Está en la página 1de 37

HACIA LA

GASTRONOMÍA
PERSONALIZADA
2050
Project Gastronomía:
Hacia la gastronomía
personalizada 2050

Autor: BCCInnovation

Exclusión de responsabilidad
En el presente informe se resumen
conversaciones mantenidas en
un entorno de trabajo informal.
Las opiniones expresadas por
los participantes no reflejan
necesariamente el punto de vista
de sus respectivas organizaciones,
el Basque Culinary Center
y Project Gastronomía.

2019 Todos los derechos


son propiedad del Basque
Culinary Center, salvo que
se indique otra cosa.

COLABORADORES

EKONOMIAREN GARAPEN
ETA LEHIAKORTASUN SAILA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD
ÍNDICE

I. Prólogo 6

II. Agradecimientos 8

II. Marco 10
¿Qué es Project Gastronomía? 11

Índice
Nuestros eventos anteriores 12
Hacia la gastronomía personalizada: Euskadi 2050 13

III. Gastronomía personalizada 14


¿Qué es la gastronomía personalizada? 16
Ventajas de la gastronomía personalizada 18
Ciencias ómicas: la microbiota intestinal y nuestra salud 21
La inteligencia artificial: el nuevo ingrediente 22

IV. Tres grandes cambios: cómo la gastronomía personalizada


cambiará nuestra percepción sobre la salud, nuestros cuerpos y los alimentos 24
Gastronomía personalizada 26
La farmacia y el laboratorio en un chip 29
Una nueva mirada a la tradición y a la salud por medio de la fermentación 31
La conexión entre nuestros genes y la nutrición 32
Robots y dietas a medida del ADN: en los restaurantes y en nuestras cocinas 35

V. Juego Euskadi 2050 36


Metodología 38
Resultado del juego 40
La comida como estilo de vida 47

VI. Próximos pasos 52

VII. Nuestro anterior gastro-challenge 56

VIII. Sobre Basque Culinary Center y Project Gastronomía 60

IX. Anexo 62
Biografías de los ponentes invitados 64
Notas a pie de página 70

4 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 5
PRÓLOGO
I
Aquel que no conozca el Basque Culinary Center podría pensar: sostenibilidad medioambiental y hacer frente al cambio climático.
«¿por qué una escuela de hostelería organiza un evento con En esa dirección, el evento «Hacia la gastronomía personalizada
científicos, médicos, expertos culturales y tecnólogos?» En primer 2050» reúne a expertos a la vanguardia de la investigación y la
lugar, no somos una escuela de hostelería. Desde el inicio, fuimos generación de nuevos conocimientos en campos como pueden ser
concebidos para representar un enfoque multidisciplinario de la la nutrigenética, la nutrigenómica, la salud pública y la inteligencia
gastronomía, una visión holística que resulta fundamental para el artificial, entre otros. Es fundamental que trabajemos conjuntamente
Basque Culinary Center. en proyectos de investigación con las principales empresas y
con expertos, para prestar atención y crear soluciones concretas;
Actualmente, nuestra institución acoge a más de 600 estudiantes puesto que estos intercambios nos ayudan a buscar respuestas y a
de más de 32 países; muchos de ellos matriculados en nuestros replantear continuamente el alcance de la gastronomía.
másteres multidisciplinarios en los que se imparten clases de
cocina, ciencias aplicadas y administración, entre otras asignaturas. Espero que les sirva para llevarse a casa ideas inspiradoras que
También somos un centro de investigación, un centro tecnológico puedan aplicar a su vida diaria.
orientado a la gastronomía dentro de la Red Vasca de Ciencia,
Tecnología e Innovación. Cuando fundamos el Basque Culinary Sean bienvenidos.
Center, no existía ninguna institución similar en el ámbito
internacional.

Project Gastronomía, una iniciativa concebida en nuestro centro,


plasma esta visión holística y al mismo tiempo desafía los conceptos
del pasado. Hace quince años, la gastronomía era sinónimo de la
alta cocina. Hoy en día, en cambio, se percibe como un ámbito más
democrático y complejo. Las iniciativas como Project Gastronomía
nos ayudan a analizar los desafíos a los que se enfrenta y las Joxe Mari Aizega
posibilidades que ofrece la gastronomía entendida como un recurso Director del Basque Culinary Center (BCC)
para mejorar la salud y la longevidad de las personas, fomentar la

6 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 7
AGRADECI-
MIENTOS
II
NOS GUSTARÍA AGRADECER LA PARTICIPACIÓN EN NUESTRO TALLER Y EVENTO A TODOS LOS EXPERTOS INVITADOS:

JOXE MARI AIZEGA PROF. DANIEL RAMÓN Dr. AITOR MORENO FERNÁNDEZ DE
Director general de Basque Culinary Vicepresidente de I+D en Nutrición y LECETA
Center Salud de Archer Daniels Midland Co. Responsable de Inteligencia Artificial
(ADM) del Instituto de Innovación (I3b) de
PROF. GUILLERMO REGLERO Ibermática
Director del Instituto IMDEA DIEGO PRADO
Alimentación Coordinador de BCCInnovation, MAGDALENA GÓRSKA
Profesor adjunto Ingeniera de programas de tecnologías
PROF. JOSÉ MARÍA ORDOVÁS cognitivas en BSH, miembro del
Director de laboratorio de Nutrición y BLANCA DEL NOVAL departamento de Innovación
Genómica Chef investigadora en BCCInnovation Empresarial
del USDA- Human Nutrition Research
Center on Ageing en la Universidad de RAMÓN PERISÉ Dr. PEDRO LUIS PRIETO HONTORIA
Tufts Chef de I+D en Mugaritz Gerente de Innovación en Fresh
Business Perú
NICK POPOVICI Dr. F. XAVIER MEDINA
CEO del restaurante Vita Mojo Director de la Cátedra UNESCO de
Alimentación, Cultura y Desarrollo en la
Dra. SONIA GAZTAMBIDE SAÉNZ Universitat Oberta de Catalunya
Doctora en medicina y Jefa del Servicio
de Endocrinología y Nutrición del
Hospital Universitario de Cruces

8 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 9
II MARCO
¿QUÉ ES PROJECT GASTRONOMÍA?

Se trata de una iniciativa que aborda los desafíos del sistema alimentario del futuro por medio de la
gastronomía desde una perspectiva humanista, sostenible, saludable y deliciosa.
Creemos firmemente que la mejor manera de hacerlo es crear espacios en los que agentes de
diversos ámbitos puedan reflexionar sobre estos desafíos generando soluciones pertinentes. En
nuestros talleres y eventos, ayudamos a los participantes a crear imágenes hipotéticas del futuro
de la alimentación, a fomentar la creación de redes y a formular acciones prácticas para inducir el
cambio.
La dirección de Project Gastronomía corre a cargo de BCCInnovation del Basque Culinary Center.
La misión de BCCInnovation, en su condición de centro tecnológico, es generar conocimiento
aplicado sobre la gastronomía y las experiencias culinarias y trasladarlo a los profesionales de la
alta cocina, la cadena de valor de la gastronomía y la sociedad en su conjunto.

10 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 11
NUESTROS EVENTOS HACIA LA GASTRONOMÍA
ANTERIORES PERSONALIZADA: EUSKADI 2050
Dentro de nuestra misión de reunir a agentes del ámbito de la gastronomía, hemos organizado y celebrado una serie Tras los eventos de Londres y El presente informe incluye los A pesar de que los temas tratados
de eventos para reconsiderar las posibilidades que esta ofrece. Estos son algunos de nuestros eventos más recientes: Copenhague de 2018, nuestro siguientes puntos: estén relacionados con numerosos
último evento del año se centró • Qué es la gastronomía avances científicos y tecnológicos
en nuestra tierra, Euskadi: «Hacia personalizada y qué ventajas y de última generación, este informe
la gastronomía personalizada: repercusiones presenta para la no está dirigido exclusivamente
Euskadi 2050» Este evento de dos salud pública. al público académico, sino que
días de duración aunó perspectivas pretende ser inclusivo y llegar al
multidisciplinares de expertos en • Ideas clave surgidas de las público más amplio del País Vasco
Gastronomía y Di- Interfaces Summit Los restaurantes de conferencias impartidas por los
IA y salud pública, investigadores y del mundo.
seño Multisensorial del Techfest 2018 alta cocina en 2050. Gastronomía y Tec- Maker Faire Barce- ponentes invitados, todos ellos
y líderes empresariales. Todos
2050. Un evento de de Copenhague Taller en el que se nología en 2050. lona. Mesa redonda expertos a nivel mundial en
ellos analizaron el futuro de la
dos días en el que Actividad de cierre analizaron las ma- Talleres de ideación en Maker Faire mo- campos que abarcan desde la
gastronomía personalizada en el
chefs, científicos es- de la cumbre orga- neras de reinventar sobre el impacto de derada por FAB City fermentación hasta la nutrición de
País Vasco.
pecializados en ali- nizada por la revis- la alta cocina y en el la tecnología en la Global Initiative con precisión.
mentación y diseña- ta Mold Magazine, que participaron ex- gastronomía en los Barcelona Food Hub En este informe se presenta
el concepto innovador de la • Resultados del workshop
dores de la industria donde participantes pertos como Azur- que participaron em- y Aquapioneers.
gastronomía personalizada y se enfocado en prospectivas de
hostelera analizaron del ámbito académi- mendi (restaurante presas como IDEO,
resumen las conversaciones, los futuro en el que participaron los
el diseño multisen- co, la tecnología, el con tres estrellas MIT Media Lab, entre
interrogantes y las reflexiones que ponentes invitados para analizar
sorial y el futuro del diseño y la industria Michelin) y Moley otras.
surgieron durante este evento. las problemáticas fundamentales
sistema alimentario alimentaria desa- Robotics.
de la gastronomía personalizada
de Londres en 2050. rrollaron escenarios
y sus posibilidades para el País
hipotéticos para el
Vasco del año 2050.
Copenhague del año
2035.

