Está en la página 1de 40

d á c tic a

Di

U nid ad
2 Cuaderno del profesorado

Índice

Introducción 3

1 El agua, fuente de vida 4

2 Objetivos de la Unidad Didáctica 5

3 Mapa o red conceptual de contenidos 6

4 Objetivos didácticos 7

5 Relación con el currículo escolar de 2º Ciclo


de la E.S.O. 8

6 Criterios metodológicos generales 9

7 Propuesta y secuencia de actividades 10

8 Apuntes para la evaluación 33

9 Recursos, materiales y bibliografía 34

Edición
Gobierno de Aragón
Departamento de Medio Ambiente

Dirección técnica
Diputación General de Aragón
Matilde Cabrera Millet
Fernando López Martín

Concepción, realización y textos


Colectivo de Educación Ambiental SL (CEAM SL)
Jesús de la Osa Tomás
Ignacio Benedí Gracia
Henri Bourrut Lacouture
Patricia Eito Aladrén

Diseño gráfico e ilustración


Colectivo de Educación Ambiental SL (CEAM SL)
Versus sobre diseño original de Samuel Aznar

Depósito legal

Imprime
INO reproducciones, s. a. Impreso en papel 100% reciclado, libre de cloro
d á c tic a
Di

U nid ad
3 Cuaderno del profesorado

Introducción

Estimados profesores y profesoras:


La Unidad Didáctica "El agua, fuente de vida", que tenéis entre vuestras manos, forma parte de una serie
de materiales educativos para Educación Secundaria Obligatoria que edita el Departamento de Medio
Ambiente del Gobierno de Aragón. Esta serie de materiales didácticos de Educación Ambiental se inició
con una unidad sobre el Plan de Residuos Sólidos Urbanos de Aragón (1999) y se continúa con otras
tres: 1) El agua, fuente de vida 2) La contaminación: vivir sin contaminar y 3) La biodiversidad, un
mundo de vida. Todos ellos pretenden resultaros herramientas útiles para trabajar diversos aspectos de
Educación Ambiental desde una perspectiva educativa y curricular.

Se ha concebido como una Unidad Didáctica adaptada a Segundo Ciclo de Educación Secundaria
Obligatoria, desde una perspectiva de la Educación Ambiental como materia transversal del currículo y
como educación en valores. Por ello veréis que muchas de las actividades propuestas van dirigidas, no
sólo a informar y trabajar conceptos, sino a desarrollar procedimientos y habilidades e intentar contri-
buir a la clarificación de valores y toma de postura, ámbito de las actitudes en el que se mueve la
Educación Ambiental. La Unidad Didáctica consta de:

■ un cuaderno del profesorado, en el que se abordan todos los apartados importantes de la Unidad de
cara a su utilización por vosotros, con las orientaciones didácticas y metodológicas necesarias. Así se
indican los objetivos, contenidos, metodología, desarrollo, secuencia de actividades y propuestas eva-
luativas, además de proporcionar una información básica mínima sobre los contenidos de la ficha
correspondiente que os facilite vuestra labor educativa. En la bibliografía podéis hallar recursos y
documentos para ampliar esa información básica, algunos de ellos adaptados además al mundo edu-
cativo, centrándonos aquí en los aspectos didácticos y de desarrollo de la UD.

■ una colección de fichas directamente utilizables por el alumnado, incluidas en una carpeta, pero que
pretende ser más que un simple fichero de actividades. Las diferentes actividades que contienen las
fichas se encuentran dotadas de una secuencia y una coherencia interna de tal manera que su apli-
cación en el aula pueda propiciar un aprendizaje significativo de los contenidos propuestos. No obs-
tante a vosotros os corresponde la selección y aplicación de ellas de acuerdo al PEC y al PCC, a
vuestras programaciones, necesidades, motivación y tiempo disponible. En el apartado 6 (metodolo-
gía) os sugerimos algunas propuestas abiertas para desarrollar la Unidad Didáctica. Se ha intentado
que las estrategias de aprendizaje sean variadas.

Las actividades presentadas pueden ser trabajadas desde áreas muy diferentes por parte del profesora-
do del centro. Por otra parte, los contenidos tienen un carácter curricular y pueden servir para refor-
zar diversos aspectos en torno al agua, si bien el ahorro, el cuidado y el uso eficiente del agua en
diferentes ámbitos y usos constituyen quizá el eje principal de los contenidos seleccionados.

Insistimos en que la unidad hace mayor hincapié en los aspectos de usos, hábitos y tecnologías ahorra-
doras y eficientes y cuidado del agua. Los aspectos de contaminación del agua se tratan en esta unidad
del agua, pero se realiza un análisis de mayor profundidad y extensión de sus causas en la unidad de la
contaminación, (fichas 10, 11, 12, 13, 14 y 16 de la unidad “La contaminación: vivir sin contaminar”)
por lo que si se quiere ahondar en este campo pueden utilizarse actividades de ambas unidades.

Os animamos a poner en práctica esta Unidad y a que, si lo hacéis, compartáis con nosotros vuestras
opiniones, resultados y sugerencias. Para ello os invitamos a que nos enviéis el cuestionario adjunto.
Podéis cumplimentarlo y enviarlo a la dirección indicada. Esperamos que estos materiales resulten de
vuestro agrado y os ayuden y faciliten la tarea de trabajar, dentro del marco educativo formal, esta área
transversal tan importante para el futuro del planeta como es la Educación Ambiental. Gracias por vues-
tra colaboración.
d á c tic a
Di

U nid ad
4 Cuaderno del profesorado

1 El agua, fuente de vida

Sin agua no hay vida posible… Es un bien preciado, indispensable…


Tanto para hombres como para animales y plantas es un elemento
de primera necesidad… Alterar la calidad del agua es perjudicar la
vida del hombre y la de los seres que de ella dependen… La pro-
tección de las aguas implica un importante esfuerzo de debate y de
información al público.

(Carta Europea del Agua)

E
l agua es siempre un tema de actualidad, aunque quizá
mayor en los albores del siglo XXI, en un mundo cada vez más poblado y en el que según datos de la ONU, 1.400 millo-
nes de personas carecen de agua potable en el mundo. A la vez, la demanda de agua, impulsada por un mejor nivel de
vida y de producción de alimentos, crece el doble que la población. Unos 550 millones de personas viven en países con
escasez de agua y se espera que en el año 2010 serán 1.000 millones. Sin agua no hay vida y la vida es agua. El siglo
XXI será un siglo con escasez en muchos lugares en que habremos de reformularnos definitivamente nuestra relación con
el líquido elemento para ahorrarlo y cuidarlo.

La unidad ve su edición en unos momentos en que el agua acapara toda nuestra atención y la de los medios de comuni-
cación y en un momento crucial para el planeta y para nuestra comunidad autónoma, en lo que a usos y cuidado del agua
se refiere. El Plan Hidrológico Nacional plantea fuertes debates entre diversos grupos sociales. La reciente directiva marco
de aguas de la Unión Europea ha establecido el nuevo enfoque comunitario de actuación en el ámbito de la política de
aguas y en los próximos años deberá trasponerse a las legislaciones nacionales. Y ya desde hace un tiempo avanza impa-
rable la idea de que es imprescindible extender una nueva cultura del agua, propugnada por numerosos grupos sociales
(científicos, gestores, ecologistas…), basada en el uso eficiente del recurso, en el ahorro de agua y en el cuidado por la
calidad de la misma y de los sistemas naturales que sustenta y que establezca sistemas de gestión de la demanda en vez
de estar basada en la oferta indiscriminada de recursos hídricos.

En este contexto presentamos esta unidad didáctica "El agua, fuente de vida" que, junto con algunas otras fichas de la uni-
dad de la misma serie "La contaminación: vivir sin contaminar" en las que se incide más en los aspectos de la contami-
nación, abordan este vasto y complejo tema desde la perspectiva de la Educación Ambiental. Esta perspectiva ha querido
ser múltiple, diversa, multidisciplinar y tomar como fundamento la nueva cultura del agua, con la que necesariamente ha
de identificarse la Educación Ambiental. En ellas se abordan muchos aspectos (y, sin duda, podrían abordarse muchos
más) para entender lo más esencial de la problemática del agua y la contribución personal y social que podemos hacer a
su ahorro, mejor gestión y menor contaminación.

La distribución de contenidos a lo largo de estas fichas, reflejados también en el esquema conceptual, es la siguiente:

Nos es difícil imaginarnos un mundo sin agua ya que la necesitamos para muchas cosas (ficha 1). La mayoría del agua
presente en la naturaleza es agua salada o agua dulce de difícil acceso, por lo que el agua dulce accesible de la que dis-
ponemos es un valioso y escaso recurso (ficha 2). Toda esa agua circula en nuestro planeta a través del ciclo hidrológico,
constituyendo un recurso renovable pero limitado (ficha 3). Las propiedades físico-químicas del agua son muy especiales,
lo que ha permitido que sea el origen, la base y el sustento de la vida (fichas 4 y 5). Todos los ecosistemas y la biodiver-
sidad requieren del agua para su funcionamiento y conservación; esto se hace más evidente en los ecosistemas acuáti-
cos (ficha 6). Las personas utilizamos el agua para numerosos usos, siendo la cantidad total y la proporción entre los
distintos usos muy variable según las zonas del mundo. (ficha 7). La agricultura de regadío es el uso que más agua con-
sume; por ello deben promoverse sistemas de irrigación eficientes y ahorradores y planificar racionalmente los nuevos
regadíos (ficha 8). El agua interviene en la mayoría de los procesos industriales, que deben realizarse de la manera más
eficiente y ahorradora y con procesos y tecnologías limpias que prevengan su contaminación (ficha 9). En nuestras casas
utilizamos agua y según adoptemos o no sencillos hábitos y tecnologías ahorradoras, podemos ahorrar mucha agua (fichas
10 y 11). Tras su uso, podemos contaminar el agua en diferentes momentos del ciclo, provocando contaminación quími-
ca, física o biológica, que es preciso reducir al máximo (ficha 12). El abastecimiento de agua potable en nuestros hoga-
res precisa diversas fases, entre las que destaca la potabilización y particularmente la desinfección (ficha 13). Las masas
de agua poseen un importante poder de autodepuración que no debemos rebasar, (ficha 14) debiendo tomar actitudes de
cuidado del agua en nuestra propia casa (ficha 15). Para devolver esa agua que hemos utilizado en las mejores condicio-
nes existen, además, las depuradoras de aguas residuales, que pueden ser de diversos tipos (ficha 16). Todos esos pro-
cesos se dan en nuestra propia localidad y podemos conocerlos de una manera concreta y cercana y debemos valorar
más el agua de que disponemos, que suele ser barata (ficha 17). La ecoauditoría del agua nos permite establecer un plan
para ahorrar y cuidar el agua en nuestro centro educativo (fichas 19 y 20). Podemos valorar lo que pensamos del agua
y el trabajo que hemos realizado (ficha 21).
d á c tic a
Di

U nid ad
5 Cuaderno del profesorado

2 Objetivos de la Unidad Didáctica

Objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria


Entre los objetivos de Etapa más estrechamente relacionados con la Unidad se encuentran los siguientes:
b) interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y téc-
nicos, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre procesos implicados en su uso.
d) elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia,
mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lógico, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido.
f) relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes…
g) analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los dere-
chos y deberes de los ciudadanos y adoptar juicios personales con respecto a ellos.
i) analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico; valorar las repercusiones que sobre él
tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento
determinante de la calidad de vida.
j) conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico, sus aplicaciones e incidencia en su medio físico y social.

Objetivos generales de la Unidad “El agua, fuente de vida”


Los objetivos generales que se pretenden alcanzar con el desarrollo de la Unidad Didáctica son los siguientes:
■ Comprender la importancia del agua como un recurso limitado, valioso, escaso e imprescindible para los seres vivos,
el funcionamiento de los ecosistemas y el adecuado desarrollo de las sociedades humanas.
■ Apreciar y detectar las principales necesidades y problemas ambientales, sociales y de salud relacionados con los
diversos usos del agua, tanto en nuestro entorno más cercano como en el resto del planeta.
■ Apuntar soluciones positivas, imaginativas, solidarias y sostenibles a las problemáticas relacionadas con el agua y los
ecosistemas acuáticos desde cuatro ámbitos: 1) buenas prácticas 2) hábitos y comportamientos 3) tecnologías aho-
rradoras, eficientes y menos contaminantes 4) conservación de la biodiversidad más ligada al agua.
■ Valorar la importancia de la participación individual y colectiva en el ahorro y cuidado del agua como forma de uso más
racional de los recursos, de disminución de las afecciones negativas al entorno, y de preservación de la calidad del
agua, apreciando los beneficios ambientales y sociales que conllevan.
■ Ayudar a adquirir hábitos y utilizar tecnologías de ahorro y cuidado del agua, a nivel individual y social, que favorezcan
su uso eficiente y solidario.
Estos objetivos generales se concretan en los objetivos didácticos, en los objetivos de cada actividad, y en los contenidos
que se correlacionan con ellos, resumidos en el esquema conceptual. Son las capacidades que esperamos adquieran nues-
tros alumnos tras realizar las diferentes actividades de la secuencia de la Unidad Didáctica.
EL AGUA

forma parte de posee unas es un

EL CICLO PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS RECURSO ESCASO


HIDROLÓGICO ESPECIALES E IMPRESCINDIBLE

en el que intervienen que la han convertido en que utilizamos para del que precisamos una del que es preciso preservar la del que debemos realizar un que exige hoy

DIFERENTES CANTIDAD UNA NUEVA


AGUAS ORIGEN Y SUSTENTO DE MÍNIMA CALIDAD USO USO CULTURA DEL
USOS AHORRO EFICIENTE SOLIDARIO
SUPERFICIALES LA VIDA EN LA TIERRA AGUA
AGUAS
SUBTERRÁNEAS
aparecen en la siguiente red conceptual.

como para permitir el adecuado para garantizar


OCÉANOS donde desempeña un papel esencial en
Y MARES mediante

VAPOR DE DESARROLLO
AGUA

LOS ECOSISTEMAS Y SALUD TECNOLOGÍAS HÁBITOS


SERES VIVOS EL CLIMA AHORRADORAS AHORRADORES
LA BIODIVERSIDAD URBANOS HUMANA U nid ad
de distintas
Di

DOMÉSTICOS
lo que implica su adecuado
6

INDUSTRIALES PERSONAS Y que podemos aplicar


d á c tic a

SOCIEDADES
L

AGRÍCOLAS
ABASTECIMIENTO POTABILIZACIÓN EN NUESTRO CENTRO
EDUCATIVO O FAMILIA
RECREATIVOS que disponemos de ella
sobre en cantidades muy
ENERGÉTICOS

DESIGUALES EFECTOS
NEGATIVOS

EFECTOS que pueden implicar la que pueden generar pueden tener


NEGATIVOS
Cuaderno del profesorado

puede tener CONSTRUCCIÓN DE DETRACCIÓN DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS


INFRAESTRUCTURAS CAUDALES mejoran

que según su origen es que puede ser de naturaleza que debe reducirse mediante

CAMBIO DE HÁBITOS BUENAS PRÁCTICAS PROCESOS DEPURACIÓN VIGILANCIA,


PUNTUAL: VERTIDOS DE DIFUSO: CONTAMINACIÓN FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA PERSONALES Y AGRÍCOLAS, INDUSTRIALES DE AGUAS CONTROL Y
AGUAS RESIDUALES AGRARIA SOCIALES INDUSTRIALES... LIMPIOS RESIDUALES NORMATIVA

algunas de las cuales


podemos aplicar
3 Mapa o red conceptual de contenidos

EN NUESTRO CENTRO
EDUCATIVO O FAMILIA
os contenidos de la Unidad Didáctica jerarquizados y relacionados entre sí,
d á c tic a
Di

U nid ad
7 Cuaderno del profesorado

4 Objetivos didácticos

E
n la tabla 1 se formulan los objetivos didácticos o terminales
de esta Unidad Didáctica. Expresan las capacidades que se espera adquieran nuestros alumnos tras este proceso de ense-
ñanza-aprendizaje y deben de servirnos (Argudo, 1997) como instrumento para organizar las actividades propuestas en
una secuencia adecuada a nuestros alumnos y a su nivel de desarrollo, así como facilitar la evaluación.

Tabla 1. Objetivos didácticos de la Unidad Didáctica “El agua, fuente de vida”

Actitudes Procedimientos Conceptos

1 Apreciar la cantidad limitada de 1 Reconstruir el ciclo del agua, 1 Conocer la distribución y disponibi-
agua presente en el ciclo hidroló- reconociendo sus diversos ele- lidad del recurso agua en el plane-
gico y la pequeña parte de ella uti- mentos y las relaciones entre ta y su dinámica dentro del ciclo
lizable por las personas. ellos. hidrológico.

2 Valorar el agua como un recurso 2 Recoger y utilizar datos para 2 Comprender las particulares pro-
escaso, valioso e imprescindible obtener información sobre fenó- piedades físico-químicas del agua
para todos los seres vivos, el fun- menos y representar esa infor- que permiten que sea el origen y
cionamiento de los ecosistemas y mación de forma gráfica y sustento de la vida en el planeta.
el desarrollo de las sociedades numérica.
humanas. 3 Identificar los principales ecosiste-
3 Aplicar, en diferentes ámbitos, mas acuáticos de Aragón y la
3 Ser conscientes de los beneficios medidas ahorradoras de agua importancia del agua en su mante-
(ambientales y sociales) de aho- mediante tecnologías o hábitos nimiento.
rrar agua y utilizarla de forma efi- adecuados.
ciente. 4 Explicar cualitativa y cuantitativa-
4 Demostrar algunas formas senci- mente los principales usos del
4 Sentir interés personal por partici- llas de disminuir la carga conta- agua y las desigualdades en su uti-
par individual y colectivamente en minante de las aguas residuales lización en diversos lugares del pla-
las soluciones a los problemas del domésticas. neta.
agua de forma activa.
5 Diferenciar correctamente los 5 Comprender las tecnologías, bue-
5 Adquirir hábitos de ahorro, uso términos potabilización y depura- nas prácticas y hábitos que permi-
eficiente y cuidado del agua. ción. ten el ahorro, uso eficiente y
menor contaminación del agua uti-
6 Preferir el uso y adquisición de 6 Observar comprensivamente algu- lizada en diversos sectores:
tecnologías ahorradoras de agua na infraestructura de abasteci- doméstico, agrícola, industrial…
o de productos producidos con miento o depuración de aguas.
ellas. 6 Entender los diferentes tipos de
7 Manipular y manejar instrumen- contaminación (física, química, bio-
7 Darse cuenta de algunas posturas tos para simular los procesos de lógica) que pueden afectar a las
diversas de las personas y de la potabilización y depuración del aguas superficiales y subterráne-
sociedad en torno a los usos del agua. as, y relacionarlo con sus causas y
agua. efectos principales.
8 Elaborar, formular y expresar con-
8 Prestar atención a la calidad del clusiones, juicios y criterios pro- 7 Comentar la vital importancia de
agua de boca y los procesos nece- pios, individualmente y en grupo, disponer de agua potable de cali-
sarios para obtenerla. a partir de información de diver- dad en cantidad suficiente, como
sas fuentes. forma de promover el desarrollo y
9 Preocuparse por la adecuada la salud de las comunidades huma-
depuración de las aguas residua- 9 Planificar y realizar una ecoaudito- nas, y los procesos básicos nece-
les urbanas e industriales y exigir ría del agua en el centro educati- sarios para obtenerla.
a la administración y las empresas vo que sirva de ejemplo para
que se realice adecuadamente. llevarlo a cabo en otros ámbitos. 8 Razonar los procesos de autode-
puración de las aguas y los meca-
10 Valorar su contribución personal y 10 Representar gráfica, icónica, nismos que pueden interferirlos.
colectiva al ahorro de agua en el artísticamente, etc. la informa-
centro educativo a través de la ción obtenida en el trabajo en 9 Reconocer la necesidad de la
ecoauditoría del agua. torno al agua, en especial la eco- depuración de las aguas residua-
auditoría, para comunicarla al les, distinguiendo los distintos
11 Reflexionar sobre un proceso edu- resto de la comunidad educativa. tipos de depuradoras y compren-
cativo vivido. diendo las fases de depuración.

