Está en la página 1de 2

Video de presentación

Del miércoles 17 al miércoles 24 de agosto de 2022

Plazo límite de entrega: miércoles 24 de agosto


Curso: Información y Cultura Digital
2022-2
1. Sobre la calificación:
● Esta actividad será considerada como parte del rubro: “Participación en clase”.

2. Objetivo de la actividad:
● Conocernos y aproximarnos a las expectativas que cada estudiante tiene del curso.

4. Tema del video de presentación:


Elabore un video de presentación. Para ello puede utilizar su celular o algún otro
dispositivo para grabar. Es importante que usted aparezca en el vídeo.

Se sugiere la siguiente estructura, pero es válido que utilice su creatividad y otro tipo de
estructura:
• Nombre
• Consumos cotidianos: ¿qué tipo de música, series, libros, aplicaciones,
películas, videojuegos, etc. utilizas?
• Especialidad y/o intereses académicos.
• Expectativas: ¿Qué esperas del curso?

Recuerda:
● Utilizar lenguaje formal y académico.
● Este es un espacio de aprendizaje seguro, por lo que no se permiten calificativos que
generen discriminación de ningún tipo.

5. Advertencia: evite Advertencia: evite el plagio


Tener en cuenta que toda transcripción de un texto ajeno deberá ir entrecomillada citando el
autor o autora y la fuente correspondiente. Toda utilización de una idea ajena deberá hacer
referencia a su autor o autora. El plagio será sancionado.

“El plagio se consuma en dos circunstancias: cuando usamos las ideas textuales de otro y no
las colocamos entre comillas o cuando no damos a quien nos lee o nos escucha la indicación
suficiente como para que sepa de qué autor, libro, documento, circunstancia fue tomada la
idea ajena.
Se plagia cuando una idea textual de otro es reproducida por nosotros sin ponerla entre
comillas o sin hacer la referencia al lugar o circunstancia de la cual fue extraída. Son dos
requisitos cuando se trata de una idea textualmente utilizada. Basta que falte uno de ellos (las
comillas o la referencia) para que se produzca el plagio” [1].

[1] Vicerrectorado Académico de la PUCP. “Por qué y cómo debemos combatir el plagio”.

También podría gustarte