12 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 13
III GASTRONOMÍA
PERSONALIZADA
«El destino de una nación depende de la
manera de la cual se alimenta.»
- JEAN ANTHELME BRILLAT-SAVARIN (1755 - 1826)

14 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 15
¿QUÉ ES LA GASTRONOMÍA UNA VISIÓN REVOLUCIONARIA
SOBRE LA SALUD, LOS ALIMENTOS
Un momento crucial para la
alimentación y la salud en
los países en los que se originó
la dieta mediterránea, esta no
PERSONALIZADA? Y NUESTROS CUERPOS
La gastronomía personalizada será
España y el País Vasco
Las previsiones auguran que España
es inmune a las enfermedades
crónicas. Nuestra ponente invitada,
la siguiente revolución en cuanto deberá afrontar desafíos que no la Dra. Sonia Gaztambide Sáenz,
Hace siglos que conocemos la a dietas y formas de alimentación comparten otros países, al envejecer responsable del Servicio de
relación existente entre lo que que hará que los comensales su población, aumentar la esperanza Endocrinología y Nutrición del
comemos y nuestra salud. Ya adopten una actitud proactiva de vida y enfrentarse a la creciente Hospital Universitario de Cruces,
en el siglo XVIII, el afamado sobre la salud y el disfrute, al amenaza de enfermedades crónicas destacó que más del 40% de los
gastrónomo francés Jean conocer las características de como la obesidad y la diabetes. La niños españoles de entre 6 y 8 años
Anthelme Brillat-Savarin defendía su organismo. A medida que el gastronomía personalizada puede sufren de sobrepeso u obesidad5.
que la gastronomía debía ser conocimiento en el campo de la resultar un instrumento fundamental Entre las personas mayores de
estudiada como ciencia, para gastronomía personalizada avanza, para abordar estos desafíos y 18 años, más del 30% presentan
nutrir mejor la mente y el cuerpo. se promueve un nuevo enfoque en asegurar una alta calidad de vida. o presentarán un riesgo elevado
Los nuevos conocimientos cuanto a la forma de diseñar las de desarrollar diabetes6. Aunque
sobre la salud de las personas, experiencias alimentarias, de ser Los analistas pronostican que en el las causas de estas enfermedades
los alimentos y la nutrición proactivos respecto a la salud y de año 2040 la esperanza media de crónicas son multifactoriales, la
nos están llevando a tratar la abordar la nutrición de precisión. vida superará los 85 años, la más gastronomía personalizada puede
gastronomía incluso más de cerca elevada del mundo, mientras que en ofrecernos nuevas formas de
de lo que Brillat-Savarin imaginó. Asimismo, la gastronomía 2050, la población mayor de 65 años gestionar la salud gracias a una
Es a esto a lo que llamamos personalizada puede servir al superará el 34% del total2. En 2017, alimentación más saludable.
gastronomía personalizada. Gobierno Vasco como instrumento el País Vasco contaba con la mayor
de apoyo en su percepción de proporción de personas mayores de
la gastronomía. Su capacidad 65 años de toda España, un 21,7%
para crear nuevos enfoques frente al 18,8%3. El Instituto Vasco de
sobre la alimentación y la salud Estadística (EUSTAT) prevé que, en
puede ayudar a la administración el País Vasco, el número de personas
a alcanzar el objetivo de la mayores de 65 años podría aumentar
denominada alimentación 4S: segura, hasta un 72% en el año 2061.4
saludable, singular y sostenible.1 A pesar de que España es uno de

16 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 17
Avances Científicos
VENTAJAS DE LA GASTRONOMÍA en Salud y Nutrición

PERSONALIZADA
Las posibilidades LA GASTRONOMÍA
Salud Alimentos
de la gastronomía PERSONALIZADA AYUDA A:
personalizada son amplias Proactiva y Personalizados
• potenciar el valor
y revolucionarias. La gastronómico a través del
Ciencias y Diseño
gastronomía personalizada diseño de alimentos saludables Ómicas Sensorial
ayuda a explorar la relación
compleja y singular entre • diseñar experiencias Gastronomía
gastronómicas innovadoras
los valores socioculturales, Personalizada
los sentidos, el estilo con ingredientes naturales
de vida, la genética • disminuir el riesgo de padecer
(de cada uno y de su ciertas enfermedades
microbiota intestinal), la
• alcanzar una nutrición
alimentación y el estado
personalizada y de precisión
de salud de las personas. Integración de Gastronomía y
Nuevas Tecnologías: Experiencias
IA, wearable, IdC Nutrición de Gastronómicas
Precisión Emergentes

Input
Output

18 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 19
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA QUE HACEN
CIENCIAS ¿Con cuál de estos alimentos es más estimula la «alimentación hedonista» en
POSIBLE LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA probable que aumenten los niveles de las personas8. Básicamente, esta bacteria
ÓMICAS azúcar en la sangre, con el sushi o con el activa el circuito de recompensa del
helado? Generalmente pensaríamos que la cerebro y nos anima a comer más.
EL PAPEL DESTACADO
respuesta correcta es el helado, pero no Mientras que algunos microbios
DE LA MICROBIOTA
INTESTINAL EN siempre es cierto. Un estudio del Instituto potencian la glotonería, otros tienen la
NUESTRA SALUD Weizmann descubrió que los niveles de capacidad de combatir la obesidad. El
BASADO EN LAS CONFERENCIAS
azúcar en sangre de algunas personas profesor Daniel Ramón, vicepresidente
ENTENDER CÓMO USAMOS EL LOS WEARABLES COMO HERRAMIENTAS DE NUESTROS PONENTES
INVITADOS: EL PROFESOR JOSÉ aumentaron más al consumir sushi. de I+D en Salud y Nutrición de Archer
SENTIDO DEL GUSTO PARA LA SALUD MARÍA ORDOVÁS Y EL PROFESOR
DANIEL RAMÓN. Daniels Midland, identificó la bacteria
Estamos aprendiendo más sobre cómo saboreamos Los wearables o dispositivos llevables actuales, Según este estudio, el nivel de azúcar Bifidobacterium animalis como ese tipo
y percibimos los alimentos. Nuevas técnicas nos como el Apple Watch, son capaces de detectar en sangre de cada persona varía ante el de microbios9. En uno de sus recientes
permiten ahora manipular los sabores a nivel problemas cardíacos como la fibrilación auricular. consumo de diferentes alimentos en función estudios, los individuos que tomaron
molecular, por ejemplo, para crear azúcares con más Los dispositivos del futuro monitorizarán las del estado de salud, su historial dietético, pastillas con esta bacteria redujeron el
sabor y así poder reducir su uso en los alimentos. enfermedades que puedan suponer un peligro para la actividad física que realiza y lo más contorno de su cintura un promedio
la vida de las personas, se comunicarán con los interesante, sus microbios intestinales7. de dos centímetros aproximadamente
restaurantes para transmitir los requerimientos de Este es uno de los muchos estudios y mejoraron significativamente su
su dieta e incluso administrarán medicamentos. que destacan el papel de los microbios Índice de Masa Corporal (IMC).
intestinales, más conocidos como microbiota
intestinal, en la salud de las personas. Aunque es necesario realizar más estudios
NUEVO ENTENDIMIENTO DE LA SALUD
al respecto, el profesor Daniel Ramón
POR MEDIO DE LAS CIENCIAS ÓMICAS
En el marco de las ciencias ómicas, este tiene previsto que pronto podamos
Las ciencias ómicas engloban a un amplio campo de
estudio ha puesto de relieve importantes incorporar esta clase de microbios
las ciencias que estudia la estructura, las funciones y AVANCES IMPULSADOS POR conexiones entre la microbiota intestinal beneficiosos —llamados comúnmente
la dinámica molecular de los organismos y la relación INTELIGENCIA ARTIFICIAL y la salud e incluso el comportamiento de probióticos— en los alimentos cotidianos.
entre ellos. Sirven para explorar nuevos ámbitos de Detrás de los recientes avances en materia de las personas. Nuestro ponente invitado, El Dr. Ramón ha participado en pruebas
la salud humana, como por ejemplo la influencia genética y wearables, se encuentra la capacidad para el profesor José María Ordovás, director para incluir esta bacteria en alimentos
de los microbios intestinales en la salud (véase almacenar grandes cantidades de datos (big data). de laboratorio de Nutrición y Genómica como yogures y bebidas deportivas que
«Ciencias ómicas: la microbiota intestinal y nuestra Además permite utilizar la inteligencia artificial como de la Universidad de Tufts, mencionó han obtenido resultados satisfactorios.
salud», pág.21) y la relación entre los genes y cómo apoyo en los nuevos descubrimientos genéticos y que el indol, una sustancia química
saboreamos y reaccionamos ante ciertos alimentos. en el ámbito de la salud, generando, por ejemplo, producida por las bacterias intestinales,
diagnósticos médicos más inteligentes y precoces.

