Está en la página 1de 137

Primada de América

Fundada el 28 de octubre de 1538


Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Orientación y Psicopedagogía
Recinto San Juan

Curso optativo equivalente a tesis de grado para optar por el Título de:
Licenciatura en Educación Mención, Orientación Académica

Título:
Estrategias aplicadas por el Departamento de Orientación para la mejora de
la convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria, Centro
Cristiano de Educación para el Desarrollo, Distrito Educativo 02-05,
San Juan Este, año escolar 2021-2022.

Sustentantes:
Radaysa Terrero Duval 100370203
Neliza Encarnación Morillo 100317137
Claritza María Pinales Bautista 100439444 Los conceptos emitidos en la
presente investigación son de
Lorenni Berenice Adames Canario 100479035 la exclusiva responsabilidad
de las sustentantes.
Wilma Ester Quevedo Piña 100470658

Asesor:
Antonio Batista Canario, M.A.

Coordinadora:
Yessenia Isabel Villegas López, M.A.

San Juan de la Maguana, R.D.


Julio, 2022.
ESTRATEGIAS APLICADAS POR EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PARA
LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE 6TO
GRADO DE SECUNDARIA, CENTRO CRISTIANO DE EDUCACIÓN PARA EL
DESARROLLO, DISTRITO EDUCATIVO 02-05, SAN JUAN ESTE,
AÑO ESCOLAR 2021-2022.
ÍNDICE

RESUMEN......................................................................................................................................i
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................1
CAPÍTULO I: APROXIMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO...........3
1.1- Planteamiento del problema.....................................................................................................3
1.1.2- Descripción del problema......................................................................................................3
1.1.3- Formulación del problema.....................................................................................................5
1.2- Objetivos..................................................................................................................................6
1.2.1- Objetivo general....................................................................................................................6
1.2.2- Objetivos específicos.............................................................................................................6
1.3- Operacionalización de las variables.........................................................................................7
1.4- Justificación............................................................................................................................10
1.5- Antecedentes del problema....................................................................................................13
1.5.1- Antecedentes internacionales..............................................................................................13
1.5.2- Antecedentes nacionales......................................................................................................15
1.5.3- Antecedentes locales...........................................................................................................17
CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LITERATURA......................................................................21
2.1. Definición de términos...........................................................................................................21
2.1.1. Estrategias............................................................................................................................21
2.1.2. Orientación escolar..............................................................................................................21
2.1.3. Convivencia escolar.............................................................................................................22
2.1.4. Relaciones interpersonales...................................................................................................22
2.1.5. Cultura de paz......................................................................................................................23
2.2. Marco teórico..........................................................................................................................24
2.2.1. Estrategias y medidas para mejorar la convivencia escolar.................................................24
2.2.1.1. Estrategias.........................................................................................................................24
2.2.1.2. Medidas.............................................................................................................................25
2.2.2. Orientación escolar..............................................................................................................27
2.2.3. Funciones del departamento de orientación escolar............................................................28
2.2.4. Rol del departamento de orientación escolar en los procesos de convivencia escolar........30
2.2.5. Convivencia.........................................................................................................................31
2.2.6. Convivencia escolar.............................................................................................................32
2.2.7. La convivencia escolar luego del confinamiento por el Covid-19......................................33
2.2.8. Relaciones interpersonales...................................................................................................34
3.3. Contexto de la investigación...................................................................................................36
2.3.1. Municipio de San Juan de la Maguana................................................................................36
2.3.2. Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo..............................................................37
CAPÍTULO III: FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS Y DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN......................................................................................................................41
3.1. Paradigma de la investigación................................................................................................41
3.2. Enfoque de la investigación....................................................................................................41
3.3. Diseño de la investigación......................................................................................................42
3.4. Tipo de estudio.......................................................................................................................43
3.5. Métodos de investigación.......................................................................................................43
3.6. Técnicas de investigación.......................................................................................................44
3.7. Instrumentos de recolección de datos.....................................................................................46
3.8. Fases del proceso de investigación.........................................................................................46
3.9. Selección y descripción de los sujetos de estudio..................................................................48
3.9.1. Población.............................................................................................................................48
3.9.2. Muestra................................................................................................................................48
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.......................50
4.1. Presentación de los resultados................................................................................................50
4.1.1. Encuesta aplicada a los estudiantes.....................................................................................50
4.1.2. Censo dirigido a los docentes..............................................................................................60
4.1.3. Entrevista a la orientadora...................................................................................................86
4.1.4. Triangulación de la información..........................................................................................88
4.2. Análisis y discusión de los resultados....................................................................................91
CONCLUSIONES.......................................................................................................................99
RECOMENDACIONES...........................................................................................................101
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................102
ANEXOS
i

RESUMEN
La presente investigación se titula: Estrategias aplicadas por el Departamento de Orientación
para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria, Centro
Cristiano de Educación para el Desarrollo, Distrito Educativo 02-05, San Juan Este, año escolar
2021-2022. Se realizó con el objetivo de determinar las estrategias aplicadas por el
Departamento de Orientación Académica para la mejora de la convivencia escolar en los
estudiantes de 6to Grado de Secundaria. La metodología consistió en un enfoque mixto, es decir,
combinando los enfoques: cualitativo y cuantitativo. Es un trabajo de campo y descriptivo, donde
se emplearon los métodos deductivo, analítico, inductivo y estadístico, aplicando las técnicas de
encuesta a 27 estudiantes, censo a 11 maestros, entrevista a la orientadora y triangulación de la
información para obtener las informaciones que permitieron dar respuestas a los objetivos de la
investigación y concluir el trabajo. Al finalizar, la investigación concluyó que en sentido general,
las estrategias aplicadas, consisten en escuchar a las partes implicadas y dar seguimiento
dependiendo la gravedad de los casos, así como aplicar sanciones que van desde la realización de
labores sociales hasta acuerdos con los padres. Por lo tanto, se recomendó al equipo de gestión:
brindar a los docentes programas de capacitaciones sobre la disciplina escolar en el manejo de
grupos y sobre la resolución de conflictos conductuales. Al departamento de orientación: realizar
acciones coordinadas entre la comunidad educativa para contrarrestar la problemática
relacionada a la convivencia escolar. A los docentes: comunicar de manera clara el perfil que los
estudiantes deben exhibir, así como establecer reglas consensuadas para que los estudiantes
logren acatarlas. A los estudiantes: realizar una autorreflexión personal para analizar si su
conducta es la adecuada en torno al ambiente de convivencia.
Palabras claves: estrategias, convivencia escolar, orientación escolar, relaciones interpersonales,
cultura de paz.
1

INTRODUCCIÓN
Este trabajo de investigación aborda las estrategias aplicadas por el Departamento de

Orientación para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de

Secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo, Distrito Educativo 02-05, San

Juan Este, año escolar 2021-2022. La realización de este estudio fue motivado por observaciones

realizadas por el equipo investigador al grado en cuestión, donde se percató de que en pleno

proceso didáctico algunos estudiantes se distraían, hablaban entre ellos e interrumpían a los

maestros. Además, en otro momento se decían improperios y participaban en peleas.

No obstante, mantener en el centro educativo un ambiente de armonía donde se respeten

los gustos, intereses, costumbres y las distintas personalidades de los miembros de la comunidad

educativa no es una tarea fácil, por lo tanto, se deben implementar estrategias para lograr una

sana convivencia, las cuáles no solo promuevan el conocimiento, sino también el compañerismo

y la tolerancia. Por lo que, surgió la interrogante de conocer cuáles son las estrategias aplicadas

desde el Departamento de Orientación para subsanar dichas situaciones.

El informe final está estructurado en cuatro capítulos, que se describen a continuación:

El capítulo I: Aproximación y construcción del tipo de estudio, aborda el planteamiento

del problema, que incluye la descripción de la problemática, su formulación y sistematización,

también se presentan los objetivos, justificación y antecedentes de la investigación.

El capítulo II: Marco teórico, aborda las definiciones y teorías que sustentan el problema

de investigación. También se presenta el contexto con informaciones relativas a la comunidad y

al centro educativo.

El capítulo III: Fundamentos metodológicos y diseño de investigación, presenta el

paradigma de investigación, así como el enfoque, diseño, tipo de estudio, métodos y técnicas.
2

Además, se muestran las fases del proceso de investigación, la selección y descripción de los

sujetos de estudio.

El capítulo IV: Presentación y análisis de los resultados, presenta los resultados de la

investigación, los cuales surgen mediante la aplicación de los instrumentos a la población objeto

de estudio y la triangulación de los datos obtenidos. Así como, el análisis y discusión de estos,

así como las conclusiones y recomendaciones.

Finalmente, cabe resaltar que esta es una investigación que analiza desde un punto de

vista integral el fenómeno de la convivencia escolar, partiendo de que esta permite saber cómo

relacionarse con los demás, conectando con sus intereses y objetivos. Si no se estudia, entonces

la comunidad educativa continuaría afectada por un ambiente donde se producen

acontecimientos que alteran la construcción de conocimientos y aprendizajes significativos, por

ende, las informaciones aquí trabajadas sirven para todos los centros educativos del territorio

nacional que estén atravesando por una problemática similar.


3

CAPÍTULO I:
APROXIMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO
En este capítulo se aborda el planteamiento del problema, que incluye la descripción de la

problemática, su formulación y sistematización, también se presentan los objetivos, justificación

y antecedentes de la investigación.

1.1- Planteamiento del problema


En este apartado se describe la problemática identificada, así como la formulación y

sistematización del problema.

1.1.2- Descripción del problema


La convivencia escolar, se define como el conjunto de relaciones e intercambios

socioafectivos que se producen dentro de un centro educativo entre los miembros de la

comunidad educativa. El departamento de orientación escolar, tiene el rol de monitorear, como

se dan estas relaciones e intervenir de ser necesario, implementando estrategias, técnicas y

acciones que vayan en mejora de problemáticas identificadas en las relaciones entre estudiantes y

docentes, principalmente.

Abenza (2017), indagó sobre la convivencia escolar en los centros de secundaria y

encontró que hay elementos que amenazan las buenas relaciones entre estudiantes, tales como:

irrupciones de grupos o bandas en los alrededores del plantel, rechazo entre estudiantes por clase

social y género, indisciplina y violencia en sentido general, lo que impide el desarrollo del

proceso educativo. Al terminar su investigación, encontró que la principal causa de que se

prolongaran estas situaciones, es la falta de acciones contundentes por parte del departamento de

orientación y psicología de la escuela.

Por otro lado, en República Dominicana el Ministerio de Educación (MINERD), viendo

la problemática de convivencia en las escuelas, ha movilizado acciones para enfrentar la

situación. Resalta el congreso realizado en 2019, donde fueron convocados psicólogos y


4

orientadores de las 18 regionales que abarca todo el territorio nacional, para la implementación

de la Estrategia de Buenas Prácticas para la mejora de la convivencia y clima escolar. Vista la

situación de bandas, conflictos, violencia, indisciplina y demás situaciones que vulneran el

proceso educativo, se brindó capacitación a los profesionales de la orientación académica para

que incentivaran la calidad de los servicios que ofrece el departamento y aportar al desarrollo

integral de nuestros y nuestras estudiantes.

La provincia San Juan, en su Distrito Educativo 02-05 no es ajena a esta realidad. Los

centros educativos ubicados en esta parte de la provincia son aquejados por problemas de

convivencia entre los estudiantes e inclusive enfrentamientos entre estudiantes y docentes,

principalmente en el Nivel Secundario. Viendo esta realidad, el equipo investigador decide

indagar sobre las estrategias aplicadas por el departamento de orientación para la mejora de la

convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria, en el Centro Cristiano de

Educación para el Desarrollo, ya que este plantel ubicado en el barrio del Córbano Sur, en el

sector denominado ‘La Picantina’, acoge a una población en su mayoría de escasos recursos, de

hogares disfuncionales, los cuáles son susceptibles a evidenciar problemas de convivencia

(Proyecto Educativo de Centro, 2022).

A través de observaciones se aprecia que algunos estudiantes aún dentro de las aulas, en

pleno proceso didáctico se distraen, hablan entre ellos, interrumpen al maestro, se dicen

improperios y ocasionan peleas. Al salir al recreo la situación se incrementa, al no contar con la

supervisión de sus docentes, la situación no es diferente cuando finaliza la jornada escolar.

Frente a esta realidad surge la inquietud de realizar una investigación para determinar las

estrategias que implementa el Departamento de Orientación del Centro Cristiano de Educación

para el Desarrollo (CCED) para la mejora de la convivencia escolar con los estudiantes del 6to

de Secundaria.
5

1.1.3- Formulación del problema


Por lo expuesto en el planteamiento realizado en el apartado anterior, con esta

investigación se pretende dar respuestas a la siguiente interrogante:

1.1.3.1- Pregunta general


¿Cuáles son las estrategias aplicadas por el departamento de orientación para la mejora de

la convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria, Centro Cristiano de

Educación Para el Desarrollo, Distrito Educativo 02-05, San Juan Este, año escolar 2021-2022?

1.1.3.2- Preguntas especificas

De esta pregunta general, se desprenden las siguientes preguntas específicas:

1. ¿Cuáles son los principales factores que afectan el clima de convivencia escolar en los

estudiantes del 6to Grado de Secundaria del Centro Cristiano de Educación para el

Desarrollo?

2. ¿Cómo son las relaciones interpersonales entre la comunidad educativa y los estudiantes de

6to Grado de Secundaria durante la convivencia escolar?

3. ¿Cuáles estrategias implementa el departamento de orientación para la mejora de la

convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria?

4. ¿Cuáles medidas toma el departamento de orientación frente a los conflictos de convivencia

con los estudiantes de 6to Grado de Secundaria?


6

1.2- Objetivos
A continuación se presentan los objetivos que guían la realización de esta investigación:

1.2.1- Objetivo general


Determinar las estrategias aplicadas por el departamento de orientación académica para la

mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria, Centro Cristiano

de Educación para el Desarrollo, Distrito Educativo 02-05, San Juan Este, año escolar 2021-

2022.

1.2.2- Objetivos específicos

1. Describir los principales factores que afectan el clima de convivencia escolar en los

estudiantes del 6to Grado de Secundaria del Centro Cristiano de Educación para el

Desarrollo.

2. Caracterizar las relaciones interpersonales entre la comunidad educativa y los estudiantes de

6to Grado de Secundaria durante la convivencia escolar.

3. Identificar las estrategias que implementa el departamento de orientación para la mejora de la

convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria.

4. Identificar las medidas que toma el departamento de orientación frente a los conflictos de
convivencia con los estudiantes de 6to Grado de Secundaria.
7

1.3- Operacionalización de las variables


Cuadro No. 1
Objetivos Variables Indicadores Reactivos del instrumento Escala Fuente
Describir los Factores que afectan la Percepción de la ¿Cómo percibe la convivencia entre los Nominal Estudiantes
convivencia. estudiantes de 6to grado de Secundaria?
principales factores que convivencia
Maestros
afectan el clima de
Conflictos más ¿Cuáles son los conflictos más frecuentes en los
convivencia escolar en Orientadora
frecuentes. estudiantes del grado objeto de estudio?
los estudiantes del 6to
Grado de Secundaria Causas de los ¿Cuáles son las principales causas de los
conflictos. conflictos?
del Centro Cristiano de
Educación para el Consecuencias de los ¿Cuáles son las consecuencias que podrían arrojar
Desarrollo. conflictos. los conflictos?

Caracterizar las Relaciones Relación entre el ¿Cómo considera usted es la relación interpersonal Nominal Estudiantes
cuerpo docente. en el cuerpo docente?
relaciones interpersonales
Maestros
interpersonales entre la
Relación maestro- ¿Cómo es la relación interpersonal maestro-
comunidad educativa y Orientadora
alumno. alumno?
los estudiantes de 6to
Grado de Secundaria Conducta de los ¿Cómo considera usted la conducta de los
estudiantes. estudiantes de 6to de secundaria?
durante la convivencia
escolar. Tipos de conductas que ¿Cuáles tipos de conductas manifiestan los
manifiestan. estudiantes del grado en cuestión?

Valores de convivencia. ¿Cuáles valores de convivencia practican?

Identificar las Estrategias para mejora Planificación ¿En el centro existe una planificación institucional Nominal Estudiantes
institucional.
8

Objetivos Variables Indicadores Reactivos del instrumento Escala Fuente


estrategias que de la convivencia Implementación de para fomentar la cultura de paz? Maestros
estrategias para la
implementa el El departamento de orientación implementa
cultura de paz. Orientadora
departamento de estrategias para cultivar la sana convivencia
Acciones que aplica el
orientación académica ¿Cuáles de las siguientes acciones aplica el
departamento de
para la mejora de la orientación. departamento de orientación para lograr una
cultura de paz?
convivencia escolar en
Frecuencia con que se
los estudiantes de 6to ¿Con qué frecuencia se llevan a cabo en el centro
llevan a cabo las
las siguientes acciones para fomentar la
Grado de Secundaria. acciones.
convivencia escolar?
Funciones que ¿Cuáles son las funciones que desempeña el
desempeña el departamento de orientación para velar por el
departamento de cumplimiento de las normas de disciplina en el 6to
orientación. de Secundaria?

Identificar las medidas Medidas frente a los Intervención. ¿La orientadora interviene en los procesos de Nominal Estudiantes
cambios conductuales de los alumnos?
que toma el conflictos
Maestros
departamento de La orientadora en colaboración con el equipo de
Colaboración. gestión coordina la elaboración del plan de Orientadora
orientación frente a los convivencia.
conflictos de
El departamento de orientación canaliza las
convivencia con los iniciativas de la comunidad educativa para la
Canaliza iniciativas.
estudiantes de 6to mejora de la convivencia escolar, así como
promover la cultura de paz y la resolución pacífica
Grado de Secundaria. de conflictos.

El departamento de orientación motiva medidas


preventivas necesarias para garantizar el
Motiva medidas. cumplimiento de las normas en el grado en
cuestión.

¿Cómo interviene el departamento de orientación


9

Objetivos Variables Indicadores Reactivos del instrumento Escala Fuente


Modo de intervención. en los conflictos del grado objeto de estudio?

¿Cuáles pasos se dan para trabajar con


adolescentes que presentan una conducta
Pasos para trabajar con inadecuada?
conductas inadecuadas.
Al momento de aplicar las sanciones a los
Aplicación de estudiantes qué toma en cuenta:
sanciones.
¿Cuáles de estas medidas preventivas se toman en
cuenta para mejorar la convivencia escolar?
Medidas preventivas.
¿Cuáles de las siguientes medidas o sanciones se
toman en cuenta en el centro para fomentar la
convivencia escolar con estudiantes que han
Sanciones. cometido actos de violencia?

Fuente: elaborado por el equipo investigador.


10

1.4- Justificación
Las estrategias se entienden como un conjunto de procedimientos, actividades, normas y

políticas las cuáles permiten organizar o mejorar una situación establecida, dando seguimiento a

corto, mediano y largo plazo (Amaya, Félix, Rojas y Díaz, 2020). Por su parte, la convivencia

escolar es el conjunto de pautas de interrelación consensuadas y socializadas en una comunidad

educativa, en función a normas comunes, cuyo cumplimiento garantiza el bien común y el logro

de un proceso educativo de calidad (Hoyos y Sandoval, 2018).

Realizar una investigación que aborde las estrategias que aplica el departamento de

orientación para la mejora de la convivencia escolar es fundamental, ya que este es uno de los

temas pedagógicos básicos para un aprendizaje efectivo, ya que sin buena convivencia, tampoco

hay aprendizajes significativos. Es decir, a través de la convivencia armoniosa se forja un clima

escolar que fomenta el desarrollo de competencias, además se adquieren normas de interacción

escolar. En ese sentido, resulta determinante la labor del departamento de orientación en los

centros educativos, sin embargo, esta tarea no se ha logrado con exactitud, ya que algunos

estudiantes presentan un alto grado de indisciplina e irrespeto, lo que tiene preocupada a la

comunidad educativa, por lo que, es importante realizar la investigación para conocer las

estrategias que se están implementando desde el departamento de orientación para disminuir la

situación.