10 Resumir el circuito del agua en su


localidad de forma escrita y gráfica.
d á c tic a
Di

U nid ad
8 Cuaderno del profesorado

5 Relación con el currículo escolar


de 2º Ciclo de la ESO

L
a Unidad Didáctica “El agua, fuente de vida” se nutre de los
objetivos y contenidos incluidos en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria desde la perspectiva transversal de
la Educación Ambiental. Los objetivos generales de las Áreas de la ESO relacionados más directamente con la UD se inclu-
yen a continuación. No se han explicitado todos los contenidos por categorías, pero un repaso a la UD y a las Cajas Rojas
nos permitirán su rápida identificación en cada Área.

Área de Ciencias de la Naturaleza


2. Utilizar los conceptos básicos de las Ciencias de la Naturaleza para elaborar una interpretación científica de los princi-
pales fenómenos naturales y analizar y valorar algunos desarrollos y aplicaciones tecnológicas de especial relevancia.
3. Aplicar estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la Ciencia, en la resolución de problemas.
4. Participar en la planificación y realización en equipo de actividades científicas, valorando las aportaciones propias y
ajenas, mostrando una actitud flexible y de colaboración y asumiendo responsabilidad en el desarrollo de las tareas.
7. Utilizar sus conocimientos sobre el medio físico y los seres vivos para disfrutar del medio natural y proponer, valorar
y participar en iniciativas encaminadas a conservarlo y mejorarlo.

Área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia


4. Identificar y analizar a diferentes escalas las interacciones que las sociedades humanas establecen con sus territo-
rios en la utilización del espacio y en el aprovechamiento de los recursos naturales, valorando las consecuencias de
tipo económico, social, político y ambiental de las mismas.
6. Valorar y respetar el patrimonio (natural, social, etc) asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y
mejora, apreciándolo como fuente de disfrute y utilizándolo como recurso para el desarrollo individual y colectivo.
8. Obtener información verbal, icónica, estadística y cartográfica a partir de distintas fuentes, tratarla de manera autó-
noma y crítica y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.
9. Realizar tareas en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fun-
damentando adecuadamente sus opiniones y propuestas y valorando la discrepancia y el diálogo como una vía nece-
saria para la solución de los problemas humanos y sociales.

Área de Tecnología
2. Analizar sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, la mejor forma de usarlos y controlarlos y las razo-
nes que han intervenido en las decisiones tomadas en su diseño y construcción.
6. Mantener una actitud de indagación y curiosidad hacia los elementos y problemas tecnológicos, analizando y valoran-
do los efectos positivos y negativos de las aplicaciones de la Ciencia y la Tecnología en la calidad de vida y su influen-
cia en los valores morales y culturales vigentes.

Área de Educación Plástica y Visual


3. Expresarse con actitud creativa, utilizando códigos, terminología y procedimientos del lenguaje visual y plástico, con el
fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación.

Área de Educación Física


4. Adoptar una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva, respe-
tando el medio ambiente y favoreciendo su conservación.

Área de Lengua Castellana y Literatura


1. Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidades y las situaciones de comunicación en
que se producen.
2. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con las diferentes finalidades y situacio-
nes comunicativas y adoptando un estilo expresivo propio.
10. Utilizar la lengua como instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes, para la comprensión y análisis de la
realidad y la fijación y el desarrollo del pensamiento.

Área de Matemáticas
5. Utilizar técnicas sencillas de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones diversas, y
para representar esa información de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma.
d á c tic a
Di

U nid ad
9 Cuaderno del profesorado

6 Criterios metodológicos generales

C
omo muy bien sabéis, la aplicación de Unidades Didácticas
de trabajo de aula de cierta duración y la introducción de temas transversales en el currículo de la Educación Secundaria
Obligatoria se enfrentan a numerosas dificultades dado el carácter fuertemente disciplinar de esta etapa educativa (Yus,
1996) y a la limitación del tiempo disponible, entre otros motivos.
De los diferentes abordajes propuestos por Yus (1996) dos nos parecen más adecuados, desde un punto de vista prác-
tico y realista, para poder llegar a desarrollar esta Unidad Didáctica en esta etapa educativa: la interdisciplinariedad (es
decir el abordaje del tema desde 2 o más disciplinas, pero con unos mismos objetivos y metodología) o la multidisciplina-
riedad (tratamiento del tema transversal desde diferentes áreas, con “reparto” de contenidos según la epistemología de
cada área). Ambos suponen el esfuerzo de equipos de profesores dispuestos a realizar este trabajo, pero resulta más fac-
tible que la realización por un único profesor o profesora, ya que quizá consumiría demasiado tiempo a una única discipli-
na. Por ello en la tabla 2 os hemos sugerido las Áreas desde las que abordar las actividades, y en torno a este núcleo
temático del agua se pueden estructurar y organizar contenidos conceptuales e instrumentales de diversas Áreas.
Aunque resultaría interesante el desarrollo completo de la UD, como ya hemos indicado, sabemos que en la práctica no
resultará posible. Por ello, os la presentamos como un amplio menú del que podréis seleccionar las actividades que os
resulten más interesantes para que construyáis vuestra propia secuencia de trabajo en función de las necesidades de
vuestro alumnado y de vuestras programaciones. Así, también puede utilizarse como una colección de fichas de activida-
des. Algunos autores señalan que quizá no deban realizarse más allá de seis actividades en una unidad de trabajo.
Diferentes criterios metodológicos y aspectos teóricos a la hora de trabajar Unidades Didácticas en Educación
Ambiental pueden encontrarse en diversas publicaciones.1 Como líneas maestras que se han intentado seguir, y que
a vosotros y vosotras os toca reforzar, os proponemos las siguientes:
■ Considerar la participación del alumnado como elemento clave del proceso.
■ Convertir el tema en atractivo para nuestros destinatarios aprovechando su potencialidad educativa y ambiental.
■ Utilizar como soporte metodológico la investigación del medio, partiendo de una problemática que investigar (el agua)
en el sentido educativo de la palabra problemática.
■ Ser activa, experimental y participativa con fases prácticas y fases de reconstrucción/reformulación de lo trabajado
mediante nuevas informaciones, relacionando lo trabajado con las experiencias previas del alumnado.
■ Favorecer el descubrimiento y la observación.
■ Contemplar alguna salida al medio.
■ Impulsar el trabajo en grupo y la construcción colectiva de conocimientos.
■ Intentar que lo aprendido sea útil para propiciar nuevos aprendizajes (aprender a aprender).
■ Intentar que sea un proceso de aprendizaje significativo.

1
Recomendamos los siguientes libros, que aportan pautas metodológicas prácticas para trabajar en estos temas desde el enfoque transversal
de la Educación Ambiental.
Álvarez MN et al. Valores y temas tranversales en el currículum. Barcelona: Graó, 2000.
Argudo J, Calvo JM. Un tesoro en mi basura. Libro del profesorado. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1997.
Bolívar A. Los contenidos actitudinales en el currículo de la reforma. Problemas y propuestas. Madrid: Editorial Escuela Española, 1992.
Fernández J, Elortegui N, Rodríguez JF, Moreno T. ¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras? Sevilla: Diada Editorial, 1999.
García J, Nando J. Estrategias didácticas en educación ambiental. Málaga: ediciones Aljibe, 2000.
Lizarraga A et al. Sugerencias didácticas para explorar el mundo de los residuos. Pamplona: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, 1990
Yus R. Temas transversales: hacia una nueva escuela. Barcelona: Editorial Graó, 1996.
d á c tic a
Di

U nid ad
10 Cuaderno del profesorado

7 Propuesta y secuencia de actividades

E
n la tabla 2 se relacionan el conjunto de fichas de trabajo
para el alumnado. Cada ficha trata de un tema o centro de interés específico. Existen fichas simples, de una sola carilla,
y fichas dobles, formadas por dos carillas. Cada ficha puede incluir una o más actividades para alcanzar los objetivos,
expresados como las capacidades que queremos que adquieran nuestros alumnos y alumnas. Aunque lo ideal sería reali-
zar todas las actividades, como ya hemos comentado eso será difícilmente posible, por lo que quienes deseéis poner en
práctica la unidad o parte de sus actividades deberéis seleccionar aquellas que os parezcan más interesantes y adecua-
das a las necesidades de vuestro alumnado, vuestras programaciones o vuestro centro en un momento determinado.
En ocasiones las fichas aportan información adicional al alumno, la cual precisan para poder realizar la actividad. El alum-
nado puede realizar las actividades directamente sobre las fichas de trabajo, si bien sugerimos que las primeras res-
puestas sean apuntadas con lapicero, para realizar las modificaciones necesarias. Recomendamos utilizar un cuaderno de
trabajo destinado a la Unidad, que servirá para realizar las actividades que requieren algo más de espacio que el propor-
cionado por la ficha. Además permitirá guardar en un único cuaderno todas las actividades realizadas en torno a la UD
desde las diversas áreas que la aborden.
Cada ficha dispone de un pequeño texto introductorio que pretende motivar y centrar aquello que se va a trabajar. No obs-
tante habéis de ser vosotros y vosotras quienes proporcionéis a vuestro alumnado muchas de las indicaciones necesarias
para el desarrollo de cada una de las actividades, las cuales se detallan en este cuaderno del profesorado.
Os proponemos la siguiente secuencia de actividades, que constituye un amplio menú de posibilidades:
■ Actividades iniciales de motivación e inmersión en el tema de trabajo (ficha 1).
■ Un grueso de actividades centrales de desarrollo, (exploración, investigación y experimentación) plasmadas en las fichas 2 a 16.
■ Unas actividades finales de síntesis de lo aprendido y acción final, que supongan
- por una parte un asentamiento de los conocimientos, así como cierta reconstrucción, reformulación y comunicación
de lo aprendido (fichas 17 y 18).
- por otra, una acción final con repercusión en el entorno más directo y en la comunidad, concretada en la ecoaudi-
toría del agua, que resulta esencial en Educación Ambiental (ficha 19 y 20).
- para finalizar, una evaluación del proceso vivido (ficha 21).
Cada una de las fichas, tanto en esta Unidad del agua como en las de RSU, contaminación o biodiversidad, van señaladas con
un pictograma que identifica la fase de la secuencia de actividades a que pertenecen, tal y como se indica a continuación. En esta
unidad no se han marcado actividades complementarias, ya que lo dejamos al juicio del profesorado, y las visitas sólo se incluyen
como sugerencias en el cuaderno del profesorado, pero mantenemos todos los iconos usados en la serie de materiales.
En las fichas se indica al alumnado mediante otros pictogramas el tipo de actividad principal que implica una determina-
da actividad. Algunas actividades son mixtas y requieren más de un tipo de acción

Pictogramas fichas Pictogramas actividades

Pinta o dibuja
Fichas de motivación/inmersión
Consulta bibliografía

Investiga
Fichas de desarrollo Pregunta o entrevista

Escribe

Fichas de síntesis/acción final Experimenta

Maneja o manipula

Fichas de actividades complementarias Comenta o trabaja en grupo

Reflexiona y valora

Información
Visita o salida al medio
Observa, mira o lee
d á c tic a
Di

U nid ad
11 Cuaderno del profesorado

Tabla 2. Fichas didácticas, áreas y principales objetivos relacionados

Fichas Objetivos de la Unidad


Título Sugerencia de áreas desde las que trabajar
que trabajan

Actividades de motivación / inmersión / iniciación


Ciencias de la Naturaleza
1 Bienvenidos al planeta agua A1, A2, A7
Ciencias Sociales, Geografía e Historia

Actividades de desarrollo: investigación / experimentación


Ciencias de la Naturaleza
2 ¿Hay mucha agua en la Tierra? Ciencias Sociales, Geografía e Historia A1, P2, C1
Matemáticas
Ciencias de la Naturaleza
3 El ciclo eterno A1, P1, C1
Ciencias Sociales, Geografía e Historia
4 H20, una molécula extravagante Ciencias de la Naturaleza (Física y Química) A2, C2
5 El agua, cuna y sustento de la vida Ciencias de la Naturaleza A2, C2
Ciencias Sociales, Geografía e Historia
6 La vida que nos regala el agua A2, C3
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias Sociales, Geografía e Historia
7 Así repartimos las personas los usos del agua P2, P8, C4
Ciencias de la Naturaleza
8 Agua para regar: el agua y la agricultura Ciencias Sociales, Geografía e Historia
(doble) Tecnología A7, P3, C4, C5
9 Ciencias de la Naturaleza
El agua en la industria
(doble) Tecnología A6, P3, C4, C5
Matemáticas
10
El agua entra en tu casa Ciencias Sociales, Geografía, Historia A3, P2, P3, C4
(doble)
Ciencias de la Naturaleza
11 Tecnología
Lluvia de ideas para ahorrar agua en casa
(doble) Ciencias Sociales, Geografía e Historia A5, P3, C5
12 Ciencias de la Naturaleza (Biología, Física y
¿Contamíname? El agua no, gracias
(doble) Química) Ciencias Sociales, Geografía e Historia C6
Ciencias de la Naturaleza
13 Agua de beber: el largo camino del
Tecnología A8, P5, P7, C7
(doble) abastecimiento de agua/la potabilización del agua
Ciencias Sociales, Geografía e Historia
14 La asombrosa, hasta cierto punto, capacidad de
Ciencias de la Naturaleza C6, C8, P8
autodepuración de los ríos
Ciencias de la Naturaleza
15 ¡Agua va! Las sucias aguas que salen de nuestras casas Tecnología A4, C6, P4
Ciencias Sociales, Geografía e Historia
16 Ciencias de la Naturaleza
Imitando al río: las depuradoras de aguas residuales
(doble) Tecnología A9, P5, P6, C9

Actividades de refuerzo / síntesis / acción final / evaluación


Ciencias de la Naturaleza
17 Los caminos del agua en nuestra localidad
Educación Plástica y Visual P10, C10
Ciencias de la Naturaleza
El mapa de la depuración de aguas residuales
18 Ciencias Sociales, Geografía e Historia A9, P2, C9
urbanas en Aragón
Tecnología
Ciencias de la Naturaleza
19
La ecoauditoría del agua en nuestro centro Ciencias Sociales, Geografía e Historia A10, P9, P10
(doble)
Tecnología
Ciencias de la Naturaleza
20
La ecoauditoría del agua en nuestro centro (II) Ciencias Sociales, Geografía e Historia A10, P9, P10
(doble)
Tecnología
21 Desde el Área que haya asumido más peso
Valoramos lo que hemos aprendido
(doble) en el desarrollo de las actividades A11
d á c tic a
Di

UUnniiddaadd
12 Cuaderno del profesorado

en la producción de electricidad…, aspectos que se


Ficha 1 trabajan más sistemáticamente en el resto de fichas.
Para complementar esos usos más habituales, podéis
Bienvenidos al planeta agua sugerir otros más curiosos, menos comunes o desde
un enfoque distinto del habitual: el agua y el fuego, el
agua y los ritos religiosos, el agua y los deportes, el
Información básica
agua y el arte, el agua y la naturaleza, la belleza del
¿Podríamos imaginarnos un día sin agua? Esta es la situa- agua, el sonido del agua…
ción problemática que les planteamos a los alumnos y que
Otra estrategia distinta puede consistir en imaginarse
podemos hacernos a nosotros mismos.
un día completo sin agua, desde que se levantan hasta
El agua es el origen, cuna y sustento de la vida, y es indis- que se acuestan, ellos y sus familiares o amigos.
pensable para el funcionamiento de todos los seres vivos y
Por fin recomendamos una reflexión sobre la propia
los ecosistemas del planeta Tierra, así como para nues-
actividad, valorando el grado de coincidencia entre los
tras vidas: para beber, para nuestra higiene, para la lim-
diversos miembros de cada grupo y entre los diversos
pieza, para la agricultura, para la industria… aunque en
grupos. Se pueden apuntar en la pizarra las respues-
nuestro medio su presencia tan cercana y cotidiana y la
tas que más se hayan repetido y las más originales y
facilidad de acceso con sólo abrir el grifo nos hacen olvidar
sorprendentes, que se podrán retomar como punto de
lo valiosa e imprescindible que nos resulta. A lo largo del
partida conforme se desarrollen el resto de activida-
resto de fichas las actividades irán respondiendo a algunos
des.
de los interrogantes que esta situación problemática nos
plantea. Actividad 2
Presentamos un pequeño test de ideas previas en el
Objetivos didácticos
que los alumnos han de establecer su punto de parti-
Conceptos da respecto a lo que creen saber de los temas que se
van a trabajar a continuación. Si se desea puede ser
Reconocer algunas de sus ideas previas en torno al
utilizada como primera actividad, pero recomendamos
agua.
cuidar que no parezca que queremos examinarlos (no
Procedimientos es nuestro objetivo), sino intentar hacerles conscientes
de lo que creen saber sobre el complejo mundo del
Utilizar la imaginación para plantear situaciones hipo- agua.
téticas.
Esta actividad puede utilizarse igualmente al final de la
Recoger, clasificar y resumir información de periódi- secuencia de trabajo para ver si ha habido algunos
cos. cambios de percepción.
Actitudes Actividad 3
Sentir curiosidad en torno al agua. Actualmente hay una gran profusión de artículos en
Valorar lo imprescindible que resulta el agua para periódicos y revistas en torno a diversos aspectos del
todas las actividades humanas, estableciendo sus pro- agua. Por ello, puede resultar de gran interés realizar
pias posturas y escalas de valores respecto a ellas. una recogida sistemática, a lo largo del trabajo de la
unidad, de lo que se vaya publicando, con la finalidad de
Materiales y recursos necesarios que el alumnado pueda relacionar algunos de los
aspectos trabajados con la realidad cotidiana.
Ficha 1, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, periódicos, Sugerimos que trabajen en grupo y se sistematice su
revistas, carpeta para guardar los artículos. recogida mediante una tabla del tipo de la que propo-
nemos.
Orientaciones didácticas
Actividad 1
Esta actividad pretende resultar motivadora y hacer Ficha 2
partir el trabajo de una problemática ¿podríamos ima-
ginarnos un día sin agua? Proponemos que se trabaje
en grupos pequeños que han de enumerar las cosas ¿Hay mucha agua en la Tierra?
que no podrían hacerse sin agua. Además de detec-
tarlas, han de valorar su importancia (grande, media- Información básica
na, pequeña) y si es imprescindible o no. Hemos de
ayudar al alumnado sugiriéndoles ámbitos en que se De pequeños ya nos decían que tres cuartas partes de la
utiliza el agua y que quizá son menos evidentes para superficie de nuestro planeta Tierra estaban cubiertas por
ellos que el agua de beber y para la higiene, como la las aguas. Por este motivo, y porque además la vida es
utilización del agua en los procesos industriales de todo agua, Félix Rodríguez de la Fuente sugería en uno de sus
tipo y en la mayoría de los productos de nuestra socie- programas llamar al planeta Agua en vez de Tierra. Se ha
dad (para fabricar papel, plástico…), en la agricultura, calculado que en nuestro planeta existen unos 1.400 millo-
d á c tic a
Di

U n id a d
13 Cuaderno del profesorado

nes de km3 de agua (cifra variable según las fuentes y que Objetivos didácticos
redondeamos para recordarla mejor) lo que supone que la
Conceptos
masa de agua de nuestro planeta, en estado sólido, líqui-
do o gaseoso, es de unas 1.400 x 1015 toneladas. Conocer la distribución del agua en el planeta y la dis-
ponibilidad y accesibilidad de los diferentes recursos
Los grandes depósitos de agua son los mares y océanos,
hídricos.
que representan más del 97 % del agua, suponiendo el
agua dulce menos del 3 %. De esa agua dulce, un 79 % Procedimientos
corresponde a agua en estado sólido de casquetes pola-
res y glaciares, un 20 % a aguas subterráneas y un 1 % Utilizar datos brutos para obtener información y expre-
a agua dulce superficial de fácil acceso. Este 1 % se sarlos de diversas formas: porcentualmente, gráfica-
reparte entre el 52 % que representan los lagos, el 38 % mente…
presente en la humedad de los suelos, el 8 % en forma
Actitudes
de vapor atmosférico, el 1 % en los ríos y otro 1 % final
de agua contenida en los organismos vivos. Apreciar la pequeña proporción de agua utilizable por
los seres humanos.