20 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 21
LA INTELIGENCIA IMPACTO 01 IMPACTO 02 IMPACTO 03
Desde necesidades a nivel de salud Apertura hacia las ciencias Automatización de los sistemas de
ARTIFICIAL: hasta el estado emocional del ómicas atención sanitaria
EL NUEVO individuo El análisis masivo de datos Actualmente, Ibermática crea programas
INGREDIENTE Mientras que algunos ponentes
invitados relacionaron los alimentos
(big data) y la inteligencia
artificial desempeñan un papel
inteligentes que ayudan a los médicos y
a los investigadores de la salud a adquirir
BASADO EN LA CONFERENCIA personalizados con el perfil genético, fundamental en los campos de una visión holística de los pacientes
DE NUESTRO PONENTE
INVITADO: EL DOCTOR AITOR los microbios intestinales y los las ciencias ómicas. Las ciencias e identificar patrones. El sistema
MORENO FERNÁNDEZ DE objetivos de salud de las personas, ómicas examinan la estructura, puede analizar patrones de pacientes
LECETA.
Moreno Fernández de Leceta sugirió función y dinámica de los que responden bien a tratamientos
Aitor Moreno Fernández de que las emociones también podrían organismos a nivel molecular. específicos, así como nuevos tipos
Leceta, un destacado experto ser un factor a tener en cuenta. Esto incluye el estudio de la de enfermedades entre un conjunto
en inteligencia artificial de genómica, metabolómica y otros de personas e identificarlas de forma
Ibermática, ha utilizado Así, los restaurantes podrían ofrecer campos. Dada la complejidad inmediata.
datos e inteligencia artificial recomendaciones basadas en el de las ciencias ómicas, los
—desde el aprendizaje estado emocional. Las cámaras científicos deben recurrir al Con sensores domésticos como Amazon
automático hasta los sistemas equipadas con IA son capaces análisis masivo de datos y a la Echo y wearables como Apple Watch, es
expertos— en el conjunto del de detectar si un comensal está inteligencia artificial para gestionar posible que en el futuro todos estos datos
ecosistema gastronómico. cansado (¿quiere un café?), enfermo y analizar la información. Sin estas aparezcan directamente en el ordenador
Compartimos algunas de sus (¿alimentos que potencian al sistema herramientas, la investigación en de un médico. Basándose en la actividad
ideas sobre el impacto que inmunológico?) o entusiasmado (¿tal genética, microbiota intestinal y física y el comportamiento de cada
generan los datos y la IA en la vez le apetece una copa champán otras áreas no sería factible. persona, un sistema de atención sanitaria
gastronomía personalizada. para celebrar algo?). El objetivo, avanzado dotado de inteligencia artificial
según Moreno Fernández de Leceta, podría realizar diagnósticos precoces y
es que un chef conozca al comensal recomendar tratamientos específicos en
como si fuera su madre, ya que función del historial de cada persona.
ellas saben exactamente qué tipo (Para obtener más información véase
de alimentos deseamos solo con «“Las apps revolucionan el sistema de
mirarnos. atención sanitaria”, p.41»)

22 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 23
IV TRES GRANDES
CAMBIOS:
CÓMO LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA

CAMBIARÁ NUESTRA PERCEPCIÓN SOBRE LA

SALUD, NUESTROS CUERPOS Y LOS ALIMENTOS.

24 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 25
Avances Científicos
GASTRONOMÍA en Salud y Nutrición

PERSONALIZADA
CAMBIO 01 Salud Alimentos CAMBIO 03
PREVENCIÓN Y UNA EXPERIENCIA
Proactiva y Personalizados
REDUCCIÓN GASTRONÓMICA
DEL RIESGO Ciencias y Diseño MÁS SALUDABLE
DE CONTRAER Ómicas Sensorial Y DELICIOSA
ENFERMEDADES
Gastronomía
Personalizada

Integración de Gastronomía y
Nuevas Tecnologías: Experiencias
IA, wearables, IdC Gastronómicas
Nutrición de Emergentes
Precisión
CAMBIO 02
PERSONALIZACIÓN DE
DIETAS, TANTO PARA
USTED COMO PARA SU
MICROBIOTA

26 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 27
CAMBIO
PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN
01 DEL RIESGO DE CONTRAER
ENFERMEDADES
La gastronomía
personalizada podría ayudar
Los wearables actuales ya
son capaces de efectuar
LA FARMACIA Y EL Los wearables van a evolucionar
rápidamente de accesorio para
Las personas mayores de 65
años corren mayor riesgo de
Por eso, se continúa investigando
sobre estos dispositivos. Por
a fomentar un mundo un seguimiento de nuestra LABORATORIO EN los fanáticos de la tecnología sufrir fibrilación auricular, lo ejemplo, la Universidad de
enfocado en la salud. Como actividad física y nuestro UN CHIP a una herramienta relevante que puede provocar accidentes Newcastle puso a prueba
alternativa a las revisiones corazón. Los dispositivos para la salud. A finales de 2018, cerebrovasculares o insuficiencia el uso de wearables para
médicas anuales, los del futuro prometen hacer Apple activó el monitor ECG en cardíaca. Se espera que en el detectar Alzheimer e identificar
wearables que funcionan con mucho más, desde verificar Apple Watch 4. Pocas semanas año 2050, uno de cada tres los primeros signos de la
IA supervisarán y ayudarán a indicios de una infección hasta después, el Apple Watch de un españoles será mayor de 65 enfermedad12. Más ambiciosa
controlar nuestra salud las 24 administrar medicamentos estadounidense de 46 años le años11. En el País Vasco, donde el es la idea de utilizar wearables
horas del día. La detección según sea necesario. Los detectó una fibrilación auricular envejecimiento de la población como «una farmacia y laboratorio
temprana del riesgo de wearables del futuro se no diagnosticada que fue será probablemente mayor que en un chip» en colaboración con
contraer enfermedades comunicarán directamente posteriormente confirmada por en España, los wearables serán médicos y con la ayuda de la
como la osteoporosis con los médicos y utilizarán los médicos10. fundamentales para mantener la IA para detectar, diagnosticar
o las enfermedades IA para obtener una imagen calidad de vida de las personas y tratar enfermedades
cardíacas mejorará nuestra sobre nuestro estado de salud, y de los servicios de atención rápidamente.
capacidad para gestionar identificar inmediatamente sanitaria.
más adecuadamente las los riesgos para la misma
enfermedades y reducir su y recomendar técnicas de
aparición. prevención temprana.

28 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 29
CAMBIO
PERSONALIZACIÓN DE DIETAS, UNA NUEVA MIRADA A LA TRADICIÓN

02 TANTO PARA USTED COMO


PARA SU SU MICROBIOTA
Y A LA SALUD POR MEDIO DE LA FERMENTACIÓN
El ser humano utiliza la fermentación
para conservar alimentos y lograr nue-
vos sabores, como en los embutidos
curados o en el kimchi y el yogur. Estu-
doenjang, una pasta de soja coreana,
se crean metabolitos beneficiosos que
funcionan como antioxidantes13. Otros
estudios sugieren que los probióticos y
Los chefs investigadores de BCCIn-
novation han creado una nueva forma
de reducir los residuos alimenticios de
los restaurantes, específicamente el
Nuestros ponentes invitados, A medida que comprendamos Hoy en día, empresas como
dios recientes además han revelado que ciertos alimentos fermentados pueden pan duro. Utilizando técnicas de fer-
los profesores José María mejor nuestro microbioma y DNAfit y Viome ofrecen
esta antigua técnica culinaria puede ser influir positivamente en la percepción mentación japonesas, han consegui-
Ordovás, Daniel Ramón y su influencia en nuestra salud, análisis del perfil genético y
beneficiosa para la salud física y men- que tiene una persona sobre el estrés y do transformarlo en una versión de la
Guillermo Reglero pusieron los chefs y los científicos del microbioma, y ofrecen
tal. Puede que los chefs y científicos la ansiedad14. Los futuros chefs podrán salsa de soja a base pan. Este es tan
de relieve cómo nuestro trabajarán mano a mano para recomendaciones para una
pronto logren nuevos alimentos fermen- incorporar microbios y compuestos solo uno de los ejemplos de las emo-
perfil genético y microbioma diseñar alimentos saludables dieta personalizada por menos
tados y a su vez puedan crear dietas específicos en la creación de nuevos cionantes posibilidades que se abren en
definen nuestras necesidades que incorporen microbios de mil euros. Sin embargo,
más saludables y sabores especiales. alimentos saludables y fermentados que BCCInnovation. Gracias al trabajo que
en materia de nutrición y (probióticos), compuestos que todavía estamos en las
Los alimentos fermentados influyen en la hagan frente al riesgo de contraer de- Prado y Del Noval están realizando en
salud. (Véase: «La microbiota los alimenten (prebióticos) primeras etapas de lo que los
salud a través de diferentes compuestos: terminadas enfermedades e incluso pa- el campo de la fermentación, se está
intestinal y nuestra salud», y compuestos que estos científicos esperan lograr.
decer determinados estados mentales. favoreciendo la creación de una nueva
pág. 21). Utilizando esta producen (postbióticos o • microbios beneficiosos (probióticos);
En el País Vasco, Ramón Perisé de paleta de sabores para crear alimen-
información, los chefs metabolitos). (Véase: «Una
• compuestos que estimu- Mugaritz y los investigadores de BCC tos innovadores, teniendo en cuenta la
desempeñarán un papel nueva mirada a la tradición
lan el crecimiento de los micro- Innovation Diego Prado y Blanca del sostenibilidad ambiental y los posibles
fundamental en el desarrollo y a la salud por medio de la
bios buenos (prebióticos); Noval están trabajando en torno a las beneficios adicionales para la salud.
de alimentos que tengan en fermentación», página siguiente)
cuenta el perfil genético y el • compuestos derivados de la fermenta- formas de aplicar los diferentes mé-
microbioma de cada persona. ción (metabolitos) que mejoran la salud; todos de fermentación empleados en
el mundo para crear nuevas experien-
• aumento de la biodisponibilidad de
cias gastronómicas. Así, han estudia-
ciertos nutrientes en los alimentos.
do procedimientos de fermentación
En el caso de los metabolitos, por en países como Indonesia o Japón.
ejemplo, los estudios indican que du-
rante el proceso de fermentación del
Koji de pan duro

30 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 31
LA CONEXIÓN ENTRE LOS
GENES Y LA NUTRICIÓN
BASADO EN LAS CONFERENCIAS DE LOS PONENTES INVITADOS: LOS
PROFESORES GUILLERMO REGLERO Y JOSÉ MARÍA ORDOVÁS.

