Está en la página 1de 14

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

Morales, J. (Comp.). (2023)


Docente de la asignatura “Desarrollo sostenible y medio ambiente”

1. Generalidades

Durante décadas el desarrollo de los países solo se medía desde el punto de vista
económico. El seguimiento continuo y sistemático de la evolución de las naciones
durante los últimos años ha permitido comprender que el desarrollo de los pueblos
no depende únicamente de sus niveles de producción y bienestar económico, sino
que se vincula a una serie de aspectos en los que resulta esencial la generación
de capacidades y oportunidades de, por y para la gente. Desde esa perspectiva, el
crecimiento económico constituye un medio para alcanzar una aspiración mayor:
el desarrollo humano sostenible.

Según Massiris (2015), el concepto de desarrollo humano sostenible (DHS) fue


planteado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
desde su cuarto informe publicado en el año 1993.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó en la


década de los 90 su concepto de desarrollo humano. Luego, en 1994, fusionó en
uno solo el concepto de desarrollo humano con el de desarrollo sostenible, cuya
combinación dio como resultado el nuevo nombre “Desarrollo humano sostenible”.
En esta conceptualización, el ser humano no solo es sujeto y objeto del desarrollo,
sino que se convierte en sujeto transformador en los procesos que permiten
ampliar sus propios objetivos.

En la construcción de un desarrollo humano sostenible se deberá asignar, sin


dudas, un rol protagónico al ser humano como promotor del desarrollo local,
regional y nacional, en el que el Estado, la sociedad civil, así como otros actores
sociales no estatales y la iglesia actúen como estimuladores de soluciones
creativas surgidas de todos los espacios, las cuales emergen de abajo hacia arriba
y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de auto-
dependencia; a diferencia de la realidad actual.

El cambio hacia el desarrollo humano sostenible, solo tendrá lugar a partir del
individuo y de la emergencia sinérgica de nuevas conductas, donde este tenga la
oportunidad de ser y hacer aquello que la persona valora en términos sociales,
ambientales, ideológicos, culturales y políticos.

1
Destaca Massiris (2015), que para el PNUD, el DHS no valora la vida en función
de la producción de bienes materiales por muy importantes que sean, ni valora la
vida de una persona más que la de otra. Textualmente afirma: "Ningún recién
nacido debe estar condenado a una vida breve o miserable sólo porque ese niño
ha nacido en una “clase social incorrecta” o en un “país incorrecto” o es del “sexo
incorrecto” (PNUD, 1994).

Para el PNUD, el “universalismo de las reivindicaciones vitales” constituye el


fundamento del DHS. Se trata de permitir a todas las personas, sin distingos de
raza, credo o condición social o política, llevar una vida plena, prolongada,
saludable y con conocimientos tanto para las generaciones actuales como las
futuras dándole, con ello, al concepto de sostenibilidad un sentido de equidad
tanto generacional como intergeneracional (PNUD, 2010). En este contexto, el
desarrollo no es humano ni sostenible si mantiene condiciones de inequidad social
o de falta de equidad en las oportunidades para que las personas desarrollen sus
potencialidades y opciones de vida. Tiene, por tanto, un claro sentido de justicia
social y no de caridad.

Según el concepto de DHS del PNUD, es erróneo que una sociedad focalice su
desarrollo en la acumulación de riqueza material, por dos razones: la primera,
porque la acumulación de riqueza no es necesaria para que los individuos o
sociedades hagan realidad algunas importantes opciones humanas como la
democracia, el respeto a los derechos y el tratamiento igualitario; la segunda,
porque las opciones humanas van mucho más allá de la acumulación de dinero o
bienestar económico. Se puede desear gozar de una vida larga saludable,
acumular conocimientos, participar libremente y sin miedo en la vida comunitaria,
respirar aire puro y disfrutar de un ambiente limpio y ordenado, como también se
puede desear vivir en unas condiciones sociales y políticas que faciliten la paz
mental derivada de la seguridad en los hogares, en el trabajo y en la movilidad
urbana y rural. Para el PNUD, la verdadera riqueza de una nación está en su
gente, de modo que "una obsesión por la creación de riqueza material puede
eclipsar el objetivo último de enriquecer la vida humana" (PNUD, 1994).