Vista la dificultad de convivencia identificada en las escuelas del país, específicamente,

donde se eligió trabajar, en el Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo, es tiempo de que

se fortalezca la sana convivencia, y que los estudiantes desarrollen la capacidad de vivir en

armonía con los demás, en un marco de respeto y solidaridad recíproca, sin violencia.
11

También, es necesario determinar las estrategias que implementa el departamento de

orientación para que la convivencia entre los estudiantes de 6to de Secundaria sea la adecuada,

ya que, las medidas de distanciamiento social implementadas para la superación de la pandemia

pudieron haber afectado sus relaciones interpersonales, por ende ahora en este proceso de retorno

a la presencialidad se han presentado actitudes que deben ser mejoradas, para que haya armonía

y lazos de amistad sincera entre los estudiantes del centro educativo.

En ese sentido, hace falta la realización de una investigación de carácter científico que

valiéndose de métodos y procedimientos adecuados arroje información fidedigna sobre la

problemática en cuestión, para tener las herramientas idóneas a fin de lidiar con estos conflictos.

La investigación arrojará sugerencias y recomendaciones que de ser tomadas en cuenta

aportarán soluciones en el uso de estrategias que permitirán al departamento de orientación

manejar adecuadamente los problemas de convivencia y dar seguimiento a los jóvenes más

afectados con esta situación.

Es decir, la realización de esta investigación trae consigo beneficios para toda la

comunidad educativa, principalmente a los estudiantes que se ven afectados por una convivencia

negativa debido a situaciones que se presentan, con la determinación de los factores se podrá

tomar acciones para su mejoría. También, se benefician los docentes que podrán tener

información sobre las principales estrategias, técnicas y acciones para mejorar la convivencia y

disciplina en el aula. Asimismo, el departamento de orientación podrá fortalecer su labor,

haciéndola más efectiva y otras instituciones educativas tomarán este trabajo como referente de

estrategias para fomentar la cultura de paz, garantizando un clima de convivencia óptimo. De

igual forma, la investigación sirve de aporte para otras investigaciones o estudios futuros

relacionados con el tema en cuestión.


12

Finalmente, un estudio de esta índole servirá como punto de partida para otras

investigaciones que aborden la misma temática, dotando así de herramientas en lo que respecta a

la mejoría de la convivencia escolar.


13

1.5- Antecedentes del problema


Los antecedentes que se muestran a continuación son investigaciones previas que se han

realizado a nivel internacional, nacional y local, que guardan relación con la problemática

estudiada.

1.5.1- Antecedentes internacionales


A nivel internacional se revisó la investigación de García (2018), titulada: La orientación

educativa a adolescentes y sus familias para afrontar desafíos de la convivencia escolar en

Secundaria en Cuba. El estudio tuvo como objetivo elaborar una estrategia para la orientación

educativa a adolescentes y sus familias para el afrontamiento de los desafíos de la convivencia

escolar en secundaria. Tuvo una metodología mixta, y tipo de estudio descriptivo.

Luego de la recolección y análisis de datos se llegó a la conclusión de que la orientación

educativa es inherente a la labor del profesor, que dinamiza la dirección pedagógica de la

formación integral del adolescente de secundaria. Las regularidades en el desarrollo de la

orientación, reflejan la ausencia de un carácter multifactorial en la orientación educativa para el

afrontamiento de los desafíos de la convivencia escolar y la carencia de bases teóricas que

permitan llevarla en este nivel educativo desde el tratamiento cada vez más diferenciado de los

adolescentes, en aras de lograr su crecimiento personal. El diagnóstico del estado actual del

proceso de orientación educativa muestra las insuficiencias y potencialidades del mismo y la

necesidad de instrumentar transformaciones desde el nivel teórico, lo que constituye el punto de

partida para elaborar la concepción teórica y la estrategia educativa.

También se revisó la investigación de Marrugo, Gutiérrez y Concepción (2017), con el

título: Estrategia de convivencia escolar para la formación de jóvenes mediadores de conflictos

en España, se realizó con el propósito de mejorar la convivencia pacífica en democracia que


14

favorece el desarrollo de las competencias ciudadanas. Esta investigación se ha desarrollado en

un enfoque de investigación mixto.

Los autores concluyeron que el conflicto es un estado de los procesos de convivencia,

inherente a las relaciones humanas, motivado por las diferencias que surgen de ellas. Resolver un

conflicto consiste en la búsqueda de solución entre las partes en desacuerdo utilizando métodos

diversos. La mediación escolar brinda la oportunidad de que el estudiante se sienta protagonista

de la solución de sus conflictos escolares, ayudando a mejorar el clima en la institución. La

educación como principal proceso de formación del hombre, debe brindar mecanismos para que

se dé el desarrollo integral del ser humano, por lo que, los actores responsables de educar deben

dar soluciones a los hechos que la afecten como lo es la violencia escolar.

Por otro lado, se revisó la investigación de Guerreo y Luz (2017), titulada: Uso de

estrategias (pedagógicas) para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes

vulnerables en Colombia, con la finalidad de evaluar el uso de estrategias pedagógicas para el

fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerables. Este estudio fue construido

desde la perspectiva metodológica mixta (cualitativo-cuantitativo).

Se encontró que la educación como proceso global de la sociedad, se constituye

actualmente en una trama de principios, fundamentos y valores que deben fomentar cambios

sustanciales básicos de creación y regeneración de la cultura. Así, se pudo indicar que el

conflicto armado en Colombia y la violencia derivada de la criminalidad en la región, afectan

gravemente el proceso educativo, ya que este país se ha convertido en un escenario de

desplazados, violencia armada contra las escuelas, creando una serie de traumas en la población

escolar.
15

Atalaya (2018), realizó una investigación sobre las estrategias didácticas para el

desarrollo de la orientación educativa y convivencia en el aula en Perú, guiado por el objetivo de

proporcionar a los procesos educativos de estrategias de orientación educativa para la

convivencia en el aula. La metodología empleada, se centró en la revisión de artículos, revistas

indexadas y otras investigaciones sobre estrategias.

El trabajo finalizó concluyendo que en el contexto social el cual se vive, el profesor de

nivel secundario debe aprender a actuar como mediador entre el conocimiento y la información.

Así mismo interactuar con sus alumnos sobre los problemas propios de la ciencia que enseña.

Solo si el profesor sabe transmitir esta capacidad de transformar la información en un

conocimiento, será capaz de favorecer en los alumnos la adquisición de la autonomía para

utilizar adecuadamente las estrategias didácticas.

Estos antecedentes internacionales nos muestran que estrategias se utilizaron para poder

mejorar la convivencia escolar; estrategias como la resolución de conflictos y orientar a los

adolescentes y sus familias. Se puede ver que la mayoría de los antecedentes son de enfoque y

metodología mixta, al igual que nuestra investigación, también hay investigaciones descriptivas

como la nuestra, y así podemos aprender cómo se desarrollaron estas investigaciones con el fin

de que nuestra investigación contenga calidad.

1.5.2- Antecedentes nacionales


En el ámbito nacional se revisó la investigación de Jiménez (2018), titulada: Estrategias

disciplinarias para el mejoramiento de la convivencia escolar en la Escuela Café con Leche del

Distrito Educativo 15-05, período agosto 2016-junio 2017. El trabajo se realizó con la finalidad

de analizar las estrategias disciplinarias para el mejoramiento de la convivencia escolar. La

metodología implementada fue un enfoque cuantitativo, de alcance explicativo-descriptivo.


16

Al finalizar, se terminó afirmando que entre las estrategias que se identificaron para

mejorar la convivencia escolar en la escuela están: la realización de talleres a todo el personal

educativo, proporcionar atención a los estudiantes que no participan del grupo para fortalecer sus

habilidades sociales, estar atentos a los juegos infantiles, ya que a través de ellos los estudiantes

aprenden a modificar situaciones sociales, practicar roles, ensayar normas y formas de

relacionarse.

Por otro lado, se revisó la investigación de Mejía y Falette (2017), sobre estrategias del

departamento de orientación para la mejora de la convivencia escolar en el estudiantado de 1ero

de secundaria, del Centro Educativo El Pozo, Distrito 14-01 Nagua. La metodología

seleccionada consistió en un enfoque cualitativo de tipo descriptiva.

Al concluir la investigación, luego de la aplicación de estrategias, se obtuvieron los

siguientes resultados: el alumnado expresa sus opiniones con libertad, éste ha comenzado a

utilizar un vocabulario adecuado cuando se dirige a sus compañeros, amigos y a los docentes, a

través de la observación realizada se muestra más tolerante, abierto y respetuoso. Se muestran

con control de sus acciones, piensan antes de hablar, han madurado emocionalmente. Valora

como beneficioso el conocimiento de las emociones. Estos se muestran empático, una gran parte

del alumnado respeta las diferencias individuales, las opiniones de los demás, poner de

manifiesto la convivencia armónica, se comunican de manera asertiva.

La investigación de Méndez y Payan (2017), con el tema: Estrategias aplicadas para

fomentar la convivencia escolar armoniosa, Centro Educativo Felicia Hernández, Santiago de los

Caballeros, República Dominicana, tuvo como objetivo determinar las estrategias aplicadas para

fomentar la convivencia escolar armoniosa en el Centro Educativo Felicia Hernández.

Constituyó una investigación descriptiva, en la que se implementó un enfoque cuantitativo.


17

Se determinó que el equipo de gestión y el departamento de orientación no asumen sus

roles indicados por el Ministerio de Educación de la República Dominicana. Así como

organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover una cultura de paz y disminuir el impacto del

acoso y la violencia en los centros.

La investigación de Ramírez (2018), titulada: Estrategias en la gestión educativa para

mejorar la convivencia en el Centro Educativo de La Palmita, Distrito 04-03, provincia San

Cristóbal, se realizó con el propósito de determinar las estrategias que se implementan dentro de

la gestión educativa para mejorar la convivencia en el Centro Educativo La Palmita. Utilizó un

enfoque metodológico cuantitativo y un tipo de estudio descriptivo. Finalmente, se encontró que

las principales estrategias implementadas en la resolución de problemas son: la convocatoria a

reuniones, las charlas y la comunicación con las familias.

Estos antecedentes nacionales son recientes y van muy de la mano con nuestro tema de

investigación, Estrategias aplicadas por el Departamento de Orientación para la mejora de la

convivencia escolar en los estudiantes de 6to grado de secundaria.

También estos antecedentes, tienen como tipo de enfoque cualitativo y de tipo

descriptivo, otro cuantitativo y de tipo descriptivo al igual que nuestra investigación que

presenta un enfoque mixto y como tipo de estudio es descriptivo y de campo.

1.5.3- Antecedentes locales


En la investigación desarrollada por Familia (2019), titulada: Normas de Convivencia en

el Primer Ciclo del Nivel Secundario de la Escuela Los Damnificados, San Juan de la Maguana,

Año Lectivo 2017-2018. El objetivo principal de esta investigación era determinar cómo se

estaban trabajando las normas de convivencia en la escuela Los Damnificados con los
18

estudiantes del 1er Ciclo de Nivel Secundario en el año escolar 2017 – 2018. La investigación

tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo de corte transversal.

En esta investigación se concluyó que los estudiantes del Nivel Secundario consultados

para la investigación no cumplen mucho las normas de convivencia escolar. Los principales

factores que influyen en el incumplimiento de las normas de convivencia escolar son: el

ambiente físico de la escuela y no enseñar siempre las normas del Sistema Educativo

Dominicano para la Convivencia Armoniosa. En la investigación se halló situaciones que van en

contra las normas de convivencia con alumnos que tiran basura en suelo y no en los lugares

correspondientes durante el recreo, alumnos que molestan a sus compañeros y peleas entre

alumnos. No se encontró nada sobre situaciones de acoso sexual, ni alumnos que consumen

estupefacientes. Los docentes del centro educativo implementan estrategias de actividades de

integración, reflexiones grupales, trabajar la autoestima, identificar problemas, hacer actividades

grupales y también realizan acciones como charlas y talleres para mejorar la convivencia.

En la investigación de Matos y Rosario (2020), con el título: Cultura de paz para

fortalecer la convivencia, en el alumnado del Tercer Grado del Nivel Secundario, Politécnico

Monseñor Thomas F. Reilly, Distrito Educativo 02-06 San Juan Oeste, Año Escolar 2018-2019.

El objetivo de esta investigación era promover una cultura de paz para fortalecer la convivencia

en el alumnado del Nivel Secundario de 3er Grado Sección C del Politécnico Monseñor Thomas

F. Relly, el equipo investigador implementaría estrategias para la mejora de las relaciones

interpersonales. Esta investigación posee un enfoque cualitativo y también un enfoque de

investigación-acción.

Las conclusiones de la investigación son que cuando se logra una efectiva promoción de

las bases de la cultura de paz para una sana convivencia, mejoran las relaciones interpersonales,
19

la comunicación se vuelve más asertiva, el aprendizaje de los estudiantes mejora y el ambiente

en el aula es más armonioso. Desarrollando actividades de sana convivencia se logra que los

beneficiados reproduzcan lo que aprendieron en su día a día. Para mejorar la convivencia se

implementan estrategias como la mediación y dialogo para resolver mejor los conflictos y así

disminuir la violencia en el entorno.

La investigación de Sánchez y Melo (2017), titulada: Cultura de paz para la sana

convivencia y el desarrollo de aprendizajes significativos, en el estudiantado de 5to Grado, tanda

matutina de la Escuela Enriquillo, Distrito Educativo 02-06 San Juan- Oeste, año lectivo 2015-

2016. Esta investigación tenía como objetivo de que al finalizar el proceso de intervención cada

estudiante fomentara la cultura de paz para la sana convivencia, mediante estrategias de

socialización y reflexión. Esta investigación es cualitativa y también posee una modalidad de

investigación acción.

Al concluir el trabajo se verificó que al ejecutarse la intervención el estudiantado obtuvo

mejoras en su comportamiento impulsivo, ahora mostraban más dominio y autocontrol a la hora

de actuar, hubo un auge de espíritu solidario, los estudiantes tuvieron un buen aprendizaje

colaborativo y todos mostraban respeto mutuo.

Por otro lado, se revisó la investigación de Montero y Lara (2017), con el tema:

Habilidades sociales para el manejo pacífico de los conflictos caso: Centro Justina de León

Montilla Villa Perpetuo Socorro, Distrito Educativo 02-06, San Juan Oeste, tuvo como propósito

determinar habilidades sociales desarrolladas para manejar pacíficamente los conflictos. Esta

investigación se apoyó en la metodología cualitativa.

Al finalizar se encontró que las habilidades sociales constituyen un elemento fundamental

para el manejo de los conflictos y el establecimiento de un clima de convivencia escolar pacífica.


20

El estudiantado con estas habilidades desarrolladas demuestra un cambio de actitud y el

mejoramiento en las relaciones interpersonales con los demás miembros de la comunidad

educativa.

Los antecedentes locales nos permiten ver que nuestra problemática ya sido tema de

interés de otros grupos de investigación, con sus diferencias claro esta pero nuestras

investigaciones coinciden en que una buena convivencia escolar, un ambiente armonioso o una

buena cultura de paz es importante para un ambiente educativo que te permita tener un excelente

proceso de enseñanza-aprendizaje, como es algo de vital importancia es necesario saber como

manejar los conflictos según señalan estos antecedentes.

La mayoría de estos antecedentes son de enfoque cualitativo y uno cuantitativo, pero

como nuestro enfoque es mixto estas investigaciones no se alejan tanto de la nuestra al punto

de que no es imposible poder compararlas para que así podamos tener una mejor compresión

de nuestra problemática abordada.


21

CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LITERATURA


En este capítulo se abordan las definiciones y teorías que sustentan el problema de

investigación. También se presenta el contexto con informaciones relativas a la comunidad y al

centro educativo.

2.1. Definición de términos


En lo adelante se definen los términos más importantes en esta investigación.

2.1.1. Estrategias
Se define como un conjunto de procedimientos, por el que se organizan acciones con el

objetivo de conseguir las metas previstas. Además constituye la compilación de actividades,

combinando medios, recursos y métodos, que permitan el logro de los objetivos propuestos (De

la Torre S. 2012)

Una estrategia consisten en un conjunto de acciones determinadas para alcanzar un

objetivo específico (Guanochanga, 2021).

Es una secuencia integrada, más o menos extensa y compleja, de acciones y

procedimientos seleccionados y organizados que, atendiendo a todos los componentes del

proceso, persiguen alcanzar los fines educativos propuestos (Addines, 2021).

2.1.2. Orientación escolar


La orientación escolar es un campo de saber práctico y multidisciplinario alimentado por

diversas teorías como son: psicología, pedagogía y cultura que aportan al desarrollo del ser

humano potencializando las habilidades personales y sociales. (Arias y Mosquera, 2020).

La orientación escolar consiste en ofrecer niveles de ayuda al estudiante para aprender a

aprender, teniendo en cuenta la situación social de desarrollo, de manera que estimule las
22

potencialidades para la satisfacción de las necesidades en el aprendizaje, favoreciendo su

participación en la transformación social (Fuentes, 2016).

2.1.3. Convivencia escolar


Es la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una

interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos

en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes (Magendzo, Toledo y Gutiérrez

2018).

La convivencia escolar consiste en promover, fortalecer y reconocer los vínculos

democráticos, inclusivos y entre culturas que involucra a toda la comunidad educativa. Sus

objetivos deben ser transparentes y concretos. Además, desarrollar en dos campos de acción: la

elaboración acordada de normas para convivir y la promoción de un método con enfoque de

derechos (Ccuno, 2020).

La convivencia escolar se entiende como crear y desarrollar una forma de relación entre

todos los miembros de una comunidad escolar, basada en la solidaridad y el respeto entre todos

sus miembros. De esta manera, la convivencia escolar debe ser una expresión de interrelaciones

no violentas y armoniosas entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa y todos sus

agentes y actores implicados (Catalán, 2017)

2.1.4. Relaciones interpersonales


Se definen como aquellas destrezas que posee el ser humano para relacionarse y

comunicarse con su entorno, ya que es un ente social por naturaleza (Cedeño, Villegas y Visuma

2020).
23

Las relaciones interpersonales consisten en la relación recíproca entre dos o más personas

e involucra los siguientes aspectos: la habilidad para comunicarse efectivamente, el escuchar, la

solución de conflictos y la expresión auténtica de la persona (Bustamante, 2020).

2.1.5. Cultura de paz


La cultura de paz se define como el proceso global de la sociedad, a través del cual las

personas y los grupos sociales aprenden a desarrollar conscientemente en el interior de la

comunidad nacional e internacional y en beneficio de ellas, la totalidad de sus capacidades,

actitudes, aptitudes y conocimientos para conseguir cada una de sus metas (De Betancourt,

2018).

La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que

rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los

problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.

(Mayorga, 2021).
24

2.2. Marco teórico

2.2.1. Estrategias y medidas para mejorar la convivencia escolar


A continuación, se presentan las estrategias y medidas para mejorar la convivencia

escolar, a partir del planteamiento de los autores.

2.2.1.1. Estrategias
Fierro y Carbajal (2019), aclaran que entre las estrategias que contribuyen a mejorar la

convivencia en las aulas, están:

Prevención. La educación para la convivencia debe iniciarse desde las primeras etapas

(infantil y primaria). Si se fomenta la construcción diaria de la responsabilidad, mediante la

implicación, la complicidad y la confianza del alumnado, se consigue una pauta imprescindible

para la educación en la convivencia. 

Detección e implicación de la comunidad. Toda la comunidad escolar tiene que saber

identificar el acoso. El profesorado debe implicarse como equipo docente educativo, no sólo

desde la tutoría, para incidir en el clima relacional del grupo, implicando siempre al grupo de

iguales y no actuando sólo con las personas consideradas individualmente precisamente por el

carácter dinámico de las relaciones. 

Participación activa del alumnado. El alumnado es la clave en el proceso de la mejora de

la convivencia. Su implicación es fundamental y se debe trabajar para que se sientan

protagonistas del proceso. No puede afrontarse este tema sin la participación activa del

alumnado, como protagonistas de las relaciones que se dan en el grupo y como agentes que

deben favorecer el clima del grupo en el que se encuentran al margen del espacio en el que se dé

esta dinámica.
25

Desarrollar la inteligencia emocional. La educación emocional mejora las posibilidades

de tener una respuesta adecuada ante situaciones de violencia.

Por su parte, Ibis, Ballestas y Beltrán (2018), sostienen que entre las estrategias para

mejorar la convivencia escolar en la escuela, están:

Cátedra de la Paz, tiene el objetivo de crear y consolidar espacios para el aprendizaje, la

reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible.