Todas las culturas del mundo años ochenta. El profesor llevó a cabo un estudio que alimentos (nutrigenética). El
parecen comprender la influencia Reglero destacó que ciertos muestra cómo la dieta influye profesor Ordovás mencionó la
de los alimentos en la salud. aceites esenciales, como los en la expresión de los genes existencia de un estudio reciente
En el marco de las ciencias aceites extraídos del orégano específicos relacionados con las en el que se muestra que nuestra
ómicas, estamos empezando a y el cilantro, influyen en los enfermedades cardiovasculares. sensibilidad y percepción de los
entender que entre los genes y genes que ayudan a controlar Las personas que portan genes alimentos amargos puede deberse
la nutrición existen vínculos más las toxinas del cuerpo15. Este de alto riesgo fueron capaces en parte a nuestra genética17. Por
profundos. En el campo de la hallazgo es un poderoso de reducir significativamente desgracia para algunas personas,
nutrigenómica y la nutrigenética, ejemplo de nutrigenómica, que el riesgo siguiendo una dieta los alimentos amargos, como las
los científicos investigan cómo estudia cómo los nutrientes mediterránea. El profesor endivias y el aceite de oliva son
la relación entre la dieta y la influyen en la expresión de los Ordovás estima que si esenciales en la dieta mediterránea.
genética moldea nuestra salud. genes en el cuerpo humano. aplicamos este descubrimiento, Así, aunque la dieta mediterránea
Nuestro ponente invitado, el En el punto donde confluyen la en España se evitarían cuenta con muchos beneficios
profesor Guillermo Reglero, dieta mediterránea16, la genética más de 9000 accidentes que pueden ayudar a compensar
director del Instituto IMDEA y la salud, el profesor José María cerebrovasculares al año. los riesgos genéticos, nuestra
Alimentación, indicó que las Ordovás, director del laboratorio La genética también influye preferencia y posible adherencia a
investigaciones en este campo del Departamento de Nutrición en la forma en que nuestro la dieta también se ve influenciada
se han acelerado desde los y Genómica de la USDA, cuerpo reacciona ante los por nuestro perfil genético.

32 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 33
CAMBIO ROBOTS Y DIETAS A MEDIDA
UNA EXPERIENCIA

03
DEL ADN: EN LOS RESTAURANTES
GASTRONÓMICA MÁS Y EN NUESTRAS COCINAS
SALUDABLE Y DELICIOSA BASADO EN LAS CONFERENCIAS DE NUESTROS PONENTES
INVITADOS NICK POPOVICI Y MAGDALENA GÓRSKA.

Los conocimientos avanzados vegano. En supermercados de Tanto en nuestros restaurantes favori- salud de cada comensal, los chefs de en cada paso del proceso. Como robot
sobre la química del sabor y Australia y Estados Unidos se Con los ingredientes tradicionales, tos como en nuestra cocina, estamos Vita Mojo ajustarán una cantidad de- social, su función de «cocina virtual»
los receptores organolépticos pueden encontrar queso parmesano los científicos expertos en nutrición empezando a ver las posibilidades de terminada de grasas, micronutrientes permite asistir a una clase de cocina
(receptores sensoriales) vegano a base de anacardos y coco, también están identificando la gastronomía personalizada para e ingredientes específicos (tenien- de forma remota y en tiempo real. A
nos están ayudando a crear o sashimi de atún preparado con cómo ciertas sensaciones nos transformar nuestras vidas. En Lon- do en cuenta cómo sus genes pue- través de Mykie, el chef instructor po-
nuevos ingredientes y a aplicar tomates Roma. Se trata de ejemplos pueden ayudar a sentirnos más dres, un nuevo tipo de restaurante den influir en su sentido del gusto). drá ayudar a cocinar nuevas recetas.
creativamente los ingredientes pioneros de posibles alimentos saciados, y a controlar por lo tanto ofrece a sus clientes comidas perso-
tradicionales para mejorar los procesados saludables que nuestra ingesta de alimentos. En nalizadas en función de su ADN. En Pero, ¿y en casa? La presentación de Aunque Górska no lo mencionó, pode-
sabores sin depender demasiado reinterpretan alimentos tradicionales la Universidad de Copenhague los restaurantes de Vita Mojo, cada Magdalena Górska de BSH versó so- mos pensar que las tecnologías desa-
de la grasa, el azúcar o la sal. con el objetivo de fomentar un estilo se ha estudiado cómo el picante plato está hecho a la medida del co- bre cómo las nuevas tecnologías pue- rrolladas por Vita Mojo también podrían
Los investigadores y chefs de vida más saludable y sostenible. en la comida, puede hacer que la mensal según sus objetivos de salud, den modificar nuestros hábitos culi- llegar a formar parte de las funciones
pronto podrán reinventar los gente se sienta más saciada y así su estilo de vida y su información ge- narios en casa. BSH es una empresa de un asistente personal de cocina
alimentos procesados para que En 2018, Nestlé lanzó una nueva reducir la ingesta de alimentos19. nética. Nick Popovici, el fundador de alemana que está detrás de marcas como Mykie, ayudando a las personas
sean saludables y nutritivos, modalidad de azúcar reestructurada Otros estudios han descubierto Vita Mojo, está probando estos platos líderes como Bosch, Siemens y mar- a mantenerse saludables en función
en contraste con la percepción molecularmente, gracias al cual que las texturas de los alimentos personalizados en sus restaurantes y cas locales españolas como Balay. de sus objetivos y su estado de salud.
actual de estos como fuente el Milkybar sabe tan dulce como influyen en el consumo y en la tiene previsto ayudar a otros restau-
barata de calorías vacías. la versión anterior, pero contiene sensación de saciedad 20. rantes a adoptar esta tecnología. BSH está desarrollando un asistente
un 30 % menos de azúcar18. Los personal de cocina llamado Mykie. El
Nuestro ponente invitado, el doctor nuevos métodos de procesamiento La colaboración continua Vita Mojo, en colaboración con DNA- entrañable Mykie (el nombre deriva
Pedro Luis Prieto Hontoria, gerente de ingredientes pondrán en duda entre los chefs y los científicos Fit, una empresa de genómica perso- del inglés my kitchen elf) asistirá des-
de innovación de Fresh Business la creencia actual de que lo natural expertos en nutrición dará lugar nal, permite a los clientes de DNAFit de la encimera de la cocina a su dueño
Perú, expuso que muchos chefs y es más saludable. Podremos ver a nuevos alimentos interesantes, compartir con los chefs de Vita Mojo humano durante todo el proceso de
científicos expertos en nutrición más productos alimenticios que deliciosos y con menor contenido información genética relacionada con cocinado. Puede sugerirle recetas basa-
están rediseñando los alimentos conserven el sabor de la sal, la grasa de aditivos como la sal. la salud y la alimentación. En función das en lo que tiene en su nevera inte-
para que sean ambientalmente y el azúcar que anhelamos, pero con del perfil genético y los objetivos de ligente, precalentar el horno y guiarlo
más sostenibles y sigan un enfoque menos repercusiones en la salud.

34 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 35
JUEGO
V EUSKADI 2050

En los impresionantes acantilados de la costa vasca


podemos encontrar el flysch. Este «gran libro sobre la
Tierra» recoge millones de años de historia geológica
escrita en sucesivos estratos rocosos.
HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 37
METODOLOGÍA

En el segundo día del evento, Utilizando nuestro juego de


reunimos a nuestros expertos sistemas alimentarios, los
para imaginar juntos el posible expertos analizaron las diversas
impacto de la gastronomía interconexiones y fenómenos
personalizada en un futuro disruptivos que pueden ocurrir
País Vasco situado en el año a lo largo de la cadena de valor,
2050. ¿Cómo podríamos desde el productor hasta el
crear una imagen hipotética consumidor. El uso de juegos
del País Vasco —con su permite la colaboración abierta
arraigada y ferviente cultura y el análisis de estos temas
gastronómica— para el 2050? complejos.
¿Cómo podría la gastronomía
personalizada conformar este La Unión Europea y la Cruz
futuro, especialmente en lo que Roja Internacional son algunas
se refiere a la alimentación y la de las muchas organizaciones
salud? que utilizan juegos orientados
al futuro para abordar retos
interdisciplinarios complejos.

38 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 39
RESULTADO DEL JUEGO
EUSKADI 2050: INSTANTÁNEAS DE UN FUTURO POSIBLE ¿QUÉ PASARÍA SI…

¿Cómo puede influir la gastronomía 1. LAS APPS REVOLUCIONAN Los médicos, hospitales y clínicas
personalizada en el futuro de Euskadi 2050? LOS SISTEMAS DE no dejarán de existir, por supuesto.
¿Qué desafíos podríamos tener que afrontar ATENCIÓN SANITARIA? No obstante, para la mayoría de
dentro de 30 años? ¿Qué decisiones debemos A medida que el País Vasco se los ciudadanos del País Vasco,
tomar? ¿Qué cambios podríamos observar a adentre en la mitad del siglo XXI, su experiencia con la atención
lo largo de la cadena de valor de alimentación el sistema de atención sanitaria sanitaria se producirá a través de
y en los sectores y las problemáticas se transformará radicalmente con wearables o dispositivos médicos,
adyacentes? las aplicaciones para teléfonos en vez de en centros de salud.
o dispositivos vestibles. Si los médicos y los científicos
A continuación, se presentan algunas de Cuando uses un wearable, pudieran analizar datos médicos
las posibilidades imaginadas por nuestros podrás ver en tiempo real el y datos relativos a la salud en
ponentes durante el segundo día del evento, diagnóstico y las recomendaciones tiempo real, podríamos incluso
junto con nuestros propios puntos de vista. de tratamiento sugeridas por ver avances exponenciales en
Para ayudar a nuestros expertos a pensar de un médico virtual equipado el conocimiento científico. Los costes sanitarios. Los ponentes
una manera más creativa, abierta y sistemática, con inteligencia artificial, o, si ensayos clínicos tradicionales se invitados creen que en el País Vasco
los animamos a analizar temas más amplios, prefieres, por un médico humano, quedarán obsoletos. Los médicos y la esperanza de vida puede llegar
como la privacidad de datos y la libertad pero a un coste más elevado. Los los científicos utilizarán programas a los 110 años, en parte gracias
personal, que no están inmediatamente programas médicos basados en de inteligencia artificial para a la gastronomía personalizada.
relacionados con la gastronomía personalizada. la inteligencia artificial generarán comparar los historiales clínicos de En cualquier caso, los avances en
diagnósticos utilizando los millones de personas en cuestión la automatización de la atención
No se trataba de hacer predicciones, sino sensores médicos de relojes, ropa de segundos y desarrollar nuevas sanitaria y las tecnologías médicas
más bien de reflexionar sobre lo que podría o, incluso, implantes en el cuerpo. perspectivas y conocimientos. vestibles serán fundamentales, ya
suceder. También ofrecía una oportunidad El seguimiento de la salud y el que la población del País Vasco habrá
para preguntarnos a nosotros mismos: diagnóstico automatizados y en envejecido significativamente en el año
¿Cuáles son los posibles desafíos del futuro? tiempo real no solo ayudarán 2050. El Gobierno Vasco prevé que la
¿Qué consideraciones y decisiones debemos a garantizar una mejor calidad población mayor de 65 años aumente
tomar? ¿Ese posible futuro es deseable o debe de vida, sino que reducirán los hasta un 72 % entre 2016 y 20614.
evitarse?