Desde la perspectiva de sostenibilidad, el DHS entraña la obligación moral de


hacer por las generaciones futuras lo que las anteriores hicieron por nosotros, lo
cual, según el PNUD, significa que no debemos hipotecar la vida de las
generaciones futuras transfiriéndoles deudas económicas, sociales y ecológicas
derivadas de nuestro estilo de vida. Tales deudas, anota el PNUD, "toman
prestado del futuro. Roban a las generaciones venideras sus opciones legítimas.
Por ese motivo la estrategia de DHS consiste en reponer todo el capital-físico,
humano, y natural- con el fin de mantener la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus necesidades, al menos en el mismo nivel que la
generación actual" (PNUD, 1994). Tal planteamiento demanda cambios profundos
en los patrones de consumo actual y en general del estilo de vida que llevamos, el
cual es insostenible. Dicho estilo de vida deriva de unas relaciones capitalistas de
producción, basadas, entre otros, en el individualismo y la ambición desmedida, la
acumulación de riqueza material, la mercantilización de las necesidades humanas,
2
la depredación de recursos naturales y generación de daños ambientales
irreversibles, el desprecio de otras culturas y la concentración social y territorial de
la riqueza producida, expresada en una inmensa mayoría de individuos y
territorios sometidos a situación de pobreza y miseria, y unos pocos individuos y
territorios ricos. Bajo tales condiciones no podrá haber desarrollo sostenible
posible o, como dice textualmente el PNUD, "a menos que se enfrenten los
problemas de la pobreza, no se podrá garantizar el carácter sostenible del
ambiente" (PNUD, 1994). Esto nos lleva a pensar que la aplicación real del
desarrollo sostenible comienza por el establecimiento de una nueva ética del
desarrollo fundada en la justicia y la igualdad social y territorial. No puede haber
sostenibilidad posible en un mundo en donde, según el PNUD, una cuarta parte
son ricos y tres cuartas parte son pobres, la mitad son democráticos y la otra
mitad, autoritarios.

Anand y Sen (1996, 2000), citado en Arias (2006); sistematizan el enfoque del
desarrollo humano sostenible extendiendo el análisis del desarrollo humano y la
calidad de vida al estudio del desarrollo sostenible. Estos autores se basan en el
principio del universalismo o imparcialidad aplicada entre generaciones y en las
generaciones sucesivas. Los autores subrayan que debe garantizarse también las
capacidades elementales de la generación presente desfavorecida. Aunque
resaltan la equidad intrageneracional, como Howarth y Norgaard (1993), su
enfoque del bienestar se aparta de la visión utilitarista. Además, no desconocen
que las altas tasas de ingreso promedio de un país implican una probabilidad
mayor de tener esperanzas de vida altas, bajas tasa de mortalidad infantil, alta
alfabetización, en general, un alto índice de desarrollo humano

Según Arias (2014), la idea de hacer sostenible el desarrollo humano implica


integrar en el desarrollo humano, entendido como ampliación de libertad real los
valores de la sostenibilidad.

2. Conceptualización

El PNUD con la finalidad de promover la idea del desarrollo sostenible concretada


en la declaración de Río de Janeiro en 1992, comenzó a buscar una frase que
permitiera combinar los conceptos y aspiraciones expresados en las acepciones
desarrollo humano y desarrollo sostenible. La concepción del PNUD estuvo
basada en que esta fusión fuera conceptual y operativa, dando lugar al nacimiento
de la frase “desarrollo humano sostenible”. Este reconocimiento se hizo público en
julio de 1993, cuando el presidente del PNUD en su primer discurso señaló que
estaba emergiendo una nueva e integrada visión del desarrollo -un desarrollo
centrado en el ser humano, equitativo, y sostenible ecológica y socialmente-. Y
añadió: podemos llamar a este nuevo desarrollo, desarrollo sostenible centrado en
las personas o podemos llamarle desarrollo protector del ambiente.
Probablemente debemos llamarle desarrollo humano sostenible. En 1994, este
concepto se adoptó como un elemento básico del trabajo del PNUD (Moreno,
Miguel, y Torres, 2016).