Investigación como estrategia pedagógica, es una metodología encaminada a fomentar el

interés en la población estudiantil por la investigación científica y tecnológica, donde el maestro

acompaña a sus educandos en la búsqueda del saber a través de una acción dialógica que incluye

el texto, la disciplina y el método científico.

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como soportes de la

información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y

transmisión digitalizada de la información garantiza las herramientas necesarias para la solución

de problemas.

2.2.1.2. Medidas
En ese sentido, Gutiérrez y Pérez (2017), mencionan algunas medidas para enfrentar los

conflictos en el aula, son:

Trabajar en la prevención. Un buen ambiente en el aula y una adecuada disciplina

pueden ayudar a evitar el inicio de conflictos. Actuar de manera individual con los alumnos que

puedan presentar problemas o dificultades, practicar el refuerzo positivo, educar en valores y

favorecer el desarrollo de habilidades emocionales y de competencia social en los estudiantes a

través de actividades grupales.


26

Fomentar y cuidar la comunicación. Tanto la comunicación verbal como la no verbal

que marcan las relaciones en el aula. Trabajar las habilidades comunicativas de los alumnos y del

maestro es importante, porque de ellas depende en buena medida que en el aula exista un clima

de tranquilidad.

Mantener el control del aula. Aunque el diálogo y la colaboración entre alumnos y

docentes son importantes, al profesor le corresponde marcar el ritmo y el desarrollo de la clase.

Es importante que, ante problemas de conducta o faltas de disciplina, se pueda mantener ese

control sin alterarse, evitar el enfrentamiento directo o la discusión con los estudiantes.

Preparar a los alumnos en la gestión de conflictos. Si los estudiantes están preparados

para analizar, afrontar y resolver los problemas que les surjan el docente conseguirá que muchos

conflictos se zanjen antes de agravarse.

Analizar la naturaleza, gravedad y persistencia del conflicto. En el aula pueden darse

diversos tipos de conflictos (curriculares, sociales, culturales o relacionales) y en distintos grados

de intensidad. Es importante identificar el origen del conflicto, el problema concreto, quién está

implicado y cuáles son las necesidades e intereses de todas las partes del conflicto.

Poner en práctica distintas dinámicas de resolución de conflictos. Según el tipo de

conflicto al que se enfrente o la edad de los alumnos, las medidas para solucionarlo pueden

variar. Tras analizar la situación, optar por la dinámica o actividad que considere más adecuada. 

Buscar soluciones concretas, constructivas y duraderas al problema. En vez de enfocar

el conflicto desde las posturas de quienes lo protagonizan, analizar los intereses y necesidades de

cada uno y, en un ambiente de negociación, ayudar a cada uno a reflexionar sobre la situación y

armonizar sus posiciones.


27

Recurre a la mediación. Cuando las partes implicadas en un conflicto no consiguen

resolverlo por sí mismas, se puede poner en práctica esta herramienta, muy útil para los

enfrentamientos entre alumnos donde el docente ejerce de mediador.

Hacer un seguimiento. Los actos de violencia y otros conflictos requieren cierto

seguimiento. No descuidar la situación una vez resuelta, prestar atención a cómo evoluciona y,

ante cualquier indicio de que el conflicto resurge, actúa para atajarlo y refuerza las normas o las

soluciones consensuadas.

Además, Maite (2017), menciona algunas medidas para solucionar problemas de

convivencia en el aula, estos son: La base de la convivencia es el diálogo y los acuerdos. Para

resolver conflictos en el aula es necesario saber dialogar y ponerse de acuerdo. Por otra parte,

trabajar en equipo permite a los alumnos practicar los valores, convivir en armonía regulando sus

reacciones emocionales, adquirir habilidades para resolver sus conflictos y ser ciudadanos

responsables y solidarios. Los acuerdos consisten en establecer las normas y límites de

convivencia que se necesitan, así como las consecuencias que ayudan a cumplir las normas que

les cuestan. Es necesario establecer las normas y límites de convivencia: lo que pueden y lo que

no deben hacer.

Las estrategias nos permiten alcanzar nuestros objetivos de lograr una mejor

convivencia escolar mientras estas se hagan de manera adecuada siempre enfocándose en la

mejora de las situaciones que pueden afectar la convivencia escolar.

2.2.2. Orientación escolar


Arias y Mosquera (2020), sostienen que la orientación escolar se define como un campo

de saber práctico y multidisciplinario alimentado por diversas fuentes teóricas y epistemológicas


28

como son, psicología, psiquiatría, pedagogía, cultura y política que aportan al desarrollo del ser

humano potencializando las habilidades personales y sociales.

Por su parte, Mosquera (2018), relaciona la orientación escolar con otras áreas: “la

Orientación Educativa se relaciona con la aplicación de principios de salud mental, psicológicos

y del desarrollo humano, mediante estrategias de intervención cognitivas, afectivas, conductuales

o sistémicas, dirigidas al bienestar integral, crecimiento personal, desarrollo de vida y de la

carrera” (p. 4).

Según Bisquerra (2017), la orientación escolar se define como: “el proceso de ayuda y

acompañamiento continuo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la

prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida” (p. 10).

La orientación escolar es un proceso de apoyo continuo e individualizado para el logro

de los procesos educativos en los estudiantados.

2.2.3. Funciones del departamento de orientación escolar


De acuerdo con, el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España (2018),

en los centros educativos, el departamento de orientación tiene como finalidad contribuir al

desarrollo del alumnado en todos sus aspectos: cognitivo, profesional, académico, social,

emocional, moral, etc. A esto se le denomina, también, el desarrollo de la personalidad integral

del alumnado. Incumbe a la orientación los aspectos del desarrollo personal que no están

contemplados en las materias académicas ordinaria.

Con la intención de sistematizar este desarrollo, se pueden distinguir cuatro grandes

áreas dentro de la orientación: orientación profesional, orientación en los procesos de enseñanza

y aprendizaje, atención a la diversidad y orientación para la prevención y el desarrollo humano.

Para conseguir sus objetivos y atender a las diversas áreas, no es suficiente con el orientador; se
29

requiere un equipo: del departamento de orientación, formado por diversos agentes, que forman

parte del profesorado de diversas áreas académicas.

Según González (2018), para cumplir con todas las funciones, la orientación se debe

concebir como un trabajo en equipo en la que está implicado todo el profesorado, especialmente

los tutores, las familias, la dirección del centro, para profesionales, agentes sociales, etc. La

coordinación entre ellos es esencial de cara a colaborar en la misma finalidad.

De acuerdo con las Escuelas Católicas Cantabria (2020), las funciones del departamento

de orientación son las siguientes:

Colaborar con el Equipo Directivo en la coordinación y desarrollo del Plan de Atención a

la Diversidad.

Participar en la elaboración, seguimiento y evaluación de las diferentes medidas de

atención a la diversidad.

Asesorar a equipos docentes, sobre las características psicológicas de su alumnado,

prevención, detección y respuesta a problemas educativos, metodología y estrategias didácticas.

Participar en las sesiones de evaluación del aprendizaje de los alumnos en todas las

etapas, aportando cuando se precise fundamentación psicopedagógica a las decisiones de

evaluación y/o promoción.

Asesorar grupal o individualmente a los padres sobre los procesos de desarrollo y de

aprendizaje de sus hijos y las formas de apoyar en casa la labor del colegio.

Contribuir, en colaboración con profesores y tutores en la Orientación Académica y

Profesional especialmente en cambios de ciclo o etapa y en la elección de distintas opciones

formativas.
30

Intervención individual, a solicitud del tutor o de los padres, con alumnos que puedan

presentar desajustes en su desarrollo personal y/o académico.

Desarrollar programas individuales o en pequeño grupo, con alumnos que presentan

dificultades de aprendizaje.

2.2.4. Rol del departamento de orientación escolar en los procesos de convivencia escolar
Delgado (2017), sostiene que desde el departamento de orientación escolar, a través de

las funciones de la orientación educativa: guía, acompañamiento, detección preventiva de

aspectos convivenciales, intervención de problemas personales, familiares y sociales, entre otras,

se pueden implementar estrategias focalizadas para disminuir los conflictos entre estudiantes, ya

que, el orientador nos solo identifica o detecta un conflicto, sino que lo interviene,

convirtiéndose en una persona que se encarga de la resolución de conflictos, lo cual, da lugar a la

mediación.

De acuerdo con Mosquera (2017), el rol del orientador en el marco de la convivencia

escolar, consiste en documentar y registrar los casos de violencia escolar y otros acontecimientos

que necesiten atención, actuar como enlace y apoyo en la remisión de casos, fomentar planes

individuales y grupales de intervención, seguir protocolos, participar en la construcción,

socialización e implementación del Manual de Convivencia, e involucrar a las familias en la ruta

de atención integral para los casos de violencia escolar. Sin embargo, no se limita solo a estas

acciones, se deben aplicar otras dependiendo la gravedad de la situación y el contexto en donde

ocurre.

Según Delgado (2017), para abordar de manera integral los conflictos de convivencia

escolar, el departamento de orientación tiene necesidad de conocer las representaciones sociales

de la comunidad educativa, con el fin de analizar y caracterizar las nociones, significados,


31

preconceptos y conceptos que poseen los estudiantes, directivos docentes, docentes y

administrativos frente a la convivencia, evidenciando las configuraciones sociales e ideológicas

que hacen parte de las representaciones sociales. Con este conocimiento podrá implementar

acciones y estrategias realmente efectivas.

El equipo investigador, entiende que el papel del departamento de orientación escolar en

los procesos de convivencia, consiste en dar seguimiento a los conflictos ocurridos en la escuela,

indagar en las personas involucradas (tanto el agresor como el agredido), buscar las causas de la

situación, luego aplicar estrategias socioafectivas para disminuir la presencia de conductas

agresivas y crear en los involucrados la idea de una cultura de paz; a sabiendas de que venimos

de una pandemia qué limitó gran medida las relaciones interpersonales, ahora con el regreso a las

clases presenciales, hay que tratar especialmente con los estudiantes que muestran desgaste en su

inteligencia emocional.

El equipo investigador, entiende que el papel del departamento de orientación escolar

en los procesos de convivencia, consiste en dar seguimiento a los conflictos ocurridos en la

escuela, indagar en las personas involucradas (tanto el agresor como el agredido), buscar las

causas de la situación, luego aplicar estrategias socioafectivas para disminuir la presencia de

conductas agresivas y crear en los involucrados la idea de una cultura de paz; a sabiendas de

que venimos de una pandemia qué limitó gran medida las relaciones interpersonales, ahora

con el regreso a las clases presenciales, hay que tratar especialmente con los estudiantes que

muestran desgaste en su inteligencia emocional.

2.2.5. Convivencia
Guzmán, Muñoz, Espitia y Escobar (2019), señalan que la convivencia es entendida

como el desarrollo y sostenimiento de relaciones interpersonales basadas en el respeto, la


32

equidad, la solidaridad, el sentido de pertenencia, el reconocimiento de la diferencia, la

participación para la construcción de acuerdos y el ejercicio de los derechos humanos para el

logro del bien común, el desarrollo humano y social.

Por su parte, Carreño y Rozo (2020), aclaran que la convivencia es la capacidad de las

personas para establecer relaciones sociales y humanas de calidad, fundamentadas en la

tolerancia y el respeto. Esta calidad de las relaciones sociales no solo se define en contextos

sociales, sino también culturales y normativos en los que se reconoce la individualidad.

Mientras que, Paz (2017), la define como la relación existente entre personas. Se da en

dos niveles: primeramente, en las relaciones interpersonales y un segundo nivel que ocurre con

las relaciones con la sociedad. 

Finalmente, Carreño (2020), sostiene que la convivencia es la capacidad de las personas

para establecer relaciones sociales y humanas de calidad, fundamentadas en la tolerancia y el

respeto.

El equipo investigador, entiende que la convivencia es un proceso que consiste

principalmente, en el respeto y comprensión de las diferencias personales, entre los miembros de

un grupo social.

2.2.6. Convivencia escolar


Según Del Socorro (2017), la convivencia escolar es como un proceso dinámico y en

construcción, mediante relaciones incluyentes, democráticas y en consecuencia pacíficas entre

los miembros de la comunidad escolar.

Para Hoyos y Sandoval (2018), la convivencia escolar se define como el entramado de

relaciones interpersonales que surgen entre los miembros de la comunidad educativa, que dan

forma a diferentes creencias, actitudes, valores, etc.


33

Asimismo, Galeano (2020), aclara que la convivencia escolar es una construcción

colectiva fruto de las percepciones que los diferentes agentes educativos poseen sobre el proceso

de interacción que surge en el conjunto de relaciones interpersonales que se genera entre ellos/as,

creando cultura y dando forma a diferentes creencias, actitudes y valores, que inciden en el

proceso de enseñanza aprendizaje en el que se encuentran inmersos.

La convivencia escolar es necesaria porque en un ambiente armonioso y con reglas nos

podemos desarrollar de manera integral, permitiéndonos explotar al máximo nuestro potencial,

también una buena convivencia nos permite formar lazos fuertes con los diferentes integrantes de

la comunidad educativa permitiéndonos así tener un mayor compromiso con la educación.

2.2.7. La convivencia escolar luego del confinamiento por el Covid-19


De acuerdo con Chaparro et al., (2020), en el contexto educativo, con el surgimiento del

Covid-19 y el encierro forzoso que derivó de este, en el cual millones de niños, niñas y jóvenes

se educaron desde su hogar y perdieron el contacto directo con sus compañeros, es de vital

importancia, una vez que se reanude a una especie de normalidad escolar, fomentar la formación

de valores y habilidades que les permitan reconstruir la manera de convivir integralmente en la

sociedad post pandemia. De esta forma volver a participar en forma activa en un entorno grupal,

social e histórico.

De acuerdo con Santiago (2017), la escuela se entiende como una organización social

definida a partir de la interacción de personas en torno a objetivos comunes, despliega un sistema

regulado que orienta sus energías hacia el logro de ciertos objetivos específicos que se

configuran a partir de la necesidad comunitaria, contribuyendo al logro del propósito

denominado vigilancia escolar.


34

Según lo dicho por Ainscow (2017), las instituciones escolares son espacios donde

conviven niños/as, adolescentes y jóvenes, en el cual ellos establecen los mecanismos de

socialización, al igual que el aprendizaje por el resto de la vida.

Por lo tanto, luego de haber atravesado años de cuarentenas obligatorias en miles de

escolares alrededor del mundo, el proceso de convivencia escolar evidentemente fue debilitado.

Serey y Zúñiga (2021), sostienen que en el marco de transformaciones por la pandemia,

se demanda a la escuela poner énfasis en la convivencia escolar, entendida como una

oportunidad para construir nuevas formas de relación inspiradas en los valores de autonomía,

diálogo, respeto y solidaridad. Entendiendo que la convivencia consiste en gran medida en

compartir: tiempos y espacios, logros y dificultades, proyectos y sueños.

2.2.8. Relaciones interpersonales


Miranda y Romo (2017), sostiene que las relaciones interpersonales, se definen como la

capacidad del ser humano de interactuar en diferentes ámbitos, el trabajo, la familia, los amigos

entre otros, asociaciones o grupos que se constituyen gracias a la identidad, características

comunes o sentimientos como el amor, la solidaridad, consolidar una relación de identidad, por

consiguiente; los individuos como parte de su realización personal tienen derecho a

desenvolverse en sus diferentes ámbitos saludables.

De acuerdo con Guerra (2017), los seres humanos nos vemos constantemente en la

necesidad de relacionarnos con nuestros semejantes, a través de la comunicación, las actitudes y

comportamientos propios de cada uno, para alcanzar armonía y estabilidad dentro de cualquier

entorno en el que nos desenvolvamos, por consiguiente, las relaciones interpersonales se definen

como un pilar esencial dentro de la esfera social de los individuos, es decir, se presenta como un

factor predominante dentro de la naturaleza de cada persona.


35

Sierra (2018), aclara que la vida de los seres humanos está determinada por las relaciones

interpersonales mediadas por un tejido de conversaciones no necesariamente verbales y que es

propia del vivir con otros.

Tomando en cuenta a Cedeño, Villegas y Visuma (2020), la manera de interaccionar se

modifica a raíz de cómo se desarrolle las relaciones entre los sujetos y dependerá principalmente

de las actitudes y acciones que cada uno demuestre, en buena parte esto determina el curso de las

relaciones interpersonales.

Las relaciones interpersonales son el conjunto de habilidades que le permiten al individuo

involucrarse y desarrollarse de forma efectiva en el entorno donde coexiste con otros individuos.
36

3.3. Contexto de la investigación

2.3.1. Municipio de San Juan de la Maguana


De acuerdo con Labour (2017), San Juan de la Maguana, es el municipio cabecera y

capital de la provincia de San Juan, en la región occidental de la República Dominicana. El

municipio de San Juan de la Maguana está en el centro del Valle de San Juan, el viejo Maguana

taína. El Río San Juan es el principal río de la región y la ciudad fue fundada a la izquierda (este)

de este río.

Los límites geográficos del municipio son, al norte y al este la Sierra de Neiba al hacia el

oeste hay una cadena de colinas bajas, al norte con las provincias Santiago y Santiago Rodríguez,

al este con la provincia Azua (y parcialmente con la provincia La Vega, en el noreste), al sur con

la provincia Bahoruco y al oeste con la provincia Elías Piña.

La extensión del municipio de san Juan de la Maguana es de 1,726.74 km, su temperatura

promedio anual según la medición es de 24.9 grados centígrados y el promedio de días de lluvias

al año de 91.5 días.

Según los datos obtenidos por el censo Nacional de la República Dominicana del año

2010, la población total con la que cuenta el municipio de San Juan de la Maguana es de 132,177

habitantes, con una clasificación de un 87,677 en las zonas urbana y 44,500 habitantes en la zona

rural; para un porcentaje provincial de 6.8% de los habitantes de la misma, con una cantidad de

habitantes por kilómetro cuadrado en el municipio de 69 habitantes.

Las principales manifestaciones culturales (tradiciones, folklore) del municipio algunas

son: Peregrinación al arroyo Liborio cada 24 de junio, las fiestas de San Pedro también la de

Santa Cruz, todos los santos que lo celebran en sabaneta, conciertos religiosos. También se

celebra a San Francisco, las promesas que tienen múltiples colores. Las patronales que se
37

celebran en las 2 últimas semanas del mes de junio, el 25 de diciembre se hace un evento bonito

en un pesebre por motivo a la navidad, el 5 de mayo se conmemora la santísima cruz, el carnaval

que se celebra una semana antes de semana santa.

La principal actividad económica de la provincia es la agricultura y los principales

cultivos son el arroz, en el verano, y las habichuelas, en invierno. Durante las últimas décadas la

agricultura ha sido la principal actividad económica de San Juan, aportando al total nacional, el

12.9% de la superficie sembrada y alrededor del 3.5% de la superficie cosechada durante el

decenio 1998 2009, lo que refleja una presencia más importante de cultivos permanentes y

frutales a nivel nacional que en San Juan. La economía de San Juan es fundamentalmente

agrícola. También la producción de granos como habichuela (frijoles), guandules, maíz, maní,

así como también cebolla, arroz, sorgo, yuca, batata, y hortalizas, etc.

2.3.2. Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo


Según el Proyecto Educativo de Centro (2022), el Centro Cristiano de Educación para el

Desarrollo, está ubicado en el Barrio Nuevo, perteneciente a la sección de El Córbano Sur, al

suroeste del municipio de San Juan de la Maguana.

Está limitado al Norte por la antigua parada de guaguas de concho, al Sureste por la

Escuela Espejo de la Faustino Ogando Piña, al Este se encuentran los terrenos de sembradíos y

algunas viviendas, y al Oeste se encuentran la Escuela Faustino Ogando Piña.

Es una institución educativa cristiana que práctica la educación integral como vehículo

para el desarrollo del niño (a) su familia y su comunidad; promoviendo los valores del reino de

Dios y procurando la justicia en condición de igualdad de oportunidades entre los seres humanos.
38

2.3.2.1. Reseña histórica

El centro educativo surge como un proyecto de apoyo, al programa de recuperación

nutricional, iniciado por la Clínica Cristiana de Salud Integral, en el barrio El Cepillo de El

Córbano Sur.