40 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 41
¿QUÉ PASARÍA SI… ¿QUÉ PASARÍA SI…
2. LAS BACTERIAS PROVOCASEN implante que funciona como una 3. LOS RESTAURANTES FUN- «Una experiencia gastronómica
LA OBSOLESCENCIA DE «farmacia en un chip» también CIONARAN COMO SPOTIFY? más saludable y deliciosa», pág. 34)
LOS MEDICAMENTOS? podrían producir medicamentos Con el cambio de valores y las
A medida que entendemos mejor según fuese necesario. mejoras tecnológicas, los ciu- El chef manipulará los ingre-
cómo las bacterias y otros microbios dadanos exigimos experiencias dientes del plato para ajus-
juegan un papel fundamental en En el año 2017, la empresa de mejoradas y más personalizadas. tarse a los genotipos especí-
nuestra salud, ¿cómo podrían biotecnología Synlogic puso en La plataforma de reproducción ficos (rasgos genéticos), que
cambiar la medicina y los marcha ensayos clínicos de pastillas musical Spotify ejemplifica esta influyen en su percepción del
medicamentos en el futuro? Los que contenían bacterias comunes personalización, pues diseña una sabor (como el amargor).
avances en ingeniería genética y de Escherichia coli modificadas experiencia musical singular para
otras tecnologías podrían suponer genéticamente. Synlogic modificó cada uno de sus 180 millones de Además, de la misma forma que
que en el futuro los medicamentos las bacterias para que vivieran en usuarios22. Esta misma experiencia Spotify confía en los algoritmos
se creen dentro de nuestro propio el intestino y ayudaran a eliminar se reproducirá en los restaurantes. para predecir qué música le gusta
cuerpo, por medio de bacterias el amonio tóxico de personas con a sus usuarios, los futuros chefs
modificadas y otros microbios. ciertas enfermedades metabólicas Al visitar un restaurante, su dispo- utilizarían los algoritmos y la inte-
del hígado21. Aunque hoy en día sitivo médico podría transmitirle ligencia artificial para crear nue-
Los avances científicos podrían Synlogic administra estas bacterias al chef sus necesidades nutricio- vos platos. Estos nuevos platos
permitir a los chefs crear una nueva terapéuticas utilizando pastillas, nales en tiempo real basándose podrían basarse en información
clase de alimentos farmacéuticos, nuestros ponentes invitados en sus signos vitales. Sin importar de pedidos anteriores en otros
donde los microbios ayudasen a imaginaron nuevos métodos de lo que usted pida, el chef ajustaría restaurantes. Al contar con estos
crear los productos farmacéuticos administración, tales como implantes su comida para asegurarse de que datos y asistentes de inteligencia
requeridos por el cuerpo. que produzcan bacterias o la haya una combinación correcta artificial, los chefs pueden expe-
Alternativamente, los microbios incorporación de tales microbios de nutrientes en su plato. Nue- rimentar con distintas e inusuales
diseñados a medida dentro de un modificados en nuestros alimentos. vos ingredientes especialmente combinaciones de ingredientes
diseñados le ayudarían a obtener para el disfrute único de un deter-
los mismos sabores deseados, sin minado comensal del restaurante.
comprometer la salud. (Véase:

42 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 43
¿QUÉ PASARÍA SI… ¿QUÉ PASARÍA SI…
4. LA REINVENCIÓN DE LOS 5. SE MEJORASE LA SALUD A para nuestra salud. Sin embargo,
ALIMENTOS POR EL CHEF CREASE La nanotecnología permitirá que COSTA DE LA LIBERTAD? este control y esta imposición
UN RENACIMIENTO CULINARIO? los compuestos aromáticos y los Los wearables médicos resultan fiscal, ¿supondrían una
Una mejor comprensión de cómo nutrientes sean diseñados a nivel herramientas potencialmente pérdida de nuestras libertades
degustamos y cómo los ingredientes nanométrico para proporcionar vitales para ayudarnos a personales?
modifican nuestra percepción sabores específicos y una mayor gestionar nuestra salud de En un mundo así, el poder beber
de los alimentos transformará disponibilidad (nutrientes disponibles forma proactiva. También y comer libremente podría
radicalmente nuestra salud y nuestra que pueden ser absorbidos). pueden controlar lo que depender del estatus social; los
forma de comer. Los alimentos Y en experimentos, como los se considere una cantidad ricos podrían pagar impuestos
procesados se reinventarán, lo que de BCCInnovation, se están inapropiada de alcohol, adicionales por consumir en
nos permitirá a todos disfrutar de desarrollando nuevos alimentos y azúcares, calorías y otras exceso o comer alimentos malos
alimentos nutritivos, deliciosos experiencias mediante la aplicación sustancias que consumimos. «prohibidos». Por otro lado,
y asequibles. La preocupación creativa de nuevas y antiguas ¿Podría el gobierno imponer esto también podría significar la
actual por la nutrición quedará técnicas de fermentación. impuestos más elevados reducción de impuestos para los
obsoleta, a la vez que veremos (multas efectivas) para pobres y su mejora en salud.
florecer nuevas técnicas culinarias. Imaginamos un posible futuro en el aquellos que consuman
que los chefs crearán nuevos y únicos demasiados alimentos Puede que en el futuro se
En el futuro, los ingredientes estilos culinarios mientras satisfacen «malos»? debata si el aumento de los
rediseñados para la salud se nuestras necesidades nutricionales. impuestos a los estilos de vida
desarrollarán a su máximo La comida será deliciosa sin estar Estos impuestos a los «malos poco saludables da lugar a una
potencial y los ingredientes desprovista del valor nutricional o sin hábitos» podrían justificarse menor libertad personal o a una
tradicionales se reimaginarán. tener que sacrificar la salud. Dada la porque ciertos alimentos son mayor justicia social.
Los científicos expertos en rica tradición y el orgullo culinario más dañinos para el medio
nutrición, por ejemplo, ya están del País Vasco, el futuro puede ser ambiente, costosos para el

T O S
UES
desarrollando nuevas formas de excepcionalmente apasionante sistema de atención sanitaria y

IMP
mantener el dulzor del azúcar para los cocineros vascos.
usando menos cantidad (Véase:
«Una experiencia gastronómica más
saludable y deliciosa», pág. 34).

44 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 45
LA COMIDA COMO
¿QUÉ PASARÍA SI…
ESTILO DE VIDA
6. LA GASTRONOMÍA mejorar nuestra salud.
BASADO EN LA CONFERENCIA DE NUESTRO
PERSONALIZADA TRANSFORMA Una imposición fiscal centrada en la PONENTE INVITADO EL DOCTOR F. XAVIER
LOS ALIMENTOS TRADICIONALES salud y un enfoque personalizado MEDINA.

VASCOS? sobre la salud y la gastronomía Nuestro ponente invitado F. Xavier El País Vasco ha experimentado Si la gastronomía personalizada
A medida que la población del pueden hacer que la comida Medina, director de la Cátedra muchos de estos cambios. Los vascos transforma los alimentos —en función
País Vasco envejece y llega la tradicional vasca se convierta UNESCO de Alimentación, Cultura y fueron de los primeros europeos en de nuestra salud y nuestros sabores
afluencia de nuevos inmigrantes, en un lujo para los turistas de Desarrollo de la Universitat Oberta adaptarse a la comida de las Américas. favoritos— ¿cómo será la comida
¿cómo será la identidad vasca alto nivel. La comida tradicional de Catalunya (UOC), es un defensor Encuentran su origen en América del vasca del futuro? ¿Reconoceríamos su
en 2050? Nuestros ponentes no desaparecerá por completo, de la relación entre la cultura y la Sur platos vascos como el talo (tortilla carácter vasco? Medina cree que «la
invitados están de acuerdo en solo se reservará para ocasiones alimentación. El doctor Medina se de maíz) y las alubias de Tolosa. Más capacidad de transformar diferentes
que el euskera (la lengua vasca) especiales. Hoy se pueden ver inspira en la máxima del escritor recientemente, en los años 70, la elementos y nutrientes en alimentos es
y la gastronomía vasca serán indicios de ello. La delicatessen Manuel Vázquez Montalbán: «El pueblo nouvelle cuisine francesa influyó en el lo que nos hace humanos.» Y si eso es
componentes fundamentales vasca de las angulas (cría de que no come su queso y no bebe desarrollo de la nueva cocina vasca. cierto, podemos estar seguros de que
para mantener la identidad vasca. anguila) era una comida vasca su vino, tiene un grave problema de la comida vasca seguirá evolucionando
Pero si nuestro concepto de de uso común, pero los precios identidad». sin dejar de ser vasca.
alimentación cambia radicalmente actuales (alrededor de 500 €/kg)
de aquí al año 2050, ¿qué pasará las convierten en una especialidad En los últimos años, la UNESCO
con la cultura vasca? reservada para ocasiones ha declarado patrimonio cultural
especiales23. inmaterial muchas tradiciones
Es probable que los cocineros alimentarias, como la dieta
vascos desempeñen un papel ¿Seguirá la gente disfrutando de las mediterránea y la gastronomía
fundamental en el mantenimiento gildas en Donostia o sus famosos francesa. Pero, ¿inmaterial significa
de la identidad vasca a través pintxos pasarán a ser alimentos inmutable? Medina señala que la
de sus restaurantes, los txokos más personalizados en función del cultura alimentaria cambia: «Hoy ya no
(sociedades gastronómicas) y estado de salud de cada uno? Estas comemos como hace 50 años. Y en
nuestras cocinas. Los cocineros podrían ser la clase de preguntas 2050, no comeremos como hoy».
tendrán que luchar por mantener que se hacen los chefs del País
las tradiciones culinarias vascas Vasco.
y personalizar los alimentos para

