada cardiorrespiratoria, con el paciente


inconsciente, que presenta fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. Son
mortales sin tratamiento. Su objetivo principal es restaurar el Gasto Cardiaco perdido
durante la F.V. y restablecer la perfusión y la oxigenación hística.

FACTORES QUE DETERMINAN LA IMPEDANCIA:

La impedancia transtorácica varía entre las víctimas de paro cardiaco. Muchos factores
afectan esta impedancia a la descarga desfibrilatoria.

 Diámetro del electrodo; como éste diámetro aumente, la impedancia decrece,


lo cual mejorará la efectividad de la desfibrilación. Pero un electrodo muy
grande puede dispersar la corriente y disminuir la densidad de corriente de
miocardio, que es el principal factor para el éxito de una desfibrilación. Es así ,
que el tamaño ideal para una paleta electrodo es de 8 cm para adultos.
 Inter-fase usada entre la piel y la paleta: la impedancia es muy alta sino se
aplica ningún gel conductor. Tener presente que el gel utilizado para
ecocardiografía tienen una alta impedancia. Una alternativa son las paletas
descartables.
 Fase respiratoria; Es mejor en espiración y es imposible ante la presencia de un
neumotórax izquierdo.
 Inter-fase Electrodo-tórax; se debe aplicar presión adecuada para disminuir
ésta impedancia.
 Número de choques; cuanto mayor sea es número de descargas aplicadas al
paciente el pronóstico es reservado.
 Intervalo entre los choques; disminuye con los choques subsecuentes.

DURANTE EL PROCEDIMIENTO:

1. Colocar al paciente en posición supina.


La posición supina proporciona el mejor acceso durante el procedimiento y la
intervención destinada a manejar los efectos adversos.

2. Disponer inmediatamente de todo el equipo necesario. Operación de


desfibriladores externos: Antes de todo el aparato debe estar operativo y
prendido.
3. Colocar el desfibrilador en la modalidad de ASINCRONICO y establecer el
voltaje adecuado.
Niños 2 jouls / Kg.

4. Aplicar gel conductor en las paletas.


Cantidad necesaria. El exceso y transpiración pueden ocasionar arcos de
corriente.

5. Colocar una paleta debajo de la clavícula derecha justo a la derecha del


esternón y la otra justo abajo del nivel del 4to espacio intercostal en la línea
media clavicular.
Tener la precaución de que las paletas tengan una separación de 5 cm para
evitar el arco eléctrico.

6. Aplicar una presión de más o menos 10Kg a cada paleta.

7. Comprobar visualmente que todo el personal esté fuera de contacto. Piso seco.

8. Oprima simultáneamente los botones de las paletas y sostenerlos hasta que se


aplique las descargas. Como una medida de seguridad, la mayoría de aparatos
tiene botones independientes en cada paleta electrodo, los cuales deben ser
presionados simultáneamente para enviar el choque.

9. Luego de la aplicación de un choque, el paciente debe ser valorado clínica y


electrocardiográficamente. Debe determinarse la presencia de pulso. Y si el
paciente continua en F.V. debe continuarse con los choques.

Anexos
Conclusión
Para culminar debemos tener en cuenta todo lo explicado para aplicarlo en cualquier tipo
de emergencia. Lo importante es saber cómo hacer una buena Reanimación
CardioPulmonar, Los diferentes tipos de maniobras que se utilizan tanto en niños como en
adultos para salvar sus vidas y saber diferenciar la emergencia con la que llega el paciente
para brindarle ayuda inmediata.

También podría gustarte