En el 1995 el CCED abrió sus puertas para servir a 173 alumnos y alumnas todos

provenientes de la comunidad de Barrio Nuevo El Córbano, iniciamos con 4 cursos del Nivel

Básico y 3 del Nivel Inicial. El personal docente estaba compuesto por 4 profesores titulares y 3

ayudantes para el Nivel Básico. La filosofía del CCED es producto de la Asociación Cristiana

Para La Salud Integral APCSI que cree que Salud es también una buena educación. El lema

desde el principio ha sido: “A los pobres cuando se les da la oportunidad pueden”.

El edificio para operar lo constituían 12 aulas de las que usábamos sólo 4 con un espacio

para oficina, un comedor y una extensa área de recreación, al segundo año de operación es decir

en el año 1996 el CCED crece de 173 alumnos a 421 completando el Nivel Básico hasta 8vo. Y

abriendo el componente técnico vocacional para 150 alumnos provenientes de los 7 Distritos de

la Regional 02 San Juan, se ofrecían las acciones formativas: mecánica, producción agrícola,

agroforestación, electricidad, soldadura. La modalidad era conocida como Técnico Básico Post-

Primario, es decir el alumno ingresaba a esa modalidad con el 8vo. Aprobado con una duración

de 1 año.

En el año 1997, abrió el Nivel Medio y la población estudiantil crece a 623 teniendo que

abrir desde entonces dos cursos de cada grado en el Nivel Básico, en ese mismo año se construye

el edificio para la Escuela Vocacional, con 6 aulas: 3 para la teoría y 3 para la práctica. Desde

entonces se incorpora la capacitación técnico profesional auspiciada por el INFOTEP y al día de

hoy se han graduado más de 490 estudiantes.


39

En la actualidad tiene una población de 775 estudiantes en el Colegio, 86 en la Escuela

Vocacional, hemos graduado tres promociones de Bachilleres, contamos con un personal docente

de 64 profesores, 11 personal administrativo, 7 mantenimiento, diseminada en los diferentes

niveles con un total de 28 aulas, teniendo un edificio para el Nivel Inicial, un nuevo edificio para

la escuela vocacional, un edificio multi-uso, con un salón de conferencia que aloja unas 350

personas con salón de Biblioteca, Laboratorio de Informática y de Biología y Química.

2.3.2.2. Descripción de la infraestructura

La planta física está construida en block y aluzinc, cuenta con 10 edificaciones, estas se

distribuyen la dirección, los baños, departamento de orientación, salón multiusos, biblioteca,

laboratorios de Biología, Física y Química, dos laboratorios de informática, una estación de

enfermería y primeros auxilios, comedor y cocinas, talleres de ebanistería, soldadura, costura,

electricidad y mecánica, dos canchas, tres cafeterías, papelería y fotocopiadora. Actualmente el

centro cuenta con 40 aulas.

En la actualidad funge como director Simón Sánchez, cuenta con un personal docente de

64 maestros, y 775 estudiantes distribuidos de la siguiente manera:

Cuadro No. 2. Matrícula estudiantil.


Nivel Hembras Varones Total del Nivel

Nivel Inicial 79 55 134

Nivel Primario 172 152 324

Nivel Secundario 171 146 317

Total General 422 353 775


Fuente: Estadística del Centro Educativo de Educación para el Desarrollo, año escolar 2021-2022.
40

2.3.2.3. Filosofía del Centro

El Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo es una institución educativa

cristiana, orientada al desarrollo integral de los niños y niñas, sin olvidar el apoyo a la familia y

la comunidad. El centro está fundamentado en valores cristianos, promoviendo la igualdad y la

justicia.

Misión: capacitar la población estudiantil de 3 años en adelante ofreciendo una educación

integral basada en las necesidades de las personas y la Región Suroeste en sentido general,

promoviendo la educación técnica como vehículo para el desarrollo.

Visión: “Dios nos ha llamado y nosotros respondemos, hacia transformar la sociedad

sanjuanera, con el poder del Espíritu Santo, usando la educación como medio”.

Valores:

Calidad: la educación que ofrecemos, el personal docente y nuestros estudiantes deben

ser los mejores en toda la Región.

Solidaridad: somos solidarios con la problemática humana donde quiera que esté presente

y extendemos nuestras manos hasta ese lugar.

Transformación: somos agentes de cambios y como tal, somos voceros del evangelio a

tiempo completo, de modo que alumnos y padres reciben el mensaje de salvación que es un

mensaje transformador.

Honestidad: la familia del CCED (profesores, directores, alumnos, personal de apoyo,

etc.) practica y vive la honestidad como estilo de vida.


41

CAPÍTULO III:
FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
En este capítulo se presenta el paradigma de investigación, así como el enfoque, diseño,

tipo de estudio, métodos y técnicas. Además, se muestran las fases del proceso de investigación,

la selección y descripción de los sujetos de estudio y la relación entre los objetivos, objeto y

preguntas.

3.1. Paradigma de la investigación


Según Zabala (2021), el paradigma es un patrón establecido que ha sido aceptado por una

comunidad académica cuando sus conceptos han sido aprobados.

En el caso de esta investigación sobre las estrategias aplicadas por el Departamento de

Orientación para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de

Secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo, estuvo enmarcada en el paradigma

pragmático, porque es el sustento de las investigaciones con enfoque mixto, que incluye método

cuantitativo y cualitativo; su objetivo es dar una respuesta adecuada a un problema de

investigación, por ello se centra en su metodología que es flexible (Olivares, 2020).

Por lo tanto, se eligió porque este es el que más se adapta al tipo de investigación que se

estuvo realizando, además, permite la implementación de técnicas de recolección de datos, tales

como: entrevistas y censo, encuestas, así como la revisión documental.

3.2. Enfoque de la investigación


Cruz, Velázquez y Briones (2019), mencionan que cuando se habla de enfoque de

investigación, se refiere a la naturaleza del estudio, la cual se clasifica como cuantitativa,

cualitativa o mixta; y abarca el proceso investigativo en todas sus etapas: desde la definición del

tema y el planteamiento del problema de investigación, hasta el desarrollo de la perspectiva


42

teórica, la definición de la estrategia metodológica, y la recolección, análisis e interpretación de

los datos.

Esta investigación se realizó bajo un enfoque mixto, ya que se utilizaron métodos

estadísticos que incluye medición numérica, así como la interpretación de cualidades y

características propias de la población. Es decir, se aplicó un cuestionario con preguntas

cerradas, dirigido a maestros y estudiantes, así como una entrevista con preguntas abiertas a la

orientadora, para determinar las estrategias aplicadas por el departamento de orientación

académica para mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria.

Cruz, Velázquez y Briones (2019), sostienen que el enfoque mixto puede ser

comprendido como un proceso que recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos,

en un mismo estudio.

3.3. Diseño de la investigación


Según Vásquez (2020), el diseño de la investigación es un conjunto de estrategias

procedimentales y metodológicas definidas y elaboradas previamente para desarrollar el proceso

de investigación. Puede ser experimental o no experimental.

En esta investigación, se aplica el diseño no experimental, porque el equipo investigador

no busca manipular las respuestas de los orientadores, maestros y estudiantes para obtener

respuestas subjetivas sobre las estrategias implementadas para mejora de la convivencia escolar,

por el contrario, la situación es estudiada exactamente como se manifiesta en la escuela.

Al respecto, Palella y Martin (2012), sostienen que el diseño no experimental se realiza

sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye

intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en
43

su contexto real y en un tiempo determinado, para luego analizarlos. Por lo tanto, en este diseño

no se construye una situación especifica si no que se observa las que existen.

También, es de corte transversal porque las informaciones se recogen en un periodo de

tiempo único, que en este caso corresponde al año escolar 2021-2022.

3.4. Tipo de estudio


Ponce (2015), aclara que el tipo de estudio se define como el esquema general o marco

estratégico que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que

se comprenden para buscar respuesta al problema y objetivos del proyecto de investigación.

En lo referente a esta investigación se realiza asumiendo el tipo de estudio descriptivo, ya

que este trata de analizar la problemática desde el estudio de sus dimensiones y características,

hasta llegar a la realidad.

Tomando en cuenta, lo dicho por Arroyo (2019), el estudio descriptivo consiste

fundamentalmente en describir un fenómeno o una situación mediante el estudio de este en una

circunstancia temporal espacial determinada. Una de las funciones principales de la investigación

descriptiva es la capacidad para seleccionar las características fundamentales del objeto de

estudio y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de ese objeto.

3.5. Métodos de investigación


Vásquez (2016), sostiene que el método es un procedimiento riguroso, formulado de una

manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento que surge de

la investigación. Es decir, constituye el conjunto de procesos que el investigador debe emprender

en la investigación para demostrar la verdad.


44

A lo largo de la realización de esta investigación se emplearon los siguientes métodos:

3.5.1. Método deductivo: es un método de razonamiento para obtener conclusiones que

parten de hechos generales de comprobada validez, para explicaciones particulares.

3.5.2. Método inductivo: permite iniciar de la observación de situaciones particulares o

individuales que enmarcan el problema de investigación y concluir proposiciones que son

aplicables de manera general para todos los sujetos de estudios y en contextos con características

similares.

3.5.3. Método analítico: es de tipo analítica, ya que, el problema de investigación se

descompone en sus partes, para analizar los principales factores, causas y efectos que se

presentan en el mismo.

3.5.4. Método estadístico: este método implica la selección de una muestra de estudio y

el análisis de los datos obtenidos mediante técnicas estadísticas generalmente utilizados en este

tipo de investigación.

3.6. Técnicas de investigación


Según Zita (2018), la técnica es el conjunto de procedimientos y medios a través de los

cuales se efectúa el método. También, son las herramientas que se usan para llevar a cabo la

búsqueda científica del conocimiento. Se pueden aplicar a diferentes etapas de la investigación,

además, pueden existir técnicas para recolectar, para clasificar la información, medir los

parámetros de interés y otras necesidades planteadas dependiendo del método de investigación

elegido.

3.6.1. Revisión bibliográfica: se utilizó la revisión bibliográfica, para analizar, revisar y

obtener información de artículos, informes científicos, otras investigaciones y libros relacionados

con el tema en cuestión.


45

Arciniegas (2011), dice que esta técnica permite obtener la información necesaria para

analizar la problemática planteada y los datos obtenidos en función de la información registrada

en libros, informes, portales de la web especializados, entre otros.

3.6.2. Encuesta: para esta investigación se utilizó como técnica la encuesta dirigida a los

estudiantes, la cual permite la aplicación de un cuestionario con preguntas cerradas a la muestra

de estudio.

En ese sentido, Custodio (2011), dice que la encuesta es una técnica altamente valiosa

para la realización de estudio de importantes temas, porque es un medio apropiado y confiable

para recoger informaciones.

3.6.3. Censo: se hizo uso del censo, a los maestros, puesto que su población es muy

pequeña, se aplicó al 100% de estos, sin necesidad de extraer muestra.

Según Oberti y Bacci (2021), el censo se define como una investigación sobre todos los

elementos de la población y una especificación de las distribuciones de sus características,

basado en la información para cada uno de los elementos.

3.6.4. Entrevista: por otro lado, a la orientadora se aplicó una entrevista estructurada con

preguntas abiertas, ya que, es un único individuo y no es adecuado ni prudente realizar una

tabulación de sus respuestas.

Bravo (2013), sostiene que una entrevista es una conversación que se propone con un fin

determinado, es un instrumento técnico de gran utilidad en la investigación cualitativa, para

recabar datos a través de preguntas y respuestas libres.

3.6.5. Triangulación de la información: es un cuadro comparativo, donde se presentan

las diferentes respuestas brindadas por los actores del proceso en cuanto a una misma

interrogante para extraer las opiniones que coinciden y las que difieren, de manera que, se pueda

llegar a la realidad.
46

La triangulación es una técnica de análisis de datos que se centra en el contrastar visiones

o enfoques a partir de los datos recolectados (Vallejo y De Franco, 2019).

3.7. Instrumentos de recolección de datos


Se diseñó un cuestionario dirigido a los estudiantes, compuesto de 11 ítems, orientado

principalmente a recabar información sobre el ambiente de convivencia en el centro educativo,

sobre los comportamientos de indisciplina que se producen, las acciones y medidas que se

realizan para combatir estas actitudes.

También, se elaboró un cuestionario para los docentes, con 29 ítems aproximadamente,

con los que se buscaba dar respuestas a las preguntas y objetivos de investigación.

Para la entrevista a la orientadora, se construyó una guía de preguntas abiertas, con 13

ítems, en los cuales esta profesional respondió las preguntas planteadas, con lo cual se puede

constatar las estrategias utilizadas para contribuir con la buena convivencia.

En ese sentido, algunas de las interrogantes dirigidas a docentes y estudiantes se

construyeron de manera semejante para hacer comparaciones.

Tanto el instrumento dirigido a estudiantes, docentes y orientadora, fueron validados por

varios expertos en el área de Orientación Académica y metodología de la investigación, quienes

hicieron sugerencias, las cuales fueron aplicadas por el equipo investigador.

3.8. Fases del proceso de investigación


El proceso de investigación seguido para elaborar este trabajo, consistió en la

identificación de un problema existente en el Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo, el

cual se encuentra afectado por dificultades en la convivencia escolar entre estudiantes, maestros y

demás miembros de la comunidad educativa, específicamente el interés surgió en estudiar las


47

estrategias aplicadas desde el departamento de orientación académica para mejorar la situación

identificada.

Para analizar el problema a profundidad, el mismo fue dividido en sus partes, obteniendo

los siguientes aspectos:

Nivel de formación y capacitación del profesional encargado del departamento de

orientación.

Principales factores que afectan el clima de convivencia escolar.

Relaciones interpersonales entre la comunidad educativa y los estudiantes

Estrategias que implementa el departamento de orientación académica para mejora de la

convivencia.

Medidas que toma el departamento de orientación frente a los conflictos de convivencia.

Con estas dimensiones se diseñaron las preguntas y objetivos, a la vez se extrajeron las

variables y diseñaron indicadores que permitieron medir la situación actual de problema.

Se diseñó un marco teórico compuesto de antecedentes internacionales, nacionales y

locales, que son investigaciones que guardan relación con las estrategias para mejorar la

convivencia escolar, también se definieron los términos principales y se abordó teóricamente

cada una de las variables. Luego, se indagaron informaciones relativas al contexto de

investigación, para tener un punto de referencia sobre las causas del problema.

Por otra parte, se diseñó el marco metodológico, abordando paradigma de investigación,

enfoque, diseño investigativo, tipo de estudio, métodos, técnicas, fases del proyecto de

investigación, la selección de los sujetos de estudio, entre otros elementos fundamentales, útiles

para seguir el método científico al realizar este trabajo.


48

Luego, se diseñaron instrumentos tomando como punto de partida las preguntas,

objetivos y variables, los cuales serán aplicados a la muestra de estudio, lo que permitirá recoger

la información pertinente para dar respuestas a las preguntas y objetivos. De modo que, estos

datos serán organizados y presentados en tablas o gráficos para una mejor interpretación, para

arribar a las conclusiones generales.

3.9. Selección y descripción de los sujetos de estudio

3.9.1. Población
Según Custodio (2011, p.31), una población es un grupo completo; es la totalidad de

elementos o cosas bajo investigación. También, se refiere a un grupo finito de elementos que son

estudiados.

La población objeto de estudio en este trabajo de investigación está conformada por:

1 orientador, 11 maestros que imparten docencia en el 6to Grado del Nivel Secundario en

sus distintas secciones. También, 54 estudiantes distribuidos en las siguientes secciones (23

estudiantes de contabilidad, 10 de enfermería y 21 de informática).

Para un total de 66 sujetos de investigación.

3.9.2. Muestra
Hernández-Sampieri, Fernández y Baptista (2014), aclara que la muestra es una parte

representativa de la población. Para obtener una muestra adecuada, se deben seguir los siguientes

pasos: definir los casos de los participantes sobre los cuales se habrán de recolectar los datos,

elegir el método de selección de la muestra: probabilístico o no probabilístico, aplicar el

procedimiento de selección y obtener la muestra.

Se tomó en cuenta a los 11 maestros del 6to Grado del Nivel Secundario. Así como a la

orientadora, por ser una población pequeña, los cuales equivalen al 100% de la población.
49

Por otro lado, se determinó tomar una muestra de 27 estudiantes para aplicarles el

instrumento, que equivale a un 50% de su población. El método empleado fue no probabilístico,

específicamente el muestreo por conveniencia.

De acuerdo con Espinoza (2016), este tipo de muestreo tiene la ventaja de seleccionar una

muestra que está disponible en el momento exacto en el cual se recoge la información, tomando

en cuenta la facilidad de acceso, la disponibilidad voluntaria de las personas para formar parte de

la muestra en un intervalo de tiempo determinado.

Cuadro No. 3. Población y muestra de estudio.

Población Muestra Porcentaje

1 orientador 1 orientador 100%

11 maestros 11 maestros 100%

54 estudiantes 27 estudiantes 50%


50

CAPÍTULO IV:
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación, los cuales surge mediante

la aplicación de los instrumentos validados por expertos en la materia y dirigidos a la población

objeto de estudio. Además, el análisis y discusión de estos, así como las conclusiones y

recomendaciones.

4.1. Presentación de los resultados

Se aplicaron cuestionarios a estudiantes, docentes, así como una entrevista a la

orientadora, los cuales fueron tabulados y organizados, mostrándose a continuación:

4.1.1. Encuesta aplicada a los estudiantes

Tabla No. 1. ¿Cómo se percibe el ambiente de convivencia en la escuela?


Ambiente de convivencia Frecuencias Porcentajes
Muy buena 6 22%
Bueno 15 56%
Regular 4 15%
Malo 2 7%
Total 27 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.
51

Gráfico No. 1. ¿Cómo se percibe el ambiente de convivencia en la escuela?

56%

22%

15%

7%

Muy bueno Bueno Regular Malo

Fuente: tabla No. 1

En cuanto a cómo se percibe el ambiente de convivencia en tu escuela, el 56% bueno, un

22% muy bueno, un 15% regular, y un 7% malo.


52

Tabla No. 2. Frecuencia con que los estudiantes se han visto involucrados en conflictos
Conflicto o pelea Frecuencias Porcentajes
Casi siempre 1 4%
A veces 8 29%
Nunca 18 67%
Total 27 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 2. Frecuencia con que los estudiantes se han visto involucrados en conflictos

67%

29%

4%

Casi siempre A veces Nunca

Fuente: tabla No. 2

Con relación a si los estudiantes se han visto involucrados en algún conflicto o pelea, un

67% indicó que nunca, un 29% a veces, y un 4% casis siempre.


53

Tabla No. 3. Frecuencia con la que se presentan conflicos o peleas en el aula


Conflicto o pelea Frecuencias Porcentajes
A veces 18 67%
Nunca 9 33%
Total 27 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 3. Frecuencia con la que se presentan conflicos o peleas en el aula

67%

33%

A veces Nunca

Fuente: tabla No. 3

En cuanto a la frecuencia con la que se han presentado conflictos y peleas en el aula, un

67% de los estudiantes dijo que a veces, y un 33% nunca.


54

Tabla No. 4. Formas de violencia que los estudiantes han observado de sus compañeros
Formas de violencia Frecuencias Porcentajes
Física 5 19%
Psicológica 10 37%
Cyber bullying 5 19%
Verbal 18 67%
Social 2 7%
Bullying 11 41%
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 4. Formas de violencia que los estudiantes han observado de sus compañeros

67%

41%
37%

19% 19%

7%

Física Psicológica Cyber bullying Verbal Social Bullying

Fuente: tabla No. 4

En lo concerniente a las formas de violencia que los estudiantes han observado en sus

compañeros de aula, un 19% física, un 37% psicológica, un 19% cyber bullying, un 67% verbal,

un 7% social, y un 41% bullying.


55

Tabla No. 5. Frecuencia con que los estudiantes han sido agredidos alguna vez
Agresión Frecuencias Porcentajes
Casi siempre 1 4%
A veces 11 41%
Nunca 15 55%
Total 27 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 5. Frecuencia con que los estudiantes han sido agredidos alguna vez

55%

41%

4%

Casi siempre A veces Nunca

Fuente: tabla No. 5

En cuanto a la frecuencia con que los estudiantes de 6to Grado han sido agredidos alguna

vez, un 55% expresó que nunca, un 41% a veces, y un 4% casi siempre.