Materiales y recursos necesarios


Ficha 2, cuaderno de trabajo (para realizar gráficas),
lápiz o bolígrafo, calculadora. Opcionalmente proyector
de transparencias y ordenador con programa de hoja de
cálculo.

Orientaciones didácticas
Actividad 1
Esta actividad puede ser realizada individualmente y
después comparar los resultados. Requiere manejar
adecuadamente la obtención de porcentajes. Resulta
muy importante el comentario posterior en la clase de
Como sabemos, la concentración de sales2 del agua de cara a reforzar las ideas planteadas en el apartado de
mares y océanos hace que no pueda ser utilizada de información básica, a las que posiblemente lleguen los
forma generalizada para bebida o riego (aunque hoy ya es alumnos al analizar las magnitudes obtenidas. Se pue-
posible técnicamente mediante la desalación, por ejemplo den reforzar los resultados mostrando al alumnado en
a través de ósmosis inversa, su coste todavía es elevado transparencia o fotocopia los gráficos incluidos en la
a pesar de que ha ido descendiendo) pero se utiliza para información básica.
otros muchos usos como baño, agua de refrigeración o,
La columna de tasa de renovación del agua, que apa-
tristemente, receptor de nuestra contaminación.
rece en la tabla de la ficha, hace referencia al periodo
Tampoco resulta aprovechable el agua en estado sólido de
casquetes polares y glaciares. Las aguas subterráneas de residencia medio del agua que se encuentra en
son cada vez más utilizadas para diversos usos, propor- cada uno de estos "compartimentos", expresado en
cionando en muchos casos agua de calidad. En conclu- años, hasta que pasa a otro. Se trata de una infor-
sión, sólo parte de las aguas dulces superficiales y mación adicional para el alumnado que, sin embargo,
subterráneas en estado líquido son aprovechables. varía según la bibliografía consultada. Puede utilizarse
como motivación o retomarse en la ficha siguiente
Por tanto la facilidad de acceso y uso de estos recursos para reforzar la idea de ciclo de agua y su circulación
es muy variable y, de toda esa agua, sólo una mínima a través de los diversos elementos.
parte es fácilmente accesible, disponible y utilizable por
las personas. El agua, en principio abundante, se convier- Los resultados de realizar los cálculos de la tabla son los
te en un recurso escaso, de difícil acceso para muchos siguientes:
millones de personas en el mundo y con el que hay que
tener el máximo cuidado para mantener su calidad. Km3 % % Acceso/uso
Y todo ello sin considerar que el agua no es sólo un recur-
so que debemos aprovechar para nuestro beneficio, sino Mares y océanos 1.366 97,57 ------ difícil
la base de la vida y de los ecosistemas del planeta. Casquetes y glaciares 27 1,93 79,41 difícil
Muchos otros seres vivos que no somos nosotros depen-
den de ella. Aguas subterráneas 6,69 0,47 19,67 fácil

Aguas superficiales 0,28 0,02 0,82 fácil

2 Atmósfera 0,014 0,0007 0,41 difícil


Se considera agua dulce la que tiene menos de 1,5 gr/l de sales
y agua salada la que tiene más de 2 o 3 gr/l, cantidad con la que Biosfera 0,015 0,0007 0,44 difícil
pierde la aptitud para la mayor parte de usos, denominándose
aguas salobres a las que se encuentran entre una y otra. TOTALES 1.400 100 % 100 %
d á c tic a
Di

U n id a d
14 Cuaderno del profesorado

Sugerencias a partir de la actividad dales o ser captada por las personas mediante pozos o
sistemas de drenaje.
Quien desee desarrollar algo más la actividad puede pedir
al alumnado que represente gráficamente los resultados. Por debajo de cierta profundidad todos los espacios vací-
Los alumnos de optativas de informática pueden utilizar os del terreno (huecos, poros, fisuras…) están ocupados
una hoja de cálculo para realizar las operaciones y la por agua. Es la zona saturada y su límite superior se
generación de gráficos denomina superficie freática. La zona por encima de ese
nivel se llama zona no saturada. La mayoría de las veces
las aguas subterráneas se encuentran así, ocupando los
huecos de la gran esponja que es el suelo, desplazándose
Ficha 3 a muy baja velocidad; en muchas menos ocasiones cons-
tituyen "ríos" subterráneos, tan sólo en las redes de con-
ductos subterráneos de formaciones calcáreas en zonas
cársticas. Los acuíferos pueden ser libres, cuando el
El ciclo eterno
terreno permeable de la zona saturada se continua hasta
la superficie del suelo, y confinados, cuando están sepa-
Información básica rados de la superficie por una formación impermeable.
Todas las aguas de la hidrosfera están integradas en un Recordemos que en las zonas costeras las aguas subte-
proceso planetario único al que llamamos ciclo del agua rráneas saladas se meten en cuña por debajo de las
o ciclo hidrológico. El agua, por efecto de la radiación aguas subterráneas continentales que en cierto modo "flo-
solar, se evapora (evaporación) desde las masas de agua tan" sobre aquellas. Cuando existe una extracción excesi-
(océanos, mares, lagos, ríos, etc) así como desde el suelo va de aguas dulces la interfacies agua salada–agua dulce
y las plantas (evapotranspiración) y alcanza la atmósfera. avanza hacia el continente salinizando las aguas de los
La mayoría del agua evaporada proviene de los océanos pozos que encuentra a su paso: es el fenómeno de la
(86 %). Se calcula que el contenido medio de vapor de intrusión marina.
agua de la atmósfera en un momento determinado equi-
vale a una lámina de agua de unos 25 mm extendida por Objetivos didácticos
toda la tierra.
Conceptos
Ese vapor atmosférico precisa para condensarse de
núcleos de condensación, que pueden ser naturales (polvo Recordar el ciclo hidrológico, sus componentes, rela-
terrestre, cristales de sal, partículas volcánicas) o artifi- ciones entre ellos y dinámica.
ciales (partículas y aerosoles contaminantes). Como Procedimientos
vemos, esa agua en principio pura, va incorporando sus-
tancias y disolviendo los gases que la atmósfera contiene. Utilizar comprensivamente esquemas y dibujos para
Este vapor de agua participa y es parte esencial de la obtener información.
dinámica general de la atmósfera y del clima del planeta. Actitudes
El agua cae de nuevo en forma de precipitación (de agua
o de nieve). Los océanos reciben el 78 % del agua preci- Apreciar la cantidad limitada de agua presente en el
pitada (una cantidad inferior a la evaporada). La precipita- ciclo hidrológico
ción media, en todo el planeta, es algo menor de los
1000 l/m2 al año, experimentando grandes variaciones Materiales y recursos necesarios
según las zonas (desde prácticamente ninguna precipita- Ficha 3, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo.
ción hasta 25.000 l/m2). La lluvia que cae sobre la tierra
va reponiendo el déficit de humedad causado por la acti- Orientaciones didácticas
vidad de las plantas desde la última lluvia. Cuando la inten-
sidad de la lluvia supera esa capacidad de infiltración del Actividad 1
suelo, se forman charcos que se desbordan y producen la La actividad pretende que nuestro alumnado recuerde
arroyada y la escorrentía, una tupida red de hilillos de el ciclo del agua. Puede realizarse de manera indivi-
agua, hasta encontrar un cauce que los canalice y formar dual en un primer momento. Habrán de ubicar los tex-
parte de lagos y ríos, que desembocan en otros ríos o en tos adecuadamente en el dibujo y después hacer un
el mar. La precipitación que recibe la superficie terrestre ejercicio de expresión escrita en el que sean capaces
del planeta es un 57 % superior a la evaporación, por lo de describir de forma básica y comprensible el ciclo
que hay una transferencia neta de agua desde los océa- del agua. Recomendamos corregir la actividad para
nos hasta la parte terrestre. evitar que quede algún error conceptual.
Parte del agua infiltrada en el suelo es captada por el sis-
tema radicular de las plantas y devuelta a la atmósfera
por su transpiración. El resto se incorpora a las llamadas
aguas subterráneas, donde en muchas ocasiones
emprenderá un largo viaje geológico (con variables tiem-
pos de residencia, desde días hasta miles de años, según
la velocidad a la que viaje, pero que en general es muy
lenta) para volver a salir en forma de manantiales, hume-
d á c tic a
Di

U n id a d
15 Cuaderno del profesorado

de aplicar una energía superior que para otros compues-


Ficha 4 tos similares.
Y es que según su peso molecular y formulación, el agua
H20, una molécula extravagante tiene un punto de fusión (paso de sólido a líquido) anor-
malmente alto, ya que debería estar en torno a los –100 °C
teóricos frente a los 0 °C reales. El punto de ebullición
Información básica
(paso de líquido a gas) también es alto (-64 °C teóricos
El agua es una sustancia con unas propiedades físico-quí- frente a 100 °C reales). Así, permanece líquida a tempe-
micas muy especiales, casi podría decirse que anómalas, ratura ambiente, cuando otros compuestos similares se
respecto a otros compuestos de naturaleza similar. En encuentran en estado gaseoso, sirviendo de esta manera
este apartado de información básica complementamos y de soporte para la vida tal y como la entendemos.
ampliamos algunos de los aspectos que aparecen en la También es especial la gran distancia entre los puntos de
ficha para el alumnado. Otros no se tocan al aparecer fusión y ebullición, lo que hace que el agua se mantenga
suficientemente enunciados en ella. líquida en un intervalo muy amplio. Además, es la única
sustancia que en las condiciones de temperatura del
La molécula de agua está compuesta por un átomo de
clima de la Tierra se encuentra en los tres estados simul-
oxígeno y dos de hidrógeno. Cada hidrógeno aporta su
táneamente: sólido, líquido y gas.
único electrón, que se combina mediante un enlace
covalente con uno de los seis del oxígeno, sumando un El agua tiene un calor específico y un calor latente de vapo-
total de 4 pares de electrones en la última capa elec- rización de los más altos conocidos y mayor que el de com-
trónica, lo que proporciona la máxima estabilidad. Como puestos similares. Posee por tanto una elevada capacidad
los pares de electrones tienen carga negativa, tienden a calorífica y un alto valor del calor de fusión y evaporación.
repelerse y se sitúan en el espacio en la posición de Así, calentar o enfriar una masa de agua, o pasar de un
máximo alejamiento, lo que hace que la molécula de estado físico a otro, precisa más intercambio de energía
agua adopte la forma de un tetraedro no perfecto, de que con otras sustancias. Como consecuencia los océanos
ángulo H-O-H de 104, 5 º. presentan una gran capacidad de moderación del clima de
la Tierra y se amortiguan los cambios muy bruscos de tem-
peratura en los medios acuáticos marinos y continentales o
terrestres con humedad abundante. Los seres vivos pue-
den regular su temperatura mediante la transpiración.
La densidad del agua aumenta desde los 0 °C hasta pasar
por un máximo, alrededor de los 4 °C, a partir del cual
empieza a disminuir puesto que empieza a dilatarse. Y es
que el agua, cuando pasa a estado sólido (hielo), se expan-
de y aumenta su volumen, por lo que disminuye su densi-
dad (hasta un 10 % menor), a diferencia de la mayoría de
los compuestos que, cuando se solidifican, disminuyen su
volumen y, por tanto, aumentan su densidad.
Cuando una masa de agua se empieza a congelar lo hace
de la superficie hacia el fondo y no al revés, ya que el hielo
que se va formando flota y se queda en la superficie. Esta
capa superior de hielo actúa como una barrera y las
capas inferiores quedan a unos pocos grados sobre 0 °C,
que es cuando el agua es más densa.
El aumento de volumen del agua al congelarse es el res-
ponsable de la disgregación de las rocas por el efecto del
agua que hay en sus grietas, además de otros fenómenos
de la dinámica y mecánica de suelos.
La mayor electronegatividad del oxígeno hace que atraiga
a los electrones compartidos con más fuerza, por lo que Las fuerzas entre las moléculas del agua hacen que posea
la molécula presenta una cierta asimetría en el reparto de una tensión superficial relativamente alta (su superficie
la carga eléctrica, dando lugar a un dipolo eléctrico, en el se comporta como una membrana elástica tensa), lo que
que el oxígeno queda con cierta parte negativa y el hidró- combinado con su poder de adhesión (de mantenerse
geno con cierta carga positiva. Así las moléculas de agua unida a otras sustancias), y su grado de viscosidad per-
se agrupan de forma que las partes negativas de una mite la circulación del agua o soluciones acuosas en las
molécula son atraídas por las partes positivas (2 hidróge- plantas (savia) en contra de la gravedad, en los animales
nos) de las que le rodean, estableciéndose puentes de (sangre, linfa), en los suelos…
hidrógeno entre ellas.
La transparencia al espectro visible de la luz solar es tam-
Este carácter dipolar proporciona al agua su gran poder bién una característica peculiar que no presentan otras
de disolución de los compuestos polares, ácidos, bases y sustancias y que ayuda al desarrollo de la vida en el seno
sales. Por otra parte, los puentes de hidrógeno son los del agua, al permitir que organismos situados a distintas
responsables de que para romper esas uniones se haya profundidades puedan recibir luz y utilizarla.
d á c tic a
Di

U n id a d
16 Cuaderno del profesorado

Objetivos didácticos Objetivos didácticos


Conceptos Conceptos
Comprender las particulares propiedades físico-quími- Recordar que el origen de la vida tuvo lugar en el agua
cas del agua. y durante mucho tiempo se desarrolló sólo en ella.
Procedimientos Describir el porcentaje de agua que suelen contener
diversos seres vivos.
Relacionar las propiedades teóricas de un compuesto
químico con su comportamiento en la naturaleza. Procedimientos

Actitudes Recoger información, sintetizarla y presentarla de


forma adecuada al resto de compañeros.
Valorar la singularidad de las propiedades del agua,
que la convierten en origen y sustento de la vida. Actitudes
Valorar la importancia del agua para la supervivencia
Materiales y recursos necesarios de los organismos vivos y las adaptaciones y proble-
Ficha 4, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo. mas que su escasez puede plantear.

