Está en la página 1de 2

Tarea 1

1.- ¿Describa los tipos de punciones utilizados en el laboratorio de hematología


para la extracción sanguínea?
 punción capilar
 punción venosa
 punción arterial

2.- ¿Qué métodos se utilizan para las tomas de muestra?


 La muestra debe ser representativa del proceso que se va a estudiar.
 La cantidad recogida debe ser suficiente para asegurar un examen completo y adecuado.
 Si es posible, debe obtenerse la muestra antes de iniciar el tratamiento. Si esto no fuera
posible debe informarse al laboratorio sobre los antibióticos que está recibiendo el
paciente.
 La muestra debe ser tomada del lugar en el que sea más probable hallar los
microorganismos sospechosos.
 Asegurar la mínima contaminación externa.
 Recoger la muestra en el estadio de la enfermedad más adecuado.
 Tomar muestra en cantidad suficiente.
 Emplear recipientes estériles.

3.- Cuales son las venas que se utilizan para la punción venosa?
vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano. 

Tarea 2
1.-Describa que tipo de extensiones sanguines se realizan en el laboratorio?
Sangre. Secreciones. Exudados

2.- Que Características debe tener un frotis ideal?


Los glóbulos rojos (GR) normalmente son iguales en tamaño y color y tienen un área de color más
claro en el centro. El frotis de sangre se considera normal si hay: Apariencia normal de las células.
Diferencial normal de los glóbulos blancos.

 Longitud mínima de 2.5 cm

 Transición gradual de un frotis grueso a uno delgado

 Borde cuadrado o recto

 Márgenes lisos y continuos

 Márgenes más estrechos que el portaobjetos del microscopio


 Ausencia de estrías, ondas o interrupciones

3 - Que tipo de anticoagulantes existen y cuales son los de mejor utilidad para
las pruebas de hematología clínica?
EDTA (ETILEN-DIAMINO-TETRA-ACETATO) : Es el anticoagulante preferido para los recuentos
celulares y los estudios morfológicos.

HEPARINA : Se utiliza tanto en estudios de rutina como especializados.

Tarea 3
1.Defina cada uno de los parámetros de la formula roja en la Biometría
Hemática
 el recuento de hematíes, el valor de hematocrito, la concentración de hemoglobina, los índices
eritrocitarios (VCM, HCM, CHCM) y el índice de distribución de los hematíes.

2.-¿Cual es la utilidad clínica de cada una de las pruebas, y cuales son sus valores
de referencia?
Hemoglobina: para detectar anemia, un nivel anormalmente bajo de glóbulos rojos en el cuerpo.

VN: Hombres: 13.5 a 18.0 g/dl Mujeres: 12.0 a 16.0 g/dl

También podría gustarte