56

Tabla No. 6. Frecuencia con la que los estudiantes han mostrado algún comportamiento de
indisciplina en el aula o fuera de ella
Indisciplina Frecuencias Porcentajes
Siempre 1 4%
Casi siempre 2 7%
A veces 18 67%
Nunca 6 22%
Total 27 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 6. Frecuencia con la que los estudiantes han mostrado algún comportamiento
de indisciplina en el aula o fuera de ella

67%

22%

7%
4%

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Fuente: tabla No. 6


En cuanto a si ha mostrado algún comportamiento de indisciplina en el aula o fuera de

ella, un 67% a veces, un 22% nunca, un 7% casi siempre, y un 4% siempre.


57

Tabla No. 7. Acciones que se realizan en el centro para lograr una cultura de paz y
convivencia pacífica
Acciones Frecuencias Porcentajes
Actividades deportivas 13 48%
Debates 2 7%
Escuela abierta con tus padres 19 70%
Excursiones 4 15%
Trabajo de reforestación 2 7%
Trabajo con la comunidad 2 7%
Talleres de manualidades 3 11%
Teatro educativo 0 0%
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 7. Acciones que se realizan en el centro para lograr una cultura de paz y
convivencia pacífica

70%

48%

15%
11%
7% 7% 7%
es

0%
ad

es
n
as

dr

id

ad

o
iv

pa

es

ac

iv
un
es

id
rt

at
on

st
po

s
at

al
m

uc
tu

re
si
eb

u
co
de

fo

an

ed
ur
n
D

co

re

la
xc

m
es

o
tr
ad

de
a

n
E

de
rt

ea
co
id

ie

jo

T
s
iv

jo
ab

re
ba
ct

ba

le
ra
la
A

al
ra
ue

T
T
sc
E

Fuente: tabla No. 7


En lo que se refiere a acciones que se realizan en el centro para lograr una cultura de paz

y convivencia pacífica, un 48% actividades deportivas, un 7% debates, un 70% escuela abierta

con tus padres, un 15% excursiones, un 7% trabajo de reforestación, otro 7% trabajo con la

comunidad y un 11% talleres de manualidades.


58

Tabla No. 8. Medidas que se toman en cuenta en el centro cuando algún estudiante realiza
un acto de violencia
Medidas Frecuencias Porcentajes
Amonestación pública 3 11%
Castigo físico 0 0%
Sanciones con labor social 9 33%
Suspensión temporal 15 56%
Suspensión permanente 0 0%
Cita con los padres 22 82%
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 8. Medidas que se toman en cuenta en el centro cuando algún estudiante
realiza un acto de violencia

82%

56%

33%

11%

0% 0%
Amonestación Castigo físico Sanciones con Suspensión Suspensión Cita con los
pública labor social temporal permanente padres

Fuente: tabla No. 8


Con relación a medidas que se toman en cuenta en el centro cuando algún estudiante

realiza una acto de violencia, un 11% amonestación pública, un 33% sanciones con labor social,

un 56% suspensión temporal, y un 82% cita con los padres.


59

Tabla No. 9. Frecuencia con que han participado en alguna actividad sobre las normas de
convivencia en su escuela
Participación Frecuencias Porcentajes
Siempre 2 7%
Casi siempre 2 7%
A veces 15 56%
Nunca 8 29%
Total 27 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 9. Frecuencia con que han participado en alguna actividad sobre las normas de
convivencia en su escuela
56%

30%

7% 7%

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Fuente: tabla No. 9

En tanto a si ha participado en alguna actividad sobre las normas de convivencia en la

escuela, un 56% a veces, un 30% nunca, un 7% siempre, y otro 7% casi siempre.


60

4.1.2. Censo dirigido a los docentes

Tabla No. 10. Percepción de la convivencia entre los estudiantes de 6to grado de
Secundaria
Percepción Frecuencias Porcentajes
Buena 7 64%
Muy buena 4 36%
Total 11 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 10. Percepción de la convivencia entre los estudiantes de 6to grado de
Secundaria

64%

36%

Buena Muy buena


Fuente: tabla No. 10

Con relación a la convivencia entre los estudiantes de 6to grado de secundaria, el 64%

buena, y el 36% muy buena.


61

Tabla No. 11. Conflictos más frecuentes en los estudiantes de 6to grado de Secundaria
Conflictos Frecuencias Porcentajes
Discusiones con palabras agresivas 2 18%
Conflictos entre bandas o bandillas dentro del
0 0%
centro
Estudiantes que no respetan las normas del aula 5 46%
Irrespeto de alumnos/as hacia el profesor 2 18%
Irrespeto de docentes hacia la gerencia y viceversa 0 0%
Irrespeto entre alumnos 4 36%
Peleas entre estudiantes 3 27%
Uso de armas blancas 0 0%
Vandalismo 0 0%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 11. Conflictos más frecuentes en los estudiantes de 6to grado de Secundaria
46%
36%
27%
18% 18%
o

sa
la
tr

er
r
n

au

so
as

0% 0% 0% 0%
ce

v
fe

e
el
v

s
ic

s
el
si

te
ro
d

ca
v

n
d
re

o
n
as

sm
ia
y
o
ag

la
rm

el

u
tr

d
a

li
al
ci
en

tu
s

ia
o

da
ra

as
en

es
e
n

ac
d
ab

tr

an
m
s

er
s

e
h

en
la
la
al

ar
tr

V
g
s
il
p

en
a
an

to
la

de
d

s/
n

an

e
et

s
ia
co

sp

ea

so
n
sp
b

ac
um

re

U
el
es

re
o

Ir

P
n

al

s
no
da
o

te
si

n
n

d
e
cu

ce
ba

qu

to
is

o
e
e
D

d
s

sp
tr

te

e
en

re
an

d
Ir

o
di
s

et
to

sp
ic

st
fl

re
n

Ir
o
C

Fuente: tabla No. 11

En concerniente a conflictos más frecuentes en los estudiantes del grado objeto de

estudio, el 18% dice que son las discusiones con palabras agresivas, el 46% los conflictos entre

bandas o bandillas dentro del centro, un 18% irrespeto de alumnos/as hacia el profesor, un 36%

irrespeto entre alumnos, y un 27% peleas entre estudiantes.


62

Tabla No. 12. Principales causas de los conflictos


Frecuencia
Causas Porcentajes
s
Comportamientos desafiantes 6 55%
Desconocimiento por parte de los alumnos de las Normas de 2 18%
Convivencia
Debilidad de la gestión del departamento de orientación 0 0%
académica en manejo del conflicto
Debilidad del departamento de orientación académica 0 0%
Ausencia de un proyecto de centro que guie a los integrantes en 0 0%
la comunidad educativa
Ausencia de valores de convivencia 3 27%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 12. Principales causas de los conflictos


55%

27%
18%
o

a
ct

iv
0% 0% 0%
ia

fli

at
nc

uc
on

ic
ve

a
ém
es

ci
ed
lc
vi

en
nt

ad
de
on

ad
fia

iv
ac

id
C

nv
sa

ej

un
de

n
de

co
an

m
s

ac
m

de
os

co
a
m

nt
nt

en

s
la
or

ie

re
ie

r
N

en
m

lo
o
ic
rta

va
m

e
as

s
d

te

l
po

de
o

an
e

t
d
om

en
ac

a
gr
os

ci
m

te
C

ón

en
n

ta

in
um

ci

ar

us
s
a

ep

lo
al

nt

A
ld
ie
s

a
lo

or

ie
de
de

gu
de

ad
te

e
to

lid

qu
ar

en

bi
rp

ro
m

e
po

nt
ta
ar

ce
o

ep
nt

de
ld
ie

Fu
to
m

de

ec
ci
no

oy

co

pr
st

ente: tabla No. 12


ge
es

un
D

la

de
de

a
ci
d

en
da

us
ili

En cuanto a las principales causas de los conflictos, un 55% dice que son los
eb

A
D

comportamientos desafiantes, un 18% desconocimiento por parte de los alumnos de las normas

de convivencia, y un 27% ausencia de valores de convivencia.


63
64

Tabla No. 13. Consecuencias que podrían arrojar los conflictos


Consecuencias Frecuencias Porcentajes
Deficiencia en la calidad educativa 6 55%
Ausencia de armonía en el Centro educativo 4 36%
Inseguridad por la presencia de conductas conflictivas 0 0%
Riesgo para la comunidad educativa 0 0%
Violencia y bullying 2 18%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 13. Consecuencias que podrían arrojar los conflictos


55%

36%

18%

v as
o

ti
iv

a
a

lic

iv
at
iv

0% 0%

at
nf
uc
at

g
n
uc
uc

co
ed

yi
ed
ed

ll
s
o

bu
ta
tr

d
ad

uc
en

y
id
lid

nd
C

a
un

ci
ca

el

co

n
la

en

le
de

co

io
en

ía

ia

la

V
on
a

nc

a
ci

ar
m

se
n

p
ar
ie

re

o
ic

p
de

g
ef

s
la

ie
a
D

ci

or

R
n

p
se

d
u

da
A

ri
gu
se

Fuente: tabla No. 13


In

En lo concerniente a las consecuencias que podrían arrojar los conflictos, un 55%

deficiencia en la calidad educativa, un 36% ausencia de armonía en el centro educativo y un 18%

violencia y bullying.
65

Tabla No. 14. Relación interpersonal en el cuerpo docente


Relaciones docentes Frecuencias Porcentajes
Buena 6 55%
Muy buena 5 45%
Total 11 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 14. Relación interpersonal en el cuerpo docente

55%

45%

Buena Muy buena

Fuente: tabla No. 14

En tanto a considerar la relación interpersonal en el cuerpo docente, un 55% buena, y un

45% muy buena.


66

Tabla No. 15. Relación interpersonal maestro-alumno


Relaciones maestro-alumno Frecuencias Porcentajes
Mala 1 9%
Regular 2 18%
Buena 7 64%
Muy buena 1 9%
Total 11 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 15. Relación interpersonal maestro-alumno

64%

18%

9% 9%

Mala Regular Buena Muy buena

Fuente: tabla No. 15

En lo que se refiere a relación interpersonal maestro-alumno, un 64% buena, un 18%

regular, un 9% mala, y otro 9% muy buena.


67

Tabla No. 16. Conducta entre los estudiantes de 6to de secundaria


Conducta Frecuencias Porcentajes
Mala 2 18%
Regular 2 18%
Buena 7 64%
Total 11 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 16. Conducta entre los estudiantes de 6to de secundaria

64%

18% 18%

Mala Regular Buena


Fuente: tabla No. 16

En lo que se refiere a la conducta de los estudiantes de 6to de secundaria, un 64% buena,

un 18% mala, y otro 18% regular.


68

Tabla No. 17. Tipos de conducta que manifiestan los estudiantes de 6to grado de
Secundaria
Tipos de conducta Frecuencias Porcentajes
La hiperactividad 5 46%
La conducta violenta 0 0%
El hostigamiento 0 0%
La conducta impertinente 3 27%
Las actividades desafiantes 1 9%
La conducta vandálica 0 0%
El alumno que roba 0 0%
El acoso sexual 0 0%
El incumplimiento de deberes 6 55%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 17. Tipos de conducta que manifiestan los estudiantes de 6to grado de
Secundaria

Fuente: tabla No. 17

En lo que atañe a cuales manifiestan los estudiantes del grado en cuestión, un 46% dice

que la hiperactividad, un 27% la conducta impertinente, 55% el incumplimiento de deberes, y el

9% las actividades desafiantes.


69

Tabla No. 18. Valores de convivencia que practican los estudiantes


Valores Frecuencias Porcentajes
Respeto mutuo 7 64%
Tolerancia 1 9%
Empatía 3 27%
Cortesía 4 36%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 18. Valores de convivencia que practican los estudiantes

64%

36%

27%

9%

Respeto mutuo Tolerancia Empatía Cortesía

Fuente: tabla No. 18

En relación a los valores de convivencia que practican, el 64% respeto mutuo, un 9%

tolerancia, un 27% empatía, y un 36% cortesía.


70

Tabla No. 19. Existencia de una planificación institucional en el centro para fomentar la
cultura de paz
Existencia de planificación Frecuencias Porcentajes
Si 11 100%
No 0 0%
Total 11 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 19. Existencia de una planificación institucional en el centro para fomentar la
cultura de paz

100%

0%
Si No

Fuente: tabla No. 19

En tanto a si existe una planificación institucional para fomentar la cultura de paz, el

100% dijo que sí.


71

Tabla No. 20. El departamento de orientación implementa estrategias para cultivar la sana
convivencia
Implementación de
Frecuencias Porcentajes
estrategias
Suficiente 2 18%
Mucho 6 55%
Bastante 3 27%
Total 11 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 20. El departamento de orientación implementa estrategias para cultivar la


sana convivencia

55%

27%

18%

Suficiente Mucho Bastante

Fuente: tabla No. 20


En cuanto a si el departamento de orientación implementa estrategias para cultivar la sana

convivencia, un 55% mucho, un 27% bastante, y un 18% suficiente.


72

Tabla No. 21. Acciones que aplica el departamento de orientación para lograr una cultura
de paz
Acciones Frecuencias Porcentajes
Charlas 10 91%
Proyectos de aula 4 36%
Días familiares 2 18%
Escuelas de padres 10 91%
Socializa el reglamento escolar 3 27%
Actividades deportivas 3 27%
Debates 2 18%
Escuelas abiertas 7 64%
Excursiones 1 9%
Proyecto de repercusión social 2 18%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 21. Acciones que aplica el departamento de orientación para lograr una
cultura de paz

Fuente: tabla No. 21

En lo que se refiere a las acciones que aplica el departamento de orientación para lograr

una cultura de paz, un 91% charlas, un 36% proyectos de aula, un 18% días familiares, un 91%

escuela de padres, un 27% socializa el reglamento escolar. Asimismo, un 27% actividades

deportivas, un 18% debates, un 64% escuelas abiertas, un 9% excursiones, y un 18% proyectos

de repercusión social.
73

Tabla No. 22. Frecuencia con que se llevan a cabo en el centro las siguientes acciones para
fomentar la convivencia escolar
Semanal Mensual Trimestral Cuatrimestral Nunca
Indicadores
Frec % Frec % Frec % Frec % Frec %
Charlas a los padres 0 0% 10 91% 1 9% 0 0% 0 0%
Atención personalizada a los
10 91% 1 9% 0 0% 0 0% 0 0%
casos de acoso escolar
Mediación de conflictos 9 82% 1 9% 0 0% 0 0% 1 9%
Socialización del Reglamento
1 9% 3 27% 6 55% 0 0% 1 9%
Escolar
Protocolo de actuación en
2 18% 5 46% 2 18% 1 9% 1 9%
situaciones de bullying
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 22. Frecuencia con que se llevan a cabo en el centro las siguientes acciones para
fomentar la convivencia escolar

Nunca Cuatrimestral Trimestral Mensual Semanal


0%
0%
Charlas a los padres 9%
91%
0%

0%
0%
Atención personalizada a los casos de acoso escolar 0%
9%
91%

9%
0%
Mediación de conflictos 0%
9%
82%

9%
0%
Socialización del Reglamento Escolar 55%
27%
9%

9%
9%
Protocolo de actuación en situaciones de bullying 18%
46%
18%

Fuente: tabla No. 22


74

En cuanto a la frecuencia que se llevan a cabo en el centro las siguientes acciones para

fomentar la convivencia escolar, charlas a los padres el 91% mensual, un 91% semanal la

atención personalizada a los casos de acoso escolar, un 82% semanal la mediación de conflictos,

un 27% mensual socialización del reglamento escolar, y un 46% mensual el protocolo de

actuación en situaciones de bullying.


75

Tabla No. 23. Funciones que desempeña el departamento de orientación para velar por el
cumplimiento de las normas de disciplina en el 6to de Secundaria
Indicadores Frecuencias Porcentajes
Interviene en todas las situaciones de incumplimiento de las normas del 8 73%
centro
Interviene para la toma de decisiones sólo en caso que sea necesario, 1 9%
faltas graves y muy graves
No interviene en ningún caso 0 0%
Delega las funciones a los docentes para la toma de decisiones 0 0%
Delega la responsabilidad para solucionar las situaciones de 1 9%
incumplimiento al departamento de psicología
Toma en cuenta las opiniones del equipo de gestión y las psicólogas para 5 46%
llegar a la solución de la problemática
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 23. Funciones que desempeña el departamento de orientación para velar por el
cumplimiento de las normas de disciplina en el 6to de Secundaria
73%

46%

9% 9%
0% 0%
o
as

es
nc
tro

on
es

ía

ca
en

isi
rav

log

áti
nin
lc

ec
yg

lem
ico
de

ed
n
ee
mu

ps
as

ad

ob
rm

ien

de

pr
om
y
no

v
es

la
nto
t
r
nte
v

de
las

me
gr

ara
i

ión
de

No

rta
s

sp
lta

luc
pa
to

nte
en

de
f

so
o,
mi

al
oc

la
ari
pli

to

ra
sd
s
um

ce

en

ga
o
e

mi
l
nc

lle
a

i
a
ei

l
s
se

mp

ra
e
d

ion

pa
ue

u
es

nc
nc
q

as
ion

ei
so

fu

log
ac

d
ca

las

icó
itu

es
en

ion
a
s

ps
leg
ólo
las

ac

as
De
ss

yl
itu
as
tod

ne

ón
las
o

sti
en

isi

Fuente: tabla No. 23


ar

ge
ec
ne

ion
ed

de
vie

luc
ad

ipo
ter

so
tom
In

qu
ra

le
pa
la

de
ra

d
da

es
pa

on
bil
ne

ini
a
vie

ns

op
ter

po

las
In

res

nta
la

ue
a
leg

nc
De

ae
om
76

En tanto a cuales son las funciones que desempeña el departamento de orientación para

velar por el cumplimiento de las normas de disciplina en el 6to de secundaria, el 73% dijo que

interviene en todas las situaciones de incumplimiento de las normas del centro, un 9% interviene

para la toma de decisiones sólo en caso que sea necesario, faltas graves y muy graves, otro 9%

delega la responsabilidad para solucionar las situaciones de incumplimiento al departamento de

psicología, y un 46% toma en cuenta las opiniones del equipo de gestión y las psicólogas para

llegar a la solución de la problemática.


77

Tabla No. 24. ¿La orientadora interviene en los procesos de cambios conductuales de los
alumnos?
Frecuencias Porcentajes
Suficiente 2 18%
Mucho 6 55%
Bastante 3 27%
Total 11 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 24. ¿La orientadora interviene en los procesos de cambios conductuales de los
alumnos?

55%

27%

18%

Suficiente Mucho Bastante

Fuente: tabla No. 24

El 55% de los maestros encuestados dice que la orientadora interviene mucho en los

procesos de cambios conductuales de los alumnos, el 27% señala que lo hace bastante, y el 18%

lo suficiente.
78

Tabla No. 25. La orientadora en colaboración con el equipo de gestión coordina la


elaboración del plan de convivencia
Frecuencias Porcentajes
Suficiente 2 18%
Mucho 5 46%
Bastante 4 36%
Total 11 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 25. La orientadora en colaboración con el equipo de gestión coordina la


elaboración del plan de convivencia

46%

36%

18%

Suficiente Mucho Bastante


Fu
ente: tabla No. 25

Con relación a si la orientadora en colaboración con el equipo de gestión coordina la

elaboración del plan de convivencia, el 46% mucho, un 36% bastante, y un 18% suficiente.
79

Tabla No. 26. El departamento de orientación canaliza las iniciativas de la comunidad


educativa para la mejora de la convivencia escolar, así como promover la cultura de paz y
la resolución pacífica de conflictos
Frecuencias Porcentajes
Casi siempre 5 45%
Siempre 6 55%
Total 11 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 26. El departamento de orientación canaliza las iniciativas de la comunidad


educativa para la mejora de la convivencia escolar, así como promover la cultura de paz y
la resolución pacífica de conflictos

55%

45%

Casi siempre Siempre

Fuente: tabla No. 26


En tanto a si el departamento de orientación canaliza las iniciativas de la comunidad

educativa para la mejora de la convivencia escolar, así como promover la cultura de paz y la

resolución pacífica de conflictos, el 55% siempre, y el 45% casi siempre.