3
El concepto de DHS ha emergido como resultado, como respuesta compleja ante
el agotamiento de las visiones mecanicistas que han caracterizado la ciencia
occidental, en especial a lo largo del siglo XX (Rendón, 2007).
De la integración de los conceptos de desarrollo humano (DH) y desarrollo
sostenible (DS) surge el concepto de desarrollo humano sostenible (DHS) que
sitúa al ser humano en el centro de sus preocupaciones, pero desde una
perspectiva de solidaridad no sólo intrageneracional, sino también
intergeneracional (Barrutia, 2005; Constantini y Monni, 2005; citados en Aguado,
Barrutia y Echebarria, 2008).

El concepto de DHS surge como consecuencia de tres preocupaciones básicas: la


preocupación por la pobreza; la preocupación por el ambiente; y la preocupación
por los valores sociales y culturales y por la participación política (Aguado, Barrutia
y Echebarria, 2008).

Según Herrera (2011), el término DHS fue propuesto por Anand y Sen (1996,
2000), quienes en virtud de un universalismo ético, entendido como la ampliación
del DH a todas las sociedades, defienden la confluencia de los dos enfoques (DH
y desarrollo sostenible). Dicha confluencia implicaría, por una parte, equidad
intrageneracional a través de una ampliación del DH a todas las personas de la
generación actual y, por otra parte, una equidad intergeneracional a través del
mantenimiento de al menos las mismas opciones de DH para las generaciones
futuras (en referencia al desarrollo sostenible).

En el DHS confluyen el concepto del término desarrollo humano (DH) y del término
desarrollo sostenible (DS), y se presenta como un marco apropiado para abordar
la dicotomía entre los procesos de desarrollo y el uso sostenible del ambiente
(Herrera, 2011).

Arias (2014), destaca que el DHS es un concepto que cada vez está teniendo más
predicamento en los debates acerca del cambio climático y sus consecuencias y
en las Cumbres sobre cooperación internacional: el motivo de que ello ocurra es
que aúna las dos dimensiones: desarrollo humano y desarrollo sostenible.

Según Moreno, Miguel, y Torres (2016), el DHS es un concepto complejo, que


encierra en tres palabras toda una estructura ideológica. Se basa en tres
elementos que representan una triple dimensión: por una parte está el desarrollo,
un concepto de apariencia económica, pero que no significa únicamente
crecimiento económico, sino que en el contexto, se aplica al desarrollo de las
capacidades de cada ser humano en sociedad; humano, que hace referencia al
pilar sobre el cual se estructura el desarrollo y finalmente sustentable, refiriéndose
a la vocación de perpetuidad fundada en el respeto por elementos sociales,
culturales y ecológicos.

El DHS:

4
 Es un concepto global que implica una perspectiva necesariamente holística; y
adquiere sentidos como proceso, como objetivo, y/o como nivel
(http://www.ccrdcuba.org/index.php/politica-de-desarrollo-humano-sostenible/ ).

 Tiene una ventaja sobre los otros enfoques tradicionales del desarrollo, pues se
aplica por igual a los países desarrollados como a los subdesarrollados.
 Es un proceso que no solamente genera crecimiento económico, sino que
distribuye sus beneficios equitativamente; que regenera el ambiente, en lugar
de destruirlo; que potencia a las personas, en lugar de marginarlas (PNUD,
1997).

 Otorga prioridad a los pobres, ampliando sus opciones y oportunidades, y crea


condiciones para su participación en las decisiones que los afectan (PNUD,
1997).

 Es un proceso centrado en las personas, abarca múltiples dimensiones de la


vida, y se caracteriza por ser sostenible y darse en el goce de la libertad y la
felicidad.

 Debe entenderse en términos de gestión de la casa común (oikos), donde valen


los intereses de todos y todas.

 Tiene como premisa fundamental la promoción de las capacidades de todas las


personas, para que tengan la oportunidad de gozar del tipo de vida que más
valoran.

 Es un desarrollo que no sólo genera crecimiento, sino que distribuye sus


beneficios equitativamente; regenera el ambiente en vez de destruirlo; potencia
a las personas en vez de marginarlas; amplía las opciones y oportunidades de
las personas y les permite su participación en las decisiones que afectan sus
vidas (PNUD, 1994; citado en Moreno, Miguel, y Torres, 2016).

 Es un desarrollo que está a favor de los pobres, a favor de la naturaleza, a favor


del empleo y a favor de la mujer (PNUD, 1994; citado en Moreno, Miguel, y
Torres, 2016).