Orientaciones didácticas Materiales y recursos necesarios

Actividad 1 Ficha 5, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, bibliografía


sobre adaptaciones de seres vivos a la escasez de agua y
Con esta actividad no se pretende tanto profundizar sobre los efectos de la deshidratación.
en las características físico-químicas del agua como
insistir en sus peculiares propiedades que le permiten Orientaciones didácticas
ser sustento de la vida tal y como la conocemos.
Actividad 1
Los alumnos trabajarán en grupos pequeños. Habrán
de leer detenidamente los textos de la columna Esta actividad pretende recordar que la vida surgió y
izquierda para después leer los de la columna derecha evolucionó exclusivamente en el agua durante más de
e intentar relacionarlos. Se les puede sugerir que dibu- las 5/6 partes de la historia de la vida en la Tierra y
jen las flechas a lápiz primeramente o que asignen por ello la dependencia de todos los seres vivos del
números a cada columna. Después se realizará la agua sigue siendo total.
puesta en común de los grupos para aclarar concep-
Los alumnos y alumnas realizarán una pequeña inves-
tos y comprobar si han relacionado correctamente tigación en grupos para encontrar (en libros de texto
propiedades y comportamiento del agua. Las res- u otra bibliografía de la que puedan disponer en casa,
puestas adecuadas, que deben unir con flechas, son en la biblioteca del centro o en otra) algunas adapta-
las siguientes: 1→2, 2→6, 3→4, 4→3, 5→1, 6→5, ciones a la escasez de agua. Sugerimos realizar la
representando el primer número la columna izquierda puesta en común en la pizarra y, a partir de ella, el
y el segundo la columna derecha. alumnado puede redactar un pequeño resumen de las
más llamativas o interesantes.
Muy diversas estrategias utilizan los seres vivos para
Ficha 5 adaptarse a la escasez de agua. Aquí reseñamos algu-
nas menos conocidas y cercanas al contexto arago-
nés, que pueden complementarse con otras más
El agua, cuna y sustento de la vida generales y conocidas que aporte la investigación del
alumnado o vosotros.
Información básica Plantas como las de las estepas aragonesas, medio
con precipitaciones anuales muy escasas, desarrollan
Aunque no hay acuerdo todavía sobre el origen de la vida,
largas raíces, disminuyen el tamaño de sus hojas para
manteniéndose diversas teorías al respecto, todas coinci-
reducir la evapotranspiración, hasta convertirlas en
den en que la vida comenzó su andadura hace unos
ocasiones en espinas, aprovechan los periodos de
3.500 millones de años y lo hizo en un medio acuoso.
mayor humedad para germinar sus semillas, florecen
Después evolucionó exclusivamente en el agua durante
rápidamente durante unas escasas lluvias que apro-
3.000 años hasta que hace sólo unos 400 millones de
vechan para reproducirse, almacenan agua en sus
años plantas y animales comenzaron la aventura de colo-
tejidos, segregan esencias que impiden una mayor
nizar la superficie terrestre. Por ello todos los seres vivos
evaporación, etc.
acuáticos y terrestres, como dice Joaquín Araujo, "somos
aguas con distintas formas" y dependemos de ella para Dentro de los animales, por ejemplo en las saladas
todo. Y esto a pesar de que algunos seres vivos han monegrinas, hay muchos invertebrados capaces de
aprendido a economizarla y aprovecharla al máximo, en adoptar formas vegetativas durante los periodos de
los lugares y momentos en que abunda menos, de cara a sequía. Otros, como la Eucypris aragonica se han
mantener los niveles de hidratación imprescindibles para adaptado a desarrollarse y reproducirse a temperatu-
sobrevivir. ras muy bajas en invierno (lo cual es muy raro) pues
d á c tic a
Di

U n id a d
17 Cuaderno del profesorado

es cuando la lámina de agua es mayor, ya que en vera- alterar esos ecosistemas que cumplen importantes fun-
no las altas temperaturas y la altísima salinidad no lo ciones en la regulación de la vida en nuestro planeta.
permitirían. Insectos acuáticos como los ditiscos, tie-
De todas las masas de agua del planeta, nos hemos que-
nen alas para abandonar los enclaves de agua cuando
rido detener y tomar como simple ejemplo los humedales
se secan y recolonizarlo cuando las condiciones son de aguas dulces de nuestra región. En diferentes grados,
adecuadas. Otros tienen actividad nocturna para redu- todos ellos son ecosistemas valiosos, cercanos, poco
cir la pérdida de agua por transpiración, excavan gale- valorados, que sustentan importantes procesos ecológi-
rías o se ocultan bajo las piedras. Hay insectos que cos, tienen una alta productividad, albergan una notable
aprovechan para comer las plantas cuando están más biodiversidad y están sometidos a numerosas amenazas.
hidratadas mientras que otros, como la escolopendra,
consumen a otros animales que son más ricos en Un resumen de los principales humedales de Aragón
puede encontrarse en esta tabla:
agua. Algunos absorben agua del suelo por capilari-
dad. Ciertas tarántulas son capaces de condensar
agua en sus tegumentos para absorberla después. Tipo de humedal Algunos ejemplos en Aragón

Actividad 2 Ríos1 Ebro, Gállego, Jalón, Guadalope…

Todos los seres vivos tienen una alta proporción de Lagos, glaciares Ibón de Plan, Estanés, Anayet…
agua en su composición. Las soluciones al laberinto o ibones (hasta 163 catalogados)
son las siguientes. Lagunas endorreicas Laguna de Gallocanta
Laguna Salada de Chiprana

Humedales artificiales Laguna de Sariñena


Lagunazo de Moncayuelo (Ejea)
Medusa 95 Oruga 84 Persona 65
Lagunas cársticas Balsas de Estaña (Benabarre)
Tomate 90 Saltamontes 76 Escarabajo 64
Embalses Yesa, Barasona, Santolea, La Sotonera,
Pez 88 Planta 75 Cucaracha 60 Calanda, Caspe, Mequinenza…

Caracol 87 Ave 70 Turberas Anayet,


Tremedales de Orihuela y Bronchales

Ojos Ojos de Monreal (Monreal del Campo)


Por tanto la pérdida de una pequeña cantidad del total de Ojos de Pontil (Rueda de Jalón)
agua que contiene un ser vivo puede provocar su deshi-
Madres, galachos, Galacho de Juslibol
dratación. En las personas, por ejemplo, son numerosas
llanuras de inundación Galacho de la Alfranca
las afecciones que pueden desembocar en una deshidra-
tación sea por falta de ingesta, exceso de pérdidas o por 1 Aunque los ríos son incluidos por el Convenio de Ramsar dentro de los
combinación de las dos: gran sudoración, pérdidas exce- humedales, en muchas clasificaciones no son considerados así y merecen
sivas por la orina, diarreas copiosas o vómitos… En estos clasificación aparte. Fuente: Abad J y Burrel JL. Los humedales de Aragón.
Zaragoza: CAI, 2000.
casos se pierde agua junto con numerosas sales y elec-
trolitos y, de no ser tratada esta deshidratación mediante
una adecuada reposición de los líquidos y sales perdidos, Objetivos didácticos
puede llevar incluso a la muerte por shock. Conceptos
Identificar los principales ecosistemas acuáticos de
Aragón.
Ficha 6 Procedimientos
Localizar en mapas y atlas los lugares indicados.
La vida que nos regala el agua Actitudes

Información básica Valorar la importancia del agua en el mantenimiento y


funcionamiento de todos los ecosistemas, y en parti-
El agua desempeña un papel esencial en la biodiversad. Si cular de los acuáticos.
bien absolutamente todos los ecosistemas la precisan
para funcionar, en aquellos donde el agua escasea la bio- Materiales y recursos necesarios
diversidad puede ser menor, al menos cuantitativamente.
Dos de los ecosistemas más ricos del planeta son las sel- Ficha 6, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, atlas y
vas lluviosas y los arrecifes de coral, medios en que la mapas de Aragón, bibliografía e información sobre ríos y
abundancia de agua, entre otros factores, juega un papel humedales de Aragón.
fundamental.
Orientaciones didácticas
Una concepción meramente utilitaria del agua nos ha
hecho en ocasiones olvidar su papel en la naturaleza y El alumnado ha de leer los 6 textos de la actividad relati-
cómo la intervención humana debe marcar límites para no vos a cada una de las zonas húmedas y, con ayuda de un
d á c tic a
Di

U n id a d
18 Cuaderno del profesorado

atlas de Aragón o un mapa, localizar lo más exactamente Orientaciones didácticas


posible los enclaves citados. Después proponedles reali-
En primer lugar es preciso que el alumnado observe y lea
zar una pequeña investigación, para encontrar otro hume-
detenidamente la tabla, se fije en las medias mundiales de
dal de cada uno de los grupos propuestos.
usos del agua y en los porcentajes para cada sector, vien-
do cuál es el que utiliza más agua. Después pueden com-
Sugerencias a partir de la actividad
parar con los países que más y menos consuman en
Una visita o itinerario a algún humedal o al propio río de cifras absolutas y por sector.
la localidad, programando algunas sencillas actividades en A continuación pueden realizar los cálculos de consumo
torno a ella, puede resultar de interés para reforzar algu- doméstico, el más cercano a nuestras vidas, y cumpli-
nos aspectos acerca de la funciones del agua en los eco- mentar la columna de la tabla que queda por rellenar.
sistemas. Estos datos, redondeados, (litros per cápita al día sólo en
uso doméstico) son los siguientes: Mundo: 141 litros;
África: 39 litros; Europa: 240 litros; Norteamérica: 640
litros; Sudamérica: 165 litros; Asia: 89 litros; Oceanía:
Ficha 7 1.036 litros; España: 257 litros.
Por último proponemos que realicen las gráficas, y con-
Así repartimos las personas los usos del agua testen a las preguntas propuestas. Resulta más sencillo
hacer dos gráficas separadas, una con los litros per cápi-
ta y otra con el porcentaje de usos. Si se decide incorpo-
Información básica
rar toda la información en una sola es preciso realizarla
El consumo de agua presenta grandes desigualdades en en una hoja aparte y plantear una escala horizontal
el planeta. Los datos de la tabla de la ficha 7 pueden ayu- amplia, para que en el interior puedan incluirse los por-
darnos a obtener gran cantidad de información al respec- centajes de usos.
to. Así, evidencian que un africano utiliza casi 10 veces
menos agua al día que un norteamericano. También que
la agricultura de regadío consume el 70 % del agua dulce
España a

del mundo. Conforme más industrializados son los países, a

más proporción de agua utilizan en usos industriales, dis- Oceanía


minuyendo la proporción empleada en usos agrícolas.
a

Asia

La información utilizada en la ficha proviene del World Sudamérica a

Resources Institute y resulta muy útil al ser de las pocas Norteamérica a

que ofrece datos comparados de todo el planeta, lo cual, Europa a

sin embargo, plantea no pocos problemas metodológicos


África a

en la recogida de datos. Por ello aclaramos que muchas


fuentes españolas consideran que las cifras correctas de Mundo a

demanda de agua en nuestro país son las siguientes: 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
80 % para uso agrícola, 6 % para abastecer a la pobla-
litros per cápita día
ción y 14 % para usos industriales, siendo estas cifras
más adecuadas como hipótesis de trabajo en nuestro
medio. agrícola industrual doméstico
100%
Objetivos didácticos 90%
80%
Conceptos
70%
Explicar cualitativa y cuantitativamente los principales 60%
usos del agua y entender las desigualdades en su uti- 50%
lización en diversos lugares del mundo. 40%
30%
Procedimientos
20%
Confeccionar gráficas sobre los usos del agua en el 10%
mundo, por sectores y por localización geográfica, a 0%
partir de información de tablas. Mundo África Europa Nortea. Sudamé. Asia Oceanía España

Actitudes
Apreciar el mayor gasto de agua por persona que rea-
lizamos en los países desarrollados. Sugerencias a partir de la actividad
Investigar en otra bibliografía el porcentaje de usos del
Materiales y recursos necesarios
agua en España. Esto puede servir para plantear la nece-
Ficha 7, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, pinturas de sidad de tener una mirada crítica sobre la obtención de
colores. datos de cualquier cuestión.
d á c tic a
Di

U n id a d
19 Cuaderno del profesorado

rras para la construcción de embalses hidroeléctricos o


Ficha 8 para nuevos regadíos; 7) la disminución del agua en algu-
nos sistemas naturales, no respetando caudales ecológi-
cos3 reales, puede afectar a su fauna; 8) la pérdida de
Agua para regar: el agua y la agricultura aportes y sedimentos de los ríos puede provocar la desa-
parición de deltas y estuarios y su extraordinaria produc-
Información básica tividad biológica.
Hace 6.000 años, el regadío comenzó a transformar las De forma general, conforme menos agua utiliza un siste-
tierras y las sociedades humanas como ninguna actividad ma de riego y mejores prácticas de regadío se desarrollan,
lo había hecho antes, dando lugar a importantes civiliza- menores son todos esos problemas de salinización, pérdi-
ciones (Mesopotamia, Valle del Nilo, del Indo, del río da de nutrientes, disminución del freático o contaminación
Amarillo…). La mayor producción y el aumento del núme- agraria difusa. También se controla mejor la erosión, las
ro de cosechas al año que permite el regadío frente al malas hierbas y plagas, el grado de humedad del suelo y el
secano hicieron transformar y florecer esas sociedades momento y cantidad de agua que llega a la planta.
con excedentes de alimentos. Aun así, a largo plazo la
mayoría de las civilizaciones basadas en el regadío, curio- Entre esas buenas prácticas de regadío Joaquín Araújo
samente, fracasaron. cita las siguientes: aplicar el riego en el momento y canti-
dad adecuado a las necesidades del cultivo, evitando las
Hoy el 17 % del total de las tierras cultivadas en el mundo horas de mayor evapotranspiración; evitar las pérdidas en
son de regadío y producen el 40 % de alimentos, siendo el transporte, distribución y conducción; aplicar al precio
la agricultura el sector que más agua utiliza: un 70 % a del agua su valor real, de manera que se penalice su des-
nivel mundial. pilfarro; establecer barreras vegetales como paravientos
En España hay unas 3, 3 millones de hectáreas de rega- que disminuyan la evapotranspiración; cultivar especies
dío, que suponen el 15 % de la superficie cultivada y pro- con menores necesidades de agua, realizar cultivos mix-
porcionan el 50 % de la producción final agraria. El tos y rotación de cultivos; utilizar aguas recicladas si resul-
regadío demanda al año 26.000 Hm3 de agua, lo que ta posible…
supone un 80 % de los usos consuntivos.
Como vemos el regadío tiene una alta productividad pero
Los diferentes sistemas de riego se explican en la propia a cambio presenta no pocos problemas ambientales. En
ficha del alumnado, por lo que aquí sólo añadiremos algu- muchos países en vías de desarrollo deben implantarse
nos aspectos complementarios. Los métodos de irriga- algunas de las tecnologías sencillas y eficientes de riego
ción tradicionales pueden ser por deslizamiento (en que ya existen para que los agricultores más pobres
terrenos extensos con cierta pendiente), por submersión aumenten la escasa productividad de algunas tierras y
(como el arroz) y por infiltración (en que el agua se con- mejoren sus condiciones de vida. A la par tenemos el
duce a surcos del terreno a través de los cuales circula y deber de aplicar masivamente tecnologías ahorradoras de
se infiltra). Estos sistemas mantienen los paisajes agra- agua en las tierras agrícolas de todo el mundo para usar
rios tradicionales pero suponen un elevado consumo de de forma eficiente este escaso recurso en la agricultura.
agua, con una baja eficiencia. El riego por aspersión pre- Y ante todo planificar y decidir racionalmente todo lo rela-
cisa en general sistemas de bombeo del agua con el con- tivo a los nuevos regadíos, sopesando con criterios
siguiente gasto energético. El riego por goteo exige socioambientales el impacto que pueden producir. Tal y
también inversiones en la red de conducciones, pero con- como señala Sandra Postel, en una era de escasez de
sigue la mayor eficiencia, incluso mayor del 90 %. agua, se trata de "rediseñar la agricultura de regadío para
Destaca el llamado LEPA (siglas en inglés de riego de pre- hacerla más eficiente, equitativa y respetuosa con el
cisión de baja potencia) aspersor de baja presión de gran medio ambiente", "más productiva y sostenible".
eficiencia.
Entre los principales problemas socioambientales ligados Objetivos didácticos
a la agricultura de regadío a nivel mundial destacan los Conceptos
siguientes: 1) la sobreexplotación de acuíferos hace que
los niveles freáticos desciendan vertiginosamente en Recordar que la agricultura de regadío utiliza en torno
varios continentes; 2) los acuíferos costeros sobreexplo- a un 80 % del total del recurso agua.
tados sufren la intrusión marina por agua salada; 3)
Analizar diversos sistemas de riego comparando su
extensas áreas en zonas semiáridas quedan inutilizadas
utilización del agua y otros aspectos.
para el cultivo por la salinización del suelo; 4) la calidad de
las aguas se ve mermada por la contaminación ocasiona- Procedimientos
da por los retornos de riego cargados de fertilizantes
(causa de eutrofización) y plaguicidas, lo que disminuye su Simular situaciones reales que impliquen la toma de
aptitud para otros usos; 5) algunas infraestructuras nece- decisiones a partir de un dilema moral.
sarias para llevar a cabo esos regadíos (embalses, tras-
vases, canales, pozos, bombas, tuberías…) pueden
producir impactos ambientales que contribuyen a la ero- 3
sión de la biodiversidad al ocupar, fragmentar y destruir Un caudal circulante por un cauce podría ser considerado como
ecológico, siempre que fuese capaz de mantener el funciona-
hábitats valiosos; 6) muchas personas son desplazadas
miento, composición y estructura del ecosistema fluvial que ese
de sus hogares en el mundo por la ocupación de sus tie- cauce contiene en condiciones naturales.
d á c tic a
Di

U n id a d
20 Cuaderno del profesorado

Actitudes
Ficha 9
Preferir la utilización de sistemas de riego ahorrado-
res de agua.
Percibir posturas diversas de las personas y de la El agua en la industria
sociedad en torno a los usos del agua.
Información básica
Materiales y recursos necesarios
Los usos industriales del agua suponen entre un 6 %
Ficha 8, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo. (estimación a nivel nacional) y un 26 % (estimación del
World Resources Institute) de los recursos hídricos dis-
Orientaciones didácticas ponibles. La fabricación de prácticamente cualquier pro-
ducto supone la utilización de agua en mayor o menor
Actividad 1 medida (actividad 1). Podemos agrupar el uso del agua en
Las ilustraciones y el texto acompañante presentan un la industria en seis procesos principales (actividad 2).
resumen de diversos sistemas de regadío, describien- Sectores industriales como las químicas y las siderúrgicas
do algunas de sus características y grado de eficien- utilizan gran cantidad de agua.
cia. Tras leer esta información y observar los dibujos, Los procesos industriales pueden ser cada vez más efi-
que podéis complementar con vuestras explicaciones, cientes. Así, se diseñan procesos para disminuir directa-
el alumnado ha de responder de forma individual a las
mente la utilización de agua o reutilizarla en circuitos
preguntas planteadas en la propia ficha. Después, se
cerrados, (previa depuración o tratamiento parcial), que
hace una puesta en común para comprobar que se ha
permiten ahorros considerables. Por ejemplo, el consumo
comprendido y se han contestado correctamente las
de agua necesario para fabricar un kilogramo de papel ha
preguntas. La última pregunta, en la otra carilla de la
descendido vertiginosamente desde principio del siglo XX
ficha, trata de ayudar a clarificar valores y suscitar el
(incluso 1.000 litros) hasta la actualidad (entre 10 y 50
debate.
litros de media, pero en algunas fábricas con tecnologías
Actividad 2 ahorradoras punteras se llega a necesitar tan sólo 1,5
litros para producirlo). Este ejemplo de eficiencia es apli-
Esta actividad es un dilema moral, en el que los alum-
cable a multitud de campos. Así, no se prevé que las
nos y alumnas han de tomar partido por una de las
industrias precisen más agua, ya que realizarán un uso
dos posturas. Leerán el texto individualmente y escri-
más eficiente, aunque sí es posible que una mayor indus-
birán su reflexión individual. Luego trabajarán en grupo
trialización en muchas zonas lleve a un aumento estruc-
intentando llegar a acuerdos razonados y alcanzar
tural del consumo.
algún tipo de consenso en clase o, al menos, algunas
conclusiones. Debemos huir, en cualquier caso, de Los vertidos industriales también contribuyen poderosa-
soluciones que impliquen una mera votación. mente, junto con los domésticos y la contaminación agra-
ria difusa, a la contaminación de las aguas superficiales
Sugerencias a partir de la actividad (continentales y marinas) y subterráneas. Muchas indus-
trias siguen vertiendo sin autorización y la variedad de
Os planteamos varias sugerencias, entre las que podéis
contaminantes presentes en sus efluentes puede ser
elegir en función de vuestros intereses, para que el alum-
enorme, junto con su carácter peligroso: metales pesa-
nado realice:
dos, hidrocarburos, fenoles, otras muchas sustancias
- visita a alguna zona agrícola cercana para conocer orgánicas tóxicas... Además muchas de ellas no tienen
algún sistema de regadío de primera mano. regulación específica.