80

Tabla No. 27. El departamento de orientación motiva medidas preventivas necesarias para
garantizar el cumplimiento de las normas en el grado en cuestión
Frecuencias Porcentajes
Casi siempre 5 45%
Siempre 6 55%
Total 11 100%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 27. El departamento de orientación motiva medidas preventivas necesarias


para garantizar el cumplimiento de las normas en el grado en cuestión

55%

45%

Casi siempre Siempre

Fuente: tabla No. 27


En lo que concerniente a si el departamento de orientación motiva medidas preventivas

necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas en el grado en cuestión, un 45% casi

siempre, y un 55% siempre.


81

Tabla No. 28. ¿Cómo interviene el departamento de orientación en los conflictos del grado
objeto de estudio?
Indicadores Frecuencias Porcentajes
Amonestando verbalmente en privado a los que generan 6 55%
conflictos
Evaluando y orientado a los estudiantes y docentes que generan 6 55%
conflictos
Realizando actividades de terapia y rehabilitación grupal para los 2 18%
estudiantes, a fin lograr cambio en su conducta
Aplicando sanciones a quienes generan conflictos 1 9%
Aplicando el protocolo de actuación y la estrategia de mediación 3 27%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 28. ¿Cómo interviene el departamento de orientación en los conflictos del
grado objeto de estudio?
55% 55%

27%
18%
9%

s
to

n
s

s
to


lic
to
lic

iac
lic

nf
cota
nf

nf

an uc

ed
co

co

m
er d
e nc o n
n

de
n
ra

a
er
s q en e

ia
e s su
en

teg
ien en
eg

tr a
ue

o
qu

es
b
u
m
os

la
ne ca
e
al

a
nt

y
s
io a r
ce

n
do


n c gr
do
a

ac
sa lo
iv

tu
pr

n
tes

d o fi

ac
en

an , a
ian

de
te

lic tes
d

o
en

tu

ol
Ap a n
a lm

es

oc
i
ud
os

ot
rb

Fuente: tabla No. 28


t

pr
es
al
ve

el
s
o

lo
do

tad

do
ra
ta n

ie n

an
pa
es

lic
or

al
on

Ap
up
y
Am

gr
nd

n
a


lu

ac
a
Ev

lit
bi
ha
re
y
ia
ap
te r
82

En lo que tiene que ver con la forma en que intervienen el departamento de orientación en

los conflictos del 6to grado del Nivel Secundario, un 55% dice que la orientadora lo hace

amonestando verbalmente en privado a los que generan conflictos, otro 55% afirma que se

evalúa y orienta a los estudiantes y docentes que generan conflictos, un 18% realizando

actividades de terapia y rehabilitación grupal para los estudiantes, a fin lograr cambio en su

conducta, un 9% aplicando sanciones a quienes generan conflictos, y un 27% aplicando el

protocolo de actuación y la estrategia de mediación.


83

Tabla No. 29. ¿Cuáles pasos se dan para trabajar con adolescentes que presentan una
conducta inadecuada?
Indicadores Frecuencias Porcentajes
La docente envía a los estudiantes por cualquier situación que se 2 18%
presente al departamento de orientación y psicología.
La maestra trabaja con el niño, si el problema persiste lo refiere 8 73%
al departamento de orientación y psicología.
Mantiene un acompañamiento continuo a esos casos. 3 27%
No presta atención 1 9%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 29. ¿Cuáles pasos se dan para trabajar con adolescentes que presentan una
conducta inadecuada?

.
73%

ía

.
og

ía
og
ol
ic

ol
ps

ic
ps
y
n 27%

s.

18%

so
ac


9%

ca
ac
nt
ie

nt

os

ón
or

ie

es
or

ci
de

en
de

o
o

at
nu
t
en

ta
ti
t
en
am

es
co
am

pr
rt

o
pa

rt

o
nt

N
pa
de

ie
de

m
al

ña
al
e
t

pa
en

e
er

om
es

fi
pr

re

ac
se

lo

un
e

te
qu

ne
is

ie
rs
n

t
ó

pe

an
ci

Fu
M
ua

a
m
t
si

le
ob
er

ente: tabla No. 29


i

pr
qu

el
al
cu

si
,
r

ño
po

ni

En relación a los pasos que se dan para trabajar con adolescentes que presentan una
s
te

el
an

n
di

co
tu

conducta inadecuada, el 73% que la maestra trabaja con el estudiante, si el problema persiste lo
es

aj
ab
s
lo

tr
a

a
ía

refiere al departamento de orientación y psicología, el 27% afirma que se mantiene un


st
v

ae
en

m
te

a
n

L
ce

acompañamiento continuo a esos casos, el 18% sostiene que la docente envía a los estudiantes
do
a
L

por cualquier situación que se presente al departamento de orientación y psicología, finalmente,

el 9% dice que no se presta a tención a esto.


84

Tabla No. 30. Al momento de aplicar las sanciones a los estudiantes qué toma en cuenta:
Frecuencia
Indicadores Porcentajes
s
Manual de Normas del Sistema Educativo dominicano 6 55%
Protocolo para la promoción de la cultura de paz y buen trato en
3 27%
los centros educativos
Las normas establecidas por el centro para mantener el orden y la
6 55%
disciplina
La magnitud del acto de indisciplina 0 0%
El contexto en que conviven los estudiantes 2 18%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 30. Al momento de aplicar las sanciones a los estudiantes qué toma en cuenta
55% 55%

27%

os
18%

a
iv

lin
at
no

ip
uc

s
sc
0%
ca

te
a
ed

di

lin

an
ce in i

ip
la

di
ro
om

sc

tu
nt

di
en o d

es
n
de

in

s
s
tiv

lo
or
lo

d e
ca

en
el

o
du

iv
ct
r
o

ne
bu a E

la

nv
at

te
tr

de

co
m

an
en
te

e
m

itu

qu
is
lS

ra

gn
y

en
pa
de

a
z

m
pa

o
ro
as

xt
a
nt
de
m

te
L
ce
or

on
a
N

el

lc
ltu
e

E
cu

po
ld

Fu
ua

la

s a
an

id
de

ente: tabla No. 30


c
M

le
n

b
ta
oc

es
om

as
pr

rm
la

no
ra

En relación a que se toma en cuenta, al momento de aplicar las sanciones, un 55% revisa
as
pa

L
o
c ol
to

el Manual de Normas del Sistema Educativo Dominicano, otro 55% las normas establecidas por
o
Pr

el centro para mantener el orden y la disciplina, el 27% aplica un protocolo para la promoción de

la cultura de paz y buen trato en los centros educativos, el 18% afirma que toman en cuenta el

contexto en que conviven los estudiantes.


85

Tabla No. 31. ¿Cuáles de estas medidas preventivas se toman en cuenta para mejorar la
convivencia escolar?
Frecuencia
Porcentajes
s
Respeto a la dignidad de todos los miembros de la comunidad 5 46%
educativa
La prevención de la violencia y la cultura de paz 2 18%
La solución pacífica de los conflictos 2 18%
Todas las anteriores 6 55%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 31. ¿Cuáles de estas medidas preventivas se toman en cuenta para mejorar la
convivencia escolar?
55%
46%

18% 18%
a
iv
at

z
uc

pa

s
to
ed

de

es
lic
d

r
nf
a

io
a

r
id

ltu

co

r
te
un

cu

an
s
m

lo
la

s
co

de

la
y
la

as
ca
a
ci
de

od
fi
en

T
os

ol

pa
br

vi

n
m


la
ie

c
de
m

lu
so
s

ón
lo

a
ci

L
os

en
d

ev
to

pr
de

Fu
a
d

L
a
id

ente: tabla No. 31


gn
di
la
a
to

En relación a las medidas preventivas que se toman en cuenta para mejorar la convivencia
pe
es
R

escolar, el 55% señaló todas las anteriores opciones que son respeto a la dignidad de todos los

miembros de la comunidad educativa, que también el 46% eligió, un 18% seleccionó la

prevención de la violencia y la cultura de paz, y el otro 18% la solución pacífica de los

conflictos.
86

Tabla No. 32. ¿Cuáles de las siguientes medidas o sanciones se toman en cuenta en el centro
para fomentar la convivencia escolar con estudiantes que han cometido actos de violencia?
Frecuencias Porcentajes
Amonestación privada 8 73%
Castigo físico 0 0%
Sanciones con labor social 5 46%
Suspensión temporal 3 27%
Suspensión permanente 1 9%
Cita con los padres 9 82%
Amonestación pública 2 18%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo,
año escolar 2021-2022.

Gráfico No. 32. ¿Cuáles de las siguientes medidas o sanciones se toman en cuenta en el
centro para fomentar la convivencia escolar con estudiantes que han cometido actos de
violencia?
82%

73%

46%

27%

18%

9%

0%
Amonestación Castigo físico Sanciones con Suspensión Suspensión Cita con los Amonestación
privada labor social temporal permanente padres pública
Fu
ente: tabla No. 32

Acerca de las medidas o sanciones que se toman en cuenta en el centro para fomentar la

convivencia escolar con estudiantes que han cometido actos de violencia, el 82% realiza cita con

los padres para discutir las situación en cuestión, 73% amonestación privada, 46% sanciones con

labor social, 27% suspensión temporal, 18% amonestación pública y 9% suspensión permanente.
87

4.1.3. Entrevista a la orientadora


Al preguntar a la orientadora cuál era su formación y capacitación en torno al manejo de

conflictos, sólo respondió que es licenciada en orientación académica y no especificó si ha

realizado algún estudio de maestría, taller o especialización relacionado al manejo de conflictos,

por lo que, existe una gran probabilidad de que no los haya realizado.

Por otro lado, al interrogar sobre cuáles son los principales factores que alteran el

ambiente de convivencia en el 6to Grado del Nivel Secundario, la orientadora respondió que son

las peleas entre los estudiantes, además, de irrespeto de los estudiantes al profesor.

Sobre los inconvenientes más comunes que se presentan entre estudiantes y docentes, que

afectan el ambiente escolar, respondió que es la indisciplina.

Los programas de formación y seguimiento a los estudiantes, que aplican el departamento

de orientación para una sana convivencia son: el cultivo de una cultura de paz, manejo y

resolución pacífica de conflictos y el buen trato.

La opinión de la orientadora sobre los resultados de los programas que implementa el

departamento de orientación para lograr una buena convivencia, es que: "Estos programas son

muy efectivos, ya que, contribuyen a la sana convivencia y rendimiento escolar".

También opinan positivamente así los docentes, estudiantes, personal administrativo y de

apoyo conocen la filosofía del centro y el manual de convivencia del centro.

Acerca de cómo aplican los docentes la filosofía y el manual de convivencia en el aula,

para mantener la buena convivencia, se hace, orientándolos sobre las normas y reglas a cumplir

en el aula y en el centro y se hacen acompañados de la orientadora.

Es muy alto el nivel de efectividad que manifiesta la filosofía institucional y el manual de

convivencia en relación a las estrategias disciplinarias.


88

Al preguntar que, cree sobre si las estrategias utilizadas por el departamento de

orientación contribuyen a la sana convivencia, dijo que sí, ya que, pueden observar la armonía

que se manifiesta en el centro, mediante el cumplimiento de las normas y reglas.

Lo concerniente a cuáles medidas aplica el departamento de orientación, cuando ocurre

un conflicto que altera el ambiente de convivencia en el grado objeto de estudio, dice que,

escucha a los estudiantes, maestros y demás implicados, da seguimiento grupal e individual,

dependiendo de cuál sea el caso.

Las principales sanciones que aplica el departamento de orientación cuando ocurren

conflictos, consiste en pedir perdón en público, realizar trabajos prácticos, labor social, haciendo

acuerdos de mejora en presencia de sus padres.

Las medidas más efectivas de las implementadas que motivan a los estudiantes a tener un

mejor comportamiento en el centro, son las orientaciones individuales y grupales.

En relación a si luego de la aplicación de medidas, la orientadora considera que la

convivencia escolar ha mejorado, afirmó que sí, ya se puede observar un mejor comportamiento

y buena relación entre los estudiantes y comunidad educativa.


89

4.1.4. Triangulación de la información.


A continuación, se presenta la triangulación de la información, para observar las opiniones similares y diferentes.

Respuestas encuesta Respuestas censo Respuesta entrevista Aporte


Objetivo Similitudes Diferencias
(estudiantes) (docentes) (orientadora) investigador
Describir los principales En general, el ambiente En general, la En general, la La convivencia A veces se Por lo general
factores que afectan el de convivencia es convivencia de los convivencia se ve es buena en producen la convivencia
clima de convivencia bueno. estudiantes es buena. afectada por la sentido general. actos de es buena, pero
escolar en los estudiantes La mayoría nunca se ha Hay estudiantes que no indisciplina. indisciplina hay algunos
del 6to Grado de visto involucrado en respeten las normas, Peleas entre los y peleas. niños que
Secundaria del Centro conflictos, algunos a pelean y discuten. estudiantes, además, necesitan
Cristiano de Educación veces. de irrespeto de los atención.
El principal factor es el
para el Desarrollo. estudiantes al profesor.
comportamiento
desafiante, luego la
ausencia de valores.
Trae como consecuencia
deficiencia en la calidad
educativa.
Caracterizar las A veces se dan La relación entre Hay conflictos y Se producen Hay Principalmente,
relaciones conflictos y peleas a lo docentes y estudiantes es peleas dentro y fuera conflictos y violencia hay que
interpersonales entre la interno del aula. buena. del aula. peleas. verbal, orientar a los
comunidad educativa y La violencia verbal, Los tipos de conducta bullying y estudiantes
los estudiantes de 6to bullying y la que manifiestan son: violencia sobre como
Grado de Secundaria psicológica son las más incumplimiento de psicológica. regular sus
durante la convivencia frecuentes. deberes, la relaciones
escolar. hiperactividad y la interpersonales.
A veces muestran
comportamientos de conducta impertinente.
indisciplina. El valor que más
practican es el respeto.
Identificar las estrategias Las acciones que se Existe una planificación Cumplimiento de las Escuela abierta La Las estrategias
que implementa el realizan con mayor normas y reglas. con los padres, orientadora que se realizan
90

Respuestas encuesta Respuestas censo Respuesta entrevista Aporte


Objetivo Similitudes Diferencias
(estudiantes) (docentes) (orientadora) investigador
departamento de frecuencia son: escuela institucional. Orientaciones actividades interviene son efectivas.
orientación académica abierta para padres, individuales y deportivas. cuando se
para la mejora de la actividades deportivas y Se realizan acciones tales grupales. incumplen
convivencia escolar en excursiones como: escuela de padres, Cuando hay un las normas
los estudiantes de 6to charlas, escuelas conflicto, escucha a y también
Grado de Secundaria. abiertas, proyecto de los estudiantes, con los
aula, actividades maestros y demás conflictos.
deportivas. implicados, da
seguimiento grupal e
El departamento de
individual,
orientación interviene en
dependiendo de cuál
todas las situaciones de
sea el caso.
incumplimiento de
normas y toma en cuenta
la opinión del equipo de
gestión.

Identificar las medidas Las medidas que más Amonesta verbalmente a Pedir perdón en Cita con los Sólo la Se debe hacer
que toma el aplican son: cita con los en privado, evalúa a los público, realizar padres, orientadora un diagnóstico
departamento de padres, suspensión que generan el conflicto, trabajos prácticos, amonestación, dijo que se a profundad
orientación frente a los temporal, sanciones con aplican un protocolo de labor social, haciendo labor social. pide perdón con los
conflictos de convivencia labor social, y actuación. acuerdos de mejora en en público. estudiantes
con los estudiantes de 6to amonestación pública. presencia de sus reincidentes
Grado de Secundaria. Los maestros trabajan padres. para referirlos
con los estudiantes, si el a un
problema persiste lo especialista.
refieren al departamento
de orientación y
psicología.

Dentro de las medidas


preventivas, está el
91

Respuestas encuesta Respuestas censo Respuesta entrevista Aporte


Objetivo Similitudes Diferencias
(estudiantes) (docentes) (orientadora) investigador
respeto a la dignidad de
todos los miembros de la
comunidad educativa.

Se aplican cita con los


padres, amonestación en
privado, sanciones con
labor social.

Fuente: elaborado por el equipo investigador.


92

4.2. Análisis y discusión de los resultados


Luego de la presentación de los resultados obtenidos en la investigación, se presenta el

análisis y discusión de estos datos para dar respuesta a los objetivos planteados:

Objetivo específico No. 1. Describir los principales factores que afectan el clima de

convivencia escolar en los estudiantes del 6to Grado de Secundaria del Centro Cristiano de

Educación para el Desarrollo.

Para dar respuesta a este objetivo, primero se preguntó sobre cómo es el clima de

convivencia en sentido general en el grado en cuestión, a lo que, la mayoría de los docentes y

estudiantes indicaron que es buena. Sin embargo, a pesar de que, la mayoría del tiempo el

ambiente del centro educativo y de este grado, se mantiene bajo armonía, no están exceptos de

conflictos y peleas, que aunque no son tan frecuentes, éstos sí se producen a veces, esto lo afirma

el 67% de los estudiantes, que dice que a veces se producen conflictos en su aula. Dentro de los

principales inconvenientes que alteran la convivencia, casi la mitad de los docentes señalaron

que hay estudiantes que no respeten las normas, otro porcentaje similar también le faltan el

respeto a sus compañeros y a los maestros, en menor porcentaje se producen peleas con agresión

(física y verbal). La orientadora en su entrevista expresa que las peleas entre estudiantes y las

veces que le faltan al respecto a los profesores son factores que afectan el clima de convivencia

escolar.

Acerca de las principales causas de estos conflictos, para más de la mitad de los docentes

se deben a las conductas desafiantes de algunos estudiantes, donde se les llama la atención para

que no realicen algún acto de indisciplina, o se le llama al orden y estos simplemente no acatan

el llamado, mostrando además irrespeto. Un pequeño porcentaje de los docentes, dice que esto se
93

debe también a la ausencia de valores que está latente en muchos de los estudiantes objeto de

estudio.

Al respecto, la investigación de García (2018), titulada: La orientación educativa a

adolescentes y sus familias para afrontar desafíos de la convivencia escolar en Secundaria, se

encontró que el proceso de la convivencia escolar es de carácter multifactorial, es decir, el

comportamiento de los miembros de la comunidad educativa, no está dirigido por un único

elemento, sino que, son tan diversos como la misma personalidad de cada miembro.

Asimismo, Familia (2019), en su estudio sobre las Normas de Convivencia en el Primer

Ciclo de Nivel Secundario, encontró que dentro de los principales factores que alteran el

ambiente de convivencia escolar, está: el ambiente físico de la escuela que no es adecuado y la

falta de socialización de las normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia

Armoniosa.

Asimismo, dentro de las principales consecuencias que podrían generar estas dificultades,

está la deficiencia de la calidad educativa, esto se deben a que si en el aula o fuera de ella no hay

un ambiente de disciplina, es imposible desarrollar procesos de enseñanza y aprendizajes de

calidad, ya que la atención y el interés de los estudiantes son factores esenciales que deben

permanecer en el salón de clases, pero sin una buena convivencia esto es prácticamente nulo de

conseguir. Sin embargo, el 67% de los estudiantes confesó que a veces ha realizado o

presenciado un acto de indisciplina en el aula. Otra consecuencia sería, ausencia de armonía en el

centro y traería como resultado el bullying (en menor porcentaje).

En ese sentido, al preguntar a los estudiantes sobre los tipos de violencia que han

evidenciado, la mayoría indicó la verbal, también señalaron que habían visto actos de bullying y

violencia psicológica.
94

Sobre este último punto, el acoso escolar es un mal que viene afectando nuestros centros

educativos y que de no tratarse adecuadamente puede traer secuelas catastróficas, ya que la

persona víctima de este flagelo llega a un punto en el que también ejerce actos de violencia para

escapar de la situación; tal como se aprecia en estos resultados si no se trabaja la convivencia en

el centro educativo, una de las problemáticas que tomará más fuerza es el acoso entre estudiantes

y se encontró que cerca de la mitad de los estudiantes dijeron que a veces han sido agredido.

Objetivo específico No. 2. Caracterizar las relaciones interpersonales entre la

comunidad educativa y los estudiantes de 6to Grado de Secundaria durante la convivencia

escolar.

Acerca de las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa,

se encontró que entre los docentes hay una buena relación, también es buena entre maestros-

alumnos, aunque un pequeño porcentaje dice que es regular, sin embargo, a pesar que la mayoría

dice que el vínculo entre estudiantes es bueno, en menor proporción afirman que va desde

regular a mala.