 Enfatiza en el crecimiento económico, pero un crecimiento económico con


equidad, con empleos, con protección del ambiente, que potencia a la persona
(PNUD, 1994; citado en Moreno, Miguel, y Torres, 2016).

 Implica una conjunción de elementos económicos, jurídicos, filosóficos y


antropológicos que hacen difícil un concepto sintético (Fajardo, 2006).

 Es un concepto complejo, que encierra en tres palabras (desarrollo, humano,


sostenible) toda una estructura ideológica (Fajardo, 2006).

5
 Significa una serie de objetivos vinculados con estamentos teórico políticos, con
fuertes raíces filosóficas (Fajardo, 2006).

 Implica la conjunción del desarrollo económico y social, dirigido a desarrollar las


capacidades del ser humano y fundamentado en una sustentabilidad tanto
social como ecológica que se traduce en la posibilidad de garantizar la
progresividad en el bienestar social a largo plazo (Fajardo, 2006).

 Implica un nuevo tipo de crecimiento económico que promueva la equidad


social y que establezca una relación no destructiva con la naturaleza (Fajardo,
2006; Moreno, Miguel, y Torres, 2016).

 Debe permitir una mejora sustancial de la calidad de vida de la gran mayoría de


una sociedad, o una comunidad, la cual a su vez debiera conducir a la
reproducción del ecosistema en el que ésta está inserta (Fajardo, 2006).

 Es una forma de desarrollo centrada en el ser humano, tanto a nivel individual,


como una forma de desarrollo de sus capacidades, como a nivel colectivo,
fortaleciendo las capacidades comunitarias para enfrentar sus propios
problemas, generando mayores niveles de bienestar social y finalmente
reforzando la cultura propia de cada pueblo (Fajardo, 2006).

 Es el desarrollo integral de los seres humanos en armonía con los ecosistemas


(Rendón, 2007).

 Debe convertirse en una reivindicación de los países del Sur y de sus


poblaciones (Rendón, 2007).

 Trata de reivindicar lo humano como la razón de ser del desarrollo, lo humano


que es imposible imaginarlo en condiciones distintas a las que han posibilitado
la existencia (Rendón, 2007).

 Trata del desarrollo como objetivo de ciencia y política, del desarrollo humano
sostenible, para que la vida en el planeta Tierra sea digna, para que haya
futuro, para que, por lo menos no desfallezca la esperanza (Rendón, 2007).

 Incorpora una percepción tridimensional en la que se integran los vectores


económico, ecológico y sociocultural (Aguado, Barrutia y Echebarria, 2008).

 Tiende a ser universalista, en tanto que pretende la extensión de la calidad de


vida a todo ser humano independientemente del lugar donde viva y del tiempo
en el que viva (Arias, 2014).

 Es un concepto que pretende englobar dos cuestiones: la protección contra un


azar desafortunado y el combate contra el sino (Arias, 2014).

6
 Debe permitir una mejora sustancial de la calidad de vida de la gran mayoría de
una sociedad, o una comunidad, la cual a su vez debiera conducir a la
reproducción del ecosistema en el que ésta está inserta (Fajardo, 2006; citado
en Moreno, Miguel, y Torres, 2016).

 Es una forma de desarrollo centrada en el ser humano, tanto a nivel individual,


como una forma de desarrollo de sus capacidades, como a nivel colectivo,
fortaleciendo las capacidades comunitarias para enfrentar sus propios
problemas, generando mayores niveles de bienestar social y finalmente
reforzando la cultura propia de cada pueblo (Moreno, Miguel, y Torres, 2016).

 Se perfila como una propuesta de avance, mundialmente asumida, ante una


crisis civilizatoria de una complejidad y envergadura nada fáciles de resolver por
la humanidad (Aznar y Barrón, 2017).

El DHS hace posible:

 Vivir una vida larga y saludable

Sin salud no hay posibilidad de desarrollar las capacidades, ni de mejorar el


acceso a recursos económicos, mayor bienestar y calidad de vida.

Sin salud y sin la perspectiva de disfrutar los beneficios de las iniciativas que cada
persona toma y de los esfuerzos que realiza, nadie tiene muchas opciones ni
oportunidades. En este sentido, la lucha contra las enfermedades y las muertes
evitables, gracias al acceso general a servicios de salud adecuados, es una
exigencia fundamental para que cualquier sociedad pueda avanzar y crecer.