46 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 47
¿QUÉ PASARÍA SI… ¿QUÉ PASARÍA SI…
7. PARA MEJORAR LA SALUD Las nuevas tecnologías 8. EN EL PAÍS VASCO LA ESPERANZA sido objeto de ensayos clínicos en
DEBEMOS SACRIFICAR emergentes que ayudan a DE VIDA SUPERA LOS 110 AÑOS? animales en 201825. Para el año 2050,
NUESTRA PRIVACIDAD? mejorar la privacidad, desde la Nuestros ponentes invitados de aquí a treinta años, se espera que
Los beneficios de la gastronomía encriptación cuántica hasta las especularon que avances como la estas tecnologías hayan madurado y
personalizada —una vida más blockchains, pueden permitirnos gastronomía personalizada y las sean ya de uso generalizado. Nuestros
saludable, duradera, y con un proteger y controlar mejor la nuevas tecnologías médicas podrían ponentes han especulado que es
menor coste para el sistema forma de utilizar los datos de ayudarnos a extender nuestra posible que las nuevas tecnologías
sanitario— requerirán que carácter personal. Sin embargo, esperanza de vida a los 110 años. alarguen la edad laboral hasta los 80
se compartan gran cantidad será necesario establecer nuevas Los ponentes anticiparon que una años, en lugar de los 65 de hoy en día.
de datos sobre nuestra salud normas y medidas de seguridad población vasca que envejece,
personal con los médicos, los para proteger a los ciudadanos pero que es más longeva, también Nuestra manera de vivir en la
restaurantes y la administración. contra la discriminación generará cambios importantes sociedad vasca tendrá que ser
¿Quién será el titular de nuestra basada en el origen genético en la forma que tenemos de rediseñada, pues se vivirá más.
información genética, del y en el historial médico. Estas entender el envejecimiento, Los hogares se administrarán a
historial de nuestra actividad investigaciones y debates sobre el trabajo y la comunidad. través de una asistencia domiciliaria
física y de nuestra salud? ¿Quién posibles nuevas formas de automatizada y robótica, con
tendrá acceso a estos datos y discriminación y explotación y La nueva esperanza de vida de enfermeras virtuales, por ejemplo, o la
cuál es nuestro papel a la hora sobre cómo protegerse contra 110 años, que supera los 85,8 años compra automatizada de alimentos.
de decidir cómo serán utilizados ellas deben llevarse a cabo hoy actuales, se logrará gracias a las nuevas Más drásticamente, veremos la
por terceros? ¿Cómo podemos en día.   tecnologías que nos permitirán cambiar reinvención del modelo de pueblo,
protegernos del peligro de que los órganos principales con órganos con un énfasis en los espacios
estos datos, recopilados de orgánicos sintéticos acompañadas intergeneracionales habitables.
forma ilegal o maliciosa, puedan con tecnologías similares a las de De los txokos a los edificios de
generar nuevas formas de los ciborgs24. Hoy en día, empresas apartamentos, todo se reinventará
discriminación y estigma social? como Samsung ya han desarrollado para permitir relaciones comunitarias
exoesqueletos para ayudar a los más sólidas entre jóvenes y ancianos.
ancianos, mientras que el uso de
órganos cultivados en laboratorio ha

48 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 49
¿QUÉ PASARÍA SI…
9. LA PRODUCCIÓN DE residuos se reducirán al máximo, obstante, estas tecnologías nos
ALIMENTOS DE PRECISIÓN ya que los agricultores tendrán permitirán producir alimentos
EN EUSKADI ES LA NORMA? mayor información sobre la frescos por encargo, reduciendo
La tecnología juega un papel demanda de los consumidores, y aún más el desperdicio, si se
fundamental en lo que comemos el papel de los intermediarios en tiene en cuenta la cantidad
y cómo lo comemos. Desde la cadena de valor de alimentos de alimentos preparados que
el fitomejoramiento y la deberá evolucionar. Por su lado, quedan sin vender hoy en día.
fermentación hasta la aeroponía, los supermercados se desharán En este proceso de producción,
hace mucho tiempo que los de sus tiendas para convertirse se integraría la aplicación de
seres humanos experimentan en plataformas de distribución nanotecnologías para crear
y adoptan nuevas formas de digital, que entregarán los ingredientes y compuestos
cultivar y procesar los alimentos. alimentos directamente a los con mayor biodisponibilidad,
Nuestros ponentes invitados hogares de los ciudadanos. En aumentando las propiedades
han analizado de qué forma este escenario, los productores — nutritivas de los alimentos.
las nuevas tecnologías pueden los agricultores— podrán realizar
hacer cambios radicales para sus ventas directamente a los
lograr un sistema alimentario más consumidores, y obtener así una
eficiente, sostenible y nutritivo. mayor rentabilidad y eficacia.

Las tecnologías en maduración Las nuevas herramientas para el


—sensores, inteligencia artificial procesamiento de los alimentos
y robótica— permitirán a los producirán alimentos de manera
agricultores cultivar sus productos más eficiente y con menos
de manera más eficiente mediante residuos. La robótica alimentaria,
un seguimiento de la salud de las como las impresoras 3D, podrían
plantas y la aplicación precisa de alterar aún más la distribución de
nutrientes según sea necesario (al los alimentos. No toda la comida
nivel de la planta individual). Los se preparará de esta manera. No

50 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 51
VI PRÓXIMOS
PASOS

52 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 53
01 02 03
COLABORA EXPLOREMOS PARTICIPA
PARA CREAR JUNTOS Para obtener más
información sobre el EN NUESTRO
UN MEJOR ESCENARIOS gastro-challenge,escribe
a: pg@bculinary.com GASTRO-
FUTURO ALTERNATIVOS Participe en el Futuro
CHALLENGE
ALIMENTARIO Colabora con nosotros
de la Gastronomía en
ProjectGastronomia.org
Describe un día en el sector
en un nuevo evento de la producción alimentaria
Colabora con nuestros
de Project Gastronomía Para más información o en Euskadi 2050, basado
expertos multidisciplinarios
para entender mejor los solicitudes específicas, en este Future Report.
en BCCInnovation.
desafíos y oportunidades escríbenos a: ¿Sigue existiendo la figura
Trabaja con nuestros
de la alimentación del pg@bculinary.com del agricultor en 2050?
investigadores expertos en
futuro. Explora nuevas ¿Qué habilidades tiene un
nutrición, investigadores
formas de pensar en el agricultor? ¿Se han redefinido?
multisensoriales y chefs de
sistema alimentario o cómo ¿Cómo se organiza? ¿Qué
investigación y desarrollo
enfocar nuevos proyectos significará la estacionalidad
para crear nuevas técnicas,
empresariales relacionados en Euskadi en 2050?
productos, procesos y
con la alimentación.
empresas relacionados con los
El premio ganador se
alimentos que ayuden a crear
publicará, junto con
un mejor sistema alimentario.
su foto y biografía, en
nuestro Future Report.

54 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 55
VII NUESTRO
ANTERIOR
GASTRO-
CHALLENGE
56 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 57
GANADOR DEL GASTRO-CHALLENGE:

KAII TU
Y LA CENA DE SU
CUMPLEAÑOS NÚMERO
32 EN ALMANAC
EL GASTRO- Estamos encantados de presentarles una de
CHALLENGE SOBRE las muchas respuestas recibidas a nuestro
LONDRES EN 2050
anterior Gastro-challenge, el artefacto del futuro Kaii Tu es un diseñador de productos cuyo
diseñado por Kaii Tu: el menú de la cena de trabajo, que combina el pensamiento analítico
En nuestro Informe sobre y la artesanía, traspasa fronteras: desde
cumpleaños de un londinense en el año 2050.
el futuro de los alimentos muebles y productos de consumo actualmente
en 2050, que fue elaborado comercializados, hasta experiencias interactivas
Este menú analiza el concepto de la alimentación
a partir de nuestro evento y sistemas futuristas. Ha colaborado tanto con
como una experiencia temporal, lo que nos permite
Gastronomía y Diseño startups como con empresas de Fortune 500. Kaii
volver al pasado y nos ayuda a prepararnos para se licenció en la Universidad de Harvard y estudió
Multisensorial en Londres,
el futuro. El trabajo de Tu también examina lo diseño en la Academia de Diseño de Eindhoven y
retamos a nuestros lectores
que significa para un niño de hoy en día tener en el California College of the Arts. Kaii también
a analizar y responder
toda su vida registrada en las redes sociales. escribe sus vivencias como californiano residente
a esta pregunta:
en España y sus aventuras con la comida, la cocina
Puedes ver la cena del 32 cumpleaños de y los viajes en www.pickledelisquare.com
¿Cómo será un menú
Kaii Tu en Almanac en la página web:
saludable, sostenible
http://ProjectGastronomia.org/es/
y delicioso en el
Gastro-Challenges/London2050
Londres de 2050?
Queremos darle las gracias a Kaii y a todas las personas
que han participado en nuestro gastro-challenge.

58 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 59
VIII
SOBRE BASQUE CULINARY CENTER Y PROJECT GASTRONOMÍA

BCCINNOVATION
DE BASQUE
CULINARY PROJECT
CENTER GASTRONOMÍA
BCCInnovation tiene como misión Project Gastronomía tiene como
generar conocimiento aplicado sobre la objeto abordar los desafíos del
gastronomía y las experiencias culinarias sistema alimentario a través de
y trasmitirlo a los profesionales de la la gastronomía con un enfoque
alta cocina, la cadena de valor de la humanista, sostenible, saludable
gastronomía y la sociedad en su conjunto. y delicioso. Y lo hacemos
compartiendo y creando juntos
Entre sus objetivos también se encuentra imágenes del futuro, conversando,
el apoyo a la creación de nuevas iniciativas creando redes y ejecutando
y proyectos empresariales en el sector. acciones prácticas que nos impulsan
a todos hacia el cambio. Aspiramos
El trabajo en red es una premisa a un futuro más saludable y
fundamental para el desarrollo del sostenible, con un enfoque
proyecto de BCCInnovation. sistémico: de la granja a la mesa.