En ese sentido, las conductas que evidencian van desde incumplimiento de los deberes,

hiperactividad y la conducta impertinente. Estos comportamientos, deben ser orientados por los

padres, maestros y orientadores. Estos tres actores de la comunidad educativa, tienen en sus

manos la responsabilidad de formar de manera integral a estos jóvenes.

De acuerdo con, Marrugo, Gutiérrez y Concepción (2017), el conflicto es un estado de los

procesos de convivencia, inherente a las relaciones humanas, motivado por las diferencias que

surgen de ellas. Sin embargo, es importante resolver estos conflictos mediante la búsqueda de

solución entre las partes en desacuerdo utilizando métodos diversos.


95

Es bien sabido que la sociedad funciona bajo un conjunto de normas que deben ser

respetadas, por ejemplo, leyes de tránsito, normativa interna de una empresa, la misma

constitución, etc. y si estos pocos estudiantes que tienen dicha dificultad egresan del centro

educativo con la misma dificultad de incumplimiento de las normas y sus deberes escolares,

mucho menos van a respetar otras normativas, por lo que, les será difícil ser un ente funcional y

productivo dentro de la sociedad.

Según Medline Plus (2022), se entiende por hiperactividad, tener mayor movimiento,

acciones impulsivas, un período de atención más corto y distraerse fácilmente.

Es decir, cuando hablamos de hiperactividad en este apartado, nos referimos a la

conducta que se manifiesta por un comportamiento constantemente activo de maneras

inapropiadas en un momento o lugar determinado. En ese sentido, es un comportamiento que

puede ser moldeado utilizando ciertas estrategias para que los adolescentes logren comprender lo

importante que es saber controlar sus impulsos, ya que, no en todos los lugares se pueden

comportar de la misma manera.

Sin embargo, no todos los estudiantes muestran las conductas descritas anteriormente,

según el 64% de los docentes, también, hay jóvenes que muestra valores tales como el respeto

mutuo, para el 36% se aprecia la cortesía y la empatía de acuerdo con el 27%.

De acuerdo con, Mejía y Falette (2017), en su trabajo sobre estrategias del departamento

de orientación para la mejora de la convivencia escolar en el estudiantado de 1ero de secundaria,

se encontró valores de empatía, respeto a las diferencias individuales y las opiniones de los

demás, así como, se comunican de manera asertiva.


96

Objetivo específico No. 3. Identificar las estrategias que implementa el

departamento de orientación para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de

6to Grado de Secundaria.

Dentro de las estrategias que se implementan en el Centro Educativo de Educación para

el Desarrollo (CCED), para la mejora de la convivencia en 6to Grado de Secundaria, según todos

los docentes encuestados, ellos tienen el conocimiento de que existe una planificación

institucional para estos fines, además, más de la mitad están conscientes de que se implementan

ciertas estrategias para la sana convivencia. Dentro de estás se tiene evidencia de la realización

de charlas, ya que, casi todos lo afirman, también, menciona la realización de escuela de padres,

de acuerdo con el 64%, también se realizan escuela de padres y proyectos de aula, según un

porcentaje menor.

Un punto importante a resaltar, es que dentro de las estrategias que se están

implementando, resalta la escuela de padres, para involucrar a los progenitores en las acciones

que se están llevando a cabo para mejorar la convivencia, lo cual, es positivo, porque mucha de

la responsabilidad del comportamiento que muestran los adolescentes depende mucho del hogar,

y al tener padres involucrados con estas estrategias dentro y fuera de la escuela, los resultados

son más alentadores.

En ese mismo orden, Jiménez (2018), en su investigación, titulada: Estrategias

disciplinarias para el mejoramiento de la convivencia escolar, terminó afirmando que las más

efectivas fueron la realización de talleres a todo el personal educativo, proporcionar atención a

los estudiantes que no participan del grupo para fortalecer sus habilidades sociales, estar atentos

a los juegos infantiles, ya que a través de ellos los estudiantes aprenden a modificar situaciones

sociales, practicar roles, ensayar normas y formas de relacionarse.


97

Por su parte, los estudiantes dicen que se realizan actividades deportivas. El deporte es

una buena estrategia para canalizar y mejorar la convivencia, ya que, entre otras cosas ayuda a

relajar y liberar la energía que acumulan los estudiantes a esta edad.

A la hora de entrevistar a la orientadora nos dice que el departamento de orientación

aplica programas que fomentan una cultura de paz, resolución de conflictos y el buen trato, estos

programas han logrado tener resultados efectivos, no solo lo dice ella si no también docentes,

estudiantes y personal administrativo.

Esto lo corrobora el periódico La Vanguardia (2018), en su artículo “deporte por la

convivencia”, donde a través de la consulta a diferentes expertos en la materia, concluyeron que:

“los valores positivos del deporte ayudan a combatir el acoso escolar y mejoran la relación entre

los jóvenes”.

Por su parte, el trabajo de Ramírez (2018), con el tema: Estrategias en la gestión

educativa para mejorar la convivencia, determinó que las principales estrategias implementadas

en la resolución de conflictos de convivencia son: la convocatoria a reuniones, las charlas y la

comunicación con las familias.

Objetivo específico No. 4. Identificar las medidas que toma el departamento de

orientación frente a los conflictos de convivencia con los estudiantes de 6to Grado de

Secundaria.

La percepción de los maestros y maestras encuestados/as (55%) es que el departamento

de orientación, efectivamente interviene mucho cuando se producen situaciones que amerita su

participación, también ellos opinan en un 46% que se toma en cuenta la opinión del equipo de

gestión, psicólogos, maestros, etc. en las medidas que se fuera a implementar, es decir, el

departamento de orientación canaliza iniciativas junto a la comunidad educativa para mejorar la


98

convivencia. Esto lo hace siempre, según el 55% a través de la promoción de la cultura de paz y

resolución de conflictos. Este mismo porcentaje de maestros señala que siempre se aplican

medidas preventivas para garantizar el cumplimiento de las normas, pero cuando ya ha ocurrido

algún conflicto, ellos se percatan de que el departamento de orientación interviene: amonestando

verbalmente en privado (55%) y aplicando un protocolo de actuación (27%).

De acuerdo con el 73% de los docentes encuestados, para trabajar con adolescentes que

presentan conductas inadecuadas, los maestros abordan a los estudiantes que tienen la dificultad

y si el problema persiste lo refiere al departamento de orientación. Al momento de aplicar las

sanciones se toma en cuenta los siguientes instrumentos: para el 55% se aplica el Manual de

Normas de Convivencia del Sistema Educativo Dominicano, así como las normas internas

establecidas por el centro.

Dentro de las medidas preventivas que se toman en cuenta para mejorar la convivencia, la

mayoría de los docentes, 55%, señaló las siguientes: respeto a la dignidad de todos los miembros

de la comunidad educativa, también, la prevención de la violencia y la cultura de paz,

finalmente, la búsqueda de la solución pacífica de los conflictos.

Por otro lado, dentro de las medidas o sanciones que se toman en cuenta en el centro para

mejorar la convivencia luego de que se han cometido actos de violencia, el 82% afirmó que se

hacen citas con los padres, además, amonestaciones que incluyen consejos y orientación (73%),

ponen a los estudiantes a realizar labor social (46%), también, en menor medida aplican

suspensión temporal (27%). La orientadora y los estudiantes corroboran estos resultados.

En contraste, el trabajo de Matos y Rosado (2020), con el título: Cultura de paz para

fortalecer la convivencia, luego de aplicar una serie de medidas y desarrollando actividades de

sana convivencia se logró que los beneficiados reproduzcan comportamientos positivos. Para
99

esto usaron la mediación y el dialogo para resolver mejor los conflictos y así disminuir la

violencia en el entorno.

Además, Sánchez y Melo (2017), en su trabajo: Cultura de paz para la sana convivencia y

el desarrollo de aprendizajes significativos, verificó que al ejecutarse la intervención el

estudiantado obtuvo mejoras en su comportamiento impulsivo, ahora mostraban más dominio y

autocontrol a la hora de actuar, hubo un auge de espíritu colaborativo, los estudiantes tuvieron un

buen aprendizaje colaborativo y todos mostraban respeto mutuo.


100

CONCLUSIONES

Luego de la presentación y análisis de los resultados obtenidos en la investigación, se

llegó a las siguientes conclusiones por objetivos:

Al describir los principales factores que afectan el clima de convivencia escolar en los

estudiantes del 6to Grado de Secundaria del Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo, se

encontró que los comportamientos desafiantes y la escasez de valores, son las causas de la

mayoría de los conflictos que ocurren en este centro educativo. Los cuáles traen como

consecuencia deficiencia en la calidad educativa de los involucrados, la ausencia de armonía en

el centro, así como la proliferación de casos de bullying.

Caracterizando las relaciones interpersonales entre la comunidad educativa y los

estudiantes de 6to Grado de Secundaria, durante la convivencia escolar, se encontró que las

relaciones entre el cuerpo docente, maestros-estudiantes y entre los alumnos, va desde buena a lo

regular. Sin embargo, a pesar de esto, suelen darse situaciones de incumplimiento de deberes,

hiperactividad y algunas conductas impertinentes por un porcentaje pequeño de estudiantes.

Dentro de las estrategias que implementa el departamento de orientación académica para

la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria, están: la

planificación institucional, además, se realizan charlas, escuelas abiertas y de padres, así como

proyectos de aula, enfocados en la armonía en el salón de clases, así como actividades

deportivas. También, se toma en cuenta la opinión equipo de gestión, psicólogos y maestros.

Identificando las medidas que toma el departamento de orientación frente a los conflictos

de convivencia con los estudiantes de 6to Grado de Secundaria, se encontró que se aplica la

amonestación verbal en privado, aplicación de un protocolo de actuación, los maestros trabajan


101

con los estudiantes pero si el problema persiste lo remiten al departamento de orientación,

finalmente, para todas las acciones primero ser observa el Manual de Convivencia de Centros

Públicos y Privados del Sistema Educativo Dominicano.

Luego de que se cometen actos conflictivos o de agresión que alteran la sana convivencia,

también se aplica cita con los padres, labor social y suspensión temporal en el peor de los casos.

En sentido general, las estrategias aplicadas por el Departamento de Orientación para la

mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria, consisten en

escuchar a las partes implicadas y dar seguimiento dependiendo la gravedad de los casos, así

como aplicar sanciones que van desde la realización de labores sociales hasta acuerdos con los

padres.
102

RECOMENDACIONES
Luego de concluir la investigación, se recomienda lo siguiente:

Al equipo de gestión:

Brindarle a los docentes programas de capacitaciones sobre la disciplina escolar en el manejo de

grupos y sobre la resolución de conflictos conductuales.

Desarrollar talleres de capacitación con los docentes en lo referente a la convivencia escolar.

Al departamento de orientación:

Realizar acciones coordinadas entre la gestión, psicólogos, maestros y personal de apoyo para

contrarrestar la problemática relacionada a la convivencia escolar.

Continuar involucrando a las familias en la resolución de conflictos entre a los estudiantes.

A los docentes:

Comunicar de manera clara el perfil que los estudiantes deben exhibir, así como establecer reglas

consensuadas para que los estudiantes logren acatarlas.

Tomar en cuenta estrategias para mejorar la disciplina escolar y realizar actividades como, tardes

recreativa, convivencias, encuentros deportivos, entre otras, cómo herramientas útiles para

contribuir al mejoramiento de las relaciones y convivencia en el aula.

A los estudiantes:

Realizar una autorreflexión personal para analizar si su conducta es la adecuada en torno al

ambiente de convivencia.

Evidenciar cambios de actitud conductual y disciplinario a lo interno y externo del centro.

Evitar conductas negativas que alteres la paz y armonía dentro el centro.


103

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abenza, A. (2017). La convivencia escolar en los centros de Educación Secundaria de la Región


de Murcia: La voz del alumnado. España: Universidad de Murcia.

Addines, F. (2021). La estrategia como resultado científico de la investigación educativa. En:


Resultados científicos en la investigación educativa. De Armas Ramírez, Nerelis -- La
Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2011(pp. 28-29).

Ainscow, M. (2017). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del
análisis de la investigación internacional. Revista Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.

Amaya, P., Felix, E., Rojas, S., y Diaz, L. (2020). Estrategias para potenciar el aprendizaje y el
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de
Gerencia, 25(90), 632-647.

Arciniegas, M. (2011). Diseño de un sistema de evaluaciónd e la calidad de los servicios de la


Biblioteca Central de la Universidad de Oriente. Venezuela: Universidad Católica
Andrés Bello.

Arroyo, L. (2019). La Planeación Estratégica y la Toma De Decisiones en la Dirección


Regional de Salud- Diresa, Periodo – 2015. Huancavelica, Perú: Universidad Nacional
De Huancavelica.

Atalaya, C. (2018). Estrategias Didácticas para el Desarrollo de la Tutoría y Orientación


Educativa y Convivencia en el Aula. Lima, Perú.

Bisquerra, R. (2017). Orientación psicopedagógica y educación emocional. España: Universidad


de Barcelona.

Bravo, L. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista Investigación en Educación


Médica.

Bustamante, A. (2020). Disfunción familiar y su incidencia en las relaciones interpersonales


(Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB, 2020).

Carreño, M. & Rozo, H. (2020). Estrategias para desarrollar la convivencia y la paz desde la
educación. Colombia: Revista Unimilitar.
104

Carreño, M. (2020). Estrategias para desarrollar la convivencia y la paz desde la educación.


Colombia: Revista Academia y Virtualidad.

Carreño, M., & García, H. R. (2020). Estrategias para desarrollar la convivencia y la paz desde
la educación. Academia y Virtualidad, 13(2), 35-56.

Catalán, M. (2017). Aprender a vivir juntos: construyendo el departamento de convivencia


escolar en Colegio Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Lourdes de Peñaflor
(Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano).

Ccuno, H. (2020). Habilidades sociales y convivencia escolar en docentes de la Institución


Educativa N o 0134 Mario Florián–SJL, 2020.

Cedeño, W., Villegas, D. y Visuma, L. (2020). Incidencia de la violencia escolar en las


relaciones interpersonales y programas para su prevención. Ecuador: Universidad
Técnica de Babahoyo.

Cedeño, W., Villegas, D. y Visuma, L. (2020). Incidencia de la violencia escolar en las


relaciones interpersonales y programas para su prevención. Ecuador: Revista de
Investigación e Innovación.

Chaparro, A., Caso, J., Fierro, Ma. C., y Díaz, C. (2020). Desarrollo de un instrumento de
evaluación basado en indicadores de convivencia escolar democrática, inclusiva y
pacífica. Perfiles educativos, 37(149), 20-41.

Cruz, E., Velázquez, J., & Briones, A. (2019). Formas, Enfoques y Tipos de Investigación.
Pachuca, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Custodio, C. (2011). Estadística Básica (5ta edición). República Dominicana: Editora Búho.

De Betancourt, N. J. R. (2018). La Cultura de Paz desde una Perspectiva Transdisciplinar.


Revista Scientific, 3(8), 350-360.
105

De la Torre, S (2012). Cómo innovar en los centros educativos: estudios de casos. España.
Promolibro.

Del Socorro, M. (2017). Convivencia Escolar y Ambientes de Aprendizaje en una Escuela


Primaria de San Luis Potosí. México.

Delgado, A. (2017). Orientación escolar en el marco de la convivencia escolar, una mirada


desde las representaciones sociales. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Escuelas Católicas Cantabria (2020). Departamento Orientación. España: La Salle Santander.

Espinoza, I. (2016). Tipos de muestreo. Honduras. Disponible en:


http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016.pdf

Familia, S. (2019). Normas de Convivencia en el Primer Ciclo de Nivel Secundario de la


Escuela Los Damnificados, San Juan de la Maguana, Año Lectivo 2017-2018. Tesis de
maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Recinto San Juan de la Maguana.

Fierro, C., & Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del
concepto. Psicoperspectivas.

Fuentes, R. (2016). La orientación escolar en el proceso de enseñanza–aprendizaje de las


ciencias naturales. INVENTUM, 11(21), 46-50.

Galeano, E. (2020). La convivencia escolar: Una respuesta a los conflictos que genera la
diversidad en la escuela. Revista Q.

García, M. (2018). La Orientación Educativa a Adolescentes y sus Familias para Afrontar


Desafíos de la Convivencia Escolar en Secundaria Básica. Holguín.

González, M. (2018). Funciones del Departamento de Orientación. España. Ministerio de


Educación.

Guanochanga, V. (2021). Actividad lúdica en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de la
Unidad Educativa" Luis Felipe Borja" (Master's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad
Técnica de Cotopaxi: UTC.).
106

Guerra, L. G. (2017). El estrés laboral y su influencia en las relaciones interpersonales de los


colaboradores de la empresa TECNOMEGA C.A. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7480/1/T-UCE-0007-311i.pdf

Guerreo, H. & Luz, M. (2017). Uso de Estrategias Pedagógicas para el Fortalecimiento de la


Convivencia Escolar de Jóvenes Vulnerables. Revista de Pedagogía. Barranquilla,
Colombia.

Gutiérrez, D., & Pérez, E. (2017). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai.

Guzmán, J., Muñoz, J., Espitia, E., & Escobar, M. (2019). La convivencia escolar. Una mirada
desde la diversidad cultural. Plumilla Educativa.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación


(6ta edición). México, D.F. McGraw-Hill.

Hoyos, M. & Sandoval, R. (2018). Sentidos y Significados de la Convivencia Escolar en un


Grupo de Docentes y Estudiantes de Cuarto Grado de la Institución Educativa Niño
Jesús de Praga del Municipio de Popayán – Cauca. Universidad de Manizales.

Ibis, E., Ballestas, S. & Beltrán, C. (2018). Estrategias pedagógicas para mejorar la convivencia
escolar mediante las TIC. Institución educativa departamental técnica agropecuaria San
Judas Tadeo. Colombia.

Jiménez, A. (2018). Estrategias disciplinarias para el mejoramiento de la convivencia escolar


del Nivel Primario en la Escuela Café con Leche del Distrito Educativo 15-05, período
agosto 2016-junio 2017. Distrito Nacional, Rep. Dom.

La Vanguardia (2018). Convivencia por el deporte. Disponible en:


https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180503/443015889024/deporte-
valores-combatir-acoso-escolar.html. Consultado el 31 de mayo de 2022.

Magendzo, A., Toledo, M. y Gutiérrez, V. (2018). Descripción y análisis de la Ley sobre


Violencia Escolar: dos paradigmas antagónicos. Estudios pedagógicos.

Magendzo, A., Toledo, M., & Gutiérrez, V. (2018). Descripción y análisis de la Ley sobre
Violencia Escolar (N 20.536): dos paradigmas antagónicos. Estudios pedagógicos
(Valdivia).

Maite, V. (2017). Como resolver conflictos en el aula. Argentina: Biblioteca Nacional en Línea.
107

Marrugo, G., Gutiérrez, J. y Concepción, I. (2017). Estrategia de Convivencia Escolar Para la


Formación de Jóvenes Mediadores de Conflictos. Colombia, Cartagena.

Matos, J. & Rosario, T. (2020). Cultura de paz para fortalecer la convivencia, en el alumnado
del Tercer Grado del Nivel Secundario, Politécnico Monseñor Thomas F. Reilly, Distrito
Educativo 02-06 San Juan Oeste, Año Escolar 2018-2019. Tesis de maestría.
Universidad Autónoma de Santo Domingo. Recinto San Juan de la Maguana.

Mayorga, D. V. B. (2021). Implementación del programa cultura de paz y el rol del docente en
la UNAN Managua. Raíces: Revista Nicaragüense de Antropología, 5(9), 118-125.

Medline Plus (2022). Hiperactividad. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/


article/003256.htm (consultado el 28 de junio de 2022)

Mejía, Y. & Falette, S. (2017). Estrategias del Departamento de Orientación para la Mejora de
la Convivencia Escolar en el Estudiantado de 1ero de secundaria, de la Centro
Educativo El Pozo, Distrito 14-01 Nagua. María Trinidad Sánchez, Rep. Dom.

Méndez, E. & Payan, V. (2017). Estrategias aplicadas por el equipo de gestión para fomentar la
convivencia escolar armoniosa, Nivel Primario, Centro Educativo Felicia Hernández,
Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Santiago, Rep. Dom.