 Adquirir conocimientos idóneos para desempeñarse exitosamente


(acceso al conocimiento)

El conocimiento es el principal factor del desarrollo de las personas y de las


sociedades. La educación hace posible el desarrollo de las capacidades y la
apertura de opciones y oportunidades.

Desde los inicios de la humanidad, el conocimiento ha sido la clave del desarrollo


de las personas, las sociedades y las civilizaciones; constituye el principal factor
de movilidad social y el medio más exitoso para impulsar la potenciación humana
y la competitividad de las naciones.

Como vector esencial de transmisión del conocimiento, la educación se convierte


así en el primer agente de la multiplicación de capacidades, de la apertura de
oportunidades y del aumento del bienestar.

 Disponer de recursos necesarios para llevar una vida digna (ingreso


digno)

7
El trabajo es la principal fuente de recursos para la mayoría de las personas. De
ahí la importancia de ligar la búsqueda del crecimiento económico con una
estrategia de promoción de empleos abundantes y estables, capaces de generar
un ingreso digno para toda la población (PNUD, 2000).

En síntesis el DHS se define como un desarrollo que


(https://web.unillanos.edu.co/docus/indicadores%20desarrollo%20humano.pdf ):

 Genera crecimiento económico y distribuye equitativamente sus beneficios


 Regenera el ambiente
 Impulsa a las personas
 Da prioridad a los pobres, ampliando sus oportunidades y decisiones e
impulsándolo a ser parte activa de ellas
 Esté en pro de las personas, la naturaleza, el empleo y la mujer

3. Objetivos

El objetivo del DHS se centra en que el ser humano sea el centro del proceso de
desarrollo y que las actividades de las actuales generaciones no reduzcan las
oportunidades y opciones de las generaciones siguientes
(https://web.unillanos.edu.co/docus/indicadores%20desarrollo%20humano.pdf ).

Los objetivos del DHS son: libertad económica, social y política; ejercicio de la
creatividad, culto religioso, seguridad humana, respeto a las minorías,
posibilidades de empleo remunerado.

4. Componentes básicos

El DHS consta de seis componentes básicos: equidad, sostenibilidad,


productividad, empoderamiento, cooperación y seguridad (PNUD: Aspectos
conceptuales del desarrollo humano).

5. Características

El desarrollo humano sostenible es un proceso que se caracteriza por ser:

 Integral: se refiere no sólo a lo económico, también incluye lo social, lo


ambiental, lo cultural y lo político, porque se necesita de todo esto para tener
bienestar. Al considerar que es un proceso centrado en las personas debe
abarcar múltiples dimensiones de su vida (económica, social, política, ambiental
y cultural).

 Continuo: es un proceso que nunca termina. En vista de que velar por el


bienestar de las personas es un proceso que nunca acaba.

8
 Centrado en las personas (ser profundamente humano): porque las
personas son la verdadera riqueza de un país y lo que importa es que la gente
viva bien. Al reconocer que la mayor riqueza de un país está en su gente y
buscar la creación de un entorno en el que las personas pueden hacer realidad
sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora, de acuerdo con sus
intereses y necesidades.

 Sostenible: que se usen con cuidado y responsabilidad los recursos naturales


disponibles como el agua, los bosques y el suelo, para que no se agoten y los
puedan utilizar las futuras generaciones. Al promover la sostenibilidad no solo
de los recursos ambientales, sino también de las oportunidades para el
bienestar de las futuras generaciones.

 Equitativo: significa que debe haber igual acceso a las oportunidades de salud,
educación, trabajo, etc., sin ningún tipo de discriminación
(https://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/b_modulo_desarrollo_humano_sost
enible.pdf).

Aznar y Barrón (2017); expresan que el DHS se caracteriza por constituir una
propuesta sistémica y glocal [consiste en pensar de manera global y actuar de
manera local] de desarrollo, basada en principios éticos como el respeto al
funcionamiento de los ciclos naturales y la diversidad biológica y cultural, así como
la promoción de la equidad social y los derechos humanos, en el marco de
democracias participativas. Una propuesta en la que los objetivos económicos
están subordinados al respeto de las leyes del equilibrio ecológico y a la mejora de
la calidad de vida de todas las generaciones presentes y futuras. Requiere, por
tanto, contemplar no sólo la dimensión del crecimiento económico, medio sin duda
indispensable, sino también otras dimensiones que de forma interdependiente la
conforman, como son la dimensión ecológica, política, social, demográfica,
cultural, científico-tecnológica, educativa (Rieckmann, 2005; Duarte, 2006; Colom,
2007; Murga, 2015).