- investigación acerca de cuáles de esos sistemas La industria más contaminante es la química que vierte a
suponen menor contaminación del suelo y de las los cauces el 73 % del agua que utiliza, careciendo una
aguas subterráneas por fertilizantes y abonos. tercera parte de tratamiento. Los sectores metalúrgico y
siderúrgico, las industrias de galvanizado y tratamiento de
- obtención de información de personas, entidades,
superficies, las de cuero, calzado y textil son también
asociaciones o instituciones a favor y en contra de
industrias muy contaminantes.
temas relacionados de alguna manera con el uso del
agua en la agricultura: construcción de grandes Las industrias y empresas deben realizar en este sentido
embalses, trasvases, planes hidrológicos… un importante esfuerzo no sólo para depurar sus aguas
(solución final de tubería) sino también para diseñar o
modificar los propios procesos de producción, de manera
que incorporen tecnologías limpias que disminuyan al míni-
mo posible la carga contaminante de los efluentes gene-
rados. En cualquier caso, hoy resulta imprescindible que
respeten las norma ambientales en cuanto a carga con-
taminante del vertido.
En la actualidad existen varios modelos de sistemas de
gestión medioambiental, tales como la ISO 14001 y
EMAS (ecoauditoría ambiental), que constituyen herra-
d á c tic a
Di

U n id a d
21 Cuaderno del profesorado

mientas para que las empresas conozcan y cumplan los 4. Vía de eliminación de Vertidos de papeleras, industrias
requisitos medioambientales mediante un proceso siste- residuos en el efluente de recubrimientos metálicos,
mático y cíclico de mejora continua. química, conserveras…

5. Limpieza de instalaciones Limpieza de muelles de carga


Objetivos didácticos y mercancías Limpieza de depósitos y cubas
Conceptos 6. Obtención de energía Turbina de central hidroeléctrica
Recordar el porcentaje de agua necesario para fabri-
car algún producto de la vida cotidiana.
Actividad 3
Identificar los numerosos procesos industriales para
los que se precisa la utilización de agua. El alumnado trabajará en grupos pequeños y propon-
drá ventajas e inconvenientes para cada alternativa
Procedimientos propuesta. La tercera es la más deseable, o una com-
binación de la segunda y la tercera. La primera no es
Demostrar las mejores alternativas para minimizar la
ni legal ni ambientalmente admisible.
contaminación de las aguas residuales industriales.
Actividad 4
Actitudes
Con esta actividad se trata también de ayudar a clari-
Preferir los productos fabricados con menor impacto
ficar qué es lo que harían ellos en un caso así y ver
ambiental, en particular menos consumo y contami-
por qué opciones se inclinarían.
nación del agua.

Sugerencias a partir de la actividad


Materiales y recursos necesarios
Visitar alguna industria y comprobar cómo se utiliza el
Ficha 9, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo.
agua en un proceso de producción concreto.

Organización, desarrollo y metodología

Actividad 1
Ficha 10
Las cantidades de agua precisas para fabricar esos
productos son las indicadas en la tabla. La pregunta
final trata de hacer reflexionar sobre cómo gastamos El agua entra en casa
agua a través de todos los productos que consumi-
mos, la mayoría de los cuales la precisan en su fabri- Información básica
cación.
Los usos domésticos del agua suponen entre un 12 y un
14 % del agua consumida, según las fuentes consultadas.
1 kg de papel 250 litros de agua Con frecuencia se incluyen dentro de estas cifras los de
las pequeñas industrias y empresas del tejido urbano, por
1 kg de plástico 2.500 litros de agua
lo que las cifras engloban más que el consumo doméstico
1 kg de ropa de algodón 10.000 litros de agua estricto.

1 kg de hierro 125 litros de agua Cada español gasta, de forma directa, al menos unos
150 litros de agua al día, que se distribuyen de la siguien-
te manera:
Actividad 2
Chicos y chicas leerán los 6 procesos básicos en que Aseo personal 50 litros
interviene el agua y realizarán una pequeña investiga- Cisterna del inodoro 50 litros
ción para encontrar algunos ejemplos, tales como los
que os indicamos a continuación, si bien pueden Beber y cocinar 5 litros
encontrarse muchos más. Lavar la vajilla y la ropa 25 litros
Limpieza de la casa 20 litros
1. Materia prima incorpo- Fabricación bebidas carbónicas,
rada en el producto final bollería, productos de cosmética
e higiene corporal… Otros estudios recogen que en España el volumen sumi-
2. Medio de transporte Procesos de fabricación de industria nistrado es de unos 300-400 l/hab/día. La dotación fac-
para las materias primas agroalimentaria, farmacéutica, turada es unos 150-200 l/hab/día, estimándose unas
y en los procesos internos química, papelera… pérdidas medias de hasta el 35-40 %. Por otra parte,
de elaboración estimaciones más optimistas realizan el siguiente reparto
de los volúmenes de agua, considerando pérdidas meno-
3. Refrigerante Centrales térmicas res que resultan en una cifra de 185 l/hab/día de uso
Centrales nucleares doméstico directo.
d á c tic a
Di

U n id a d
22 Cuaderno del profesorado

Inodoro: 32 %
Procedimientos
Uso Lavadora: 22 % Utilizar el recibo del agua como instrumento para
doméstico Ducha: 19 % conocer nuestro consumo de agua.
(80 % del Griferías: 17 %
Consumo: 5 % Actitudes
consumido)
Otros: 5 % Ser conscientes de la relativa facilidad para llevar a
Volumen
consumido cabo en casa algunas medidas ahorradoras de agua
Volumen Uso comercial
(85 %) Volumen sencillas y efectivas.
suministrado (15 % del
suministrado
(290 consumido) Materiales y recursos necesarios
(290 l/hab/día)
l/hab/día)
Uso público Ficha 10, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo.
(5 % del con-
sumido) Orientaciones didácticas

Volumen Actividad 1
perdido
Esta actividad permite trabajar las diferencias en uso
(15 %) doméstico de aguas según se utilicen algunos disposi-
tivos o hábitos ahorradores. Los alumnos y alumnas
trabajarán preferentemente en grupo y habrán de
acordar el número de usos. El resultado final se habrá
El precio del agua es un asunto de gran complejidad que
de expresar en litros /persona, de tal manera que es
no vamos a tratar apenas aquí. En las actas del
preciso multiplicar los litros gastados por el número
I Congreso Ibérico de Planificación de Aguas tenéis nume-
de veces al día. La columna de número de personas
roso artículos muy interesantes a este respecto. La ten-
de la casa sólo debe cumplimentarse en los usos
dencia actual se orienta hacia que el agua es un bien
comunitarios, en los que es preciso dividir la cantidad
escaso y, como tal, debe estar dotado de un precio que
total por el número de personas. Estos aspectos
refleje esa escasez. Deben establecerse en este sentido
debéis explicarlos y dejarlos claros para evitar errores
políticas e instrumentos de gestión de la demanda que,
al completar la tabla, que os presentamos resuelta a
entre otras medidas, incorporen progresivamente los
continuación. Cuando una casilla aparece con un guión
amplios costes que supone el abastecimiento (captación,
es que no es aplicable o se ha elegido otra opción (si
distribución, potabilización) y depuración (alcantarillado,
se ducha se considera que no se bañan y viceversa).
colectores, depuradora) de aguas.
Como veis en la tabla, los resultados son sorprenden-
Los programas de gestión de la demanda están dirigi- tes y están muy alejados, ya que (A) corresponde a los
dos a reducir ésta, y por tanto el consumo general de máximos hábitos y tecnologías ahorradoras frente a
agua, fuera de situaciones de escasez extraordinarias. El los máximos hábitos y tecnologías derrochadoras posi-
objetivo principal de estos programas no es ahorrar agua bles de (D). La actividad se concluye con una reflexión
porque no la hay, sino no malgastar recursos innecesa- sobre los resultados obtenidos a partir de las pregun-
riamente por los costes que, hoy día, ello supone: mala tas finales planteadas.
operación del sistema, ineficiencia y, desde luego, conta-
minación, además de otros impactos negativos para el
A D veces pers. A D
medio ambiente.
De esta manera, en muchas ciudades existe una una dis- cadena 6l 10 l 4 - 24 l 40 l
tribución de la tarifa del agua en tramos progresivos (ver,
manos 6l 10 l 5 - 24 l 40 l
por ejemplo, la ordenanza fiscal nº 24.25 del Ayuntamiento
de Zaragoza: Tasa por la prestación de servicios de abas-
dientes <1l 20 l 3 - 1l 20 l
tecimiento de agua potable y saneamiento de aguas resi-
duales) de tal manera que quien más consume, más bañera 100 l 300 l - - - 300 l
pesetas paga por metro cúbico de agua. Esta política, razo-
nable en principio al favorecer el ahorro y penalizar el derro- ducha 50 l 100 l 1 - 50 l -
che, no tiene siempre los efectos deseados sobre el
consumo doméstico (es posiblemente más eficaz en el sec- lavadora 75 l 150 l 1 4 18,75 l 37,5 l
tor agrícola e industrial), ya que depende de numerosos fac-
tores y contextos. Además debe tenerse cuidado con estas lavavajillas 25 l 40 l 1 4 6,25 l 10 l
acciones, ya que pueden penalizar a los sectores sociales
menos favorecidos, familias numerosas, etc. bebida 2l 2l 1 - 2l 2l

cocina 2,5 l 3l - 2,5 l 3l


Objetivos didácticos
Conceptos limpieza 15 l 20 l - 15 l 20 l

Distinguir los usos domésticos del agua y las posibili- TOTAL 143,5 l 502,5 l
dades de ahorro según se adopten o no tecnologías y
hábitos ahorradores. A: ahorrador D: derrochador
d á c tic a
Di

U n id a d
23 Cuaderno del profesorado

Actividad 2 Sugerencias a partir de la actividad


Indicaremos a nuestros alumnos que pidan en casa un Dado que la actividad exige cierto tiempo, planteamos que
recibo del agua que habrán de traer el día que vayamos quien quiera profundizar realice, tal y como sugerimos en
a realizar la actividad. Primero realizaremos el ejercicio la ficha del alumnado, una búsqueda de información com-
con el recibo de la ficha, dejando claro cada concepto de plementaria y redacte un pequeño informe.
la tabla. Después trabajarán en grupos con los recibos
que hayan traído, de tal manera que si no lo traen todos,
al menos se disponga de un recibo por grupo. Resulta
más interesante disponer de varios recibos para poder Ficha 12
comparar. Trabajarán para cumplimentar la columna en
blanco y contestar las preguntas planteadas.
¿Contamíname? El agua no, gracias

Ficha 11 Información básica


Diversos aspectos de la contaminación de las aguas y los
suelos se tratan ampliamente en la Unidad Didáctica "La
Lluvia de ideas para ahorrar agua en casa contaminación: vivir sin contaminar", en las fichas 10, 11,
12, 13 y 14 del alumnado y en los apartados correspon-
Información básica dientes de información básica del cuaderno del profeso-
En esta ficha se muestran numerosas tecnologías senci- rado. En esta ficha se presentan 5 actividades para situar
llas que se pueden incorporar en los grifos y saneamien- el panorama general de la contaminación del agua y no
tos de casa para ahorrar agua, a la par que se indican olvidar los distintos tipos que pueden afectarle: contami-
hábitos y comportamientos ahorradores de agua. Todos nación física, química y biológica.
ellos se explican adecuadamente en la propia ficha, por lo La contaminación física del agua suele clasificarse en
que no es preciso ampliar esta información básica. térmica, radioactiva y por sedimentos. La contaminación
térmica proviene del calor del agua de refrigeración de
Objetivos didácticos determinados procesos industriales, que puede elevar la
temperatura del agua. Esto disminuye la cantidad de oxí-
Conceptos
geno disuelto del agua, aumenta la velocidad de las reac-
Identificar distintos tipos de tecnologías, buenas prác- ciones químicas, puede llegar a alcanzar límites térmicos
ticas y hábitos que permiten ahorrar agua y utilizarla letales o provocar estímulos falsos sobre su ambiente
de forma eficiente en el ámbito doméstico. físico a la flora y la fauna. La contaminación por sedi-
mentos (aparte de los efectos químicos según su com-
Procedimientos posición) aumenta la turbiedad del agua, por causas
Aplicar algunas medidas ahorradoras de agua. naturales o actividades mineras, constructivas o agríco-
las, y puede reducir la penetración luminosa en el agua y
Actitudes alterar la vida acuática. La contaminación radioactiva
natural o artificial también puede afectar a las aguas si
Tomar una postura favorable a incorporar hábitos y
entra en contacto con ellas. Se trata también en la uni-
tecnologías de ahorro y uso eficiente del agua en la
dad "La contaminación".
vida cotidiana.
La contaminación química comprende una enorme varie-
Materiales y recursos necesarios dad de sustancias de procedencia muy diversa. Así puede
haber contaminantes biodegradables, fundamentalmente
Ficha 11, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo. de origen orgánico, oxidables mediante la acción micro-
biana en presencia de oxígeno. Los contaminantes no bio-
Orientaciones didácticas degradables comprenden tanto compuestos orgánicos
Los alumnos y alumnas de la clase realizarán esta actividad en obtenidos por síntesis química, como plásticos, fibras,
6 grupos. A cada uno se le asignará un tipo de medidas de pesticidas, PCBs, dioxinas, hidrocarburos aromáticos poli-
ahorro. Habrán de leer todas las acciones y señalar las que cíclicos, fenoles, detergentes… y otros naturales pero
corresponden a su grupo. En la puesta en común se compro- movilizados por el ser humano en mucha mayor tasa que
bará el grado de acuerdo y se discutirá sobre las que plante- en los procesos biogeológicos, como los metales pesa-
en dudas. En la siguiente tabla os aportamos las soluciones. dos. Muchos resultan tóxicos para los procesos autode-
purativos, la flora, la fauna y las personas. Otras
Tipos de acciones sustancias inorgánicas y minerales generan graves pro-
Acciones nº
blemas como la salinización de las aguas y la eutrofización
A 1, 10, 12, 18 (por exceso de nutrientes como fósforo y nitrógeno).
B 9, Por contaminación biológica se suele entender aquella en
C 4, 5, 6, 11, 13, 15, 23 la que el agua desempeña un importante papel en el
D 3 mecanismo de transmisión de enfermedades. Algunos de
E 2, 14, 16, 17, 19, 21 esos mecanismos en que interviene el agua, con ejemplos
F 7, 8, 20, 22, 24 de esas enfermedades, son los siguientes:
d á c tic a
Di

U n id a d
24 Cuaderno del profesorado

Mecanismos de transmisión de enfermedades por el agua Actividad 2


Esta actividad se puede trabajar individualmente y
Directos
nuestros alumnos han de interpretar adecuadamente
Ingestión Bacterias: Salmonela, Shigela, Cólera la gráfica, entendiendo que el aumento de la tempe-
Virus: Hepatitis A, enterovirosis ratura disminuye la solubilidad de oxígeno en el agua,
Parásitos: amebiasis, giardiasis por lo que baja su concentración. El aumento de la
temperatura del agua también puede dar lugar a fal-
Cutáneo-mucoso Conjuntivitis, micosis sas señales térmicas, de tal manera que algunos
seres vivos pongan en marcha fenómenos biológicos
Indirectos (reproducción, cambio de fase…) en épocas que no
corresponde.
Alimentos A través de leche, verduras, moluscos
En muchas ocasiones, a la disminución del oxígeno
Vectores Pasiva disuelto por el aumento de la temperatura del agua,
Caracol: esquistosomiasis se unen las altas concentraciones de materia orgáni-
ca (contaminación orgánica). La combinación de
Activa
ambos hechos puede llevar a que baje mucho la con-
Mosquito Aedes: fiebre amarilla
centración de oxígeno en el agua, afectando a la
Mosquito Anopheles: paludismos
fauna: invertebrados, peces… que pueden morir por
Filariasis
falta de oxígeno para respirar. Los procesos de auto-
depuración llevados a cabo por los microorganismos
aerobios del agua también se detendrán, poniéndose
en marcha procesos anaerobios, mucho menos efi-
Objetivos didácticos cientes.
Conceptos Actividad 3
Identificar las principales causas de contaminación de Los alumnos, en grupos de 2 ó 3, realizarán una
las aguas superficiales y subterráneas. investigación sobre algunos de esos contaminantes
Entender los diferentes tipos de contaminación de las químicos con posterior puesta en común.
aguas según su naturaleza: física, química y biológica Actividad 4
y recordar algunos efectos sobre el medio ambiente y
la salud. Las soluciones son las siguientes:

Procedimientos Salmonella typhi Fiebre tifoidea


Resumir información a partir de diversas fuentes Virus Hepatitis A Hepatitis A
bibliográficas y de información.
Eschericia colli Gastroenteritis bacteriana
Materiales y recursos necesarios Vibrio cholerae Cólera
Ficha 12, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, bibliogra- Giardia lamblia Giardiasis
fía sobre contaminantes químicos y biológicos de las
aguas. Rotavirus Gastroenteritis vírica
Shigela dysenteriae Disentería bacilar
Orientaciones didácticas
Yersinia enterocolitica Diarrea, artritis y septicemia
Actividad 1
Si deseáis profundizar más en este tema con vuestro
alumnado podéis utilizar también las fichas de la uni-
dad didáctica "La contaminación: vivir sin contaminar" Ficha 13
señaladas anteriormente. Aquí pretendemos realizar
un breve recordatorio e identificación general de algu-
nas de las fuentes de contaminación de las aguas, que Agua de beber
nos permitan situarlas sobre el ciclo hidrológico. Las
soluciones son: 1) y 7) vertidos domésticos e indus- Información básica
triales sin depurar a cursos de agua 2) y 6) contami-
nación atmosférica industrial y doméstica Según datos de la ONU, 1.400 millones de personas
(calefacciones, coches) en la que interviene el ciclo del carecen de agua potable en el mundo. 500 millones
agua y causante de lluvia ácida y acidificación de lagos sufren cada año infecciones intestinales debido a un
y masas de agua 3) contaminación de aguas subte- inadecuado estado de las aguas. Por otra parte, la
rráneas y superficiales por residuos domésticos e demanda de agua, impulsada por un mejor nivel de vida y
industriales 4) contaminación agraria difusa de las la producción de alimentos, crece el doble que la pobla-
aguas subterráneas por fertilizantes y plaguicidas ción. Unos 550 millones de personas viven en países con
5) contaminación por residuos ganaderos, purines… escasez de agua y se espera que en el año 2010 serán
8) contaminación de los mares por hidrocarburos… 1.000 millones.
d á c tic a
Di

