Está en la página 1de 6

1

Informe primer corte

Presenta

Daniela Marcela Ortiz torres

Institución

centro rehabilitacion shaddai

Colombia/ Bucaramanga
febrero, 20 de 2023

Centro de Rehabilitación de drogas Shaddai


2

Misión

Brindar un espacio para tratar comprensivamente el uso indebido de sustancias o hábitos no


saludables que generen problemas de adicción mediante un tratamiento integral en el que se
mantiene un aislamiento de las situaciones habituales en las que el adicto vivía y que están
estrechamente relacionadas con su enfermedad; todo esto a través de un plan de acción basado en
actividades teo-terapéuticas, ocupacionales, artísticas, deportivas y psicológicas.

Visión

Ser una institución reconocida por ofrecer un servicio de atención eficaz para cada paciente que
ingrese a nuestro centro de rehabilitación de drogas en Bucaramanga manteniendo bajos índices
de recaída basados tanto en la prevención como en la rehabilitación con el objetivo de lograr la
incorporación social de las personas con dichos padecimientos.

Política de calidad

Valores

Los servicios ofertados :

En el Centro de Rehabilitación de drogas Shaddai nos enfocamos en brindar programas


integrales a fin de reintegrar a un ritmo de vida habitual a todos nuestros pacientes siempre con
calidad humana y la empatía que caracteriza a nuestro equipo de trabajo.

Necesidades de salud mental de la institución/población

Análisis externo global

Según un estudio realizado por el ministerio de justicia y del derecho el consumo de sustancias
psicoactivas en el país es un problema crítico, no solo por el aumento sistemático que señalan los
3

estudios disponibles, sino porque sus características lo hacen un asunto complejo con serias
repercusiones en la salud pública y en lo social, el consumo de drogas ilícitas está creciendo en el
país no solo porque más personas las consumen sino porque el mercado de sustancias es cada vez
más amplio y diverso.
Las siguientes son los principales resultados del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias
Psicoactivas en Colombia (2013) realizado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de
Justicia y del derecho -Observatorio de Drogas de Colombia y el Ministerio de Salud y
Protección Social, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
-UNODC-, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas -CICAD- de la
Organización de los Estados Americanos -OEA-, y la Embajada de los Estados Unidos en
Colombia - INL -.

El uso reciente o en el último año de alguna droga ilícita fue reportado por el 3.6% de los
encuestados, lo que equivale a unas 839 mil personas. El consumo reciente es muy superior entre
los hombres (5.9%) que entre las mujeres (1.4%).

El mayor consumo de sustancias ilícitas en el último año se presenta en el grupo de 18 a 24 años,


con una tasa del 8.7%, seguido por los adolescentes con una tasa del 4.8% y las personas
(Departamento Nacional de Planeación DNP, n.d.)de 25 a 34 años, con una prevalencia del 4.3%
para dicho periodo. (Ministerio De Justicia Y Del Derecho, n.d.)

En el departamento de santander se puede evidenciar a través de un informe del Plan Integral


Departamental de Drogas que el consumo de SPA tiene una valoración alta en 15 de los 16
municipios participantes y un municipio con valoración media.
4

Cabe destacar que el 0.8% de la población santandereana presenta abuso o dependencia a la


marihuana, el 0.6% a la cocaína, según el más reciente Estudio Nacional de Consumo de
Sustancias Psicoactivas de 2013. (Ministerio De Justicia Y Del Derecho, n.d.)

En la población bumanguesa los estudios muestran que la prevalencia del consumo de alcohol es
mayor al 80% en población general y población universitaria, le sigue el consumo de tabaco en
el 34% en población universitaria y el 3,8% en adolescentes. (PLAN MUNICIPAL DE
REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y SU IMPACTO, n.d.)

Modelo terapéutico en que se basa la atención

Elabore una Matriz FODA


5

¿Qué tipo de Institución es? (IPS, Profesional Independiente, Entidades Diferentes)


Es un centro de rehabilitación de drogas privado para personas con problemas de consumo de
sustancias psicoactivas ubicado en la ciudad de Bucaramanga. brindamos programas integrales a
fin de reintegrar a un ritmo de vida habitual.
¿Cuál es el nivel de complejidad?
Escriba tres actividades que puede realizar en la institución
-Talleres y actividades a nivel grupal
-Diseño y ejecución de actividades satélites en la fundación.
-Estudio de casos clínicos

Conclusión Escriba una conclusión relacionada con el proceso llevado a cabo en la actividad
individual- Práctica Profesional I
6

References

Ministerio de Justicia y del Derecho. (n.d.). Ministerio de Justicia y del Derecho.

Retrieved February 21, 2023, from https://www.minjusticia.gov.co/inicio

Plan Integral Departamental de Drogas SANTANDER. (n.d.). Plan Integral Departamental

de Drogas. Retrieved February 21, 2023, from

https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Documents/Territorios/Planes-

Departamentales/plan-departamental-drogas-santander_2016_2019.pdf

PLAN MUNICIPAL DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y SU

IMPACTO. (n.d.). Alcaldía de Bucaramanga. Retrieved February 21, 2023, from

https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/PlanMunicipaldedroga

s2015.pdf

También podría gustarte