Mendieta, M. (2009). Competencias de los orientadores de los Distritos Educativos 02-05 y 02-
06 del Municipio de San Juan de la Maguana, Regional 02, Provincia San Juan,
República Dominicana. Santo Domingo, Rep. Dom.

Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (2018). Funciones del departamento de


orientación. España: Secretaría General Técnica.

Miranda, G. y Romo, Y. (2017). Estudio inicial de la influencia del ejercicio profesional activo
en las relaciones interpersonales de las enfermeras/os, que laboran en la ciudad de
Tulcán. Ecuador: Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

Montero, M. & Lara, R. (2017). Habilidades Sociales para el Manejo Pacífico de los Conflictos
Caso: Estudiantes de 6to Grado del Centro Justina de León Montilla Villa Perpetuo
Socorro, Distrito Educativo 02-06 San Juan Oeste Año Lectivo 2013-2014. San Juan,
Rep. Dom.
108

Mosquera, J (2013). La verdadera historia de la orientación en Colombia. Revista orientación y


desarrollo humano. Recuperado de https://groups.google.com/forum/#!msg/mesadistrital-
orientadores-escolares.

Mosquera, J. (2017). Formación profesional de Orientadores (as) en Colombia: Un modelo


basado en competencias profesionales. En I Congreso Latinoamericano de
formadores(as) de Orientadores(as). Venezuela.

Mosquera, L. y Arias, D. (2020). Estado del arte sobre la investigación en orientación escolar
entre el 2010- 2020. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Oberti, A. y Bacci, C. (2021). Metodología de la Investigación. Argentina.

Olivares, D. (2020). Inteligencia emocional y el clima laboral en el desarrollo profesional de los


trabajadores de CORPAC, Callao 2020. Lima, Perú.

Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas,


Venezuela: Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador.

Paz, U. (2017). Reflexiones Sobre la Convivencia Colectiva Basada en la Tolerancia Mediada.


Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE.

Ponce, R. (2015). Diseño metodológico y Tipos de estudios.

Ramírez, C. (2018). Estrategias en la gestión educativa para mejorar la convivencia en el


Centro Educativo de La Palmita, Distrito 04-03, provincia San Cristóbal, año escolar
2017-2018. San Cristóbal, Rep. Dom.

Ramírez, J. (2017). Convivencia escolar en instituciones de educación secundaria: un estudio


transcultural desde la perspectiva estudiantil. España: Universidad Complutense de
Madrid.

Sánchez, A. & Melo, Y. (2017). Cultura de paz para la sana convivencia y el desarrollo de
aprendizajes significativos, en el estudiantado de 5to Grado, tanda matutina de la
Escuela Primaria Enriquillo, Distrito Educativo 02-06 San Juan- Oeste, Año Lectivo
2015-2016. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Recinto San
Juan de la Maguana.

Santiago, A. (2017). La sociedad de control: una mirada a la educación del siglo XXI desde
Foucault. Revista de filosofía, 73, 317-336.
109

Serey, D. y Zúñiga, P. (2021). La convivencia escolar post COVID 19: una propuesta didáctica
desde el coaching educativo. Chile: Revista Internacional de Investigación e Innovación
Educativa.

Sierra, Y. (2018). Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en


el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio- Cundinamarca). Universidad
Externado de Colombia.

Sosa, L., Pineda, K., & Olivero, P. (2009). La convivencia escolar, un reto de la escuela. San
Juan, Rep. Dom.

Vallejo, R. y De Franco, M. (2019). La triangulación como procedimiento de análisis para


investigaciones educativas. Redhecs, 7(4), 117-133.

Vásquez, I. (2016). Tipos de estudio y métodos de investigación. México, Ciudad de México.

Vásquez, W. (2020). Metodología de la Investigación. Chiclayo, Perú: Universidad de San


Martín de Porres.

Zabala, S. (2021). Ansiedad, Síntomas de Adicción a las Redes Sociales y Procrastinación en


Adolescentes de Colegios Públicos de Villavicencio. Villavicencio, Universidad Santo
Tomás.

Zita, A. (2018). Métodos y técnicas de investigación. Disponible en


https://www.diferenciador.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/. Consultado del 1
de junio de 2021.
ANEXOS
Anexo No. 1. Carta de solicitud de permiso
Anexo No. 2. Diagnóstico

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Orientación y Psicopedagogía
UASD-Recinto San Juan
DIAGNÓSTICO
(FICHA DE OBSERVACIÓN)

Ficha de observación para evaluar el ambiente de la convivencia escolar en el Centro Cristiano


de Educación Para el Desarrollo.

Aspectos a observar Casi


Nunca A veces Siempre
siempre
Los estudiantes prestan atención a los maestros
Los estudiantes se distraen con facilidad
Hablan entre ellos en plena clase
En el receso el ambiente es pacifico
Se realizan peleas en el recreo
Al finalizar la jornada escolar, hay peleas en
los alrededores del centro
El maestro maneja la disciplina del aula
El/la orientador/a interviene cuando hay
conflictos
El/la orientador/a aplica estrategias para
fomentar la convivencia
El Manual de Normas está presente en el aula
Anexo No. 3. Instrumentos

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Orientación y Psicopedagogía
UASD-Recinto San Juan
CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES

Distinguidos docentes, el siguiente cuestionario es un instrumento para una investigación que


estamos realizando, acerca de las Estrategias aplicadas por el Departamento de Orientación
para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria, Centro
Cristiano de Educación para el Desarrollo, Distrito Educativo 02-05, San Juan Este, Año
escolar 2021-2022. En ese sentido, solicitamos de su colaboración, respondiendo a las preguntas
de manera sincera, a fin de que podamos realizar un trabajo lo más objetivo posible.

Las respuestas serán tratadas de manera general por lo que resultan ser confidenciales y no
implican ningún prejuicio en base a lo que responda.

I. Características generales

1. Sexo 2. Edad 3. Años en servicio 4. Nivel académico


a) Masculino a) Entre 20 a 25 años a) De 1 a 5 años a) Licenciatura
b) Femenino b) Entre 26 a 30 años b) De 6 a 10 años b) Especialidad
c) Entre 31 a 35 años c) De 11 a 15 años c) Maestría
d) Entre 36 a 40 años d) De 15 a 20 años d) Doctorado
e) Más de 40 años e) Más de 20 años

II. PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN EL CLIMA DE CONVIVENCIA


ESCOLAR

1. ¿Cómo percibe la convivencia entre los estudiantes de 6to grado de Secundaria?


a) Muy mala
b) Mala
c) Regular
d) Buena
e) Muy buena
2. ¿Cuáles son los conflictos más frecuentes en los estudiantes del grado objeto de estudio?
a) Discusiones con palabras agresivas
b) Conflictos entre bandas o bandillas dentro del centro
c) Estudiantes que no respetan las normas del aula
d) Irrespeto de alumnos/as hacia el profesor
e) Irrespeto de docentes hacia la gerencia y viceversa
f) Irrespeto entre alumnos
g) Peleas entre estudiantes
h) Uso de armas blancas
i) Vandalismo
j) Otras ___________________

3. De las siguientes opciones ¿Cuáles son las principales causas de los conflictos?
a) Comportamientos desafiantes
b) Desconocimiento por parte de los alumnos de las Normas de Convivencia
c) Debilidad de la gestión del departamento de orientación académica en manejo del conflicto
d) Debilidad del departamento de orientación académica
e) Ausencia de un proyecto de centro que guie a los integrantes en la comunidad educativa
f) Ausencia de valores de convivencia

4. ¿Cuáles son las consecuencias que podrían arrojar los conflictos?


a) Deficiencia en la calidad educativa
b) Ausencia de armonía en el Centro educativo
c) Inseguridad por la presencia de conductas conflictivas
d) Riesgo para la comunidad educativa
e) Violencia y bullying

III. RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y


LOS ESTUDIANTES

1. ¿Cómo considera usted es la relación interpersonal en el cuerpo docente?


a) Muy mala
b) Mala
c) Regular
d) Buena
e) Muy buena

2. ¿Cómo es la relación interpersonal maestro-alumno?


a) Muy mala
b) Mala
c) Regular
d) Buena
e) Muy buena
3. ¿Cómo considera usted la conducta de los estudiantes de 6to de secundaria?
a) Muy mala
b) Mala
c) Regular
d) Buena
e) Muy buena

4. De los siguientes tipos de conducta ¿Cuáles manifiestan los estudiantes del grado en
cuestión?
a) La hiperactividad
b) La conducta violenta
c) El hostigamiento
d) La conducta impertinente
e) Las actividades desafiantes
f) La conducta vandálica
g) El alumno que roba
h) El acoso sexual
l) El incumplimiento de deberes

5. ¿Cuáles valores de convivencia practican?


a) Respeto mutuo
b) Tolerancia
c) Empatía
d) Cortesía
e) Otros ___________________

IV. ESTRATEGIAS QUE IMPLEMENTA EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN


ACADÉMICA PARA MEJORA DE LA CONVIVENCIA

1. ¿En el centro existe una planificación institucional para fomentar la cultura de paz?
a) Sí b) No c) En proceso

2. El departamento de orientación implementa estrategias para cultivar la sana


convivencia:
a) Muy poco b) Poco c) Suficiente d) Mucho e) Bastante

3. ¿Cuáles de las siguientes acciones aplica el departamento de orientación para lograr una
cultura de paz?
a) Charlas
b) Proyectos de aula
c) Días familiares
d) Escuelas de padres
e) Socializa el reglamento escolar
f) Actividades deportivas
g) Debates
h) Escuelas abiertas
i) Excursiones
j) Proyecto de repercusión social
k) Otros ____________________

4. ¿Con qué frecuencia se llevan a cabo en el centro las siguientes acciones para fomentar la
convivencia escolar?
Semanal Mensua Trimestral Cuatrimestral
l
Charlas a los padres
Atención personalizada a los casos de
acoso escolar
Mediación de conflictos
Socialización del Reglamento Escolar
Protocolo de actuación en situaciones
de bullying

5. ¿Cuáles son las funciones que desempeña el departamento de orientación para velar por
el cumplimiento de las normas de disciplina en el 6to de Secundaria?
a) Interviene en todas las situaciones de incumplimiento de las normas del centro
b) Interviene para la toma de decisiones sólo en caso que sea necesario, faltas graves y muy
graves
c) No interviene en ningún caso
d) Delega las funciones a los docentes para la toma de decisiones
e) Delega la responsabilidad para solucionar las situaciones de incumplimiento al departamento
de psicología
f) Toma en cuenta las opiniones del equipo de gestión y las psicólogas para llegar a la solución
de la problemática
g) Otros ___________________

V. MEDIDAS QUE TOMA EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN FRENTE A LOS


CONFLICTOS DE CONVIVENCIA

1. ¿La orientadora interviene en los procesos de cambios conductuales de los alumnos?


a) Muy poco b) Poco c) Suficiente d) Mucho e) Bastante

2. La orientadora en colaboración con el equipo de gestión coordina la elaboración del plan


de convivencia:
a) Muy poco b) Poco c) Suficiente d) Mucho e) Bastante

3. El departamento de orientación canaliza las iniciativas de la comunidad educativa para


la mejora de la convivencia escolar, así como promover la cultura de paz y la resolución
pacífica de conflictos:
a) Nunca b) A veces c) Casi siempre d) Siempre

4. El departamento de orientación motiva medidas preventivas necesarias para garantizar


el cumplimiento de las normas en el grado en cuestión:
a) Nunca b) A veces c) Casi siempre d) Siempre
5. ¿Cómo interviene el departamento de orientación en los conflictos del grado objeto de
estudio?
a) Amonestando verbalmente en privado a los que generan conflictos
b) Evaluando y orientado a los estudiantes y docentes que generan conflictos
c) Realizando actividades de terapia y rehabilitación grupal para los estudiantes, a fin lograr
cambio en su conducta
d) Aplicando sanciones a quienes generan conflictos
e) Aplicando el protocolo de actuación y la estrategia de mediación

6. ¿Cuáles pasos se dan para trabajar con adolescentes que presentan una conducta
inadecuada?
a) La docente envía a los estudiantes por cualquier situación que se presente al departamento de
orientación y psicología.
b) La maestra trabaja con el niño, si el problema persiste lo refiere al departamento de
orientación y psicología.
c) Mantiene un acompañamiento continuo a esos casos.
d) No presta atención

7. Al momento de aplicar las sanciones a los estudiantes qué toma en cuenta:


a) Manual de Normas del Sistema Educativo dominicano
b) Protocolo para la promoción de la cultura de paz y buen trato en los centros educativos
c) Las normas establecidas por el centro para mantener el orden y la disciplina
d) La magnitud del acto de indisciplina
e) El contexto en que conviven los estudiantes

8. ¿Cuáles de estas medidas preventivas se toman en cuenta para mejorar la convivencia


escolar?
a) Respeto a la dignidad de todos los miembros de la comunidad educativa
b) La prevención de la violencia y la cultura de paz
c) La solución pacífica de los conflictos
d) Todas las anteriores

9. ¿Cuáles de las siguientes medidas o sanciones se toman en cuenta en el centro para


fomentar la convivencia escolar con estudiantes que han cometido actos de violencia?
a) Amonestación privada
b) Castigo físico
c) Sanciones con labor social
d) Suspensión temporal
e) Suspensión permanente
g) Cita con los padres
h) Amonestación pública
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Orientación y Pedagogía
UASD-Recinto San Juan
CUESTIONARIO PARA LOS ESTUDIANTES

Distinguidos estudiantes, el siguiente cuestionario es un instrumento para una investigación que estamos
realizando, acerca de las Estrategias aplicadas por el Departamento de Orientación para la mejora de la
convivencia escolar en los estudiantes de 6to Grado de Secundaria, Centro Cristiano de Educación para
el Desarrollo, Distrito Educativo 02-05, San Juan Este, Año escolar 2021-2022. En ese sentido,
solicitamos de su colaboración, respondiendo a las preguntas de manera sincera, a fin de que podamos
realizar un trabajo lo más objetivo posible.

Las respuestas serán tratadas de manera general por lo que resultan ser confidenciales y no implican
ningún prejuicio en base a lo que responda.

1. Sexo 2. Edad
a) Masculino a) Menos de 14 años
b) Femenino b) Entre 14 a 15 años
c) Entre 16 a 17 años
d) Entre 17 a 18 años
e) Más de 18 años

3. ¿Cómo percibes el ambiente de convivencia en tu escuela?


a) Muy bueno
b) Bueno
c) Regular
d) Malo
e) Muy malo

4. ¿Te has visto involucrado en algún conflicto o pelea?


f) Siempre
g) Casi siempre
h) A veces
i) Nunca

5. ¿En tu aula se han presentado conflicto y peleas?


a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca
6. ¿Cuáles formas de violencia has observado en tus compañeros de aula?
a) Física
b) Psicológica
c) Cyber bullying
d) Verbal
e) Social
f) Bullying

7. ¿Te han agredido alguna vez?


a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

8. ¿Has mostrado algún comportamiento de indisciplina en el aula o fuera de ella?


a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca

9. ¿Qué acciones se realizan en tu centro para lograr una cultura de paz y convivencia
pacífica?
a) Actividades deportivas
b) Debates
c) Escuela abierta con tus padres
d) Excursiones
e) Trabajo de reforestación
f) Trabajo con la comunidad
g) Talleres de manualidades
h) Teatro educativo
i) Otras ________________

10. ¿Cuáles de las siguientes medidas se toman en cuenta en tu centro cuando algún
estudiante realiza un acto de violencia?
a) Amonestación privada
b) Amonestación pública
c) Castigo físico
d) Sanciones con labor social
e) Suspensión temporal
f) Suspensión permanente
g) Cita con los padres

11. ¿Has participado en alguna actividad sobre las normas de convivencia en tu escuela?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) A veces
d) Nunca
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Orientación y Pedagogía
UASD-Recinto San Juan
ENTREVISTA AL (LA) ORIENTADOR(A)

Distinguido(a) orientador(a), la siguiente entrevista se realiza con la finalidad de recabar


información para una investigación que estamos realizando, acerca de las Estrategias aplicadas
por el Departamento de Orientación para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes
de 6to Grado de Secundaria, Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo, Distrito
Educativo 02-05, San Juan Este, Año escolar 2021-2022. En ese sentido, solicitamos de su
colaboración, respondiendo a las preguntas de manera sincera, a fin de que podamos realizar un
trabajo lo más objetivo posible.

Las respuestas serán tratadas de manera confidenciales y no implican ningún prejuicio en base a
lo que responda.

1. ¿Cuál es tu nivel de formación y capacitación en torno al manejo de conflictos en los


centros educativos?

2. ¿Cuáles son los principales factores que alteran el ambiente de convivencia en el 6 to


grado de Secundaria?

3. ¿Cuáles son los inconvenientes más comunes que se presentan entre estudiantes y
docentes que afectan el ambiente escolar?

4. ¿Cuáles programas de formación y seguimiento a los estudiantes aplica el


departamento de orientación para lograr la buena convivencia escolar?
5. ¿Qué opina usted sobre los resultados de los programas que implementa el
departamento de orientación para lograr una buena convivencia?

6. ¿Cree usted que los docentes, estudiantes, personal administrativo y de apoyo conocen
la filosofía del centro y manual de convivencia del centro?

7. ¿Cómo aplican los docentes la filosofía y el manual de convivencia en el aula para


mantener la buena convivencia?

8. ¿Qué nivel de efectividad manifiesta la filosofía institucional y el manual de convivencia


en relación a las estrategias disciplinarias?

9. ¿Cree usted que las estrategias utilizadas por el departamento de orientación


contribuyen a la sana convivencia? Justifica tu respuesta.

10. ¿Cuándo ocurre un conflicto que altera el ambiente de convivencia en el grado objeto
de estudio, cuáles medidas aplica el departamento de orientación?

11. ¿Cuáles son las principales sanciones que aplica el departamento de orientación cuando
ocurren conflictos?

12. Según lo observado en el entorno escolar, ¿Cuáles son las medidas más efectivas de las
implementadas que motivan a los estudiantes a tener un mejor comportamiento en el
centro?

13. ¿Luego de la aplicación de medidas usted considera que la convivencia escolar ha


mejorado? Justifica la respuesta.
Anexo No. 4. Ficha de Validación
Anexo No. 5. Datos generales

Sexo y edades de los estudiantes


Variables Frecuencias Porcentajes
Sexo:
Masculino 10 37%
Femenino 17 63%
Edad:
Entre 16 a 17 años 10 37%
Entre 17 a 18 años 17 63%
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.

Sexo y edades de los estudiantes

63% 63%

37% 37%

Masculino Femenino Entre 16 a 17 años Entre 17 a 18 años


Sexo Edad

En cuanto a la edad de los estudiantes, el 63% es femenino, y el 37% masculino. En relación a la

edad de los estudiantes, el 37% entre 17 y 18 años, y el 63% entre 16 a 17 años.


Características generales de los docentes
Variables Frecuencias Porcentajes
Sexo:
Masculino 4 36%
Femenino 7 64%
Edad:
Entre 20 a 25 años 0 0%
Entre 26 a 30 años 3 27%
Entre 31 a 35 años 1 9%
Entre 36 a 40 años 1 9%
Más de 40 años 6 55%
Años en servicio:
De 1 a 5 años 4 36%
De 6 a 10 años 5 46%
De 11 a 15 años 2 18%
De 15 a 20 años 0 0%
Más de 20 años 0 0%
Nivel académico:
Licenciatura 7 64%
Especialidad 2 18%
Maestría 2 18%
Doctorado 0 0%
Fuente: cuestionario aplicado a los docentes de 6to de secundaria, Centro Cristiano de Educación para el
Desarrollo, año escolar 2021-2022.
Características generales de la muestra de docentes

En cuanto al sexo de los docentes, el 64% es femenino, y el 36% masculino. En tanto a la

edad de los docentes, el 55% más de 40 años, el 27% entre 26 a 30 años, el 9% entre 31 a 35

años, y otro 9% entre 36 a 40 años. Con relación a los años en servicio, un 46% de 6 a 10 años,

un 36% de 1 a 5 años, y un 18% de 11 a 15 años. En cuanto al nivel académico de los docentes,

el 64% licenciatura, un 18% especialidad, y otro 18% maestría.


Anexo No. 6. Reporte de antiplagio

También podría gustarte