U n id a d
25 Cuaderno del profesorado

En este panorama mundial, disponer de agua potable de varios. Se puede realizar con distintos compuestos que
calidad es un privilegio, pero también un derecho para pro- contienen cloro, entre ellos dióxido de cloro, cloro gas,
mover nuestra salud y evitar las diferentes enfermedades y hipoclorito sódico e hipoclorito cálcico. El sistema más uti-
problemas de salud que puede ocasionarnos. Para ello el lizado en pequeños núcleos es la cloración mediante hipo-
agua ha de cumplir unos criterios sanitarios, marcados por clorito sódico (líquido) o hipoclorito cálcico (en pastillas o
la legislación y de obligado cumplimento, que garantizan su granulado). En instalaciones más grandes y complejas se
potabilidad. Eliminar la contaminación del agua es difícil y utiliza el cloro gas y el dióxido de cloro. En cualquier caso
costoso, sobre todo determinados contaminantes. Por ello debe disponer de dosificadores automáticos de cloro,
resulta capital la prevención de la contaminación. porque se añade en la cantidad justa y todas las porcio-
nes del agua quedan igualmente desinfectadas, siendo la
El abastecimiento de agua comprende diversas fases
concentración constante a lo largo del tiempo. Así se evi-
que, en función de la calidad y volumen del agua captada,
tan picos muy altos (que dan mal sabor al agua) o muy
se realizarán todas o no.
bajos, (que son ineficaces en la desinfección).
La captación del agua bruta es el origen del abasteci-
El cloro añadido reacciona en un primer momento combi-
miento. Siempre se intentará que sea de la mejor calidad
nándose con la materia orgánica presente en el agua y
posible, ya que eso permitirá realizar menos tratamiento.
formando Cloro Residual Combinado. Además se añade
Se puede realizar de aguas de lluvia, superficiales (ríos y
una cantidad extra que queda como Cloro Residual Libre.
lagos) subterráneas (manantiales, fuentes y pozos) e inclu-
Ambos protegerán el agua en el recorrido que le queda
so del mar (mediante desalación).
por hacer hasta llegar al consumidor. Este sistema es el
A continuación se realizará el tratamiento, que es la ade- que se conoce como cloración al punto de ruptura, con
cuación de las características del agua captada a la cali- cloro residual. El agua del grifo debe contener entre 0,2-
dad establecida en los criterios de potabilidad. El agua 0,8 mg/l de cloro residual libre y 1-1,8 mg/l de cloro
potable será aquella que cumpla esa serie de caracterís- residual combinado. También se mide en partes por millón
ticas organolépticas, físicas, químicas y microbiológicas, o ppm. Su pH debe estar comprendido entre 6.5 y 9.5.
que eviten todo problema de salud. Primero se realiza un
Como vemos el cloro es un eficaz desinfectante del agua
desbaste o tamizado que retiene y elimina gruesos
para eliminar los elementos patógenos; para evitar todo
mediante rejas de diferente tamaño de luz. Después se
riesgo, es obligatoria la desinfección de todas las aguas
realiza en ocasiones una aireación, que consigue diferen-
de consumo humano, salvo las embotelladas ya que estas
tes efectos entre ellos una oxidación de la materia orgá-
sufren un control de calidad muy riguroso. Todos los
nica, eliminación de CO2, sulfhídrico, etc. Tras esta fase se
Ayuntamientos deben disponer de métodos eficaces de
hace a veces una precloración, para pasar después a una
cloración que garanticen una adecuada potabilización del
sedimentación/flotación: en ella se separan por grave-
agua suministrada a la población.
dad las partículas en suspensión que transporta el agua;
consiguiendo un flujo de agua con la menor turbulencia Tras su desinfección, el agua debe ser almacenada en
posible, las más densas sedimentarán en el fondo y las depósitos protegidos, bien conservados y limpios.
menos densas ascenderán y se podrán eliminar por flota- Después es preciso transportarla hasta los puntos de
ción. Sin embargo hay partículas coloidales que no sedi- consumo por conducciones cerradas o tuberías. Han de
mentan por gravedad debido a la carga eléctrica del ser de material adecuado, no teniendo ramales muertos,
mismo signo que les hace repelerse. Por ello se realiza la fisuras ni fugas. Es muy importante que discurran sepa-
coagulación/floculación, mediante la adición de sustan- radas de la red de saneamiento y alcantarillado y a un
cias coagulantes (sulfato de alúmina, polielectrolitos) que nivel superior que ésta: así se evita la contaminación del
desestabilizan las partículas y las consiguen agregar en agua de consumo en caso de filtraciones de aguas sucias.
otras más grandes, que sedimentan. La siguiente fase es
Por último es necesario llevar a cabo una adecuada vigi-
la filtración en que se hace pasar el agua por un medio
lancia y control de calidad de esta agua potable para con-
poroso, quedando retenidas partículas en suspensión de
sumo público, según lo que marca la legislación, que
diferentes tamaños en función de las características del
indica el número y tipo de controles de calidad del agua
filtro. Los más utilizados son los de arena. La filtración no
(se indica el método analítico de referencia, la periodici-
consigue eliminar los elementos disueltos como los con-
dad, número y lugar de toma de las muestras) en función
taminantes químicos, pero sí muchas sustancias que le
del tiempo y del tamaño de la población abastecida, tanto
dan turbidez al agua e incluso huevos de parásitos. En
a la salida de la potabilizadora como en diferentes puntos
ocasiones se complementan con filtros de carbón activos,
de la red de distribución. Así existen análisis mínimos, nor-
que además pueden "adsorber" algunos contaminantes
males, completos, ocasionales e iniciales, según el nume-
más específicos y eliminar malos sabores del agua, aun-
ro de habitantes de la población a la que se dota de agua.
que es un sistema más caro.
Un correcto abastecimiento de aguas, incluyendo la des-
Por último es preciso llevar a cabo la desinfección o eli-
infección adecuada de ésta, es una medida importantísi-
minación de todos los organismos patógenos que viven en
ma para proteger y mejorar la salud de la comunidad.
el agua y que constituyen un amplio grupo que incluye bac-
terias, virus, protozoos y hongos y sus formas de resis- Otro tema importante de cara a la eficiencia en el uso del
tencia. Se pueden utilizar varios sistemas, como la agua es la existencia de redes separativas de abasteci-
ozonificación, pero el más empleado en nuestro medio es miento para diversos usos. Por ejemplo es un derroche
la cloración. Es el sistema más barato, sencillo y eficaz. regar los parques y jardines de una ciudad con agua pota-
Tiene acción residual y fácil determinación. No se conoce bilizada y clorada, pudiéndose realizar perfectamente con
exactamente el mecanismo íntimo de acción y se barajan agua no potable.
d á c tic a
Di

U n id a d
26 Cuaderno del profesorado

Objetivos didácticos
Ficha 14
Conceptos
Comprender el significado de los términos de abaste-
cimiento y potabilización. La asombrosa, hasta cierto punto, capacidad
de autodepuración de los ríos
Distinguir las fases principales de la potabilización del
agua.
Información básica
Procedimientos
El texto de la ficha del alumnado hace un breve resumen
Manipular sencillos montajes para simular procesos de los mecanismos de autodepuración de las aguas. Estos
utilizados fundamentalmente en la potabilización de las conceptos son básicos y esenciales para entender los pro-
aguas, aunque también en la depuración. cesos de contaminación orgánica y de depuración. En con-
creto es esencial entender que las bacterias aerobias del
Actitudes
agua se alimentan de la materia orgánica, la digieren en
Valorar la importancia de disponer de agua potable de presencia de oxígeno, generando biomasa y disminuyendo
calidad en cantidad suficiente. la carga orgánica del río.

Interesarse por la calidad del agua de boca y los pro- Sin embargo puede darse también una degradación de la
cesos para obtenerla, dado que todos la utilizamos. calidad de las aguas durante ese proceso: para que se
digiera esa materia orgánica es necesaria una gran can-
Materiales y recursos necesarios tidad de oxígeno disuelto en el agua. Si la carga orgánica
es alta y las aguas del río están poco oxigenadas, las bac-
Ficha 13, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo. Actividad terias aerobias pueden acabar con gran parte del oxígeno
3: recipientes transparentes, agua, tierra, Actividad 4: disuelto produciendo la muerte de otros seres vivos del
botellas de agua de plástico, algodón, arena, grava grue- ecosistema (peces, invertebrados). Se ponen en marcha
sa y fina, papel higiénico, Actividad 5: microscopio, fras- entonces mecanismos anaerobios de degradación de esa
co, agua "sucia", portaobjetos, hoja de lechuga, lejía. materia, menos eficientes y en los que se generan gases
que producen mal olor.
Orientaciones didácticas
Por ello es esencial conocer la capacidad de autodepura-
Actividad 1 ción de, por ejemplo, un tramo de río, según el momento
Tras leer el texto los alumnos han de rellenar los cua- y el caudal existente y la calidad de sus aguas, para no
dros vacíos con las palabras en negrita del texto. La rebasarla en ningún caso. Esto tiene importancia a la hora
puesta en común, mediante un dibujo en la pizarra, de diseñar una depuradora y calcular los parámetros que
por ejemplo, permite comprobar que han comprendi- debe tener el agua de salida de la misma, que no deben
do todo el proceso y aclarar los términos confusos. En rebasar el poder autodepurador del río.
la ficha de síntesis nº 17 se concreta este circuito en La DQO (Demanda Química de Oxígeno) y, particular-
la propia localidad. mente, la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) nos
Actividad 2 sirven para medir la carga contaminante de unas aguas
residuales, en relación con el daño biológico que pueden
La encuesta se puede realizar en clase y e ir anotan- producir en un río. La DBO nos indica la cantidad de oxí-
do los datos en la pizarra. A partir de los resultados geno que necesitarían esas bacterias aerobias que
se trabajan el resto de cuestiones planteadas. degradan la materia orgánica, para deshacerse de la
Actividades 3, 4 y 5 carga contaminante orgánica de una muestra de agua.
Esta prueba se realiza en unas condiciones determina-
Estas actividades son manipulativas y están explicadas en das, que son 5 días de incubación y 20 ºC de tempera-
la ficha, a través de los textos y los dibujos. Reproducen tura (DBO5).
de forma sencilla algunos de los procesos utilizados para
la potabilización del agua (sedimentación y desinfección Objetivos didácticos
también se realizan a veces en la depuración).
Conceptos
Sugerencias a partir de la actividad Enumerar y razonar algunos mecanismos de autode-
Una visita a la potabilizadora de aguas de la localidad puración que se dan de forma natural en las aguas.
refuerza o incluso puede sustituir adecuadamente algunas Procedimientos
de las actividades de esta ficha. Este tipo de instalaciones
pueden tener grados de complejidad muy variables, desde Utilizar textos como fuente de información sobre un
la simple cloración en núcleos de población muy peque- tema a partir del cual extraer conclusiones propias.
ños, hasta las grandes potabilizadoras de las ciudades. La
Actitudes
visita debe ser preparada, con cuestiones que los alum-
nos deben resolver a partir de la visita o que deben pre- Valorar la importancia de conseguir, mediante diver-
guntar al guía o monitor si lo hubiera. Se debe realizar un sos medios, no rebasar la capacidad de autodepura-
trabajo posterior en clase de síntesis de lo visto. ción del agua.
d á c tic a
Di

U n id a d
27 Cuaderno del profesorado

Materiales y recursos necesarios (arena, restos orgánicos, aceites, plomo…) y que también
pueden entorpecer el funcionamiento de las depuradoras.
Ficha 14, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo.
Por ello se tiende hoy a separarlas en redes distintas
(redes separativas frente a redes unitarias) y cuando no
Orientaciones didácticas es así con frecuencia se derivan directamente a los ríos
Actividad 1 mediante bypass en las depuradoras.

Los alumnos y alumnas habrán de leer la introducción


Composición media de las aguas residuales urbanas
de la ficha y el texto sobre la capacidad de autodepu-
ración. Después contestarán a las preguntas plantea-
das, individualmente o en grupo, como mejor se
Agua 99%
adapte a vuestra dinámica de clase en ese momento.
La puesta en común permitirá corregir sus respues- Sólidos 1%
tas y aportar información adicional (por ejemplo en la
tercera pregunta sobre la descomposición anaerobia Disueltos 1/3
de la materia orgánica). Orgánicos 50%
Suspendidos 2/3
Sugerencias a partir de la actividad Inorgánicos 50%
Sedimentables 60%
Si queréis plantear la actividad de forma menos dirigida,
podéis encargarles investigar en torno a los procesos de
Coloidales 40%
autodepuración aerobia y anaerobia, en vez de aportarles
información vosotros.
Fuente: Piedrola et al. Medicina Preventiva y Salud Pública.
Podéis ampliar la actividad explicando qué es la DBO5
(parámetro fundamental para medir la contaminación
orgánica en un agua). Desde nuestro ámbito doméstico podemos también cola-
borar para disminuir la carga de las depuradoras median-
te algunas sencillas actitudes. Hemos de evitar arrojar por
los desagües todo aquello que puede incorporarse al cubo
Ficha 15 de la basura, por ser un residuo sólido urbano: colillas de
cigarrillos, tampones, compresas y preservativos nunca
deben ir por el desagüe. Los restos de comida siempre a
¡Agua va! Las sucias aguas que salen de nues- la basura. Si tienen parte líquida y parte sólida (por ejem-
plo, sopa) podemos escurrir el líquido por la fregadera,
tras casas
pero dejar los sólidos para el cubo de la basura. Los acei-
tes de cocina usados de casa podemos llevarlos a la reco-
Información básica
gida selectiva si existe en nuestra ciudad o almacenarlos
Las aguas residuales son aquellas que, una vez utilizadas, en botes o botellas de plástico para acabar depositándo-
se eliminan por las redes de saneamiento y alcantarillado. los en la basura cuando estén llenos. Utilizar las dosis
Como vemos en el esquema, están formadas fundamen- mínimas justas de detergentes de lavadora y lavavajillas,
talmente por agua y sólidos disueltos y suspendidos. Las geles, champús, etc también contribuye a contaminar
aguas residuales de nuestros pueblos y ciudades suelen menos las aguas y facilitar el trabajo de las depuradoras.
incorporar agua de distintos orígenes. Las aguas resi-
duales domésticas contienen un amplio abanico de restos Objetivos didácticos
principalmente de tres ámbitos: 1) de nuestras necesida-
Conceptos
des fisiológicas (heces, orina), 2) de la preparación de ali-
mentos (aceites, pequeños restos y desperdicios de Describir los productos que arrojamos por los desa-
alimentos) y 3) de los productos de limpieza e higiene gües de casa.
(jabones, geles, champús, detergentes, limpiadores, etc),
además de todo aquello que alguien decida tirar por los Procedimientos
desagües de casa y que puede llegar a ser de lo más Demostrar algunas formas sencillas de disminuir la
variopinto, aunque siempre limitado por el tamaño del carga contaminante de las aguas residuales domésti-
agujero. En nuestros pueblos y ciudades hay industrias cas mediante comportamientos adecuados.
que en ocasiones vierten sus aguas residuales industria-
les a la red de alcantarillado; presentan una composición Actitudes
enormemente diversa según el sector, y lo deseable es Optar por actitudes y comportamientos domésticos
que posean sistemas de depuración propios o en los polí- que eviten el inadecuado destino de algunos productos
gonos industriales (además de utilizar tecnologías lim- que no deben ir a parar a los desagües.
pias), ya que muchas de las sustancias que vierten no
pueden ser tratadas en las depuradoras urbanas e inclu-
Materiales y recursos necesarios
so interfieren completamente los mecanismos biológicos
de depuración. Por último, a través del alcantarillado se Ficha 15, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, algún libro
recogen también las aguas pluviales, que incorporan sus- de "consejos" sobre ecología doméstica que hable del cui-
tancias procedentes del lavado del pavimento de la ciudad dado del agua desde casa.
d á c tic a
Di

U n id a d
28 Cuaderno del profesorado

Orientaciones didácticas buena integración en el medio rural. Se estima que sirven


para poblaciones de menos de 20.000 habitantes. Entre
Actividad 1
estos métodos blandos se encuentran los siguientes:
Os proponemos realizar esa lluvia de ideas y que las
- la fosa séptica: es un depósito en el que se dan pro-
escriban individualmente en la ficha. Después, haced
cesos de sedimentación y de digestión anaerobia.
una puesta en común en la pizarra para obtener el
mayor número posible de objetos y sustancias y que - el tanque Imhoff: es un tanque o depósito dividido en
completen su lista inicial con lo aportado por todos. dos partes; en la superior se produce sedimentación
Por último, la búsqueda de un destino mejor pueden y en la inferior digestión anaerobia de la materia
realizarla con ayuda de algunas fotocopias que repar- orgánica.
táis por grupos, en las que se den alternativas y solu-
- el lagunado: se trata de lagunas de poca profundi-
ciones a los vertidos domésticos más contaminantes,
dad y gran extensión donde se vierten las aguas resi-
que podemos evitar vayan por los desagües. Como
duales y se da su depuración por procesos aerobios
veis hemos puesto un ejemplo relativo a la pila de la
y anaerobios. Suelen combinarse lagunas aerobias,
cocina.
anaerobias y de maduración. Precisa una hectárea
por cada 1.000 – 1.300 habitantes.
- el filtro verde o aplicación al terreno: es una plan-
Ficha 16 tación forestal sobre la que se vierten las aguas resi-
duales para conseguir su depuración por acción del
suelo, de los microorganismos, de las plantas y del
Imitando al río: las depuradoras de aguas O2, mediante procesos físicos, químicos y biológicos
residuales que se dan en la capa activa del suelo. Se calcula
que se precisa una hectárea cada 250 habitantes.
Las estaciones depuradoras de aguas residuales, tal y
como indicamos en el texto introductorio para el alumna- - los lechos de turba: son unas balsas en las que se
do, intentan reproducir e intensificar de manera artificial origina una filtración a través de un material poroso
y controlada, en poco terreno y breve tiempo, los diversos como es la turba, que retiene buena parte de la
mecanismos de autodepuración naturales del río que ya carga contaminante.
vimos. Entre todos ellos, el proceso biológico que degra- En cualquier caso, y por simple que sea una instalación,
da la carga orgánica contaminante es el núcleo funda- siempre se precisa un mantenimiento adecuado de cual-
mental de la depuración de aguas residuales domésticas. quiera de estos sistemas de bajo coste, con personas que
A la hora de instalar una depuradora es preciso conocer tengan la adecuada formación para controlar su funcio-
namiento.
diversos aspectos: 1) el caudal (volumen de agua) y la cali-
dad (características de la carga contaminante) del agua Los métodos semiblandos implican mayores gastos de
residual que hay que tratar 2) las características del construcción, operación y mantenimiento, ya que con fre-
cauce receptor y su capacidad de autodepuración (el sis- cuencia necesitan más motores y bombas para funcionar.
tema de depuración debe conseguir que el agua que Entre ellos se encuentran
revierta al cauce no exceda el límite de la carga orgánica
admisible para que no se modifiquen sus características - los contactores biológicos rotativos (biodiscos y
naturales) y 3) la viabilidad económica y ambiental del pro- biocilindros): son una láminas que, movidas a una
ceso y del proyecto en el entorno concreto en que se vaya velocidad conveniente y dispuestas en unos tambo-
a realizar (no valen las soluciones generales), consideran- res cilíndricos, al ir rotando consiguen formar una
do las posibilidades de mantenimiento de la instalación, la película de colonias bacterianas adherida al material
disponibilidad y el precio de espacio, etc. del que están hechos los biocilindros. Requiere una
energía mínima, sólo la necesaria para mover los
Aunque es una clasificación que hoy día tiende a usarse rodillos. Es efectivo para poblaciones de no muchos
progresivamente menos, sigue siendo muy didáctica aque- habitantes.
lla que clasifica los sistemas de depuración, según los
métodos de tratamiento que utilizan, en blandos, semi- - los lechos bacterianos: es un tanque o cuba en la
blandos o convencionales, tal y como lo hemos presenta- que existe un material poroso natural o artificial que
do al alumnado en la ficha de trabajo. facilita la formación de películas bacterianas. Se
hace llegar el agua por irrigación sobre ellas median-
Los métodos blandos requieren un mantenimiento senci- te el vertido encima por un brazo rotatorio, produ-
llo, tienen un bajo coste relativo de construcción, explota- ciendo la digestión de la materia orgánica. Los
ción y mantenimiento y precisan un escaso gasto microorganismos forman una película que depura el
energético en su funcionamiento, ya que aprovechan fun- agua. Esos materiales porosos consiguen una gran
damentalmente la energía de sol. Los procesos de degra- superficie específica para que la película sea lo más
dación de la materia orgánica son lentos, ya que se basan extensa posible. Cuanto más extensa la película,
en proporcionar al agua el tiempo suficiente para que la mayor eliminación. Los lechos bacterianos actuales
autodepuración se produzca antes de llegar al cauce son de materiales plásticos, básicamente PVC, con
receptor. Por ello precisan poco volumen de aguas y geometrías diversas y una gran superficie específica
amplia superficie para el tratamiento. Por tanto, resultan que sirve de soporte a los organismos depuradores.
aplicables en núcleos de población pequeños y tienen una Este método se adapta bien a poblaciones entre
d á c tic a
Di