60 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 61
IX APÉNDICE
BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES

INVITADOS Y NOTAS A PIE DE PÁGINA

62 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 63
BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES INVITADOS

Blanca del Noval Dra. Sonia Gaztambide Sáenz Magdalena Górska Dr. F. Xavier Medina
BCCInnovation Hospital Universitario de Cruces BSH Home Appliances Universitat Oberta de Catalunya
Es chef investigadora en BCulinaryLAB, donde estudia y desarrolla La Dra. Sonia Gaztambide Es jefe del Servicio de Endocrinología y Magdalena Górska es miembro del equipo de Innovación Corporativa F. Xavier Medina es codirector y profesor del Departamento de
productos utilizando técnicas y materiales como la fermentación y Nutrición del Hospital Universitario de Cruces y Profesora titular de de BSH, especializado en tecnologías cognitivas, con proyectos Sistemas Alimentarios, Cultura y Sociedad/Nutrición de la Facultad de
las plantas silvestres. Poniendo la sostenibilidad en el centro de cada medicina de la UPV/EHU. Es miembro del grupo de investigación de relacionados con la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje Ciencias de la Salud, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es
estudio y proceso de desarrollo, Del Noval utiliza nuevas técnicas Endocrinología, Metabolismo, Nutrición y Enfermedades renales del natural, la visión artificial y la ciencia de datos aplicada al ámbito de los director de la cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo en
para convertir los «descartes de comida» en productos con valor IIS Biocruces Bizkaia. También es miembro del CIBERDEM y participa alimentos y la cocina. la misma universidad e investigador principal del grupo de investigación
gastronómico. en la realización del estudio di@betes y del CIBERER. «FoodLab. Grupo interdisciplinario en alimentación, nutrición, sociedad
Magdalena cuenta con una amplia experiencia en robótica. Licenciada y salud».
Cursó la licenciatura en Gastronomía y Artes Culinarias en Basque Ha trabajado en el campo de la neuroendocrinología y la diabetes, por la facultad de Mecatrónica, ha trabajado en áreas relacionadas con
Culinary Center (San Sebastián). Desde entonces, ha trabajado en haciendo hincapié en las complicaciones, los aspectos genéticos y la casas inteligentes e inteligencia artificial en empresas como Samsung. Con anterioridad, fue investigador titular y responsable de Proyectos
diferentes restaurantes de renombre de todo el mundo, por ejemplo, el educación. Es representante nacional en D.E.S.G. (Education group of sobre las Culturas Mediterráneas, Universidades e Investigación del
IndeWulf (Bélgica) y Central (Perú). the European Association for the Study of Diabetes). Ha publicado También ha mostrado interés por las interfaces cerebro-computadora Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) de Barcelona (1991-2009).
más de 100 artículos y 200 comunicaciones de ámbito nacional e y actualmente desarrolla una investigación en este campo en el marco Ha sido galardonado y distinguido en numerosas ocasiones. Destacan
BCulinaryLAB forma parte del departamento de investigación y internacional, capítulos de libros y proyectos de investigación. de su doctorado en la Warsaw University of Technology. Parte de sus el premio Andrés de Irujo del Gobierno Vasco a su tesis doctoral y el
desarrollo de BCCinnovation del Basque Culinary Center, una facultad investigaciones se han llevado a cabo en el Instituto de Investigación premio GormandBooks, en distintas modalidades, que ha recibido cinco
y centro de investigación pionero que tiene por objetivo promover el Sonia Gaztambide es doctora en Medicina por la Universidad del para Ingeniería y Descubrimiento del Conocimiento, en la Auckland veces.
potencial socioeconómico de la gastronomía a través de la educación, País Vasco (UPV/EHU), especialidad de Endocrinología y Nutrición. University of Technology.
la investigación y la innovación. Finalizó su formación clínica y básica con estancias en el University Es doctor en Antropología Social por la Universitat de Barcelona. Es
Hospital de Cardiff (Gales, Dr. Scanlon), el Massachussets General presidente de la International Commission on the Anthropology of
Hospital de Boston (EE.UU., Dra. Klibanski) y la Clínica Anderson de Food and Nutrition (ICAF) y miembro del Consejo de la Alimentación
Houston (EE.UU., Dr. Sherman). de Catalunya (Consejería de Agricultura de la Generalitat). También es
miembro de la Sociedad de Estudios Vascos, Eusko Ikaskuntza.
Es presidenta de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes
y miembro de Jakiunde. Ha sido presidenta de la Sociedad
Española de Diabetes y vicepresidenta de la Sociedad Española de
Endocrinología y Nutrición.

64 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 65
BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES INVITADOS

Dr. Aitor Moreno Fernández de Leceta Prof. José M. Ordovás Ramón Perisé Nick Popovici
Ibermática Universidad de Tufts Mugaritz Vita Mojo
Aitor Moreno Fernández de Leceta es director del Departamento de El doctor José M. Ordovás es profesor de Nutrición y Genética e Ramón Perisé lidera proyectos de creatividad e investigación en Mugaritz. Nick Popovici fundó Vita Mojo, una plataforma SaaS (Software como
Sistemas Inteligentes de Control y Gestión de Ibermática. Gestiona investigador sénior y director de laboratorio de Nutrición y Genómica Desde su departamento de I+D profundiza en propuestas que van desde Servicio) para el sector de la restauración. Nick cree que cuando
proyectos relacionados con la implantación de sistemas de control del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad el binomio gastronomía-salud hasta las últimas tecnologías aplicadas a las hablamos de comida, todos los seres humanos somos diferentes.
basados en redes neuronales, algoritmos genéticos, sistemas de lógica de Tufts en Boston. Es también profesor de genética y farmacología en experiencias multisensoriales. En este, se dedica a la experimentación con Tenemos gustos, apetitos, objetivos y ADN diferentes.
difusa y sistemas expertos mediante el análisis de grandes volúmenes la Universidad de Tufts. Además, es investigador sénior en el CNIC, y en fermentos desde 2011.
de información (DataMining) y con la detección de información el instituto IMDEA Alimentación en España. La plataforma de Vita Mojo empodera a sus clientes para personalizar
relevante en internet (semántica, ontologías y LinkedData). Antes de incorporarse como becario en Mugaritz, se inscribió en la Escuela sus experiencias culinarias y sus platos en función de sus necesidades
El interés científico del doctor Ordovás se centra en el estudio de los Universitaria de Hostelería de Sant Pol de Mar. Una vez finalizadas sus particulares. Al mismo tiempo, tras bastidores, Vita Mojo se centra en
Participa en la gestión de proyectos de I+D a nivel nacional y europeo factores genéticos y epigenéticos que predisponen a las enfermedades prácticas, pasó a formar parte del equipo de cocina y, en 2011, comenzó automatizar las tareas repetitivas a través de algoritmos inteligentes y
en áreas de aplicación de la inteligencia artificial. Ha trabajado como crónicas asociadas a la edad (p.ej., enfermedades cardiovasculares, a trabajar en el Departamento de I+D. En estos momentos, participa en robótica.
analista en PeopleSoft y SAP en Cegasa Internacional. Es profesor obesidad y diabetes) y su interacción con los factores ambientales y una gran variedad de proyectos multidisciplinares, entre la ciencia y la
especializado en Analítica Avanzada (BigAnalysis) del máster en Big conductuales, especialmente la dieta. El doctor Ordovás es considerado gastronomía, la gastronomía y el arte. Antes de fundar Vita Mojo, Nick pasó ocho años trabajando en el sector
Data y Business Intelligence de la Universidad de Deusto y doctor en un investigador pionero y uno de los mayores expertos en el ámbito financiero como gestor de la cartera de productos para BlackRock
Inteligencia Artificial. mundial en el estudio de la interacción entre la dieta y los genes y, más recientemente, para Schroders. Cursó su licenciatura en
relacionados con las características cardiometabólicas. A lo largo de su Administración Internacional de Empresas
carrera, el doctor Ordovás ha recibido numerosos honores y premios en la Universidad de Dickinson
por sus logros científicos.

Ordovás realizó estudios universitarios en Química y se doctoró


en Bioquímica por la Universidad de Zaragoza. Realizó su trabajo
postdoctoral en el MIT, en Harvard y Tufts.

Fue miembro del consejo de Alimentación y Nutrición del National


Academies y del Comité Asesor del Centro Nacional de Toxicología
de la FDA. Actualmente participa en múltiples comités directivos
nacionales e internacionales, en comités científicos de revisión y
asesoramiento y en consejos editoriales.