6. Pilares

 Gobernabilidad

En una democracia, la política debe ser participativa, transparente y


descentralizada, con amplios canales de expresión del pueblo y fiscalización de la
gestión pública (PNUD, 2000).

 Equidad

Significa la igualdad de oportunidades para todos y todas en la sociedad. Cuanto


más igualitaria sea la distribución de los bienes producidos, tanto más probable
será que haya mejoramiento de la calidad de vida de la gente y por ende de sus
niveles de desarrollo (PNUD, 1998).

9
 Cooperación

Los seres humanos se desarrollan por la interdependencia y solidaridad entre


ellos. Sobreviven en una compleja red de estructuras sociales, que va desde la
familia al Estado, de los grupos locales de autoayuda a las empresas
multinacionales. Son seres sociales que valoran la participación en la vida de su
comunidad (PNUD, 1996).

10
 Participación

Significa la participación activa, directa y creciente de la ciudadanía en la solución


de los problemas económicos, sociales, culturales y políticos que afectan sus
vidas (PNUD, 1998).

 Sostenibilidad

El desarrollo de las generaciones actuales debe hacerse de forma que no


comprometa el bienestar de las futuras. Por lo demás “si no fuera factible ampliar
las oportunidades, por lo menos habría que intentar no reducirlas. Vale la pena
señalar que en el desarrollo humano el criterio de sostenibilidad no se limita a los
recursos ambientales, sino que también incluye los aspectos sociales y culturales
(PNUD, 1998).

7. Filosofía

Según Aguado, Barrutia y Echebarria (2008), la filosofía de DHS incorpora los


conceptos de:

 Desarrollo humano: entendido como ampliación de las oportunidades de las


personas en términos económicos, sociales (de equidad distributiva, de
igualdad, etc.), culturales (de conocimiento, de identidad, etc.) y políticos (de
participación en la vida pública).

 Sostenibilidad, entendida como la satisfacción las necesidades de la


generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades

En el marco de esta visión, el DHS no es sinónimo de crecimiento, pero sí es


compatible con el crecimiento. En primer lugar, porque el PIB per cápita es una de
las dimensiones principales del índice de desarrollo humano (IDH), y en segundo
lugar, debido al papel ambivalente del progreso tecnológico como impulsor del
crecimiento y del impacto ambiental y, a la vez, de la mejora del ambiente a través
del incremento de la eficiencia productiva y de la creación de recursos artificiales
alternativos a los naturales. El DHS debe ser el núcleo del pensamiento y de la
acción de todo gobierno.

8. Dimensiones

De acuerdo a Aznar y Barrón (2017), las dimensiones del DHS son las siguientes:

11
 Económica

Dimensión habitualmente enfrentada a lo ecológico. El DHS reclama la


reconceptualización de la economía y del mercado como medios para el desarrollo
y no como fines del mismo.

 Ecológica

El DHS plantea la necesidad de respetar la preservación de los recursos


naturales, el equilibrio de los ecosistemas y el mantenimiento de la biodiversidad;
lo que permitirá la perpetuación en el tiempo de los recursos necesarios para
proporcionar calidad de vida a una población en expansivo crecimiento
demográfico.

 Social

El DHS plantea la prioridad ética de erradicar la pobreza, reducir las


desigualdades sociales, promover la justicia y la equidad, fortalecer la identidad de
los pueblos, los derechos humanos y cuidar el equilibrio demográfico.

 Política

El DHS aspira a fortalecer y profundizar la democracia y la construcción de la


ciudadanía, promoviendo y garantizando la participación ciudadana en la gestión
del desarrollo y en la toma de decisiones públicas, así como reivindicando el
respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de los deberes ciudadanos.