U n id a d
29 Cuaderno del profesorado

20.000 y 50.000 habitantes. Es más barato que los dos en flóculos (fangos activados). Esta población bacte-
fangos activos, método convencional del que habla- riana se mantiene en un determinado nivel para conseguir
remos a continuación, pero no tan efectivo. un equilibrio entre la carga orgánica a eliminar y la canti-
dad de bacterias existentes en el reactor. Este depósito
Los sistemas convencionales, o de alto coste energéti-
cuenta con un sistema de aireación y agitación (por turbi-
co, se basan en acelerar el proceso de depuración sumi-
nas o difusores), que proporciona el oxígeno necesario a
nistrando al agua grandes cantidades de oxígeno para que
las bacterias aerobias para realizar su labor de limpieza y
las bacterias degraden la materia orgánica en poco tiem-
conseguir la oxidación de la materia orgánica. También
po. Tienen altos costes de construcción, explotación y
permite la homogeneización de los fangos activos y evita
mantenimiento y precisan personal más especializado.
la sedimentación de los flóculos.
Son idóneos para poblaciones de más de 100.000 habi-
tantes en que el coste del terreno es elevado y se han de La segunda es la separación sólido-líquido: en ella, tras un
construir sistemas compactos. Además, estos son los tiempo en que la materia orgánica ha sido suficientemen-
únicos municipios que pueden permitirse este gasto. te oxidada, la mezcla pasa a un clarificador o decantador
2º (o tanque de sedimentación 2º), en el que se separa el
Los tratamientos convencionales constan de varias fases
agua depurada de los fangos floculados. Estos se separan
cuya complejidad vendrá determinada por las exigencias
de la calidad del efluente. El pretratamiento comprende 2 para recircularlos y mantener la biomasa activa.
fases principales 1) el desbaste y tamización: sirve para En ocasiones se realiza un tratamiento terciario. Se usa
eliminar y separar del agua residual los sólidos de tama- para disminuir la concentración de alguna sustancia en
ño grande y mediano. Para ello se utilizan rejas, que particular, muy específica. Por ejemplo permite eliminar
dependiendo de la separación de los barrotes logran un nutrientes para evitar la eutrofización de los embalses, eli-
desbaste grueso (con un paso entre barrotes de 50 a minar los compuestos nitrogenados (desnitrificación) y
100 mm) o un desbaste fino (con paso de 10 a 25 mm fosforados para mejorar las condiciones de los ríos en
o incluso menos) y 2) el desarenado y desengrasado. El zonas sensibles y eliminar algunos compuestos proceden-
desarenado tiene como objetivo extraer la mayor parte tes de vertidos industriales. Suele ser un tratamiento quí-
posible de las gravas, minerales y otros objetos de origen mico, aunque en algunos casos se puede utilizar
no orgánico que llevan las aguas. Su fin primordial es pro- tratamiento biológico.
teger las instalaciones y los equipos mecánicos contra la
abrasión y el desgaste. Se suelen diseñar para retener Tras todas estas fases del proceso las aguas residuales
partículas de arena de diámetros superiores a 0.2 mm. urbanas estarán listas para ser vertidas al río, el embal-
El desengrase pretende eliminar las grasas, espumas y se o el mar. En algunos casos podrán ser reutilizadas para
todas las materias flotantes más ligeras que el agua. Esta el riego de cultivos, jardines o campos de golf.
operación se puede realizar a la par que el desarenado o
De todos estos procesos de depuración surgen unos
posteriormente en una operación separada.
lodos o fangos: los fangos primarios son los sólidos sedi-
A continuación tiene lugar el tratamiento primario. Su mentados que se evacuan en una decantación primaria.
objetivo es eliminar la mayor parte posible de los sólidos Los fangos secundarios o en exceso son los que se pro-
en suspensión, además de una cierta reducción de la ducen en el tratamiento biológico.
DBO5, ya que parte de dichos sólidos son materia orgá-
Los fangos obtenidos se pueden eliminar por espesa-
nica. Se trata de reducir la DBO5 de las aguas residuales
miento, quitándoles agua y disminuyendo de esta forma su
al menos un 20 % y de reducir en un 50 % los sólidos
volumen. Tras esta desecación (por centrifugado o por
en suspensión. La sedimentación o decantación primaria
calor) habrán de ser retirados a vertedero.
consiste en la reducción de sólidos con la única acción de
la gravedad. Se realiza en tanques en los que se produ- Los fangos se pueden someter a digestión aerobia y
ce la separación por densidad de los sólidos sedimenta- anaerobia (que consigue degradar entre el 40 y el 50%
bles, mediante flujo a baja velocidad del agua. A de la materia orgánica) para disminuir su volumen y pro-
continuación se realiza la coagulación/floculación, trata- ducir gas metano que en algunas Estaciones Depura-
miento físicoquímico en el que se adicionan sustancias al doras de Aguas Residuales proporciona parte de la
agua (sulfato de alúmina, polielectrolitos, etc) y que sepa- energía necesaria para su funcionamiento. También se
ra los sólidos coloidales, desestabilizándolos y favorecien- pueden someter a una estabilización química elevando el
do su floculación y posterior sedimentación. Permite una pH añadiendo cal. Tras ello es precisa su evacuación a
mayor reducción de la DBO, del fósforo y de algunos vertedero. En otros casos estos lodos se incineran, obte-
metales pesados. niéndose una cenizas que es preciso llevar también a un
Tras esto se da el tratamiento secundario, que intenta vertedero controlado.
disminuir la DBO hasta una concentración admisible para Actualmente existe la tendencia de agrupar caudales de
verter el agua al cauce receptor. Es el tratamiento bioló- varios municipios y tratar conjuntamente sus aguas en
gico que ya conocemos y en el que materia orgánica+ una depuradora de tipo convencional.
microorganismos+O2 >> más microorg+energía+CO2+H2O
Se pueden distinguir dos operaciones diferenciadas: 1) la Objetivos didácticos
primera es la oxidación biológica. Tiene lugar en un reac-
Conceptos
tor biológico o cuba de aireación, que es alimentado con
el agua a depurar. Aquí se desarrolla un cultivo biológico Distinguir distintos tipos de depuradoras y las partes
formado por gran número de microorganismos agrupa- principales de una depuradora convencional.
d á c tic a
Di

U n id a d
30 Cuaderno del profesorado

Procedimientos Materiales y recursos necesarios


Extraer conclusiones a partir de información presen- Ficha 17, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, acceso a
tada en tablas. información sobre circuito del agua en la localidad, por
ejemplo en el Ayuntamiento.
Utilizar esquemas técnicos para comprender las par-
tes de una depuradora.
Orientaciones didácticas
Actitudes
Actividad 1
Interesarse por la depuración de aguas residuales
El alumnado investigará el circuito que hace el agua en
como forma de disminuir la contaminación de las
la localidad, desde la captación a la depuración y ver-
aguas.
tido y lo expresará tanto por escrito como en un plano
esquemático de la localidad, con la representación ico-
Materiales y recursos necesarios nográfica adecuada.
Ficha 16, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo. Un ejemplo de resumen del circuito que realiza el agua
que utilizamos en la localidad podría ser el siguiente,
Orientaciones didácticas en el que hemos tomado de ejemplo una localidad
Actividad 1 como Ejea de los Caballeros:
"El agua que bebemos en Ejea de los Caballeros puede
El alumnado ha de leer atentamente la ficha, aunque
tener dos orígenes: El río Arba de Luesia o el Canal de
recomendamos sea el profesor o profesora quienes
Bardenas (que nace en el Embalse de Yesa y se llena
expliquéis la tabla (que indica de forma genérica algu-
con agua del río Aragón). Esa agua ha de ser almace-
nas características de distintos métodos de depura-
nada para disponer de reservas de agua de boca. Ese
ción) y su correspondencia con las fotografías
almacenamiento se realiza en dos lugares: el embalse
inferiores. Éstas llevan una inicial que indica si se trata
de San Bartolomé y el embalse-depósito de Camarales
de un sistema blando (B), semiblando (SB) o conven-
(que está cercano al Bolaso, al norte de esta zona
cional (C), relación que debéis hacer notar a vuestros
húmeda). Desde ahí se conduce a la potabilizadora,
alumnos. Son meros ejemplos, ya que se pueden
que está ubicada entre El Bolaso y Camarales. Después
encontrar grandes variaciones entre los tipos de depu-
se distribuye para su uso y, tras de ser utilizada, discu-
radoras.
rre por la red de alcantarillado y los colectores hasta
Actividad 2 la depuradora, situada en la zona denominada del
Gancho-Facemón, en la margen izquierda del río Arba,
En esta actividad han de asignar las etiquetas ade- después de la confluencia del Arba de Biel y del Arba de
cuadas a cada una de las fases del proceso de depu- Luesia. El agua depurada es devuelta al río Arba."
ración de las aguas residuales representadas en el
esquema de la depuradora convencional, tras haber
leído detenidamente los textos.
Ficha 18
Sugerencias a partir de la actividad
Visitar la depuradora de aguas residuales de la localidad
o alguna cercana. El mapa de depuración de aguas residuales
urbanas en Aragón

Información básica
Ficha 17
La Unión Europea estableció como fecha tope para que las
poblaciones de más de 15.000 habitantes depuren sus
aguas el 31 de diciembre de 2000. Los poblaciones de
Los caminos del agua en nuestra localidad más de 2.000 (y menos de 15.000) habitantes deben
depurar sus aguas antes del 31 de diciembre de 2005.
Objetivos didácticos Esto está llevando a un importante esfuerzo de construc-
Conceptos ción de depuradoras urbanas en muchos núcleos de
Aragón que, presumiblemente, permitirán contemplar una
Resumir el circuito del agua en su localidad de forma mejora en la calidad de las aguas de nuestros ríos en los
escrita y gráfica. próximos años. Otros núcleos de población más pequeños,
animados por una mejora de la calidad ambiental de su
Procedimientos
municipio, también están realizando obras en este sentido.
Construir mapas y esquemas a partir de información
de la realidad. Objetivos didácticos
Actitudes Conceptos
Ser conscientes de la complejidad del circuito del agua Conocer el tipo de depuradoras y el estado de la depu-
en su propia localidad. ración del agua en Aragón.
d á c tic a
Di

U n id a d
31 Cuaderno del profesorado

Procedimientos lum, las estrategias organizativas tratan de "ambientalizar" la


organización y la gestión del centro. Dan importancia al gran
Recoger información por diversos medios (consulta
valor educativo del contexto en el que tiene lugar la acción
bibliográfica, telefónica…) y elaborarla para represen-
educativa y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
tarla cartográfica e icónicamente.
La ecoauditoría escolar toma ejemplo de la auditoría
Formular y expresar juicios y conclusiones propias
ambiental o ecoauditoría de la empresa, un instrumento
acerca del precio del agua.
de evaluación y mejora del ambiente, definido por el
Actitudes Reglamento 1836 de 1993 de la Unión Europea como
"un instrumento de gestión que comprende una evalua-
Sentir interés por el estado de la depuración de aguas ción sistemática, documentada, periódica y objetiva de la
residuales en Aragón. organización, del sistema de gestión y de los procedi-
mientos destinados a la protección del medio y que tiene
Materiales y recursos necesarios por objeto: 1) facilitar el control de las prácticas que pue-
Ficha 17, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, informa- den tener efecto sobre el medio ambiente y 2) evaluar su
ción geográfica de Aragón, teléfono. adecuación a las políticas ambientales de la empresa".
La ecoauditoría escolar puede tomar un gran valor edu-
Orientaciones didácticas cativo especialmente en los contenidos de actitudes y valo-
res, al fomentar la coherencia entre la gestión ambiental
Actividad 1
del centro y los principios de la educación ambiental y de
La realización de esta actividad de síntesis, que per- la sostenibilidad, evitando en lo posible las frecuentes con-
mite integrar y reformular aspectos tratados hasta tradicciones entre los objetivos de muchas actividades
ahora, puede conllevar cierto esfuerzo, por lo que ambientales y las prácticas y contextos en que se des-
será preciso organizarla bien y repartir el trabajo. Si arrollan. Se trata del viejo "predicar con el ejemplo" en
queréis acortarla podéis aplicarla a una única provin- nuevos tiempos de crisis ambiental
cia, la de vuestro centro. Primero es preciso buscar
Queremos pues que la ecoauditoría se convierta en un pro-
las localidades de más de 2.000 y 15.000 habitantes
ceso de aprendizaje individual y colectivo para nuestros
y luego repartir el trabajo de buscar la información del
estado de la depuración de las aguas residuales en alumnos en el que sean protagonistas y participen de una
ellos. Los datos obtenidos se pueden reflejar en este experiencia de cambio real, diseñada y ejecutada por ellos,
mapa o en otro que se trabaje en clase. Será nece- con la orientación y colaboración del profesorado y la nece-
sario construir una leyenda adecuada a la información saria participación del resto de la comunidad educativa.
representada. El alumnado habrá de valorar también Además, nuestra ecoauditoría aúna los objetivos ambien-
el grado de cumplimiento de la normativa. tales, como la auditoría de empresa, con los objetivos
Como veis se ha utilizado una base cartográfica que educativos. Y exige el consenso, el compromiso y la impli-
lleva representados los caudales de los ríos de cación de toda la comunidad educativa.
Aragón, hecho importante, ya que, a igual calidad del (continúa en la información básica de la ficha 20)
agua receptora, una carga contaminante similar tiene
menos impacto si es vertida a un caudal mayor de Objetivos didácticos
agua, por efecto de la dilución.
Conceptos
Actividad 2
Conocer el estado y utilización de saneamientos y gri-
Esta actividad quiere hacer reflexionar sobre el precio ferías del centro y los hábitos en relación al agua de
del agua mediante la lectura del texto y las preguntas la comunidad educativa.
en torno a él. Algunas consideraciones acerca del pre-
cio del agua se comentan el apartado de información Procedimientos
básica de la ficha 10.
Desarrollar y realizar de modo sistemático la fase de
diagnóstico de la ecoauditoría escolar.
Utilizar listas de control y entrevistas como fuentes de
Ficha 19 información sistemática de los usos y tecnologías aho-
rradoras de agua en el centro.
Actitudes
La ecoauditoría del agua en nuestro centro (I)
Tomar conciencia del estado de los saneamientos y
Información básica griferías del centro, así como de los hábitos de uso del
agua en él.
La ecoauditoría escolar es una estrategia organizativa para
introducir la Educación Ambiental en el sistema educativo,
Materiales y recursos necesarios
que está tomando cada vez más importancia. Frente a la
más extendida estrategia didáctica o curricular (utilizada, por Ficha 19, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, fotoco-
ejemplo, en las actividades propuestas hasta el momento) piadora, servicios del centro, disponibilidad del personal
que se basa fundamentalmente en "ambientalizar" el currícu- del centro para ser entrevistado.
d á c tic a
Di

U n id a d
32 Cuaderno del profesorado

Orientaciones didácticas Los ámbitos de la ecoauditoría escolar son muy variados


(transporte, residuos, energía, ruido, calefacción, calidad
Esta ficha recoge la primera fase de la ecoauditoría del
de espacios y ambientes, sustancias peligrosas…) habien-
agua en el centro educativo, a través de dos actividades
do elegido nosotros realizar una pequeña auditoría del
de diagnóstico.
agua en el centro.
Actividad 1
Los grupos de alumnos, provistos de fotocopias de la Objetivos didácticos
ficha 19, recorrerán los servicios que se les hayan Conceptos
asignado en el reparto y cumplimentarán la lista de
control mediante la observación. Quizá sea necesario Elaborar un Plan de Acción para alcanzar unas metas
acordar previamente en qué consisten los diferentes propuestas y evaluarlas en el marco de la ecoaudito-
tipos de saneamiento, y su estado de conservación, ría escolar.
para lo cual la ficha 11 nos puede ayudar a recordar-
Procedimientos
lo. Habéis de acotar el tiempo de diagnóstico a los
alumnos, que necesariamente ha de ser corto (máxi- Planificar y ejecutar diversas fases de la ecoauditoría
mo 10 minutos) y emplear la mayor parte en hacer del agua en el centro, con especial atención al diseño,
una adecuada puesta en común de resultados en la realización y evaluación del Plan de Acción.
que se sintetice toda la información (total de lavabos,
de inodoros, con totales de grifos que funcionan bien, Representar y comunicar las conclusiones de su tra-
gotean, etc). bajo de la ecoauditoría escolar del agua.