66 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 67
BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES INVITADOS

Diego Prado Dr. Pedro Luis Prieto Hontoria Prof. Daniel Ramón Vidal Prof. Guillermo Reglero
BCCInnovation Fresh Business Perú Archer Daniels Midland Co Instituto IMDEA Alimentación
Actualmente trabaja como chef investigador en BCCInnovation, centro El doctor Pedro Luis Prieto Hontoria es gerente de Innovación en Fresh El profesor Daniel Ramón Vidal es vicepresidente de I+D en Nutrición y El profesor Guillermo J. Reglero es catedrático de Ciencias de la
tecnológico de investigación y desarrollo de Basque Culinary Center Business Perú, donde trabaja en la generación de alimentos saludables Salud de la empresa norteamericana ADM (Archer Daniels Midland Co). Alimentación de la Universidad Autónoma de Madrid. También es
en San Sebastián, España. Es coordinador de la cocina/laboratorio con la biodiversidad peruana. Sus resultados tecnológicos se han recogido en más de cien patentes investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones
BCulinaryLAB. La cocina/laboratorio se centra principalmente en la nacionales e internacionales, la mayoría de ellas transferidas y en uso. Científicas. En la actualidad es director del Instituto IMDEA
innovación y la creatividad centradas en técnicas y productos como Ha trabajado como director de Postgrados e Investigación de la Asimismo, cuenta con más de 150 artículos publicados en revistas Alimentación.
la fermentación y las plantas silvestres comestibles. En BCulinaryLAB, Universidad SEK (Chile) durante cuatro años y como profesor internacionales y ha obtenido varios premios de gran prestigio.
Prado utiliza nuevas técnicas para revalorizar los «residuos alimenticios» investigador en la Universidad Internacional SEK (Ecuador). Es miembro Entre 2002 y 2006 fue gestor del Área de Ciencia y Tecnología de
para el desarrollo de productos gastronómicos, como parte de sus de diversos comités como la Red Científica de ACHIPIA, Fundación Es secretario en la Sociedad Española de Biotecnología y miembro del Alimentos del Plan Nacional de I+D+I. Su línea de investigación está
esfuerzos por apoyar la sostenibilidad. Chile Vive Sano (parte de Revolución Saludable) y el Comité Asesor de Comité Científico del «Microbial Resource Research Infraestructure». dirigida al diseño y validación de productos alimentarios de uso
Gastronomía del Consejo Nacional de la Cultura del Gobierno de Chile. Pertenece a la junta directiva del Bio-Based Industries Joint Undertaking específico para la salud.
Chileno, estudió en la Universidad Católica de Chile, y empezó su de la UE y al consejo rector del Consejo Superior de Investigaciones
carrera en el restaurante Boragó como sous chef en el departamento Es asesor-consultor de innovación agroalimentaria para empresas Científicas. Además, es vicepresidente de la junta directiva de la patronal Ha dirigido diversos proyectos regionales, estatales y europeos de
de I+D. Boragó ocupa en estos momentos la segunda posición entre en Perú, Chile y diferentes programas gubernamentales. También de empresas biotecnológicas española ASEBIO. financiación pública y privada. Es autor de más de 250 publicaciones
los 50 mejores restaurantes de América Latina (Lista de San Pellegrino es miembro de paneles de evaluación de innovación alimentaria en de impacto internacional, que han sido citadas más 4000 veces y de 3
de los mejores 50 restaurantes). Después de finalizar su etapa en el diferentes países de Latinoamérica. Es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universitat patentes en explotación.
restaurante Noma en Dinamarca, trabajó en su propio taller culinario en de València. Realizó estancias posdoctorales en la Sección de
Santiago de Chile, Prado.Taller, y antes de trasladarse al País Vasco para Doctor en Alimentación, Fisiología y Salud por la Universidad de Microorganismos Industriales del Departamento de Genética de la En 2001 recibió el Premio Archer Daniels otorgado por la American Oil
ocupar su cargo actual. Navarra. Cursó un máster europeo en Nutrición y Metabolismo en la Universidad de Agricultura de Wageningen (Holanda). Fue catedrático de Chemists Society. En 2008 recibió el Premio de la Sociedad Española
Universidad de Navarra, y es licenciado en Ciencia y Tecnología de Tecnología de los Alimentos de la Universitat de València y profesor de de Gastronomía al Mejor Investigador en Ciencias de la Alimentación.
los Alimentos y diplomado en Nutrición Humana y Dietética por la investigación en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos También se le ha concedido la medalla de Honor al Fomento de la
Universidad San Pablo CEU. (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Invención 2015 de la Fundación García Cabrerizo.

68 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 69
NOTAS A PIE DE PÁGINA
Departamento de Desarrollo Económico e
1 7
Zeevi, D., Korem, T., Zmora, N., Halpern, Z., 13
Rizo, J., Guillén, D., Farrés, A., Díaz-Ruiz, G., 9
Møller, P.: «Gastrophysics in the brain and body.»
Infraestructuras. Plan Estratégico de la Gastronomía Elinav, E., Correspondence ES, et al. «Personalized Sánchez, S., Wacher, C., et al. «Omics in traditional Flavour 2013, 2:8.
y Alimentación de Euskadi 2020 [Internet]. 2017 Nutrition by Prediction of Glycemic Responses». vegetable fermented foods and beverages.» Critical
[mencionado el 30 de enero de 2019]. Disponible Cell, 2015;163:1079–94. Reviews in Food Science and Nutrition, 2018:1–19. 20
Forde, C. G. «Flavor perception and satiation.»
en: http://www. Flavor, 2016;251–76.
euskadi.eus/plan-estrategico-de-la-gastronomia- 8
Osadchiy, V., Labus, J. S., Gupta, A., et al. 14
Ross, R. P., Hill, C., Stanton, C., Sugrue, I., Hill,
yalimentacion-de-euskadi-2020plan- «Correlation of tryptophan metabolites with D., Arendt, E. «Recent advances in microbial 21
Howes, L. (2019, January 16). «Engineered E. coli
departamental/plan-estrategico-de-la-gastronomia- connectivity of extended central reward network in fermentation for dairy and health.» F1000Research. scavenges excess ammonia in the gut.» Extraído
y-alimentacionde-euskadi-2020/web01-a2elikal/es/ healthy subjects». PLoS One. 2018.13(8):e0201772. 2017;6-751 de https://cen.acs.org/biological-chemistry/
microbiome/Engineered-E-coli-scavenges-
2
Foreman, K. J., et al. «Forecasting Life Expectancy, 9
Pedret, A., Valls, R. M., Calderón-Pérez, L., Llauradó, Bartonkova, I., Dvorak, Z. «Essential oils of
15
excess/97/i3
Years of Life Lost, and All-Cause and Cause-Specific E., Companys, J., Pla-Pagà, L., et al. «Effects of culinary herbs and spices activate PXR and induce
Mortality for 250 Causes of Death: Reference and daily consumption of the probiotic Bifidobacterium CYP3A4 in human intestinal and hepatic in vitro 22
Gartenberg, C. (2018, July 26). «Spotify hits 83
Alternative Scenarios for 2016–40 for 195 Countries animalis subsp. lactis CECT 8145 on anthropometric models.» Toxicology Letters. 2018;296,1-9. million paid subscribers.» Disponible en: https://
and Territories.» Lancet, 2018; 392, 2052–2090. adiposity biomarkers in abdominally obese subjects: www.theverge.com/2018/7/26/17616404/spotify-
a randomized controlled trial.» International Journal 16
Corella, D., Carrasco, P., Sorlí, J. V., et al. paid-subscribers-83-million-streaming-music-
3
Euskal Estatistika Erakundea/Instituto Vasco de of Obesity, 2018. «Mediterranean diet reduces the adverse effect quarterly-results
Estadística. «La población de la C.A. de Euskadi of the TCF7L2-rs7903146 polymorphism on
gana casi 4.000 personas en 2017» [Internet]. 2017. 10
Youn, S. (2018, December 11). «An Apple Watch cardiovascular risk factors and stroke incidence: a 23
Angulas Ibaigune – Angulas
Disponible en: http://en.eustat.eus/elementos/ told a 46-year-old man he had an irregular randomized controlled trial in a high-cardiovascular- frescas cocidas [Internet]. [mencionado el 23 de
ele0014400/The_population_of_the_Basque__ heartbeat. It was right.» Disponible en: https:// risk population.» Diabetes Care. 2013.36(11):3803–11. enero de 2019]. Disponible en: https://www.
Country_increased_by_almost_4000_in_2017/ abcnews.go.com/beta-story-container/Health/ angulasibaigune.es/tienda/angulas-ibaigunefrescas-
not0014445_i.html. apple-watch-told-46-year-man-irregular-heartbeat/ 17
Barragán, R., Coltell, O., Portolés, O., et al. cocidas/?attribute_peso=100gr
story?id=59726093 «Bitter, Sweet, Salty, Sour and Umami Taste
4
Euskal Estatistika Erakundea/Instituto Vasco de Perception Decreases with Age: Sex-Specific 24
Boseley, S. «Spain to beat Japan in world life
Estadística. «La C.A. de Euskadi podría llegar a Serrano, J. P., Latorre, J. M., Gatz, M. International
11
Analysis, Modulation by Genetic Variants and expectancy league table for 2040» [Internet].
ganar 28.800 habitantes en el año 2061» [Internet]. Spotlight Spain: «Promoting the Welfare of Older Taste-Preference Associations in 18 to 80 Year-Old The Guardian. Guardian News and Media; 2018
Euskal AEko datu estatistikoak. Euskal Estatistika Adults in the Context of Population Aging.» The Subjects.» Nutrients. 2018.10(10):1539. [mencionado el 23 de enero de 2019]. Disponible
Erakundea; 2018 [mencionado el 30 de enero Gerontologist, 2014;54:733–40. en: https://www.theguardian.com/world/2018/
de 2019]. Disponible en: http://en.eustat.eus/ 18
Nestlé Group. (27 de marzo de 2018). «Nestlé’s oct/16/spain-to-beat-japan-2040-world-life-
elementos/ele0015200/ti_The_Basque_Country_ 12
Mc Ardle, R., Morris, R., Hickey, A., Del Din, Milkybar world first with innovation to reduce expectancy-league-table
could_have_28800_more_inhabitants_in_2061/ S., Koychev, I., Gunn, R. N., et al. «Gait in Mild sugar by 30%.» Disponible en: https://www.nestle.
not0015236_i.html Alzheimer’s Disease: Feasibility of Multi-Center com/media/news/nestle-milkybar-wowsomes- 25
UTMB. «UTMB researchers successfully
Measurement in the Clinic and Home with innovation-sugar-reduction transplant bioengineered lung» [Internet]. The
5
De la conferencia del Dr. Gaztambide. Body-Worn Sensors: A Pilot Study.» Journal of UTMB Newsroom. The University of Texas Medical
Alzheimer’s Disease, 2018;63:331–41. Branch; 2018 [mencionado el 23 de enero de 2019].
6
De la conferencia del Dr. Gaztambide. Disponible en: https://www.utmb.edu/newsroom/
article11815.aspx

70 | HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA HACIA LA GASTRONOMÍA PERSONALIZADA 2050 PROJECT GASTRONOMIA | 71

También podría gustarte