 Cultural

El DHS reivindica un cambio en los patrones culturales de relación entre los


humanos y de éstos con la naturaleza de modo que lleguemos a conseguir un
manejo sostenible de los ecosistemas y los recursos naturales, a la vez que un
respeto a la diversidad cultural; un impulso a la participación ciudadana en la
gestión del desarrollo, y una distribución equitativa de los recursos y servicios para
resolver las injusticias sociales y satisfacer las necesidades y derechos humanos.

9. Requerimientos

De acuerdo a Pionce et al (2019), el desarrollo humano sostenible requiere:

 Planificar, para proteger el ambiente y gestionar de forma sostenible los


recursos.

 Potenciar un desarrollo auto centrado a partir de los recursos naturales y


energéticos propios. Esto garantiza otros objetivos: soberanía alimentaria,
promoción de lo local, descentralización, autosuficiencia y menor vulnerabilidad.

12
 Fomentar dentro de los sistemas socioeconómicos la diversidad, evolución,
auto organización, autosuficiencia, descentralización y cooperación. Este
objetivo requiere garantizar la participación social en la toma de decisiones.

 Cerrar el ciclo de los materiales, de tal forma que las emisiones de residuos
sean recicladas por los ecosistemas naturales (dicho de otro modo, estado
estacionario en términos biofísicos).

 Utilizar los recursos naturales renovables como la pesca, la caza o la agricultura


sin disminuir la capacidad de los sistemas ecológicos de ofrecer esos recursos
en el futuro.

 Utilizar los recursos no renovables teniendo en cuenta su necesidad en el futuro


y la disponibilidad de recursos alternativos.

 Utilizar los recursos existentes bajo criterios de eficiencia (disminución del


consumo de recursos por unidad de producto) y suficiencia (disminución del
consumo total de recursos).

 Una visión transdisciplinar de los problemas, que integre factores ecológicos,


sociales, económicos, políticos y culturales.

13
LISTA DE REFERENCIAS

Aguado Moralejo, I., Barrutia Legarreta, J. M., y Echebarria Miguel, C. (2008).


Indicadores de desarrollo humano sostenible: Análisis comparativo de la
experiencia española. Estudios Territoriales, XL(155), 41-57. https://mpra.ub.uni-
muenchen.de/29019/1/MPRA_paper_29019.pdf

Arias, F. (2006). Desarrollo sostenible y sus indicadores. Sociedad y Economía,


(11), 200-2229. http://www.redalyc.org/pdf/996/99616177008.pdf

Arias Lera, A. (2014). Desarrollo humano sostenible [Tesis de licenciatura,


Universidad de Valladolid]. Archivo digital.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8045/TFG_F_2014_57.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Aznar Mínguet, P., y Barrón Ruiz, A. (2017). El desarrollo humano sostenible: un


compromiso educativo. Teoría educativa, 29(1), 25-53.
https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/teoredu291253/17341

Fajardo Arturo, L. (2006.). Desarrollo humano sustentable: Concepto y naturaleza.


Civilizar, (10).
http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/revista10/Desarrollo_humano_sustentable.pdf

Herrera, A. F. (2011). ¿Qué tan sostenible es el desarrollo humano sostenible?:


una revisión conceptual. https://www.uhu.es/IICIED/pdf/13_4_desarr.pdf

Massiris, Á. (2015). Gestión territorial y desarrollo - Hacia una política de


desarrollo territorial sostenible en América Latina.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC].
https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/view/66/92/2850

Moreno Avendaño, J., Miguel Velasco, A. E., y Torres Valdez, J. C. (2016). El


cambio climático en una comunidad originaria. Estudio de caso en
Cuilapam de Guerrero, Oaxaca, México. DELOS, 8(22).
https://www.eumed.net/rev/delos/22/cambio-climatico.html

Pionce Andrade, V., Gabriel Ortega, J., Pionce Andrade, G., y Pionce Andrade, J.
(2019). Nociones sobre economía ambiental. Grupo Compás.
http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/298/3/Econom%C3%ADa
%20Ambiental.%20Enero%2028%2C%202019.pdf

Rendón Acevedo, J. A. (2007). El desarrollo humano sostenible: ¿un concepto


para las transformaciones? Equidad y Desarrollo, (7), 111-129.
https://www.redalyc.org/pdf/957/95700707.pdf

Watkins, K. (Dir.). (2007). Informe sobre desarrollo humano 2007-2008. La lucha


contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD].
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2010/7709.pdf

14

También podría gustarte