Actividad 2 Actitudes

Esta actividad pretende realizar un diagnóstico de Valorar la importancia de su contribución personal y


hábitos y comportamientos basado en la observación colectiva al ahorro de agua, a través del Plan de
y/o en la recogida de información mediante una Acción en el centro.
encuesta. Primero formaremos las parejas de entre-
vistadores y cada una realizará un trabajo previo para Materiales y recursos necesarios
seleccionar a las personas del centro a las que entre-
vistar. Redactarán una pequeña batería de preguntas Ficha 20, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, facilida-
(cuantas menos mejor), para lo que se pueden usar des en el centro para acometer las tareas del Plan de
las que proporcionamos de ejemplo en la ficha. En un Acción.
tercer momento se realizarán las entrevistas o se
pasarán los cuestionarios. Por último se analizarán las Orientaciones didácticas
respuestas obtenidas y se llevará a cabo una redac-
ción de conclusiones y puesta en común. Estas 5 actividades de la ecoauditoría conllevan un impor-
tante esfuerzo si queremos que cobre todo el valor edu-
cativo que puede alcanzar. En el texto introductorio de
cada actividad hemos intentado dar el mayor número de
Ficha 20 pistas e instrucciones a vuestro alumnado, con ejemplos
concretos, para que puedan llevar a cabo la actividad.
Pero es en estas fases de diseño y puesta en práctica del
La ecoauditoría del agua en nuestro centro (II) Plan de Acción cuando más van a necesitar vuestro
apoyo, ayuda y orientación. Insistimos de nuevo en que los
La ecoauditoría de un centro educativo es un proceso objetivos deben ser concretos, realistas y realizables. El
voluntario de autoevaluación que permite analizar el Plan de Acción no debe ser excesivamente ambicioso.
impacto que causan en el entorno las actividades del Todo ello requiere, como ya hemos indicado, un clima pro-
medio escolar, reflexionando sobre ellas e identificando picio en el centro para la realización de todas estas accio-
formas de mejorar el entorno inmediato. nes. Y en cualquier caso debemos evaluar y comunicar
Toma cuerpo en una serie de fases y documentos que nuestro trabajo.
cubren los siguientes aspectos: 1) un diagnóstico del esta-
do ambiental de la escuela (o del aspecto que vamos a tra-
bajar, en nuestro caso el agua) 2) una formulación en forma
de objetivos de las propuestas de cambio y de mejora 3) la Ficha 21
elaboración y diseño de un Plan de Acción Ambiental que
ordena y temporiza todas las acciones que es preciso rea-
lizar para alcanzar esos objetivos de mejora 4) la puesta en Valoramos lo que hemos aprendido
práctica y ejecución de ese Plan y 5) la evaluación de las
mejoras que permita el ajuste y revisión periódico del Plan, Información básica
así como su adecuada comunicación a toda la comunidad
educativa. Debe ser pensada como una secuencia didácti- Algunas sugerencias acerca de la evaluación se pue-
ca completa, como una unidad de programación y sin duda den encontrar en el apartado de apuntes para la eva-
puede ser un reto y un desafío de enorme valor educativo luación de este cuaderno y en los de las otras unidades
para alumnado, profesorado y centro. didácticas.
d á c tic a
Di

U nidad
33 Cuaderno del profesorado

Objetivos didácticos Orientaciones didácticas


Conceptos Actividad 1
Recordar algunas cuestiones esenciales acerca del Esta actividad de verdadero / falso permite valorar
agua, trabajadas a lo largo de la realización de las acti- diversos conceptos trabajados a lo largo de la unidad,
vidades. pero también puede servir para valorar al final del pro-
ceso la clarificación de algunas actitudes y valores
Procedimientos
puestos en juego en él. Planteamos que aparte de la
Expresar conclusiones, juicios y criterios propios acer- respuesta individual (en las primeras casillas), se rea-
ca del agua, a nivel individual y de grupo, como con- lice una respuesta consensuada en grupos pequeños
clusión de todo lo trabajado. (segundas casillas).

Actitudes Actividad 2

Reflexionar sobre el proceso educativo vivido. Este cuestionario quiere servir de valoración del pro-
ceso de trabajo vivido por los alumnos.
Materiales y recursos necesarios
Ficha 21, cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo.

8 Apuntes para la evaluación

A
djunto a este cuaderno del profesorado se presenta una
encuesta para que valoréis este material educativo. Sabemos que si vosotros hubierais elaborado una unidad didáctica
sobre el agua para vuestro alumnado, desde vuestra Área, sería muy diferente a ésta. Cada uno y cada una, cada equi-
po de trabajo, la hubiera hecho de una manera distinta. Sin duda sería más corta, estaría más adaptada a vuestra reali-
dad y contexto cercano, a vuestros intereses particulares y a los de vuestro alumnado. El Gobierno de Aragón ha querido
ofrecer aquí un amplio menú, con variedad de temas y actividades, utilizable en la variedad y diversidad de la geografía
aragonesa y sus contextos educativos y que no quede obsoleto rápidamente. Seguro que vosotros habréis sabido entre-
sacar y adaptar las mejores actividades y más útiles para vosotros.
Tras aplicar la secuencia de actividades que hayáis decidido os podéis plantear cuestiones diversas: ¿se ha ajustado al
nivel educativo elegido? ¿se daba una graduación en las actividades? ¿los contenidos eran adecuados para nuestros alum-
nos y alumnas? ¿en qué grado ha sido preciso adaptar y reformular la Unidad? ¿nos hemos implicado adecuadamente
profesores y profesoras? ¿hemos notado algún cambio en los usos del agua en el centro?
En las Unidades Didácticas, también editadas por el Gobierno de Aragón, "El Plan de Residuos Sólidos Urbanos de Aragón",
“La contaminación” y "La biodiversidad" podéis encontrar algunas consideraciones acerca de la evaluación en Educación
Ambiental, en las que se explican de forma sintética aspectos de la evaluación inicial (que ofrece la actividad 2 de la ficha
1, o cualquier otra que vosotros elaboréis y que puede utilizarse al final para valorar algún cambio en sus ideas previas),
la evaluación formativa y sumativa, autoevaluación y evaluación de efectos ambientales. También se hace un breve recor-
datorio de distintas técnicas utilizadas en evaluación de conceptos, procedimientos y actitudes que podéis aplicar. Os remi-
timos a ellas en vez de repetirlo de nuevo aquí.
En cualquier caso puede resultar interesante utilizar algunas técnicas observacionales, tanto para valorar los efectos
ambientales como el posible cambio de actitudes. Para ello podéis crear una hoja o cuaderno de observación, con indi-
cadores para distintos aspectos que consideréis importantes. Así, podéis valorar si las actividades realizadas, especial-
mente si habéis llevado a cabo la ecoauditoría, han tenido algún efecto de disminución del consumo de agua (mediante el
examen de las cifras de contador). También podéis valorar si algún hábito ahorrador o de cuidado del agua que tras rea-
lizar las actividades se hubiera incorporado, (como por ejemplo cerrar los grifos mientras se enjabonan las manos, no
arrojar basura por el inodoro…) es duradero en el tiempo, viendo si persiste días, semanas o meses después. Puede resul-
tar de interés valorar si esos pequeños cambios de hábitos que se han conseguido ocurren en unos pocos alumnos, en
bastantes o en la mayoría de la clase, y si se dan sólo en el centro o también en otros ámbitos (por ejemplo en alguna
excursión, en un viaje de estudios, en casa, preguntando a algunos padres de confianza…).
La ficha 21 permitirá, a través de la actividad 1, valorar la adquisición de algunos conceptos y la clarificación de algunos
valores en nuestro alumnado. Por último la actividad 2 quiere servir de instrumento que valore el grado de satisfacción
del alumnado con el proceso vivido. Podemos complementarlo planteándoles si creen que han cambiado en algo sus com-
portamientos tras haber trabajado la unidad o si les apetecería seguir implicándose en actividades de este tipo.
d á c tic a
Di

U nid ad
34 Cuaderno del profesorado

9 Recursos, materiales y bibliografía

L
os recursos y materiales necesarios para realizar cada una
de las actividades se han ido indicando al describir las fichas y las actividades que contienen. Aquí se hará una breve rese-
ña de la bibliografía y algunas infraestructuras y recursos ambientales.

Instalaciones, infraestructuras y visitas


Las visitas a depuradoras y potabilizadoras constituyen un clásico recurso, interesante si se trabaja adecuadamente: pre-
paración de la salida, actividades para hacer durante la visita, trabajo posterior de síntesis de lo visto… En cualquier caso
hemos de huir de la simple visita técnica sin ningún trabajo en torno a ella.
La realización de itinerarios por espacios naturales, protegidos o no, relacionados con el agua, también puede resultar
motivador y complementario a las actividades aquí planteadas. Una visita a diversas zonas del río de la localidad, o a dife-
rentes zonas húmedas de nuestra comunidad, puede resultar interesante para reforzar algunos contenidos.

Algunos materiales didácticos y de Educación Ambiental en torno al agua


Los siguientes materiales están enfocados al sistema educativo, disponiendo de interesantes síntesis de los contenidos
sobre el agua para el profesorado, así como de propuestas metodológicas y actividades para el alumnado. A su vez citan
obras interesantes en su bibliografía. Se han incluido algunos materiales de Educación Primaria, a pesar de no ir dirigidas
al nivel que tratamos, si han parecido suficientemente interesantes o con recursos de interés. No se han incluido apenas
materiales específicos sobre ríos, ecosistemas fluviales y zonas húmedas, ya que este tema se trata relativamente poco
en nuestros materiales.
Ansón A, Lafoz H et al. El problema del agua en Aragón. Colección temas educativos nº 15. Zaragoza: Gobierno de Aragón,
1993.
Barrena A, Cortés A. Podemos mejorar nuestro entorno. El agua y su consumo. Cuaderno del alumno. Materiales de
apoyo. Cuaderno del profesorado. Zaragoza: CCOO Aragón - Gobierno de Aragón, 1998.
CEAM, Conde O. El Ebro y sus riberas. Dossier para el educador. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 2000.
Gobierno de Aragón. La cloración, una práctica saludable. Unidad didáctica para educación primaria. Zaragoza: Gobierno
de Aragón, 1995.
Gobierno de La Rioja. Itinerarios de Educación Ambiental por La Rioja. La Depuradora y los Sotos de Alfaro. Segundo Ciclo
de ESO. Material para el alumnado. Cuaderno del profesorado. Logroño: Gobierno de La Rioja, 2000.
Franquesa T et al. Guía de actividades para la educación ambiental. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, 1996.
Marcén C, Benayas J, Ramírez M. Uso y gestión del agua. Fichero de sugerencias didácticas para explorar el complejo
mundo del agua. Unidad Didáctica 2. Pamplona: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, 1990.
Marcén C, Benayas J, Sanz FJ. Agua dulce. En: Manual Unesco de Educación Ambiental. Documento en internet:
http://www.unescoeh.org/manual/htm/actividades.html
Marcén M. El río vivido. Propuesta didáctica de Educación Ambiental. Secundario Oblligatoria. Madrid: Ministerio de
Educación y Ciencia, 1996.
VVAA. Al agua patos. Monográfico sobre el agua. Ciclos nº 6. Diciembre 1999.

Algunos materiales sobre ecoauditorías escolares


Ya que la parte final de la unidad constituye una pequeña ecoauditoría escolar del agua en el centro educativo, os apor-
tamos alguna bibliografía general sobre ellas.
Callejo C et al. Ecoauditorías y proyectos de calidad de los centros educativos. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura,
2000.
Consejo de la Juventud de Aragón. Guía de ecoauditorías para entidades juveniles. Zaragoza: Consejo de la Juventud de
Aragón, 1999.
Fernández Ostalaza MA. Ecoauditoría escolar. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco, 1996.
Fundación Ecología y Desarrollo. La ecoauditoría del papel en nuestro centro educativo. Material para el alumnado.
Cuaderno del profesorado. Zaragoza: Fundación Ecología y Desarrollo - Gobierno de Aragón, 2000.
Sureda J, Calvo AM. Educación ambiental y escuela: apuntes para la implantación de estrategias organizativas. En:
Aspectos didácticos de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 1. Zaragoza: ICE-Universidad de Zaragoza, 1996.
d á c tic a
Di

U nid ad
35 Cuaderno del profesorado

Weissmann H. La ecoauditoría como instrumento de educación ambiental. En: Educar con el ejemplo: ecoauditorías esco-
lares. Zaragoza: Fundación Ecología y Desarrollo, Gobierno de Aragón, 2000. (Documentación del seminario celebra-
do en noviembre de 2000).

Materiales divulgativos y técnicos


Podemos ampliar información sobre el agua en las siguientes publicaciones, entre otras muchas existentes en bibliotecas
y librerías:
Abad J, Burrel JL. Los humedales en Aragón. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2000.
Araújo J, Crespo JM. La sed del agua. Madrid: Caja-Madrid. Obra Social, 1999.
Araújo J. Las edades del agua. Madrid: Espasa Calpe, 2000.
Araújo J. La ecología en tu vida cotidiana. Madrid. Espasa, 2000.
Arrojo P, Martínez-Gil FJ. 1er Congreso Ibérico sobre gestión y planificación de aguas. El agua a debate desde la universi-
dad. Hacia una nueva cultura del agua. Zaragoza: Institución "Fernando el Católico", 1999.
Collado R. Depuración de aguas residuales en pequeñas comunidades. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, 1992.
Confederación Hidrográfica del Ebro. El agua, placer y equilibrio. Zaragoza: Confederación Hidrográfica del Ebro, 1999.
Del Valle J. Confederación Hidrográfica del Ebro. Un organismo al servicio de la gestión del agua y del medio hídrico.
Zaragoza: Confederación Hidrográfica del Ebro, 1998.
Díaz JA. Depuración de aguas residuales. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1998.
El Ecologista. Especial Agua. Nº 23. Diciembre 2000.
ERF – Gestió i Comunicació Ambiental, S.L. Aigua i paisatge. El territori valenciá i els recursos hídrics. València: Fundació
General de la Univesitat de València, 2000.
Haro RA, López J. La reutilización de las aguas residuales. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1998.
Instituto de Recursos Mundiales. El agua ¿se avecinan grandes restricciones? En: Recursos Mundiales 2000. La guía glo-
bal del medio ambiente. El cambio ambiental y la salud humana. Madrid: Ángel Muñoz- Ecoespaña, 2000.
Martínez FJ. La nueva cultura del agua en España. Bilbao: Bakeaz, 1997.
Ministerio de Medio Ambiente. Libro blanco del agua en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, 2000.
Ministerio de Medio Ambiente. Sistema español de indicadores ambientales: subáreas de agua y suelo. Madrid: Ministerio
de Medio Ambiente, 1998.
Mundo Científico. El agua. Barcelona: Fontalba, 1990.
Murphy B. Experimentamos con el agua. Zaragoza: Editorial Luis Vives, 1992.
Pérez López JA, Espigares García M. Estudio sanitario del agua. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Granada, 1995.
Piédrola Gil G. Medicina preventiva y salud pública. Barcelona: Salvat, 1988.
Poch M. Las calidades del agua. Barcelona: Rubes editorial, 1999.
Postel S. Reinvención de la agricultura de regadío. En: Brown L et al. La situación en el mundo 2.000. Barcelona: Icaria
editorial, 2000.
Sánchez J. La directiva marco de aguas potencia la protección ambiental. Medio Ambiente Aragón 2000; 3: 14-18.

Páginas WEB
El número de páginas WEB dedicadas al agua es amplio y en continua evolución. Citamos algunas de interés, pero obli-
gatoriamente la lista es parcial e incompleta. Os recomendamos realizar una búsqueda para ampliar y actualizar esta lista.
1 Ministerio de Medio Ambiente: reúne información muy diversa que incluye un resumen del Libro Blanco del Agua en
España, del borrador de Plan Hidrológico Nacional (PHN). Dispone de enlaces a las diferentes Confederaciones
Hidrográficas (www.chebro.es, etc.) y a las páginas de medio ambiente de las comunidades autónomas, muchas de
las cuales ofrecen interesantes información sobre el agua (www.gencat.es/mediamb, www.larioja.org/ma, etc.)
www.mma.es
d á c tic a
Di

U nid ad
36 Cuaderno del profesorado

2 Gobierno de Aragón: la Dirección General del Agua del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón
ofrece información sobre este recurso en Aragón.
www.aragob.es/ambiente/index.htm
3. Proyecto "Zaragoza ciudad ahorradora de agua": este programa LIFE fue desarrollado por la Fundación Ecología y
Desarrollo con gran éxito en la ciudad de Zaragoza. La web nos mantiene al tanto de ideas, hábitos y tecnologías
para ahorrar agua.
www.ecodes.org/agua
4. UNESCO: ofrece multitud de noticias, bases de datos, documentos, publicaciones, buscadores y enlaces sobre el
agua.
www.unesco.org/water
5. Programa de las Naciones Unidas sobre el agua.
www.cciw.ca/gems
6. Asociación Internacional de Recursos Hídricos: aboga por un uso sostenible del agua y agrupa profesionales y per-
sonas preocupadas por un uso sostenible y participativo del agua.
www.iwra.siu.edu
7. Sistema Español de Información sobre el Agua "Hispagua": lugar de referencia para la información sobre las aguas
continentales en España.
http://hispagua.cedex.es
8. Oficina del Agua de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos: proporciona amplísima infor-
mación sobre el agua. Contiene páginas con contenidos educativos.
www.epa.gov/OW
9. Water Environment Federation: organización técnica y profesional dedicada a la calidad del agua. Su delegación en
España es la Asociación para la Defensa de la Calidad del Agua, también con noticias, foros y enlaces.
www.wef.org
www. adecagua.org
10. Comisión Europea: las últimas directivas europeas en torno al agua, aspectos de calidad, contaminación…
http://europa.eu.int/comm/environment/
11. Agencia Europea de Medio Ambiente: contiene informes interesantes (como el titulado "¿Un uso sostenible del agua
europea?"), entre otros, así como artículos y enlaces en torno al agua.
http://themes.eea.eu.int/theme.php/state/water
12. Greenpeace España: dispone de unas páginas dedicadas al agua en nuestro país
www.greenpeace.es/agua
13. Ecologistas en Acción: amplio tratamiento del PHN, impactos de embalses y trasvases, cambio climático y recursos
hídricos, etc.
www.ecologistasenaccion.org/accion/agua
14. Foro del Agua: lugar de discusión sobre distintos aspectos del agua.
www.pangea.org/org/foroagua
15. Coagret: coordinadora de afectados por grandes embalses y trasvases.
www.geocities.com/RainForest/Jungle/1839/
Notas
Notas
Notas
Cuestionario de valoración
Unidad didáctica “El agua, fuente de vida”

Estimados profesores y profesoras:


Gracias por vuestro esfuerzo y participación al trabajar la Unidad Didáctica “El agua, fuente de vida” . Estaríamos
encantados de que valorarais este material y el proceso vivido para poder mejorarlo en el futuro. Si lo deseáis podéis
contestar este sencillo cuestionario. Rellenad esta hoja y enviadla a la dirección indicada. Gracias por vuestra colabo-
ración.
Servicio de Educación y Sensibilización Ambiental
Departamento de Medio Ambiente
Diputación General de Aragón - Edificio Pignatelli
Paseo María Agustín 36
50071 Zaragoza

1 ¿Has aplicado la UD en clase? 6 Valora de 1 (muy mal) a 10 (muy bien) qué te han
sí no parecido globalmente
el cuaderno del profesor
2 ¿Cuánto tiempo le has dedicado en total? las fichas de los alumnos
horas
7 Valora de 1 (muy baja) a 5 (muy alta) su adecua-
3 ¿Con qué nivel educativo lo has trabajado? ción al nivel educativo de 2º Ciclo de ESO
3º ESO 4º ESO Otro

4 ¿Desde qué Área o Áreas se ha trabajado la UD? 8 La aplicación práctica en el aula de las actividades de
la UD con mis alumnos y alumnas me ha resultado
nada satisfactoria poco satisfactoria
satisfactoria muy satisfactoria
5 ¿Cuántos profesores/as habéis trabajado en ella
en el centro? 9 Lo que más me ha gustado ha sido
personas

6 ¿Habéis trabajado la UD entera o casi entera?


10 Lo que menos me ha gustado ha sido
sí no. Entonces…
¿qué fichas habéis utilizado?

Comentarios y sugerencias

También podría gustarte